SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
prácticas y recomendaciones de manejo integrado
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
UNISARC
ISBN: 978-958-8097-39-8
DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
Elizabeth Villamil Castañeda, Rectora UNISARC, Ingeniera
Industrial,
M. Sc en Administración de Empresas y Gestión de Producción,
M. Sc. En Dirección Universitaria, Especialista en Autoevaluación
Institucional y Especialista en Gestión Empresarial.
COORDINACIÓN Y EDICIÓN CIENTÍFICA SISTEMA
PRODUCTIVO AGUACATE.
Mónica Betancourt Vásquez
Ingeniera Agrónoma, Ph. D. Ciencias Agrarias.
AUTORES
Mónica Betancourt Vásquez
Ingeniera Agrónoma, Ph. D. Ciencias Agrarias.
Diana Carolina Viveros Benavides,
Ingeniera agrícola, M Sc. edafología.
Andrés Alfonso Patiño Martínez
Agrónomo, candidato a M Sc. En Sistemas de Producción
Agropecuario
Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo
Ingeniero Agrónomo, Ph D. Suelos, Investigador Corpoica
Sirley Palacios Castro
Ingeniera Agrónoma, M. Sc., Aspirante a Doctor en
Ciencias Biológicas, Universidad del Valle.
Beatriz Elena García Vallejo,
Agroecóloga, Esp Control Biológico, Candidata M. Ss.
Juan Diego Rincón López
Ingeniero Agrónomo, Candidato a M Sc.
Publicación desarrollada con recursos del Sistema General de
Regalías: “Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial
mediante la innovación, ciencia y tecnología en Risaralda”,
Convenio Especial de Cooperación 0692 de 2014. Gobernación de
Risaralda, - UNISARC-, Federación de Frutas y Hortalizas de
Risaralda – FEDEFHOR.
Diseño y diagramación
Leidy Julieth Gaviria Hernández, Diseñadora gráfica
El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de la
Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC,
Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales.
Santa Rosa de Cabal, Colombia 2017
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.8 COMPLEJO “CILINDRO”
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
BIBLIOGRAFIA
5
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
En el año 2013 la Corporación Universitaria de Santa Rosa
de Cabal – UNISARC, formuló y sustentó ante el OCAD
Nacional Fondo de CTeI el proyecto: “Fortalecimiento
del sector agropecuario y agroindustrial mediante
la innovación, ciencia y tecnología en el
departamento de Risaralda”. Órgano que viabilizó y
ordenó el registro del proyecto con el BPIN 2013000100119
para ser financiado con recursos del Sistema General de
Regalías teniendo como ente ejecutor a la Gobernación de
Risaralda y como operador a UNISARC.
Mediante el Convenio Especial de Cooperación 0692 de
Enero 24 del 2014 suscrito por el Departamento de
Risaralda, UNISARC, FEDEFHOR (Federación de frutas y
hortalizas) se da inicio a la ejecución del proyecto el 1 de
Agosto del año antes citado, con una duración de 36
meses y cobertura a los 14 municipios de Risaralda.
El Objetivo General del proyecto se orientó “ al desarrollo
de procesos de investigación, innovación y / o adaptación
de tecnologías existentes o nuevas en 9 sistemas
productivos (mora, lulo, plátano, aguacate, medicinales,
forestales, aves, porcinos y peces) que contribuyan a la
solución de problemas y a un aumento significativo de la
productividad en condiciones locales” Este objetivo dio
lugar a cinco objetivos específicos, encontrándose entre
ellos, el Objetivo 2 “Desarrollar innovación adaptativa con
al menos un paquete tecnológico validado y transferido a
los productores “ en cuyo alcance se presenta este
documento como uno de sus productos.
Los 4 ejes conductores en las agendas de investigación en
los 9 sistemas productivos se orientaron a: la nutrición; el
mejoramiento genético; la sanidad y la agregación de valor.
La ejecución contó con 65 unidades muestrales de
investigación distribuidas en diferentes municipios, se
efectuaron múltiples actividades de transferencia y
capacitación como: talleres, eventos de capacitación, días de
campo y giras, impactando alrededor de 3000 productores de
todo el departamento dejando un importante y significativo
grupo de innovaciones y desarrollos de tecnologías para el
mejoramiento de los sistemas productivos. Además, el
proyecto tuvo un valioso aporte en el desarrollo de las
capacidades, formando 91 estudiantes con 58 trabajos de
tesis de pregrado, solamente para el componente agrícola.
El proyecto diseñó e implementó un sistema de gestión del
conocimiento con enfoque a la innovación adaptativa
garantizando la transferencia científica y tecnológica a los
diferentes actores de los sistemas productivos (productores,
proveedores, transformadores, comercializadores, academia y
entidades del estado), para tal efecto, se construyó un portal
WEB interactivo y aplicativos móviles con el fin de realizar la
validación y vigilancia tecnológica. Además el proyecto con este
producto y con todas las actividades desarrolladas durante el
mismo, propició un sistema de innovación articulado y
fortalecido permitiendo un aprendizaje interactivo y sostenible
que contribuye a asegurar los procesos de innovación.
En esta cartilla se presentan los resultados de los procesos de
actualización de prácticas en el cultivo de aguacate, en
relación las temáticas de propagación, manejo de suelos,
nutrición del cultivo y manejo de plagas y enfermedades.
Esperamos que este material constituya fuente de
información para el productor y en una herramienta de
consulta que aporte a los procesos de transferencia y
capacitación de las instituciones del sector.
ELIZABETH VILLAMIL CASTAÑEDA
RECTORA UNISARC
7
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)
2010 a 2017, el aguacate es una de las frutas con mayor
crecimiento en área de la cultivada en última década y
actualmente ocupa el tercer lugar en importancia del
sector frutícola nacional. El cultivo del aguacate se
siembra en 22 departamentos de Colombia, siendo el
principal productor Tolima con 18.375 ha sembradas, una
producción de 53.781 ton y rendimiento promedio de 4,2
ton/ha (ENA, 2016).
El rendimiento promedio nacional es de 6,8 T/ha,
existiendo un amplio intervalo de diferencia entre los
departamentos productores, por ejemplo el departamento
que registró un mayor rendimiento en el 2016 fue Nariño,
con 12,8 T/ha, seguido de Caldas con 10,4 ton/ha. Los
departamentos con menor rendimiento fueron César y
Nariño con 0,3 y 02, T/ha respectivamente (ENA, 2916).
La amplia diferencia en rendimientos indica no solamente
distintas tecnologías de manejo del cultivo, sino la gran
variedad de sistemas productivos asociados al cultivo.
En Risaralda, la Encuesta Nacional Agropecuaria registra
para el año 2016, 6.739 ha sembradas, con un promedio
de edad de los árboles de 4 años, una producción total de
19.176 T y un rendimiento promedio de 4,8 T/ha. Los
principales municipios que siembran aguacate en
Risaralda son en orden de importancia Guática, Pereira y
Apia, (EVA, 2016 Risaralda).
En los últimos años la siembra de plantaciones nuevas de
aguacate ha tendido mucho auge, por el alto consumo
interno y la demanda de producto para exportación; de
hecho en octubre de 2017 se logró la certificación
internacional para la entrada de aguacate colombiano a
Estados Unidos, lo que abre las puertas y posibilidad del
desarrollo de este cultivo en todo el país.
Los principales limitantes en el manejo del cultivo están
relacionados con la selección adecuada del suelo y
condiciones agroecológicas para el desarrollo del cultivo, la
selección de patrones y copas considerando las necesidades
del mercado y sus condiciones de adaptabilidad y
resistencia a plagas y enfermedades. Adicionalmente es un
cultivo altamente exigente en condiciones de fertilización y
con un número importante de limitantes bióticos que limitan
su producción.
En la presente cartilla se hace una aproximación a las
recomendaciones para el manejo del cultivo considerando la
propagación del cultivo, el manejo de suelos y la nutrición y
la caracterización de plagas y enfermedades limitantes.
9
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
1. GENERALIDADES DEL CULTIVO
Andrés Alfonso Patiño Martínez1
, Gustavo Adolfo
Rodríguez Yzquierdo2
1.2 DESCRIPCIÓN DE RAZAS BOTÁNICAS
DEL AGUACATE
El aguacate (Persea americana Mill.) ha sido
clasificado funcionalmente en razas botánicas que
representan ecotipos geográficos o grupos
ecológicos; de tal forma, que existen tres
variedades botánicas:
• var. americana (raza antillana)
• var. guatemalensis (raza guatemalteca)
• var. Drymifolia (raza mexicana)
Cada una de ellas presenta características
diferenciales en función a sus características
morfológicas, fenológicas, rangos de adaptación a
condiciones climáticas, alternancia en la
producción, entre otros factores. En la Tabla 1 se
presentan las principales características de estas
tres razas (Basso y Rodríguez, 2010).
Tabla 1. Descripción de los principales materiales
de aguacate de acuerdo a su origen
1
Agrónomo, especialista en Frutales, Docente UNISARC, andres.patino@unisarc.edu.co
2
. Ingeniero Agrónomo, Ph D. Suelos, Investigador Corpoica
RAZA
Mexicana Guatelmalteca Antillana
Adaptación
climática
Tolerancia al frío
Tolerancia a la
salinidad
Producción
alterna
Tamaño de la
hoja
Color de los flujos
vegetativos
Olor a anís
Tiempo de
floración a
maduración del
fruto
Tamaño del fruto
Pedicelo del fruto
Grosor y textura
del epicarpio
Relación
semilla/fruto
Presencia de
fibras
Estrechez de la
cavidad seminal
Contenido de
aceite
Tolerancia al
almacenamiento
en frío
Subtropical
(> 2000 msnm)
Alta
Baja
Menor
Más pequeña
Verdosos
Presente
6-8 meses
Muy pequeño a
mediano
Cilíndrico y de
mediano grosor
Delgado, liso y
suave
Grande
Común
A menudo floja
Muy alto
Alta
Subtropical
(1000-2000 msnm)
Intermedia
Intermedia
Mayor
Grande
Bronceados
Ausente
10-14 meses
Pequeño a grande
Cónico y
voluminoso
Grueso, quebradizo
y áspero
A menudo pequeña
Poco común
Estrecha
Alto
Alta
Tropical
(< 1000 msnm)
Bajaz
Alta
Menor
Más grande
Verde-amarillento
Ausente
6-9 meses
Mediano a muy
grande
En forma de clavo
y de poco grosor
Medianamente
delgado y flexible
Grande
Intermedia
A menudo floja
Bajo
Baja
Mdificado de Ríos-Castaño et al. (1977); Avilán et al. (1992), Basso y Rodríguez, 2010
10
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
1.3 TIPOS FLORALES
En función al fenómeno de dicogamia sincrónica protoginea
(diferentes aperturas de la flor en forma femenina y luego
masculina) se han clasificado los cultivares en A y B. En tal
sentido, el tipo floral A presenta la característica que su primera
apertura (siempre como flor femenina) ocurre en horas de la
mañana, mientas que al día siguiente en horas de la tarde,
ocurre la apertura masculina de la flor. Por su parte, el tipo floral
B su apertura femenina ocurre en horas de la tarde, mientras
que al día siguiente en horas de la mañana ocurre su apertura
de la flor como masculina. De esta forma, existe una
coincidencia de aperturas florales femeninas y masculinas (si las
plantas tienen la misma fecha de floración) entre cultivares del
tipo A y B (Figura 1).
1.4 MATERIALES DE USO COMÚN EN RISARALDA
Los principales materiales que se siembran en
Risaralda son:
• Aguacate `Hass´
• Aguacate `Lorena´
• Aguacate `Booth´
• Aguacate `Choquette´
De los cuales se hace una breve descripción a
continuación:
Aguacate Hass
Es el principal cultivar del mundo, predominantemente
Guatemalteco, pero con algunos genes Mexicanos; es
una mutación espontánea de parentales desconocidos,
que fue seleccionada por Rudolph G. Hass, en La Habra
Heights (California), debido a la alta calidad de su pulpa,
mayor productividad y una madurez mas tardía que el
“Fuerte” y fue patentado en 1935 (Newett et al., 2007).
El Hass cuenta con un 10 a 15% de la raza Mexicana y
el resto, 85 a 90%, de la raza Guatemalteca. Es
autofértil, pero se recomienda como polinizador a
Fuerte o Ettinger. El árbol se asemeja en su
arquitectura a la del naranjo, pero de mayor tamaño;
posee un hábito de crecimiento erecto, con copa
redondeada y grupo floral A. Es un cultivar de buena
producción; sus frutos son de buena calidad y permiten
el almacenamiento.
Los frutos son de tamaño mediano, con un peso que va
de 150 a 400 g (Newett et al., 2007) y de 8 a10 cm de
largo (Ríos Castaño y Tafur, 2003); de forma ovoide a
piriforme; la cáscara es mediana a gruesa, coriácea,
rugosa, de textura rugosa y corchosa, de superficie
áspera y granulosa.
Figura 1. Coincidencia de las aperturas femenina y
masculina en los dos tipos florales de aguacate
11
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Aguacate Lorena:
Esta variedad fue originada en la finca Lorena, en Palmira,
Valle del Cauca, Colombia, en 1957 (Ríos-Castaño et al.,
1990), posiblemente a partir de una selección de la
variedad Antillana Trapp.
Es un aguacate que se comporta muy bien a bajas
altitudes en Colombia; sin embargo, se ha visto con muy
buen comportamiento en las zonas cafeteras del país,
hasta los 1.500 msnm. En el país a Lorena y a otros
cultivares similares en su forma y color, se les conoce
como aguacates “Papelillos”, derivado este término, del
poco grosor de su corteza, que los hace fáciles de pelar y
que se asemeja a un papel en su consistencia y textura;
esta variedad está bastante difundida en zonas medias y
cálidas, con muy buen mercado y gran aceptación por el
consumidor, por su sabor característico y calidad interna
(Bernal, et al., 2014)
Presenta frutos de forma alargada, ligeramente oblicuos;
de corteza lisa, lustrosa con abundante punteado o
lenticelas; frutos de tamaño grande, 400 a 600 g de peso,
de 14,69 cm de largo y 9,13 cm de ancho; de con un
contenido de grasa del 7 a 9% y de 4,61% de fibra, de
color verde amarillo moderado y de pedúnculo largo
(Ríos-Castaño et al., 1990). La semilla es de tamaño
mediano, ovoide y simétrica, con mediana adherencia a la
pulpa. La época de cosecha en Colombia es de mediados
de noviembre a febrero y de abril a julio. La relación
cáscara: semilla:pulpa es 5:15:80%, respectivamente
(Ríos-Castaño et al., 1990).
Aguacate Booth 8:
Originado en Homestead, Florida por William Booth, fue
liberado en 1935. Proviene de una semilla de polinización
libre de un tipo Guatemalteco, probablemente cruzado con un
Antillano (Brooks y Olmo, 1997).
El fruto es oblongo ovado, con el ápice redondeado y con
inserción asimétrica del pedicelo, de cáscara color verde mate,
gruesa y levemente rugosa, su peso oscila entre 400 y 500 g,
es de excelente calidad (Téliz, 2000). Su contenido de aceite
va de 7 a 13% y 10,19% de fibra. Tiene tolerancia moderada
al frío. Se recomienda almacenar la fruta en poscosecha a 4ºC.
Entre sus defectos se incluye, la sobreproducción, el quebrado
de ramas, el pequeño tamaño del fruto, en esa condición y su
susceptibilidad a la sarna o roña del fruto (Sphaceloma Persea
Jenk.) (Newett et al., 2007), citado por Bernal, et al., 2014.
Aguacate Choquette
Esta variedad, a pesar de ser un híbrido Guatemalteco x
Antillano, ha demostrado gran adaptación en todos los climas
en Colombia; es así como se reporta su cultivo en climas
cálidos, medios y fríos (Bernal et al., 2014).
Por su parte, Avilán et al. (1989) reportan que esta variedad se
desarrolla bien desde los 600 hasta los 1.600 msnm, en
Venezuela y que se cosecha 9 a 12 meses.
Sus frutos son grandes, de 510 a 1.100 g, de forma oval a
esférica, con inserción central del pedicelo, de cáscara casi lisa
y lustrosa, correosa, de color verde claro a verde oscuro,
brillante en la madurez; la pulpa es amarilla, el contenido de
grasa es del 8 al 13% y 1,55% de fibra, de buena calidad,
aunque algo insípido; la semilla es de tamaño mediano,
adherida a la cavidad que la contiene (Téliz, 2000). Posee
moderada tolerancia al frío. Se recomienda que la
temperatura de almacenaje en poscosecha de los frutos esté
entre 4 a 10°C (Newett et al., 2007). Es un cultivar de
producción alternante; sus frutos son resistentes a las
enfermedades más comunes del fruto.
12
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Patrones:
Se utilizan materiales denominados comúnmente como
“criollos” los cuales poseen una ventaja de capacidad
adaptativa a las condiciones edafoclimáticas de la zona de
Risaralda y tienen atributos de cierto grado de tolerancia a
alagunas enfermedades, porte o arquitectura adecuada de
la planta, vigor vegetativo, entre otros factores. Sobre
estos materiales son injertadas las copas de los materiales
comerciales.
1.5 PROPAGACIÓN DEL AGUACATE
El aguacate puede ser propagado por semilla, sin
embargo, no es recomendable hacerlo por la gran
variabilidad que ocurre en producción y en calidad del
fruto. Adicionalmente, una planta sembrada por semilla
comienza a producir más tardíamente que una planta
propagada asexualmente.
El método de propagación más apropiado y más común es
el injerto de púa terminal, sin embargo, debe existir una
correcta elección del patrón o portainjerto y de la vareta o
injerto a utilizar.
La semilla debe tener unas condiciones óptimas de
sanidad, como por ejemplo: estar libre de plagas de
vigilancia oficial por el Instituto Colombiano Agropecuario
– ICA (Heilipus lauri y Stenoma catenifer) y un peso
mínimo de 60 gr.
Para la siembra de la semilla, se debe practicar un corte en
la zona superior o hacer una escarificación. La siembra del
portaninjerto puede hacerse en el semillero directamente,
el cual posee un sustrato en arena o directamente en la
bolsa (Figura 2).
Cuando el portainjerto está listo, se debe hacer el injerto, sin
embargo, la vareta debe cumplir con características
importantes de desarrollo y de sanidad.
En primer lugar, deben buscarse varetas de árboles que han
presentado una buena producción y sanidad, que dicha yema
tenga al menos de 8 a 10 yemas axilares y una yema apical,
ésta no debe tener inicio de botones florales pues no es
adecuada para la propagación (Figura 3)
Figura 2. Propagación del aguacate. 2A Germinación de
semilla (Foto: Leydi Yuliana Sánchez). 2B. Siembra de
semilla en bolsa, 2C Semilla escarificada
13
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 3. Yema o vareta óptima para injertación
Posteriormente a la selección de la vareta, se inicia el
proceso de injertación, cabe resaltar que el tallo antes de
injertar debe tener al menos 30 cm de longitud y un buen
desarrollo foliar (Figura 4).
Para el proceso de injertación (Figura 5) se deben tener
los siguientes materiales: Navaja, bolsa de papel, bolsa
plástica, cinta de acuerdo a la variedad a injertar (Ver
resolución 3180 de ICA). La injertación se inicia,
haciendo un corte de manera horizontal al portainjerto o
patrón, posteriormente se hace un corte en V a la vareta
en donde deben quedar al menos 4 yemas axilares y una
Figura 4 Patrón óptimo para injertación Figura 5. Proceso de injertación en aguacate 5A.
Acople de la púa al patrón, 5 B Protección del patrón
Tan pronto se observan los brotes axilares y apicales activos,
se retiran ambas bolsas, con el fin de que continúe el
crecimiento del injerto (Figura 6), después el proceso de
crecimiento seguirá, hasta que la planta está lista para
entregarla en la finca y posteriormente sembrarla (Figura 6).
yema apical activa; las dos zonas se deben unir y enseguida
pasarles una cinta (de acuerdo a la variedad a injertar) de abajo
hacia arriba teniendo cuidado de no dejar aberturas o zonas
donde se pueda acumular agua y perder el injerto. Después se
le pone la bolsa plástica y sobre ella la bolsa de papel.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
14
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 6. Yemas activas después del proceso
de injertación
Señor productor:
¡Recuerde que la adecuada selección del
material de siembra depende el éxito de su
plantación
1.6 LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO DE
AGUACATE
Las labores culturales que a continuación se describen, son
producto de la experiencia recogida con los productores a
partir del desarrollo del proyecto: “Fortalecimiento del sector
agropecuario y agroindustrial mediante la innovación, ciencia
y tecnología en el departamento de Risaralda”.
Cabe resaltar que muchas de las actividades pueden variar de
acuerdo a la zona o municipio.
1.6.1 Trazado y Ahoyado
Esta labor es fundamental en los procesos de siembra. La
distancia de siembra más común en Risaralda es de 7m * 7m,
por lo tanto, debe hacerse el trazado a curvas de nivel y
respetando estas distancias. Con respecto al ahoyado, no
existe un patrón común entre los productores; dicha labor
puede hacerse de manera cónica o cúbica, sin embargo, la
mayoría de los productores coinciden en que el hueco tenga
entre 50 cm y 60 cm de profundidad. Algunos productores
acompañan la labor de trazado y ahoyado con el encalado,
que dependerá del análisis de suelos (Figura 8).
Figura 8. Encalado y Ahoyado en aguacate
Figura 7. Planta de aguacate lista para siembra
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
15
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
1.6.2 Siembra
Para la siembra del aguacate es fundamental tener en cuenta
la pendiente del lote, así como las condiciones de suelo. Es
fundamental que en zonas completamente planas, la siembra
quede en montículo (Figura 9) para prevenir condiciones de
mal drenaje o encharcamiento en el suelo, que favorecerían el
desarrollo de enfermedades. Otra opción es hacer banqueo en
zonas de ladera, para evitar daños o perdidas de suelo al
momento de existir lluvias fuertes. Después de sembrada la
planta, deben eliminarse todos los brotes o chupones que
salgan por debajo del injerto.
Figura 9. Siembra en montículo
Para la siembra es fundamental que se retire la bolsa
haciendo un corte en la base y posteriormente a un
costado de la misma, para retirar fácilmente el pilón de
raíces que se ha generado, después se pone en el
hueco, a medida que se va llenando se va haciendo
pisoteo para eliminar espacios que se presenten en el
suelo y que puedan saturarse de agua y perjudicar la
planta en un futuro, perdiendo el sitio completamente
(Figura 10).
Figura 10. Pasos para la siembra de la planta de
aguacate. 10A, 10B preparación del cepellón
retirado de la bolsa, 10C, 10D, Siembra en
ahoyado preparado. 10E. Estado final de siembra.
Fotos: Lorena Viviana Morales
16
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
1.6.3 Podas
Esta labor, además de ser fundamental en la estimulación de
las plantas a emitir nuevos brotes, se convierte en una
herramienta importante para el control del crecimiento y para
el manejo sanitario de algunas enfermedades e insectos
fitófagos. Para el caso de formación de la planta con una mesa
de cuatro ejes, es fundamental podar cuando la planta traída
de vivero a sitio definitivo posea hasta 1 m de longitud, en
donde se “pellizca” o poda el brote apical y se espera que los
brotes axilares, emitan ramificaciones (Figura 11).
Figura 11 Planta de aguacate con 4 ejes
Figura 12 Arquitectura piramidal de planta de
aguacate. Foto: Lorena Viviana Morales
Otra manera de darle formación a la planta de aguacate,
es dejar que el punto de crecimiento principal siga con su
crecimiento, además de la brotación lateral que se
presenta. Dicho crecimiento apical podrá competir con
una yema axilar que posea un crecimiento vertical, y se
eliminará aquella yema que esté de menor longitud
(Figura 12).
17
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Otro aspecto importante al momento de podar una planta
de aguacate, es la altura. En el caso de la poda de
formación donde se presenta una mesa establecida con 3
o 4 yemas que se desarrollan, es importante establecer
una altura máxima que permita ejecutar labores de
monitoreo, aplicación de productos para control de
enfermedades o insectos fitófagos y cosecha. Para dicha
poda, es necesario eliminar los “Velones” que crecen de
manera vertical y son yemas nuevas, con un color rojizo
en sus hojas (Figura 13).
Figura 13 Poda de "velones" en árbol de aguacate
También, los brotes internos que se desarrollan en la planta
son sujetos de poda, no es recomendable dejarlos o realizar
prácticas de agobio debido a que pueden ocasionar,
humedades relativas altas y propender en el desarrollo de
patógenos, ya sea en las ramas, flores o frutos (Figura 14).
Figura 14 Brote interno para poda. Foto:
Héctor Fabio Aricapa
18
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
2. MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN DEL
CULTIVO DE AGUACATE
Diana Carolina Viveros Benavides1
, Gustavo Adolfo Rodríguez
Yzquierdo2
El cultivo de aguacate tiene unas exigencias edáficas, por
ejemplo, no tolera suelos pedregosos, tampoco salinos, ni capas
compactas en el perfil del suelo. Los suelos más recomendados
son de pH entre 5.5 a 6.5 y buen porcentaje de materia
orgánica, además de texturas francas, que el porcentaje de
arcillas no sea mayor al 30%, cuando los suelos presentan un
porcentaje mayor, este cultivo empieza a tener un desarrollo
deficiente a causa del exceso de humedad afectando el
desarrollo radicular, estas condiciones facilitan el ataque de
raíces por parte de hongos que pudre la raíz y acorta la vida
productiva del árbol.
El sistema radicular del aguacate no es muy extenso pero si más
bien pivotante, careciendo además de abundantes pelos
radiculares. Por esto se recomienda aplicar en banda anillada en
la proyección de la copa el fertilizante en el mayor número de
fracciones posibles pero en dosis bajas, estando los nutrientes
siempre disponibles cerca de las raíces y con buenas
condiciones de humedad del suelo para satisfacer el crecimiento
y altos rendimientos, evitando reducir el daño por quemado y
además disminuir el efecto de pérdidas por lavado.
La fertilización es la reposición de los nutrientes que requiere la
planta para un buen desarrollo del cultivo (la cantidad y la
calidad de la cosecha, la sanidad de los cultivos, la longevidad
de los árboles), por esto el plan de fertilización debe basarse en
herramientas para determinar qué nutrientes y en qué
cantidades aplicarlos. El análisis de suelos indican las cantidades
de elementos minerales que hay en el suelo y que están
disponibles para ser tomados por las raíces de las plantas y los
análisis foliares indican las cantidades de elementos
que están presentes en el tejido vegetal en este caso
en las hojas y que están disponibles para producir los
compuestos que requiere la planta para sus funciones
vitales, posteriormente con registros de producción
que permita ir haciendo ajustes y correcciones a la
fertilización.
Para el análisis de suelo, es necesario tomar muestras
representativas del huerto cuya tierra se quiere
evaluar: por cada lote homogéneo de árboles (1 ha),
tomar una muestra compuesta formada por pequeñas
porciones de suelo, en general se recomienda tomar
las muestras a una profundidad de 0.30 cm dentro del
área de proyección de la copa del árbol y abarcar al
menos el 10% de las plantas del lote a analizar.
Mezclar bien éstas en porciones de una cubeta plástica
y tomar luego 1.0 Kg de suelo, el cual se coloca en
bolsa ziploc, se le adjunta la etiqueta y se envía al
laboratorio. No se debe muestrear áreas
recientemente fertilizadas o encaladas.
Para realizar un muestreo foliar es necesario tomar las
hojas de la parte adecuada de la planta. Se deben
tomar 4 hojas por árbol (dirección norte, sur, este y
oeste) del tercio medio de la copa del árbol, en ramas
de último brote deben ser hojas maduras (cuarta o
quinta hoja sentido ápice-base) las cuales han
completado su desarrollo fisiológico. Se debe
muestrear 10 a 15 árboles de crecimiento homogéneo
al azar. Colocar las hojas en bolsas de papel
perforadas para asegurar una adecuada aireación,
adjuntarle la hoja de información de datos y enviarla
de inmediato al laboratorio.
1
Ingeniera Agrícola, Docente UNISARC: diana.viveros@unisarc.edu.co
2
. Ingeniero Agrónomo. Ph Suelos, Investigador Corpoica.
19
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
El plan de fertilización se debe establecer respecto a los
resultados obtenidos en los análisis de suelo y foliar y de
acuerdo al estado fisiológico de la planta y a la producción.
Los nutrientes de mayor demanda por parte del aguacate
son: nitrógeno, potasio, fosforo, calcio, magnesio, azufre,
zinc y boro. La planta de aguacate posee unos niveles de
extracción de nutrimentos en función a la cantidad que los
frutos remueven una vez cosechados los mismos. Por tal
razón, en frutales perennes, se debe considerar el
principio de fertilización por restitución, que no es más que
reponer a la planta los nutrimentos que han sido utilizados
para la producción de frutos y que forman parte
constitutiva de los mismos.
En tal sentido, existen algunos trabajos de investigación
generados en diferentes regiones productoras del mundo,
donde se han calculado la cantidad de nutrimentos
removidos por cada tonelada de fruto cosechado (Tabla
2). De esta forma podemos inferir la cantidad de
nutrientes que se necesitan reponer a la planta, para que
el próximo ciclo productivo vuelva a tener cantidades
óptimas de nutrimentos en el suelo, capaces de mantener
una continuidad en los niveles de producción de la misma.
La aplicación de fuentes de fertilizantes pueden ser de
síntesis (químicos) u orgánicos (compost, bocachis, bioles,
vermicompost, entre otros). Dado los altos niveles de
exigencias en término de cantidades de nutrientes
requeridos, lo ideal es hacer una fertilización integrada,
que haga un uso racional de fertilizantes sintéticos con
incorporación de fuentes orgánicas que favorecen mejoras
actividad y cantidad de microorganismos del suelo,
mineralización de nutrientes, mejoras en propiedades
estructurales, mayor retención de humedad, entre otras
múltiples ventajas que ofrece la materia orgánica en el
suelo.
Tabla 2. Niveles de extracción de nutrientes en
aguacate
Elemento
g/t fruto fresco
Montenegro
(1973)
EE.UU.
Avilán et al.
(1978)
Venezuela
Marchal y
Bertin (1980)
Francia
Hiroce et al.
(1977)
Brasil
N
P
K
Ca
Mg
S
B
Cu
Fe
Mn
Mo
Zn
1.380
400
2.700
140
46
110
-
4,0
7,0
0,9
-
-
3.152
736
3.530
547
474
-
-
-
-
-
-
-
2.800
350
4.530
130
200
-
-
-
-
-
-
-
2.848
301
2.027
79
168
183
3,7
3,0
7,4
2,0
0,02
4,5
La aplicación de los fertilizantes puede ser directa al suelo, o a
través del agua de riego y de aspersiones foliares:
• En el primer caso, debe tenerse mucho cuidado de no
disturbar capas profundas del suelo, ya que se puede
favorecer daño del sistema radical (el cual es muy
superficial y altamente delicado) y con ello aumentar la
incidencia de enfermedades causadas por hongos del
suelo.
20
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
• Para el segundo, es necesario contar con una infraestructura
de riego localizado que permita utilizar fuentes hidrosolubles
de fertilizantes y dosificarlas de acuerdo al patrón de
consumo de la planta en función de su edad y etapa
fenológica.
• Finalmente, en el tercer caso se pueden hacer aspersiones
foliares teniendo en cuenta que las concentraciones de
nutrimentos deben ser adecuadas para no generar daños por
quemado de las hojas. En cuanto a la disponibilidad de
nutrientes en el suelo para las plantas, si el suelo tiene un pH
bajo se puede perder la eficiencia de los fertilizantes
aplicados por lo que se recomienda la aplicación de
enmiendas de acuerdo a los resultados que se obtienen en el
análisis de suelo.
La aplicación de la enmienda basada en cal dolomita, además
de corregir la acidez del suelo, aporta magnesio, aunque para
tener efectos más rápidos es conveniente usar fuentes de
magnesio solubles en agua, tal como el sulfato doble de potasio
y magnesio que aporta además potasio y azufre. Es
indispensable medir pH frecuentemente al agua que se va a
utilizar en las aplicaciones. Se debe tener especial cuidado a la
hora de mezclar varios elementos, con el fin de evitar
reacciones indeseadas en el tanque de aplicación.
No se debe abusar con fertilizantes de fórmulas altas en
nitrógeno, que proporciona crecimientos fuertes de follaje, pero
débiles en su estructura, con lo que se propicia la incidencia de
plagas, además el poco cuaje que se puede dar si se tienen
excesos de este elemento en la planta. Por esto siempre es
recomendable la consulta a un profesional.
Para el caso del fósforo, en suelos andisoles característicos del
eje cafetero, presentan la particularidad de retener dicho
nutrimento y hacerlo poco disponible para la planta. Por ello, el
uso de fertilizantes de lenta liberación (roca fosfórica) sumado a
la incorporación de algunos microorganismos que
ayudan bien sea a solubilizar este nutrimento (bacterias
solubilizadoras de P) o promover una mejor absorción de
nutrientes por parte del sistema radical (micorrizas)
pueden ser estrategias de manejo que permitan un uso
más eficiente del fósforo por parte de la planta.
El magnesio en el aguacate, se ha demostrado que
promueve mayor número de brotes nuevos, floración
temprana y mayor amarre de frutos al disminuir el número
de abortos, un efecto notable de la deficiencia de Mg es la
defoliación prematura y que su aplicación al suelo es más
efectiva que la aspersión foliar para corregir deficiencias.
De los micronutrientes, el zinc y el boro han sido hasta el
presente los nutrientes de importancia en el aguacate, este
tipo de deficiencia se controla generalmente en forma de
aspersión foliar. Estos elementos se deben aplicar de
acuerdo al análisis foliar para detectar las carencias que
generan problemas irreversibles como una baja cosecha.
Las deficiencias y excesos de nutrimentos alteran el
metabolismo de la planta, provocando la aparición de
síntomas visibles. Es usado para realizar un diagnóstico
preliminar del cultivo, monitoreo y/o evaluación de daños.
En la Tabla 3, se presenta una breve descripción de los
síntomas de deficiencias nutricionales en aguacate y los
síntomas se pueden observar en la Figura 15.
21
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Tabla 3. Funciones y deficiencias de los nutrientes en plantas de aguacate
ELEMENTO FUNCIÓN EN LA PLANTA SÍNTOMA DE DEFICIENCIA
Proteínas y clorofila
Actividad fotosíntesis, trasferencia de
energía, mecanismos reproductivos
Crecimiento resistencia a enfermedades, mayor
vida de anaquel
Actividad fisiológica general, calidad de fruto, resistencia
a enfermedades
Activador enzimático, clorofila, respiración
Síntesis de aminoácidos y proteínas, fotosíntesis
Activador enzimático, calidad de fruto
Fotosíntesis, síntesis de proteínas, respiración,
trasferencia de energía
Fotosíntesis
Crecimiento, reproducción
Crecimiento, reproducción, floración y desarrollo de fruto
Nitrógeno
Fósforo
Calcio
Potasio
Magnesio
Azufre
Zinc
Hierro
Cobre
Manganeso
Boro
Amarillamiento general, brotación ausente, fruto
pequeño, lámina foliar reducida
Reducción de crecimiento y tamaño de hojas,
quemaduras tejido vegetal, menor desarrollo de raíces
Rigidez celular, quemaduras y deformación tejido
vegetal (distorsión foliar)
Necrosis que comienza con manchas parduscas en
forma de V invertida desde el ápice hacia el interior de
la hoja
Restricción del crecimiento, amarillamiento de las hojas
con manchas pardas en los márgenes, nervadura
principal color verde oscuro
Amarillamiento o clorosis generalizada tejido vegetal y
necrosis en márgenes
Amarillamiento intervenal, deformación tejido vegetal,
frutos redondos y pequeños
Hojas amarillas con nervaduras verdes
Coloración pardo-rojiza de nervaduras, defoliación
prematura, brotación anormal
Clorosis intervenal, manchas necróticas en hojas,
amarillamiento intervenal
Caída de hojas, hojas nuevas secas, enrolladas y
quebradizas, bajo amarre de flores, mayor caída de
frutos pequeños, frutos deformes
22
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 15. Síntomas de deficiencias nutricionales en aguacate:
1. Nitrógeno, 2. Potasio, 3. Boro, 4. Manganeso, 5. Fosforo, 6. Magnesio, 7. Calcio, 8. Hierro, 9. Zinc, 10. Cobre,
23
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Existen valores referenciales de los rangos de concentración
de nutrientes en tejido foliar, que es información valiosa para
determinar la eficiencia con la cual la planta en realidad está
absorbiendo o no los nutrimentos del suelo. Resultados de
diferentes autores se presentan en la Tabla 4 y 5 para macro
y micronuetrientes respectivamente.
Tabla 4. Valores referenciales de macronutrientes
en tejido foliar en aguacate
Elementos
Niveles (%)
Deficiente Adecuado Excesivo
N
P
K
Ca
Mg
S
1,60
0,05
0,35
0,50
0,15
0,05
1,60-2,00
0,08-0,25
0,75-2,00
1,00-3,00
0,25-0,80
0,20-0,60
2,00
0,30
3,00
4,00
1,00
1,00
El cultivo de aguacate necesita de suelos con un buen
porcentaje de materia orgánica que oscile entre el 2 a 5%,
por lo que el uso de abono orgánico (estiércol o compost)
resulta apropiado para mejorar la producción y las
características físicas y químicas del suelo.
El contenido de estos abonos orgánicos puede variar
según el tipo de procedencia del animal, la alimentación y
el manejo que se le brinde. Los materiales utilizados para
estos abonos deben ser estabilizados (sanizados y/o
compostados) para ser usados y no corra el riesgo de
introducir agentes contaminantes (patógenos indeseables)
en el cultivo.
Tabla 5. Valores referenciales de micronutrientes en
tejido foliar en aguacate
Elementos
Niveles (ppm)
Deficiente Adecuado Excesivo
B
Cu
Fe
Mn
Mo
Zn
10-20
2-3
20-40
10-15
0,01
10-20
50-100
5-25
50-200
30-500
0,05-1,00
30-150
100-250
> 25
?
1.000
?
300
24
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE AGUACATE
(Persea americana Miller.)
Johana Daza Gallego1
, Natalia Marín Beltrán2
.,
Juan Diego Rincón López3
.
Los cultivos de importancia económica para el ser humano se
encuentran en constante interacción con microorganismos que
producen enfermedades, los cuales pueden afectar la
productividad y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas,
reflejadas en pérdidas que oscilan del 15 al 20% y en casos
severos hasta del 100%, si las condiciones edafoclimáticas y la
relación entre el patógeno y su planta hospedante son
positivas (Guzmán et al., 2009). El cultivo del aguacate en
Colombia no se excluye a estas condiciones, siendo una
especie vegetal en constante supresión por parte de
patógenos, los cuales se pueden encontrar en partes aéreas
como Colletotrichum sp., agente causal de la antracnosis de
hojas, tallos y frutos o en el suelo provocando taponamiento
vascular y marchitez generalizada, como es el caso del
oomycete Phytophthora spp.
Así como en cualquier cultivo de importancia económica, las
enfermedades en el cultivo de aguacate siempre estarán
presentes si existe una relación entre un hospedante
susceptible, un ambiente favorable para el patógeno y un
agente causal virulento que tenga la capacidad de sobrepasar
los mecanismos de defensa del hospedante (Agrios, 2005)
(Figura 16).
1
.Estudiante Ingeniería Agronómica. UNISARC
2
. Estudiante Biología, UNISARC
3
. Ingeniero Agrónomo, candidato a M Sc. Docente UNISARC
El correcto diagnóstico de estos agentes fitopatógenos
en el cultivo de Persea americana Mill., son el primer
peldaño para la estructuración de planes de control, los
cuales deben ser direccionados al manejo integrado,
que incluyen actividades culturales y aplicación de
productos de origen biológico o sintético garantizando
así un agricultura más proporcional con la inocuidad de
los alimentos y la protección del medio ambiente. Cabe
resaltar que es primordial conocer la expresión de los
síntomas y el comportamiento de las enfermedades en
campo y su relación con factores edafoclimatológicos,
los cuales determinan la velocidad de la expresión de
las enfermedades en una plantación.
Figura 16. Triángulo de la enfermedad
en Persea americana Mill.
25
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Las actividades de diagnóstico e inspección de
enfermedades en cultivos de aguacate (Persea americana
Mill.) en el departamento de Risaralda realizados por la
Corporación Universitaria de Santa Rosa de
Cabal-UNISARC, han permitido obtener información
valiosa sobre los patógenos más limitantes en este frutal
en Risaralda, dando a conocer más a fondo los aspectos
implicados en la epidemiología de los agentes causales, su
relación con condiciones locales y opciones de manejo
integrado.
Entre las enfermedades más importantes encontradas en
Risaralda se destacan: Cancros y tristeza del aguacate
ocasionada por diversas especies de Phytophthora,
Muerte de raíces y marchitez producida por el complejo
Verticillium sp., Fusarium sp., Rosellinia sp.,
Cylindrocladium sp. y Cylindrocarpon sp., Antracnosis de
hojas, tallos y frutos causada por el ascomycete
Glomerella cingulata y su estado anamorfo Colletotrichum
spp., Muerte descendente de ramas originada por
Lasiodiplodia theobromae, La Roña del fruto originada por
Elsinoe perseae, La mancha angular de hoja y fruto
producida por Pseudocercospora purpurea.
En cuanto a enfermedades secundarias se detectó al
género Pestalotia sp. produciendo manchas foliares y
daños en frutos, Capnodium sp. recubriendo las hojas de
un polvillo negro y algas del género Cephaleuros en el
área foliar en condiciones de alta humedad.
3.1 MUERTE DESCENDENTE DE RAMAS,
ANTRACNOSIS DE HOJAS, PEDÚNCULOS Y
FRUTOS
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. &
Schrenk. Ana. Colletotrichum sp.
La antracnosis es una enfermedad ampliamente distribuida
alrededor del mundo que ocasiona importantes pérdidas
económicas en pre y poscosecha en las zonas productoras de
aguacate de Colombia y Risaralda. Esta patología es
producida por el hongo Colletotrichum spp. y su estado
teleomorfo Glomerella cingulata, se puede observar desde el
estado de vivero hasta la fase productiva de la plantación.
3.1.1 Síntomas y descripción del patógeno
En vivero, los cogollos y brotes tiernos se tornan necróticos,
avanzando hasta el punto de inserción con el portainjerto
ocasionando la muerte de la planta. En campo se observa
muerte descendente de las ramas, que se tornan negruzcas
hasta alcanzar las ramas secundarias. En las hojas, la
infección puede iniciar en las nervaduras o cualquier punto
de la lámina foliar, presentando manchas irregulares oscuras,
tornándose café o marrón hasta cubrir en su totalidad la
estructura vegetal. Este agente fitopatógeno ataca la unión
del pedúnculo, ocasionando la caída de los frutos tanto en
formación como totalmente formados (Figura 17).
26
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 17. A. Muerte descendente en ramas. B. Síntomas en hojas. C. Necrosis en pedúnculos.
D. Antracnosis en frutos en formación. Necrosis en frutos, E. Variedad Papelillo, F. Variedad Hass
27
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
En frutos de variedades de superficie lisa como papelillo,
la antracnosis inicia con manchas irregulares de color
marrón, uniéndose a otras con el paso del tiempo hasta
cubrir en su totalidad la fruta. En la variedad Hass, son
evidentes lesiones corchosas y prominentes de coloración
marrón a negro. La elevación que se observa
externamente en la lesión es consecuencia de la
hiperplasia que sufren las células más internas del
exocarpio. En condiciones de alta humedad, se logran
observar masas conidiales anaranjadas o salmón que
contienen los acérvulos y conidias propias de Colletotrichum
spp. o peritecios oscuros inmersos en el tejido, lo cual indica
la recombinación genética del hongo en su estado sexual
Glomerella cingulata (Figura 18).
Figura 18. A. Masas conidiales de Colletotrichum sp. B, C. Acérvulos setosos y conidias de Colletotrichum sp. D, E.
Peritecios inmersos en el tejido de Glomerella cingulata. F, G. Ascas y Ascosporas
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
28
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.1.2 Manejo integrado
Teniendo en cuenta que el exceso de humedad favorece el
ataque del hongo, es vital la implementación de podas de
aclareo, permitiendo así la entrada de luz y la circulación de
aire.
Al observar muerte descendente de ramas, es importante
realizar podas sanitarias y el posterior retiro del material vegetal
afectado, cortando en cierta medida el ciclo de vida del agente
fúngico. Las heridas mecánicas y el ataque de insectos
chupadores como Monalonium sp. son factores predisponentes
de la enfermedad, facilitando la entrada del hongo a la
estructura vegetal, siendo de importancia el monitoreo de dicho
insecto y su posterior control.
En la actualidad se han encontrado diversas especies de
Colletotrichum atacando al cultivo de aguacate, siendo las más
destacadas C. gloeosporioides, C. acutatum, C. boniense y C.
fructicola. De acuerdo a esto, es de importancia realizar
rotaciones de ingredientes activos de origen sintético y en
especial, evitar el uso de fungicidas del grupo de los
benzimidazoles, ya que la mayoría de cepas posee resistencia a
estos plaguicidas y generan trazabilidad en productos de
exportación.
3.2 ROÑA DEL FRUTO
Elsinoe perseae ana. Sphaceloma perseae Jenkis
Esta enfermedad es ampliamente distribuida en las
zonas productoras de aguacate en Colombia, la cual se
caracteriza por deteriorar la calidad visual del fruto en
poscosecha. Esta patología es ocasionada por el
hongos Elsinoe perseae y su estado asexual
Sphaceloma perseae.
3.2.1 Síntomas y descripción del patógeno
Este agente fúngico afecta los frutos principalmente ya
sea en formación o totalmente formados, ocasionando
lesiones corchosas de color café claro, las cuales con el
paso del tiempo se unen a otras hasta colonizar gran
parte de la estructura vegetal. Las lesiones son
superficiales y no afectan las condiciones
organolépticas de la pulpa ni la semilla.
El ataque de Thrips aumenta la severidad de Elsinoe
perseae, realizando heridas que facilitan la penetración
del hongo en la cáscara. De igual manera, las
abundantes lluvias y el aumento de la humedad relativa
favorecen la presencia de la enfermedad en campo. En
la superficie de la lesión se observan masas conidiales
de color oliva originadas sobre acérvulos carentes de
setas con conidias baciliformes unicelulares, propias del
estado asexual denominado Sphaceloma perseae. En
su estado teleomorfo, el hongo produce en el tejido
subcuticular lóculos, los cuales albergan las ascosporas
hialinas septadas (Figura 19).
Es necesario realizar de manera oportuna las podas de
aclareo para garantizar la entrada de luz a la copa y
tener constante circulación de aire.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
29
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.3 MANCHA ANGULAR DEL FRUTO
Pseudocercospora purpureae (Cooke) Deighton
Esta enfermedad es común en los cultivos comerciales de
aguacate sembradas en el eje cafetero y puede estar presente
desde el estado vegetativo, productivo y de poscosecha,
ocasionando la denominada mancha angular del aguacate. Es
ocasionada por el hongo Pseudocercospora purpureae y puede
llegar a daños importantes cuando las condiciones climáticas
le son favorables.
3.3.1 Síntomas y descripción del patógeno
En hojas la infección inicia con manchas cloróticas, las cuales
con el tiempo se tornan de color café con bordes rojizos bien
definidos, se pueden observar en la superficie de la lesión
estrucutras grisácea siendo los conidióforos del patógeno.
Bajo condiciones de abundantes lluvias y humedad relativa
alta, la infección progresa rápidamente hasta llegar a cubrir el
área foliar en su totalidad. En los frutos se observan manchas
de color rojizo a café oscuro, irregulares con bordes rojizos
rodeados de un halo clorótico (Figura 20).
Microscópicamente este hongo presenta conidióforos oscuros,
en grupos, emergen fuera de los tejidos, y forman conidias
sucesivamente sobre nuevos extremos de crecimiento.
El ataque de este patógeno puede provocar la entrada de
otros hongos como Colletotrichum sp., Alternaria sp.,
Fusarium sp. y Rhizopus sp. en estado de poscosecha,
deteriorando las características estéticas y organolépticas del
fruto.
Figura 19. A, B Síntomas en aguacate Papelillo y
Hass. C. Estructuras de Sphaceloma perseae estado
anamorfo de Elsinoe perseae
30
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 20. A, B. Síntomas en hojas C. Vista de la lesión bajo estereoscopio y presenta de masas conidiales
grises. D. Síntomas en frutos E, F. Conidióforos y conidios de Pseudocercospora sp
31
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.4 SECAMIENTO DESCENDENTE DE LAS RAMAS Y
PUDRICIÓN DE FRUTOS
Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl.
El secamiento de las ramas es una enfermedad de origen
fúngica causada por Lasiodiplodia theobromae presente desde
el estado de almácigo, vivero hasta en plantas adultas cuando
las condiciones de humedad no son controladas.
3.4.1 Síntomas y descripción del patógeno
En plántulas provenientes de vivero, se presenta muerte
descendente desde los tejidos más jóvenes hasta la unión con
el porta injerto, con coloraciones café a negro. En plantas
adultas, pueden resultar involucradas ramas secundarias y
terciarias, caracterizadas por la muerte de las hojas y coloración
café oscura de los tejidos internos, propio de la obstrucción
vascular ocasionada por el hongo (Figura 21).
En los frutos se observa necrosis en la inserción del pedúnculo
con la estructura vegetal avanzando progresivamente hasta
alcanzar la cáscara y la pulpa, ocasionando pudrición. Esta
patología puede presentarse en poscosecha y puede estar
asociada a otros hongos saprófitos como Rhizopus sp.
deteriorando el sabor y la apariencia del fruto.
Microscópicamente se caracteriza por producir picnidios oscuros
ostiolados y en su interior se forman las conidias hialinas y
aseptadas cuando están inmaduras, oscuras y septadas con
estrías longitudinales cuando están maduras (Figura 22).
Sembrar material vegetal proveniente de viveros certificados,
que garanticen una óptima sanidad.
Al detectar este problema en campo tanto en ramas
como en frutos, es de importancia realizar podas
sanitarias y su posterior eliminación del lote, cortando
en cierta medida el ciclo de vida del hongo
fitopatógenos.
En poscosecha es de importancia eliminar los frutos
afectados y desinfestar los sitios de acopio para evitar
nuevas infecciones.
3.5 MANCHAS FOLIARES
Pestalotia De Not.
Las manchas foliares causadas por el hongo Pestalotia
sp. es una patología de poca importancia en el cultivo
de aguacate. En Risaralda ha sido observada en los
municipios de Santa Rosa de Cabal y Apía bajo
condiciones de alta humedad relativa y poco manejo
agronómico. Puede presentarse en estados tempranos
de la plantación hasta ocasionar infecciones en
poscosecha.
3.5.1 Síntomas y descripción del patógeno
En hojas se presenta manchas foliares con formas
irregulares de color café claro con bordes definidos que
pueden estar acompañados de zonas cloróticas.
Cuando las condiciones son adecuadas para el hongo,
puede cubrir gran parte de la estructura foliar, llegando
a ocasionar caídas de las mismas. En frutos ocasiona
manchas oscuras redondeadas con el centro de color
grisáceo a café claro. En poscosecha puede estar
acompañado de otros hongos como Colletotrichum sp.
y Alternaria sp (Figura 23).
32
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 21. A. Plantas jóvenes afectadas B, C, D, E. Daños internos de las ramas
33
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 22. A, B. Daños externos e internos en frutos C, D. Picnidios y conidias de Lasiodiplodia theobromae
34
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 23. A, B. Síntomas en hojas C. Síntomas en
frutos D, E. Acérvulos y esporas de Pestalotia sp.
Para su manejo es necesario mantener buena circulación
y entrada al luz de forma óptima, a los árboles, de igual
manera impedir el crecimiento de plantas arvenses que
promuevan el aumento de la humedad relativa.
3.6 PUDRICIÓN DE RAÍCES Y CANCROS EN TALLOS
Phytophthora spp.
Esta patología es ocasionada principalmente por el Oomycete
Phytophthora cinnamomi y otras especies como P. citr cola,
P. palmivora, P. cactorum y P. parasitica, estando
ampliamente distribuidas por zonas productoras de aguacate
en Colombia y el mundo. En Risaralda se ha reportado en
cultivos establecidos en suelos con altos contenidos de
arcillas o cercanos a riachuelos o quebradas, en donde la
humedad es alta y favorece el ataque del patógeno. Este
pseudohongo puede presentarse desde vivero hasta en
plantas adultas.
3.6.1 Síntomas y descripción del patógeno
En vivero las plántulas presentan retraso en el crecimiento,
acompañadas de clorosis generalizada, pérdida del área foliar
y en estados avanzados, la muerte. En el trasplante de las
plantas a campo, las condiciones físicas del suelo juegan un
papel muy importante en el establecimiento del cultivo, en
donde el exceso de arcillas promueve la acumulación de agua
y por consiguiente, ocasiona la asfixia radicular, siendo un
factor predisponente para el ataque de Phytophthora
(Figura 24).
35
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 24. A, B. Amarillamiento del área foliar C.
Encharcamiento de zona de siembra
Figura 25. A, B. Amarillamiento y pérdida de área
foliar C. Paloteo y formación de frutos pequeños
Los individuos con pocos días de trasplante atacados se tornan
cloróticos debido a la poca absorción de agua y nutrientes por
parte de la raíz. Los arbolitos tienden a palotearse y quedar
desprotegidos. Las raíces se pudren y mueren.
En plantas adultas, es evidente la poca producción de follaje y
coloración verde pálida en las hojas, las cuales con el paso del
tiempo se secan y caen progresivamente hasta producir
paloteo del árbol. Es común observar en individuos afectados,
la producción de frutos pequeños sin valor comercial. Al
realizar la apertura de las raíces afectadas, se visualizan tejidos
totalmente necrosados con tonalidades que van desde pardo
oscuro a café con consistencia húmeda, reflejando la pudrición
del sistema radical (Figura 25).
En la base del tallo se observan malformaciones o
cancros con tonalidades pardo a café oscuro, siendo la
zona de infección de aspecto húmedo. Al realizar un
corte del tejido enfermo, se detalla coloración pardo
oscuro acompañado por la emanación de exudado
viscoso hialino (Figura 26A).
A nivel microscópico, este oomycete se destaca por
producir micelio cenocítico, esporangióforos delgados y
ramificados. Los esporangios son ovoides y producen
zoosporas de flagelos, cuya descarga se realiza a través
de un poro de la pared esporangial (Figura 26 D, E)
36
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 26. A. Cancros en tallo B. Segregación de fluidos en el sitio de la lesión, C. Raíces afectadas
D. Daños en frutos. E. Esporangios de Phytophthora sp.
37
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.6.2 Manejo integrado
Es de importancia usar material vegetal proveniente de viveros
certificados por el ICA, en donde se asegure la óptima sanidad.
Teniendo en cuenta que el agente causal de esta patología es
un pseudohongo acuático y el exceso de humedad favorece su
patogénesis, se debe evitar plantar este cultivo cerca de arroyos
y quebradas que aumenten la humedad en el ambiente, de igual
manera, no sembrar en suelos que se encharquen y evitar el
exceso de arvenses en el plato.
Para plantear un plan de manejo frente a este organismo
fitopatógeno es de importancia un diagnóstico temprano y
acertado, teniendo en cuenta que otros hongos habitantes del
suelo del grupo de los Ascomycetes y otros hongos imperfectos
Figura 27. A. Perforación de tallos. B. Inyección de productos fungicidas al tallo
pueden ocasionar síntomas parecidos y suelen ser
confundidos con los de Phytophthora sp.
Las inyecciones de Fosetyl-aluminio y Fosfitos de
potasio en árboles enfermos han sido efectivos para
detener en cierta medida la infección ocasionada por
este oomycete. Posterior a la recuperación de los
individuos enfermos, la aplicación de hongos benéficos
como Trichoderma sp. resulta efectiva para
contrarrestar las unidades infectivas de Phytophthora
sp. en el suelo, siempre y cuando se den las
condiciones adecuadas de humedad al controlador
para la colonización del material edáfico (Figura 27).
38
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
3.7 COMPLEJO DE LA MARCHITEZ DEL AGUACATE
Verticillium sp., Rosellinia sp., Cylindrocladium sp. Y
Cylindrocarpon sp.
Anteriormente la marchitez del aguacate era atribuida
principalmente a individuos pertenecientes al género
Phytophthora sp. y en especial a P. cinnamomi, sin
embargo, a nivel mundial se han descrito otros géneros
de hongos fitopatógenos asociados a daños en el sistema
radical y a la posterior muerte de las plantas. En Risaralda
se han descrito a los hongos Verticillium sp., Rosellinia sp.,
Cylindrocladium sp y Cylindrocarpon sp como los
principales responsables de la marchitez del aguacate y en
menor medida Fusarium sp. Adicionalmente estos
patógeno han sido identificado en infecciones mixtas con
individuos pertenecientes al género Phytophthora sp.
3.7.1 Síntomas
En campo los síntomas asociados a este complejo de
hongos pueden ser variables, los cuales dependen de la
edad del árbol, la variedad del patronaje y el agente
causal, sin embargo, es común observar amarillamiento
del área foliar que se torna necrótico, manteniéndose
adherido a la planta y cayendo paulatinamente. En
estados avanzados, la planta pierde su revestimiento y
ocasiona paloteo del árbol (Figura 28A).
A pesar de la similitud de expresión de las plantas frente
al ataque de estos patógenos, a nivel radical difieren en
cuanto a los síntomas y signos, los cuales dependen de la
biología del patógeno, su ciclo de vida y grupo taxonómico
al cual pertenecen, siendo de importancia el diagnostico
en laboratorio antes de estructurar un plan de manejo
(Figura 28).
Verticillium sp.
Los daños en las raíces se caracterizan por presentar
coloraciones café en el xilema y floema, que indican el
taponamiento vascular del árbol, expresándose en la parte
aérea con secamiento de las hojas y su posterior muerte, las
cuales pueden estar adheridas un tiempo prolongada en el
árbol hasta caer paulatinamente. A nivel microscópico este
patógeno se caracteriza por tener conidióforos delgados,
ramificados, algunas de las ramificaciones o fiálidas
verticiladas. Sus esporas son ovoides, hialinas, unicelulares,
originadas individualmente (Figura 29).
Rosellinia sp.
Las raíces atacadas por este agente fúngico se caracteriza por
presentar micelio blanquecino que cubre las estructuras
radicales de la planta, ocasionando taponamiento vascular.
Estas estructuras denominadas rizomorfos, son hifas
compactas y endurecidas propias del estado anamorfo
Dematophora sp. que juegan un papel importante a nivel
epidemiológico comportándose como estructuras de
sobrevivencia en el suelo y siendo un inóculo inicial potencial
para una nueva infección (Figura 30).
39
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 28. Inicio de pérdida del follaje B. Poca producción de hojas C. Necrosis foliar
D. Caída de hojas, E. Paloteo de plantas adultas
40
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 29. A. Síntomas en raíces B. Conidióforos
de Verticillium sp.
Figura 30. A. Rizomorfos en raíces. B. Hifa típica de
Dematophora sp. estado anamorfo de Rosellinia sp.
3.8 COMPLEJO “CILINDRO”
Cylindrocarpon y Cylindrocladium
Estos patógenos son de reciente descripción en las zonas
productoras de aguacate en Colombia. En el departamento
de Risaralda se han encontrado desde el estado de vivero
hasta en plantas establecidas, ocasionando problemas de
taponamiento vascular y marchitez.
3.8.1 Síntomas
Vivero y semillas:
Estos patógenos se alojan en las semillas en estado de
dormancia en forma de clamidosporas o micelio a la espera
de condiciones óptimas para el inicio de su ciclo infectivo. Las
semillas se tornan necróticas y con el paso del tiempo es
evidente los signos del patógeno. Al realizar la apertura de
estas, se observa manchas café oscuras las cuales alcanzan
la plúmula y afectan la viabilidad del embrión. Cuando las
plantas germinan, puede ser afectado el endospermo o la
base del tallo y se produce necrosis y se observan signos de
los patógenos. Al alcanzar las raíces, el complejo de hongos
colonizan intracelularmente obstruyendo los haces vasculares
de las plántulas, las cuales colapsan y se marchitan
progresivamente. El sistema radical adquiere coloración café
oscuro a negro (Figura 31).
En vivero es más frecuente la presencia de individuos
pertenecientes al género Cylindrocladium, sin embargo
Cylindrocarpon pueden presentarse atacando las raíces de las
semillas recién germinadas ocasionando muerte de raíz
caracterizadas por la coloración negra.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
41
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 31. A y B. Inicio de daños en raíz Necrosis de sistema radical C. Muerte de embrión D. Esporulación en
exterior de la semilla E.F. Marchitez y muerte de plántulas
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
42
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Figura 32. A. Pérdida de vigorosidad de planta afectada. B, C, D. Daños en raíces en el cilindro central, E.
Necrosis de raíces secundarias afectadas.
En plántulas infectadas en campo, es evidente la flacidez y la clorosis de las hojas, por su parte las raíces adquieren
coloración negra y el cilindro central del sistema radical se torna rojizo a marrón, indicando taponamiento vascular
(Figura 32).
43
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Tanto Cylindrocarpon como Cylindrocladium producen estructuras de resistencia denominadas clamidosporas, las cuales
le dan la facultad de sobrevivir en el suelo en ausencia de su hospedante o en condiciones adversas. Al ser patógenos de
reciente identificación en Colombia, los aspectos epidemiológicos, manejo y control son muy reducidos (Figura 33).
Figura 33. Clamidosporas, conidióforos y conidias A, B, C. Cylindrocladium sp. D, E, F. Cylindrocarpon sp.
44
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4. INSECTOS ASOCIADOS A AGUACATE HASS EN
RISARALDA
Beatriz Elena García1
y Vallejo Sirley Palacios Castro2
4.1 MANEJO ECOLÓGICO DE CULTIVOS
Los insectos que están presentes en los agroecosistemas
cumplen diferentes funciones, algunos consumen plantas
(fitófago), otros polinizan y existe un grupo que se
alimenta de otros insectos (enemigos naturales). Cuando
en los agroecosistemas el grupo de insectos consumidores
de plantas presenta explosiones de población es porque
ha habido un cambio en los factores que los regulan,
puede ser que sus enemigos naturales hayan
desaparecido o que las condiciones ambientales
desfavorezcan el cultivo y a su vez favorezcan al fitófago,
es decir, las causas de esas diferencias poblacionales son
de tipo ecológico.
Lo anterior plantea la necesidad de conocer mejor la
ecología de los cultivos y los insectos, para poder poner en
práctica diversas estrategias de manejo, complementarias
entre sí, y no fundamentar el manejo de poblaciones
insectiles en el uso exclusivo de insecticidas de síntesis
química.
Por lo anterior, los enfoques de manejo de plagas deben
estar basados en el conocimiento ecológico del sistema de
producción, para poder actuar sobre las causas del
desequilibrio y no sobre los síntomas. Es así como la
identificación de controladores biológicos o entomofauna
asociada a los agroecosistemas es importante, pues se
reporta más de un millón de especies de insectos
distribuidas en todo el mundo, pero de esta enorme
diversidad, se estima que en los agroecosistemas
únicamente el 3% de las especies se comporta como plaga y
el 97% está integrado por fauna auxiliar, de la cual, el 35%
está representado por enemigos naturales de las plagas,
entre los que destacan diversas especies de insectos
depredadores y parasitoides, y el 62% restante lleva a cabo
otras funciones. En contraste, el mayor porcentaje de
información disponible se relaciona con las especies plaga,
debido a que en el concepto tradicional de control, las plagas
representan el objeto principal de conocimiento (Nájera y
Suoza, 2010).
Por su parte, Nicholls (2010) plantea que la comprensión de
las habilidades de los insectos que explican por qué las plagas
se adaptan rápidamente a los agroecosistemas es
importante, también es necesario entender porque ciertos
agroecosistemas son más susceptibles a las plagas. Mediante
el diseño de agroecosistemas que por un lado afecten el
desarrollo de las plaga y por el otro sean menos vulnerables
a la invasión de estas, los agricultores pueden
sustancialmente reducir la incidencia de plagas.
Lo anterior, plantea la necesidad de repensar los sistemas de
producción del cultivo de aguacate fundamentados en
arreglos tipo monocultivo y nos invita a pensar en un
rediseño de los mismos introduciendo nuevos elementos
(manejo de arvenses, coberturas nobles, policultivos, entre
otros) que permitan generar condiciones favorables para el
establecimiento tanto de los polinizadores, como de los
enemigos naturales (hongos, bacterias, insectos, ácaros,
entre otros).
1
I. Agroecóloga, Esp. Control Biológico, estudiante M. Sc., Docente UNISARC.
2
. I.A., M. Sc., Candidata Ph. D., Docente UNISARC, shirley.palacios@unisarc.edu.co
45
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.2 INSECTOS ASOCIADOS A RAMAS O TALLO
4.2.1 Picudo
Heilipus elegans Guérin-Menévill
(Coleoptera: Curculionidae)
Figura 34. (A) Larva, pupa y adulto de Heilipus elegans.
(B) Detalle del adulto de H. elegans
Descripción del daño:
El daño causado por este insecto se reconoce por la
presencia de exudaciones en la base del árbol y
coloraciones rojizas en el orificio de entrada de las
galerías. Los ataques se presentan, generalmente, en
las áreas sombreadas del tallo y de las ramas. En
ataque severos, se encuentran perforaciones en las
ramas terciarias (ramas jóvenes), en las cuales, se
interrumpe la conducción por el xilema y ocurre la
defoliación y muerte de la rama (Rubio et al., 2009).
Descripción del Insecto:
Larva: Es de color crema, con la cabeza fuertemente
esclerotizada rojiza a café oscuro y se observan las
mandíbulas muy desarrolladas, no presenta patas,
miden entre de 4 a 5 cm (Figura 34A).
Pupa: Es de color crema – amarillo y se va tornando
de color oscuro a medida que madura, los apéndices
(pico, patas, antenas y alas) son fácilmente
reconocibles (Figura 34B).
Adulto: Son de coloración negro brillante, en la parte
dorsal (vista superior) presenta una banda de
manchas irregulares de color amarillo ocre con borde
de color más claro, que va desde la cabeza hasta la
parte posterior de los élitros (alas endurecidas)
(Figura 34).
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.3 INSECTOS ASOCIADOS A BOTONES FLORALES
Y BROTES APICALES
4.3.1 Monalonion
Monalonion velezangeli Carvalho y Costa
(Hemiptera: Miridae)
Figura 35. A) adulto y B) ninfa de M. velezangeli C)
Frutos pequeños D) fruto grande y E) brotes
apicales con daño de M. velezangeli
46
Descripción del daño:
Tanto el estado adulto como las ninfas producen daños en
brotes apicales, botones florales y tallos. Cuando el daño es
reciente, se evidencian exudados de color rojo y con el
tiempo aparece un polvillo blanco, el cual es frecuentemente
confundido con presencia de hongos, siendo en realidad
exudados de la planta. Cuando el daño es más avanzado
genera en los frutos manchas de color café con zonas
cóncavas o frutos secos; en los brotes se observan manchas
de color café que se unen produciendo ramas marchitas y
quebradas.
Importancia:
Se le conoce con los nombres comunes de chinche del
aguacate, Monalonion o coclillo. Se han encontrado alrededor
de 16 plantas hospederas de M. velezangeli que son las
siguientes: mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) (Franco y
Giraldo 1999), café (Coffea arabica L.), mango (Mangifera
indica L.), cope (Clusia sp. Jacq.), hojiancho (Ladenbergia
magnifolia Klotzsch), guayaba (Psidium guajava L.),
sietecueros (Tibouchina lepidota Baill.), siempreviva
(Tripogandra cumanensis Kunth.) (Ramírez-Cortez et al.,
2008), y Giraldo et al., (2011) reporta: guayaba limón
(Psidium littorale Sabine), guayaba fresa (Psidium littorale cv.
Cattleianum), guayaba feijoa (Acca sellowiana), laurel de
cocina (Laurus nobilis), arrayán de Manizales (Syzygium
oleosum), guayacán de Manizales (Lafoensia acuminata L.) y
camelia (Camellia sp.). Teniendo en cuenta diferentes
parámetros biológicos, tales como número de huevos
emergidos y sobrevivencia de ninfas y adultos, se identificó a
la guayaba común como el mejor hospedero de este insecto
(Londoño, 2012).
47
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
M. velezangeli se encuentra reportado en cultivos de aguacate
(Persea americana Miller) de los departamentos de Antioquia,
Caldas, Risaralda y Quindío. Deteriora entre 50 y 100% de los
frutos y sus pérdidas económicas se estiman entre $1.500 y
$9.300 millones de pesos (Arango y Arroyave, 1991; Londoño,
2012).
Descripción del insecto:
Ninfa: Son de color amarillo ó naranjo claro, con partes de la
cabeza, abdomen, patas y antenas de color rojo. La ninfa no
presenta alas (Figura 35B).
Adulto: Su tamaño puede variar de 9 a 12 mm, presenta
cabeza de color café a negro brillante, el rostrum (pico) amarillo
claro, antenas largas y negras, hemiélitros (alas) amarillo con
anaranjado y abdomen rojo (Figura 35A).
4.3.2 Trips o bicho candela (Thysanoptera: Thripidae)
Figura 36. A) Adulto de trips en vista dorsal, B)
Adulto de trips en vista ventral, C) Fruto de
aguacate Hass con daño de trips y D) Fruto de
aguacate “papelillo” con daño de trips.
Descripción e Importancia
Los trips pertenecen al orden Thysanoptera palabra que
significa “alas con flecos” haciendo referencia a sus alas
estrechas y rodeadas de filamentos (flecos) las cuales
están presentes en el estado adulto. Su tamaño es
reducido, y pueden medir ente 1 y 5 mm. Los trips
adultos y las larvas dañan las plantas debido a que se
alimentan de ellas, (daños directos) y/o porque pueden
ser vectores de tospovirus. La alimentación de trips en
hojas jóvenes normalmente produce su distorsión; en
casos extremos puede impedir el crecimiento de la
planta o incluso provocar su defoliación. Las hojas
distorsionadas y parcialmente cloróticas de estas
plantas pueden parecer que han sido atacadas por un
virus, pero este tipo de daño puede estar causado por
la saliva tóxica de los trips y debe ser diferenciado de las
auténticas infecciones virales.
48
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Los trips (Thysanoptera) son considerados plagas
importantes en aguacate y causan daños en hojas, flores y
frutos. En Colombia se han reportado varias especies, entre
ellas: Frankliniella gardeniae Moulton, Heliothrips
haemorrhoidalis (Bouché), Selenothrips rubrocinctus
(Girard), Frankliniella occidentalis (Pergande) y Thrips palmi
Karny asociados al cultivo de aguacate (Echeverry-Flórez y
Loaiza, 1998; Sánchez, 2000; Londoño et al., 2014).
Síntomas
Los trips lesionan hojas y frutos de aguacate como resultado de
su alimentación en las capas de células de la epidermis, creando
áreas pálidas o cafés; las lesiones originadas pueden ser puntos
de entrada de microorganismos patógenos. Los frutos se tornan
de color café y de consistencia áspera, con agrietamientos que
reducen su valor comercial. En los frutos, estos insectos llegan
a causar cicatrices o marcas, reduciendo su valor en el
mercado. Pueden además producir malformaciones en la fruta
al provocar alteraciones en la cáscara de frutos recién
formados; dichas cicatrices son protuberancias alargadas que
simulan venas (Figura 36 C y D). Los trips inhiben la
fecundación de flores y provocan su caída (Ascensión-Betanzos
et al., 1999; tomado de Londoño et al., 2014).
Descripción del insecto (basado en Lewis, 1973;
Goldarazena, 2015)
Huevo: oval y alargado u oblongo, con formas
características según la especie. Normalmente son
insertados, por la hembras mediante un ovipositor, en el
tejido vegetal que servirá de sustrato alimenticio para los
siguientes estados.
Larva: poseen dos estados larvarios, durante éste estado no
presentan alas, sin embargo son muy móviles y se
alimentan activamente.
Pupa: poseen dos estados pupales, durante éste estado
presentan vestigios alares, no son muy móviles y no se
alimentan. La pupación puede ocurrir en el suelo.
Adulto: presentan aparato bucal del tipo
“raspador-chupador”, cuerpo alargado y cilíndrico, de
coloración variable entre el negro y el amarillo pálido,
pasando por diversas tonalidades de castaño. Los adultos
pueden ser alados o ápteros (sin alas); en ambos casos se
dispersan rápidamente por medio del viento. Las cuatro alas
son alargadas, estrechas con largos “flecos” (sedas o cilios)
en los bordes, que aumentan su superficie cuando se
encuentran en vuelo, y en reposo se pliegan sobre el dorso
del tórax y el abdomen. La cabeza muestra una clara
asimetría de sus partes bucales, estando únicamente la
mandíbula izquierda desarrollada y acabada en un cono. Los
trips tienen reproducción sexual y asexual o
partenogenética (reproducción sin intervención del macho).
49
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.4 INSECTOS ASOCIADOS AL FRUTO
4.4.1 Mosca del ovario Bruggmanniella sp. (Diptera:
Cecidomyiidae)
Figura 37. A) Frutos de aguacate Hass con daño, B) Pos.
estado larval y C) Adulto de Bruggmanniella sp.
Descripción
Este insecto ha sido reportado en Caldas y Antioquia;
es una mosca pequeña, de color amarillo con alas
negras, la cual oviposita en el ovario de la flor. Coloca
un solo huevo por flor. La larva recién emergida se
alimenta del pedicelo del ovario e induce la
deformación de los frutos pequeños (Vargas y Palacio,
2011) (Figura 37).
Síntomas
El daño producido por este Cecidomyiidae es la
deformación de los frutos que se encuentran en
desarrollo, dándoles una apariencia alargada a los
frutos (apariencia de pepino).
Descripción del insecto
Larva: de color crema a amarillo claro, no presenta
patas ni aparato bucal expuesto. Su tamaño es de 1
mm aproximadamente (Figura 37B).
Adulto: de color amarillo intenso con los rudimentos
alares y patas de color negro (Londoño et al., 2012)
(Figura 37C).
50
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.5 INSECTOS ASOCIADOS AL FOLLAJE
4.5.1 Escamas
Pseudoparlatoria parlatorioides (Comstock)
(Hemiptera: Coccoidea)
Figura 38. A). Hoja de aguacate con ataque de P.
parlatorioides y B) primer plano de P. parlatorioides.
Pseudoparlatoria parlatorioides ha sido hallada en las
variedades Booth 7, Booth 8, Choquette, Lorena,
Santana y Trinidad, a diferentes altitudes que van
desde 967 hasta 1925 msnm. Esta especie se ubica en
el envés de las hojas de aguacate; viven en colonias,
donde pueden alcanzar hasta 600 individuos por hoja.
Frecuentemente causan clorosis en las hojas (Kondo et
al., 2011) (Figura 38).
4.5.2 Pega – pega
Pos. Jocara sp. (Lepidoptera: Pyralidae)
Figura 39. A) Estado larval, B) pupa y
C) adulto de pega – pega.
51
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Descripción e importancia
La larva es de color verde oscuro a café, la pupa es de color café
oscuro y el adulto es una polilla de color café claro, en la que
resaltan sus palpos labiales; característicos de la familia
Pyralidae (Figura 39), es conocido como “Tejedor del
aguacate”.
39C. Daño ocasionado por larvas de Pos. Jocara sp.
(Lepidoptera: Pyralidae) “pega – pega” en aguacate
en Risaralda.
Síntomas
Este insecto construye un refugio, donde cumple todo
su ciclo, uniendo varias hojas con seda secretada por
el mismo, en el interior de dicho refugio se alimenta
raspando la epidermis de las hojas lo que genera
desecación de éstas (Figura 39).
Descripción del insecto
Larva: Presenta coloración de verde oscuro a café,
cabeza fuertemente esclerotizada de color café oscuro,
presenta patas bien desarrolladas cerca a la cabeza y
pseudopatas (patas falsas) en el resto del cuerpo.
Pupa: Es de color café claro y al trascurrir los días se
va tornando de coloración café oscuro.
Adulto: Es una polilla de tamaño pequeño entre 1 a 2
cm de longitud aproximadamente, presenta diferentes
tonalidades de café, desde claro a oscuro.
Característico de este adulto son los palpos labiales
bien desarrollados ubicados en la cabeza y a menudo
son confundidos con las antenas.
52
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.5.3 Picudos del follaje
Compsus sp. y Pandeleteius sp.
(Coleoptera: Curculionidae)
Figura 40. A) vista dorsal de Pandeleteius sp., B) vista
lateral de Pandeleteius sp., C) vista dorsal de Compsus
sp. y D) vista lateral de Compsus sp.
Estos picudos pertenecen a la familia Curculionidae, la cual
comprende una cantidad considerable de especies atacando
diversas especies frutícolas; su ciclo de vida pasa por: huevo,
larva, pupa y adulto.
Descripción e importancia
Una característica muy particular de estos insectos llamados
vaquitas y picudos del follaje, es que atacan aguacate en
todas las zonas productoras. Hasta el momento es poco lo
que se conoce sobre sus ciclos de vida, de ahí la necesidad de
investigar acerca de estos picudos. Su alta capacidad de
reproducción y sus fuertes explosiones, pues hacen que la
plaga se considere un grave peligro para el cultivo del
aguacate (Hidalgo, 2013; tomado de Londoño et al., 2014).
Descripción del insecto
Compsus sp.
Huevo: son oblongos y lisos; recién ovipositados son de color
amarillo claro, tornándose blancos al final del período de
incubación.
Larva: son vermiformes, con cabeza muy esclerotizada de
color carmelita y mandíbulas grandes.
Pupa: tipo exarata (antenas, alas y patas visibles), de color
crema, con ojos negros y de mayor tamaño en las hembras
(Cano, 2000).
Adulto: de color blanco perla, los élitros (alas endurecidas)
presentan líneas longitudinales de colores verde o azul
iridiscentes (Figura 40 C-D).
Compsus spp. se ha reportado atacando 22 especies agrícolas
entre las que se destacan el aguacate, plátano, banano,
mora, mango, café, fríjol, yuca y guayaba, entre otras (Roa et
al., 2005).
53
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Pandeleteius sp.
Adulto: de color marrón claro, los élitros (alas endurecidas)
presentan un patrón de puntos esculpidos formando estrías
longitudinales. El primer par de patas presentan un
engrosamiento en el fémur del primer par de patas (Figura
40 A-B).
Síntomas
Estos curculionidos son un insecto a considerar, puesto
que causan daño a las hojas, flores y frutos. En las hojas
jóvenes producen cortes irregulares en las márgenes
destruyendo gran parte de su área (Londoño, 2008)
(Figura 40); igualmente causan daño en el ovario,
pétalos y frutos recién formados provocando su caída. En
algunos casos, se encuentran daños de las raíces
causados por las larvas. Este daño reviste mayor
importancia, puesto que las heridas favorecen el ataque
de patógenos, como hongos, bacterias y nemátodos.
Figura 41: Daños ocasionados por Curculionidos.
4.6 ENEMIGOS NATURALES EN CULTIVOS DE
AGUACATE
Los insectos fitófagos son atacados por diversos
organismos que actúan como sus enemigos naturales y
que pueden aportar a regular sus poblaciones de manera
natural, algunos de estos enemigos naturales se
mencionan a continuación:
4.6.1 Crisopa ó León de los áfidos
(Neuroptera: Chrysopidae)
Chrysoperla carnea
Figura 42. A) Larva de crisopa en flor, B) Larva de
crisopa en hojas y C) Adulto de crisopa.
54
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
Chrysopidae es una de las familias de insectos
entomófagos (que se come a otros insectos) más
importantes, debido a que 15 géneros presentan especies
con potencial como agentes de control biológico (New
2001, López et al. 2003; citado por Valencia et al., 2006).
La voracidad de las larvas las ha convertido en uno de los
agentes de control biológico más favorecidos en cultivos
agrícolas. Las larvas de todas las especies y los adultos de
algunos géneros son depredadores y se alimentan de una
amplia variedad de insectos fitófagos. Por esta razón,
algunas especies se reproducen actualmente de manera
masiva, y se utilizan exitosamente para el control biológico
de plagas agrícolas (New 1975, Adams y Penny 1987,
Hunter 1997, Arredondo 2000; citado por: Valencia et al.,
2006).
La crisopa es un insecto depredador generalista, con alto
grado de adaptabilidad, consume estados juveniles y
adultos de diversos insectos como áfidos, trips, moscas
blancas, escamas, larvas de avispas y mariposas, ácaros e
insectos de cuerpo blando. Los adultos de crisopa son de
color verde claro (Figura 42C) con alas transparentes y
con venación abundante, las larvas de crisopa son
alargadas con tres pares de patas visibles, y aparato bucal
muy desarrollado para perforar y succionar sus presas
(Figura 42A-B). Para incorporar a crisopa en el cultivo se
puede hacer lo siguiente: adquirirla comercialmente, o
también hacer arreglos en el sistema productivo que
permitan aumentar sus poblaciones, a través de la
disminución en la aplicación de insecticidas de síntesis
química y mediante el aumento de la diversidad vegetal de
la finca.
4.6.2 Chinitas o Mariquitas
(Coleoptera: Coccinellidae)
Figura 43. A) vista dorsal y B) vista lateral del
estado adulto de Coccinélido.
Los coccinélidos son una familia diversa y muy conocida
dentro del orden Coleoptera. Se les conoce vulgarmente con
el nombre de “chinitas” o “mariquitas”, presentan una
inofensiva apariencia y vistosos colores (Figura 43), estos
coleópteros son de gran interés para la agricultura, ya que
tanto en su etapa adulta como larvaria son grandes
depredadores de insectos herbívoros por lo que son utilizados
para el control de importantes plagas agrícolas
(Zúñiga-Reinoso, 2011 y citas contenidas). Estos insectos son
de tamaño pequeño, entre 1 y 9 mm de longitud. Los
coccinélidos son eficaces depredadores de áfidos, escamas,
ácaros, psílidos, cochinillas harinosas, entre otros.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
55
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.6.3 Falso cocuyo
(Coleoptera: Cantharidae)
Figura 44. A) vista dorsal y B) vista lateral
Son coleópteros (cucarrones) de cuerpo blando. Son
depredadores, tanto en estado adulto como en estado de
larva, consumen preferiblemente insectos de cuerpo blando.
Los cantáridos miden entre 3 y 15mm de longitud, su
coloración puede variar entre rojo y amarillo (Figura 44). Las
larvas (estado inmaduro) se encuentran bajo cortezas y en el
suelo, y los adultos sobre el follaje y la flor. Las larvas de
muchas especies se alimentan de otros insectos y los adultos
se alimentan de néctar, polen o de otros insectos (basado en
Wolff, 2006).
4.6.4 Carábidos
(Coleoptera: Carabidae)
Figura 45. A) vista dorsal y B) vista lateral de
adulto de Carabidae.
La mayoría de los carábidos son depredadores
generalistas y viven en o cerca del suelo, donde se
alimentan especialmente en la noche. Algunas especies
viven en el suelo y trepan al follaje de las plantas para
alimentarse. Los carábidos son pequeños (de 8 a 25 mm
de largo) y de colores oscuros o metálicos (Figura 45).
El tipo de presas que consumen los carábidos son:
áfidos, arañas, larvas y adultos de lepidópteros, larvas
de dípteros, ácaros, himenópteros (avispas), hemípteros
(chinches), escarabajos y colémbolos (Nicholls, 2008).
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
56
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.6.5 Chinche depredador
(Hemiptera: Pentatomidae)
Podisus sp.
Figura 46. A) Huevos, B) Ninfas y C) Adulto de Podisus sp.
Esta familia contiene muchos
herbívoros importantes como
especies plaga, por ejemplo
Nezara viridula, sin embargo,
algunas especies como Podisus
maculiventris y Perillus bioculatus
son importantes depredadores de
plagas. P. maculiventris
(Hemiptera: Pentatomidae) es
uno de los “chinches apestosos”,
nombrado así por el fuerte y
desagradable olor que emite
cuando es perturbado; ésta
especie tiene un amplio rango de
presas, incluyendo a varios
insectos plaga de importancia
económica (Nicholls, 2008).
Los adultos son de color marrón
pálido y miden de 8,5 a 13 mm de
longitud. Tienen forma de escudo
con proyecciones prominentes
detrás de la cabeza (Figura
46C). Las ninfas jóvenes son
rojas y negras; y al madurar
presentan color rojo, negro y
amarillo-anaranjado. No tienen
alas y son de forma circular
(Figura 46B). Tanto adultos
como inmaduros cuentan con
estiletes, los cuales introducen en
el cuerpo de su presa para
alimentarse de sus jugos
(Nicholls, 2008).
57
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.6.6 Chinche depredador
(Hemiptera: Reduviidae)
Repipta sp.
Figura 47. A) Huevos y B) Adulto de Repipta sp.
Son llamadas chinches asesinas, pertenecen a la
familia Reduviidae, la cual presenta alrededor de 6.250
especies en 1.913 géneros (Ambrose, 2000;
Maldonado, 1970; citado por Giraldo et al., 2011). Es
considerada una de las familias más diversas del orden
Hemiptera, y presentan hábitos depredadores y
hematófagos. Algunas subfamilias presentan cierto
grado de especialización en sus presas, mientras que
otras son consideradas generalistas (Schuh, 1996;
citado por Giraldo et al., 2011).
Son organismos polífagos, depredando una amplia
variedad de insectos de los órdenes Coleoptera
(cucarrones), Lepidoptera (mariposas y polillas) y
Diptera (moscas) (Nicholls, 2008). El género Repipta
ha sido reportado por Giraldo et al., 2011 depredando
en campo la chinche de la chamusquina del café
(Monalonion velezangeli), estos mismo autores señalan
que este insecto en estado adulto presenta coloración
rojiza con manchas oscuras en el cuerpo y la cabeza, la
parte final de las patas es amarillo pálido, las alas rojas
y negras, en la cabeza tienen un par de espinas largas,
y en el tórax, cuatro espinas; miden entre 11-13 mm.
58
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.6.7 Bracónidos
(Hymenoptera: Braconidae)
Figura 48. Adulto de Braconidae.
Los bracónidos son avispas (himenópteros) de tamaño
pequeño a mediano (2 a 15 mm). Generalmente son de
colores opacos, marrón o negro, tienen apariencia de
pequeñas avispas, pero no “pican” (Nicholls, 2008)
(Figura 48).
Los bracónidos representan uno de los grupos de insectos
parasitoides más importantes y se usan con éxito en
programas de control biológico. Los adultos normalmente se
alimentan de néctar de flores y polen. Ponen los huevos tanto
fuera como dentro del hospedero; lo que depende del hábitat
del hospedero y la especie del bracónido. Asimismo, una o
más larvas pueden alimentarse sobre el hospedero. En
ocasiones la larva-pupa se desarrolla en el interior del
hospedero y es característico que su cubierta se ponga muy
dura y adquiera la apariencia apergaminada. En otros casos,
la larva sale a pupar en “cocones” tanto sobre el cuerpo del
hospedero como fuera de él (Nicholls, 2008).
Los miembros de esta familia se han usado ampliamente en
el control biológico, en especial contra áfidos y varias
especies de Lepidoptera, Coleoptera y Diptera.
59
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
4.6.8 Avispa
(Hymenoptera: Ichneumonidae)
Las avispas parasitoides de la familia Ichneumonidae
conforman uno de los grupos de seres vivos más diversos del
planeta y constituyen posiblemente la familia más grande del
reino animal (Porter, 1980).
Son insectos de hábitos parasitoides, término que se utiliza
para distinguir a los parásitos típicos de aquellos organismos
que son parasíticos sólo durante sus estadios inmaduros y que
generalmente causan la muerte de sus hospederos (Clausen,
1940; Vinson, 1985; Eggleton y Belshaw, 1992; tomado de
Fernández y Sharkey, 2006).
Figura 48. Adulto de Braconidae.
4.7 POLINIZADORES
(Hymenoptera: Apidae y Scoliidae)
Figura 50. A) adulto de la familia Scoliidae y B)
adulto de Apis mellifera
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE
LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
60
Este grupo lo integran en su gran mayoría abajas y
abejorros, los cuales tienen comportamientos sociales,
donde las colonias contienen tres castas: obreras,
zánganos y la reina. Son un grupo muy valorado por su
gran papel en la polinización de plantas (frutas,
vegetales, cultivo de algodón, tabaco, entre otras). Las
abejas mieleras, son además muy valoradas por su
producción de miel y cera (Wolff, 2006).
El aguacate es una especie frutícola que posee ciertas
particularidades en su polinización relacionado al
comportamiento de su floración, el cual a pesar de tener
flores hermafroditas, exhiben el fenómeno de dicogamia
protogínea sincronizada (Valdés, 2002), por lo tanto,
presentan un desarrollo secuencial de las funciones
reproductoras, primero se presenta la apertura femenina
y posterior a esto la fase masculina (Alcaraz y Hormasa,
2011; Jardón, 2011) (tomado de Peña, 2017).
La flor del aguacate es visitada por una gran diversidad
de insectos donde se incluyen Himenópteros, Dípteros y
Coleópteros (Vithanage, 1990). En Centroamérica el
aguacate es polinizado por abejas meliponas y avispas
(Ish-Am y Eisikowitch, 1993) (tomado de Peña, 2017). En
Colombia Vásquez et al., (2011) estableció que las
hormigas, las abejas (A. mellifera y trigonas), moscas y
avispas son las especies de mayor frecuencia como
visitantes florales. En el mundo la abeja melífera Apis
mellifera L., es reportada como el insecto con mayor
actividad polinizadora del aguacate (Stout, 1923; Free,
1970; Nieto, 1984; Davenport, 1986; Ish-Am y
Eisikowitch, 1990; Goodwin, 2012) (tomado de Peña,
2017).
Existe información sobre la importancia de la polinización
como factor que puede afectar los rendimientos del
aguacate. Por ejemplo, cuando el porcentaje de flores
polinizadas es inferior al 10-20%, los rendimientos son bajos
(Malerbo et al., 2000; Wysoki et al., 2002). En huertos de
aguacate, una práctica común es introducir colonias de abejas
melíferas (A. mellifera) para promover la polinización (Pérez et
al., 2012). En Colombia Vásquez et al. (2011) determinó que
con tres colmenas/ha se puede obtener un incremento en el
número de aguacates por árbol entre un 21 a un 96%.
Goodwin (2012) recomienda la introducción de colmenas
cuando el cultivo presenta entre un 5 y 10% de floración,
garantizando su persistencia en las flores (tomado de Peña,
2017).
Pero está ampliamente documentada la existencia de una
crisis mundial de polinizadores, manifestada en el descenso en
la polinización de cultivos por abejas de la miel en América del
Norte. En Europa el descenso se observa en los cultivos
polinizados por abejorros y mariposas (Nicholls y Altieri 2012).
En otros lugares, las comunidades de polinizadores nativos
muestran respuestas diversas a los cambios ambientales pero,
globalmente, se registra el declive de sus poblaciones
(Ghazoul 2005; FAO 2008). Algunos factores que amenazan a
los polinizadores incluyen la fragmentación y pérdida de
ecosistemas y hábitats naturales por cambios en el uso del
suelo, el cambio climático y la introducción de especies
exóticas (FAO 2008). También, las prácticas relacionadas con
la agricultura industrial pueden comprometer la eficiencia de
la polinización, principalmente, el predominio del monocultivo
que implica la homogenización de la diversidad vegetal y la
concentración temporal de los recursos florales y, por otra, el
uso de agroquímicos (Kremen et al. 2002; Ricketts 2004;
Nicholls y Altieri 2012).
Por tanto, se recomienda la implementación de sistemas
diversificados y el manejo ecológico del cultivo, con el fin de
conservar y aumentar la diversidad de organismos benéficos
en el agroecosistema y el equilibrio del mismo.
AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a AGUACATEISBN (1).pdf

4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mezSINAVEF_LAB
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Fausto Inzunza
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Fausto Inzunza
 
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdfFranciscoLaborde3
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfGILDARDOANTONIOHURTA
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaRuben Rios
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaJosé Jump
 
Innovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria SantafesinaInnovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria SantafesinaEduardo Remolins
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Academia de Ingeniería de México
 
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOSUNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOSharrua
 
MEMORIA BIANUAL 2017/18
MEMORIA BIANUAL 2017/18MEMORIA BIANUAL 2017/18
MEMORIA BIANUAL 2017/18iascsic
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaEstudianteING
 
Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.Eduardo Cruz
 
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docx
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docxFICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docx
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docxGranadosJavier
 

Similar a AGUACATEISBN (1).pdf (20)

4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
 
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Porcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importantePorcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importante
 
FOLLETO IRTA GENERAL web
FOLLETO IRTA GENERAL webFOLLETO IRTA GENERAL web
FOLLETO IRTA GENERAL web
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Innovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria SantafesinaInnovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria Santafesina
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
 
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOSUNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
 
MEMORIA BIANUAL 2017/18
MEMORIA BIANUAL 2017/18MEMORIA BIANUAL 2017/18
MEMORIA BIANUAL 2017/18
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
 
Porcinoscartilla
PorcinoscartillaPorcinoscartilla
Porcinoscartilla
 
Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.
 
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docx
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docxFICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docx
FICHA PLANTEL CBTA 96[11405]2.docx
 

Último

Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxluisestebancalvohern1
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 

Último (13)

Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 

AGUACATEISBN (1).pdf

  • 1. prácticas y recomendaciones de manejo integrado PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC UNISARC
  • 2. ISBN: 978-958-8097-39-8 DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. Elizabeth Villamil Castañeda, Rectora UNISARC, Ingeniera Industrial, M. Sc en Administración de Empresas y Gestión de Producción, M. Sc. En Dirección Universitaria, Especialista en Autoevaluación Institucional y Especialista en Gestión Empresarial. COORDINACIÓN Y EDICIÓN CIENTÍFICA SISTEMA PRODUCTIVO AGUACATE. Mónica Betancourt Vásquez Ingeniera Agrónoma, Ph. D. Ciencias Agrarias. AUTORES Mónica Betancourt Vásquez Ingeniera Agrónoma, Ph. D. Ciencias Agrarias. Diana Carolina Viveros Benavides, Ingeniera agrícola, M Sc. edafología. Andrés Alfonso Patiño Martínez Agrónomo, candidato a M Sc. En Sistemas de Producción Agropecuario Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo Ingeniero Agrónomo, Ph D. Suelos, Investigador Corpoica Sirley Palacios Castro Ingeniera Agrónoma, M. Sc., Aspirante a Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad del Valle. Beatriz Elena García Vallejo, Agroecóloga, Esp Control Biológico, Candidata M. Ss. Juan Diego Rincón López Ingeniero Agrónomo, Candidato a M Sc. Publicación desarrollada con recursos del Sistema General de Regalías: “Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial mediante la innovación, ciencia y tecnología en Risaralda”, Convenio Especial de Cooperación 0692 de 2014. Gobernación de Risaralda, - UNISARC-, Federación de Frutas y Hortalizas de Risaralda – FEDEFHOR. Diseño y diagramación Leidy Julieth Gaviria Hernández, Diseñadora gráfica El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC, Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales. Santa Rosa de Cabal, Colombia 2017 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC
  • 3. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.8 COMPLEJO “CILINDRO”
  • 4. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC BIBLIOGRAFIA
  • 5. 5 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC En el año 2013 la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal – UNISARC, formuló y sustentó ante el OCAD Nacional Fondo de CTeI el proyecto: “Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial mediante la innovación, ciencia y tecnología en el departamento de Risaralda”. Órgano que viabilizó y ordenó el registro del proyecto con el BPIN 2013000100119 para ser financiado con recursos del Sistema General de Regalías teniendo como ente ejecutor a la Gobernación de Risaralda y como operador a UNISARC. Mediante el Convenio Especial de Cooperación 0692 de Enero 24 del 2014 suscrito por el Departamento de Risaralda, UNISARC, FEDEFHOR (Federación de frutas y hortalizas) se da inicio a la ejecución del proyecto el 1 de Agosto del año antes citado, con una duración de 36 meses y cobertura a los 14 municipios de Risaralda. El Objetivo General del proyecto se orientó “ al desarrollo de procesos de investigación, innovación y / o adaptación de tecnologías existentes o nuevas en 9 sistemas productivos (mora, lulo, plátano, aguacate, medicinales, forestales, aves, porcinos y peces) que contribuyan a la solución de problemas y a un aumento significativo de la productividad en condiciones locales” Este objetivo dio lugar a cinco objetivos específicos, encontrándose entre ellos, el Objetivo 2 “Desarrollar innovación adaptativa con al menos un paquete tecnológico validado y transferido a los productores “ en cuyo alcance se presenta este documento como uno de sus productos. Los 4 ejes conductores en las agendas de investigación en los 9 sistemas productivos se orientaron a: la nutrición; el mejoramiento genético; la sanidad y la agregación de valor. La ejecución contó con 65 unidades muestrales de investigación distribuidas en diferentes municipios, se efectuaron múltiples actividades de transferencia y capacitación como: talleres, eventos de capacitación, días de campo y giras, impactando alrededor de 3000 productores de todo el departamento dejando un importante y significativo grupo de innovaciones y desarrollos de tecnologías para el mejoramiento de los sistemas productivos. Además, el proyecto tuvo un valioso aporte en el desarrollo de las capacidades, formando 91 estudiantes con 58 trabajos de tesis de pregrado, solamente para el componente agrícola. El proyecto diseñó e implementó un sistema de gestión del conocimiento con enfoque a la innovación adaptativa garantizando la transferencia científica y tecnológica a los diferentes actores de los sistemas productivos (productores, proveedores, transformadores, comercializadores, academia y entidades del estado), para tal efecto, se construyó un portal WEB interactivo y aplicativos móviles con el fin de realizar la validación y vigilancia tecnológica. Además el proyecto con este producto y con todas las actividades desarrolladas durante el mismo, propició un sistema de innovación articulado y fortalecido permitiendo un aprendizaje interactivo y sostenible que contribuye a asegurar los procesos de innovación. En esta cartilla se presentan los resultados de los procesos de actualización de prácticas en el cultivo de aguacate, en relación las temáticas de propagación, manejo de suelos, nutrición del cultivo y manejo de plagas y enfermedades. Esperamos que este material constituya fuente de información para el productor y en una herramienta de consulta que aporte a los procesos de transferencia y capacitación de las instituciones del sector. ELIZABETH VILLAMIL CASTAÑEDA RECTORA UNISARC
  • 6. 7 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2010 a 2017, el aguacate es una de las frutas con mayor crecimiento en área de la cultivada en última década y actualmente ocupa el tercer lugar en importancia del sector frutícola nacional. El cultivo del aguacate se siembra en 22 departamentos de Colombia, siendo el principal productor Tolima con 18.375 ha sembradas, una producción de 53.781 ton y rendimiento promedio de 4,2 ton/ha (ENA, 2016). El rendimiento promedio nacional es de 6,8 T/ha, existiendo un amplio intervalo de diferencia entre los departamentos productores, por ejemplo el departamento que registró un mayor rendimiento en el 2016 fue Nariño, con 12,8 T/ha, seguido de Caldas con 10,4 ton/ha. Los departamentos con menor rendimiento fueron César y Nariño con 0,3 y 02, T/ha respectivamente (ENA, 2916). La amplia diferencia en rendimientos indica no solamente distintas tecnologías de manejo del cultivo, sino la gran variedad de sistemas productivos asociados al cultivo. En Risaralda, la Encuesta Nacional Agropecuaria registra para el año 2016, 6.739 ha sembradas, con un promedio de edad de los árboles de 4 años, una producción total de 19.176 T y un rendimiento promedio de 4,8 T/ha. Los principales municipios que siembran aguacate en Risaralda son en orden de importancia Guática, Pereira y Apia, (EVA, 2016 Risaralda). En los últimos años la siembra de plantaciones nuevas de aguacate ha tendido mucho auge, por el alto consumo interno y la demanda de producto para exportación; de hecho en octubre de 2017 se logró la certificación internacional para la entrada de aguacate colombiano a Estados Unidos, lo que abre las puertas y posibilidad del desarrollo de este cultivo en todo el país. Los principales limitantes en el manejo del cultivo están relacionados con la selección adecuada del suelo y condiciones agroecológicas para el desarrollo del cultivo, la selección de patrones y copas considerando las necesidades del mercado y sus condiciones de adaptabilidad y resistencia a plagas y enfermedades. Adicionalmente es un cultivo altamente exigente en condiciones de fertilización y con un número importante de limitantes bióticos que limitan su producción. En la presente cartilla se hace una aproximación a las recomendaciones para el manejo del cultivo considerando la propagación del cultivo, el manejo de suelos y la nutrición y la caracterización de plagas y enfermedades limitantes.
  • 7. 9 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 1. GENERALIDADES DEL CULTIVO Andrés Alfonso Patiño Martínez1 , Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo2 1.2 DESCRIPCIÓN DE RAZAS BOTÁNICAS DEL AGUACATE El aguacate (Persea americana Mill.) ha sido clasificado funcionalmente en razas botánicas que representan ecotipos geográficos o grupos ecológicos; de tal forma, que existen tres variedades botánicas: • var. americana (raza antillana) • var. guatemalensis (raza guatemalteca) • var. Drymifolia (raza mexicana) Cada una de ellas presenta características diferenciales en función a sus características morfológicas, fenológicas, rangos de adaptación a condiciones climáticas, alternancia en la producción, entre otros factores. En la Tabla 1 se presentan las principales características de estas tres razas (Basso y Rodríguez, 2010). Tabla 1. Descripción de los principales materiales de aguacate de acuerdo a su origen 1 Agrónomo, especialista en Frutales, Docente UNISARC, andres.patino@unisarc.edu.co 2 . Ingeniero Agrónomo, Ph D. Suelos, Investigador Corpoica RAZA Mexicana Guatelmalteca Antillana Adaptación climática Tolerancia al frío Tolerancia a la salinidad Producción alterna Tamaño de la hoja Color de los flujos vegetativos Olor a anís Tiempo de floración a maduración del fruto Tamaño del fruto Pedicelo del fruto Grosor y textura del epicarpio Relación semilla/fruto Presencia de fibras Estrechez de la cavidad seminal Contenido de aceite Tolerancia al almacenamiento en frío Subtropical (> 2000 msnm) Alta Baja Menor Más pequeña Verdosos Presente 6-8 meses Muy pequeño a mediano Cilíndrico y de mediano grosor Delgado, liso y suave Grande Común A menudo floja Muy alto Alta Subtropical (1000-2000 msnm) Intermedia Intermedia Mayor Grande Bronceados Ausente 10-14 meses Pequeño a grande Cónico y voluminoso Grueso, quebradizo y áspero A menudo pequeña Poco común Estrecha Alto Alta Tropical (< 1000 msnm) Bajaz Alta Menor Más grande Verde-amarillento Ausente 6-9 meses Mediano a muy grande En forma de clavo y de poco grosor Medianamente delgado y flexible Grande Intermedia A menudo floja Bajo Baja Mdificado de Ríos-Castaño et al. (1977); Avilán et al. (1992), Basso y Rodríguez, 2010
  • 8. 10 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 1.3 TIPOS FLORALES En función al fenómeno de dicogamia sincrónica protoginea (diferentes aperturas de la flor en forma femenina y luego masculina) se han clasificado los cultivares en A y B. En tal sentido, el tipo floral A presenta la característica que su primera apertura (siempre como flor femenina) ocurre en horas de la mañana, mientas que al día siguiente en horas de la tarde, ocurre la apertura masculina de la flor. Por su parte, el tipo floral B su apertura femenina ocurre en horas de la tarde, mientras que al día siguiente en horas de la mañana ocurre su apertura de la flor como masculina. De esta forma, existe una coincidencia de aperturas florales femeninas y masculinas (si las plantas tienen la misma fecha de floración) entre cultivares del tipo A y B (Figura 1). 1.4 MATERIALES DE USO COMÚN EN RISARALDA Los principales materiales que se siembran en Risaralda son: • Aguacate `Hass´ • Aguacate `Lorena´ • Aguacate `Booth´ • Aguacate `Choquette´ De los cuales se hace una breve descripción a continuación: Aguacate Hass Es el principal cultivar del mundo, predominantemente Guatemalteco, pero con algunos genes Mexicanos; es una mutación espontánea de parentales desconocidos, que fue seleccionada por Rudolph G. Hass, en La Habra Heights (California), debido a la alta calidad de su pulpa, mayor productividad y una madurez mas tardía que el “Fuerte” y fue patentado en 1935 (Newett et al., 2007). El Hass cuenta con un 10 a 15% de la raza Mexicana y el resto, 85 a 90%, de la raza Guatemalteca. Es autofértil, pero se recomienda como polinizador a Fuerte o Ettinger. El árbol se asemeja en su arquitectura a la del naranjo, pero de mayor tamaño; posee un hábito de crecimiento erecto, con copa redondeada y grupo floral A. Es un cultivar de buena producción; sus frutos son de buena calidad y permiten el almacenamiento. Los frutos son de tamaño mediano, con un peso que va de 150 a 400 g (Newett et al., 2007) y de 8 a10 cm de largo (Ríos Castaño y Tafur, 2003); de forma ovoide a piriforme; la cáscara es mediana a gruesa, coriácea, rugosa, de textura rugosa y corchosa, de superficie áspera y granulosa. Figura 1. Coincidencia de las aperturas femenina y masculina en los dos tipos florales de aguacate
  • 9. 11 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Aguacate Lorena: Esta variedad fue originada en la finca Lorena, en Palmira, Valle del Cauca, Colombia, en 1957 (Ríos-Castaño et al., 1990), posiblemente a partir de una selección de la variedad Antillana Trapp. Es un aguacate que se comporta muy bien a bajas altitudes en Colombia; sin embargo, se ha visto con muy buen comportamiento en las zonas cafeteras del país, hasta los 1.500 msnm. En el país a Lorena y a otros cultivares similares en su forma y color, se les conoce como aguacates “Papelillos”, derivado este término, del poco grosor de su corteza, que los hace fáciles de pelar y que se asemeja a un papel en su consistencia y textura; esta variedad está bastante difundida en zonas medias y cálidas, con muy buen mercado y gran aceptación por el consumidor, por su sabor característico y calidad interna (Bernal, et al., 2014) Presenta frutos de forma alargada, ligeramente oblicuos; de corteza lisa, lustrosa con abundante punteado o lenticelas; frutos de tamaño grande, 400 a 600 g de peso, de 14,69 cm de largo y 9,13 cm de ancho; de con un contenido de grasa del 7 a 9% y de 4,61% de fibra, de color verde amarillo moderado y de pedúnculo largo (Ríos-Castaño et al., 1990). La semilla es de tamaño mediano, ovoide y simétrica, con mediana adherencia a la pulpa. La época de cosecha en Colombia es de mediados de noviembre a febrero y de abril a julio. La relación cáscara: semilla:pulpa es 5:15:80%, respectivamente (Ríos-Castaño et al., 1990). Aguacate Booth 8: Originado en Homestead, Florida por William Booth, fue liberado en 1935. Proviene de una semilla de polinización libre de un tipo Guatemalteco, probablemente cruzado con un Antillano (Brooks y Olmo, 1997). El fruto es oblongo ovado, con el ápice redondeado y con inserción asimétrica del pedicelo, de cáscara color verde mate, gruesa y levemente rugosa, su peso oscila entre 400 y 500 g, es de excelente calidad (Téliz, 2000). Su contenido de aceite va de 7 a 13% y 10,19% de fibra. Tiene tolerancia moderada al frío. Se recomienda almacenar la fruta en poscosecha a 4ºC. Entre sus defectos se incluye, la sobreproducción, el quebrado de ramas, el pequeño tamaño del fruto, en esa condición y su susceptibilidad a la sarna o roña del fruto (Sphaceloma Persea Jenk.) (Newett et al., 2007), citado por Bernal, et al., 2014. Aguacate Choquette Esta variedad, a pesar de ser un híbrido Guatemalteco x Antillano, ha demostrado gran adaptación en todos los climas en Colombia; es así como se reporta su cultivo en climas cálidos, medios y fríos (Bernal et al., 2014). Por su parte, Avilán et al. (1989) reportan que esta variedad se desarrolla bien desde los 600 hasta los 1.600 msnm, en Venezuela y que se cosecha 9 a 12 meses. Sus frutos son grandes, de 510 a 1.100 g, de forma oval a esférica, con inserción central del pedicelo, de cáscara casi lisa y lustrosa, correosa, de color verde claro a verde oscuro, brillante en la madurez; la pulpa es amarilla, el contenido de grasa es del 8 al 13% y 1,55% de fibra, de buena calidad, aunque algo insípido; la semilla es de tamaño mediano, adherida a la cavidad que la contiene (Téliz, 2000). Posee moderada tolerancia al frío. Se recomienda que la temperatura de almacenaje en poscosecha de los frutos esté entre 4 a 10°C (Newett et al., 2007). Es un cultivar de producción alternante; sus frutos son resistentes a las enfermedades más comunes del fruto.
  • 10. 12 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Patrones: Se utilizan materiales denominados comúnmente como “criollos” los cuales poseen una ventaja de capacidad adaptativa a las condiciones edafoclimáticas de la zona de Risaralda y tienen atributos de cierto grado de tolerancia a alagunas enfermedades, porte o arquitectura adecuada de la planta, vigor vegetativo, entre otros factores. Sobre estos materiales son injertadas las copas de los materiales comerciales. 1.5 PROPAGACIÓN DEL AGUACATE El aguacate puede ser propagado por semilla, sin embargo, no es recomendable hacerlo por la gran variabilidad que ocurre en producción y en calidad del fruto. Adicionalmente, una planta sembrada por semilla comienza a producir más tardíamente que una planta propagada asexualmente. El método de propagación más apropiado y más común es el injerto de púa terminal, sin embargo, debe existir una correcta elección del patrón o portainjerto y de la vareta o injerto a utilizar. La semilla debe tener unas condiciones óptimas de sanidad, como por ejemplo: estar libre de plagas de vigilancia oficial por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA (Heilipus lauri y Stenoma catenifer) y un peso mínimo de 60 gr. Para la siembra de la semilla, se debe practicar un corte en la zona superior o hacer una escarificación. La siembra del portaninjerto puede hacerse en el semillero directamente, el cual posee un sustrato en arena o directamente en la bolsa (Figura 2). Cuando el portainjerto está listo, se debe hacer el injerto, sin embargo, la vareta debe cumplir con características importantes de desarrollo y de sanidad. En primer lugar, deben buscarse varetas de árboles que han presentado una buena producción y sanidad, que dicha yema tenga al menos de 8 a 10 yemas axilares y una yema apical, ésta no debe tener inicio de botones florales pues no es adecuada para la propagación (Figura 3) Figura 2. Propagación del aguacate. 2A Germinación de semilla (Foto: Leydi Yuliana Sánchez). 2B. Siembra de semilla en bolsa, 2C Semilla escarificada
  • 11. 13 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 3. Yema o vareta óptima para injertación Posteriormente a la selección de la vareta, se inicia el proceso de injertación, cabe resaltar que el tallo antes de injertar debe tener al menos 30 cm de longitud y un buen desarrollo foliar (Figura 4). Para el proceso de injertación (Figura 5) se deben tener los siguientes materiales: Navaja, bolsa de papel, bolsa plástica, cinta de acuerdo a la variedad a injertar (Ver resolución 3180 de ICA). La injertación se inicia, haciendo un corte de manera horizontal al portainjerto o patrón, posteriormente se hace un corte en V a la vareta en donde deben quedar al menos 4 yemas axilares y una Figura 4 Patrón óptimo para injertación Figura 5. Proceso de injertación en aguacate 5A. Acople de la púa al patrón, 5 B Protección del patrón Tan pronto se observan los brotes axilares y apicales activos, se retiran ambas bolsas, con el fin de que continúe el crecimiento del injerto (Figura 6), después el proceso de crecimiento seguirá, hasta que la planta está lista para entregarla en la finca y posteriormente sembrarla (Figura 6). yema apical activa; las dos zonas se deben unir y enseguida pasarles una cinta (de acuerdo a la variedad a injertar) de abajo hacia arriba teniendo cuidado de no dejar aberturas o zonas donde se pueda acumular agua y perder el injerto. Después se le pone la bolsa plástica y sobre ella la bolsa de papel.
  • 12. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 14 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 6. Yemas activas después del proceso de injertación Señor productor: ¡Recuerde que la adecuada selección del material de siembra depende el éxito de su plantación 1.6 LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO DE AGUACATE Las labores culturales que a continuación se describen, son producto de la experiencia recogida con los productores a partir del desarrollo del proyecto: “Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial mediante la innovación, ciencia y tecnología en el departamento de Risaralda”. Cabe resaltar que muchas de las actividades pueden variar de acuerdo a la zona o municipio. 1.6.1 Trazado y Ahoyado Esta labor es fundamental en los procesos de siembra. La distancia de siembra más común en Risaralda es de 7m * 7m, por lo tanto, debe hacerse el trazado a curvas de nivel y respetando estas distancias. Con respecto al ahoyado, no existe un patrón común entre los productores; dicha labor puede hacerse de manera cónica o cúbica, sin embargo, la mayoría de los productores coinciden en que el hueco tenga entre 50 cm y 60 cm de profundidad. Algunos productores acompañan la labor de trazado y ahoyado con el encalado, que dependerá del análisis de suelos (Figura 8). Figura 8. Encalado y Ahoyado en aguacate Figura 7. Planta de aguacate lista para siembra
  • 13. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 15 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 1.6.2 Siembra Para la siembra del aguacate es fundamental tener en cuenta la pendiente del lote, así como las condiciones de suelo. Es fundamental que en zonas completamente planas, la siembra quede en montículo (Figura 9) para prevenir condiciones de mal drenaje o encharcamiento en el suelo, que favorecerían el desarrollo de enfermedades. Otra opción es hacer banqueo en zonas de ladera, para evitar daños o perdidas de suelo al momento de existir lluvias fuertes. Después de sembrada la planta, deben eliminarse todos los brotes o chupones que salgan por debajo del injerto. Figura 9. Siembra en montículo Para la siembra es fundamental que se retire la bolsa haciendo un corte en la base y posteriormente a un costado de la misma, para retirar fácilmente el pilón de raíces que se ha generado, después se pone en el hueco, a medida que se va llenando se va haciendo pisoteo para eliminar espacios que se presenten en el suelo y que puedan saturarse de agua y perjudicar la planta en un futuro, perdiendo el sitio completamente (Figura 10). Figura 10. Pasos para la siembra de la planta de aguacate. 10A, 10B preparación del cepellón retirado de la bolsa, 10C, 10D, Siembra en ahoyado preparado. 10E. Estado final de siembra. Fotos: Lorena Viviana Morales
  • 14. 16 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 1.6.3 Podas Esta labor, además de ser fundamental en la estimulación de las plantas a emitir nuevos brotes, se convierte en una herramienta importante para el control del crecimiento y para el manejo sanitario de algunas enfermedades e insectos fitófagos. Para el caso de formación de la planta con una mesa de cuatro ejes, es fundamental podar cuando la planta traída de vivero a sitio definitivo posea hasta 1 m de longitud, en donde se “pellizca” o poda el brote apical y se espera que los brotes axilares, emitan ramificaciones (Figura 11). Figura 11 Planta de aguacate con 4 ejes Figura 12 Arquitectura piramidal de planta de aguacate. Foto: Lorena Viviana Morales Otra manera de darle formación a la planta de aguacate, es dejar que el punto de crecimiento principal siga con su crecimiento, además de la brotación lateral que se presenta. Dicho crecimiento apical podrá competir con una yema axilar que posea un crecimiento vertical, y se eliminará aquella yema que esté de menor longitud (Figura 12).
  • 15. 17 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Otro aspecto importante al momento de podar una planta de aguacate, es la altura. En el caso de la poda de formación donde se presenta una mesa establecida con 3 o 4 yemas que se desarrollan, es importante establecer una altura máxima que permita ejecutar labores de monitoreo, aplicación de productos para control de enfermedades o insectos fitófagos y cosecha. Para dicha poda, es necesario eliminar los “Velones” que crecen de manera vertical y son yemas nuevas, con un color rojizo en sus hojas (Figura 13). Figura 13 Poda de "velones" en árbol de aguacate También, los brotes internos que se desarrollan en la planta son sujetos de poda, no es recomendable dejarlos o realizar prácticas de agobio debido a que pueden ocasionar, humedades relativas altas y propender en el desarrollo de patógenos, ya sea en las ramas, flores o frutos (Figura 14). Figura 14 Brote interno para poda. Foto: Héctor Fabio Aricapa
  • 16. 18 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 2. MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE AGUACATE Diana Carolina Viveros Benavides1 , Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo2 El cultivo de aguacate tiene unas exigencias edáficas, por ejemplo, no tolera suelos pedregosos, tampoco salinos, ni capas compactas en el perfil del suelo. Los suelos más recomendados son de pH entre 5.5 a 6.5 y buen porcentaje de materia orgánica, además de texturas francas, que el porcentaje de arcillas no sea mayor al 30%, cuando los suelos presentan un porcentaje mayor, este cultivo empieza a tener un desarrollo deficiente a causa del exceso de humedad afectando el desarrollo radicular, estas condiciones facilitan el ataque de raíces por parte de hongos que pudre la raíz y acorta la vida productiva del árbol. El sistema radicular del aguacate no es muy extenso pero si más bien pivotante, careciendo además de abundantes pelos radiculares. Por esto se recomienda aplicar en banda anillada en la proyección de la copa el fertilizante en el mayor número de fracciones posibles pero en dosis bajas, estando los nutrientes siempre disponibles cerca de las raíces y con buenas condiciones de humedad del suelo para satisfacer el crecimiento y altos rendimientos, evitando reducir el daño por quemado y además disminuir el efecto de pérdidas por lavado. La fertilización es la reposición de los nutrientes que requiere la planta para un buen desarrollo del cultivo (la cantidad y la calidad de la cosecha, la sanidad de los cultivos, la longevidad de los árboles), por esto el plan de fertilización debe basarse en herramientas para determinar qué nutrientes y en qué cantidades aplicarlos. El análisis de suelos indican las cantidades de elementos minerales que hay en el suelo y que están disponibles para ser tomados por las raíces de las plantas y los análisis foliares indican las cantidades de elementos que están presentes en el tejido vegetal en este caso en las hojas y que están disponibles para producir los compuestos que requiere la planta para sus funciones vitales, posteriormente con registros de producción que permita ir haciendo ajustes y correcciones a la fertilización. Para el análisis de suelo, es necesario tomar muestras representativas del huerto cuya tierra se quiere evaluar: por cada lote homogéneo de árboles (1 ha), tomar una muestra compuesta formada por pequeñas porciones de suelo, en general se recomienda tomar las muestras a una profundidad de 0.30 cm dentro del área de proyección de la copa del árbol y abarcar al menos el 10% de las plantas del lote a analizar. Mezclar bien éstas en porciones de una cubeta plástica y tomar luego 1.0 Kg de suelo, el cual se coloca en bolsa ziploc, se le adjunta la etiqueta y se envía al laboratorio. No se debe muestrear áreas recientemente fertilizadas o encaladas. Para realizar un muestreo foliar es necesario tomar las hojas de la parte adecuada de la planta. Se deben tomar 4 hojas por árbol (dirección norte, sur, este y oeste) del tercio medio de la copa del árbol, en ramas de último brote deben ser hojas maduras (cuarta o quinta hoja sentido ápice-base) las cuales han completado su desarrollo fisiológico. Se debe muestrear 10 a 15 árboles de crecimiento homogéneo al azar. Colocar las hojas en bolsas de papel perforadas para asegurar una adecuada aireación, adjuntarle la hoja de información de datos y enviarla de inmediato al laboratorio. 1 Ingeniera Agrícola, Docente UNISARC: diana.viveros@unisarc.edu.co 2 . Ingeniero Agrónomo. Ph Suelos, Investigador Corpoica.
  • 17. 19 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC El plan de fertilización se debe establecer respecto a los resultados obtenidos en los análisis de suelo y foliar y de acuerdo al estado fisiológico de la planta y a la producción. Los nutrientes de mayor demanda por parte del aguacate son: nitrógeno, potasio, fosforo, calcio, magnesio, azufre, zinc y boro. La planta de aguacate posee unos niveles de extracción de nutrimentos en función a la cantidad que los frutos remueven una vez cosechados los mismos. Por tal razón, en frutales perennes, se debe considerar el principio de fertilización por restitución, que no es más que reponer a la planta los nutrimentos que han sido utilizados para la producción de frutos y que forman parte constitutiva de los mismos. En tal sentido, existen algunos trabajos de investigación generados en diferentes regiones productoras del mundo, donde se han calculado la cantidad de nutrimentos removidos por cada tonelada de fruto cosechado (Tabla 2). De esta forma podemos inferir la cantidad de nutrientes que se necesitan reponer a la planta, para que el próximo ciclo productivo vuelva a tener cantidades óptimas de nutrimentos en el suelo, capaces de mantener una continuidad en los niveles de producción de la misma. La aplicación de fuentes de fertilizantes pueden ser de síntesis (químicos) u orgánicos (compost, bocachis, bioles, vermicompost, entre otros). Dado los altos niveles de exigencias en término de cantidades de nutrientes requeridos, lo ideal es hacer una fertilización integrada, que haga un uso racional de fertilizantes sintéticos con incorporación de fuentes orgánicas que favorecen mejoras actividad y cantidad de microorganismos del suelo, mineralización de nutrientes, mejoras en propiedades estructurales, mayor retención de humedad, entre otras múltiples ventajas que ofrece la materia orgánica en el suelo. Tabla 2. Niveles de extracción de nutrientes en aguacate Elemento g/t fruto fresco Montenegro (1973) EE.UU. Avilán et al. (1978) Venezuela Marchal y Bertin (1980) Francia Hiroce et al. (1977) Brasil N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn 1.380 400 2.700 140 46 110 - 4,0 7,0 0,9 - - 3.152 736 3.530 547 474 - - - - - - - 2.800 350 4.530 130 200 - - - - - - - 2.848 301 2.027 79 168 183 3,7 3,0 7,4 2,0 0,02 4,5 La aplicación de los fertilizantes puede ser directa al suelo, o a través del agua de riego y de aspersiones foliares: • En el primer caso, debe tenerse mucho cuidado de no disturbar capas profundas del suelo, ya que se puede favorecer daño del sistema radical (el cual es muy superficial y altamente delicado) y con ello aumentar la incidencia de enfermedades causadas por hongos del suelo.
  • 18. 20 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC • Para el segundo, es necesario contar con una infraestructura de riego localizado que permita utilizar fuentes hidrosolubles de fertilizantes y dosificarlas de acuerdo al patrón de consumo de la planta en función de su edad y etapa fenológica. • Finalmente, en el tercer caso se pueden hacer aspersiones foliares teniendo en cuenta que las concentraciones de nutrimentos deben ser adecuadas para no generar daños por quemado de las hojas. En cuanto a la disponibilidad de nutrientes en el suelo para las plantas, si el suelo tiene un pH bajo se puede perder la eficiencia de los fertilizantes aplicados por lo que se recomienda la aplicación de enmiendas de acuerdo a los resultados que se obtienen en el análisis de suelo. La aplicación de la enmienda basada en cal dolomita, además de corregir la acidez del suelo, aporta magnesio, aunque para tener efectos más rápidos es conveniente usar fuentes de magnesio solubles en agua, tal como el sulfato doble de potasio y magnesio que aporta además potasio y azufre. Es indispensable medir pH frecuentemente al agua que se va a utilizar en las aplicaciones. Se debe tener especial cuidado a la hora de mezclar varios elementos, con el fin de evitar reacciones indeseadas en el tanque de aplicación. No se debe abusar con fertilizantes de fórmulas altas en nitrógeno, que proporciona crecimientos fuertes de follaje, pero débiles en su estructura, con lo que se propicia la incidencia de plagas, además el poco cuaje que se puede dar si se tienen excesos de este elemento en la planta. Por esto siempre es recomendable la consulta a un profesional. Para el caso del fósforo, en suelos andisoles característicos del eje cafetero, presentan la particularidad de retener dicho nutrimento y hacerlo poco disponible para la planta. Por ello, el uso de fertilizantes de lenta liberación (roca fosfórica) sumado a la incorporación de algunos microorganismos que ayudan bien sea a solubilizar este nutrimento (bacterias solubilizadoras de P) o promover una mejor absorción de nutrientes por parte del sistema radical (micorrizas) pueden ser estrategias de manejo que permitan un uso más eficiente del fósforo por parte de la planta. El magnesio en el aguacate, se ha demostrado que promueve mayor número de brotes nuevos, floración temprana y mayor amarre de frutos al disminuir el número de abortos, un efecto notable de la deficiencia de Mg es la defoliación prematura y que su aplicación al suelo es más efectiva que la aspersión foliar para corregir deficiencias. De los micronutrientes, el zinc y el boro han sido hasta el presente los nutrientes de importancia en el aguacate, este tipo de deficiencia se controla generalmente en forma de aspersión foliar. Estos elementos se deben aplicar de acuerdo al análisis foliar para detectar las carencias que generan problemas irreversibles como una baja cosecha. Las deficiencias y excesos de nutrimentos alteran el metabolismo de la planta, provocando la aparición de síntomas visibles. Es usado para realizar un diagnóstico preliminar del cultivo, monitoreo y/o evaluación de daños. En la Tabla 3, se presenta una breve descripción de los síntomas de deficiencias nutricionales en aguacate y los síntomas se pueden observar en la Figura 15.
  • 19. 21 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Tabla 3. Funciones y deficiencias de los nutrientes en plantas de aguacate ELEMENTO FUNCIÓN EN LA PLANTA SÍNTOMA DE DEFICIENCIA Proteínas y clorofila Actividad fotosíntesis, trasferencia de energía, mecanismos reproductivos Crecimiento resistencia a enfermedades, mayor vida de anaquel Actividad fisiológica general, calidad de fruto, resistencia a enfermedades Activador enzimático, clorofila, respiración Síntesis de aminoácidos y proteínas, fotosíntesis Activador enzimático, calidad de fruto Fotosíntesis, síntesis de proteínas, respiración, trasferencia de energía Fotosíntesis Crecimiento, reproducción Crecimiento, reproducción, floración y desarrollo de fruto Nitrógeno Fósforo Calcio Potasio Magnesio Azufre Zinc Hierro Cobre Manganeso Boro Amarillamiento general, brotación ausente, fruto pequeño, lámina foliar reducida Reducción de crecimiento y tamaño de hojas, quemaduras tejido vegetal, menor desarrollo de raíces Rigidez celular, quemaduras y deformación tejido vegetal (distorsión foliar) Necrosis que comienza con manchas parduscas en forma de V invertida desde el ápice hacia el interior de la hoja Restricción del crecimiento, amarillamiento de las hojas con manchas pardas en los márgenes, nervadura principal color verde oscuro Amarillamiento o clorosis generalizada tejido vegetal y necrosis en márgenes Amarillamiento intervenal, deformación tejido vegetal, frutos redondos y pequeños Hojas amarillas con nervaduras verdes Coloración pardo-rojiza de nervaduras, defoliación prematura, brotación anormal Clorosis intervenal, manchas necróticas en hojas, amarillamiento intervenal Caída de hojas, hojas nuevas secas, enrolladas y quebradizas, bajo amarre de flores, mayor caída de frutos pequeños, frutos deformes
  • 20. 22 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 15. Síntomas de deficiencias nutricionales en aguacate: 1. Nitrógeno, 2. Potasio, 3. Boro, 4. Manganeso, 5. Fosforo, 6. Magnesio, 7. Calcio, 8. Hierro, 9. Zinc, 10. Cobre,
  • 21. 23 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Existen valores referenciales de los rangos de concentración de nutrientes en tejido foliar, que es información valiosa para determinar la eficiencia con la cual la planta en realidad está absorbiendo o no los nutrimentos del suelo. Resultados de diferentes autores se presentan en la Tabla 4 y 5 para macro y micronuetrientes respectivamente. Tabla 4. Valores referenciales de macronutrientes en tejido foliar en aguacate Elementos Niveles (%) Deficiente Adecuado Excesivo N P K Ca Mg S 1,60 0,05 0,35 0,50 0,15 0,05 1,60-2,00 0,08-0,25 0,75-2,00 1,00-3,00 0,25-0,80 0,20-0,60 2,00 0,30 3,00 4,00 1,00 1,00 El cultivo de aguacate necesita de suelos con un buen porcentaje de materia orgánica que oscile entre el 2 a 5%, por lo que el uso de abono orgánico (estiércol o compost) resulta apropiado para mejorar la producción y las características físicas y químicas del suelo. El contenido de estos abonos orgánicos puede variar según el tipo de procedencia del animal, la alimentación y el manejo que se le brinde. Los materiales utilizados para estos abonos deben ser estabilizados (sanizados y/o compostados) para ser usados y no corra el riesgo de introducir agentes contaminantes (patógenos indeseables) en el cultivo. Tabla 5. Valores referenciales de micronutrientes en tejido foliar en aguacate Elementos Niveles (ppm) Deficiente Adecuado Excesivo B Cu Fe Mn Mo Zn 10-20 2-3 20-40 10-15 0,01 10-20 50-100 5-25 50-200 30-500 0,05-1,00 30-150 100-250 > 25 ? 1.000 ? 300
  • 22. 24 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE AGUACATE (Persea americana Miller.) Johana Daza Gallego1 , Natalia Marín Beltrán2 ., Juan Diego Rincón López3 . Los cultivos de importancia económica para el ser humano se encuentran en constante interacción con microorganismos que producen enfermedades, los cuales pueden afectar la productividad y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, reflejadas en pérdidas que oscilan del 15 al 20% y en casos severos hasta del 100%, si las condiciones edafoclimáticas y la relación entre el patógeno y su planta hospedante son positivas (Guzmán et al., 2009). El cultivo del aguacate en Colombia no se excluye a estas condiciones, siendo una especie vegetal en constante supresión por parte de patógenos, los cuales se pueden encontrar en partes aéreas como Colletotrichum sp., agente causal de la antracnosis de hojas, tallos y frutos o en el suelo provocando taponamiento vascular y marchitez generalizada, como es el caso del oomycete Phytophthora spp. Así como en cualquier cultivo de importancia económica, las enfermedades en el cultivo de aguacate siempre estarán presentes si existe una relación entre un hospedante susceptible, un ambiente favorable para el patógeno y un agente causal virulento que tenga la capacidad de sobrepasar los mecanismos de defensa del hospedante (Agrios, 2005) (Figura 16). 1 .Estudiante Ingeniería Agronómica. UNISARC 2 . Estudiante Biología, UNISARC 3 . Ingeniero Agrónomo, candidato a M Sc. Docente UNISARC El correcto diagnóstico de estos agentes fitopatógenos en el cultivo de Persea americana Mill., son el primer peldaño para la estructuración de planes de control, los cuales deben ser direccionados al manejo integrado, que incluyen actividades culturales y aplicación de productos de origen biológico o sintético garantizando así un agricultura más proporcional con la inocuidad de los alimentos y la protección del medio ambiente. Cabe resaltar que es primordial conocer la expresión de los síntomas y el comportamiento de las enfermedades en campo y su relación con factores edafoclimatológicos, los cuales determinan la velocidad de la expresión de las enfermedades en una plantación. Figura 16. Triángulo de la enfermedad en Persea americana Mill.
  • 23. 25 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Las actividades de diagnóstico e inspección de enfermedades en cultivos de aguacate (Persea americana Mill.) en el departamento de Risaralda realizados por la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal-UNISARC, han permitido obtener información valiosa sobre los patógenos más limitantes en este frutal en Risaralda, dando a conocer más a fondo los aspectos implicados en la epidemiología de los agentes causales, su relación con condiciones locales y opciones de manejo integrado. Entre las enfermedades más importantes encontradas en Risaralda se destacan: Cancros y tristeza del aguacate ocasionada por diversas especies de Phytophthora, Muerte de raíces y marchitez producida por el complejo Verticillium sp., Fusarium sp., Rosellinia sp., Cylindrocladium sp. y Cylindrocarpon sp., Antracnosis de hojas, tallos y frutos causada por el ascomycete Glomerella cingulata y su estado anamorfo Colletotrichum spp., Muerte descendente de ramas originada por Lasiodiplodia theobromae, La Roña del fruto originada por Elsinoe perseae, La mancha angular de hoja y fruto producida por Pseudocercospora purpurea. En cuanto a enfermedades secundarias se detectó al género Pestalotia sp. produciendo manchas foliares y daños en frutos, Capnodium sp. recubriendo las hojas de un polvillo negro y algas del género Cephaleuros en el área foliar en condiciones de alta humedad. 3.1 MUERTE DESCENDENTE DE RAMAS, ANTRACNOSIS DE HOJAS, PEDÚNCULOS Y FRUTOS Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & Schrenk. Ana. Colletotrichum sp. La antracnosis es una enfermedad ampliamente distribuida alrededor del mundo que ocasiona importantes pérdidas económicas en pre y poscosecha en las zonas productoras de aguacate de Colombia y Risaralda. Esta patología es producida por el hongo Colletotrichum spp. y su estado teleomorfo Glomerella cingulata, se puede observar desde el estado de vivero hasta la fase productiva de la plantación. 3.1.1 Síntomas y descripción del patógeno En vivero, los cogollos y brotes tiernos se tornan necróticos, avanzando hasta el punto de inserción con el portainjerto ocasionando la muerte de la planta. En campo se observa muerte descendente de las ramas, que se tornan negruzcas hasta alcanzar las ramas secundarias. En las hojas, la infección puede iniciar en las nervaduras o cualquier punto de la lámina foliar, presentando manchas irregulares oscuras, tornándose café o marrón hasta cubrir en su totalidad la estructura vegetal. Este agente fitopatógeno ataca la unión del pedúnculo, ocasionando la caída de los frutos tanto en formación como totalmente formados (Figura 17).
  • 24. 26 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 17. A. Muerte descendente en ramas. B. Síntomas en hojas. C. Necrosis en pedúnculos. D. Antracnosis en frutos en formación. Necrosis en frutos, E. Variedad Papelillo, F. Variedad Hass
  • 25. 27 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC En frutos de variedades de superficie lisa como papelillo, la antracnosis inicia con manchas irregulares de color marrón, uniéndose a otras con el paso del tiempo hasta cubrir en su totalidad la fruta. En la variedad Hass, son evidentes lesiones corchosas y prominentes de coloración marrón a negro. La elevación que se observa externamente en la lesión es consecuencia de la hiperplasia que sufren las células más internas del exocarpio. En condiciones de alta humedad, se logran observar masas conidiales anaranjadas o salmón que contienen los acérvulos y conidias propias de Colletotrichum spp. o peritecios oscuros inmersos en el tejido, lo cual indica la recombinación genética del hongo en su estado sexual Glomerella cingulata (Figura 18). Figura 18. A. Masas conidiales de Colletotrichum sp. B, C. Acérvulos setosos y conidias de Colletotrichum sp. D, E. Peritecios inmersos en el tejido de Glomerella cingulata. F, G. Ascas y Ascosporas
  • 26. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 28 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.1.2 Manejo integrado Teniendo en cuenta que el exceso de humedad favorece el ataque del hongo, es vital la implementación de podas de aclareo, permitiendo así la entrada de luz y la circulación de aire. Al observar muerte descendente de ramas, es importante realizar podas sanitarias y el posterior retiro del material vegetal afectado, cortando en cierta medida el ciclo de vida del agente fúngico. Las heridas mecánicas y el ataque de insectos chupadores como Monalonium sp. son factores predisponentes de la enfermedad, facilitando la entrada del hongo a la estructura vegetal, siendo de importancia el monitoreo de dicho insecto y su posterior control. En la actualidad se han encontrado diversas especies de Colletotrichum atacando al cultivo de aguacate, siendo las más destacadas C. gloeosporioides, C. acutatum, C. boniense y C. fructicola. De acuerdo a esto, es de importancia realizar rotaciones de ingredientes activos de origen sintético y en especial, evitar el uso de fungicidas del grupo de los benzimidazoles, ya que la mayoría de cepas posee resistencia a estos plaguicidas y generan trazabilidad en productos de exportación. 3.2 ROÑA DEL FRUTO Elsinoe perseae ana. Sphaceloma perseae Jenkis Esta enfermedad es ampliamente distribuida en las zonas productoras de aguacate en Colombia, la cual se caracteriza por deteriorar la calidad visual del fruto en poscosecha. Esta patología es ocasionada por el hongos Elsinoe perseae y su estado asexual Sphaceloma perseae. 3.2.1 Síntomas y descripción del patógeno Este agente fúngico afecta los frutos principalmente ya sea en formación o totalmente formados, ocasionando lesiones corchosas de color café claro, las cuales con el paso del tiempo se unen a otras hasta colonizar gran parte de la estructura vegetal. Las lesiones son superficiales y no afectan las condiciones organolépticas de la pulpa ni la semilla. El ataque de Thrips aumenta la severidad de Elsinoe perseae, realizando heridas que facilitan la penetración del hongo en la cáscara. De igual manera, las abundantes lluvias y el aumento de la humedad relativa favorecen la presencia de la enfermedad en campo. En la superficie de la lesión se observan masas conidiales de color oliva originadas sobre acérvulos carentes de setas con conidias baciliformes unicelulares, propias del estado asexual denominado Sphaceloma perseae. En su estado teleomorfo, el hongo produce en el tejido subcuticular lóculos, los cuales albergan las ascosporas hialinas septadas (Figura 19). Es necesario realizar de manera oportuna las podas de aclareo para garantizar la entrada de luz a la copa y tener constante circulación de aire.
  • 27. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 29 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.3 MANCHA ANGULAR DEL FRUTO Pseudocercospora purpureae (Cooke) Deighton Esta enfermedad es común en los cultivos comerciales de aguacate sembradas en el eje cafetero y puede estar presente desde el estado vegetativo, productivo y de poscosecha, ocasionando la denominada mancha angular del aguacate. Es ocasionada por el hongo Pseudocercospora purpureae y puede llegar a daños importantes cuando las condiciones climáticas le son favorables. 3.3.1 Síntomas y descripción del patógeno En hojas la infección inicia con manchas cloróticas, las cuales con el tiempo se tornan de color café con bordes rojizos bien definidos, se pueden observar en la superficie de la lesión estrucutras grisácea siendo los conidióforos del patógeno. Bajo condiciones de abundantes lluvias y humedad relativa alta, la infección progresa rápidamente hasta llegar a cubrir el área foliar en su totalidad. En los frutos se observan manchas de color rojizo a café oscuro, irregulares con bordes rojizos rodeados de un halo clorótico (Figura 20). Microscópicamente este hongo presenta conidióforos oscuros, en grupos, emergen fuera de los tejidos, y forman conidias sucesivamente sobre nuevos extremos de crecimiento. El ataque de este patógeno puede provocar la entrada de otros hongos como Colletotrichum sp., Alternaria sp., Fusarium sp. y Rhizopus sp. en estado de poscosecha, deteriorando las características estéticas y organolépticas del fruto. Figura 19. A, B Síntomas en aguacate Papelillo y Hass. C. Estructuras de Sphaceloma perseae estado anamorfo de Elsinoe perseae
  • 28. 30 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 20. A, B. Síntomas en hojas C. Vista de la lesión bajo estereoscopio y presenta de masas conidiales grises. D. Síntomas en frutos E, F. Conidióforos y conidios de Pseudocercospora sp
  • 29. 31 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.4 SECAMIENTO DESCENDENTE DE LAS RAMAS Y PUDRICIÓN DE FRUTOS Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl. El secamiento de las ramas es una enfermedad de origen fúngica causada por Lasiodiplodia theobromae presente desde el estado de almácigo, vivero hasta en plantas adultas cuando las condiciones de humedad no son controladas. 3.4.1 Síntomas y descripción del patógeno En plántulas provenientes de vivero, se presenta muerte descendente desde los tejidos más jóvenes hasta la unión con el porta injerto, con coloraciones café a negro. En plantas adultas, pueden resultar involucradas ramas secundarias y terciarias, caracterizadas por la muerte de las hojas y coloración café oscura de los tejidos internos, propio de la obstrucción vascular ocasionada por el hongo (Figura 21). En los frutos se observa necrosis en la inserción del pedúnculo con la estructura vegetal avanzando progresivamente hasta alcanzar la cáscara y la pulpa, ocasionando pudrición. Esta patología puede presentarse en poscosecha y puede estar asociada a otros hongos saprófitos como Rhizopus sp. deteriorando el sabor y la apariencia del fruto. Microscópicamente se caracteriza por producir picnidios oscuros ostiolados y en su interior se forman las conidias hialinas y aseptadas cuando están inmaduras, oscuras y septadas con estrías longitudinales cuando están maduras (Figura 22). Sembrar material vegetal proveniente de viveros certificados, que garanticen una óptima sanidad. Al detectar este problema en campo tanto en ramas como en frutos, es de importancia realizar podas sanitarias y su posterior eliminación del lote, cortando en cierta medida el ciclo de vida del hongo fitopatógenos. En poscosecha es de importancia eliminar los frutos afectados y desinfestar los sitios de acopio para evitar nuevas infecciones. 3.5 MANCHAS FOLIARES Pestalotia De Not. Las manchas foliares causadas por el hongo Pestalotia sp. es una patología de poca importancia en el cultivo de aguacate. En Risaralda ha sido observada en los municipios de Santa Rosa de Cabal y Apía bajo condiciones de alta humedad relativa y poco manejo agronómico. Puede presentarse en estados tempranos de la plantación hasta ocasionar infecciones en poscosecha. 3.5.1 Síntomas y descripción del patógeno En hojas se presenta manchas foliares con formas irregulares de color café claro con bordes definidos que pueden estar acompañados de zonas cloróticas. Cuando las condiciones son adecuadas para el hongo, puede cubrir gran parte de la estructura foliar, llegando a ocasionar caídas de las mismas. En frutos ocasiona manchas oscuras redondeadas con el centro de color grisáceo a café claro. En poscosecha puede estar acompañado de otros hongos como Colletotrichum sp. y Alternaria sp (Figura 23).
  • 30. 32 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 21. A. Plantas jóvenes afectadas B, C, D, E. Daños internos de las ramas
  • 31. 33 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 22. A, B. Daños externos e internos en frutos C, D. Picnidios y conidias de Lasiodiplodia theobromae
  • 32. 34 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 23. A, B. Síntomas en hojas C. Síntomas en frutos D, E. Acérvulos y esporas de Pestalotia sp. Para su manejo es necesario mantener buena circulación y entrada al luz de forma óptima, a los árboles, de igual manera impedir el crecimiento de plantas arvenses que promuevan el aumento de la humedad relativa. 3.6 PUDRICIÓN DE RAÍCES Y CANCROS EN TALLOS Phytophthora spp. Esta patología es ocasionada principalmente por el Oomycete Phytophthora cinnamomi y otras especies como P. citr cola, P. palmivora, P. cactorum y P. parasitica, estando ampliamente distribuidas por zonas productoras de aguacate en Colombia y el mundo. En Risaralda se ha reportado en cultivos establecidos en suelos con altos contenidos de arcillas o cercanos a riachuelos o quebradas, en donde la humedad es alta y favorece el ataque del patógeno. Este pseudohongo puede presentarse desde vivero hasta en plantas adultas. 3.6.1 Síntomas y descripción del patógeno En vivero las plántulas presentan retraso en el crecimiento, acompañadas de clorosis generalizada, pérdida del área foliar y en estados avanzados, la muerte. En el trasplante de las plantas a campo, las condiciones físicas del suelo juegan un papel muy importante en el establecimiento del cultivo, en donde el exceso de arcillas promueve la acumulación de agua y por consiguiente, ocasiona la asfixia radicular, siendo un factor predisponente para el ataque de Phytophthora (Figura 24).
  • 33. 35 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 24. A, B. Amarillamiento del área foliar C. Encharcamiento de zona de siembra Figura 25. A, B. Amarillamiento y pérdida de área foliar C. Paloteo y formación de frutos pequeños Los individuos con pocos días de trasplante atacados se tornan cloróticos debido a la poca absorción de agua y nutrientes por parte de la raíz. Los arbolitos tienden a palotearse y quedar desprotegidos. Las raíces se pudren y mueren. En plantas adultas, es evidente la poca producción de follaje y coloración verde pálida en las hojas, las cuales con el paso del tiempo se secan y caen progresivamente hasta producir paloteo del árbol. Es común observar en individuos afectados, la producción de frutos pequeños sin valor comercial. Al realizar la apertura de las raíces afectadas, se visualizan tejidos totalmente necrosados con tonalidades que van desde pardo oscuro a café con consistencia húmeda, reflejando la pudrición del sistema radical (Figura 25). En la base del tallo se observan malformaciones o cancros con tonalidades pardo a café oscuro, siendo la zona de infección de aspecto húmedo. Al realizar un corte del tejido enfermo, se detalla coloración pardo oscuro acompañado por la emanación de exudado viscoso hialino (Figura 26A). A nivel microscópico, este oomycete se destaca por producir micelio cenocítico, esporangióforos delgados y ramificados. Los esporangios son ovoides y producen zoosporas de flagelos, cuya descarga se realiza a través de un poro de la pared esporangial (Figura 26 D, E)
  • 34. 36 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 26. A. Cancros en tallo B. Segregación de fluidos en el sitio de la lesión, C. Raíces afectadas D. Daños en frutos. E. Esporangios de Phytophthora sp.
  • 35. 37 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.6.2 Manejo integrado Es de importancia usar material vegetal proveniente de viveros certificados por el ICA, en donde se asegure la óptima sanidad. Teniendo en cuenta que el agente causal de esta patología es un pseudohongo acuático y el exceso de humedad favorece su patogénesis, se debe evitar plantar este cultivo cerca de arroyos y quebradas que aumenten la humedad en el ambiente, de igual manera, no sembrar en suelos que se encharquen y evitar el exceso de arvenses en el plato. Para plantear un plan de manejo frente a este organismo fitopatógeno es de importancia un diagnóstico temprano y acertado, teniendo en cuenta que otros hongos habitantes del suelo del grupo de los Ascomycetes y otros hongos imperfectos Figura 27. A. Perforación de tallos. B. Inyección de productos fungicidas al tallo pueden ocasionar síntomas parecidos y suelen ser confundidos con los de Phytophthora sp. Las inyecciones de Fosetyl-aluminio y Fosfitos de potasio en árboles enfermos han sido efectivos para detener en cierta medida la infección ocasionada por este oomycete. Posterior a la recuperación de los individuos enfermos, la aplicación de hongos benéficos como Trichoderma sp. resulta efectiva para contrarrestar las unidades infectivas de Phytophthora sp. en el suelo, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas de humedad al controlador para la colonización del material edáfico (Figura 27).
  • 36. 38 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 3.7 COMPLEJO DE LA MARCHITEZ DEL AGUACATE Verticillium sp., Rosellinia sp., Cylindrocladium sp. Y Cylindrocarpon sp. Anteriormente la marchitez del aguacate era atribuida principalmente a individuos pertenecientes al género Phytophthora sp. y en especial a P. cinnamomi, sin embargo, a nivel mundial se han descrito otros géneros de hongos fitopatógenos asociados a daños en el sistema radical y a la posterior muerte de las plantas. En Risaralda se han descrito a los hongos Verticillium sp., Rosellinia sp., Cylindrocladium sp y Cylindrocarpon sp como los principales responsables de la marchitez del aguacate y en menor medida Fusarium sp. Adicionalmente estos patógeno han sido identificado en infecciones mixtas con individuos pertenecientes al género Phytophthora sp. 3.7.1 Síntomas En campo los síntomas asociados a este complejo de hongos pueden ser variables, los cuales dependen de la edad del árbol, la variedad del patronaje y el agente causal, sin embargo, es común observar amarillamiento del área foliar que se torna necrótico, manteniéndose adherido a la planta y cayendo paulatinamente. En estados avanzados, la planta pierde su revestimiento y ocasiona paloteo del árbol (Figura 28A). A pesar de la similitud de expresión de las plantas frente al ataque de estos patógenos, a nivel radical difieren en cuanto a los síntomas y signos, los cuales dependen de la biología del patógeno, su ciclo de vida y grupo taxonómico al cual pertenecen, siendo de importancia el diagnostico en laboratorio antes de estructurar un plan de manejo (Figura 28). Verticillium sp. Los daños en las raíces se caracterizan por presentar coloraciones café en el xilema y floema, que indican el taponamiento vascular del árbol, expresándose en la parte aérea con secamiento de las hojas y su posterior muerte, las cuales pueden estar adheridas un tiempo prolongada en el árbol hasta caer paulatinamente. A nivel microscópico este patógeno se caracteriza por tener conidióforos delgados, ramificados, algunas de las ramificaciones o fiálidas verticiladas. Sus esporas son ovoides, hialinas, unicelulares, originadas individualmente (Figura 29). Rosellinia sp. Las raíces atacadas por este agente fúngico se caracteriza por presentar micelio blanquecino que cubre las estructuras radicales de la planta, ocasionando taponamiento vascular. Estas estructuras denominadas rizomorfos, son hifas compactas y endurecidas propias del estado anamorfo Dematophora sp. que juegan un papel importante a nivel epidemiológico comportándose como estructuras de sobrevivencia en el suelo y siendo un inóculo inicial potencial para una nueva infección (Figura 30).
  • 37. 39 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 28. Inicio de pérdida del follaje B. Poca producción de hojas C. Necrosis foliar D. Caída de hojas, E. Paloteo de plantas adultas
  • 38. 40 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 29. A. Síntomas en raíces B. Conidióforos de Verticillium sp. Figura 30. A. Rizomorfos en raíces. B. Hifa típica de Dematophora sp. estado anamorfo de Rosellinia sp. 3.8 COMPLEJO “CILINDRO” Cylindrocarpon y Cylindrocladium Estos patógenos son de reciente descripción en las zonas productoras de aguacate en Colombia. En el departamento de Risaralda se han encontrado desde el estado de vivero hasta en plantas establecidas, ocasionando problemas de taponamiento vascular y marchitez. 3.8.1 Síntomas Vivero y semillas: Estos patógenos se alojan en las semillas en estado de dormancia en forma de clamidosporas o micelio a la espera de condiciones óptimas para el inicio de su ciclo infectivo. Las semillas se tornan necróticas y con el paso del tiempo es evidente los signos del patógeno. Al realizar la apertura de estas, se observa manchas café oscuras las cuales alcanzan la plúmula y afectan la viabilidad del embrión. Cuando las plantas germinan, puede ser afectado el endospermo o la base del tallo y se produce necrosis y se observan signos de los patógenos. Al alcanzar las raíces, el complejo de hongos colonizan intracelularmente obstruyendo los haces vasculares de las plántulas, las cuales colapsan y se marchitan progresivamente. El sistema radical adquiere coloración café oscuro a negro (Figura 31). En vivero es más frecuente la presencia de individuos pertenecientes al género Cylindrocladium, sin embargo Cylindrocarpon pueden presentarse atacando las raíces de las semillas recién germinadas ocasionando muerte de raíz caracterizadas por la coloración negra.
  • 39. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 41 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 31. A y B. Inicio de daños en raíz Necrosis de sistema radical C. Muerte de embrión D. Esporulación en exterior de la semilla E.F. Marchitez y muerte de plántulas
  • 40. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 42 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Figura 32. A. Pérdida de vigorosidad de planta afectada. B, C, D. Daños en raíces en el cilindro central, E. Necrosis de raíces secundarias afectadas. En plántulas infectadas en campo, es evidente la flacidez y la clorosis de las hojas, por su parte las raíces adquieren coloración negra y el cilindro central del sistema radical se torna rojizo a marrón, indicando taponamiento vascular (Figura 32).
  • 41. 43 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Tanto Cylindrocarpon como Cylindrocladium producen estructuras de resistencia denominadas clamidosporas, las cuales le dan la facultad de sobrevivir en el suelo en ausencia de su hospedante o en condiciones adversas. Al ser patógenos de reciente identificación en Colombia, los aspectos epidemiológicos, manejo y control son muy reducidos (Figura 33). Figura 33. Clamidosporas, conidióforos y conidias A, B, C. Cylindrocladium sp. D, E, F. Cylindrocarpon sp.
  • 42. 44 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4. INSECTOS ASOCIADOS A AGUACATE HASS EN RISARALDA Beatriz Elena García1 y Vallejo Sirley Palacios Castro2 4.1 MANEJO ECOLÓGICO DE CULTIVOS Los insectos que están presentes en los agroecosistemas cumplen diferentes funciones, algunos consumen plantas (fitófago), otros polinizan y existe un grupo que se alimenta de otros insectos (enemigos naturales). Cuando en los agroecosistemas el grupo de insectos consumidores de plantas presenta explosiones de población es porque ha habido un cambio en los factores que los regulan, puede ser que sus enemigos naturales hayan desaparecido o que las condiciones ambientales desfavorezcan el cultivo y a su vez favorezcan al fitófago, es decir, las causas de esas diferencias poblacionales son de tipo ecológico. Lo anterior plantea la necesidad de conocer mejor la ecología de los cultivos y los insectos, para poder poner en práctica diversas estrategias de manejo, complementarias entre sí, y no fundamentar el manejo de poblaciones insectiles en el uso exclusivo de insecticidas de síntesis química. Por lo anterior, los enfoques de manejo de plagas deben estar basados en el conocimiento ecológico del sistema de producción, para poder actuar sobre las causas del desequilibrio y no sobre los síntomas. Es así como la identificación de controladores biológicos o entomofauna asociada a los agroecosistemas es importante, pues se reporta más de un millón de especies de insectos distribuidas en todo el mundo, pero de esta enorme diversidad, se estima que en los agroecosistemas únicamente el 3% de las especies se comporta como plaga y el 97% está integrado por fauna auxiliar, de la cual, el 35% está representado por enemigos naturales de las plagas, entre los que destacan diversas especies de insectos depredadores y parasitoides, y el 62% restante lleva a cabo otras funciones. En contraste, el mayor porcentaje de información disponible se relaciona con las especies plaga, debido a que en el concepto tradicional de control, las plagas representan el objeto principal de conocimiento (Nájera y Suoza, 2010). Por su parte, Nicholls (2010) plantea que la comprensión de las habilidades de los insectos que explican por qué las plagas se adaptan rápidamente a los agroecosistemas es importante, también es necesario entender porque ciertos agroecosistemas son más susceptibles a las plagas. Mediante el diseño de agroecosistemas que por un lado afecten el desarrollo de las plaga y por el otro sean menos vulnerables a la invasión de estas, los agricultores pueden sustancialmente reducir la incidencia de plagas. Lo anterior, plantea la necesidad de repensar los sistemas de producción del cultivo de aguacate fundamentados en arreglos tipo monocultivo y nos invita a pensar en un rediseño de los mismos introduciendo nuevos elementos (manejo de arvenses, coberturas nobles, policultivos, entre otros) que permitan generar condiciones favorables para el establecimiento tanto de los polinizadores, como de los enemigos naturales (hongos, bacterias, insectos, ácaros, entre otros). 1 I. Agroecóloga, Esp. Control Biológico, estudiante M. Sc., Docente UNISARC. 2 . I.A., M. Sc., Candidata Ph. D., Docente UNISARC, shirley.palacios@unisarc.edu.co
  • 43. 45 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.2 INSECTOS ASOCIADOS A RAMAS O TALLO 4.2.1 Picudo Heilipus elegans Guérin-Menévill (Coleoptera: Curculionidae) Figura 34. (A) Larva, pupa y adulto de Heilipus elegans. (B) Detalle del adulto de H. elegans Descripción del daño: El daño causado por este insecto se reconoce por la presencia de exudaciones en la base del árbol y coloraciones rojizas en el orificio de entrada de las galerías. Los ataques se presentan, generalmente, en las áreas sombreadas del tallo y de las ramas. En ataque severos, se encuentran perforaciones en las ramas terciarias (ramas jóvenes), en las cuales, se interrumpe la conducción por el xilema y ocurre la defoliación y muerte de la rama (Rubio et al., 2009). Descripción del Insecto: Larva: Es de color crema, con la cabeza fuertemente esclerotizada rojiza a café oscuro y se observan las mandíbulas muy desarrolladas, no presenta patas, miden entre de 4 a 5 cm (Figura 34A). Pupa: Es de color crema – amarillo y se va tornando de color oscuro a medida que madura, los apéndices (pico, patas, antenas y alas) son fácilmente reconocibles (Figura 34B). Adulto: Son de coloración negro brillante, en la parte dorsal (vista superior) presenta una banda de manchas irregulares de color amarillo ocre con borde de color más claro, que va desde la cabeza hasta la parte posterior de los élitros (alas endurecidas) (Figura 34).
  • 44. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.3 INSECTOS ASOCIADOS A BOTONES FLORALES Y BROTES APICALES 4.3.1 Monalonion Monalonion velezangeli Carvalho y Costa (Hemiptera: Miridae) Figura 35. A) adulto y B) ninfa de M. velezangeli C) Frutos pequeños D) fruto grande y E) brotes apicales con daño de M. velezangeli 46 Descripción del daño: Tanto el estado adulto como las ninfas producen daños en brotes apicales, botones florales y tallos. Cuando el daño es reciente, se evidencian exudados de color rojo y con el tiempo aparece un polvillo blanco, el cual es frecuentemente confundido con presencia de hongos, siendo en realidad exudados de la planta. Cuando el daño es más avanzado genera en los frutos manchas de color café con zonas cóncavas o frutos secos; en los brotes se observan manchas de color café que se unen produciendo ramas marchitas y quebradas. Importancia: Se le conoce con los nombres comunes de chinche del aguacate, Monalonion o coclillo. Se han encontrado alrededor de 16 plantas hospederas de M. velezangeli que son las siguientes: mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) (Franco y Giraldo 1999), café (Coffea arabica L.), mango (Mangifera indica L.), cope (Clusia sp. Jacq.), hojiancho (Ladenbergia magnifolia Klotzsch), guayaba (Psidium guajava L.), sietecueros (Tibouchina lepidota Baill.), siempreviva (Tripogandra cumanensis Kunth.) (Ramírez-Cortez et al., 2008), y Giraldo et al., (2011) reporta: guayaba limón (Psidium littorale Sabine), guayaba fresa (Psidium littorale cv. Cattleianum), guayaba feijoa (Acca sellowiana), laurel de cocina (Laurus nobilis), arrayán de Manizales (Syzygium oleosum), guayacán de Manizales (Lafoensia acuminata L.) y camelia (Camellia sp.). Teniendo en cuenta diferentes parámetros biológicos, tales como número de huevos emergidos y sobrevivencia de ninfas y adultos, se identificó a la guayaba común como el mejor hospedero de este insecto (Londoño, 2012).
  • 45. 47 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC M. velezangeli se encuentra reportado en cultivos de aguacate (Persea americana Miller) de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Deteriora entre 50 y 100% de los frutos y sus pérdidas económicas se estiman entre $1.500 y $9.300 millones de pesos (Arango y Arroyave, 1991; Londoño, 2012). Descripción del insecto: Ninfa: Son de color amarillo ó naranjo claro, con partes de la cabeza, abdomen, patas y antenas de color rojo. La ninfa no presenta alas (Figura 35B). Adulto: Su tamaño puede variar de 9 a 12 mm, presenta cabeza de color café a negro brillante, el rostrum (pico) amarillo claro, antenas largas y negras, hemiélitros (alas) amarillo con anaranjado y abdomen rojo (Figura 35A). 4.3.2 Trips o bicho candela (Thysanoptera: Thripidae) Figura 36. A) Adulto de trips en vista dorsal, B) Adulto de trips en vista ventral, C) Fruto de aguacate Hass con daño de trips y D) Fruto de aguacate “papelillo” con daño de trips. Descripción e Importancia Los trips pertenecen al orden Thysanoptera palabra que significa “alas con flecos” haciendo referencia a sus alas estrechas y rodeadas de filamentos (flecos) las cuales están presentes en el estado adulto. Su tamaño es reducido, y pueden medir ente 1 y 5 mm. Los trips adultos y las larvas dañan las plantas debido a que se alimentan de ellas, (daños directos) y/o porque pueden ser vectores de tospovirus. La alimentación de trips en hojas jóvenes normalmente produce su distorsión; en casos extremos puede impedir el crecimiento de la planta o incluso provocar su defoliación. Las hojas distorsionadas y parcialmente cloróticas de estas plantas pueden parecer que han sido atacadas por un virus, pero este tipo de daño puede estar causado por la saliva tóxica de los trips y debe ser diferenciado de las auténticas infecciones virales.
  • 46. 48 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Los trips (Thysanoptera) son considerados plagas importantes en aguacate y causan daños en hojas, flores y frutos. En Colombia se han reportado varias especies, entre ellas: Frankliniella gardeniae Moulton, Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché), Selenothrips rubrocinctus (Girard), Frankliniella occidentalis (Pergande) y Thrips palmi Karny asociados al cultivo de aguacate (Echeverry-Flórez y Loaiza, 1998; Sánchez, 2000; Londoño et al., 2014). Síntomas Los trips lesionan hojas y frutos de aguacate como resultado de su alimentación en las capas de células de la epidermis, creando áreas pálidas o cafés; las lesiones originadas pueden ser puntos de entrada de microorganismos patógenos. Los frutos se tornan de color café y de consistencia áspera, con agrietamientos que reducen su valor comercial. En los frutos, estos insectos llegan a causar cicatrices o marcas, reduciendo su valor en el mercado. Pueden además producir malformaciones en la fruta al provocar alteraciones en la cáscara de frutos recién formados; dichas cicatrices son protuberancias alargadas que simulan venas (Figura 36 C y D). Los trips inhiben la fecundación de flores y provocan su caída (Ascensión-Betanzos et al., 1999; tomado de Londoño et al., 2014). Descripción del insecto (basado en Lewis, 1973; Goldarazena, 2015) Huevo: oval y alargado u oblongo, con formas características según la especie. Normalmente son insertados, por la hembras mediante un ovipositor, en el tejido vegetal que servirá de sustrato alimenticio para los siguientes estados. Larva: poseen dos estados larvarios, durante éste estado no presentan alas, sin embargo son muy móviles y se alimentan activamente. Pupa: poseen dos estados pupales, durante éste estado presentan vestigios alares, no son muy móviles y no se alimentan. La pupación puede ocurrir en el suelo. Adulto: presentan aparato bucal del tipo “raspador-chupador”, cuerpo alargado y cilíndrico, de coloración variable entre el negro y el amarillo pálido, pasando por diversas tonalidades de castaño. Los adultos pueden ser alados o ápteros (sin alas); en ambos casos se dispersan rápidamente por medio del viento. Las cuatro alas son alargadas, estrechas con largos “flecos” (sedas o cilios) en los bordes, que aumentan su superficie cuando se encuentran en vuelo, y en reposo se pliegan sobre el dorso del tórax y el abdomen. La cabeza muestra una clara asimetría de sus partes bucales, estando únicamente la mandíbula izquierda desarrollada y acabada en un cono. Los trips tienen reproducción sexual y asexual o partenogenética (reproducción sin intervención del macho).
  • 47. 49 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.4 INSECTOS ASOCIADOS AL FRUTO 4.4.1 Mosca del ovario Bruggmanniella sp. (Diptera: Cecidomyiidae) Figura 37. A) Frutos de aguacate Hass con daño, B) Pos. estado larval y C) Adulto de Bruggmanniella sp. Descripción Este insecto ha sido reportado en Caldas y Antioquia; es una mosca pequeña, de color amarillo con alas negras, la cual oviposita en el ovario de la flor. Coloca un solo huevo por flor. La larva recién emergida se alimenta del pedicelo del ovario e induce la deformación de los frutos pequeños (Vargas y Palacio, 2011) (Figura 37). Síntomas El daño producido por este Cecidomyiidae es la deformación de los frutos que se encuentran en desarrollo, dándoles una apariencia alargada a los frutos (apariencia de pepino). Descripción del insecto Larva: de color crema a amarillo claro, no presenta patas ni aparato bucal expuesto. Su tamaño es de 1 mm aproximadamente (Figura 37B). Adulto: de color amarillo intenso con los rudimentos alares y patas de color negro (Londoño et al., 2012) (Figura 37C).
  • 48. 50 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.5 INSECTOS ASOCIADOS AL FOLLAJE 4.5.1 Escamas Pseudoparlatoria parlatorioides (Comstock) (Hemiptera: Coccoidea) Figura 38. A). Hoja de aguacate con ataque de P. parlatorioides y B) primer plano de P. parlatorioides. Pseudoparlatoria parlatorioides ha sido hallada en las variedades Booth 7, Booth 8, Choquette, Lorena, Santana y Trinidad, a diferentes altitudes que van desde 967 hasta 1925 msnm. Esta especie se ubica en el envés de las hojas de aguacate; viven en colonias, donde pueden alcanzar hasta 600 individuos por hoja. Frecuentemente causan clorosis en las hojas (Kondo et al., 2011) (Figura 38). 4.5.2 Pega – pega Pos. Jocara sp. (Lepidoptera: Pyralidae) Figura 39. A) Estado larval, B) pupa y C) adulto de pega – pega.
  • 49. 51 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Descripción e importancia La larva es de color verde oscuro a café, la pupa es de color café oscuro y el adulto es una polilla de color café claro, en la que resaltan sus palpos labiales; característicos de la familia Pyralidae (Figura 39), es conocido como “Tejedor del aguacate”. 39C. Daño ocasionado por larvas de Pos. Jocara sp. (Lepidoptera: Pyralidae) “pega – pega” en aguacate en Risaralda. Síntomas Este insecto construye un refugio, donde cumple todo su ciclo, uniendo varias hojas con seda secretada por el mismo, en el interior de dicho refugio se alimenta raspando la epidermis de las hojas lo que genera desecación de éstas (Figura 39). Descripción del insecto Larva: Presenta coloración de verde oscuro a café, cabeza fuertemente esclerotizada de color café oscuro, presenta patas bien desarrolladas cerca a la cabeza y pseudopatas (patas falsas) en el resto del cuerpo. Pupa: Es de color café claro y al trascurrir los días se va tornando de coloración café oscuro. Adulto: Es una polilla de tamaño pequeño entre 1 a 2 cm de longitud aproximadamente, presenta diferentes tonalidades de café, desde claro a oscuro. Característico de este adulto son los palpos labiales bien desarrollados ubicados en la cabeza y a menudo son confundidos con las antenas.
  • 50. 52 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.5.3 Picudos del follaje Compsus sp. y Pandeleteius sp. (Coleoptera: Curculionidae) Figura 40. A) vista dorsal de Pandeleteius sp., B) vista lateral de Pandeleteius sp., C) vista dorsal de Compsus sp. y D) vista lateral de Compsus sp. Estos picudos pertenecen a la familia Curculionidae, la cual comprende una cantidad considerable de especies atacando diversas especies frutícolas; su ciclo de vida pasa por: huevo, larva, pupa y adulto. Descripción e importancia Una característica muy particular de estos insectos llamados vaquitas y picudos del follaje, es que atacan aguacate en todas las zonas productoras. Hasta el momento es poco lo que se conoce sobre sus ciclos de vida, de ahí la necesidad de investigar acerca de estos picudos. Su alta capacidad de reproducción y sus fuertes explosiones, pues hacen que la plaga se considere un grave peligro para el cultivo del aguacate (Hidalgo, 2013; tomado de Londoño et al., 2014). Descripción del insecto Compsus sp. Huevo: son oblongos y lisos; recién ovipositados son de color amarillo claro, tornándose blancos al final del período de incubación. Larva: son vermiformes, con cabeza muy esclerotizada de color carmelita y mandíbulas grandes. Pupa: tipo exarata (antenas, alas y patas visibles), de color crema, con ojos negros y de mayor tamaño en las hembras (Cano, 2000). Adulto: de color blanco perla, los élitros (alas endurecidas) presentan líneas longitudinales de colores verde o azul iridiscentes (Figura 40 C-D). Compsus spp. se ha reportado atacando 22 especies agrícolas entre las que se destacan el aguacate, plátano, banano, mora, mango, café, fríjol, yuca y guayaba, entre otras (Roa et al., 2005).
  • 51. 53 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Pandeleteius sp. Adulto: de color marrón claro, los élitros (alas endurecidas) presentan un patrón de puntos esculpidos formando estrías longitudinales. El primer par de patas presentan un engrosamiento en el fémur del primer par de patas (Figura 40 A-B). Síntomas Estos curculionidos son un insecto a considerar, puesto que causan daño a las hojas, flores y frutos. En las hojas jóvenes producen cortes irregulares en las márgenes destruyendo gran parte de su área (Londoño, 2008) (Figura 40); igualmente causan daño en el ovario, pétalos y frutos recién formados provocando su caída. En algunos casos, se encuentran daños de las raíces causados por las larvas. Este daño reviste mayor importancia, puesto que las heridas favorecen el ataque de patógenos, como hongos, bacterias y nemátodos. Figura 41: Daños ocasionados por Curculionidos. 4.6 ENEMIGOS NATURALES EN CULTIVOS DE AGUACATE Los insectos fitófagos son atacados por diversos organismos que actúan como sus enemigos naturales y que pueden aportar a regular sus poblaciones de manera natural, algunos de estos enemigos naturales se mencionan a continuación: 4.6.1 Crisopa ó León de los áfidos (Neuroptera: Chrysopidae) Chrysoperla carnea Figura 42. A) Larva de crisopa en flor, B) Larva de crisopa en hojas y C) Adulto de crisopa.
  • 52. 54 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC Chrysopidae es una de las familias de insectos entomófagos (que se come a otros insectos) más importantes, debido a que 15 géneros presentan especies con potencial como agentes de control biológico (New 2001, López et al. 2003; citado por Valencia et al., 2006). La voracidad de las larvas las ha convertido en uno de los agentes de control biológico más favorecidos en cultivos agrícolas. Las larvas de todas las especies y los adultos de algunos géneros son depredadores y se alimentan de una amplia variedad de insectos fitófagos. Por esta razón, algunas especies se reproducen actualmente de manera masiva, y se utilizan exitosamente para el control biológico de plagas agrícolas (New 1975, Adams y Penny 1987, Hunter 1997, Arredondo 2000; citado por: Valencia et al., 2006). La crisopa es un insecto depredador generalista, con alto grado de adaptabilidad, consume estados juveniles y adultos de diversos insectos como áfidos, trips, moscas blancas, escamas, larvas de avispas y mariposas, ácaros e insectos de cuerpo blando. Los adultos de crisopa son de color verde claro (Figura 42C) con alas transparentes y con venación abundante, las larvas de crisopa son alargadas con tres pares de patas visibles, y aparato bucal muy desarrollado para perforar y succionar sus presas (Figura 42A-B). Para incorporar a crisopa en el cultivo se puede hacer lo siguiente: adquirirla comercialmente, o también hacer arreglos en el sistema productivo que permitan aumentar sus poblaciones, a través de la disminución en la aplicación de insecticidas de síntesis química y mediante el aumento de la diversidad vegetal de la finca. 4.6.2 Chinitas o Mariquitas (Coleoptera: Coccinellidae) Figura 43. A) vista dorsal y B) vista lateral del estado adulto de Coccinélido. Los coccinélidos son una familia diversa y muy conocida dentro del orden Coleoptera. Se les conoce vulgarmente con el nombre de “chinitas” o “mariquitas”, presentan una inofensiva apariencia y vistosos colores (Figura 43), estos coleópteros son de gran interés para la agricultura, ya que tanto en su etapa adulta como larvaria son grandes depredadores de insectos herbívoros por lo que son utilizados para el control de importantes plagas agrícolas (Zúñiga-Reinoso, 2011 y citas contenidas). Estos insectos son de tamaño pequeño, entre 1 y 9 mm de longitud. Los coccinélidos son eficaces depredadores de áfidos, escamas, ácaros, psílidos, cochinillas harinosas, entre otros.
  • 53. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 55 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.6.3 Falso cocuyo (Coleoptera: Cantharidae) Figura 44. A) vista dorsal y B) vista lateral Son coleópteros (cucarrones) de cuerpo blando. Son depredadores, tanto en estado adulto como en estado de larva, consumen preferiblemente insectos de cuerpo blando. Los cantáridos miden entre 3 y 15mm de longitud, su coloración puede variar entre rojo y amarillo (Figura 44). Las larvas (estado inmaduro) se encuentran bajo cortezas y en el suelo, y los adultos sobre el follaje y la flor. Las larvas de muchas especies se alimentan de otros insectos y los adultos se alimentan de néctar, polen o de otros insectos (basado en Wolff, 2006). 4.6.4 Carábidos (Coleoptera: Carabidae) Figura 45. A) vista dorsal y B) vista lateral de adulto de Carabidae. La mayoría de los carábidos son depredadores generalistas y viven en o cerca del suelo, donde se alimentan especialmente en la noche. Algunas especies viven en el suelo y trepan al follaje de las plantas para alimentarse. Los carábidos son pequeños (de 8 a 25 mm de largo) y de colores oscuros o metálicos (Figura 45). El tipo de presas que consumen los carábidos son: áfidos, arañas, larvas y adultos de lepidópteros, larvas de dípteros, ácaros, himenópteros (avispas), hemípteros (chinches), escarabajos y colémbolos (Nicholls, 2008).
  • 54. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 56 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.6.5 Chinche depredador (Hemiptera: Pentatomidae) Podisus sp. Figura 46. A) Huevos, B) Ninfas y C) Adulto de Podisus sp. Esta familia contiene muchos herbívoros importantes como especies plaga, por ejemplo Nezara viridula, sin embargo, algunas especies como Podisus maculiventris y Perillus bioculatus son importantes depredadores de plagas. P. maculiventris (Hemiptera: Pentatomidae) es uno de los “chinches apestosos”, nombrado así por el fuerte y desagradable olor que emite cuando es perturbado; ésta especie tiene un amplio rango de presas, incluyendo a varios insectos plaga de importancia económica (Nicholls, 2008). Los adultos son de color marrón pálido y miden de 8,5 a 13 mm de longitud. Tienen forma de escudo con proyecciones prominentes detrás de la cabeza (Figura 46C). Las ninfas jóvenes son rojas y negras; y al madurar presentan color rojo, negro y amarillo-anaranjado. No tienen alas y son de forma circular (Figura 46B). Tanto adultos como inmaduros cuentan con estiletes, los cuales introducen en el cuerpo de su presa para alimentarse de sus jugos (Nicholls, 2008).
  • 55. 57 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.6.6 Chinche depredador (Hemiptera: Reduviidae) Repipta sp. Figura 47. A) Huevos y B) Adulto de Repipta sp. Son llamadas chinches asesinas, pertenecen a la familia Reduviidae, la cual presenta alrededor de 6.250 especies en 1.913 géneros (Ambrose, 2000; Maldonado, 1970; citado por Giraldo et al., 2011). Es considerada una de las familias más diversas del orden Hemiptera, y presentan hábitos depredadores y hematófagos. Algunas subfamilias presentan cierto grado de especialización en sus presas, mientras que otras son consideradas generalistas (Schuh, 1996; citado por Giraldo et al., 2011). Son organismos polífagos, depredando una amplia variedad de insectos de los órdenes Coleoptera (cucarrones), Lepidoptera (mariposas y polillas) y Diptera (moscas) (Nicholls, 2008). El género Repipta ha sido reportado por Giraldo et al., 2011 depredando en campo la chinche de la chamusquina del café (Monalonion velezangeli), estos mismo autores señalan que este insecto en estado adulto presenta coloración rojiza con manchas oscuras en el cuerpo y la cabeza, la parte final de las patas es amarillo pálido, las alas rojas y negras, en la cabeza tienen un par de espinas largas, y en el tórax, cuatro espinas; miden entre 11-13 mm.
  • 56. 58 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.6.7 Bracónidos (Hymenoptera: Braconidae) Figura 48. Adulto de Braconidae. Los bracónidos son avispas (himenópteros) de tamaño pequeño a mediano (2 a 15 mm). Generalmente son de colores opacos, marrón o negro, tienen apariencia de pequeñas avispas, pero no “pican” (Nicholls, 2008) (Figura 48). Los bracónidos representan uno de los grupos de insectos parasitoides más importantes y se usan con éxito en programas de control biológico. Los adultos normalmente se alimentan de néctar de flores y polen. Ponen los huevos tanto fuera como dentro del hospedero; lo que depende del hábitat del hospedero y la especie del bracónido. Asimismo, una o más larvas pueden alimentarse sobre el hospedero. En ocasiones la larva-pupa se desarrolla en el interior del hospedero y es característico que su cubierta se ponga muy dura y adquiera la apariencia apergaminada. En otros casos, la larva sale a pupar en “cocones” tanto sobre el cuerpo del hospedero como fuera de él (Nicholls, 2008). Los miembros de esta familia se han usado ampliamente en el control biológico, en especial contra áfidos y varias especies de Lepidoptera, Coleoptera y Diptera.
  • 57. 59 PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 4.6.8 Avispa (Hymenoptera: Ichneumonidae) Las avispas parasitoides de la familia Ichneumonidae conforman uno de los grupos de seres vivos más diversos del planeta y constituyen posiblemente la familia más grande del reino animal (Porter, 1980). Son insectos de hábitos parasitoides, término que se utiliza para distinguir a los parásitos típicos de aquellos organismos que son parasíticos sólo durante sus estadios inmaduros y que generalmente causan la muerte de sus hospederos (Clausen, 1940; Vinson, 1985; Eggleton y Belshaw, 1992; tomado de Fernández y Sharkey, 2006). Figura 48. Adulto de Braconidae. 4.7 POLINIZADORES (Hymenoptera: Apidae y Scoliidae) Figura 50. A) adulto de la familia Scoliidae y B) adulto de Apis mellifera
  • 58. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - UNISARC 60 Este grupo lo integran en su gran mayoría abajas y abejorros, los cuales tienen comportamientos sociales, donde las colonias contienen tres castas: obreras, zánganos y la reina. Son un grupo muy valorado por su gran papel en la polinización de plantas (frutas, vegetales, cultivo de algodón, tabaco, entre otras). Las abejas mieleras, son además muy valoradas por su producción de miel y cera (Wolff, 2006). El aguacate es una especie frutícola que posee ciertas particularidades en su polinización relacionado al comportamiento de su floración, el cual a pesar de tener flores hermafroditas, exhiben el fenómeno de dicogamia protogínea sincronizada (Valdés, 2002), por lo tanto, presentan un desarrollo secuencial de las funciones reproductoras, primero se presenta la apertura femenina y posterior a esto la fase masculina (Alcaraz y Hormasa, 2011; Jardón, 2011) (tomado de Peña, 2017). La flor del aguacate es visitada por una gran diversidad de insectos donde se incluyen Himenópteros, Dípteros y Coleópteros (Vithanage, 1990). En Centroamérica el aguacate es polinizado por abejas meliponas y avispas (Ish-Am y Eisikowitch, 1993) (tomado de Peña, 2017). En Colombia Vásquez et al., (2011) estableció que las hormigas, las abejas (A. mellifera y trigonas), moscas y avispas son las especies de mayor frecuencia como visitantes florales. En el mundo la abeja melífera Apis mellifera L., es reportada como el insecto con mayor actividad polinizadora del aguacate (Stout, 1923; Free, 1970; Nieto, 1984; Davenport, 1986; Ish-Am y Eisikowitch, 1990; Goodwin, 2012) (tomado de Peña, 2017). Existe información sobre la importancia de la polinización como factor que puede afectar los rendimientos del aguacate. Por ejemplo, cuando el porcentaje de flores polinizadas es inferior al 10-20%, los rendimientos son bajos (Malerbo et al., 2000; Wysoki et al., 2002). En huertos de aguacate, una práctica común es introducir colonias de abejas melíferas (A. mellifera) para promover la polinización (Pérez et al., 2012). En Colombia Vásquez et al. (2011) determinó que con tres colmenas/ha se puede obtener un incremento en el número de aguacates por árbol entre un 21 a un 96%. Goodwin (2012) recomienda la introducción de colmenas cuando el cultivo presenta entre un 5 y 10% de floración, garantizando su persistencia en las flores (tomado de Peña, 2017). Pero está ampliamente documentada la existencia de una crisis mundial de polinizadores, manifestada en el descenso en la polinización de cultivos por abejas de la miel en América del Norte. En Europa el descenso se observa en los cultivos polinizados por abejorros y mariposas (Nicholls y Altieri 2012). En otros lugares, las comunidades de polinizadores nativos muestran respuestas diversas a los cambios ambientales pero, globalmente, se registra el declive de sus poblaciones (Ghazoul 2005; FAO 2008). Algunos factores que amenazan a los polinizadores incluyen la fragmentación y pérdida de ecosistemas y hábitats naturales por cambios en el uso del suelo, el cambio climático y la introducción de especies exóticas (FAO 2008). También, las prácticas relacionadas con la agricultura industrial pueden comprometer la eficiencia de la polinización, principalmente, el predominio del monocultivo que implica la homogenización de la diversidad vegetal y la concentración temporal de los recursos florales y, por otra, el uso de agroquímicos (Kremen et al. 2002; Ricketts 2004; Nicholls y Altieri 2012). Por tanto, se recomienda la implementación de sistemas diversificados y el manejo ecológico del cultivo, con el fin de conservar y aumentar la diversidad de organismos benéficos en el agroecosistema y el equilibrio del mismo.