Agustina de aragón

CineHistoria
CineHistoriaEscritor | Docente | Conferenciante
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




INTRODUCCIÓN
 Imaginería preciosista.
 Música tradicional.
 Indumentaria profusa.
 Película doctrinaria.
 Estreno concurrido.




                                                                  1
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




SINOPSIS
 Guerra               de
  Independencia.
 Agustina como emisaria.
 Prometida    con      su
  enemigo.
 Adherida a una causa.
 Soldado por Zaragoza.


                                                                   2
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
  CONTENIDO
  APARENTE
 Agustina como líder.




                                                               3
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
  CONTENIDO LATENTE
 Necesidad  de   un
  mesías.




                                                             4
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO
 APARENTE

 Levantamientos previos.




                                                                  5
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO LATENTE

 Golpe de Estado.




                                                            6
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO
 APARENTE



 Aragoneses y catalanes.




                                                                  7
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO LATENTE



 Culto a la unidad patria.




                                                                    8
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO
 APARENTE




 El Pilar y la Moreneta.



                                                                  9
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO LATENTE




 Sumisión   a   un   solo
  credo.



                                                                  10
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO
 APARENTE




 Sociedad estamental.


                                                              11
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
 CONTENIDO LATENTE




 Familias del régimen.



                                                               12
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
  CONTENIDO
  APARENTE
 Agustina como líder.
 Levantamientos previos.
 Aragoneses y catalanes.
 El Pilar y la Moreneta.
 Sociedad estamental.


                                                                 13
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONTEXTO HISTÓRICO.
  CONTENIDO LATENTE
 Necesidad       de     un
  mesías.
 Golpe de Estado.
 Culto a la unidad patria.
 Sumisión a un solo
  credo.
 Familias del régimen.
                                                                   14
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




CONCLUSIÓN
 Crítica a la República.
 España confesional.
 Jaque a la libertad.
 Propaganda             del
  régimen.
 Nueva superestructura.



                                                                    15
Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com>




FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Agustina de Aragón: Juan de Orduña,
  1950. Guión: Vicente Escrivá, Ángel
  Fernández Marrero, Juan de Orduña,
  y Clemente Pamplona. Intérpretes:
  Aurora Bautista (Agustina), María
  Asquerino (Carmen), María Cañete
  (Tía Pilar), Juan Espantaleón (Tío
  Jorge),    Eduardo    Fajardo   (Luis
  Montana), Rosario García Ortega
  (Condesa de Bureta), Guillermo Marín
  (Napoleón Bonaparte), Fernando Rey
  (Palafox)    y   Fernando     Sancho
  (Escudella). Música: Juan Quintero.
  Fotografía: Theodore J. Pahle y
  Mariano Ruiz Capillas. Montaje: Petra
  de Nieva. Sonido: Jaime Torrens.
  Productora: CIFESA. Duración: 126
  min. Aspecto: 1,37:1. Estreno:
  Madrid, 9 octubre 1950.
                                                                               16
1 de 16

Recomendados

 power point antiguo regimen  power point antiguo regimen
power point antiguo regimen lydya92
775 vistas39 diapositivas
Zaragosa espanhaZaragosa espanha
Zaragosa espanhaAfmozam Monteiro
648 vistas37 diapositivas
Fotos na altura certaFotos na altura certa
Fotos na altura certaAfmozam Monteiro
361 vistas27 diapositivas
Reme de GradosReme de Grados
Reme de GradosMaltravieso
574 vistas20 diapositivas
is.4032.1985is.4032.1985
is.4032.1985anushree dutta
774 vistas47 diapositivas
Los Amantes de Teruel SalvaLos Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaPilar Blasco
1.2K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesaBea Gil
291 vistas7 diapositivas
Leyenda De San JorgeLeyenda De San Jorge
Leyenda De San JorgePili García
5.4K vistas10 diapositivas
PresentacióN Power PointPresentacióN Power Point
PresentacióN Power Pointromairk
1.2K vistas12 diapositivas
San JorgeSan Jorge
San Jorgensicilia
2.1K vistas17 diapositivas
ARAGÓNARAGÓN
ARAGÓNNazaretGimeno
1.1K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesa
Bea Gil291 vistas
Leyenda De San JorgeLeyenda De San Jorge
Leyenda De San Jorge
Pili García5.4K vistas
PresentacióN Power PointPresentacióN Power Point
PresentacióN Power Point
romairk1.2K vistas
Historia de los amantes de teruelHistoria de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruel
Pilar Blasco1.6K vistas
San JorgeSan Jorge
San Jorge
nsicilia2.1K vistas
ARAGÓNARAGÓN
ARAGÓN
NazaretGimeno1.1K vistas
España 11España 11
España 11
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 12España 12
España 12
Apertura Poeta Juan Ochoa984 vistas
España 15España 15
España 15
Apertura Poeta Juan Ochoa1K vistas
España 15España 15
España 15
Apertura Poeta Juan Ochoa880 vistas
España 7España 7
España 7
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 1España 1
España 1
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 19España 19
España 19
Apertura Poeta Juan Ochoa860 vistas
España 3España 3
España 3
Apertura Poeta Juan Ochoa1.2K vistas
España 9España 9
España 9
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 6España 6
España 6
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 13España 13
España 13
Apertura Poeta Juan Ochoa910 vistas
España 16España 16
España 16
Apertura Poeta Juan Ochoa853 vistas
 España 2 España 2
España 2
Apertura Poeta Juan Ochoa1.1K vistas
España 10España 10
España 10
Apertura Poeta Juan Ochoa929 vistas

Similar a Agustina de aragón

1817054.ppt1817054.ppt
1817054.pptCESARAS4
1 vista20 diapositivas
Invasion tawantinsuyoInvasion tawantinsuyo
Invasion tawantinsuyoLuis Cabrera
2.7K vistas20 diapositivas
Tintin - La Oreja RotaTintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja Rotajoarenas86
2.1K vistas53 diapositivas
Trabajo de historia.docxTrabajo de historia.docx
Trabajo de historia.docxSusan Saez
99 vistas5 diapositivas
Los exiliados del surLos exiliados del sur
Los exiliados del surAnalisis Social
1.5K vistas127 diapositivas

Similar a Agustina de aragón(10)

1817054.ppt1817054.ppt
1817054.ppt
CESARAS41 vista
Invasion tawantinsuyoInvasion tawantinsuyo
Invasion tawantinsuyo
Luis Cabrera2.7K vistas
Tintin - La Oreja RotaTintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja Rota
joarenas862.1K vistas
Trabajo de historia.docxTrabajo de historia.docx
Trabajo de historia.docx
Susan Saez99 vistas
Los exiliados del surLos exiliados del sur
Los exiliados del sur
Analisis Social1.5K vistas
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
Segundo Borrella1.2K vistas
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
Pepe Granda Espinosa2.9K vistas

Más de CineHistoria

Critica a El ArtistaCritica a El Artista
Critica a El ArtistaCineHistoria
635 vistas1 diapositiva
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCineHistoria
565 vistas3 diapositivas
Guerra independencia Guerra independencia
Guerra independencia CineHistoria
342 vistas1 diapositiva
Cómo se hace una películaCómo se hace una película
Cómo se hace una películaCineHistoria
1.1K vistas7 diapositivas
Rebelde sin causaRebelde sin causa
Rebelde sin causaCineHistoria
1.5K vistas10 diapositivas

Más de CineHistoria(12)

Critica a El ArtistaCritica a El Artista
Critica a El Artista
CineHistoria635 vistas
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulas
CineHistoria565 vistas
Guerra independencia Guerra independencia
Guerra independencia
CineHistoria342 vistas
Cómo se hace una películaCómo se hace una película
Cómo se hace una película
CineHistoria1.1K vistas
Guerra civil y franquismo en el cineGuerra civil y franquismo en el cine
Guerra civil y franquismo en el cine
CineHistoria3.6K vistas
Rebelde sin causaRebelde sin causa
Rebelde sin causa
CineHistoria1.5K vistas
Crónica de guerraCrónica de guerra
Crónica de guerra
CineHistoria1.5K vistas
Programación de la materiaProgramación de la materia
Programación de la materia
CineHistoria1.6K vistas
El Gran DictadorEl Gran Dictador
El Gran Dictador
CineHistoria5.9K vistas
Cine español y maltrato de géneroCine español y maltrato de género
Cine español y maltrato de género
CineHistoria2.5K vistas
Test CinematograficoTest Cinematografico
Test Cinematografico
CineHistoria4.4K vistas
Presentación de CineHistoriaPresentación de CineHistoria
Presentación de CineHistoria
CineHistoria853 vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas

Agustina de aragón

  • 1. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> INTRODUCCIÓN  Imaginería preciosista.  Música tradicional.  Indumentaria profusa.  Película doctrinaria.  Estreno concurrido. 1
  • 2. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> SINOPSIS  Guerra de Independencia.  Agustina como emisaria.  Prometida con su enemigo.  Adherida a una causa.  Soldado por Zaragoza. 2
  • 3. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  Agustina como líder. 3
  • 4. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Necesidad de un mesías. 4
  • 5. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  Levantamientos previos. 5
  • 6. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Golpe de Estado. 6
  • 7. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  Aragoneses y catalanes. 7
  • 8. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Culto a la unidad patria. 8
  • 9. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  El Pilar y la Moreneta. 9
  • 10. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Sumisión a un solo credo. 10
  • 11. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  Sociedad estamental. 11
  • 12. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Familias del régimen. 12
  • 13. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO APARENTE  Agustina como líder.  Levantamientos previos.  Aragoneses y catalanes.  El Pilar y la Moreneta.  Sociedad estamental. 13
  • 14. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONTEXTO HISTÓRICO. CONTENIDO LATENTE  Necesidad de un mesías.  Golpe de Estado.  Culto a la unidad patria.  Sumisión a un solo credo.  Familias del régimen. 14
  • 15. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> CONCLUSIÓN  Crítica a la República.  España confesional.  Jaque a la libertad.  Propaganda del régimen.  Nueva superestructura. 15
  • 16. Por Tomás Valero Martínez <www.cinehistoria.com> FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA Agustina de Aragón: Juan de Orduña, 1950. Guión: Vicente Escrivá, Ángel Fernández Marrero, Juan de Orduña, y Clemente Pamplona. Intérpretes: Aurora Bautista (Agustina), María Asquerino (Carmen), María Cañete (Tía Pilar), Juan Espantaleón (Tío Jorge), Eduardo Fajardo (Luis Montana), Rosario García Ortega (Condesa de Bureta), Guillermo Marín (Napoleón Bonaparte), Fernando Rey (Palafox) y Fernando Sancho (Escudella). Música: Juan Quintero. Fotografía: Theodore J. Pahle y Mariano Ruiz Capillas. Montaje: Petra de Nieva. Sonido: Jaime Torrens. Productora: CIFESA. Duración: 126 min. Aspecto: 1,37:1. Estreno: Madrid, 9 octubre 1950. 16