3. •Nervios periféricos. Cada nervio tiene sus funciones
motoras o sensitivas.
•4 pares craneales tienen funciones parasimpáticas.
•Son nervios que están comunicación con el encéfalo y
atraviesan los orificios de la base del cráneo con la
finalidad de inervar diferentes estructuras, no solo de
cabeza y cuello sino de todos los órganos.
6. Los pares craneales desde el II hasta el XII se
analizaran de forma habitual; sin embargo el
gusto y el olfato no se analizan al menos que
se detecte alguna alteración.
LOS HALLAZGOS INESPERADOS INDICAN
TRAUMATISMO O LESION EN EL HEMISFERIO
CEREBRAL O UNA LESION LOCAL DELNERVIO.
11. •1mer segmento: intraocular. Los
axones de las células ganglionares
de la retina convergen en la papila
óptica: desde allí, el nervio perfora
las capas superficiales del ojo
(esclerótica y coroides ) en un sitio
llamado zona cribosa.
•2do segmento: intra orvitario.
•En este segmento el nervio se
relaciona por arriba con la arteria
oftálmica y por fuera con el ganglio
oftálmico.
•.
14. Se utilizan 9 letras que
son: C, D, E, F, L, O, P, T
y la Z.
2/10
20/20.
15. Se trata primero ver el "rojo del ojo" que es el reflejo de la luz
en la retina. Luego se enfoca la retina y se van identificando
las estructuras que interesan, partiendo por el nervio óptico..
18. •Rama terminal superior:
Inerva al músculo recto
del ojo y al
del párpado
superior
elevador
superior.
•Rama terminal inferior:
inerva al recto interno, al
oblicuo menor y al recto
inferior.
31. NERVIO TRIGEMINO (V):
Motora (abertura y cierre de la
mandíbula en la masticación).
Sensitiva (sensibilidad de la
cornea, iris, glándulas
lagrimales, conjuntiva, parpados, frente
, nariz, mucosas nasal y
bucal, dientes, lengua, oídos y piel de
la cara).
Origen real
Origen sensitivo: ganglio de Gasser
Origen motor: nacen de dos núcleos:
a)Núcleo principal o masticador: Esta situado en
la calota de la protuberancia anular
b)Núcleo accesorio: Esta situado por encima del
precedente, en el mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales).
32. lleva información sensorial del cuero
cabelludo y frente, párpado superior, la
cornea, la nariz, la mucosa nasal, los senos
frontales y partes de las meninges.
34. lleva información sobre
el párpado inferior y la
mejilla, la nariz, el labio
superior, los dientes
superiores, la mucosa
nasal, el paladar y el
techo de la faringe, los
senos maxilar etmoidal
y esfenoidal.
36. lleva información del labio inferior, dientes
inferiores, barbilla, de dolor y temperatura
de la boca. No lleva sensación gustativa
pero una de sus ramas, la lingual lleva
múltiples tipos de fibras nerviosas que no
se originan en el mandibular.
41. El TONO MUSCULAR SOBRE LA CARA DEBE SER SIMETRICO, SIN
FASCICULACIONES.
45. NERVIO FACIAL (VII):
Motora (movimientos de los músculos
de la expresión facial excepto de la
mandíbula, cierre de ojos, sonidos
labiales como b, m, w y vocales
abiertas).
Sensitiva (gusto en los 2/3 anteriores de
la lengua y sensibilidad de la faringe.
47. la glándula lagrimal, a los senos esfenoidal, frontal, maxilar y etmoidal, a
la cavidad nasal, glándula submandibular y sublingual y fibras gustativas
a los 2/3 anteriores de la lengua, músculo buccinador y el orbicular de los
párpados, músculo masetero
53. FRUNZA LOS LABIOS Y SOPLE
CIERRE FUERTEMENTE LOS OJOS
ENSEÑE LOS DIENTES
56. VIII: NERVIO. VESTIBULOCOCLEAR:
Esta formado por dos ramas
anatómicas y fisiológicamente
diferentes:
1º Ramo vestibular o nervio del
equilibrio.
2º Ramo coclear, en relación
con la audición.
63. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX):
Motora (músculos voluntarios de deglución y
fonación).
Sensitiva (sensibilidad de la nasofaringe, gusto en el
tercio posterior de la lengua.
71. X: NERVIO VAGO:
Motora ( movimientos voluntarias de la fonación
como lo son los sonidos guturales. Deglución.
Sensitiva (sensibilidad detrás del pabellón
auricular y extremo final del conducto auditivo
externo)
78. N. Espinal accesorio (XI): gira la
cabeza, encoge los hombros, algunas
acciones de fonación.