SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
DARWIN
Y
“LA DESCENDENCIA CON MODIFICACION”
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista
británico que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a
partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. 1
El término “evolución” fue empleado por primera vez, con el sentido que le asignamos
hoy, por Herbert Spencer, “el infatigable erudito victoriano en casi cualquier tema”, como lo
llamó Stephen Jay Gould. Para clarificar, Spencer suministra esta definición de evolución: “La
evolución es una integración de la materia y una disipación concomitante del movimiento
durante la cual la materia pasa de una homogeneidad indefinida e incoherente a una
heterogeneidad coherente y definida.”2
EL MUNDO EN EL QUE CRECIO CHARLES DARWIN
Cuando el británico Charles Darwin nació, en 1809, el mundo tenía ideas confusas acerca
del origen de la vida, y en su mayoría esas ideas estaban impregnadas de superstición, religión e
ignorancia.
Para comenzar, la noción de evolución ––la idea de que las especies se transforman con
el paso del tiempo–– era sostenida por unos pocos y era considerada absurda, altamente
improbable o herética por la generalidad del establishment. Mientras tanto, a falta de una mejor
explicación y haciendo una lectura textual de la Biblia, en Occidente predominaban teorías
creacionistas como el Fijismo.
El Fijismo sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido invariables
desde la Creación bíblica y que cada una fue creada en un acto independiente: La naturaleza es
una realidad definitiva y terminada, las especies son inmutables, sin origen común entre ellas, y
los fósiles que se encuentran son restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos, o
bien caprichos de la naturaleza (casualidades que se parecen a los moluscos) o bien ornatos
puestos por Dios para decorar las piedras. El fijismo fue desarrollado por primera vez a
mediados del siglo XVIII por Carlos Linneo, el naturalista sueco que asentó las bases de la
taxonomía moderna. Si observamos los cambios que granjeros y criadores producen
deliberadamente en sus ganados, o la creación humana de cientos de razas de perros, el fijismo
resulta hoy incomprensible.
El zoólogo y naturalista Georges Cuvier, impulsor de la anatomía comparada y de la
paleontología, fue otro de los científicos ilustres que postularon el fijismo, en la variante
conocida como catastrofismo, que intenta explicar mejor los muchos fósiles de especies
extinguidas que contradecían el fijismo. Los cristianos estaban convencidos de que el mundo era
tal y como Dios lo había creado; la extinción de una especie sería un desmembramiento del
mundo perfecto creado por Dios. Luego de que se hizo evidente que los numerosos fósiles
1 Si bien la evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en
vida de Darwin, su teoría de la evolución mediante selección natural ––el descubrimiento más importante de
Darwin–– no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.
2 Esta involuntariamente cómica definición fue usada por el lógico filosófico Irving Copy como ejemplo de la más
impenetrable tiniebla. (Es una suerte que, en lugar de evolución, Darwin haya usado la expresión “descendencia con
modificación” para describir su teoría.)
encontrados eran restos de especies extinguidas, el catastrofismo atribuyó los fósiles a una
voluntaria destrucción dispuesta por Dios en castigo a los humanos. Primero se aludió al Diluvio
Universal y luego, cuando se observó que había varias capas de fósiles, se habló de una serie de
catástrofes divinas, de las cuales el diluvio vivido por Noé sería la última.
Esta hipótesis se hizo insostenible cuando se observó que los fósiles eran distintos en
cada capa: invertebrados en el estrato más bajo y antiguo, luego los peces, más tarde reptiles y
pájaros, por encima los mamíferos y por fin el hombre. Estos descubrimientos hicieron
inevitable la idea de progresión de los seres vivos, y progresión implica cambio. Pero el
Progresionismo surgió para rechazar la idea del cambio, postulando en su lugar que Dios hizo
una serie de creaciones independientes, sin vinculaciones ni transiciones entre sí.
El creacionismo sufrió otro golpe cuando en los siglos XVI y XVII los exploradores
empezaron a encontrar, en los nuevos continentes, especies no mencionadas en el Génesis
aunque similares a las conocidas en Europa; sus partidarios debieron alegar la existencia de actos
de creación exclusivos y separados para el Nuevo Mundo u Oceanía. Pero Darwin concluyó
correctamente que esas similitudes eran “el resultado de la migración. Cuando las especies se
separan unas de otras inevitablemente se apartan de la forma ancestral pero retienen una
semejanza básica con respecto a ella”.3
A medida que aumentaba el conocimiento los científicos se sorprendían cada vez más de
la aptitud y eficiencia de los seres vivos. Los órganos y las miembros de los animales ––o las
partes de las plantas–– estaban tan bien adaptadas a las funciones que cumplían que era
inconcebible pensar en un surgimiento espontáneo. Tenía que existir un diseñador inteligente
(Dios). Cuando Darwin era chico fue impresionado por los argumentos creacionistas del obispo
William Paley: “Supongamos que nunca vimos un reloj ––decía el obispo––. La eficiencia de su
mecanismo nos haría comprender que fue diseñado en forma deliberada, por un diseñador
inteligente. La vida es aún más compleja que el reloj; no puede por tanto haber aparecido por
casualidad y es evidente que su diseñador inteligente es Dios.” 4
El texto de Paley ––que no se
limitaba a esta cita–– era una eficaz presentación del Argumento del Diseño, ya tratado por
David Hume y otros filósofos. Ese argumento parecía invencible (porque, en efecto, seres
complejos no pueden aparecer por casualidad) pero fue justamente Darwin el que años después
demolería el argumento, al revelar el verdadero mecanismo.
Es cierto que ya antes de Darwin existían vestigios de la idea del cambio. Los fósiles
detectados en la antigüedad y otros datos impulsaron a pensadores como el griego Anaximandro
(siglo VI a.EC.) a la noción de evolución. Tomás de Aquino y San Agustín aceptaron que Dios
no creó todas las especies en seis días; en cambio, habría conferido un poder creador a la
Naturaleza y este poder sería el responsable de crear vida en distintos momentos de la historia de
la Tierra.
Al margen de estas intuiciones, en la modernidad la idea del cambio no partió de la
biología, sino que llegó de la mano de la geología. En 1788 el escocés James Hutton introdujo el
Uniformitarismo, según el cual la Tierra es el sujeto de constantes cambios graduales (no
catastróficos) por la acción del viento, la lluvia, las heladas, la erosión, la sedimentación y el
calor volcánico. En el siglo XIX la tesis fue retomada por el gran geólogo Charles Lyell, y pese a
que Lyell ––que era creacionista–– se negó a aceptar la evolución de animales o vegetales,
Darwin comprendió que el cambio geológico demostrado por Lyell hacía inevitable un
similar cambio en los seres vivos; de lo contrario los seres vivos perderían su adaptación al
nuevo ambiente.
3 Jerry Coyne. Why Evolution is True.
4 William Paley. Natural Philosophy
Ya en el campo de la biología, Lamarck formuló en 1809 la primera teoría de la
evolución, que fue a la vez muy exitosa y muy equivocada. Lamarck aceptaba que los seres
vivos eran formas separadas creadas por Dios, pero afirmaba que habían evolucionado por su
propia capacidad para adaptarse a los cambios en el ambiente. Nuevos ambientes creaban nuevas
necesidades en los organismos, las que conllevarían una modificación de los organismos ––por
ejemplo, la aparición de órganos nuevos–– modificación que sería transmisible a la
descendencia. Lamarck sostuvo que los seres vivos tienen un impulso inherente hacia la
complejidad y a crear órganos nuevos para responder a nuevas necesidades, pero que cuando se
deja de usar algún órgano, éste se atrofia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso,
que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se
utiliza se atrofia.
Lo más grave de la tesis de Lamarck es la noción de que los caracteres adquiridos durante
la vida del individuo se transmiten a la descendencia. Lamentablemente, Darwin compartió esa
idea en varias oportunidades ––la peor de ellas en la sexta y última edición de El Origen de las
Especies–– a pesar de que su propia teoría era muy superior. Esta idea está arraigada aun hoy en
mucha gente.
Lamarck usaba el ya clásico ejemplo de las jirafas: originalmente las jirafas eran
animales de cuello corto (lo que es cierto), pero Lamarck argumentó erróneamente que lo
estiraron al esforzarse para acceder a las ramas altas de los árboles y que las jirafas de cuello así
alargado transmitieron esta característica a sus descendientes.
Hoy el error lamarckiano lo expresamos en términos de genotipo y fenotipo. Genotipo
es el conjunto de genes heredados de madre y padre. Esos genes contienen la información que
necesitan las células para llevar a cabo sus funciones de crecimiento y reproducción. Esa
información, más las influencias ambientales durante el crecimiento y las actuales, determinan lo
que es una persona; su fenotipo. Es importante insistir en que el flujo de información de los
genes al fenotipo es de un sólo sentido: no hay información que viaje al revés, del fenotipo a los
genes.5
Los genes pueden influir en el desarrollo, comportamiento y personalidad, pero, en
contra de lo que creía Lamarck, no se puede alterar la información almacenada en los genes. Por
ejemplo, los descendientes de alguien que estudió el idioma chino no hablarán chino, ni, por
desgracia, van a encontrar necesariamente más fácil aprender el chino. El entorno en el que se
crece puede influir en el fenotipo, pero no modifica los mensajes que se encuentran en los genes.
Generalizando, se dice que las características adquiridas no pueden ser heredadas.
También del siglo XVIII es Erasmus Darwin, abuelo de Charles, médico y biólogo. Fue
el más prominente expositor inglés de la evolución, aunque su pensamiento era lamarckiano.
En 1844 el escocés Robert Chambers publicó anónimamente un libro en el que postulaba
que la sucesión de tipos fósiles evidenciaba una transformación constante de lo que Dios había
creado en los comienzos de la existencia. La obra recibió tan escandaloso rechazo de la sociedad
que se cree fue una de las razones por las que Darwin demoró en publicar su propio trabajo.
DARWIN SE PREPARA
Darwin, que había sido un mediocre alumno en la escuela ––sólo interesado en recolectar
minerales, insectos y pájaros–– estudió medicina en Edimburgh, pero no tenía estómago para
presenciar las cirugías de su tiempo, que se realizaban sin anestesia. Continuó coleccionando
especímenes, y tomó conocimiento de la teoría de Lamarck, que le resultó convincente.
Finalmente aceptó la idea de su padre, de estudiar para ser un clérigo protestante rural, ya que
aun era, al menos parcialmente, creyente. En la Facultad de Estudios Cristianos sus principales
actividades fueron la caza con escopeta, la recolección de plantas y el estudio de la historia
5 John Cartwright. Evolutionary Explanations of Human Behaviour.
natural. En ese momento se apasionó por la geología, y de las memorias de Humboldt y de la
filosofia del astrónomo Herschel sacó su pasión por los viajes y por el método científico. En
geología adoptó el Uniformitarismo de Lyell.
En 1831 partió, primero como acompañante y luego como naturalista de la tripulación
del bergantín Beagle que capitaneaba Robert Fitz Roy, en una vuelta al mundo que duró cinco
años. Durante su viaje reunió gran número de especímenes y de notas, e hizo importantes
relevamientos geológicos. Tuvo oportunidad de observar distintas formaciones geológicas,
fósiles y organismos vivos en distintos continentes, apreciaciones que quedaron plasmadas en
una serie de ilustraciones y en muchas y muy rigurosas notas. La vasta información obtenida,
luego de años de reflexiones fue la base para su inmortal “El Origen de las Especies”.
Darwin observó las similitudes entre los armadillos actuales y los fósiles de variedades
extinguidas, que más tarde le permitirían desarrollar su concepto de evolución, que él llamó
“descendencia con modificación”. En territorio argentino vió las graduales diferencias entre
ñandúes a medida que se desplazaba por las pampas, al punto que los ejemplares de un extremo
constituían una especie diferente de los del otro, y ya no podían aparearse. En las Galápagos
estudió las diferencias entre los pinzones de una isla y otra, y comprendió que las poblaciones
separadas por el mar variaban independientemente. Con el tiempo llegaría a una conclusión
como ésta: Una bandada de pinzones desembarca sobre una isla muy seca donde las únicas
plantas son cactus. Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven. Los
sobrevivientes transmiten sus rasgos característicos, incluyendo la habilidad para comer cactus, a
su descendencia. Si esta nueva población puede mantenerse separada de los otros pinzones por
tiempo suficiente, entonces surgirá una nueva especie de pinzones comedores de cactus.
A su regreso Darwin se casa y se retira al campo, porque comienza a tener problemas de
salud. Como durante su viaje fue picado por la vinchuca sudamericana, sus biógrafos estiman
que podría haber contraído Mal de Chagas, por entonces desconocido. Para 1842 ya había escrito
un resumen de su teoría, que dos años después transformó en un ensayo, bien documentado, de
230 páginas.
LA BUSQUEDA DE LA VERDAD
El naturalista concluyó en que el parecido entre especies vivas resultaba de que éstas han
heredado características de un antepasado común, hoy extinguido. “Tal vez el árbol de la vida
(que mostraba cómo las ramas brotan de un tronco ––un antepasado–– común) debería llamarse
el coral de la vida, porque su base son ramas muertas, de tal forma que las conexiones no pueden
verse” escribió, mostrando que estaba comprendiendo cabalmente el tema.6
El fenómeno estaba claro, pero Darwin debía responder dos preguntas: Qué impulsa la
evolución? Qué la dirige?
Conjeturó que los cambios geológicos alteran el medio ambiente. Para sobrevivir a este
cambio, los organismos vivos cambian de habitat. Los cambios reiterados y prolongados de
comportamiento inducen cambios físicos permanentes. Estos cambios se graban en la estructura
de los seres vivos y, al transmitirse de generación en generación, se vuelven permanentes. Esta
postura inicial de Darwin es lamarckiana, y por tanto errónea. Todavía no había descubierto el
mecanismo correcto.
Pero observó que la reproducción sexual siempre daba lugar a variaciones fortuitas,
6 Jonathan Miller. Darwin para principiantes.
“variaciones aleatorias no requeridas” que aparecen sin importar su utilidad biológica, y dedujo
que estas variaciones eran irrevocables, permanentes.
Lyell opinaba que cualquier especie que se aparte de los modelos perfectos y bien
adaptados creados por Dios sería pronto eliminada. Darwin observó lúcidamente que ese
argumento podría ser válido en un mundo inmutable, pero la propia teoría de Lyell sobre la
existencia de un cambio geológico tornaba absurda su objeción al cambio biológico.
Darwin estudió los cambios en las especies producidos por la acción deliberada de los
criadores y ganaderos. Aunque informativo, eso no resolvía su problema porque esos cambios
dependían de la voluntad de un ser inteligente, pero el naturalista no aceptaba atribuir
inteligencia a la naturaleza.
La única alternativa a la selección deliberada era la competencia ciega. Darwin descubrió
que la fecundidad de la naturaleza conduce a la lucha por la existencia. En ella, todo individuo
afortunado como para heredar una variación favorable tendría mejores oportunidades de
sobrevivir el tiempo necesario para transmitir esa ventaja a la próxima generación. En ese
momento leyó el famoso libro de Thomas Maltus sobre la población, en donde éste afirmaba que
si la población no es controlada, continuaría duplicándose cada veinticinco años, en lo que se
llama progresión geométrica (2, 4, 8, 16, 32, 64...) en tanto los alimentos se incrementan
solamente en progresión aritmética (2, 4, 6, 8, 10, 12). Como resultado, la lucha por la existencia
sería tremenda. Estas cifras hicieron a Darwin comprender que la selección natural ante la
lucha por la existencia era el principio, el mecanismo, que él estaba buscando. El naturalista
escribe: “En octubre de 1838… leí casualmente y por entretenerme el libro de Malthus On
Population, y estando como estaba bien preparado para apreciar la lucha por la existencia que
se produce continuamente por doquiera, merced a una continuada observación de los hábitos de
los animales y las plantas, se me ocurrió de repente que bajo estas circunstancias las
variaciones favorables tenderían a verse preservadas y las desfavorables destruidas. El
resultado de esto sería la formación de nuevas especies.”7
Para 1844 el ensayo de 230 páginas, completo y bien documentado, estaba listo para
publicación, pero pasaron casi veinte años antes de que Darwin publicara El Origen de las
Especies. Se conjetura que quería evitar polémicas y rechazos como los que recibió Robert
Chambers justamente en 1844. O quizás un residuo de creencia religiosa en él le impedía
publicar una tesis tan herética, aunque Stephen Jay Gould opina que a esas alturas Darwin era un
completo escéptico. O tal vez lo detuvo la imposibilidad de realizar observaciones directas o
experimentos para verificar la corrección de su teoría, dado que los procesos evolutivos toman
tiempos extremadamente largos. (Ese era un defecto de todos las tesis en la materia, que sólo
pudimos superar cuando apareció la tecnología genética.)
Interín, el sabio publicó sus memorias del viaje (que fueron un éxito popular), trabajos
sobre geología y el estudio de algunas especies en particular. Este último reforzó su confianza en
la selección natural, pero continuaba resistiendo el consejo de sus amigos, que lo instaban a
publicar su libro.
Y de pronto, a Darwin le cayó una bomba: El 18 de junio de 1858 recibió una carta del
joven naturalista Alfred Russell Wallace, quien desde Indonesia solicitaba su consejo para
concluir, para publicación, un artículo en el que destacaba la importancia de la selección natural
en el cambio en las especies. Era exactamente lo que Darwin había pensado casi dos décadas
antes. Estaba claro que Wallace no había robado la idea, lo que demuestra la inevitabilidad de las
conclusiones de Darwin. La acción de Wallace obligó a Darwin a no seguir postergando la
7 Stephen Jay Gould. Desde Darwin.
publicación de su propia obra.
Siendo ambos científicos honorables, el 1 de julio de 1858 la Sociedad Linneana de
Londres publicó un trabajo sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural
cuyos autores eran Charles Darwin y Alfred Russell Wallace.
Al año siguiente, Darwin publicó la primera edición de su opus magna El Origen de las
Especies, que fue recibida con beneplácito, salvo por algunos sectores religiosos y por
científicos moralmente despreciables como Richard Owen.8
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL DARWINISMO:
Básicamente, la siguiente era la secuencia de las ideas en Darwin:
1. Examinando su anatomía, su fisiología y su comportamiento, los animales individuales
se pueden agrupar en especies. Una especie no es un concepto artificial o convencional ya que
los miembros de la misma especie (si se aparean sexualmente) pueden producir descendencia
fértil, en tanto los miembros de dos especies diferentes no pueden. Por ej, todos los seres
humanos pertenecen a la misma especie: Homo sapiens. En cambio, un caballo y un asno pueden
engendrar una mula pero la mula será infértil; el caballo y el asno pertenecen a especies
similares (y por ello pueden engendrar) pero distintas.
2. Dentro de una determinada especie los individuos no son idénticos; difieren en
características físicas y en comportamiento. Aparte de los casos raros de gemelos idénticos,
todos somos genéticamente únicos. Esto significa que, con cada organismo individual, la
naturaleza tiene una oportunidad de probar combinaciones nuevas.
3. Las especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio
constante. Y cambian por dos vías fundamentales:
3a). Herencia paterna: Hoy sabemos que muchos rasgos físicos y de comportamiento
dependen de la información que se encuentra en el genoma de los individuos. El genoma son
filamentos de ADN que llevan información en forma de un código molecular. Las personas
heredan el ADN de sus padres (50% de cada uno) y pasan su propio ADN a su descendencia. En
las especies que se reproducen sexualmente, como los humanos, las crías no son idénticas a sus
padres, porque cada nuevo individuo contiene una mezcla de genes de cada padre, en una nueva
combinación. Incluso puede que algunos de estos genes no estuviesen funcionando en los
padres, pero se activan en los hijos. 9
3b). Mutaciones: Además de la mezcla de genes de los padres, otra forma de variación se
produce por mutaciones; hay un cambio espontáneo, al azar, y aparece una característica que no
tenían las generaciones anteriores, o que la tenían en un grado diferente. La mayoría de las
mutaciones son perjudiciales, pero de vez en cuando esos cambios traen algún beneficio. Las
variaciones genéticas que incrementan las probabilidades de supervivencia son azarosas y no son
provocadas ni por Dios ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección o la
complejidad (como proponía Lamarck).
4. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia,
porque los recursos requeridos por los organismos para prosperar y reproducirse son limitados.
Inevitablemente surge la competencia y algunos organismos dejarán menos descendencia que
otros. Algunas variaciones conferirán a sus poseedores ventajas para acceder a estos recursos y,
por tanto, aumentarán su capacidad de sobrevivir y dejar descendencia. Los organismos que
8 Bill Bryson. A Short History of Nearly Everything.
9 John Cartwright. Op. cit.
menos se adapten a un medio natural específico desaparecerán, pero las variantes que dejen más
descendientes tenderán a ser preservadas y se harán más numerosas entre la población. A este
proceso se lo llama "selección natural".
5. En la mayoría de las especies la selección natural, el desarrollo y la evolución
requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden
apreciar estos fenómenos. Esto es cierto en el caso de grandes cambios como la “especiación” (la
creación de nuevas especies). Sin embargo, hay varias excepciones significativas que revelan el
enérgico funcionamiento de la selección natural en un corto plazo:
5a) Los antibióticos. Cuando comenzó su uso, cantidades mínimas (400 mil unidades)
tenían gran efecto sobre los microrganismos patógenos. Medio siglo después luchamos contra
muchas variedades microbianas que son completamente resistentes a dosis masivas de los más
nuevos y potentes antibióticos. Los microbios sobrevivientes a los primeros antibióticos
transmitieron su resistencia, su inmunidad, a su descendencia.
5b) El DDT. Cuando comenzó su uso en la agricultura dosis bajas eliminaban todas las
plagas. Con los años ese plaguicida fue abandonado porque dejó de ser efectivo; los insectos
habían mutado para hacerse resistentes.
5c) Los perros. Algunas variedades caninas “diseñadas” por los humanos (selección
artificial) llegaron a un pico de pureza o calidad genética hace más de medio siglo, luego de lo
cual empezaron a decaer espontáneamente.
5d) La mariposa del abedul (Biston betularia). De color blanco, vive sobre el tronco de
los abedules, que solía estar cubierto de líquenes, también blancos. Por esa razón, pasaba
inadvertida ante sus depredadores, los pájaros. Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la
contaminación atmosférica mató a muchos líquenes; sin líquenes, los troncos mostraban su color
oscuro y las mariposas blancas fueron presa fácil de los pájaros. Sobrevivían sólo las más
oscuras, así que medio siglo después el 99% de la población era oscura. Un siglo más tarde, con
medidas ambientales la contaminación desapareció de la zona, los líquenes volvieron a los
abedules, y las mariposas blancas otra vez son mayoría.
5e) Los virus: Probablemente debido a la selección natural derivada del uso de vacunas,
periódicamente aparecen nuevas variedades de virus de la influenza o de hepatitis, o el nuevo
virus de la fiebre asiática. El virus del HIV, de un modo probablemente espontáneo, mutó lo
suficiente como para saltar del simio al hombre.
5f) Los mosquitos: Periódicamente, variedades comunes como el Aedes Aegypti son
transmisoras de nuevas enfermedades, causadas por microrganismos que anteriormente no eran
patógenos para los humanos.
6. Como consecuencia de la selección natural, los organismos eventualmente se
adaptarán a su ambiente y su modo de vida y serán eficientes en obtener alimentos, evitar a sus
depredadores, buscar pareja, eliminar competidores, etc. La adaptación a menudo es tan eficaz
que parecería que los organismos fueron diseñados por expertos; de esa observación surgen
argumentos como el del obispo William Paley, y consecuentemente las teorías Creacionistas o,
más modernamente, del Diseño Inteligente, que el darwinismo se encargó de desbaratar.
7. En virtud de la evolución darwiniana, se espera que tanto el cuerpo como la mente se
hayan estructurado para ayudar a nuestros antepasados a sobrevivir y reproducirse. Los
homínidos hemos estado en el planeta durante unos 6 a 10 millones de años, así que el cuerpo y
la mente humanos ya deben de estar bien adaptados a estos fines. Por el otro lado, también hay
que reconocer que el hombre es un brutal modificador del ambiente, al punto de poner en riesgo
el equilibrio de su propio habitat. Otros animales causan daño ––los leones pueden poner otras
especies en peligro de extinción y los elefantes dañan el medio ambiente–– pero ninguno de
ellos puede remotamente compararse con el humano, que cuenta a su favor con colosales
números y poderosas tecnologías, sin precedentes en el planeta.10
Si el hombre altera las
características del planeta, no es impensable que nuestro organismo no se halle tan adaptado a
éste como parecería a primera vista.
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE LA EVOLUCIÓN
1. Órganos homólogos: Órganos y estructuras orgánicas que tienen el mismo origen
evolutivo y siguen siendo muy parecidos anatómicamente, aunque por haber sufrido una
evolución divergente cumplen hoy diferentes funciones. Por ejemplo, la aleta de un delfín y el
ala de un murciélago son órganos con la misma estructura interna. Darwin observó que “la mano
del hombre, creada para aferrar, la del topo para cavar, la del caballo, la aleta de la marsopa y el
ala del murciélago tienen la misma estructura, con los mismos huesos en las mismas posiciones
relativas”.11
Conjeturó correctamente que las diferentes criaturas tenían un antepasado común y
el estereotipo original se había ido modificando para adaptarse a nuevas formas de vida.
2 Órganos análogos: Estos órganos desempeñan la misma función, pero tienen una
estructura anatómica diferente, como el ala de un insecto y el ala de un ave, y representan un
fenómeno llamado evolución convergente.
3 Órganos vestigiales: Se trata de órganos atrofiados, hoy sin función alguna, pero que
pueden revelar antepasados que usaban estos órganos. Por ejemplo, insectos que no vuelan
tienen pequeñas alas inservibles; algunas serpientes conservan restos de patas atrofiadas. Darwin
vio esto como un indicador de que estos animales descendían de antepasados en los cuales esos
órganos tenían una función, y los habían perdido poco a poco al adaptarse a nuevas formas de
vida.
4 Pruebas embriológicas: Se basan en el estudio del desarrollo embrionario de los seres
vivos. Las especies con mayor parentesco evolutivo muestran más semejanzas en sus procesos
de desarrollo embrionario. Las similitudes en las primeras etapas muestran un antepasado
común. Por ejemplo, en sus primeras etapas el feto humano tiene hendiduras branquiales que son
asombrosamente parecidas a las de los peces.12
Hay fases del desarrollo en las que es casi
imposible distinguir los embriones de reptiles, pájaros y mamíferos. Darwin vió que esta era otra
prueba de una descendencia común. El sabio prefiguró la importancia decisiva que iban a tener
los datos embriológicos para el futuro de la ciencia.13
5 Pruebas bioquímicas: Una de las evidencias más importantes se basa en la similitud a
nivel molecular entre las proteínas o en el ADN de diferentes organismos. Son causadas por el
parentesco evolutivo entre ellos. Crucialmente para los religiosos, el Homo Sapiens comparte un
98,4% de cromosomas con los chimpancés y con los bonobos (chimpancés pigmeos), y tenemos
un 97,6% de cromosomas en común con los gorilas. Los genetistas han observado que la
diferenciación entre especies se produce aproximadamente al mismo ritmo, a razón de 1% cada
unos cinco millones de años. Eso significa que los chimpancés y los humanos nos bifurcamos
hace unos 6 a 10 millones de años, y que chimpancés y humanos nos separamos de los gorilas
hace 10 a 14 millones de años. Aún más sorprendente, este dato implica que los parientes más
cercanos de los chimpancés no son los gorilas: somos nosotros.14
Los genetistas han informado
también que, por ejemplo, compartimos un 15% de cromosomas con algún tipo de césped.
10 Jared Diamond. The Third Chimpanzee.
11 Jonathan Miller. Op. cit.
12 Los genetistas informan que los humanos compartimos un 35% de cromosomas con algunas especies de peces.
13 Jonathan Miller. Op. cit.
14 Jared Diamond. Op. cit.
6 Pruebas taxonómicas: Las especies se relacionan unas con otras, como si guardasen
entre sí parentescos y antepasados comunes. Lo que refleja la taxonomía son las relaciones de
parentescos entre todas las especies de seres vivos. Por otro lado, hay seres vivos con formas
intermedias, por ejemplo el ornitorrinco.
7 Pruebas biogeográficas: Aparecen porque las especies próximas provienen de una
única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de
individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto. Las encontramos repartidas por
todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas,
emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o
características; por ejemplo, un conjunto de islas donde cada especie del grupo se ha adaptado a
condiciones de cada isla. Darwin observó que las especies de las islas se parecían más a las
especies que habitaban las cercanías del continente vecino que a las de otras islas ubicadas a
mucha distancia, aunque las islas fuesen casi idénticas. Esto sugiere fuertemente una migración
del continente a la isla cercana, que dio origen a la especie insular que, gradualmente, fue
diferenciándose del modelo original.
8 Pruebas paleontológicas: El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los
cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles
de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes
condiciones del medio. Dado que la mayor parte de los organismos no se fosilizan (los tejidos
blandos o los caídos en terrenos inadecuados son totalmente disueltos) es sorprendente el nivel de
detalle y la cantidad de los restos fósiles encontrados, lo que sugiere una colosal variedad de
especies en la historia del planeta, quizás cientos de veces mayor al número de fósiles recuperados.
Por otra parte, es cierto que el número de especies disponibles es abrumador: Hasta hace poco
estimadas caprichosamente entre tres y 100 millones, recientes extrapolaciones matemáticas han
permitido calcular con mayor precisión el número de especies vivas hoy. La cifra es de 8,7
millones, con error de 1,3 en más o en menos, es decir, entre 7,4 y 10 millones de especies. (De los
8,7 millones en promedio, unos 8 millones son animales, y el resto se reparte entre vegetales y
hongos.)15
Con este dato, si tenemos en cuenta que los científicos estiman que entre un 98% y un
99,5% de las especies que han existido se han extinguido, apenas podemos concebir el vasto
número de especies que vivieron en la historia del planeta.
IMPACTO DEL DARWINISMO
El filósofo de la ciencia estadounidense Daniel Dennett dijo que "Si tuviera que dar un
premio a la mejor idea que nadie ha tenido nunca, se lo daría a Darwin, por delante de Newton y
Einstein y de todos los demás"16
. A medida que comprendemos la impresionante importancia de
las ideas darwinianas es difícil no compartir el entusiasmo de Dennett. La teoría de la evolución
por selección natural explica de dónde vino la vida, de porqué existe la vida, y cómo la
estructura y el comportamiento de los organismos sirven a su supervivencia.17
Además, el mecanismo de la selección natural es la columna vertebral de la genética
moderna y ha sido aplicado, a menudo exitosamente, a esferas distintas como la astronomía, la
economía, la psicología, la moralidad, la física o aun la sociología. En este último caso, sin
embargo, debemos formular una salvedad en contra del llamado darwinismo social (que el
propio Darwin siempre miró con sospecha), y que catalogaba los grupos y las culturas humanas
según un supuesto nivel de desarrollo evolutivo, con los europeos blancos a la cabeza de la
15 Bill Bryson. Op. cit.
16 Daniel Dennett. Darwin's Dangerous Idea.
17 John Cartwright, Op. cit.
clasificación (cosa poco sorprendente), y los pueblos habitantes de sus colonias conquistadas a la
zaga.18
Las pruebas en favor de la evolución por selección natural se han venido acumulando
desde siempre y en todos los campos, comenzando por el descubrimiento, en 1900, de los
olvidados trabajos de genética del monje checo Gregor Mendel, que suministraron un primer
gran respaldo a las conjeturas formuladas por Darwin.
Finalmente, el desarrollo de la genética a fines del siglo XX vino a dar otro espadarazo a
la teoría, y mejoró su interpretación y su capacidad predictiva. En especial, el concepto de gene,
que obviamente no estaba disponible en tiempos de Darwin, ha cubierto satisfactoriamente los
huecos pendientes en la teoría. El neodarwinismo ––desarrollado por Julian Huxley, Theodosius
Dobzhansky y otros a partir de 1930–– precisamente incorpora la genética en el esquema
darwiniano.19
Todo encaja.
Además del valor científico de su contribución, Darwin produjo un enorme impacto
filosófico. Hay quien comparó la selección natural con una caja fuerte de muchas
combinaciones. Hasta Darwin sabíamos que la probabilidad de abrirla sin conocer la
combinación correcta era muy remota. A quien ignore la combinación le llevará una eternidad
tropezar por casualidad con la solución correcta. Pero la situación cambia ––y la caja la
abriremos de inmediato–– si agregásemos la condición de que cada vez que el tambor pase por el
número correcto la caja emitirá un aviso. De modo similar, la evolución prueba combinaciones
al azar, pero cada vez que una modificación es beneficiosa la selección natural interviene y ––
como la caja que emite su aviso–– retiene esa modificación para uso de las futuras
generaciones.20
Hasta que Darwin elaboró su revolucionario argumento, la creación de la vida era un
fenómeno de arriba hacia abajo: el dedo de Dios ––definido como un ser de infinita
complejidad–– apuntaba a la Tierra y creaba las criaturas. Dios era como una grúa que baja y nos
levanta, nos transforma de simples en complejos. De Darwin en adelante comprendimos que no
existe una grúa y que la acción no viene de arriba hacia abajo sino, al revés, de abajo hacia
arriba. Si Dios es como una grúa, la evolución parece un crique de auto. Desde abajo empuja a
las criaturas para hacerlas más complejas. Desde un inicio humilde y simple, la naturaleza, paso
a paso, se hace más compleja a si misma. Es ciega, y por eso prueba y prueba cambios al azar,
pero Darwin nos enseñó que cada vez que la naturaleza tropieza con una solución beneficiosa, la
preserva para su futuro uso. Los organismos con mutaciones afortunadas suben un peldaño en la
escalera de la complejidad, mientras la naturaleza continúa probando nuevas alternativas, hasta
que encuentra otra variante favorable. Y así se acumula complejidad.
Antes de Newton las religiones consideraban necesaria la existencia de un ser poderoso
que guía a los planetas en sus cursos y evita que choquen entre sí: después de Newton, se vio que
esa mano divina es innecesaria. El universo tiene su propio automatismo y marcha con su propio
ritmo; los cuerpos celestes obedecen a la fuerza de gravedad y a otras leyes que determinan sus
movimientos. Darwin introdujo un naturalismo similar en biología. La idea de la creación tuvo
que ser abandonada a favor de la transformación gradual, la diversificación y el progreso, a
partir de una (o unas pocas) formas ancestrales extremadamente simples. Y con el tiempo llegó a
ser aceptado que la vida ancestral no había sido creada: debe haberse originado a partir de
materia no viviente en algún momento de la historia del planeta.
18 Stephen Jay Gould, Op. cit.
19 Julian Huxley. A Book That Shook the World.
20 Richard Dawkins. The Selfish Gene.
BIBLIOGRAFIA
Bryson, Bill - A Short History of Nearly Everything. 2003
Cartwright, John H. - Evolutionary Explanations of Human Behaviour. - Routledge Modular
Psychology Series. Ed. 2001, New York. (Introduction)
Coyne, Jerry – Why Evolution is True. Oxford University Press, 2009
Dawkins, Richard – The Selfish Gene. Oxford University Press, 1976
Dennett, Daniel C. - Darwin's Dangerous Idea. Evolution and the Meanings of Life. Penguin c)
1995.
Diamond, Jared – The Third Chimpanzee. Random House, 1991
Gould, Stephen Jay – Darwinism and the Expansion of the Evolution Theory. Science, Vol 216,
1982
Gould, Stephen Jay – Desde Darwin. Reflexiones sobre historia Natural. 1977
Huxley, Julian S.; Dobzhansky, Theodosius y otros. A Book That Shook the World. University of
Pittsburgh Press, 1958
Miller, Jonathan – Darwin para principiantes. Era Naciente, Buenos Aires, 2006
Paley, William – Natural Theology, 1803
Smith, John Maynard - Did Darwin get it Right?. Penguin, 1988.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Revolución darwiniana
Revolución darwinianaRevolución darwiniana
Revolución darwiniana
 
Fijismo vs evolucionismo
Fijismo vs evolucionismoFijismo vs evolucionismo
Fijismo vs evolucionismo
 
Resumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - NietzscheResumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - Nietzsche
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
 
La evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombreLa evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombre
 
Teoria evolutiva.
Teoria evolutiva.Teoria evolutiva.
Teoria evolutiva.
 

Destacado

Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesjerrymeli09
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)dottuta
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrésVir Ginia Ψ
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónmvheidi
 
Quimica del pensamiento
Quimica del pensamientoQuimica del pensamiento
Quimica del pensamientoYARCAR
 
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)Roberto Escalera
 
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónPaola Salais
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicasAbril Hernandez
 
7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocionalJuan Neuro
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evoluciónmarialiliag
 
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]Valentina Leiva
 

Destacado (20)

Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificaciones
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)
Edited charles darwin-in-galapagos-islands (1)
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrés
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Quimica del pensamiento
Quimica del pensamientoQuimica del pensamiento
Quimica del pensamiento
 
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
 

Similar a Darwin y la evolución

La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evoluciónkany
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evoluciónkany
 
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdfMiriamRosaGutierrezQ
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaAna Leal
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...alexx_biebs
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evoluciónJose Arteaga
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsclaudia blanco acosta
 
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección naturalLa teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección naturalJuan Espinoza
 
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blogRafael Caballero
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]AnyeloAntonioGarciaM
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evoluciónkany
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadMichael Lopez
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidadMichael_Lopez
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivamppmolina
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidadMichael_Lopez
 
Teorías de la Evolución
Teorías de la EvoluciónTeorías de la Evolución
Teorías de la Evoluciónjavitoy
 

Similar a Darwin y la evolución (20)

La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
8_LA EVOLUCION DE LA VIDA_Digitalizado_compressed.pdf
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evolución
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
 
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección naturalLa teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
 
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 1 cs. int. i - elementos de evolucion para blog
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutiva
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Teorías de la Evolución
Teorías de la EvoluciónTeorías de la Evolución
Teorías de la Evolución
 

Último

Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 

Último (20)

Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 

Darwin y la evolución

  • 1. DARWIN Y “LA DESCENDENCIA CON MODIFICACION” Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista británico que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. 1 El término “evolución” fue empleado por primera vez, con el sentido que le asignamos hoy, por Herbert Spencer, “el infatigable erudito victoriano en casi cualquier tema”, como lo llamó Stephen Jay Gould. Para clarificar, Spencer suministra esta definición de evolución: “La evolución es una integración de la materia y una disipación concomitante del movimiento durante la cual la materia pasa de una homogeneidad indefinida e incoherente a una heterogeneidad coherente y definida.”2 EL MUNDO EN EL QUE CRECIO CHARLES DARWIN Cuando el británico Charles Darwin nació, en 1809, el mundo tenía ideas confusas acerca del origen de la vida, y en su mayoría esas ideas estaban impregnadas de superstición, religión e ignorancia. Para comenzar, la noción de evolución ––la idea de que las especies se transforman con el paso del tiempo–– era sostenida por unos pocos y era considerada absurda, altamente improbable o herética por la generalidad del establishment. Mientras tanto, a falta de una mejor explicación y haciendo una lectura textual de la Biblia, en Occidente predominaban teorías creacionistas como el Fijismo. El Fijismo sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido invariables desde la Creación bíblica y que cada una fue creada en un acto independiente: La naturaleza es una realidad definitiva y terminada, las especies son inmutables, sin origen común entre ellas, y los fósiles que se encuentran son restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos, o bien caprichos de la naturaleza (casualidades que se parecen a los moluscos) o bien ornatos puestos por Dios para decorar las piedras. El fijismo fue desarrollado por primera vez a mediados del siglo XVIII por Carlos Linneo, el naturalista sueco que asentó las bases de la taxonomía moderna. Si observamos los cambios que granjeros y criadores producen deliberadamente en sus ganados, o la creación humana de cientos de razas de perros, el fijismo resulta hoy incomprensible. El zoólogo y naturalista Georges Cuvier, impulsor de la anatomía comparada y de la paleontología, fue otro de los científicos ilustres que postularon el fijismo, en la variante conocida como catastrofismo, que intenta explicar mejor los muchos fósiles de especies extinguidas que contradecían el fijismo. Los cristianos estaban convencidos de que el mundo era tal y como Dios lo había creado; la extinción de una especie sería un desmembramiento del mundo perfecto creado por Dios. Luego de que se hizo evidente que los numerosos fósiles 1 Si bien la evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, su teoría de la evolución mediante selección natural ––el descubrimiento más importante de Darwin–– no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. 2 Esta involuntariamente cómica definición fue usada por el lógico filosófico Irving Copy como ejemplo de la más impenetrable tiniebla. (Es una suerte que, en lugar de evolución, Darwin haya usado la expresión “descendencia con modificación” para describir su teoría.)
  • 2. encontrados eran restos de especies extinguidas, el catastrofismo atribuyó los fósiles a una voluntaria destrucción dispuesta por Dios en castigo a los humanos. Primero se aludió al Diluvio Universal y luego, cuando se observó que había varias capas de fósiles, se habló de una serie de catástrofes divinas, de las cuales el diluvio vivido por Noé sería la última. Esta hipótesis se hizo insostenible cuando se observó que los fósiles eran distintos en cada capa: invertebrados en el estrato más bajo y antiguo, luego los peces, más tarde reptiles y pájaros, por encima los mamíferos y por fin el hombre. Estos descubrimientos hicieron inevitable la idea de progresión de los seres vivos, y progresión implica cambio. Pero el Progresionismo surgió para rechazar la idea del cambio, postulando en su lugar que Dios hizo una serie de creaciones independientes, sin vinculaciones ni transiciones entre sí. El creacionismo sufrió otro golpe cuando en los siglos XVI y XVII los exploradores empezaron a encontrar, en los nuevos continentes, especies no mencionadas en el Génesis aunque similares a las conocidas en Europa; sus partidarios debieron alegar la existencia de actos de creación exclusivos y separados para el Nuevo Mundo u Oceanía. Pero Darwin concluyó correctamente que esas similitudes eran “el resultado de la migración. Cuando las especies se separan unas de otras inevitablemente se apartan de la forma ancestral pero retienen una semejanza básica con respecto a ella”.3 A medida que aumentaba el conocimiento los científicos se sorprendían cada vez más de la aptitud y eficiencia de los seres vivos. Los órganos y las miembros de los animales ––o las partes de las plantas–– estaban tan bien adaptadas a las funciones que cumplían que era inconcebible pensar en un surgimiento espontáneo. Tenía que existir un diseñador inteligente (Dios). Cuando Darwin era chico fue impresionado por los argumentos creacionistas del obispo William Paley: “Supongamos que nunca vimos un reloj ––decía el obispo––. La eficiencia de su mecanismo nos haría comprender que fue diseñado en forma deliberada, por un diseñador inteligente. La vida es aún más compleja que el reloj; no puede por tanto haber aparecido por casualidad y es evidente que su diseñador inteligente es Dios.” 4 El texto de Paley ––que no se limitaba a esta cita–– era una eficaz presentación del Argumento del Diseño, ya tratado por David Hume y otros filósofos. Ese argumento parecía invencible (porque, en efecto, seres complejos no pueden aparecer por casualidad) pero fue justamente Darwin el que años después demolería el argumento, al revelar el verdadero mecanismo. Es cierto que ya antes de Darwin existían vestigios de la idea del cambio. Los fósiles detectados en la antigüedad y otros datos impulsaron a pensadores como el griego Anaximandro (siglo VI a.EC.) a la noción de evolución. Tomás de Aquino y San Agustín aceptaron que Dios no creó todas las especies en seis días; en cambio, habría conferido un poder creador a la Naturaleza y este poder sería el responsable de crear vida en distintos momentos de la historia de la Tierra. Al margen de estas intuiciones, en la modernidad la idea del cambio no partió de la biología, sino que llegó de la mano de la geología. En 1788 el escocés James Hutton introdujo el Uniformitarismo, según el cual la Tierra es el sujeto de constantes cambios graduales (no catastróficos) por la acción del viento, la lluvia, las heladas, la erosión, la sedimentación y el calor volcánico. En el siglo XIX la tesis fue retomada por el gran geólogo Charles Lyell, y pese a que Lyell ––que era creacionista–– se negó a aceptar la evolución de animales o vegetales, Darwin comprendió que el cambio geológico demostrado por Lyell hacía inevitable un similar cambio en los seres vivos; de lo contrario los seres vivos perderían su adaptación al nuevo ambiente. 3 Jerry Coyne. Why Evolution is True. 4 William Paley. Natural Philosophy
  • 3. Ya en el campo de la biología, Lamarck formuló en 1809 la primera teoría de la evolución, que fue a la vez muy exitosa y muy equivocada. Lamarck aceptaba que los seres vivos eran formas separadas creadas por Dios, pero afirmaba que habían evolucionado por su propia capacidad para adaptarse a los cambios en el ambiente. Nuevos ambientes creaban nuevas necesidades en los organismos, las que conllevarían una modificación de los organismos ––por ejemplo, la aparición de órganos nuevos–– modificación que sería transmisible a la descendencia. Lamarck sostuvo que los seres vivos tienen un impulso inherente hacia la complejidad y a crear órganos nuevos para responder a nuevas necesidades, pero que cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrofia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia. Lo más grave de la tesis de Lamarck es la noción de que los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se transmiten a la descendencia. Lamentablemente, Darwin compartió esa idea en varias oportunidades ––la peor de ellas en la sexta y última edición de El Origen de las Especies–– a pesar de que su propia teoría era muy superior. Esta idea está arraigada aun hoy en mucha gente. Lamarck usaba el ya clásico ejemplo de las jirafas: originalmente las jirafas eran animales de cuello corto (lo que es cierto), pero Lamarck argumentó erróneamente que lo estiraron al esforzarse para acceder a las ramas altas de los árboles y que las jirafas de cuello así alargado transmitieron esta característica a sus descendientes. Hoy el error lamarckiano lo expresamos en términos de genotipo y fenotipo. Genotipo es el conjunto de genes heredados de madre y padre. Esos genes contienen la información que necesitan las células para llevar a cabo sus funciones de crecimiento y reproducción. Esa información, más las influencias ambientales durante el crecimiento y las actuales, determinan lo que es una persona; su fenotipo. Es importante insistir en que el flujo de información de los genes al fenotipo es de un sólo sentido: no hay información que viaje al revés, del fenotipo a los genes.5 Los genes pueden influir en el desarrollo, comportamiento y personalidad, pero, en contra de lo que creía Lamarck, no se puede alterar la información almacenada en los genes. Por ejemplo, los descendientes de alguien que estudió el idioma chino no hablarán chino, ni, por desgracia, van a encontrar necesariamente más fácil aprender el chino. El entorno en el que se crece puede influir en el fenotipo, pero no modifica los mensajes que se encuentran en los genes. Generalizando, se dice que las características adquiridas no pueden ser heredadas. También del siglo XVIII es Erasmus Darwin, abuelo de Charles, médico y biólogo. Fue el más prominente expositor inglés de la evolución, aunque su pensamiento era lamarckiano. En 1844 el escocés Robert Chambers publicó anónimamente un libro en el que postulaba que la sucesión de tipos fósiles evidenciaba una transformación constante de lo que Dios había creado en los comienzos de la existencia. La obra recibió tan escandaloso rechazo de la sociedad que se cree fue una de las razones por las que Darwin demoró en publicar su propio trabajo. DARWIN SE PREPARA Darwin, que había sido un mediocre alumno en la escuela ––sólo interesado en recolectar minerales, insectos y pájaros–– estudió medicina en Edimburgh, pero no tenía estómago para presenciar las cirugías de su tiempo, que se realizaban sin anestesia. Continuó coleccionando especímenes, y tomó conocimiento de la teoría de Lamarck, que le resultó convincente. Finalmente aceptó la idea de su padre, de estudiar para ser un clérigo protestante rural, ya que aun era, al menos parcialmente, creyente. En la Facultad de Estudios Cristianos sus principales actividades fueron la caza con escopeta, la recolección de plantas y el estudio de la historia 5 John Cartwright. Evolutionary Explanations of Human Behaviour.
  • 4. natural. En ese momento se apasionó por la geología, y de las memorias de Humboldt y de la filosofia del astrónomo Herschel sacó su pasión por los viajes y por el método científico. En geología adoptó el Uniformitarismo de Lyell. En 1831 partió, primero como acompañante y luego como naturalista de la tripulación del bergantín Beagle que capitaneaba Robert Fitz Roy, en una vuelta al mundo que duró cinco años. Durante su viaje reunió gran número de especímenes y de notas, e hizo importantes relevamientos geológicos. Tuvo oportunidad de observar distintas formaciones geológicas, fósiles y organismos vivos en distintos continentes, apreciaciones que quedaron plasmadas en una serie de ilustraciones y en muchas y muy rigurosas notas. La vasta información obtenida, luego de años de reflexiones fue la base para su inmortal “El Origen de las Especies”. Darwin observó las similitudes entre los armadillos actuales y los fósiles de variedades extinguidas, que más tarde le permitirían desarrollar su concepto de evolución, que él llamó “descendencia con modificación”. En territorio argentino vió las graduales diferencias entre ñandúes a medida que se desplazaba por las pampas, al punto que los ejemplares de un extremo constituían una especie diferente de los del otro, y ya no podían aparearse. En las Galápagos estudió las diferencias entre los pinzones de una isla y otra, y comprendió que las poblaciones separadas por el mar variaban independientemente. Con el tiempo llegaría a una conclusión como ésta: Una bandada de pinzones desembarca sobre una isla muy seca donde las únicas plantas son cactus. Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven. Los sobrevivientes transmiten sus rasgos característicos, incluyendo la habilidad para comer cactus, a su descendencia. Si esta nueva población puede mantenerse separada de los otros pinzones por tiempo suficiente, entonces surgirá una nueva especie de pinzones comedores de cactus. A su regreso Darwin se casa y se retira al campo, porque comienza a tener problemas de salud. Como durante su viaje fue picado por la vinchuca sudamericana, sus biógrafos estiman que podría haber contraído Mal de Chagas, por entonces desconocido. Para 1842 ya había escrito un resumen de su teoría, que dos años después transformó en un ensayo, bien documentado, de 230 páginas. LA BUSQUEDA DE LA VERDAD El naturalista concluyó en que el parecido entre especies vivas resultaba de que éstas han heredado características de un antepasado común, hoy extinguido. “Tal vez el árbol de la vida (que mostraba cómo las ramas brotan de un tronco ––un antepasado–– común) debería llamarse el coral de la vida, porque su base son ramas muertas, de tal forma que las conexiones no pueden verse” escribió, mostrando que estaba comprendiendo cabalmente el tema.6 El fenómeno estaba claro, pero Darwin debía responder dos preguntas: Qué impulsa la evolución? Qué la dirige? Conjeturó que los cambios geológicos alteran el medio ambiente. Para sobrevivir a este cambio, los organismos vivos cambian de habitat. Los cambios reiterados y prolongados de comportamiento inducen cambios físicos permanentes. Estos cambios se graban en la estructura de los seres vivos y, al transmitirse de generación en generación, se vuelven permanentes. Esta postura inicial de Darwin es lamarckiana, y por tanto errónea. Todavía no había descubierto el mecanismo correcto. Pero observó que la reproducción sexual siempre daba lugar a variaciones fortuitas, 6 Jonathan Miller. Darwin para principiantes.
  • 5. “variaciones aleatorias no requeridas” que aparecen sin importar su utilidad biológica, y dedujo que estas variaciones eran irrevocables, permanentes. Lyell opinaba que cualquier especie que se aparte de los modelos perfectos y bien adaptados creados por Dios sería pronto eliminada. Darwin observó lúcidamente que ese argumento podría ser válido en un mundo inmutable, pero la propia teoría de Lyell sobre la existencia de un cambio geológico tornaba absurda su objeción al cambio biológico. Darwin estudió los cambios en las especies producidos por la acción deliberada de los criadores y ganaderos. Aunque informativo, eso no resolvía su problema porque esos cambios dependían de la voluntad de un ser inteligente, pero el naturalista no aceptaba atribuir inteligencia a la naturaleza. La única alternativa a la selección deliberada era la competencia ciega. Darwin descubrió que la fecundidad de la naturaleza conduce a la lucha por la existencia. En ella, todo individuo afortunado como para heredar una variación favorable tendría mejores oportunidades de sobrevivir el tiempo necesario para transmitir esa ventaja a la próxima generación. En ese momento leyó el famoso libro de Thomas Maltus sobre la población, en donde éste afirmaba que si la población no es controlada, continuaría duplicándose cada veinticinco años, en lo que se llama progresión geométrica (2, 4, 8, 16, 32, 64...) en tanto los alimentos se incrementan solamente en progresión aritmética (2, 4, 6, 8, 10, 12). Como resultado, la lucha por la existencia sería tremenda. Estas cifras hicieron a Darwin comprender que la selección natural ante la lucha por la existencia era el principio, el mecanismo, que él estaba buscando. El naturalista escribe: “En octubre de 1838… leí casualmente y por entretenerme el libro de Malthus On Population, y estando como estaba bien preparado para apreciar la lucha por la existencia que se produce continuamente por doquiera, merced a una continuada observación de los hábitos de los animales y las plantas, se me ocurrió de repente que bajo estas circunstancias las variaciones favorables tenderían a verse preservadas y las desfavorables destruidas. El resultado de esto sería la formación de nuevas especies.”7 Para 1844 el ensayo de 230 páginas, completo y bien documentado, estaba listo para publicación, pero pasaron casi veinte años antes de que Darwin publicara El Origen de las Especies. Se conjetura que quería evitar polémicas y rechazos como los que recibió Robert Chambers justamente en 1844. O quizás un residuo de creencia religiosa en él le impedía publicar una tesis tan herética, aunque Stephen Jay Gould opina que a esas alturas Darwin era un completo escéptico. O tal vez lo detuvo la imposibilidad de realizar observaciones directas o experimentos para verificar la corrección de su teoría, dado que los procesos evolutivos toman tiempos extremadamente largos. (Ese era un defecto de todos las tesis en la materia, que sólo pudimos superar cuando apareció la tecnología genética.) Interín, el sabio publicó sus memorias del viaje (que fueron un éxito popular), trabajos sobre geología y el estudio de algunas especies en particular. Este último reforzó su confianza en la selección natural, pero continuaba resistiendo el consejo de sus amigos, que lo instaban a publicar su libro. Y de pronto, a Darwin le cayó una bomba: El 18 de junio de 1858 recibió una carta del joven naturalista Alfred Russell Wallace, quien desde Indonesia solicitaba su consejo para concluir, para publicación, un artículo en el que destacaba la importancia de la selección natural en el cambio en las especies. Era exactamente lo que Darwin había pensado casi dos décadas antes. Estaba claro que Wallace no había robado la idea, lo que demuestra la inevitabilidad de las conclusiones de Darwin. La acción de Wallace obligó a Darwin a no seguir postergando la 7 Stephen Jay Gould. Desde Darwin.
  • 6. publicación de su propia obra. Siendo ambos científicos honorables, el 1 de julio de 1858 la Sociedad Linneana de Londres publicó un trabajo sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural cuyos autores eran Charles Darwin y Alfred Russell Wallace. Al año siguiente, Darwin publicó la primera edición de su opus magna El Origen de las Especies, que fue recibida con beneplácito, salvo por algunos sectores religiosos y por científicos moralmente despreciables como Richard Owen.8 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL DARWINISMO: Básicamente, la siguiente era la secuencia de las ideas en Darwin: 1. Examinando su anatomía, su fisiología y su comportamiento, los animales individuales se pueden agrupar en especies. Una especie no es un concepto artificial o convencional ya que los miembros de la misma especie (si se aparean sexualmente) pueden producir descendencia fértil, en tanto los miembros de dos especies diferentes no pueden. Por ej, todos los seres humanos pertenecen a la misma especie: Homo sapiens. En cambio, un caballo y un asno pueden engendrar una mula pero la mula será infértil; el caballo y el asno pertenecen a especies similares (y por ello pueden engendrar) pero distintas. 2. Dentro de una determinada especie los individuos no son idénticos; difieren en características físicas y en comportamiento. Aparte de los casos raros de gemelos idénticos, todos somos genéticamente únicos. Esto significa que, con cada organismo individual, la naturaleza tiene una oportunidad de probar combinaciones nuevas. 3. Las especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante. Y cambian por dos vías fundamentales: 3a). Herencia paterna: Hoy sabemos que muchos rasgos físicos y de comportamiento dependen de la información que se encuentra en el genoma de los individuos. El genoma son filamentos de ADN que llevan información en forma de un código molecular. Las personas heredan el ADN de sus padres (50% de cada uno) y pasan su propio ADN a su descendencia. En las especies que se reproducen sexualmente, como los humanos, las crías no son idénticas a sus padres, porque cada nuevo individuo contiene una mezcla de genes de cada padre, en una nueva combinación. Incluso puede que algunos de estos genes no estuviesen funcionando en los padres, pero se activan en los hijos. 9 3b). Mutaciones: Además de la mezcla de genes de los padres, otra forma de variación se produce por mutaciones; hay un cambio espontáneo, al azar, y aparece una característica que no tenían las generaciones anteriores, o que la tenían en un grado diferente. La mayoría de las mutaciones son perjudiciales, pero de vez en cuando esos cambios traen algún beneficio. Las variaciones genéticas que incrementan las probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección o la complejidad (como proponía Lamarck). 4. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia, porque los recursos requeridos por los organismos para prosperar y reproducirse son limitados. Inevitablemente surge la competencia y algunos organismos dejarán menos descendencia que otros. Algunas variaciones conferirán a sus poseedores ventajas para acceder a estos recursos y, por tanto, aumentarán su capacidad de sobrevivir y dejar descendencia. Los organismos que 8 Bill Bryson. A Short History of Nearly Everything. 9 John Cartwright. Op. cit.
  • 7. menos se adapten a un medio natural específico desaparecerán, pero las variantes que dejen más descendientes tenderán a ser preservadas y se harán más numerosas entre la población. A este proceso se lo llama "selección natural". 5. En la mayoría de las especies la selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos. Esto es cierto en el caso de grandes cambios como la “especiación” (la creación de nuevas especies). Sin embargo, hay varias excepciones significativas que revelan el enérgico funcionamiento de la selección natural en un corto plazo: 5a) Los antibióticos. Cuando comenzó su uso, cantidades mínimas (400 mil unidades) tenían gran efecto sobre los microrganismos patógenos. Medio siglo después luchamos contra muchas variedades microbianas que son completamente resistentes a dosis masivas de los más nuevos y potentes antibióticos. Los microbios sobrevivientes a los primeros antibióticos transmitieron su resistencia, su inmunidad, a su descendencia. 5b) El DDT. Cuando comenzó su uso en la agricultura dosis bajas eliminaban todas las plagas. Con los años ese plaguicida fue abandonado porque dejó de ser efectivo; los insectos habían mutado para hacerse resistentes. 5c) Los perros. Algunas variedades caninas “diseñadas” por los humanos (selección artificial) llegaron a un pico de pureza o calidad genética hace más de medio siglo, luego de lo cual empezaron a decaer espontáneamente. 5d) La mariposa del abedul (Biston betularia). De color blanco, vive sobre el tronco de los abedules, que solía estar cubierto de líquenes, también blancos. Por esa razón, pasaba inadvertida ante sus depredadores, los pájaros. Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la contaminación atmosférica mató a muchos líquenes; sin líquenes, los troncos mostraban su color oscuro y las mariposas blancas fueron presa fácil de los pájaros. Sobrevivían sólo las más oscuras, así que medio siglo después el 99% de la población era oscura. Un siglo más tarde, con medidas ambientales la contaminación desapareció de la zona, los líquenes volvieron a los abedules, y las mariposas blancas otra vez son mayoría. 5e) Los virus: Probablemente debido a la selección natural derivada del uso de vacunas, periódicamente aparecen nuevas variedades de virus de la influenza o de hepatitis, o el nuevo virus de la fiebre asiática. El virus del HIV, de un modo probablemente espontáneo, mutó lo suficiente como para saltar del simio al hombre. 5f) Los mosquitos: Periódicamente, variedades comunes como el Aedes Aegypti son transmisoras de nuevas enfermedades, causadas por microrganismos que anteriormente no eran patógenos para los humanos. 6. Como consecuencia de la selección natural, los organismos eventualmente se adaptarán a su ambiente y su modo de vida y serán eficientes en obtener alimentos, evitar a sus depredadores, buscar pareja, eliminar competidores, etc. La adaptación a menudo es tan eficaz que parecería que los organismos fueron diseñados por expertos; de esa observación surgen argumentos como el del obispo William Paley, y consecuentemente las teorías Creacionistas o, más modernamente, del Diseño Inteligente, que el darwinismo se encargó de desbaratar. 7. En virtud de la evolución darwiniana, se espera que tanto el cuerpo como la mente se hayan estructurado para ayudar a nuestros antepasados a sobrevivir y reproducirse. Los homínidos hemos estado en el planeta durante unos 6 a 10 millones de años, así que el cuerpo y la mente humanos ya deben de estar bien adaptados a estos fines. Por el otro lado, también hay que reconocer que el hombre es un brutal modificador del ambiente, al punto de poner en riesgo el equilibrio de su propio habitat. Otros animales causan daño ––los leones pueden poner otras especies en peligro de extinción y los elefantes dañan el medio ambiente–– pero ninguno de ellos puede remotamente compararse con el humano, que cuenta a su favor con colosales
  • 8. números y poderosas tecnologías, sin precedentes en el planeta.10 Si el hombre altera las características del planeta, no es impensable que nuestro organismo no se halle tan adaptado a éste como parecería a primera vista. PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE LA EVOLUCIÓN 1. Órganos homólogos: Órganos y estructuras orgánicas que tienen el mismo origen evolutivo y siguen siendo muy parecidos anatómicamente, aunque por haber sufrido una evolución divergente cumplen hoy diferentes funciones. Por ejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago son órganos con la misma estructura interna. Darwin observó que “la mano del hombre, creada para aferrar, la del topo para cavar, la del caballo, la aleta de la marsopa y el ala del murciélago tienen la misma estructura, con los mismos huesos en las mismas posiciones relativas”.11 Conjeturó correctamente que las diferentes criaturas tenían un antepasado común y el estereotipo original se había ido modificando para adaptarse a nuevas formas de vida. 2 Órganos análogos: Estos órganos desempeñan la misma función, pero tienen una estructura anatómica diferente, como el ala de un insecto y el ala de un ave, y representan un fenómeno llamado evolución convergente. 3 Órganos vestigiales: Se trata de órganos atrofiados, hoy sin función alguna, pero que pueden revelar antepasados que usaban estos órganos. Por ejemplo, insectos que no vuelan tienen pequeñas alas inservibles; algunas serpientes conservan restos de patas atrofiadas. Darwin vio esto como un indicador de que estos animales descendían de antepasados en los cuales esos órganos tenían una función, y los habían perdido poco a poco al adaptarse a nuevas formas de vida. 4 Pruebas embriológicas: Se basan en el estudio del desarrollo embrionario de los seres vivos. Las especies con mayor parentesco evolutivo muestran más semejanzas en sus procesos de desarrollo embrionario. Las similitudes en las primeras etapas muestran un antepasado común. Por ejemplo, en sus primeras etapas el feto humano tiene hendiduras branquiales que son asombrosamente parecidas a las de los peces.12 Hay fases del desarrollo en las que es casi imposible distinguir los embriones de reptiles, pájaros y mamíferos. Darwin vió que esta era otra prueba de una descendencia común. El sabio prefiguró la importancia decisiva que iban a tener los datos embriológicos para el futuro de la ciencia.13 5 Pruebas bioquímicas: Una de las evidencias más importantes se basa en la similitud a nivel molecular entre las proteínas o en el ADN de diferentes organismos. Son causadas por el parentesco evolutivo entre ellos. Crucialmente para los religiosos, el Homo Sapiens comparte un 98,4% de cromosomas con los chimpancés y con los bonobos (chimpancés pigmeos), y tenemos un 97,6% de cromosomas en común con los gorilas. Los genetistas han observado que la diferenciación entre especies se produce aproximadamente al mismo ritmo, a razón de 1% cada unos cinco millones de años. Eso significa que los chimpancés y los humanos nos bifurcamos hace unos 6 a 10 millones de años, y que chimpancés y humanos nos separamos de los gorilas hace 10 a 14 millones de años. Aún más sorprendente, este dato implica que los parientes más cercanos de los chimpancés no son los gorilas: somos nosotros.14 Los genetistas han informado también que, por ejemplo, compartimos un 15% de cromosomas con algún tipo de césped. 10 Jared Diamond. The Third Chimpanzee. 11 Jonathan Miller. Op. cit. 12 Los genetistas informan que los humanos compartimos un 35% de cromosomas con algunas especies de peces. 13 Jonathan Miller. Op. cit. 14 Jared Diamond. Op. cit.
  • 9. 6 Pruebas taxonómicas: Las especies se relacionan unas con otras, como si guardasen entre sí parentescos y antepasados comunes. Lo que refleja la taxonomía son las relaciones de parentescos entre todas las especies de seres vivos. Por otro lado, hay seres vivos con formas intermedias, por ejemplo el ornitorrinco. 7 Pruebas biogeográficas: Aparecen porque las especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto. Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o características; por ejemplo, un conjunto de islas donde cada especie del grupo se ha adaptado a condiciones de cada isla. Darwin observó que las especies de las islas se parecían más a las especies que habitaban las cercanías del continente vecino que a las de otras islas ubicadas a mucha distancia, aunque las islas fuesen casi idénticas. Esto sugiere fuertemente una migración del continente a la isla cercana, que dio origen a la especie insular que, gradualmente, fue diferenciándose del modelo original. 8 Pruebas paleontológicas: El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio. Dado que la mayor parte de los organismos no se fosilizan (los tejidos blandos o los caídos en terrenos inadecuados son totalmente disueltos) es sorprendente el nivel de detalle y la cantidad de los restos fósiles encontrados, lo que sugiere una colosal variedad de especies en la historia del planeta, quizás cientos de veces mayor al número de fósiles recuperados. Por otra parte, es cierto que el número de especies disponibles es abrumador: Hasta hace poco estimadas caprichosamente entre tres y 100 millones, recientes extrapolaciones matemáticas han permitido calcular con mayor precisión el número de especies vivas hoy. La cifra es de 8,7 millones, con error de 1,3 en más o en menos, es decir, entre 7,4 y 10 millones de especies. (De los 8,7 millones en promedio, unos 8 millones son animales, y el resto se reparte entre vegetales y hongos.)15 Con este dato, si tenemos en cuenta que los científicos estiman que entre un 98% y un 99,5% de las especies que han existido se han extinguido, apenas podemos concebir el vasto número de especies que vivieron en la historia del planeta. IMPACTO DEL DARWINISMO El filósofo de la ciencia estadounidense Daniel Dennett dijo que "Si tuviera que dar un premio a la mejor idea que nadie ha tenido nunca, se lo daría a Darwin, por delante de Newton y Einstein y de todos los demás"16 . A medida que comprendemos la impresionante importancia de las ideas darwinianas es difícil no compartir el entusiasmo de Dennett. La teoría de la evolución por selección natural explica de dónde vino la vida, de porqué existe la vida, y cómo la estructura y el comportamiento de los organismos sirven a su supervivencia.17 Además, el mecanismo de la selección natural es la columna vertebral de la genética moderna y ha sido aplicado, a menudo exitosamente, a esferas distintas como la astronomía, la economía, la psicología, la moralidad, la física o aun la sociología. En este último caso, sin embargo, debemos formular una salvedad en contra del llamado darwinismo social (que el propio Darwin siempre miró con sospecha), y que catalogaba los grupos y las culturas humanas según un supuesto nivel de desarrollo evolutivo, con los europeos blancos a la cabeza de la 15 Bill Bryson. Op. cit. 16 Daniel Dennett. Darwin's Dangerous Idea. 17 John Cartwright, Op. cit.
  • 10. clasificación (cosa poco sorprendente), y los pueblos habitantes de sus colonias conquistadas a la zaga.18 Las pruebas en favor de la evolución por selección natural se han venido acumulando desde siempre y en todos los campos, comenzando por el descubrimiento, en 1900, de los olvidados trabajos de genética del monje checo Gregor Mendel, que suministraron un primer gran respaldo a las conjeturas formuladas por Darwin. Finalmente, el desarrollo de la genética a fines del siglo XX vino a dar otro espadarazo a la teoría, y mejoró su interpretación y su capacidad predictiva. En especial, el concepto de gene, que obviamente no estaba disponible en tiempos de Darwin, ha cubierto satisfactoriamente los huecos pendientes en la teoría. El neodarwinismo ––desarrollado por Julian Huxley, Theodosius Dobzhansky y otros a partir de 1930–– precisamente incorpora la genética en el esquema darwiniano.19 Todo encaja. Además del valor científico de su contribución, Darwin produjo un enorme impacto filosófico. Hay quien comparó la selección natural con una caja fuerte de muchas combinaciones. Hasta Darwin sabíamos que la probabilidad de abrirla sin conocer la combinación correcta era muy remota. A quien ignore la combinación le llevará una eternidad tropezar por casualidad con la solución correcta. Pero la situación cambia ––y la caja la abriremos de inmediato–– si agregásemos la condición de que cada vez que el tambor pase por el número correcto la caja emitirá un aviso. De modo similar, la evolución prueba combinaciones al azar, pero cada vez que una modificación es beneficiosa la selección natural interviene y –– como la caja que emite su aviso–– retiene esa modificación para uso de las futuras generaciones.20 Hasta que Darwin elaboró su revolucionario argumento, la creación de la vida era un fenómeno de arriba hacia abajo: el dedo de Dios ––definido como un ser de infinita complejidad–– apuntaba a la Tierra y creaba las criaturas. Dios era como una grúa que baja y nos levanta, nos transforma de simples en complejos. De Darwin en adelante comprendimos que no existe una grúa y que la acción no viene de arriba hacia abajo sino, al revés, de abajo hacia arriba. Si Dios es como una grúa, la evolución parece un crique de auto. Desde abajo empuja a las criaturas para hacerlas más complejas. Desde un inicio humilde y simple, la naturaleza, paso a paso, se hace más compleja a si misma. Es ciega, y por eso prueba y prueba cambios al azar, pero Darwin nos enseñó que cada vez que la naturaleza tropieza con una solución beneficiosa, la preserva para su futuro uso. Los organismos con mutaciones afortunadas suben un peldaño en la escalera de la complejidad, mientras la naturaleza continúa probando nuevas alternativas, hasta que encuentra otra variante favorable. Y así se acumula complejidad. Antes de Newton las religiones consideraban necesaria la existencia de un ser poderoso que guía a los planetas en sus cursos y evita que choquen entre sí: después de Newton, se vio que esa mano divina es innecesaria. El universo tiene su propio automatismo y marcha con su propio ritmo; los cuerpos celestes obedecen a la fuerza de gravedad y a otras leyes que determinan sus movimientos. Darwin introdujo un naturalismo similar en biología. La idea de la creación tuvo que ser abandonada a favor de la transformación gradual, la diversificación y el progreso, a partir de una (o unas pocas) formas ancestrales extremadamente simples. Y con el tiempo llegó a ser aceptado que la vida ancestral no había sido creada: debe haberse originado a partir de materia no viviente en algún momento de la historia del planeta. 18 Stephen Jay Gould, Op. cit. 19 Julian Huxley. A Book That Shook the World. 20 Richard Dawkins. The Selfish Gene.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Bryson, Bill - A Short History of Nearly Everything. 2003 Cartwright, John H. - Evolutionary Explanations of Human Behaviour. - Routledge Modular Psychology Series. Ed. 2001, New York. (Introduction) Coyne, Jerry – Why Evolution is True. Oxford University Press, 2009 Dawkins, Richard – The Selfish Gene. Oxford University Press, 1976 Dennett, Daniel C. - Darwin's Dangerous Idea. Evolution and the Meanings of Life. Penguin c) 1995. Diamond, Jared – The Third Chimpanzee. Random House, 1991 Gould, Stephen Jay – Darwinism and the Expansion of the Evolution Theory. Science, Vol 216, 1982 Gould, Stephen Jay – Desde Darwin. Reflexiones sobre historia Natural. 1977 Huxley, Julian S.; Dobzhansky, Theodosius y otros. A Book That Shook the World. University of Pittsburgh Press, 1958 Miller, Jonathan – Darwin para principiantes. Era Naciente, Buenos Aires, 2006 Paley, William – Natural Theology, 1803 Smith, John Maynard - Did Darwin get it Right?. Penguin, 1988.