SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Área de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica
PLANEAMIENTO I, segunda parte
Trabajo final: individualmente, en parejas y /o grupos (con un máximo de
tres estudiantes) por asignatura de incumbencia.

Elaborar un programa original para la asignatura de su incumbencia en
donde consten los siguientes componentes:


Presentación general de la asignatura
a) La asignatura dentro del plan curricular (ubicación)
b) Carga horaria, relaciones verticales y horizontales
c) Objeto de estudio. Marco de referencia y recorte del objeto de estudio
que se realiza. Fundamentación
 Objetivos generales y objetivos específicos (al menos 3)
 Estructuración del contenido en unidades didácticas. En cada unidad
didáctica se deben diferenciar los contenidos conceptuales y los
procedimentales (Por ejemplo: tumores benignos (CC) Definir contenidos
actitudinales para todo el programa (1 ó 2). Establecer qué tipo de
secuencia se utiliza para la organización de los contenidos y Justificar.
 Metodología/ Estrategias didácticas/ Actividades: Explicar de modo general
qué tipo de metodología se utilizará, y algunas de las actividades a realizar.
Por ejemplo se realizarán clases teóricas y clínicas, o prácticas y se
realizarán actividades de trabajo con casos de estudios en pequeños
grupos, encuentros de debate y discernimiento sobre el diagnóstico y
tratamiento más adecuado en ciertos casos…etc.
 Materiales de enseñanza y recursos didácticos: Enunciar los que se
utilizarán (entre ellos la bibliografía) y si corresponden a materiales de
enseñanza o recursos didácticos.
 Recursos humanos y físicos (de infraestructura) necesarios para el dictado.
 Evaluación. Acreditación: Por ejemplo los alumnos deberán aprobar 2
parciales y un final oral, o escrito. La evaluación se realizará bajo criterios
vinculados con….
 Cronograma de clases y unidades.
Consideraciones importantes:
Adjuntar el programa original de la asignatura seleccionada.
Fecha de entrega límite 6 de diciembre.
Enviar archivo por el campus o dejar en versión impresa en el Área.
Para las consultas se habilitó un foro en el campus.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Área de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica
PLANEAMIENTO I, segunda parte

Grupo de Trabajo: Sandra Garcia, Alejandra Martin, Valeria Yaniz.
MARCO CONCEPTUAL

Desde el punto de vista de la organización institucional de los sistemas de enseñanza y del
planeamiento curricular, la programación incluye una serie de procedimientos y prácticas orientados
a dar concreción a las intenciones pedagógicas que el curriculum prescripto plantea, adecuarlas a la
particularidad de las escuelas y situaciones docentes y ofrecer un marco institucional visible que
organice el trabajo escolar y posibilite su supervisión. (Coll, 1995).
La programación define así un espacio “transicional”, de articulación entre las intenciones y valores
pedagógicos del profesor y las condiciones particulares de la tarea, entre la reflexión y la acción. La
posibilidad de anticiparse en el tiempo, de prever a priori los elementos y aspectos críticos de la
tarea, de considerar conjuntamente propósitos, posibilidades y restricciones, constituyen los ejes del
proceso de programación. (Coll)
El programa o planificación constituye siempre una representación anticipada de un proceso y de
cierto estado de cosas que pueden preverse sólo en parte: la práctica presenta espacios de
indeterminación (Schön, 1992), situaciones y problemáticas que resulta imposible anticipar. Por eso
se trata siempre de una hipótesis de trabajo que expresa las condiciones en las que se desarrollará la
tarea, ofreciendo una especie de cartografía a la que es posible recurrir para buscar información o
para reorientar el proceso.
El acto de planificar constituye un fenómeno mental, un juego de imágenes anticipadoras de un
proceso de intervención sobre lo real (Barbier, 1996), un trabajo de representación que no resulta
accesible y comunicable a otros actores en forma directa e inmediata. El carácter institucionalizado
de la enseñanza requiere el desarrollo de una serie de operaciones que permitan explicitar y
socializar el contenido de la propuesta a través de diversos formatos de enunciación y organización.
Al proyectar un proceso de enseñanza es importante construir una representación acerca de qué se
desea y en qué dirección moverse. La clarificación de objetivos y propósitos constituye un modo de
resolver este problema.
Frabboni (1984), citado por Zabalza, presenta tres niveles en su taxonomía. Uno que se refiere a
los aprendizajes elementales centrados en el saber (saber recordar, reconocer) que apuntan a
conocimientos de breve duración que se adquieren por reproducción.
El segundo, de aprendizajes intermedios, centrado en el comprender (conocimientos significativos,
saber aplicar, etc.) y el tercer nivel centrado en aprendizajes superiores (basados en descomponer e
integrar. Este último lo divide en aprendizajes superiores convergentes y divergentes que a su vez
remiten a dos tipos de pensamiento: convergente o divergente.
El término estrategias de enseñanza se refiere al conjunto de operaciones que desarrolla un profesor
para organizar factores y actividades que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
un determinado contenido (Filkestein). Las estrategias articulan una serie de actividades que el
docente propone a los estudiantes para que desarrollen de forma individual o grupal. Desde el punto
de vista del aprendizaje de los alumnos, las actividades pueden definirse como “...instrumentos para
crear situaciones y abordar contenidos que permitan al alumno vivir experiencias necesarias para
su propia transformación.” (Díaz Bordenave y Martins Pereira, 1985:124). Desde el punto de vista
de quien enseña, las actividades representan la unidad central de organización de la clase que
delimita segmentos temporales en la clase y define espacios de transición entre o y otro. Una
actividad puede ser descripta en términos del espacio físico en el que ocurre, su duración, el tipo y
número de participantes, los recursos y materiales empleados, el tipo de comportamiento esperado
de los participantes y el contenido principal de ese segmento. (Doyle y Carter, 1984)
Es interesante advertir que las estrategias difieren en el tipo de intervención y competencia que
requieren del docente en las instancias preactiva e interactiva. Hay formas de actividad que
requieren mucho esfuerzo de preparación del profesor, tanto en el diseño de la actividad como en el
desarrollo o selección de materiales. El análisis de casos o las distintas formas de autoinstrucción
pueden ser un ejemplo de este tipo de situaciones. Sin embargo, hay otras formas de actividad en las
cuales lo central de la ayuda pedagógica del docente se juega en la situación interactiva, como
ocurre en las distintas modalidades de diálogo pedagógico.
Los contenidos son un estructurante privilegiado del currículum universitario ya que son altamente
especializados y están afectados por el crecimiento explosivo de los conocimientos.
El trabajo del docente en relación con los contenidos implica siempre una toma de decisiones
acerca de qué seleccionar, cómo ordenarlos secuencialmente y en qué forma organizarlos. Son los
procesos de selección, secuenciación y organización que hacen que el contenido pueda ser
considerado como un espacio de la toma de decisiones en la programación.
Díaz Barriga (1997) menciona que hay tres tipos de programa, de acuerdo a la función que cumplen
en a dinámica institucional y curricular. Debe existir articulación entre ellos.
En primer término menciona el Plan de Estudios, documento oficial de carácter general. En él se
realiza una versión sintética de los contenidos. En general es la expresión de una propuesta de
contenidos a modo de mapa curricular para todo un nivel (Primario, bachillerato, etc). En general,
en nuestro país se traduce en la propuesta de contenidos mínimos. En el nivel universitario es el
Plan de Estudios correspondiente a cada carrera.
El Programa de la institución se fundamenta en el Plan de Estudios y en el análisis sistemático de
las condiciones institucionales y las condiciones específicas de los docentes y alumnos. Adapta el
Plan de Estudios a las características institucionales en términos de proyecto institucional. Requiere
un análisis de las condiciones de infraestructura, de las características de los docentes y de los
alumnos, de la situación presupuestaria, etc. Tendrá en cuenta las dinámicas institucionales, los
procesos históricos y grupales.
Orienta globalmente el trabajo en la institución y en este sentido deben constar propósitos y
objetivos, realizar un desglose minucioso de los contenidos en las unidades didácticas, metodología,
criterios de acreditación y evaluación.
El Programa (o Programa Analítico en términos de este autor) es una propuesta concreta de
aprendizaje para un curso determinado. Debe guardar relación con el Plan de Estudios y adecuarse a
las características específicas del grupo y la institución en el que se llevará a cabo. Es elaborado
por el docente responsable de impartir una asignatura y debe ser elaborado en términos
comprensibles para los alumnos.
Cabe señalar que este tipo de programa es denominado Programación por otros autores (Zabalza,
1987; Lucarelli, 1996)
Al programar una asignatura el profesor esta llevando a cabo un proceso de toma de decisiones muy
puntual y delicado. Decide sobre el para qué, por qué, sobre el qué y el cómo se va a desarrollar el
aprendizaje de los alumnos y el modo en que organizará su actividad de enseñanza.
Es necesario que el docente domine su materia, conozca los nuevos avances científico-técnicos y
que tenga sólida experiencia en su práctica profesional. Deberá además, adecuar estos
conocimientos a un grupo particular de estudiantes, para un determinado contexto institucional y
social más amplio. Es decir, deberá interpretar el Plan de Estudios y proponer un programa a partir
de una determinada concepción del conocimiento y del aprendizaje.
Las fuentes de su programación serán:
“La comunidad, país o región donde vive el sujeto caracterizada por una realidad
económica, social y política determinada con una cultura ( o varias coexistiendo),
con una manera especifica de entender y definir las ciencias, los contenidos
culturales y en especial la disciplina que se quiere programar.
La institución educativa, donde conviven grupos concretos de docentes y
estudiantes en la realización de una práctica en común, y que desarrolla una trama
de relaciones interpersonales que influyen en el curriculum. Nuestra Universidad.
El plan curricular de la carrera, que define el tipo de profesional que se quiere
formar, los objetivos generales de la carrera, su organización en ciclos y
asignaturas.”.(Lucarelli, 1996)1
El trabajo de programación se realiza en una secuencia de etapas. El principio fundamental en
cualquiera de ellas acciones es la utilización de técnicas y procedimientos con flexibilidad,
creatividad y utilidad.
Se considerarán dos grandes etapas.
Primera etapa:Construcción del marco referencial
“Se trata de contar de toda la información posible acerca de las fuentes curriculares, de la
situación que contextualiza el programa de la asignatura especifica”.(Lucarelli, 1996)2
El marco referencial especifica las condiciones en que se desarrollará el programa.
Segunda etapa:Elaboración del programa del curso
“ El programa del curso como propuesta de los aprendizajes básicos de una asignatura en un año
fundamentada en el marco referencial general, especifica las principales características de ese
curso, sus objetivos o propósitos, las nociones a desarrollar, la trama de relaciones con otras
asignaturas, los recursos y las estrategias metodológicas y evaluativas.” (Lucarelli, 1996)3

1
2

3

Lucarelli, E. La programación curricular en el aula universitaria. Pp.24
Op.Cit. Pp.29
Op. Cit. Pp.30
La evaluación constituye un proceso por el cual se releva información variada sobre los procesos de
enseñanza y aprendizaje y sus resultados. Esta información es interpretada en función de una serie
de criterios que permiten al docente construir un juicio de valor y orientar sus elecciones
pedagógicas vinculadas con el tipo de estrategia adoptada, con la calificación y promoción de los
alumnos, entre otras.
Además de responder a la exigencia de la calificación y promoción de los estudiantes, la evaluación
constituye una forma de regulación interna del proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido,
en el momento de diseño será necesario efectuar previsiones sobre el modo de obtener y juzgar
información referida tanto a la marcha del proceso como a sus resultados que resulten consistentes
con la propuesta de enseñanza planteada. (Coll).
Es importante advertir que la manera de definir el proceso de programación, sus alcances,
problemas y estrategias está fuertemente vinculado con el modelo conceptual y enfoque de
enseñanza adoptado, por un lado, y con el modo general de concebir la acción educativa y la
relación entre intenciones y realidades, pensamiento y acción, por el otro.
También es importante volver a situar el lugar de la programación en el proceso de enseñanza que
lleva a cabo el profesor.
Cabe destacar la importancia de un proceso de programación reflexivo y responsable para una
buena enseñanza, lo cual implica una estimación prudente acerca de cuáles son las cuestiones sobre
las que es necesario efectuar anticipaciones, así como la búsqueda de creatividad, pertinencia y
solidez en las respuestas técnicas que es necesario dar a los diferentes problemas involucrados en
cada caso particular. Ello supone también renunciar a la pretensión de previsibilidad y racionalidad
absolutas, desarrollar una actitud permeable para incorporar el posible emergente de las situaciones
de enseñanza, revisar la propia tarea, incluir la opinión de los estudiantes o sus actitudes y
respuestas frente a una propuesta de enseñanza. Sin embargo, este conjunto de decisiones que es
imprescindible tomar “sobre la marcha”, y que caracterizan habitualmente al docente experto e
intuitivo, no responden a una lógica espontaneísta de la tarea sino que se plantean en el marco de un
diseño y unos propósitos , aún en el caso de que éstos deban ser modificados o cuestionados.

1) Presentación de la asignatura:
Cátedra Odontología Integral Niños y Adolescentes
a) La asigntura se encuentra en el plan curricular de pregrado de la
Carrera de Odontologìa en el sexto año.
b) El curso consta de un ciclo anual de 280 horas, de concurrencia
semanal donde se realiza la atención integral de pacientes niños y
adolescentes de diversa complejidad.
Se aplicarán todos los conocimientos previos, logrados en las materias
que la anteceden.
La Cátedra cuenta con las áreas de apoyo en: Psicología, Cirugía,
Oclusión, Radiología, Fonoaudiología, traumatismos, primer año de
vida, adolescentes, pacientes especiales y con salud comprometida.
c) Objeto de estudio: Participar en la formación integral del odontólogo
como profesional capacitado para abordar y dar solución a los
problemas bucales de orden técnico, emocional y social, que pudieran
presentarse en la atención integral del paciente niño.
Objetivos generales y específicos:

Objetivo General
Al finalizar el curso deberá tener las competencias necesarias para diseñar, ejecutar y
evaluar planes de tratamiento integrales individualizados y con fuerte componente
preventivo en niños y adolescentes.
La Cátedra presenta un único objetivo general, que es muy amplio, no presenta objetivos
específicos
Objetivos específicos
1. Promover la capacidad de abordar integralmente al niño y adolescente
2. Evaluar el nivel de riesgo según los exámenes clinicoas radiográficos y
psicoemocionales y confeccionar un plan de tratamiento individualizado
3. Incentivar la reflexión critica ante situaciones problemáticas generadas en la practica
diaria



Estructuración del contenido en unidades didácticas. En cada unidad
didáctica se deben diferenciar los contenidos conceptuales y los
procedimentales (Por ejemplo: tumores benignos (CC) Definir contenidos
actitudinales para todo el programa (1 ó 2). Establecer qué tipo de
secuencia se utiliza para la organización de los contenidos y Justificar.

CONTENIDOS CURRICULARES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.

PSICOLOGÍA:
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA
ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA
MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL.
ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN
TRAUMATISMOS DENTARIOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ERUPCIÓN DENTARIA
FARMACOLOGÍA
CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES:
MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO
ANOMALÍAS DENTARIAS:
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.BRUXISMO
FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA
ADOLESCENCIA
LESIONES ESTOMATOLÓGICAS
20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO.
21. FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

PSICOLOGÍA:
Desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia, manejo de la situación odontológica de
acuerdo con las características psicoemocionales de cada paciente. Relación OdontólogoPaciente. La Psicología en la Situación Odontológica de Niños Especiales. Psicoprofilaxis
Quirúrgica en Odontopediatría.
Contenido Conceptual y procedimental
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Atención Integral e Individualizada.Factores de Riesgo. Etapas en la Planificación del Tratamiento.
Contenido Conceptual
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
Prevención de enfermedades producidas por el biofilm de placa. Factores de riesgo. Epidemiología
de la caries dental. Ventana de infectividad. Medidas preventivas. Fluoruros, selladores. Saliva
Contenido Conceptual
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA
Introducción del niño a la técnica radiológica. Consideraciones psicológicas. Importancia del
examen radiológico. Edad dentaria. Radiografía de aleta mordible. Su importancia en el diagnóstico
precoz de la caries proximal incipiente. Radiografía panorámica. Periapicales: Técnica de Clark.
Radiografía carpal: relación con el crecimiento y desarrollo del niño. Radiografías oclusales,
telerradiografías. Protección del niño, profesional, madre y embarazada.
Contenido Conceptual
ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA
Diagnóstico, tratamiento de acuerdo con los síntomas. Protocolo de atención de urgencias en
preescolares. Tratamiento de las infecciones dentoalveolares, periodontales y de la mucosa bucal.
Tratamiento de las infecciones no localizadas. Urgencias en el primer año de vida
Contenido Procedimental
MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL.
Anatomía e histología de las piezas primarias y permanentes jóvenes en relación a la Operatoria
Dental. Diferencias entre piezas primarias y permanentes jóvenes. Primer molar permanente.
Preparaciones cavitarias. Métodos para su realización: Instrumental de mano, rotatorio, aire
abrasivo. Control de la humedad: Aislamiento relativo y absoluto. Protección dentinopulpar.
Alternativas Restauradoras
Contenido Conceptual
ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN
a) El complejo pulpodentinario. Anatomía coronaria y radicular de las piezas primarias y
permanentes jóvenes con relación a los tratamientos pulpares. Diagnóstico de la lesión pulpar en
dientes primarios y permanentes. Signos y síntomas. Historia clínica. Examen clínico, y radiológico.
b) Dentición primaria: Histología pulpar. Características, evolución y patología de la pulpa.
Procesos de reabsorción. Diagnóstico. Historia de la enfermedad pulpar. Pulpitis reversible. Pulpitis
infiltrativa, pulpitis crónica, pulpitis abscedosa, necrosis, necrosis séptica. Abscesos,
características.
b.1) Tratamientos pulpares: Agentes desvitalizadores, preservadores y regeneradores. Aldehídos:
Hemostáticos. Trióxidos Minerales. Mecanismos de acción, ventajas y desventajas.
Indicaciones. Técnica. Tratamiento de conducto: Indicaciones. Técnica. Control a distancia.
c) Características de las piezas permanentes jóvenes. Diagnóstico clínico radiográfico del estado
pulpodentinario y apicoperiapical. Patología pulpar, dentinaria y apicoperiapical.
c.1) Tratamientos conservadores de la vitalidad pulpar:
c.1.1) Protección dentinopulpar. Diagnóstico. Técnica. Controles a distancia.
c.1.2) Protección directa. Diagnóstico. Técnica. Controles a distancia.
c.1.3) Pulpotomía. Diagnóstico. Técnica .Controles a distancia.
c.2) Tratamientos estimulantes de la apicoformación. Tratamiento de conducto. Diagnóstico.
Técnica apexificación. Indicaciones. Controles a distancia.
Contenido procedimental
TRAUMATISMOS DENTARIOS
Diagnóstico, prevención, tratamiento y pronóstico de los traumatismos en la dentición primaria y
permanente. Tratamiento de la urgencia
a) Lesiones de los tejidos duros del diente:
a.1) Fracturas coronarias de esmalte, amelodentinarias,amelodentinopulpares complicadas y no
complicadas.
a.2) Fracturas radiculares transversales, oblicuas y longitudinales.
a.3) Fracturas combinadas coronorradiculares.
b) Lesiones de los tejidos de sostén:Concusión, Subluxación, Luxación.
c) Lesiones del tejido óseo
contenido procedimental
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Tipos de crecimiento. Crecimiento y desarrollo del los maxilar superior y mandibular. Desarrollo de
la articulación temporomandibular.
Contenido Conceptual
ERUPCIÓN DENTARIA
Estadios de la erupción dentaria. Secuencias en dentición primaria y permanente. Características
de los Arcos y de la Oclusión. Estudio Clínico del paciente. Exámenes complementarios.
Contenido Conceptual
FARMACOLOGÍA
Relación del odontopediatra y el pediatra. Tratamientos de las infecciones y dolor en el niño. Uso
de antibióticos y analgésicos. Dosis según peso y edad. Indicaciones y contraindicaciones.
Tratamiento de los procesos alérgicos. Usos de antihistamínicos y corticoesteroides. Fármacos
utilizados en pacientes con compromiso general
Contenido Procedimental
CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
Anestesia en niños. Exodoncias en piezas primarias. Causas de no erupción. Cirugía pediátrica.
Preoperatorio. Postquirúrgico.
Contenido procedimental
ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES:
Características gingivoperiodontales de la dentición primaria y mixta. Epidemiología. Factores que
favorecen la retención de placa. Diagnóstico clínico y radiográfico. Estrategias complementarias.
Indicadores de riesgo y actividad. Pronóstico. Clasificación de las enfermedades
gingivoperiodontales en niños y adolescentes. Control mecánico y químico de la bíopelicula de
placa dental higiene oral según las distintas edades. Periodontitis Prepuberal. Periodontitis Juvenil.
Urgencias en Periodoncia.
Contenido procedimental
MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO:
Mantenedores de espacio. Requisitos. Factores a tener en cuenta en el diseño. Diferentes
mantenedores de acuerdo con las piezas dentarias perdidas.
Contenido Conceptual
ANOMALÍAS DENTARIAS:
De iniciación, proliferación, histodiferenciación, morfodiferenciación. Alteraciones en la formación y
en la erupción.
Contenido Conceptual
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Evaluación Clínica. Examen clínico. Estudios complementarios. Interpretación diagnóstica.
Parafunciones, Postura y Estado emocional. Abordaje Terapéutico.
Contenido Conceptual
FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA
Funciones del sistema Estomatognático. Evolución de las funciones. Respiración. Obstrucciones
altas. Obstrucciones bajas. Succión. Nutritiva y no nutritiva. Deglución. Etapas deglutorias. Función
de la lengua. Masticación. Fonación. Evaluación fonoaudiológica Tratamiento
Contenido Conceptual
ADOLESCENCIA
Etapas de la adolescencia. La consulta con el adolescente, relación odontólogo-adolescenteFamilia. Equipo interdisciplinario.
Contenido Conceptual
LESIONES ESTOMATOLÓGICAS
Lesiones propias de la mucosa bucal durante el primer año de vida. Nódulos de Bohn. Perlas de
Epstein. Quistes de la lámina dental. Épulis congénito del recién nacido. Quistes de erupción.
Dientes natales y neonatales. Úlcera de Riga Fede. Tumor Pediculado de la Infancia.
Lesionesnévicas. Virósicas, micóticas y bacterianas.
Contenido Conceptual
PACIENTES CON RIESGO MÉDICO.
Perfil psicológico. Enfermedades cardíacas, renales, endocrinas, y respiratorias. Trastornos
hemorrágicos y convulsivos. Tumores Malignos. Plan de tratamiento en el niño médicamente
comprometido y con necesidades especiales
Contenido Conceptual
FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Manejo de la situación odontológica de acuerdo con las características de cada paciente. Relación
Odontólogo-familia-Paciente. Patologías principales. Trabajo en equipo interdisciplinario.
Alternativas de abordaje para su atención. Plan de tratamiento personalizado y modificado según la
patología de base discapacitante. Protocolo de atención en niños y adolescentes con discapacidad.
Contenido Conceptual

Presenta muchos contenidos conceptuales y procedimentales, no hay identificados
actitudinales. Tendrían que estar mas equiparados.
De esta manera se podría llegar a un adecuado objetivo general
Hay que tener presente estos contenidos en la etapa de evaluación.
El trabajo del docente en relación con los contenidos implica siempre una toma de
decisiones acerca de qué seleccionar, cómo ordenarlos secuencialmente y en qué forma
organizarlos. Son los procesos de selección, secuenciación y organización que hacen que el
contenido pueda ser considerado como un espacio de la toma de decisiones en la
programación.
Más allá de esa primera definición en materia de selección y clasificación del
conocimiento, en el diseño de propuestas y programas de enseñanza se genera una nueva
instancia de construcción del texto didáctico. Para Chevallard, esta “puesta en texto” del
saber obedece a la exigencia de explicitación discursiva y garantiza el principio de
programabilidad del saber y de su adquisición. Mediante este proceso, se delimitan saberes
parciales y se lleva a cabo una descontextualización – esto es, se desubica el saber de la red
de problemáticas y problemas en el que originalmente se produjo para situarlo en una nueva
estructura en función de determinados propósitos pedagógicos-. De este modo, el propio
texto autoriza una didáctica en la medida en que señala una norma de progresión en el
conocimiento.(Chevallard, 1997:73)
El proceso de configuración del contenido que lleva a cabo el profesor presenta distintas
facetas pero centralmente supone instancias de análisis de los propósitos formativos, de
selección y estructuración del contenido de acuerdo a determinados criterios de
organización y secuencia.
Como paso simultáneo a la especificación de los objetivos, se deben determinar
los contenidos. El trabajo del docente implica siempre una toma de decisiones
acerca de: que seleccionar, como ordenarlos secuencialmente y en que forma
organizarlos.
Dentro del planteamiento existen categorías, que son:
Contenidos conceptuales: incluyen:
o Hechos: son fácilmente asimilables y que se caracterizan x ser concretos y
singulares. Se basan en procesos de copia, asociación y memorización.
o Conceptos:hechos, conceptos y/o símbolos con mayor grado de abstracción.
exigen comprensión.
o Principios: Describen relaciones entre conceptos, sus variaciones,
conexiones, cambios por procesos de abstracción y generalización.
Contenidos procedimentales: conjunto de acciones ordenadas orientadas a la
consecución de una meta. En este caso en particular se trata de contenidos diversos
con diferentes grados de complejidad, tanto motrices como cognitivos, donde la
secuencia esta predeterminada para llegar a la meta.
La actividad es el medio para lograr el aprendizaje y el contenido en lo que se
pretende que el alumno aprenda.
Contenidos actitudinales: Aquí deberán realizar actividades de análisis y reflexión
personal, como actividades de resolución de problemas.


Metodología/ Estrategias didácticas/ Actividades: Explicar de modo general
qué tipo de metodología se utilizará, y algunas de las actividades a realizar.
Por ejemplo se realizarán clases teóricas y clínicas, o prácticas y se
realizarán actividades de trabajo con casos de estudios en pequeños
grupos, encuentros de debate y discernimiento sobre el diagnóstico y
tratamiento más adecuado en ciertos casos…etc.

Cronograma de Teóricos y Evaluaciones Parciales 2013
Semana

11 de marzo

18 de marzo

25 de mar

1 de abril

8 de abril
15 de abril

22 de abril
29 de abril

Tema
(8-9) Presentación.
(9.15- 12.30) Situación Odontopediátrica.
(13.30-14.30) Taller de Fonoaudiología.
(14.30-16) Anestesia Local en Odontopediatría
(8-9) Taller de Fotografía
(9.15.10.15) Radiología.
(10.30-12.30). Psicología 1
(13.30-14.30)Diagnóstico.
(14.30-16) Planificación de Tratamientos
Sin Actividades con alumnos -Semana Santa
(8-9) Urgencias en Niños y Adolescentes.
(9.15 a 10.15) Tratamientos pulpares en piezas primarias
(10.30-12.30). Psicología 2
(13.30- 14.30) Tratamientos Pulpares en Piezas Permanentes Jóvenes
(14.30-16) Presentaciones clínicas
Recuperación de Feriados.
8 a 11 hs. Preclínico 1° Instancia Evaluatoria
13.30 a 14.30 hs. Presentación de la clínica 2013. Manejo con el
economato
14.30 a 16 hs. Clínica
8a 11 hs.Preclínico 2° Instancia Evaluatoria (Aprobados: Clínica)
13.30 a 16 hs. Clínica
(8-9) Materiales Dentales y Operatoria en Piezas Primarias
6 de mayo
13 de mayo
20 de mayo
27 de mayo
3 de junio
10 de junio
17 de junio
24 de junio
1 de julio
8 de julio

Preclínico 3° Instancia Evaluatoria
Traumatismos en Dentición Primaria
Traumatismos en Dentición Permanente
Crecimiento y Desarrollo de los Maxilares
Evolución de la dentición
Mantenimiento de los Espacios
Farmacología
Cirugía
Periodoncia
Recuperación de Feriados
1º Evaluación Parcial. 1° Instancia

15 de julio al 27
de julio

Vacaciones de Invierno

29 de julio

1º Evaluación Parcial. 2° Instancia
Anomalías Dentarias
5 de agosto
1º Evaluación Parcial. 3° Instancia
12 de agosto
Fonoaudiología
19 de agosto
Bruxismo Y ATM
26 de agosto
Tratamiento del Paciente Adolescente
2 de septiembre Estomatología
9 de septiembre Pacientes de Riesgo Médico
16 de septiembre Pacientes con Capacidades Diferentes
23 de septiembre Recuperación de Feriados
30 de septiembre 2° Evaluación Parcial. 1° Instancia
7 de octubre

2° Evaluación Parcial. 2° Instancia

14 de octubre

2° Evaluación Parcial. 3° Instancia

21/10 al 9/12

Presentaciones Clínicas Finales

El ordenamiento secuencial de los contenidos teóricos estarian diagramados en
relación a la finalidad del objetivo general.

Teóricos correspondientes al Módulo Preclínico 2013
Este módulo está constituido por un ciclo de 2 sesiones consecutivas dedicadas a
impartir la información mínima indispensable para comenzar con la atención de
pacientes pediátricos en la clínica
Horario Preclínico:
Mañana: 8.00 a 10.15 hs y 10.30 a 12.30 hs
Tarde: 13.30 a 14.30 hs y 14.45 a 16.00 hs
Taller de Fonoaudiología: Semana del 11 de marzo de 13:30 a 14.30 hs
Teóricos de Psicología:
Primer teórico: El paciente niño. Semana del 18 de marzo de 10.30 a 12.30 hs
Características evolutivas de los niños, el mundo infantil, el lenguaje, la conducta
manifiesta y el funcionamiento del psiquismo infantil.
Conceptos básicos de psicopatología de la niñez. (Qué les debe llamar la
atención, en la situación clínica, del comportamiento del niño o de las familias a las
que ellos pertenecen)
La motivación para el tratamiento odontológico de niños pequeños.
Cuando y por qué derivar a Psicología. (Cómo funciona el gabinete psicológico)
Manejo y uso de la Historia Clínicade los pacientes.
Segundo teórico: El paciente adolescente. Semana del 1 de abril de 10.30 a
12.30 hs
Características del paciente adolescente: los cambios físicos y psíquicos. Los
duelos a atravesar. La relación con el mundo circundante. Los grandes ideales. –
El tipo de pensamiento.La relación odontólogo-paciente. (Posibles dificultades,
el manejo del tiempo, la relación con los padres, los límites y el encuadre del
tratamiento). Trabajo interdisciplinario y prevención.

Normas para la derivación de pacientes a Psicología:
-Todos los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente, deben ser derivados
a psicoprofilaxisprequirúrgica. Ningún paciente llegará a la cirugía sin haber
obtenido antes el alta psicológica.
-Por otro lado, aquellos pacientes que presenten dificultades serias en la atención
clínica, y que no puedan resolverse por el odontólogo, serán derivados al gabinete
psicológico para realizar una serie de entrevistas focalizadas con el objetivo de
poder llevar a cabo la atención odontológica. Esta atención psicológica focalizada
se realiza sólo algunos días de la semana. Para hacer la derivación, el alumno
debe conversarlo previamente con la psicóloga de su día.
El bono de consulta psicológica debe ser abonado por los padres en economato.
Eventualmente pueden indicarse en algunos casos, entrevistas de orientación a
los padres. En la Cátedra no se realizan tratamientos psicológicos prolongados,
por lo tanto cuando sea necesario se realizará la derivación a la institución que
corresponda.

RECEPCION
OBJETIVOS.
La existencia de este espacio, tiene como meta fundamental poner al alcance
de la población que recurre al servicio asistencial de la Cátedra de Odontología
Integral Niños, la información y los conocimientos necesarios para prevenir las
posibles afecciones, y realizar las acciones adecuadas frente a las distintas
emergencias odontológicas. Se apuntará, además a lograr que quienes
concurran al servicio se constituyan a su vez en promotores de salud,
transmitiendo en sus distintos barrios la información necesaria.
Con respecto a los alumnos, el objeto fundamental de esta propuesta es que
adquieran experiencia en la función de promoción y prevención de la salud,
considerándolo a éste como un aspecto fundamental, que hace al desempeño
del rol profesional del odontólogo como agente sanitario. Se apuntará a
revalorizar la tarea formativa del odontólogo como agente de salud.
CONTENIDOS GENERALES A TRABAJAR CON LOS CONCURRENTES A
LA RECEPCION.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Caries. Etiología
Higiene bucal
Asesoramiento dietético: ingesta de azúcares
Fluoruros
Selladores
Normas de Bioseguridad
Traumatismos dentarios: 1.
Piezas primarias
2.
Piezas permanentes
3.
Prevención
Importancia del mantenimiento de los espacios
Importancia de la 1era visita. Motivación
Cuidados en la mujer embarazada
Hábitos orales. Chupete. Mamadera.

Estos son algunos de los temas generales que serán distribuidos entre las
parejas de alumnos.
Cada uno de estos tópicos, será desglosado en una serie de contenidos más
puntuales que deberán ser abordados en la recepción por los alumnos de la
cátedra.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS.
En la recepción se contará en todo momento con la presencia de un docente, y
dos alumnos.
Las parejas de alumnos estarán organizadas de manera tal que cada una esté a
cargo de la actividad al menos dos veces en el año.
Las tareas a realizar son de distinto orden:
Administrativas
Educativas
El funcionamiento general de la recepción estará coordinado por el docente a
cargo. Su función será supervisar y organizar las distintas tareas que se
desarrollarán en forma simultánea, (administrativas, educativas) intentando que
el desenvolvimiento sea lo más fluido posible.
Las tareas de tipo administrativo podrán ser desempeñadas alternativamente por
el docente y los alumnos.
Se realizará un seguimiento permanente de las distintas actividades,
supervisando cada uno de los diseños con antelación a su desarrollo.
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.
La evaluación del desempeño en recepción la realizará el docente a cargo.
Una semana antes de la fecha en que deberán realizarse las tareas en
recepción, los alumnos deberán presentar un plan de la charla del tema que les
corresponda, indicando objetivos, contenidos, estrategias y actividades a
desarrollar, así como también los recursos didácticos a utilizar.
La evaluación será de tipo conceptual, e incluirá el manejo cotidiano de la relación
con los pacientes y sus acompañantes durante todo el ciclo lectivo. Los alumnos
no podrán ausentarse sin aviso a esta actividad.

Los datos de los pacientes asistidos, al finalizar el año lectivo,
deberán ser incorporados al sistema informático de la Cátedra.
Serán cargados en la carpeta Estadística 2013 de cada comisión.
Ningún lado esta manifestado la relación aluno fliafactyor importante p poder lograr un
tratamiento individualizado en niños y adolescentes
No esta contemplado en la lista de cotejo
La sección recepción no esta contemplada en los obj generales
Los factores evaluativos en la clínica no se encuentran correctamente contemplados en las
listas de cotejo
Docentes a cargo de grupos de trabajo en clínica


Materiales de enseñanza y recursos didácticos: Enunciar los que se
utilizarán (entre ellos la bibliografía) y si corresponden a materiales de
enseñanza o recursos didácticos.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral
personalizada. Ed. Alfaomega, 2011
Cameron AC, Widmer RP, editores. Manual de Odontología Pediátrica. HarcoutBrace. Madrid.
España. 1998
Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1. PSICOLOGÍA:
a. Fernandez de Preliasco La situación odontológica en Odontopediatría. Cap 3:
Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la
atención integral personalizada. Ed. Alfaomega . 2011
b. Egozcue, MI. Odontopediatría y Psicología. Buenos Aires: Ediciones
Kargieman;1988
2. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
a. Biondi A.M. Cortese S. Planificación de tratamientos integrales y personalizados
Cap 4Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas
para la atenciónintegral personalizada. . Ed. Alfaomega2011
b. Bordoni N, Escobar Rojas A, Castillo Mercado R. Odontología Pediátrica. La salud
bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: EditMedPanam
2010
c.
Guías para la Atención en Odontopediatría 2006. Bol AAON Edición Especial. 2006
d. Piovano S. Factores y nivel de riesgo de las enfermedades producidas por el
biofilm de placa.
Primera Parte.Revista de la Facultad de Odontología UBA 2004; 9
(47).33-42
3. ODONTOLOGIA PREVENTIVA
a Biondi A.M. Cortese S. Planificación de tratamientos integrales y personalizados
Cap 4 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para
la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011
b. Bordoni N, Escobar Rojas A, Castillo Mercado R. Odontología Pediátrica. La salud
bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: EditMedPanam
2010
c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial
d Piovano S. Factores y nivel de riesgo de las enfermedades asociadas al biofilm de
placa.
Segunda Parte: Medidas preventivas. Revista de la Facultad de Odontología UBA
2005; 20(48):25-37
.
4. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA
a. Camargo Huertas H G. El examen radiográfico en Odontopediatría. Cap 5 Biondi
A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011
b. De Figueiredo Walter L, Ferelle A, Odontología para bebés. Cap 18 Biondi A.M.
Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011
.
5. MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL.
a. Biondi A.M. Cortese S. Rehabilitación coronaria de piezas primarias Cap 14 Biondi
A.M. CorteseS.ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011
b. Lanata E. Operatoria Dental. 2ª reimp Buenos Aires: Ed. Grupo Guía; 2008
c. Gómez de Ferraris, M. Campos Muñoz, A. Histología y embriología bucodental.
2da Ed. Madrid: Ed Médica Panamericana; 2007.
6. ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN
a. Biondi A.M. Tratamientos pulpares en dentición primaria Cap 12 Biondi A.M.
Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011
b. Sierra L.G
Ritacco E.D.Tratamiento endodóntico de dientes permanentes
jóvenesCap 11 BiondiA.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y
prácticas para la atención integral personalizada. 2011
c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial
d

Basrani E. Endodoncia Integrada. Caracas: Ed. Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamericanas; 1999
e. Biondi, AM. Benchuya. Trióxido Mineral como agente para Pulpotomías en Piezas
Primarias 2006
Bol AAON; 35 (1):15-17
f. Biondi AM, Bozza F, Pulpotomías en piezas primarias con Sulfato Férrico. 2003 Bol
AAON; 32 (4):13-16
g. Cohen S, Burns RC. Vías de la Pulpa.8a.Ed. Madrid: Ed Elsevier Science; 2002
7. ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA
a. Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la
atención integral personalizada. 2011
b. Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial
c..
LucasG. Farmacología Pediátrica. Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional delNordeste http://odn.unne.edu.ar/nenes/farmacologia.pdf
8. TRAUMATISMOS DENTARIOS
a Biondi A M Ortolani A M Traumatismos en dientes primarios Cap 17 Biondi A.M.
Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011.
b. Preliasco A Traumatismos dentales en dientes permanentes jóvenes Cap 16
Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la
atención integral personalizada. 2011
c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial
d. Andreasen J. 0. Reimplantación y Trasplante en Odontología. Atlas. Madrid: Ed.
Médica Panamericana; 1994
9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Sarmiento Z Fridman DECortese S G. Crecimiento y desarrollo de los maxilares. Evolución
de la dentición Cap 9 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y
prácticas para la atención integral personalizada. 2011
10. ERUPCIÓN DENTARIA
Sarmiento Z Fridman DE Cortese SG Crecimiento y desarrollo de los maxilares Evolución
de la dentición Cap 9 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y
prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega 2011
11. ANOMALÍAS DENTARIAS:
Biondi A.M. Teitelbaum S Fridman DE.Resolución de anomalías dentarias Cap 15 Biondi
A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011
12. MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO
a. Muñoz F E Ortodoncia preventiva e interceptivaCap 22 Biondi A.M. Cortese S.
ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral
personalizada. 2011
b Gregoret J. Ortodoncia, diagnóstico y planificación, Estudio Clínico y Bucodental
del paciente. Barcelona Ed. Espaxs; 1997
c Moyers R.Manual de Ortodoncia. 4° Ed. Buenos Aires: Ed. Mundi; 1992

a.

13. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Cortese S. Biondi A.M. Articulación temporomandibular, disfunciones y
parafuncionesCap 21 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y
prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega. 2011
b Okeson J. Oclusión y Afecciones Temporomandibulares. 6º ed. Madrid: Ed.
Elsevier; 2008
14. FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA
a. Grinberg J Fonoaudiología en
Odontopediatríahttp://www.odon.uba.ar/uacad/integralninos/grado.htm
b. Escobar H, Gregoret J, A. Matas Da Fonseca, Tuber E. Ortodoncia y cirugía
ortognática. Diagnóstico y planificación. 2° ed. Madrid: MN ediciones; 2008.
c. Herrera D Belmonte S, Herrera E. Pediatría práctica. Arch Argent Pediatr 2006;
104(1):75-79. Disponible en www.scielo.org.ar/pdf/aap/v104n1/v104n1a14.pdf
15. FARMACOLOGÍA
a. Quintero
de
Lucas
G
Lucas
A
G
Manejo
farmacológico
en
OdontologíapediátricaCap 6 BiondiA.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA
Fundamentos y prácticas
para la atención integral personalizada. . Ed.
Alfaomega2011
16. CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTE
a. BavaE J LDiagnóstico y tratamiento de la patologíaquirúrgicaCap 20 Biondi A.M.
Cortese S.ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral
personalizada. 2011
b. López Jordi M Gutiérrez JAnestesia local en OdontopediatríaCap 7 Biondi A.M.
Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención
integral personalizada. 2011

a.

17. ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES
Hirose López M Vargas Casillas A P El periodonto en el niño y en el adolescente Cap
8 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la
atención integral personalizada. 2. Ed. Alfaomega011
b Lindhe J. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 4ª Ed. Buenos
Aires: Ed Médica Panamericana; 2005

18. LESIONES ESTOMATOLÓGICAS
Aguas S Nalli G Lanfranchi H E Estomatología pediátrica Cap 10 Biondi A.M. Cortese S.
ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas
para la atención integral
personalizada. . Ed. Alfaomega2011
b. De Figueiredo Walter L., Ferelle A., Issao M. Odontología para el bebé. Caracas:
Ed Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas; 2000
c
Larralde de Luna M. Dermatología Neonatal y Pediátrica. Buenos Aires: Ed Edimed; 1995
d. Martín de Kramer, N. Lesiones estomatológicas desde el nacimiento hasta los 3
años 2002 Bol AAON; 31(1): 3-11
a.

19. ADOLESCENCIA
Fernández Cancela L E Zaiden S L Odontología deladolescenteCap 19 Biondi A.M. Cortese S.
ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada.
. Ed. Alfaomega2011
20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO.

.

a

b.

Squassi A Clínica odontopediátrica para pacientes con compromiso médico Cap
24 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la
atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011
Fernández de Preliasco V, Biondi A, Oliver L. Comparación del Estado Bucal de
Niños con Cardiopatías Congénitas 2005 Bol AAON; 34 (3): 4-7

21. FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Scagnet G Odontopediatría en pacientes con discapacidad Cap 25 Biondi A.M. Cortese S.
ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada.
. Ed. Alfaomega .2011
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA EN INGLÉS
5. MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL
Guideline on Pediatric Restorative Dentistry,AmericanAcademy of Pediatric
Dentistry;2008.http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Restorative.pdf
7. ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA
Guideline on use of antibiotic therapy for Pediatric Dental Patients, American Academy of Pediatric
Dentistry;2009http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticTherapy.pdf
15. FARMACOLOGÍA
Clinical Guideline on Antibiotic Prophylaxis for Dental Patients at risk for infection.AAPD 2008.
http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticProphylaxis.pdf
16. CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ClinicalGuidelineonpediatric oral surgery. AmericanAcademy of Pediatric Dentistry
2005.http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_OralSurgery.pdf
19. ADOLESCENCIA
Guideline on Adolescent Oral Health Care American Academy of Pediatric Dentistry 2005
http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Adoleshealth.pdf
20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO
Clinical Guideline on Antibiotic Prophylaxis for Dental Patients at risk for infection.AAPD, 2008.
http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticProphylaxis.pdf
Fernández de Preliasco M V, Viera M J, Sebelli P, Rodríguez Rilo L, Sánchez GA.Compliance with
Medical and Dental Treatments in Children and Adolescents Renal Transplant
2002.ActaOdontológica Latinoamericana.15 (1-2)

Materiales de enseñanza
Clases teóricas expositivas con apoyo de presentaciones multimedia


Recursos humanos y físicos (de infraestructura) necesarios para el dictado.

Docentes a cargo de grupos de alumnos de trabajo
Equipo multidisciplinarios psicología fonoaudiología, cirugía, riesgo medico y
discapacidad.
Clínica e infraestructura( 21 equipos odontologicos completos)
Presentaciones multimedia en apoyo a las clases teóricas
Economato
Aula y pizarrón


Evaluación. Acreditación: Por ejemplo los alumnos deberán aprobar 2
parciales y un final oral, o escrito. La evaluación se realizará bajo criterios
vinculados con….
Las condiciones de regularidad y promoción de la materia son:
Asistencia:
Teóricos 80%
Clínica 80%
Talleres de reflexión 100%

Evaluaciones parciales: 3
Evaluación del desempeño en la clínica y recepción
Presentación y defensa del Tratamiento Integral de un paciente.

Planilla de Evaluación del Desempeño Clínico
N 1
Paciente:
Historia Clínica N :
Fecha: ........./........................../ 2013

Items a evaluar / Valores
Presentación Personal
Disposición para el trabajo
Relación Paciente-Alumno
Relación con docentes y compañeros
Cumplimiento Normas de Bioseguridad
Colaboración con el mantenimiento de
la Clínica
Organización
del
instrumental
y
materiales de trabajo
Seguimiento del Plan de Tratamiento
Capacidad para realizar diagnósticos
Ejecución de destrezas

A

B

C

D

Valor
Resolución autónoma de situaciones
Desempeño en la
pacientes y familiares

recepción

de

A: 3 Muy Bueno
B: 2
Bueno
C: 1
Regular
D: 0 Insuficiente
Docente
Responsable:............................................................................................................
Esun instrumento que se utiliza como recurso de evaluación
La evaluación del desempeño en recepción la realizará el docente a cargo.
Una semana antes de la fecha en que deberán realizarse las tareas en
recepción, los alumnos deberán presentar un plan de la charla del tema que les
corresponda, indicando objetivos, contenidos, estrategias y actividades a
desarrollar, así como también los recursos didácticos a utilizar.
La evaluación será de tipo conceptual, e incluirá el manejo cotidiano de la relación
con los pacientes y sus acompañantes durante todo el ciclo lectivo. Los alumnos
no podrán ausentarse sin aviso a esta actividad.

CRITERIOS
PARA
LA
EVALUACION
DE
LAS
PRESENTACIONES CLINICAS INDIVIDUALES FINALES
1. Presentación personal

2. Presentación del paciente
Datos personales. Caracterización psicológica del paciente. Parámetro de
correspondencia entre el perfil de edad y la conducta psicológica del
paciente. Tipo de comunicación establecida con los padres y el paciente
para el logro de la información pertinente.

3. Historia Clínica
Resumen de la historia. Análisis de la oclusión Diagnóstico. Riesgo socioeconómico-cultural y biológico. Relación de los problemas del paciente con
otras áreas o especialidades de la asistencia odontológica.
Presentación de la documentación completa: fotos clínicas, radiografías,
panorámicas, modelos, etc. Actitud de los padres y del paciente ante la
primera consulta odontológica.

4. Plan de Tratamiento
Confección de Plan de Tratamiento Integral, Individualizado y con fuerte
componente preventivo. Tipo de comunicación establecida con los padres y
paciente para informar acerca del plan de tratamiento. Identificación de las
dudas, cuestiones que los padres y el paciente plantearon en esta consulta.
Analizarlas y especificar qué tipo de respuestas Ud. ha brindado.

5. Ejecución del tratamiento
Pasos en la ejecución del tratamiento. Descripción secuencial con
documentación pertinente (fotográfica y radiográfica). Evolución de la
actitud del niño y sus padres a lo largo del tratamiento. Identificar la
conducta psicológica en el niño y sus padres y cómo fue o no
modificándose a lo largo de la relación que mantuvo con Ud. Establecer los
puntos críticos en la ejecución del tratamiento. Identificar aquellos aspectos
que se presentaron como obstaculizadores y facilitadores del seguimiento
del paciente.

6. Aspectos psico-sociales.
Describir el tipo de comunicación que sostuvo con los padres y el paciente.
Identificar los miedos y temores que manifestaba el paciente y su grupo
familiar. Identificar el riesgo social del paciente.

7. Reflexiones.
Considerar el cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación
del tratamiento y el cumplimiento del enfoque integral. Analizar cuál fue su
proceso personal. Qué cambios hubo en su actitud con el paciente, con los
padres y con la enfermedad. Identificar sus sentimientos y relacionarlos con
los distintos momentos de la atención. Reconocer los momentos críticos
que Ud. atravesó, qué reflexiones le provocaron. Comentar qué consultas
realizó con pares, especialistas, psicólogos, etc.

8. Trabajo en equipo
Consultas. Estrategias conjuntas. Mencionarlas y describirlas.

9. Consideraciones éticas
Señalar qué fundamentación ética se transluce en sus decisiones clínicas.

10. Consultas bibliográficas
Mencionar las consultas realizadas, los aportes significativos para la
resolución de la situación clínica presentada.
El proceso de desarrollo de la situación clínica es una herramienta de evaluación del
alumno.

La calificación obtenida en la presentación, junto a la
de la evaluación del desempeño en la clínica y
recepción, constituirán la nota correspondiente al
campo clínico cuya aprobación es imprescindible para
la regularidad de la materia.
Cronograma de clases y unidades.

Cronograma de Teóricos y Evaluaciones Parciales 2013
Semana

11 de marzo

18 de marzo

Tema
(8-9) Presentación.
(9.15- 12.30) Situación Odontopediátrica.
(13.30-14.30) Taller de Fonoaudiología.
(14.30-16) Anestesia Local en Odontopediatría
(8-9) Taller de Fotografía
(9.15.10.15) Radiología.
(10.30-12.30). Psicología 1
(13.30-14.30)Diagnóstico.
(14.30-16) Planificación de Tratamientos
25 de mar

1 de abril

8 de abril

Sin Actividades con alumnos -Semana Santa
(8-9) Urgencias en Niños y Adolescentes.
(9.15 a 10.15) Tratamientos pulpares en piezas primarias
(10.30-12.30). Psicología 2
(13.30- 14.30) Tratamientos Pulpares en Piezas Permanentes Jóvenes
(14.30-16) Presentaciones clínicas
Recuperación de Feriados.

6 de mayo
13 de mayo
20 de mayo
27 de mayo
3 de junio
10 de junio
17 de junio
24 de junio
1 de julio
8 de julio

8 a 11 hs. Preclínico 1° Instancia Evaluatoria
13.30 a 14.30 hs. Presentación de la clínica 2013. Manejo con el
economato
14.30 a 16 hs. Clínica
8a 11 hs.Preclínico 2° Instancia Evaluatoria (Aprobados: Clínica)
13.30 a 16 hs. Clínica
(8-9) Materiales Dentales y Operatoria en Piezas Primarias
Preclínico 3° Instancia Evaluatoria
Traumatismos en Dentición Primaria
Traumatismos en Dentición Permanente
Crecimiento y Desarrollo de los Maxilares
Evolución de la dentición
Mantenimiento de los Espacios
Farmacología
Cirugía
Periodoncia
Recuperación de Feriados
1º Evaluación Parcial. 1° Instancia

15 de julio al 27
de julio

Vacaciones de Invierno

15 de abril

22 de abril
29 de abril

29 de julio

1º Evaluación Parcial. 2° Instancia
Anomalías Dentarias
5 de agosto
1º Evaluación Parcial. 3° Instancia
12 de agosto
Fonoaudiología
19 de agosto
Bruxismo Y ATM
26 de agosto
Tratamiento del Paciente Adolescente
2 de septiembre Estomatología
9 de septiembre Pacientes de Riesgo Médico
16 de septiembre Pacientes con Capacidades Diferentes
23 de septiembre Recuperación de Feriados
30 de septiembre 2° Evaluación Parcial. 1° Instancia
7 de octubre

2° Evaluación Parcial. 2° Instancia

14 de octubre

2° Evaluación Parcial. 3° Instancia

21/10 al 9/12

Presentaciones Clínicas Finales
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.

PSICOLOGÍA:
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA
ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA
MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL.
ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN
TRAUMATISMOS DENTARIOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ERUPCIÓN DENTARIA
FARMACOLOGÍA
CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES:
MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO
ANOMALÍAS DENTARIAS:
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.BRUXISMO
FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA
ADOLESCENCIA
LESIONES ESTOMATOLÓGICAS
PACIENTES CON RIESGO MÉDICO.
FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.
diana carolina
 
Curriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricularCurriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricular
Valeria Varas
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
Mica Arce
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
Olgajumbo
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.
 
Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
 
Sanchez valcarcel 1993 diseño unidades didacticas
Sanchez valcarcel 1993 diseño unidades didacticasSanchez valcarcel 1993 diseño unidades didacticas
Sanchez valcarcel 1993 diseño unidades didacticas
 
Curriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricularCurriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricular
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
 
Planificacion curricular dcn
Planificacion curricular dcnPlanificacion curricular dcn
Planificacion curricular dcn
 
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativoEstrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoPlanificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
 
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 

Destacado (8)

Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar
Terapia pulpar
 
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíABases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
 
Terapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaTerapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatria
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 

Similar a Trabajo final (1)

Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículum
UAD
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
María Villena
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebis
Gustavo Guinle
 

Similar a Trabajo final (1) (20)

PLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMASPLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMAS
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículum
 
La Pllanificación de una Clase Universitaria
La Pllanificación de una Clase UniversitariaLa Pllanificación de una Clase Universitaria
La Pllanificación de una Clase Universitaria
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Circular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnicaCircular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnica
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasDiplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
 
Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
 
Enfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Didáctica y currículum_Díaz Barriga.pdf
Didáctica y currículum_Díaz Barriga.pdfDidáctica y currículum_Díaz Barriga.pdf
Didáctica y currículum_Díaz Barriga.pdf
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebis
 

Trabajo final (1)

  • 1. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA Área de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica PLANEAMIENTO I, segunda parte Trabajo final: individualmente, en parejas y /o grupos (con un máximo de tres estudiantes) por asignatura de incumbencia. Elaborar un programa original para la asignatura de su incumbencia en donde consten los siguientes componentes:  Presentación general de la asignatura a) La asignatura dentro del plan curricular (ubicación) b) Carga horaria, relaciones verticales y horizontales c) Objeto de estudio. Marco de referencia y recorte del objeto de estudio que se realiza. Fundamentación  Objetivos generales y objetivos específicos (al menos 3)  Estructuración del contenido en unidades didácticas. En cada unidad didáctica se deben diferenciar los contenidos conceptuales y los procedimentales (Por ejemplo: tumores benignos (CC) Definir contenidos actitudinales para todo el programa (1 ó 2). Establecer qué tipo de secuencia se utiliza para la organización de los contenidos y Justificar.  Metodología/ Estrategias didácticas/ Actividades: Explicar de modo general qué tipo de metodología se utilizará, y algunas de las actividades a realizar. Por ejemplo se realizarán clases teóricas y clínicas, o prácticas y se realizarán actividades de trabajo con casos de estudios en pequeños grupos, encuentros de debate y discernimiento sobre el diagnóstico y tratamiento más adecuado en ciertos casos…etc.  Materiales de enseñanza y recursos didácticos: Enunciar los que se utilizarán (entre ellos la bibliografía) y si corresponden a materiales de enseñanza o recursos didácticos.  Recursos humanos y físicos (de infraestructura) necesarios para el dictado.  Evaluación. Acreditación: Por ejemplo los alumnos deberán aprobar 2 parciales y un final oral, o escrito. La evaluación se realizará bajo criterios vinculados con….  Cronograma de clases y unidades. Consideraciones importantes: Adjuntar el programa original de la asignatura seleccionada. Fecha de entrega límite 6 de diciembre. Enviar archivo por el campus o dejar en versión impresa en el Área. Para las consultas se habilitó un foro en el campus.
  • 2. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA Área de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica PLANEAMIENTO I, segunda parte Grupo de Trabajo: Sandra Garcia, Alejandra Martin, Valeria Yaniz. MARCO CONCEPTUAL Desde el punto de vista de la organización institucional de los sistemas de enseñanza y del planeamiento curricular, la programación incluye una serie de procedimientos y prácticas orientados a dar concreción a las intenciones pedagógicas que el curriculum prescripto plantea, adecuarlas a la particularidad de las escuelas y situaciones docentes y ofrecer un marco institucional visible que organice el trabajo escolar y posibilite su supervisión. (Coll, 1995). La programación define así un espacio “transicional”, de articulación entre las intenciones y valores pedagógicos del profesor y las condiciones particulares de la tarea, entre la reflexión y la acción. La posibilidad de anticiparse en el tiempo, de prever a priori los elementos y aspectos críticos de la tarea, de considerar conjuntamente propósitos, posibilidades y restricciones, constituyen los ejes del proceso de programación. (Coll) El programa o planificación constituye siempre una representación anticipada de un proceso y de cierto estado de cosas que pueden preverse sólo en parte: la práctica presenta espacios de indeterminación (Schön, 1992), situaciones y problemáticas que resulta imposible anticipar. Por eso se trata siempre de una hipótesis de trabajo que expresa las condiciones en las que se desarrollará la tarea, ofreciendo una especie de cartografía a la que es posible recurrir para buscar información o para reorientar el proceso. El acto de planificar constituye un fenómeno mental, un juego de imágenes anticipadoras de un proceso de intervención sobre lo real (Barbier, 1996), un trabajo de representación que no resulta accesible y comunicable a otros actores en forma directa e inmediata. El carácter institucionalizado de la enseñanza requiere el desarrollo de una serie de operaciones que permitan explicitar y socializar el contenido de la propuesta a través de diversos formatos de enunciación y organización. Al proyectar un proceso de enseñanza es importante construir una representación acerca de qué se desea y en qué dirección moverse. La clarificación de objetivos y propósitos constituye un modo de resolver este problema. Frabboni (1984), citado por Zabalza, presenta tres niveles en su taxonomía. Uno que se refiere a los aprendizajes elementales centrados en el saber (saber recordar, reconocer) que apuntan a conocimientos de breve duración que se adquieren por reproducción. El segundo, de aprendizajes intermedios, centrado en el comprender (conocimientos significativos, saber aplicar, etc.) y el tercer nivel centrado en aprendizajes superiores (basados en descomponer e integrar. Este último lo divide en aprendizajes superiores convergentes y divergentes que a su vez remiten a dos tipos de pensamiento: convergente o divergente.
  • 3. El término estrategias de enseñanza se refiere al conjunto de operaciones que desarrolla un profesor para organizar factores y actividades que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un determinado contenido (Filkestein). Las estrategias articulan una serie de actividades que el docente propone a los estudiantes para que desarrollen de forma individual o grupal. Desde el punto de vista del aprendizaje de los alumnos, las actividades pueden definirse como “...instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permitan al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación.” (Díaz Bordenave y Martins Pereira, 1985:124). Desde el punto de vista de quien enseña, las actividades representan la unidad central de organización de la clase que delimita segmentos temporales en la clase y define espacios de transición entre o y otro. Una actividad puede ser descripta en términos del espacio físico en el que ocurre, su duración, el tipo y número de participantes, los recursos y materiales empleados, el tipo de comportamiento esperado de los participantes y el contenido principal de ese segmento. (Doyle y Carter, 1984) Es interesante advertir que las estrategias difieren en el tipo de intervención y competencia que requieren del docente en las instancias preactiva e interactiva. Hay formas de actividad que requieren mucho esfuerzo de preparación del profesor, tanto en el diseño de la actividad como en el desarrollo o selección de materiales. El análisis de casos o las distintas formas de autoinstrucción pueden ser un ejemplo de este tipo de situaciones. Sin embargo, hay otras formas de actividad en las cuales lo central de la ayuda pedagógica del docente se juega en la situación interactiva, como ocurre en las distintas modalidades de diálogo pedagógico. Los contenidos son un estructurante privilegiado del currículum universitario ya que son altamente especializados y están afectados por el crecimiento explosivo de los conocimientos. El trabajo del docente en relación con los contenidos implica siempre una toma de decisiones acerca de qué seleccionar, cómo ordenarlos secuencialmente y en qué forma organizarlos. Son los procesos de selección, secuenciación y organización que hacen que el contenido pueda ser considerado como un espacio de la toma de decisiones en la programación. Díaz Barriga (1997) menciona que hay tres tipos de programa, de acuerdo a la función que cumplen en a dinámica institucional y curricular. Debe existir articulación entre ellos. En primer término menciona el Plan de Estudios, documento oficial de carácter general. En él se realiza una versión sintética de los contenidos. En general es la expresión de una propuesta de contenidos a modo de mapa curricular para todo un nivel (Primario, bachillerato, etc). En general, en nuestro país se traduce en la propuesta de contenidos mínimos. En el nivel universitario es el Plan de Estudios correspondiente a cada carrera. El Programa de la institución se fundamenta en el Plan de Estudios y en el análisis sistemático de las condiciones institucionales y las condiciones específicas de los docentes y alumnos. Adapta el Plan de Estudios a las características institucionales en términos de proyecto institucional. Requiere un análisis de las condiciones de infraestructura, de las características de los docentes y de los alumnos, de la situación presupuestaria, etc. Tendrá en cuenta las dinámicas institucionales, los procesos históricos y grupales. Orienta globalmente el trabajo en la institución y en este sentido deben constar propósitos y objetivos, realizar un desglose minucioso de los contenidos en las unidades didácticas, metodología, criterios de acreditación y evaluación.
  • 4. El Programa (o Programa Analítico en términos de este autor) es una propuesta concreta de aprendizaje para un curso determinado. Debe guardar relación con el Plan de Estudios y adecuarse a las características específicas del grupo y la institución en el que se llevará a cabo. Es elaborado por el docente responsable de impartir una asignatura y debe ser elaborado en términos comprensibles para los alumnos. Cabe señalar que este tipo de programa es denominado Programación por otros autores (Zabalza, 1987; Lucarelli, 1996) Al programar una asignatura el profesor esta llevando a cabo un proceso de toma de decisiones muy puntual y delicado. Decide sobre el para qué, por qué, sobre el qué y el cómo se va a desarrollar el aprendizaje de los alumnos y el modo en que organizará su actividad de enseñanza. Es necesario que el docente domine su materia, conozca los nuevos avances científico-técnicos y que tenga sólida experiencia en su práctica profesional. Deberá además, adecuar estos conocimientos a un grupo particular de estudiantes, para un determinado contexto institucional y social más amplio. Es decir, deberá interpretar el Plan de Estudios y proponer un programa a partir de una determinada concepción del conocimiento y del aprendizaje. Las fuentes de su programación serán: “La comunidad, país o región donde vive el sujeto caracterizada por una realidad económica, social y política determinada con una cultura ( o varias coexistiendo), con una manera especifica de entender y definir las ciencias, los contenidos culturales y en especial la disciplina que se quiere programar. La institución educativa, donde conviven grupos concretos de docentes y estudiantes en la realización de una práctica en común, y que desarrolla una trama de relaciones interpersonales que influyen en el curriculum. Nuestra Universidad. El plan curricular de la carrera, que define el tipo de profesional que se quiere formar, los objetivos generales de la carrera, su organización en ciclos y asignaturas.”.(Lucarelli, 1996)1 El trabajo de programación se realiza en una secuencia de etapas. El principio fundamental en cualquiera de ellas acciones es la utilización de técnicas y procedimientos con flexibilidad, creatividad y utilidad. Se considerarán dos grandes etapas. Primera etapa:Construcción del marco referencial “Se trata de contar de toda la información posible acerca de las fuentes curriculares, de la situación que contextualiza el programa de la asignatura especifica”.(Lucarelli, 1996)2 El marco referencial especifica las condiciones en que se desarrollará el programa. Segunda etapa:Elaboración del programa del curso “ El programa del curso como propuesta de los aprendizajes básicos de una asignatura en un año fundamentada en el marco referencial general, especifica las principales características de ese curso, sus objetivos o propósitos, las nociones a desarrollar, la trama de relaciones con otras asignaturas, los recursos y las estrategias metodológicas y evaluativas.” (Lucarelli, 1996)3 1 2 3 Lucarelli, E. La programación curricular en el aula universitaria. Pp.24 Op.Cit. Pp.29 Op. Cit. Pp.30
  • 5. La evaluación constituye un proceso por el cual se releva información variada sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados. Esta información es interpretada en función de una serie de criterios que permiten al docente construir un juicio de valor y orientar sus elecciones pedagógicas vinculadas con el tipo de estrategia adoptada, con la calificación y promoción de los alumnos, entre otras. Además de responder a la exigencia de la calificación y promoción de los estudiantes, la evaluación constituye una forma de regulación interna del proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, en el momento de diseño será necesario efectuar previsiones sobre el modo de obtener y juzgar información referida tanto a la marcha del proceso como a sus resultados que resulten consistentes con la propuesta de enseñanza planteada. (Coll). Es importante advertir que la manera de definir el proceso de programación, sus alcances, problemas y estrategias está fuertemente vinculado con el modelo conceptual y enfoque de enseñanza adoptado, por un lado, y con el modo general de concebir la acción educativa y la relación entre intenciones y realidades, pensamiento y acción, por el otro. También es importante volver a situar el lugar de la programación en el proceso de enseñanza que lleva a cabo el profesor. Cabe destacar la importancia de un proceso de programación reflexivo y responsable para una buena enseñanza, lo cual implica una estimación prudente acerca de cuáles son las cuestiones sobre las que es necesario efectuar anticipaciones, así como la búsqueda de creatividad, pertinencia y solidez en las respuestas técnicas que es necesario dar a los diferentes problemas involucrados en cada caso particular. Ello supone también renunciar a la pretensión de previsibilidad y racionalidad absolutas, desarrollar una actitud permeable para incorporar el posible emergente de las situaciones de enseñanza, revisar la propia tarea, incluir la opinión de los estudiantes o sus actitudes y respuestas frente a una propuesta de enseñanza. Sin embargo, este conjunto de decisiones que es imprescindible tomar “sobre la marcha”, y que caracterizan habitualmente al docente experto e intuitivo, no responden a una lógica espontaneísta de la tarea sino que se plantean en el marco de un diseño y unos propósitos , aún en el caso de que éstos deban ser modificados o cuestionados. 1) Presentación de la asignatura: Cátedra Odontología Integral Niños y Adolescentes a) La asigntura se encuentra en el plan curricular de pregrado de la Carrera de Odontologìa en el sexto año. b) El curso consta de un ciclo anual de 280 horas, de concurrencia semanal donde se realiza la atención integral de pacientes niños y adolescentes de diversa complejidad. Se aplicarán todos los conocimientos previos, logrados en las materias que la anteceden. La Cátedra cuenta con las áreas de apoyo en: Psicología, Cirugía, Oclusión, Radiología, Fonoaudiología, traumatismos, primer año de vida, adolescentes, pacientes especiales y con salud comprometida. c) Objeto de estudio: Participar en la formación integral del odontólogo como profesional capacitado para abordar y dar solución a los
  • 6. problemas bucales de orden técnico, emocional y social, que pudieran presentarse en la atención integral del paciente niño. Objetivos generales y específicos: Objetivo General Al finalizar el curso deberá tener las competencias necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar planes de tratamiento integrales individualizados y con fuerte componente preventivo en niños y adolescentes. La Cátedra presenta un único objetivo general, que es muy amplio, no presenta objetivos específicos Objetivos específicos 1. Promover la capacidad de abordar integralmente al niño y adolescente 2. Evaluar el nivel de riesgo según los exámenes clinicoas radiográficos y psicoemocionales y confeccionar un plan de tratamiento individualizado 3. Incentivar la reflexión critica ante situaciones problemáticas generadas en la practica diaria  Estructuración del contenido en unidades didácticas. En cada unidad didáctica se deben diferenciar los contenidos conceptuales y los procedimentales (Por ejemplo: tumores benignos (CC) Definir contenidos actitudinales para todo el programa (1 ó 2). Establecer qué tipo de secuencia se utiliza para la organización de los contenidos y Justificar. CONTENIDOS CURRICULARES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. PSICOLOGÍA: PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. ODONTOLOGIA PREVENTIVA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL. ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN TRAUMATISMOS DENTARIOS CRECIMIENTO Y DESARROLLO ERUPCIÓN DENTARIA FARMACOLOGÍA CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES: MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO ANOMALÍAS DENTARIAS: ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.BRUXISMO FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA ADOLESCENCIA LESIONES ESTOMATOLÓGICAS
  • 7. 20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO. 21. FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA PSICOLOGÍA: Desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia, manejo de la situación odontológica de acuerdo con las características psicoemocionales de cada paciente. Relación OdontólogoPaciente. La Psicología en la Situación Odontológica de Niños Especiales. Psicoprofilaxis Quirúrgica en Odontopediatría. Contenido Conceptual y procedimental PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Atención Integral e Individualizada.Factores de Riesgo. Etapas en la Planificación del Tratamiento. Contenido Conceptual ODONTOLOGIA PREVENTIVA Prevención de enfermedades producidas por el biofilm de placa. Factores de riesgo. Epidemiología de la caries dental. Ventana de infectividad. Medidas preventivas. Fluoruros, selladores. Saliva Contenido Conceptual DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA Introducción del niño a la técnica radiológica. Consideraciones psicológicas. Importancia del examen radiológico. Edad dentaria. Radiografía de aleta mordible. Su importancia en el diagnóstico precoz de la caries proximal incipiente. Radiografía panorámica. Periapicales: Técnica de Clark. Radiografía carpal: relación con el crecimiento y desarrollo del niño. Radiografías oclusales, telerradiografías. Protección del niño, profesional, madre y embarazada. Contenido Conceptual ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA Diagnóstico, tratamiento de acuerdo con los síntomas. Protocolo de atención de urgencias en preescolares. Tratamiento de las infecciones dentoalveolares, periodontales y de la mucosa bucal. Tratamiento de las infecciones no localizadas. Urgencias en el primer año de vida Contenido Procedimental MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL. Anatomía e histología de las piezas primarias y permanentes jóvenes en relación a la Operatoria Dental. Diferencias entre piezas primarias y permanentes jóvenes. Primer molar permanente. Preparaciones cavitarias. Métodos para su realización: Instrumental de mano, rotatorio, aire abrasivo. Control de la humedad: Aislamiento relativo y absoluto. Protección dentinopulpar. Alternativas Restauradoras Contenido Conceptual ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN a) El complejo pulpodentinario. Anatomía coronaria y radicular de las piezas primarias y permanentes jóvenes con relación a los tratamientos pulpares. Diagnóstico de la lesión pulpar en dientes primarios y permanentes. Signos y síntomas. Historia clínica. Examen clínico, y radiológico. b) Dentición primaria: Histología pulpar. Características, evolución y patología de la pulpa. Procesos de reabsorción. Diagnóstico. Historia de la enfermedad pulpar. Pulpitis reversible. Pulpitis
  • 8. infiltrativa, pulpitis crónica, pulpitis abscedosa, necrosis, necrosis séptica. Abscesos, características. b.1) Tratamientos pulpares: Agentes desvitalizadores, preservadores y regeneradores. Aldehídos: Hemostáticos. Trióxidos Minerales. Mecanismos de acción, ventajas y desventajas. Indicaciones. Técnica. Tratamiento de conducto: Indicaciones. Técnica. Control a distancia. c) Características de las piezas permanentes jóvenes. Diagnóstico clínico radiográfico del estado pulpodentinario y apicoperiapical. Patología pulpar, dentinaria y apicoperiapical. c.1) Tratamientos conservadores de la vitalidad pulpar: c.1.1) Protección dentinopulpar. Diagnóstico. Técnica. Controles a distancia. c.1.2) Protección directa. Diagnóstico. Técnica. Controles a distancia. c.1.3) Pulpotomía. Diagnóstico. Técnica .Controles a distancia. c.2) Tratamientos estimulantes de la apicoformación. Tratamiento de conducto. Diagnóstico. Técnica apexificación. Indicaciones. Controles a distancia. Contenido procedimental TRAUMATISMOS DENTARIOS Diagnóstico, prevención, tratamiento y pronóstico de los traumatismos en la dentición primaria y permanente. Tratamiento de la urgencia a) Lesiones de los tejidos duros del diente: a.1) Fracturas coronarias de esmalte, amelodentinarias,amelodentinopulpares complicadas y no complicadas. a.2) Fracturas radiculares transversales, oblicuas y longitudinales. a.3) Fracturas combinadas coronorradiculares. b) Lesiones de los tejidos de sostén:Concusión, Subluxación, Luxación. c) Lesiones del tejido óseo contenido procedimental CRECIMIENTO Y DESARROLLO Tipos de crecimiento. Crecimiento y desarrollo del los maxilar superior y mandibular. Desarrollo de la articulación temporomandibular. Contenido Conceptual ERUPCIÓN DENTARIA Estadios de la erupción dentaria. Secuencias en dentición primaria y permanente. Características de los Arcos y de la Oclusión. Estudio Clínico del paciente. Exámenes complementarios. Contenido Conceptual FARMACOLOGÍA Relación del odontopediatra y el pediatra. Tratamientos de las infecciones y dolor en el niño. Uso de antibióticos y analgésicos. Dosis según peso y edad. Indicaciones y contraindicaciones. Tratamiento de los procesos alérgicos. Usos de antihistamínicos y corticoesteroides. Fármacos utilizados en pacientes con compromiso general Contenido Procedimental CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: Anestesia en niños. Exodoncias en piezas primarias. Causas de no erupción. Cirugía pediátrica. Preoperatorio. Postquirúrgico. Contenido procedimental ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES:
  • 9. Características gingivoperiodontales de la dentición primaria y mixta. Epidemiología. Factores que favorecen la retención de placa. Diagnóstico clínico y radiográfico. Estrategias complementarias. Indicadores de riesgo y actividad. Pronóstico. Clasificación de las enfermedades gingivoperiodontales en niños y adolescentes. Control mecánico y químico de la bíopelicula de placa dental higiene oral según las distintas edades. Periodontitis Prepuberal. Periodontitis Juvenil. Urgencias en Periodoncia. Contenido procedimental MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO: Mantenedores de espacio. Requisitos. Factores a tener en cuenta en el diseño. Diferentes mantenedores de acuerdo con las piezas dentarias perdidas. Contenido Conceptual ANOMALÍAS DENTARIAS: De iniciación, proliferación, histodiferenciación, morfodiferenciación. Alteraciones en la formación y en la erupción. Contenido Conceptual ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Evaluación Clínica. Examen clínico. Estudios complementarios. Interpretación diagnóstica. Parafunciones, Postura y Estado emocional. Abordaje Terapéutico. Contenido Conceptual FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA Funciones del sistema Estomatognático. Evolución de las funciones. Respiración. Obstrucciones altas. Obstrucciones bajas. Succión. Nutritiva y no nutritiva. Deglución. Etapas deglutorias. Función de la lengua. Masticación. Fonación. Evaluación fonoaudiológica Tratamiento Contenido Conceptual ADOLESCENCIA Etapas de la adolescencia. La consulta con el adolescente, relación odontólogo-adolescenteFamilia. Equipo interdisciplinario. Contenido Conceptual LESIONES ESTOMATOLÓGICAS Lesiones propias de la mucosa bucal durante el primer año de vida. Nódulos de Bohn. Perlas de Epstein. Quistes de la lámina dental. Épulis congénito del recién nacido. Quistes de erupción. Dientes natales y neonatales. Úlcera de Riga Fede. Tumor Pediculado de la Infancia. Lesionesnévicas. Virósicas, micóticas y bacterianas. Contenido Conceptual PACIENTES CON RIESGO MÉDICO. Perfil psicológico. Enfermedades cardíacas, renales, endocrinas, y respiratorias. Trastornos hemorrágicos y convulsivos. Tumores Malignos. Plan de tratamiento en el niño médicamente comprometido y con necesidades especiales Contenido Conceptual FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
  • 10. Manejo de la situación odontológica de acuerdo con las características de cada paciente. Relación Odontólogo-familia-Paciente. Patologías principales. Trabajo en equipo interdisciplinario. Alternativas de abordaje para su atención. Plan de tratamiento personalizado y modificado según la patología de base discapacitante. Protocolo de atención en niños y adolescentes con discapacidad. Contenido Conceptual Presenta muchos contenidos conceptuales y procedimentales, no hay identificados actitudinales. Tendrían que estar mas equiparados. De esta manera se podría llegar a un adecuado objetivo general Hay que tener presente estos contenidos en la etapa de evaluación. El trabajo del docente en relación con los contenidos implica siempre una toma de decisiones acerca de qué seleccionar, cómo ordenarlos secuencialmente y en qué forma organizarlos. Son los procesos de selección, secuenciación y organización que hacen que el contenido pueda ser considerado como un espacio de la toma de decisiones en la programación. Más allá de esa primera definición en materia de selección y clasificación del conocimiento, en el diseño de propuestas y programas de enseñanza se genera una nueva instancia de construcción del texto didáctico. Para Chevallard, esta “puesta en texto” del saber obedece a la exigencia de explicitación discursiva y garantiza el principio de programabilidad del saber y de su adquisición. Mediante este proceso, se delimitan saberes parciales y se lleva a cabo una descontextualización – esto es, se desubica el saber de la red de problemáticas y problemas en el que originalmente se produjo para situarlo en una nueva estructura en función de determinados propósitos pedagógicos-. De este modo, el propio texto autoriza una didáctica en la medida en que señala una norma de progresión en el conocimiento.(Chevallard, 1997:73) El proceso de configuración del contenido que lleva a cabo el profesor presenta distintas facetas pero centralmente supone instancias de análisis de los propósitos formativos, de selección y estructuración del contenido de acuerdo a determinados criterios de organización y secuencia. Como paso simultáneo a la especificación de los objetivos, se deben determinar los contenidos. El trabajo del docente implica siempre una toma de decisiones acerca de: que seleccionar, como ordenarlos secuencialmente y en que forma organizarlos. Dentro del planteamiento existen categorías, que son: Contenidos conceptuales: incluyen: o Hechos: son fácilmente asimilables y que se caracterizan x ser concretos y singulares. Se basan en procesos de copia, asociación y memorización. o Conceptos:hechos, conceptos y/o símbolos con mayor grado de abstracción. exigen comprensión. o Principios: Describen relaciones entre conceptos, sus variaciones, conexiones, cambios por procesos de abstracción y generalización.
  • 11. Contenidos procedimentales: conjunto de acciones ordenadas orientadas a la consecución de una meta. En este caso en particular se trata de contenidos diversos con diferentes grados de complejidad, tanto motrices como cognitivos, donde la secuencia esta predeterminada para llegar a la meta. La actividad es el medio para lograr el aprendizaje y el contenido en lo que se pretende que el alumno aprenda. Contenidos actitudinales: Aquí deberán realizar actividades de análisis y reflexión personal, como actividades de resolución de problemas.  Metodología/ Estrategias didácticas/ Actividades: Explicar de modo general qué tipo de metodología se utilizará, y algunas de las actividades a realizar. Por ejemplo se realizarán clases teóricas y clínicas, o prácticas y se realizarán actividades de trabajo con casos de estudios en pequeños grupos, encuentros de debate y discernimiento sobre el diagnóstico y tratamiento más adecuado en ciertos casos…etc. Cronograma de Teóricos y Evaluaciones Parciales 2013 Semana 11 de marzo 18 de marzo 25 de mar 1 de abril 8 de abril 15 de abril 22 de abril 29 de abril Tema (8-9) Presentación. (9.15- 12.30) Situación Odontopediátrica. (13.30-14.30) Taller de Fonoaudiología. (14.30-16) Anestesia Local en Odontopediatría (8-9) Taller de Fotografía (9.15.10.15) Radiología. (10.30-12.30). Psicología 1 (13.30-14.30)Diagnóstico. (14.30-16) Planificación de Tratamientos Sin Actividades con alumnos -Semana Santa (8-9) Urgencias en Niños y Adolescentes. (9.15 a 10.15) Tratamientos pulpares en piezas primarias (10.30-12.30). Psicología 2 (13.30- 14.30) Tratamientos Pulpares en Piezas Permanentes Jóvenes (14.30-16) Presentaciones clínicas Recuperación de Feriados. 8 a 11 hs. Preclínico 1° Instancia Evaluatoria 13.30 a 14.30 hs. Presentación de la clínica 2013. Manejo con el economato 14.30 a 16 hs. Clínica 8a 11 hs.Preclínico 2° Instancia Evaluatoria (Aprobados: Clínica) 13.30 a 16 hs. Clínica (8-9) Materiales Dentales y Operatoria en Piezas Primarias
  • 12. 6 de mayo 13 de mayo 20 de mayo 27 de mayo 3 de junio 10 de junio 17 de junio 24 de junio 1 de julio 8 de julio Preclínico 3° Instancia Evaluatoria Traumatismos en Dentición Primaria Traumatismos en Dentición Permanente Crecimiento y Desarrollo de los Maxilares Evolución de la dentición Mantenimiento de los Espacios Farmacología Cirugía Periodoncia Recuperación de Feriados 1º Evaluación Parcial. 1° Instancia 15 de julio al 27 de julio Vacaciones de Invierno 29 de julio 1º Evaluación Parcial. 2° Instancia Anomalías Dentarias 5 de agosto 1º Evaluación Parcial. 3° Instancia 12 de agosto Fonoaudiología 19 de agosto Bruxismo Y ATM 26 de agosto Tratamiento del Paciente Adolescente 2 de septiembre Estomatología 9 de septiembre Pacientes de Riesgo Médico 16 de septiembre Pacientes con Capacidades Diferentes 23 de septiembre Recuperación de Feriados 30 de septiembre 2° Evaluación Parcial. 1° Instancia 7 de octubre 2° Evaluación Parcial. 2° Instancia 14 de octubre 2° Evaluación Parcial. 3° Instancia 21/10 al 9/12 Presentaciones Clínicas Finales El ordenamiento secuencial de los contenidos teóricos estarian diagramados en relación a la finalidad del objetivo general. Teóricos correspondientes al Módulo Preclínico 2013 Este módulo está constituido por un ciclo de 2 sesiones consecutivas dedicadas a impartir la información mínima indispensable para comenzar con la atención de pacientes pediátricos en la clínica Horario Preclínico: Mañana: 8.00 a 10.15 hs y 10.30 a 12.30 hs Tarde: 13.30 a 14.30 hs y 14.45 a 16.00 hs Taller de Fonoaudiología: Semana del 11 de marzo de 13:30 a 14.30 hs
  • 13. Teóricos de Psicología: Primer teórico: El paciente niño. Semana del 18 de marzo de 10.30 a 12.30 hs Características evolutivas de los niños, el mundo infantil, el lenguaje, la conducta manifiesta y el funcionamiento del psiquismo infantil. Conceptos básicos de psicopatología de la niñez. (Qué les debe llamar la atención, en la situación clínica, del comportamiento del niño o de las familias a las que ellos pertenecen) La motivación para el tratamiento odontológico de niños pequeños. Cuando y por qué derivar a Psicología. (Cómo funciona el gabinete psicológico) Manejo y uso de la Historia Clínicade los pacientes. Segundo teórico: El paciente adolescente. Semana del 1 de abril de 10.30 a 12.30 hs Características del paciente adolescente: los cambios físicos y psíquicos. Los duelos a atravesar. La relación con el mundo circundante. Los grandes ideales. – El tipo de pensamiento.La relación odontólogo-paciente. (Posibles dificultades, el manejo del tiempo, la relación con los padres, los límites y el encuadre del tratamiento). Trabajo interdisciplinario y prevención. Normas para la derivación de pacientes a Psicología: -Todos los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente, deben ser derivados a psicoprofilaxisprequirúrgica. Ningún paciente llegará a la cirugía sin haber obtenido antes el alta psicológica. -Por otro lado, aquellos pacientes que presenten dificultades serias en la atención clínica, y que no puedan resolverse por el odontólogo, serán derivados al gabinete psicológico para realizar una serie de entrevistas focalizadas con el objetivo de poder llevar a cabo la atención odontológica. Esta atención psicológica focalizada se realiza sólo algunos días de la semana. Para hacer la derivación, el alumno debe conversarlo previamente con la psicóloga de su día. El bono de consulta psicológica debe ser abonado por los padres en economato. Eventualmente pueden indicarse en algunos casos, entrevistas de orientación a los padres. En la Cátedra no se realizan tratamientos psicológicos prolongados, por lo tanto cuando sea necesario se realizará la derivación a la institución que corresponda. RECEPCION OBJETIVOS. La existencia de este espacio, tiene como meta fundamental poner al alcance de la población que recurre al servicio asistencial de la Cátedra de Odontología
  • 14. Integral Niños, la información y los conocimientos necesarios para prevenir las posibles afecciones, y realizar las acciones adecuadas frente a las distintas emergencias odontológicas. Se apuntará, además a lograr que quienes concurran al servicio se constituyan a su vez en promotores de salud, transmitiendo en sus distintos barrios la información necesaria. Con respecto a los alumnos, el objeto fundamental de esta propuesta es que adquieran experiencia en la función de promoción y prevención de la salud, considerándolo a éste como un aspecto fundamental, que hace al desempeño del rol profesional del odontólogo como agente sanitario. Se apuntará a revalorizar la tarea formativa del odontólogo como agente de salud. CONTENIDOS GENERALES A TRABAJAR CON LOS CONCURRENTES A LA RECEPCION. o o o o o o o o o o o Caries. Etiología Higiene bucal Asesoramiento dietético: ingesta de azúcares Fluoruros Selladores Normas de Bioseguridad Traumatismos dentarios: 1. Piezas primarias 2. Piezas permanentes 3. Prevención Importancia del mantenimiento de los espacios Importancia de la 1era visita. Motivación Cuidados en la mujer embarazada Hábitos orales. Chupete. Mamadera. Estos son algunos de los temas generales que serán distribuidos entre las parejas de alumnos. Cada uno de estos tópicos, será desglosado en una serie de contenidos más puntuales que deberán ser abordados en la recepción por los alumnos de la cátedra. ASPECTOS ORGANIZATIVOS. En la recepción se contará en todo momento con la presencia de un docente, y dos alumnos. Las parejas de alumnos estarán organizadas de manera tal que cada una esté a cargo de la actividad al menos dos veces en el año. Las tareas a realizar son de distinto orden: Administrativas Educativas El funcionamiento general de la recepción estará coordinado por el docente a cargo. Su función será supervisar y organizar las distintas tareas que se desarrollarán en forma simultánea, (administrativas, educativas) intentando que el desenvolvimiento sea lo más fluido posible.
  • 15. Las tareas de tipo administrativo podrán ser desempeñadas alternativamente por el docente y los alumnos. Se realizará un seguimiento permanente de las distintas actividades, supervisando cada uno de los diseños con antelación a su desarrollo. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS. La evaluación del desempeño en recepción la realizará el docente a cargo. Una semana antes de la fecha en que deberán realizarse las tareas en recepción, los alumnos deberán presentar un plan de la charla del tema que les corresponda, indicando objetivos, contenidos, estrategias y actividades a desarrollar, así como también los recursos didácticos a utilizar. La evaluación será de tipo conceptual, e incluirá el manejo cotidiano de la relación con los pacientes y sus acompañantes durante todo el ciclo lectivo. Los alumnos no podrán ausentarse sin aviso a esta actividad. Los datos de los pacientes asistidos, al finalizar el año lectivo, deberán ser incorporados al sistema informático de la Cátedra. Serán cargados en la carpeta Estadística 2013 de cada comisión. Ningún lado esta manifestado la relación aluno fliafactyor importante p poder lograr un tratamiento individualizado en niños y adolescentes No esta contemplado en la lista de cotejo La sección recepción no esta contemplada en los obj generales Los factores evaluativos en la clínica no se encuentran correctamente contemplados en las listas de cotejo Docentes a cargo de grupos de trabajo en clínica  Materiales de enseñanza y recursos didácticos: Enunciar los que se utilizarán (entre ellos la bibliografía) y si corresponden a materiales de enseñanza o recursos didácticos. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. Ed. Alfaomega, 2011 Cameron AC, Widmer RP, editores. Manual de Odontología Pediátrica. HarcoutBrace. Madrid. España. 1998 Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. PSICOLOGÍA:
  • 16. a. Fernandez de Preliasco La situación odontológica en Odontopediatría. Cap 3: Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. Ed. Alfaomega . 2011 b. Egozcue, MI. Odontopediatría y Psicología. Buenos Aires: Ediciones Kargieman;1988 2. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. a. Biondi A.M. Cortese S. Planificación de tratamientos integrales y personalizados Cap 4Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atenciónintegral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 b. Bordoni N, Escobar Rojas A, Castillo Mercado R. Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: EditMedPanam 2010 c. Guías para la Atención en Odontopediatría 2006. Bol AAON Edición Especial. 2006 d. Piovano S. Factores y nivel de riesgo de las enfermedades producidas por el biofilm de placa. Primera Parte.Revista de la Facultad de Odontología UBA 2004; 9 (47).33-42 3. ODONTOLOGIA PREVENTIVA a Biondi A.M. Cortese S. Planificación de tratamientos integrales y personalizados Cap 4 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 b. Bordoni N, Escobar Rojas A, Castillo Mercado R. Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: EditMedPanam 2010 c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial d Piovano S. Factores y nivel de riesgo de las enfermedades asociadas al biofilm de placa. Segunda Parte: Medidas preventivas. Revista de la Facultad de Odontología UBA 2005; 20(48):25-37 . 4. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA a. Camargo Huertas H G. El examen radiográfico en Odontopediatría. Cap 5 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b. De Figueiredo Walter L, Ferelle A, Odontología para bebés. Cap 18 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 . 5. MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL. a. Biondi A.M. Cortese S. Rehabilitación coronaria de piezas primarias Cap 14 Biondi A.M. CorteseS.ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b. Lanata E. Operatoria Dental. 2ª reimp Buenos Aires: Ed. Grupo Guía; 2008 c. Gómez de Ferraris, M. Campos Muñoz, A. Histología y embriología bucodental. 2da Ed. Madrid: Ed Médica Panamericana; 2007. 6. ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN a. Biondi A.M. Tratamientos pulpares en dentición primaria Cap 12 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b. Sierra L.G Ritacco E.D.Tratamiento endodóntico de dientes permanentes jóvenesCap 11 BiondiA.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial
  • 17. d Basrani E. Endodoncia Integrada. Caracas: Ed. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas; 1999 e. Biondi, AM. Benchuya. Trióxido Mineral como agente para Pulpotomías en Piezas Primarias 2006 Bol AAON; 35 (1):15-17 f. Biondi AM, Bozza F, Pulpotomías en piezas primarias con Sulfato Férrico. 2003 Bol AAON; 32 (4):13-16 g. Cohen S, Burns RC. Vías de la Pulpa.8a.Ed. Madrid: Ed Elsevier Science; 2002 7. ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA a. Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b. Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial c.. LucasG. Farmacología Pediátrica. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional delNordeste http://odn.unne.edu.ar/nenes/farmacologia.pdf 8. TRAUMATISMOS DENTARIOS a Biondi A M Ortolani A M Traumatismos en dientes primarios Cap 17 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011. b. Preliasco A Traumatismos dentales en dientes permanentes jóvenes Cap 16 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 c Guías para la Atención en Odontopediatría 2006 Bol AAON Edición Especial d. Andreasen J. 0. Reimplantación y Trasplante en Odontología. Atlas. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 1994 9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Sarmiento Z Fridman DECortese S G. Crecimiento y desarrollo de los maxilares. Evolución de la dentición Cap 9 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 10. ERUPCIÓN DENTARIA Sarmiento Z Fridman DE Cortese SG Crecimiento y desarrollo de los maxilares Evolución de la dentición Cap 9 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega 2011 11. ANOMALÍAS DENTARIAS: Biondi A.M. Teitelbaum S Fridman DE.Resolución de anomalías dentarias Cap 15 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 12. MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO a. Muñoz F E Ortodoncia preventiva e interceptivaCap 22 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b Gregoret J. Ortodoncia, diagnóstico y planificación, Estudio Clínico y Bucodental del paciente. Barcelona Ed. Espaxs; 1997 c Moyers R.Manual de Ortodoncia. 4° Ed. Buenos Aires: Ed. Mundi; 1992 a. 13. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Cortese S. Biondi A.M. Articulación temporomandibular, disfunciones y parafuncionesCap 21 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega. 2011 b Okeson J. Oclusión y Afecciones Temporomandibulares. 6º ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2008
  • 18. 14. FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA a. Grinberg J Fonoaudiología en Odontopediatríahttp://www.odon.uba.ar/uacad/integralninos/grado.htm b. Escobar H, Gregoret J, A. Matas Da Fonseca, Tuber E. Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación. 2° ed. Madrid: MN ediciones; 2008. c. Herrera D Belmonte S, Herrera E. Pediatría práctica. Arch Argent Pediatr 2006; 104(1):75-79. Disponible en www.scielo.org.ar/pdf/aap/v104n1/v104n1a14.pdf 15. FARMACOLOGÍA a. Quintero de Lucas G Lucas A G Manejo farmacológico en OdontologíapediátricaCap 6 BiondiA.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 16. CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTE a. BavaE J LDiagnóstico y tratamiento de la patologíaquirúrgicaCap 20 Biondi A.M. Cortese S.ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 b. López Jordi M Gutiérrez JAnestesia local en OdontopediatríaCap 7 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2011 a. 17. ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES Hirose López M Vargas Casillas A P El periodonto en el niño y en el adolescente Cap 8 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. 2. Ed. Alfaomega011 b Lindhe J. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 4ª Ed. Buenos Aires: Ed Médica Panamericana; 2005 18. LESIONES ESTOMATOLÓGICAS Aguas S Nalli G Lanfranchi H E Estomatología pediátrica Cap 10 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 b. De Figueiredo Walter L., Ferelle A., Issao M. Odontología para el bebé. Caracas: Ed Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas; 2000 c Larralde de Luna M. Dermatología Neonatal y Pediátrica. Buenos Aires: Ed Edimed; 1995 d. Martín de Kramer, N. Lesiones estomatológicas desde el nacimiento hasta los 3 años 2002 Bol AAON; 31(1): 3-11 a. 19. ADOLESCENCIA Fernández Cancela L E Zaiden S L Odontología deladolescenteCap 19 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO. . a b. Squassi A Clínica odontopediátrica para pacientes con compromiso médico Cap 24 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega2011 Fernández de Preliasco V, Biondi A, Oliver L. Comparación del Estado Bucal de Niños con Cardiopatías Congénitas 2005 Bol AAON; 34 (3): 4-7 21. FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA Scagnet G Odontopediatría en pacientes con discapacidad Cap 25 Biondi A.M. Cortese S. ODONTOPEDIATRIA Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. . Ed. Alfaomega .2011
  • 19. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA EN INGLÉS 5. MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL Guideline on Pediatric Restorative Dentistry,AmericanAcademy of Pediatric Dentistry;2008.http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Restorative.pdf 7. ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA Guideline on use of antibiotic therapy for Pediatric Dental Patients, American Academy of Pediatric Dentistry;2009http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticTherapy.pdf 15. FARMACOLOGÍA Clinical Guideline on Antibiotic Prophylaxis for Dental Patients at risk for infection.AAPD 2008. http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticProphylaxis.pdf 16. CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ClinicalGuidelineonpediatric oral surgery. AmericanAcademy of Pediatric Dentistry 2005.http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_OralSurgery.pdf 19. ADOLESCENCIA Guideline on Adolescent Oral Health Care American Academy of Pediatric Dentistry 2005 http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Adoleshealth.pdf 20. PACIENTES CON RIESGO MÉDICO Clinical Guideline on Antibiotic Prophylaxis for Dental Patients at risk for infection.AAPD, 2008. http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_AntibioticProphylaxis.pdf Fernández de Preliasco M V, Viera M J, Sebelli P, Rodríguez Rilo L, Sánchez GA.Compliance with Medical and Dental Treatments in Children and Adolescents Renal Transplant 2002.ActaOdontológica Latinoamericana.15 (1-2) Materiales de enseñanza Clases teóricas expositivas con apoyo de presentaciones multimedia  Recursos humanos y físicos (de infraestructura) necesarios para el dictado. Docentes a cargo de grupos de alumnos de trabajo Equipo multidisciplinarios psicología fonoaudiología, cirugía, riesgo medico y discapacidad. Clínica e infraestructura( 21 equipos odontologicos completos) Presentaciones multimedia en apoyo a las clases teóricas Economato Aula y pizarrón  Evaluación. Acreditación: Por ejemplo los alumnos deberán aprobar 2 parciales y un final oral, o escrito. La evaluación se realizará bajo criterios vinculados con….
  • 20. Las condiciones de regularidad y promoción de la materia son: Asistencia: Teóricos 80% Clínica 80% Talleres de reflexión 100% Evaluaciones parciales: 3 Evaluación del desempeño en la clínica y recepción Presentación y defensa del Tratamiento Integral de un paciente. Planilla de Evaluación del Desempeño Clínico N 1 Paciente: Historia Clínica N : Fecha: ........./........................../ 2013 Items a evaluar / Valores Presentación Personal Disposición para el trabajo Relación Paciente-Alumno Relación con docentes y compañeros Cumplimiento Normas de Bioseguridad Colaboración con el mantenimiento de la Clínica Organización del instrumental y materiales de trabajo Seguimiento del Plan de Tratamiento Capacidad para realizar diagnósticos Ejecución de destrezas A B C D Valor
  • 21. Resolución autónoma de situaciones Desempeño en la pacientes y familiares recepción de A: 3 Muy Bueno B: 2 Bueno C: 1 Regular D: 0 Insuficiente Docente Responsable:............................................................................................................ Esun instrumento que se utiliza como recurso de evaluación La evaluación del desempeño en recepción la realizará el docente a cargo. Una semana antes de la fecha en que deberán realizarse las tareas en recepción, los alumnos deberán presentar un plan de la charla del tema que les corresponda, indicando objetivos, contenidos, estrategias y actividades a desarrollar, así como también los recursos didácticos a utilizar. La evaluación será de tipo conceptual, e incluirá el manejo cotidiano de la relación con los pacientes y sus acompañantes durante todo el ciclo lectivo. Los alumnos no podrán ausentarse sin aviso a esta actividad. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PRESENTACIONES CLINICAS INDIVIDUALES FINALES 1. Presentación personal 2. Presentación del paciente Datos personales. Caracterización psicológica del paciente. Parámetro de correspondencia entre el perfil de edad y la conducta psicológica del paciente. Tipo de comunicación establecida con los padres y el paciente para el logro de la información pertinente. 3. Historia Clínica Resumen de la historia. Análisis de la oclusión Diagnóstico. Riesgo socioeconómico-cultural y biológico. Relación de los problemas del paciente con otras áreas o especialidades de la asistencia odontológica.
  • 22. Presentación de la documentación completa: fotos clínicas, radiografías, panorámicas, modelos, etc. Actitud de los padres y del paciente ante la primera consulta odontológica. 4. Plan de Tratamiento Confección de Plan de Tratamiento Integral, Individualizado y con fuerte componente preventivo. Tipo de comunicación establecida con los padres y paciente para informar acerca del plan de tratamiento. Identificación de las dudas, cuestiones que los padres y el paciente plantearon en esta consulta. Analizarlas y especificar qué tipo de respuestas Ud. ha brindado. 5. Ejecución del tratamiento Pasos en la ejecución del tratamiento. Descripción secuencial con documentación pertinente (fotográfica y radiográfica). Evolución de la actitud del niño y sus padres a lo largo del tratamiento. Identificar la conducta psicológica en el niño y sus padres y cómo fue o no modificándose a lo largo de la relación que mantuvo con Ud. Establecer los puntos críticos en la ejecución del tratamiento. Identificar aquellos aspectos que se presentaron como obstaculizadores y facilitadores del seguimiento del paciente. 6. Aspectos psico-sociales. Describir el tipo de comunicación que sostuvo con los padres y el paciente. Identificar los miedos y temores que manifestaba el paciente y su grupo familiar. Identificar el riesgo social del paciente. 7. Reflexiones. Considerar el cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación del tratamiento y el cumplimiento del enfoque integral. Analizar cuál fue su proceso personal. Qué cambios hubo en su actitud con el paciente, con los padres y con la enfermedad. Identificar sus sentimientos y relacionarlos con
  • 23. los distintos momentos de la atención. Reconocer los momentos críticos que Ud. atravesó, qué reflexiones le provocaron. Comentar qué consultas realizó con pares, especialistas, psicólogos, etc. 8. Trabajo en equipo Consultas. Estrategias conjuntas. Mencionarlas y describirlas. 9. Consideraciones éticas Señalar qué fundamentación ética se transluce en sus decisiones clínicas. 10. Consultas bibliográficas Mencionar las consultas realizadas, los aportes significativos para la resolución de la situación clínica presentada. El proceso de desarrollo de la situación clínica es una herramienta de evaluación del alumno. La calificación obtenida en la presentación, junto a la de la evaluación del desempeño en la clínica y recepción, constituirán la nota correspondiente al campo clínico cuya aprobación es imprescindible para la regularidad de la materia. Cronograma de clases y unidades. Cronograma de Teóricos y Evaluaciones Parciales 2013 Semana 11 de marzo 18 de marzo Tema (8-9) Presentación. (9.15- 12.30) Situación Odontopediátrica. (13.30-14.30) Taller de Fonoaudiología. (14.30-16) Anestesia Local en Odontopediatría (8-9) Taller de Fotografía (9.15.10.15) Radiología. (10.30-12.30). Psicología 1 (13.30-14.30)Diagnóstico.
  • 24. (14.30-16) Planificación de Tratamientos 25 de mar 1 de abril 8 de abril Sin Actividades con alumnos -Semana Santa (8-9) Urgencias en Niños y Adolescentes. (9.15 a 10.15) Tratamientos pulpares en piezas primarias (10.30-12.30). Psicología 2 (13.30- 14.30) Tratamientos Pulpares en Piezas Permanentes Jóvenes (14.30-16) Presentaciones clínicas Recuperación de Feriados. 6 de mayo 13 de mayo 20 de mayo 27 de mayo 3 de junio 10 de junio 17 de junio 24 de junio 1 de julio 8 de julio 8 a 11 hs. Preclínico 1° Instancia Evaluatoria 13.30 a 14.30 hs. Presentación de la clínica 2013. Manejo con el economato 14.30 a 16 hs. Clínica 8a 11 hs.Preclínico 2° Instancia Evaluatoria (Aprobados: Clínica) 13.30 a 16 hs. Clínica (8-9) Materiales Dentales y Operatoria en Piezas Primarias Preclínico 3° Instancia Evaluatoria Traumatismos en Dentición Primaria Traumatismos en Dentición Permanente Crecimiento y Desarrollo de los Maxilares Evolución de la dentición Mantenimiento de los Espacios Farmacología Cirugía Periodoncia Recuperación de Feriados 1º Evaluación Parcial. 1° Instancia 15 de julio al 27 de julio Vacaciones de Invierno 15 de abril 22 de abril 29 de abril 29 de julio 1º Evaluación Parcial. 2° Instancia Anomalías Dentarias 5 de agosto 1º Evaluación Parcial. 3° Instancia 12 de agosto Fonoaudiología 19 de agosto Bruxismo Y ATM 26 de agosto Tratamiento del Paciente Adolescente 2 de septiembre Estomatología 9 de septiembre Pacientes de Riesgo Médico 16 de septiembre Pacientes con Capacidades Diferentes 23 de septiembre Recuperación de Feriados 30 de septiembre 2° Evaluación Parcial. 1° Instancia 7 de octubre 2° Evaluación Parcial. 2° Instancia 14 de octubre 2° Evaluación Parcial. 3° Instancia 21/10 al 9/12 Presentaciones Clínicas Finales
  • 25. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. PSICOLOGÍA: PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TRATAMIENTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. ODONTOLOGIA PREVENTIVA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Y ODONTOPEDIATRÍA ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ODONTOPEDIATRÍA MATERIALES DENTALES Y OPERATORIA DENTAL. ENDODONCIA EN LA DENTICIÓN PRIMARIA, Y PERMANENTE JÓVEN TRAUMATISMOS DENTARIOS CRECIMIENTO Y DESARROLLO ERUPCIÓN DENTARIA FARMACOLOGÍA CIRUGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES: MANTENIMIENTO DE LA LONGITUD DEL ARCO ANOMALÍAS DENTARIAS: ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.BRUXISMO FONOAUDIOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA ADOLESCENCIA LESIONES ESTOMATOLÓGICAS PACIENTES CON RIESGO MÉDICO. FAMILIA, DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA