SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de caso:
Cadera dolorosa en el
paciente pediátrico
Elaborada por: Dr. Nelson Paz Residente I
año Radiología
Tutora: Dra. Karla Obando
Radióloga
Hospital Occidental de Managua Dr.
Fernando Vélez Paiz
Servicio de imagenología
• Nombre: JIMM
• Sexo: Masculino
• Edad: 4 años
• Procedencia: Barrio Memorial
Sandino, Managua
Datos básicos
definido
• Sin datos
Antecedentes
familiares
• Vive con sus padres y un hermano
• Vacunas no documentadas
Antecedentes
personales no
patológicos
• Alergias: Negados
• Enfermedades propias de la infancia:
Negadas
• Enfermedades crónicas: Negadas
• Otros datos relevantes: Tuvo gripe
hace dos semanas
Antecedentes
personales
patológicos
• Paciente masculino, eutrófico
• MC: Dolor en cadera derecha,
asociado a incapacidad para la
deambulación de aproximadamente 5
días de evolución.
• No fiebre
Historia de la
enfermedad
actual
• MID: Simétrico respecto al izquierdo,
arcos de movilidad activos restringido,
arcos de movilidad pasivos
conservado.
• Dolor a la palpación de la cadera, sin
enrojecimiento ni aumento de calor
local.
Examen físico
• Analgésicos por vía oral
(Acetaminofén)
Planes
terapéuticos
• BHC
• Radiografía de pelvis
• Ultrasonido de cadera
Planes
diagnósticos
• Leucocitos: 13.790 cel./𝑚𝑚3
• segmentados: 55%
• Linfocitos: 45%
• Hematocrito: 39,2 %
• Hemoglobina: 12,8%
• VSG: 20 mm/hora
BHC
Radiografía de
pelvis
USG
USG
Diagnósticos
diferenciales
LEGG CALVÉ PERTHES
• 4-8 años
• Masculino (4:1)
• 60% afecta el lado
izquierdo
• Insidioso
PACIENTE
• 4 años
• Masculino
• Lado afectado
derecho
• Cuadro agudo de
inicio súbito
OSTEOMIELITIS
• < 5 años
• Fiebre
• Asociado a foco
infeccioso
PACIENTE
• 4 años
• No fiebre
• No tiene foco de
infección
ARTRITIS SEPTICA
• Lactantes y niños < 3
años
• Inicio súbito
• Fiebre
• Signos de inflamación
PACIENTE
• 4 años
• Cuadro agudo de
inicio súbito
• Febril
• No hay signos de
inflamación
SINOVITIS DE CADERA
• 2-6 años
• 60% afecta el lado
izquierdo
• Inicio súbito
• Antecedente de
cuadro viral
PACIENTE
• 4 años
• Lado afectado
derecho
• Cuadro agudo de
inicio súbito
• Gripe hace dos
semanas
• Artritis séptica
• Sinovitis transitoria
de cadera
¿Cuál es el
diagnóstico?
N° de criterios Probabilidad
0 0,2%
1 3%
2 40%
3 93%
4 99,6%
Fiebre
Cojera/imposibilidad para caminar
VSG > 40 mm/h
Leucocitosis > 12.000 cel./𝑚𝑚3
PCR > 2mg/dL
Criterios de
Kocher
Sala de
operaciones
Ceftazidima
(150mg/kg/dosis) Aplicar
300mg intravenoso cada 8
horas diluido en 300 ml de
agua
Antibioticoterapia
Alta
Consulta
externa
Sinovitis de
cadera
Autolimitada
Aséptica
Causa mas común de dolor
Precedida de cuadros virales
Anatomía
radiográfica
de la cadera
Anatomía
ecográfica de
la cadera
Técnica de
exploración
ecográfica
Técnica de
exploración
ecográfica
Técnica de
exploración
ecográfica
Técnica de
exploración
ecográfica
• Castañeda C. (2016). Guía práctica para realizar ultrasonografía de
cadera en niños. Rev Mex Ortop Ped; 18 (2); 110-117.
• Bomer J. et al (2015). Hip pathology in children imagaing findings.
Radiology Assistant. https://radiologyassistant.nl/pediatrics/hip/hip-
pathology-in-children
• Martínez A. Et al. Estudio por imagen de la patología osteo-articular y
musculo-tendinosa de la cadera. Seram. https://piper.espacio-
seram.com/index.php/seram/article/view/70
• Cano I. (2011). Evaluación por ultrasonido del paciente pediátrico con
dolor de cadera y claudicación. Anales de radiología, México; 4; 214-
224. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-
2011/arm114c.pdf
• Merino R. et al (2010). Diferenciación de sinovitis transitoria y artritis
séptica de cadera con criterios clínicos y ecográficos. Anales de
pediatría, España; 73 (4); 189-193.
https://www.analesdepediatria.org/es-diferenciacion-sinovitis-
transitoria-artritis-septica-articulo-resumen-S1695403310002547
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx

Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneoNicolás Redondo
 
Itu
ItuItu
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
Alex Castañeda-Sabogal
 
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdfMÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
MayraCano18
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
Martin Aguero
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.pptFIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Caso clinico pediatria
Caso clinico pediatriaCaso clinico pediatria
Caso clinico pediatria
arianajacome1
 
Fod2
Fod2Fod2
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
StephanyZ1
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
canavi22
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Hans Salas Maronsky
 
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - ColombiaExperiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Juan Celis Salinas
 
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgiasDiagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13clinicosha
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vueltaguest45133f
 

Similar a Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx (20)

Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
 
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
 
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdfMÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
MÉDICO PACIENTE- SEMANA 12.pdf
 
Errores en infectología
Errores en infectologíaErrores en infectología
Errores en infectología
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.pptFIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
 
hiv
hivhiv
hiv
 
Caso clinico pediatria
Caso clinico pediatriaCaso clinico pediatria
Caso clinico pediatria
 
Fod2
Fod2Fod2
Fod2
 
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
 
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - ColombiaExperiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
 
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgiasDiagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx

  • 1. Presentación de caso: Cadera dolorosa en el paciente pediátrico Elaborada por: Dr. Nelson Paz Residente I año Radiología Tutora: Dra. Karla Obando Radióloga Hospital Occidental de Managua Dr. Fernando Vélez Paiz Servicio de imagenología
  • 2. • Nombre: JIMM • Sexo: Masculino • Edad: 4 años • Procedencia: Barrio Memorial Sandino, Managua Datos básicos definido
  • 4. • Vive con sus padres y un hermano • Vacunas no documentadas Antecedentes personales no patológicos
  • 5. • Alergias: Negados • Enfermedades propias de la infancia: Negadas • Enfermedades crónicas: Negadas • Otros datos relevantes: Tuvo gripe hace dos semanas Antecedentes personales patológicos
  • 6. • Paciente masculino, eutrófico • MC: Dolor en cadera derecha, asociado a incapacidad para la deambulación de aproximadamente 5 días de evolución. • No fiebre Historia de la enfermedad actual
  • 7. • MID: Simétrico respecto al izquierdo, arcos de movilidad activos restringido, arcos de movilidad pasivos conservado. • Dolor a la palpación de la cadera, sin enrojecimiento ni aumento de calor local. Examen físico
  • 8. • Analgésicos por vía oral (Acetaminofén) Planes terapéuticos
  • 9. • BHC • Radiografía de pelvis • Ultrasonido de cadera Planes diagnósticos
  • 10. • Leucocitos: 13.790 cel./𝑚𝑚3 • segmentados: 55% • Linfocitos: 45% • Hematocrito: 39,2 % • Hemoglobina: 12,8% • VSG: 20 mm/hora BHC
  • 12. USG
  • 13. USG
  • 15. LEGG CALVÉ PERTHES • 4-8 años • Masculino (4:1) • 60% afecta el lado izquierdo • Insidioso PACIENTE • 4 años • Masculino • Lado afectado derecho • Cuadro agudo de inicio súbito
  • 16.
  • 17. OSTEOMIELITIS • < 5 años • Fiebre • Asociado a foco infeccioso PACIENTE • 4 años • No fiebre • No tiene foco de infección
  • 18.
  • 19. ARTRITIS SEPTICA • Lactantes y niños < 3 años • Inicio súbito • Fiebre • Signos de inflamación PACIENTE • 4 años • Cuadro agudo de inicio súbito • Febril • No hay signos de inflamación
  • 20.
  • 21.
  • 22. SINOVITIS DE CADERA • 2-6 años • 60% afecta el lado izquierdo • Inicio súbito • Antecedente de cuadro viral PACIENTE • 4 años • Lado afectado derecho • Cuadro agudo de inicio súbito • Gripe hace dos semanas
  • 23.
  • 24. • Artritis séptica • Sinovitis transitoria de cadera ¿Cuál es el diagnóstico?
  • 25. N° de criterios Probabilidad 0 0,2% 1 3% 2 40% 3 93% 4 99,6% Fiebre Cojera/imposibilidad para caminar VSG > 40 mm/h Leucocitosis > 12.000 cel./𝑚𝑚3 PCR > 2mg/dL Criterios de Kocher
  • 27. Ceftazidima (150mg/kg/dosis) Aplicar 300mg intravenoso cada 8 horas diluido en 300 ml de agua Antibioticoterapia
  • 28. Alta
  • 30. Sinovitis de cadera Autolimitada Aséptica Causa mas común de dolor Precedida de cuadros virales
  • 37.
  • 38. • Castañeda C. (2016). Guía práctica para realizar ultrasonografía de cadera en niños. Rev Mex Ortop Ped; 18 (2); 110-117. • Bomer J. et al (2015). Hip pathology in children imagaing findings. Radiology Assistant. https://radiologyassistant.nl/pediatrics/hip/hip- pathology-in-children • Martínez A. Et al. Estudio por imagen de la patología osteo-articular y musculo-tendinosa de la cadera. Seram. https://piper.espacio- seram.com/index.php/seram/article/view/70 • Cano I. (2011). Evaluación por ultrasonido del paciente pediátrico con dolor de cadera y claudicación. Anales de radiología, México; 4; 214- 224. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm- 2011/arm114c.pdf • Merino R. et al (2010). Diferenciación de sinovitis transitoria y artritis séptica de cadera con criterios clínicos y ecográficos. Anales de pediatría, España; 73 (4); 189-193. https://www.analesdepediatria.org/es-diferenciacion-sinovitis- transitoria-artritis-septica-articulo-resumen-S1695403310002547 Bibliografía

Notas del editor

  1. Radiografía AP en ancas de rana Huesos y tejidos blandos normales
  2. Imagen de ultrasonografía comparativa de ambas caderas en corte longitudinal Cadera derecha con aumento derrame articular Engrosamiento perióstico Engrosamiento de la capsula articular
  3. Imagen de ultrasonografía comparativa de ambas caderas en corte longitudinal Engrosamiento de la capsula articular Engrosamiento cutáneo
  4. Radiografía AP magnificada de cadera derecha Pérdida de la regularidad y redondez de la cabeza femoral Perthes grado I
  5. Imagen de ultrasonografía comparativa de ambas caderas en corte longitudinal Hallazgos similares a nuestro paciente Cadera derecha con aumento derrame articular Engrosamiento perióstico Engrosamiento de la capsula articular
  6. Radiografía AP magnificada de cadera derecha Aumento del espacio articular Aumento de la densidad de los tejidos blandos
  7. Imagen de ultrasonografía comparativa de ambas caderas en corte longitudinal Cadera derecha con aumento derrame articular Engrosamiento perióstico Engrosamiento de la capsula articular
  8. El ultrasonido no puede diferenciar entre artritis séptica y sinovitis transitoria Criterios de Kocher mejor escala para diagnóstico clínico
  9. Cultivo de líquido sinovial Gold Estándar para diagnóstico de artritis séptica
  10. Vista anterior Corte longitudinal Primera Receso articular anterior (Vista superior) Segunda Receso articular anterior (vista inferior) Por encima Musculo Ileopsoas
  11. Vista anterior Corte transversal De lateral a medial M. Ileopsoas M Sartorio M. Tensor de la fascia lata Inferior, medial y oblicuo Paquete neurovascular VAN
  12. Exploración lateral Corte longitudinal glúteo medio Corte transversal tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo menor
  13. Exploración posterior Corte transversal Tendón común Corte transversal por debajo del pliegue glúteo Nervio Ciático, por debajo de M. Basto femoral