SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Contenido
     Presentación                                                          1
     * Brve historia del puebloSiona                                       3
     * EL plan de vida del pueblo Siona y su importancia                   4
     * El componente agrícola del sistema tradicional de producción        5
     * La Chagra                                                           5
     * El procesos de implementación tradicional de la Chagra              6
     * Concepto Zío Baín Pueblo Siona Gente de Chagra                      7
     * Origen del concepto Gente de Chagra Zío Baín                        8
     * Propuestas                                                          9
     * La importancia de coger otros conocimientos                        11
     * Recetas, Plastos tradicionales y diversidad de semillas            12




                                                                               a
                                                                               n
                                                                      o
                                                                 i
                                                   s
Presentación
Yёquёna zio bain hue´e jobo bain yure umuguseñan ai gu´ayereba ti´ani ba´yё mai yo´o gaye              güica´ru yua mai
yijañan´ga huesoja´ua´rё, cuya bainbi conyё co´guejёn ca´cayё megaproyecto naconi ja´an ai´ yo´o       eayerё coguejёn
cuya bain ti´añe huasё hue´na sёani mai yijare auё rё zin ma´carёan yo´o güeseja´cua´ё, jainca        joco güese jёnan
mai zioñan tañe porema´ija´cua´ё airu hua´i ga´iji maire, ja´nca sёani ai gu´ayereba ba´ija´ quё´bi    aon umuguseñan
si´aye mai yijañan, si´aye ru´ru case´e tianja´gue´bi umugusenain mai aon si´aje coca.

Mai hue´e jobo te´eruñe ba´iye.

Ën uti pёbёna yёquёna hue´e jobo ga´re teresañereba quёani achojёn ёño güeseye mai yo´o yёguёna ra´ru gaireü
y yare ba´iye, ja´nca sёani yeauёnabi masiye si´a yiyä re´o´to gue ba´iye, zio baincuare sёani .

Yёguёna huё´e jobo bain yuta ba´iyereba ba´iji ёnjo´ona zio bain ba´imate cayё, te´e   ruñereba caye ba´ijё ёnjorona
zio bain ba´iye yuta yo´o jo´ojenreba.

ja´nca sёani ai cayereba caje ba´iji mai aon tañe te´eruñe si´acua ro´tani se´e   aon tani gaye´joinca jo´o jo´ojёn
curi coni beyoni te´e ruñe ba´iye.

ja´nca si´a yeguё bain huё´e baincuare cani achoye ёja cuya baincuare achani conjuacarё mai te´ rune zioñan
tentoni tañi curi bёyoye.

2 Tani Te’eruñe ainñe ba΄ije mai zioñan sёani tanica si’aye tañe ba΄iji, maire, tenica cuya hua’i naconi que
ma΄carёcen sañoñe ba’iji, yequё sunquiñёan tañe y yequё cuya ba’in tañe ja΄nca ñё́’cani yo΄otoco ёja bain
si’o mai bai΄nre conñё .
Mai ai tañereba sёmi te΄e ro’tani ja΄nca go’iji tani ai aon baye sёani ti’ai΄ji mai si’a bainre aonñe. Baruna
mai΄re ahuero hua’na ye΄yoyё mai’ga ye΄yejen sai’jёn si΄a te’e mai zioñan mai pё΄cagora’ru ba΄iji güina’ru
yi΄ja’ga mai΄re aonre aon insicuare sёani.
Ba zioñan ja’nca tani bato beora mai aontañe yёnica bayё si΄a aon mai yёye ai’nñe.
Yure ai guaja bayё mai yijañan tё΄tese’e sёani yure umuguseñan jai yijañan beoye poreyё tentojёn yure
umuguseñan ai΄gu’aye ba΄iyё mai ahuero hua’na yua carajё’ye
Sёani nebi maire ye΄yoyene mai aon tañe queaca yo’o yo΄ojёn re’oye baye.                                                  1
Presentación
    Presentación                                                            idea de seguir aclarando las estrate-
                                                                            gias a seguir y de esa forma detener y
                                                                            revertir dicho proceso de pérdida. Va-
                                                                            rias son las estrategias a tener en cuen-
Nosotros, la gente del pueblo Siona, estamos hoy                            ta, desde el estímulo a los custodios y
 más que nunca expuestos a los peligros de la ocupación y pérdida           custodias de semillas, hasta el restable-
  de nuestros territorios ancestrales, como una de las consecuencias        cimiento de dinámicas de intercambio tra-
   de la entrada de megaproyectos, procesos de explotación y colo-          dicionales ó no tradicionales, junto con la
    nización. Nadie pone en duda que la reducción territorial impli-        canalización del reencuentro entre nuestros
     ca pérdida de posibilidades de continuidad de nuestro sistema          mayores y nuestra juventud. Es en su conjun-
      tradicional de producción, de modo que actividades como la            to que se debe asumir la importante tarea, por
        cacería, la pesca, la recolección, constituyen hoy unas activi-     las connotaciones de su combinación en térmi-
         dades cada día más complicadas, mientras que los procesos          nos de cubrimiento desde lo local hasta lo regio-
          de producción agropecuario se hacen más difíciles ante la         nal y por qué no, hasta niveles interregionales.
           obligatoriedad de la reducción de los períodos de barbe-         Acips ya en años anteriores venía haciendo inten-
             cho, para el manejo de la fertilidad natural de los suelos.    tos de establecimiento de una ruta de recuperación
              Todo lo anterior significa cada día más posibilidades de      de la agrobiodiversidad, en la que se destaca por
               padecer situaciones de crisis alimentaria y dependencia      ejemplo el Encuentro de Intercambio de Semillas,
                económica.                                                  “Saberes y Sabores” realizado en la comunidad de
                                                                            Vegas de Santa Ana por el año 2007, espacio en el
                  Elemento fundamental del proceso de recuperación          que se evidenció el potencial de eventos de esa índo-
                   y fortalecimiento de nuestro Sistema Tradicional de      le para ganar la carrera en dicha tarea. A pesar que
                    Producción y la soberanía alimentaria, lo constitu-     al respecto hizo falta generar mejores dinámicas de con-
                      ye nuestra base tradicional de agrobiodiversidad      tinuidad, el evento permitió poner al día el conocimiento
                       y el respectivo conocimiento ancestral asociado      de esos procesos de pérdida y empezar a recuperar tanto
                        a ella. Los diagnósticos realizados por Acips       semillas, como conocimientos y recetas tradicionales Siona.
                          indican que a ese respecto existen pérdidas
                            apreciables, que de continuar, podrían llevar   Es por todo lo anterior que en el marco del Convenio interinsti-
                             a situaciones de crisis a unas comunidades     tucional Nº 344 del 2009, entre Corpoamazonia, ACT Colombia
                              que no tenemos duda alguna en autode-         y Acips, para “Establecer sistemas productivos sostenibles, ga-
                               nominarnos gente de chagra: Zio Bain.        rantizar la seguridad alimentaria y económica de las comunida-
                                 Concientes de lo anterior, tanto Acips     des del pueblo Siona, ubicadas en los Municipios de Puerto Asís
                                  como todas nuestras comunidades,          y Puerto Leguizamo”, estamos exponiendo la presente cartilla que
                                   venimos ventilando el tema en los di-    pretende seguir alentando a nuestras comunidades a rescatar y me-
                                    ferentes foros y eventos relaciona-     jorar los sistemas productivos que requerimos para afianzar nuestra
2                                    dos con el Plan de Vida, con la        seguridad alimentaria y nuestra cultura.
HISTORIA:
                                                                          En el sitio denominado El Achote vivían unos Sionas que los llamaban
                                                                          San José, quienes bajaron a vivir después hasta Puerto Asis. En aquel
                                                                          sitio empezaron a llegar muchos colonos y los Sionas al entender que los
  Breve Historia                                                          colonos traían muchas enfermedades se desplazaron a otro sitio denomi-


  del Pueblo Siona
                                                                          nado Toayá. En éste lugar los Sionas fueron atacados y perseguidos por
                                                                          los españoles, entonces huyeron a San Antonio, actualmente denomina-
                                                                          do Granada; en este lugar se encontraron varias familias pertenecientes
                                                                          a diferentes pueblos indígenas, después de un tiempo el Cacique Siona
                                                                          convocó a una gran reunión y definieron la necesidad de separar a los
Gonza huё´e jobona ba´teña te´e jurё zio bain bacua mami san Jose
                                                                          pueblos y ocupar varios espacios del territorio, para ello el cacique les
mamire sёoni bareña, ja´nca ba´ijёn ai cuya bainbi ti´an jёnan coronia
                                                                          preguntó a los pueblos mediante 3 elementos de la chagra como el plá-
huё´e jobona gajereña ja´nca ba´ijёnan se´e cuya bain ti´an ja´tena,
                                                                          tano, la carne y la yuca; cuando el cacique siona preguntó a los kofanes
ti´ajёn gu´a raure rareno, ja´anre ga´tini saiyen ro´tani yeguё huё´e     de los tres elementos cual seleccionarían estos escogieron el plátano y el
jobona toa mami huё´e jobona yua zoe ba´iren ti´ani ba´ijёnan cuya        Cacique les indicó para que se ubicaran en la cabecera del territorio. De la
bainbi be´tereña be´teni coca mebi´rareña baincuani ja´nca cuya bain-     misma manera les preguntó a los wuitotos y ellos escogieron la carne y el
bi gain be´inrujёnan quёre sёribёna sa´teño mame mi´ca huёre jobo-        cacique Siona les indico para que se ubicaran hacia abajo del territorio y al
na ёn yijana ti´anjёnan ai si´a gain ba´teño yua zoe bani zio gainguё     preguntarle a los Sionas y los Inga, escogieron la yuca y el Cacique Siona
ёjaguёbi si´a bainre choini ñё´ni coca ca bi´raguёña – samute aon         les indicó para que los Sionas se ubicaran en
mai tañe ra´ru coca ga´iji si´acuare ja´nca guёani a choguёña; si´a       este sitio y los Inga en la zona territorial del    Fig.
                                                                                                                                   Los
                                                                                                                                       pilar
                                                                                                                                             es d
bai´re yija huehuo ja´guё cabi samute aon mai ziotañe ra´ra ba´iji-       ecuador.                                                                el P
                                                                                                                                                       lan d
                                                                                                                                                             e Vid
o-airu hua´i ja´nso ja´nrёbi ёjaguё zio bain si´acuare sen bi´raguёña     Recuerdan los Sionas que en el sitio deno-                                               a Sion
                                                                                                                                                                          a.

ga´nje bainni ru´ru senguёña ja´nsore yёyё careña ja´nca yёnica yija      minado Chufiya habían otros indígenas
go´gohuёna saijё´en cani gua´seguёña- güina´ ru guё´ye bainre´ga          pequeños con la piel manchada y por
seni a echaguёña güina´ra se haoreña hua´ire yёyё careña ja´nca           estas caracteristicas los Sionas les
catoca jija seribёña saijёrёn caguёña - güina´ra zio bainre´ga seni       hicieron guerra y los sacaron. Trans-
achaguёña ore yёyё sehuoreña sehuojёnan ёn yijama bёajёan                 currido un tiempo, los Witotos que-
caguёña ru´i bainre´ga Ecuador yijana sani ba´ijёiёn coni ja´caguёña.     rían adueñarse de las tierras y los
Zio gain´ga re´a baincua naconi huajёn huaini tёjini, guё´ye bain naco-   Caciques Sionas desarrollaron
ni yijare cajen hua bi´rareña ja´nca huajёn rёinjen zio bain ёjacuabi     la defensa mediante el poder
ёcore uncani si´a yija ca´ncoñan gu´aye rau ro´tani jo´careña ja´nca      del yagé y armaron varias trampas por
jai ziayana aña pё´nguё- tutu huihue.                                     el rio con la ayuda de la boa, por el aire
                                                                          con las águilas y micos, por la tierra con
Sisi hua´na- yaire´ga jo´careñan po piya yare´ga ja´nca jo´oni
                                                                          tigres y otros animales, trampas por los
jo´careñan ja´nca huajёn jёohuan ya´riñoan cobaye naconi huareñan
                                                                          lados del Piñuna y con armas venenosas
zio bain huё´e jobo bain.
                                                                          defendieron el territorio perteneciente al                                         3
                                                                          pueblo Siona.
El Plan de Vida del
         Pueblo Siona
         Pueblo Siona
                                      y su importancia

En la presentación de nuestro Plan de Vida, somos claros en afirmar que con una
propuesta como esta queremos mostrar nuestro trabajo de pensamiento, de historia y
de futuro. De pensamiento porque hemos ido muy adentro, muy profundo y hemos apren-
dido con el Yagé, con los taitas y sabedores. De historia porque conocemos de nuestras vidas,
de la vida de la madre tierra, de la vida de los seres que nos acompañan. Del futuro porque somos
un pueblo que vive y quiere seguir viviendo, no queremos que se diga que aquí existió un Pueblo Sio-
na, queremos poder decir en cualquier momento: “aquí esta, aquí vive y aquí se desarrolla en armonía
el Pueblo Siona”

Dentro del Plan de Vida es importante resaltar el Pilar de Subsistencia, dado que en el se encuentran
las ideas para continuar con nuestro esfuerzo de mejoramiento del sistema productivo y porque
en el se presentan algunos de los principales objetivos que orientan nuestras búsquedas de
bienestar. Son los mismos objetivos que le proponemos a las organizaciones y entida-
des que nos quieren seguir apoyando, como son: el mejoramiento de la seguridad
alimentaria y económica, mediante sistemas de producción sostenibles, amigables
con el ambiente, que permitan mejorar la dieta alimenticia de las comunidades
mediante el establecimiento de chagras indígenas tradicionales. Del mismo
modo, brindar alternativas productivas sostenibles para mejorar los in-
gresos familiares, mediante el establecimiento de sistemas agrofo-
restales y otras propuestas productivas sostenibles.


4
El componente agrícola del                                      Es nuestra estrategia productiva importante, porque siempre nos ha
                                                                             ofrecido gran parte de nuestros alimentos. De la chagra pensamos lo
              Sistema Tradicional                                            siguiente:
                de Producción                                                - Es un lugar donde se siembran muchos de los productos para la
                                                                             alimentación de las familias.
   Como es bien sabido, nuestro Sistema Tradicional de Producción se
   compone de cinco actividades principales como son: la cacería, la pes-    - Es un lugar donde se enseñan y se aprenden las formas y costum-
   ca, la recolección de diferentes recursos del bosque, la producción pe-   bres de siembra y manejo de los cultivos alimentarios.
   cuaria y la producción agrícola. Para los componentes de producción
   pecuaria y agrícola, es fundamental una estrategia como la chagra.        - La chagra es un sitio sagrado, es como la madre que ofrece el seno
                                                                             para alimentarnos y subsistir.
            Concurso de aprendizaje: Nuestra Chagra
La chagra

            Mai Yija Ziobain                                                 - La chagra se caracteriza porque cumple con una función muy im-
            Centro Etnoeducativo de Piñuña Blanco – Sep. 2010                portante y es ser el espacio clave para conservar la agrobiodiversi-
                                                                             dad, es decir, las especies y variedades agrícolas más
                Didier Cabrera Juajibioy                Fabian Parra         importantes desde el punto de vista alimentario.

                                                                             - Lo difícil con la chagra en la actualidad, es que debido
                                                                             a la pérdida de nuestros territorios ancestrales, necesa-
                                                                             riamente se presentan pérdidas de condiciones para la
                                                                             continuidad en su plenitud de tan importante estrategia,
                                                                             ya que hoy es más difícil tener territorio suficiente, para
                           Anggie Noa                     Edison Noa           dejar descansar los suelos el tiempo requerido para
                                                                                 recuperar su fertilidad. Pero más significativa que la
                                                                                  anterior, es la dificultad en la transmisión de cono-
                                                                                   cimientos de mayores a jóvenes, sobre su imple-
                                                                                      mentación y manejo.


                      Carolina Piaguaje                   Wilder Noa




                                                                                                                                               5
El proceso de implementación                                                       manos que regían el apoyo mutuo en las jornadas de trabajo. Se destacan va-
                                                                                            lores como: el respeto, la tranquilidad, la sinceridad, la solidaridad. No existía
             tradicional de la chagra                                                       el egoísmo y por el contrario imperaba la ayuda mutua y el disfrute colectivo de
                                                                                            los recursos (carne, peces, frutos) con los demás. La reducción de la cacería
La implementación de una chagra tiene un proceso y un reglamento amplio.
                                                                                            y la pesca es un factor por el cual actualmente se estén perdiendo algunos de
En primer lugar, el hombre y la mujer madrugaban (2 a 3 de la mañana),
                                                                                            esos valores.
tomaban el yoco, hacían artesanía. Luego despertaban a los hijos desde el
                                                                                            - La chicha (Kòchá), era en grandes cantidades, para los visitantes y partici-
mayor hasta el menor, se sentaban y los mayores aconsejaban y todos toma-
                                                                                            pantes en los trabajos mediante la modalidad de mano cambiada.
ban yoco, se bañaban, se procedía a afilar las herramientas y finalmente se
                                                                                            - La convivencia entre familias se hacía desde el compartir de las comidas, los
entraba a la chagra a trabajar.
                                                                                            remedios, en armonía. Fundamental volver a generar tales valores desde la
-Todo, hasta los caminos debían estar limpios, ya que se caminaba descalzo.
                                                                                            niñez.
Las chagras deben quedar como patios.
                                                                                            - Se resaltan algunos secretos para las labores de siembra, como por ejemplo
- Se consumían frutas de las chagras, se cazaba, se pescaba y se cocinaba
                                                                                            llevar niños a la siembra de frutales, quienes se sentaban y sembraban las
en la misma chagra. Es decir, se vivía gran tiempo en las chagras y de ahí la
                                                                                            plántulas mirando hacia el oriente, como una medida para que los árboles no
razón de porque nos reconocemos como Gente de Chagra: Zio Bain.
                                                                                            crecieran demasiado y fuesen muy productivos. Otro ejemplo es en el caso
- El procedimiento es socola, tumba, despalizada, para siembra de plátano,
                                                                                            del chontaduro, que se raspaba la semilla con su respectivo secreto y de esa
yuca, frutales. Limpieza a mano sin utilización de productos químicos. Para la
                                                                                            forma el árbol crecía libre de espinas. Entre muchos otros ¨secretos¨.
siembra se hacía ahoyado con paleta de morrocoy. Para que algunas espe-
                                                                                            - Antes no se aplicaban productos químicos. Para el manejo de organismos
cies crezcan de gran tamaño, se siembran en luna creciente, para lo contrario
                                                                                            dañinos, por ejemplo pájaros en maíz, una vez se empezaba a secar la mazor-
se siembra en luna menguante. Nunca se siembra en luna tierna (luna nueva)
                                                                                            ca, se acostumbraba a doblar la caña de la planta como una forma de simula-
y en todo caso es necesa-
                                                                                            ción de que ya se había realizado la cosecha, de modo que las aves pasaban
rio esperar por lo menos
                                                                                            de largo por el maizal. Del mismo modo, en invierno y para evitar ataque de
hasta quinto de luna. La
                                                                                            hongos, se doblaba la caña y de esa forma la mazorca no se mojaba interna-
socola preferiblemente en
                                                                                            mente con la lluvia.
luna tierna.
                                                                                            - Un dato importante hace referencia a la siembra de varias chagras familiares
- Se deja bien arado para
                                                                                            no muy grandes distribuidas durante el año, con lo cual la familia garantizaba
la siembra de yuca y se
                                                                                            tener alimentos variados durante todo el año.
hacen huecos para la
                                                                                            - Los antiguos sembraban para la alimentación familiar, pero también para
siembra de plátano, maíz
                                                                                            alimentar animales domésticos, de modo que nunca les faltaba carne y otros
y otras. Para hortalizas se                               Fig. Calendario agrícola Siona.
                                                                                            productos para complementar la dieta familiar.
hacen semilleros en tierra y luego se hace trasplante en la chagra; del mismo
modo para la siembra de frutales.
- Se quemaba en verano, mientras que en invierno se dejaba descomponer
el material vegetal después de socola y tumba. Se acostumbraba a recoger el
material vegetal y la palizada en un lugar al margen de la chagra, se dejaba
secar, se quemaba y en ese lugar luego se sembraba alguna semilla.
- Para el caso de la yuca, se despalizaba bien, todo limpio. La gente ingresaba
     a la chagra sin cargar nada pesado y de esa forma todos estaban relaja
6    dos para sembrar la yuca, que de esa forma resulta más productiva.
- Muy importante como factor que convoca el guardar una serie de valores hu-                                               Fig. Viviana Yaiguaje, Gasbeli Ocoguaje y familia, comunidad de Santa Elena.
Ba ahuero go΄ini quёaguёña yequё ahuero bainre, baguё te’e ahue-
CONCEPTO ZÍO BAÍN                                                                    rare ёñase΄re, ja’nca quiaguё΄na si’a ahuero bain ёco uncuye
                                                                                     se΄ga ra’tareña, uncuni ai eco uja careña ja΄nca cajёn ti’areñan,
PUEBLO SIONA                                                                         jou ba΄irёn ahuerabi raigo baicoña, ja’nca raigona ёco huinja uja
                                                                                     cajёn ba΄teña, yua ti’ani tёjigona senreña mё΄ёbi ja’nca ganigo gu’a
GENTE DE CHAGRA                                                                      tayare jañugo ganigone? Sehuogoña hui΄ya.
                                                                                     beoma’guina jañuñe ja΄nca sёani hui’yare jañugo ganiñё sehuogoña
                                                                                     mёsacua΄ga aon se’ga tanjё΄ёn ja’nca tanica ai hui΄ya e’ taja΄guё’bi,
                                                                                     ahuero bainbi sehuoreñan yua gu΄a hui’ya tani jo΄case’ere sёani
Ja΄nrёña ahuero zio bain hua’na aon
tanreña ru΄rureba tentoni,g cueyen,                                                  yua aon tani baye se΄ani gu’a taya iraguёna ahuerobi bacuani bonёni
güina’ru cabёan ni toureño.                                                          ja΄nca cagoña, si’arёn mёsacua zioñare tentojёn re΄huajen, senjojёn
Ja΄nca yua zoe tentoni gani ёoni te’e         Fig. Faena de preparación de chagra.   ba’ija΄cua’ё ai zioñan yo΄ojёn sёani si’a ca΄ncoñan, mёsacua cuejёn
ruñe huё΄e tonto ra’ru jo΄ca güesere-                                                aon rehuajёn ba’iye se΄ga ba’iji mёsacёare, ja’nca seani mёsacua zio
ña, ja’nca ёoni te΄e umuguse ahuero hua’na sa΄ñeña seni coni aon                     bain mami sёoni jo΄cayё ja’nca sёani yure umuguseñan mai cocabi
tan bi’rajёn yo΄oreña, aon beoguёna ahuero bain te’e se΄ga ro’tani                   sёoni jo΄cagoña mai hua’nare.
ёco uncuye ro΄tareña, ja’nca uncuni yequё umuguse ñatani sa΄ñeña                     ZIO: Airuna sani te΄e ruñe yija cu’eni zio yo΄o bi rayё aon tani baye.
careña, ru’rureba aon tani bayeru ru΄rureba maire ti’ama΄ija’guё ña-                 Sani eñato bayija no’ani ёñato zije yija eño güeseji meja yija
mabi cojёn, tan bi΄rajёn ba zio so’mina ru΄ru tareñau ye΄quёrёu                      ra΄ru, ja’an yijañan ai re΄oji aon tañe o, ja’nso _ toa _ bene _ ёco
ñamabi yu’a ja΄nso tёca beanre rama i’guё cajёn, ёñato yua ñamabi                    sa΄huarian’ga.
yua cacani quёi ñama tani jo΄caguёña ja’nca sёani mai zioñan                         Ja΄nca seani mai ganini cu’eto aon tan yija seba sanquiñean bonza
noconi irani ba΄iji ñama quёi ja’nre ёnato ёco΄ё, ja’nca ba΄quёña                    sanquiñean _ ja΄anñёanre bato re’oyija΄ё aon tañe.
ahuero hua’na tanjёnan, yua zue tani ba΄iguёna te’e ahuero hua΄na                    Yequё yijañan ro senje sanquiñёan se’ga ba΄ito gu’a yija΄ё zio
tanjёnan, yua tani ba’iguёna te΄e ahuero senguёna ёnñguё ja’nca                      yo’oye porema΄ñё.
ёñaguё nёcaguёna taya bёyose΄e ba’quёña yija huё΄e tonto ra’ru
ba΄ise΄eru, sa’ñeña caguёña guero΄quё ja’nca runquёne caguёña,
te΄eumuguse sani ti’ani zio so΄mina bёaguёña, ja’nca yua zoe sani
bёani ba΄quёña insigoё ahuerabi e’tagoña turubё hue΄ego ja’nca,
ja΄nca hue’ego ñu’quegoña chazz acha güesego ja΄ore, ja’ore ja-
ñugo yo΄ogo.




                                                                                                                                                         7
ORIGEN DEL CONCEPTO GENTE DE
ZÍO BAÍN     CHAGRA – ZÍO BAÍN
       En un tiempo los mayores Sionas decidieron sembrar, para       maron que si era la morrocoy y los mayores siguieron cantando y
       lo cual socalaron, derribaron y repicaron; después de un       al llegar la morrocoy le preguntaron: ¿es usted quién anda regan-
       tiempo lo quemaron hasta quedar como un patio. Posterior-      do montoncitos de monte? y ¿porque anda haciendo eso? y
       mente se preguntaron los mayores si: ¿la tierra estaba lis-    contesto que como no hay monte ando regando semillas para
       ta y que procederían a sembrar para disponer de comida?,       que crezca monte y ustedes sembraran siempre comida y
       porque había escasez y los mayores se pusieron de acuer-       así mismo crecerá monte y los mayores le respondieron
       do y decidieron tomar remedio. Al siguiente día dijeron que    afirmativamente. Como ya se había regado semillas de
       debían sembrar comida antes que venga el venado, me-           monte y los mayores habían empezado a sembrar toda
       diante la siembra de semillas de yuca dispersando en las       clase de comida y así como iba creciendo el monte,
       esquinas para que el venado no venga y traiga semillas de      la abuelita les dijo: “ustedes sembraran, vivirán lim-
       yuca con plagas; sin embargo el venado ya había brincado       piando monte porque a ustedes les gusta hacer
       y dispersado yuca de venado, por esa causa en los rastro-      chagras, unas aquí otras allá, ustedes vivirán
       jos crece la yuca de venado y reconocen que esa yuca es        tumbando y limpiando monte, entonces uste-
       medicinal, aún así los mayores siguieron sembrando. En el      des van a ser gente de chagra”, por ello
       transcurso del tiempo uno de los mayores decidió revisar       en la actualidad reconfirmamos en nuestro
       detenidamente el espacio donde habían sembrado y en-           idioma “Zío Baín” y la morrocoya fue la
       contró montoncitos de monte y se preguntaba: ¿por qué          que dejo esa herencia.
       en ese sitio tan limpio aparecían montones de monte? y se
       volvía a preguntar ¿por qué será?, hasta que un día deci-
       dió comprobar y se fue al sitio sentado desde una esquina,
       transcurrido unos momentos en la tarde vio depronto salir a
       una abuelita cargando una muchila y al moverse la abuelita
       sonaba: “chazz” y salían una hojas y al terminar vió volver-




                                                                                                                     ta.
                                                                                                                  Vis
       se la viejita al monte. El mayor regresó donde estaban los




                                                                                                               na
       otros mayores y les conto que miro una abuelita cargando




                                                                                                            ue
                                                                                                           ,B
       en una muchila y ella anda regando monte en la chagra de




                                                                                                        joy
                                                                                                       mi
       nosotros y de inmediato los mayores acordaron tomar re-


                                                                                                       na
                                                                                                   ca
       medio. Durante la ceremonia de yagé los mayores cantaron
                                                                                                 Ja
                                                                                                  in
                                                                                               qu
       varias oraciones hasta que llegaron a un punto con los cán-
                                                                                            oa
                                                                                            yJ



       ticos, cuando de pronto venia una viejita, que iba llegando
  8
                                                                                          ro




       e identificaron que se trataba de una morrocoy y reconfir-
                                                                                        me
                                                                                      Ro
                                                                                       sa
                                                                                   loi
                                                                               . E
                                                                            Fig
Propuestas                                               - Proponen que las chagras escolares iniciadas recientemente sigan
                                                                           cumpliendo y se mejoren en cuanto a su funcionalidad de espacio edu-
- Como propuesta general, los mayores y las mujeres consideran que         cativo.
es necesario cuanto antes lograr el diálogo con los abuelos y abuelas,
que vuelvan a enseñar a los jóvenes para recuperar la cultura y el cono-   - Se requiere mejorar el manejo de especies menores, por ejemplo,
cimiento tradicional.                                                      utilizando encierros para que no causen daños a los cultivos de los
                                                                           vecinos. Se enumeraron varias especies de plantas y otros organísmos
Se propone continuar con la realización de muchos eventos de inter-        útiles para alimentar animales domésticos: comején, trigo amazónico,
cambio de semillas y conocimientos para su recuperación. Se propone        maicena, bore, yota, chiro, zapallo, papaya, plátanos, pildoro, chon-
el intercambio de semillas entre todas las comunidades, rotando el lugar   taduro, canangucha, árbol del norte, yucas, ñame, arroz, maíz, caña,
de realización de dichos eventos, a nivel interdepartamental para la re-   aguacate, lulo, guayaba, tomate, ají, entre muchas otras especies.
cuperación de semillas, que seguramente podrían tener otros pueblos
como los Koreguaje, los Secoya, Murui, entre otros.                        - Recuperar la culinaria tradicional como una forma efectiva de conser-
                                                                           vación y recuperación de las semillas propias.

                                                                           - Se propone seguir analizando las razones por las que se vienen per-
                                                                           diendo las semillas, para conocer más a fondo cuáles están en mayor
                                                                           peligro de perderse y seguir con la tarea de recuperación. Para eso se
                                                                           propone partir de la siguiente tabla:




-Proponen como fundamental recuperar la espiritualidad y los valores
humanos.

- No volver a recurrir a los incentivos económicos para que las familias
implementen sus propias chagras. Se considera que es una responsa-
bilidad de unas comunidades que se autodefinen como gente
de chagra.                                                                                                                                      9
En negrilla: cultivariedades consideradas escasas
                         actualmente.




10
La importancia de acoger
                    otros conocimientos
No cabe duda de la necesidad que el sistema tradicional de producción Siona sea objeto de procesos de evolu-
ción, entendida dicha evolución como la posibilidad desde el diálogo de saberes, de concretar otras posibilidades
de solución a los problemas productivos actuales que van desde los problemas de plagas y enfermedades, ma-
nejo de la fertilidad natural de los suelos, la recuperación y conservación de la diversidad de semillas, el rescate
de los conocimientos tradicionales, otras estrategias productivas sostenibles.

Por ejemplo a nivel de manejo de la fertilidad de los suelos, podemos mirar cómo lo hacen tradicionalmente las
comunidades Siona:
-Una forma es manejando las malezas sin utilizar productos químicos.
-Dejando descansar los rastrojos para que la materia orgánica se acumule y se forme el abono para los cultivos.
-Manteniendo limpia la chagra y dejando en el piso las plantas que luego se convierten en abono.
-Mediante la siembra de muchas semillas, incluyendo árboles maderables que aportan abono al suelo.
*Pero ante la pregunta ¿de qué otras formas podrían manejar la fertilidad de los suelos las comunidades indíge-
nas?, es posible considerar entre otras, las siguientes respuestas:
-Evitando la quema como forma de preparar los suelos de cultivo.
-Preparando y aplicando abonos orgánicos, ejemplos: excrementos de animales, biopreparados de plantas como
el ají, ortiga, entre otras; aprovechando la tierra de palos podridos; aprovechando mejor la tierra de hormigueros;
recurriendo al uso de tierra proveniente del mantillo de bosques con su hojarasca; elaborando y aplicando com-
post y caldos microbianos.
-Mediante la siembra de árboles y plantas que sueltan mucha cantidad de hojarasca, plantas a las cuales se les
denomina abonos verdes.

Se dio inicio a una estrategia innovadora con el objeto de observar y evaluar su pertinencia, como son los abonos
verdes. Se ha sembrado semilla de una planta del grupo de las leguminosas, de la familia Fabáceae (Macropti-
lium lathyroides), que las comunidades Siona empezaron a llamar guamilla y que se va a evaluar como una forma
de mejorar la fertilidad de los suelos.
La misma idea es importante tenerla presente para el manejo de otros problemas como las plagas y las enfer-
medades, para lo cual se propone lo que se denomina Manejo limpio: que incluya el conocimiento tradicional
que se viene perdiendo y que se complemente ese conocimiento con otras estrategias como la elaboración de
purines de plantas, control biológico y alelopatía. Importante ensayar con los recursos propios, que son muchos,
especialmente en términos de diversidad de plantas con posibilidades para manejo de plagas y enfermedades.
Otras estrategias de manejo de especies menores: buscando que en el futuro se utilicen otras formas de cría
y manejo que no permitan daños a los cultivos propios y de los vecinos, con énfasis en sistemas de manejo en
encierro. Incluso es necesario que la gente que tenga ganado piense en mejorar sus hatos hacia formas pro-
ductivas que no causan tanto daño al medio natural, como son las estrategias de semiestabulación y parcelas            11
de proteínas. tenga ganado piense en mejorar sus hatos hacia formas productivas que no causan tanto daño al
medio natural, como son las estrategias de semiestabulación y parcelas de proteínas.
RECETAS: MAI CUA’CUNI AINÑE
  Te΄e ruñe ro’tanico si΄a bain aon si’aye baye ba΄iye tani bato si’a mai     ainñe yёye ba’ija΄guёbi yuto bayё mai
  aon re’ahuan ruru ba΄ise’eru

  QUË΄REBË
  Oco_uhua_airu heca’i _ o _ ziaya hua΄i huinja o _
  cua’cuye _ Hua΄ire ayayё oco gohuёna ja’nca cua΄cu bi’rayё, yua hua΄i      cuaraguёna   ore   toase’ere queo΄yё mai
  ainñe ёaye se’ga, janca cua΄cuni tёjini aon quё’rebё
  Te΄e aiñe poreyё ja’nso _ o _aonga _ aon tu΄u _ ya’ji _o_ gono _ jo΄cha

  SU GONO
  Ogu ai ya’jise΄e ba’igёna jai guёnarona ayani cua΄cuye poreyё, ore corani cua’cu bi΄rayё zoe reba cua’cuja΄guё,
  ga΄choni sёsёguёna sёnoño naconi ja’meñё ja’nca ja΄oni jё’yebё naconi suyё
  Eñare baye _ guёnaro ёoye yёmanoca ba yi΄jacuana zё’nzё corore unhuañeña, cua΄cujen te’e ba΄iye se’ga oco
  queoye yo΄oye bayё
  Ai queoto si’a baya huё güesofi

  AONGA
  Yo΄oye _ ja’nsore corani zuayё, zuani tuayё tuani su΄riyё aon guio naconi, ja’nca yo΄oni tёjini te’e guёnarona ayani
  su bi΄raye.
  je’jebё naconi, tёjini soto tinquina yua ja΄su güeseni aon bi’rayё, guiojёn yo΄oyё yua te’e ca΄nco boguёna bonañe
  yequё ca’nco baja΄guё cajёn.

  AON GOHUË
  Yo’oye= ocore yequё guёnarona queoyё queoni ceca΄cuye airu hua’i _ ziaya hua΄i uhua mё’e ёuye ceca΄cuni ai’nñё bia.

  ZIA BIA
   Zi bia _ cua΄cuye ai zoe ceca’cuye bayё panabё o ti΄inbe bёaye tica _ aon jo’jo΄ga ja’meñe ba΄iji mёto ceca na’oni
  _ airu hua΄i sёyose’e΄e ayayё, ji’nco banica ayayё, naso ёntёsarañan _ sinjobёan _ sense sinjobean _ ziaya hua΄i
  sinjobёan gue ёaye ayuni ai’nñё.

 JO΄CHA
 Jo’nso tёcabёre tёyoni ёoyё, te΄e umuguseña jo’cani sani ёñato yua ma se huё iraní baji _ se΄e ta’pini bani yo΄je
 anconi rutaye bu sehuёa’ire.
 Jo΄nrёbi ore ceca’cuni _gaehoni sёsёguёna mai ёaye ja΄ore tёyoni huё’e yijana ma sehuёre ja΄ñuñё o ёmёna
12 ja’nca yo΄oni tapiyё samute umuguseñan ba’iye tёca ja΄nca yo’ojёnan obi sa΄nahuё ceca’cu güese ji ja΄nrebi rutani
    tere orёanre rutani ёnsёna tёoyё, yegeuё΄ёan toa ёmena cuene güesayё yёgeuёrёn΄ga       güna’ru ore ceca΄cayё
 o jocha yo’oye jёnica.
Recetas, platos tradicionales y diversidad de semillas
Se tiene claro entre las comunidades que la recuperación de las semillas puede aportar a la recuperación de los platos tradicionales Siona. Se
detallan algunos ejemplos de platos importantes:
RAYANA
Ingredientes: Agua, sal, carne de monte o pescado, plátano verde rayado.
PREPARACION.
Se agrega la carne al agua, se pone a cocinar. Una vez hervida la carne, se raya el plátano, de acuerdo a la cantidad que va a hacer (2) plátanos
para una familia de 5 personas, se agrega plátano rayado al caldo con carne, se deja hervir hasta que el plátano se cocine.
Se puede acompañar con yuca cocida, plátano, cazabe, fariña, maduro y chucula (gonò) o chicha de yuca dulce (jaha- ochá).

CHUCULA MORADA
Ingredientes: plátano bien madurito ya negreando, agua, 1 racimo para una olla de 40 litros.
Preparación: se pela el maduro y se coloca a cocinar en la olla con agua, bien cocinado hasta que quede morado, se deja enfriar y se bate con
batidor de palo (chuculero), se pasa por un cedazo para cernirlo.
Recomendaciones
Para que no se le pegue el maduro a la olla, se recomienda poner astillitas de caña peluda en el asiento de la olla, al cocinar hay que agregar
agua una vez durante la cocción. Si se agrega mucha agua queda simple.

CASABE- ONGÁ
Ingredientes: yuca
Procedimiento: la yuca se pela, lava, raya y escurre en un mata frio, se pasa en otra olla y se cierne con un cedazo, se pone a calentar el tiesto,
se coloca el bagazo de la yuca cernida para calcular la temperatura del tiesto, el cual debe quedar amarillo para comprobar si está listo; cuando
la temperatura es buena se coloca la harina de yuca en el tiesto, se aplana hasta que quede bien parejito y delgadito, se deja azar y luego se
voltea y se deja azar hasta el final.
ANGO HUE= Agua de yuca
Ingredientes: agua de yuca (que sale por el mata frío)
Procedimiento: se saca el agua a otra vasija se pone a cocinar con carne o pescado, sal al gusto, aji, hoja de motocua, se deja cocinar.

Se- ba - AJÍ NEGRO
Se pone a hervir el agua de yuca, se le hecha ají entero (cualquier ají), mucho ají, se deja hervir mucho tiempo hasta que se consuma y em-
piece a quedar espeso, se le agrega almidón de yuca para que espese más. Se le agrega hoja de motocua; antes del almidón se le echa carne
ahumada, mojojoy, las manitos y cola de churuco, patas de puerco, cabeza de pescado, menudencia de animales.

ANDUCHE - CHICHA
Ingredientes: plátano
Procedimiento: se quema la cepa del palo de yuca, se deja unos días, cuando uno va a ver, esta criado el polvito rosado (la lana), se tapa y crece
hongo rojizo, después se recoge todo el polvito en una vasija. De ahí se cocina el plátano medio hervido y en bajo, se comprueba que esta blando
y lo baja, se saca el plátano y se enfría y cuando esta medio tibio se coge hoja de balso , se coloca en el piso, se pone el plátano y se pone
el polvito, una capa y otra hasta terminar. Se cierra la hoja para que quede tapado durante 3 días y ahí queda el plátano cocinado; esa es     13
la ceba para hacer el anduche. Se seca ese plátano al sol, al humo, al calor del fogón. Aparte se cocina plátano verde (un cuarentao), para hacer
otro capacho- y un cuarentao de yuca a parte cada uno. En hoja de plátano se extiende el plátano y la yuca hasta que este frio.
Cartillasionas

Más contenido relacionado

Similar a Cartillasionas

BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...RobinTorresRomero
 
Presentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaPresentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaJudith Cruz
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn finalfabian
 
Muros blancos n 11 primavera 2010
Muros blancos n 11 primavera 2010Muros blancos n 11 primavera 2010
Muros blancos n 11 primavera 2010SSMN
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Nina Pakari Ruiz
 
Gastronomia y alimentacion del mundo
Gastronomia y alimentacion del mundoGastronomia y alimentacion del mundo
Gastronomia y alimentacion del mundoDavid Yanqui
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015asociacioncivilperija
 
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorProyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorJAQUE2010
 
Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50Martha Molina
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 201150eme
 
A cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emeroA cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emeroFernando Roca
 

Similar a Cartillasionas (20)

San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
Nagusilan junio 2011
Nagusilan junio 2011Nagusilan junio 2011
Nagusilan junio 2011
 
Presentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaPresentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinua
 
San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn final
 
Muros blancos n 11 primavera 2010
Muros blancos n 11 primavera 2010Muros blancos n 11 primavera 2010
Muros blancos n 11 primavera 2010
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
 
Mayo 2010
Mayo 2010Mayo 2010
Mayo 2010
 
Gastronomia y alimentacion del mundo
Gastronomia y alimentacion del mundoGastronomia y alimentacion del mundo
Gastronomia y alimentacion del mundo
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
 
Problematica territorial del resguardo
Problematica territorial del resguardoProblematica territorial del resguardo
Problematica territorial del resguardo
 
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorProyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
 
02 de octubre
02 de octubre02 de octubre
02 de octubre
 
Parroquia Chirijos
Parroquia ChirijosParroquia Chirijos
Parroquia Chirijos
 
Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
 
Folleto CAN Completo
Folleto CAN CompletoFolleto CAN Completo
Folleto CAN Completo
 
A cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emeroA cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emero
 

Más de TECNOANDAKI

Tiposderedessociales.2
Tiposderedessociales.2Tiposderedessociales.2
Tiposderedessociales.2TECNOANDAKI
 
Tipos de redessociales.6
Tipos de redessociales.6Tipos de redessociales.6
Tipos de redessociales.6TECNOANDAKI
 
Que es red social.5
Que es red social.5Que es red social.5
Que es red social.5TECNOANDAKI
 
Que es red social.3
Que es red social.3Que es red social.3
Que es red social.3TECNOANDAKI
 
Tiposderedessociales.4
Tiposderedessociales.4Tiposderedessociales.4
Tiposderedessociales.4TECNOANDAKI
 
Que es red social.1
Que es red social.1Que es red social.1
Que es red social.1TECNOANDAKI
 

Más de TECNOANDAKI (6)

Tiposderedessociales.2
Tiposderedessociales.2Tiposderedessociales.2
Tiposderedessociales.2
 
Tipos de redessociales.6
Tipos de redessociales.6Tipos de redessociales.6
Tipos de redessociales.6
 
Que es red social.5
Que es red social.5Que es red social.5
Que es red social.5
 
Que es red social.3
Que es red social.3Que es red social.3
Que es red social.3
 
Tiposderedessociales.4
Tiposderedessociales.4Tiposderedessociales.4
Tiposderedessociales.4
 
Que es red social.1
Que es red social.1Que es red social.1
Que es red social.1
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Cartillasionas

  • 1.
  • 2. Contenido Presentación 1 * Brve historia del puebloSiona 3 * EL plan de vida del pueblo Siona y su importancia 4 * El componente agrícola del sistema tradicional de producción 5 * La Chagra 5 * El procesos de implementación tradicional de la Chagra 6 * Concepto Zío Baín Pueblo Siona Gente de Chagra 7 * Origen del concepto Gente de Chagra Zío Baín 8 * Propuestas 9 * La importancia de coger otros conocimientos 11 * Recetas, Plastos tradicionales y diversidad de semillas 12 a n o i s
  • 3. Presentación Yёquёna zio bain hue´e jobo bain yure umuguseñan ai gu´ayereba ti´ani ba´yё mai yo´o gaye güica´ru yua mai yijañan´ga huesoja´ua´rё, cuya bainbi conyё co´guejёn ca´cayё megaproyecto naconi ja´an ai´ yo´o eayerё coguejёn cuya bain ti´añe huasё hue´na sёani mai yijare auё rё zin ma´carёan yo´o güeseja´cua´ё, jainca joco güese jёnan mai zioñan tañe porema´ija´cua´ё airu hua´i ga´iji maire, ja´nca sёani ai gu´ayereba ba´ija´ quё´bi aon umuguseñan si´aye mai yijañan, si´aye ru´ru case´e tianja´gue´bi umugusenain mai aon si´aje coca. Mai hue´e jobo te´eruñe ba´iye. Ën uti pёbёna yёquёna hue´e jobo ga´re teresañereba quёani achojёn ёño güeseye mai yo´o yёguёna ra´ru gaireü y yare ba´iye, ja´nca sёani yeauёnabi masiye si´a yiyä re´o´to gue ba´iye, zio baincuare sёani . Yёguёna huё´e jobo bain yuta ba´iyereba ba´iji ёnjo´ona zio bain ba´imate cayё, te´e ruñereba caye ba´ijё ёnjorona zio bain ba´iye yuta yo´o jo´ojenreba. ja´nca sёani ai cayereba caje ba´iji mai aon tañe te´eruñe si´acua ro´tani se´e aon tani gaye´joinca jo´o jo´ojёn curi coni beyoni te´e ruñe ba´iye. ja´nca si´a yeguё bain huё´e baincuare cani achoye ёja cuya baincuare achani conjuacarё mai te´ rune zioñan tentoni tañi curi bёyoye. 2 Tani Te’eruñe ainñe ba΄ije mai zioñan sёani tanica si’aye tañe ba΄iji, maire, tenica cuya hua’i naconi que ma΄carёcen sañoñe ba’iji, yequё sunquiñёan tañe y yequё cuya ba’in tañe ja΄nca ñё́’cani yo΄otoco ёja bain si’o mai bai΄nre conñё . Mai ai tañereba sёmi te΄e ro’tani ja΄nca go’iji tani ai aon baye sёani ti’ai΄ji mai si’a bainre aonñe. Baruna mai΄re ahuero hua’na ye΄yoyё mai’ga ye΄yejen sai’jёn si΄a te’e mai zioñan mai pё΄cagora’ru ba΄iji güina’ru yi΄ja’ga mai΄re aonre aon insicuare sёani. Ba zioñan ja’nca tani bato beora mai aontañe yёnica bayё si΄a aon mai yёye ai’nñe. Yure ai guaja bayё mai yijañan tё΄tese’e sёani yure umuguseñan jai yijañan beoye poreyё tentojёn yure umuguseñan ai΄gu’aye ba΄iyё mai ahuero hua’na yua carajё’ye Sёani nebi maire ye΄yoyene mai aon tañe queaca yo’o yo΄ojёn re’oye baye. 1
  • 4. Presentación Presentación idea de seguir aclarando las estrate- gias a seguir y de esa forma detener y revertir dicho proceso de pérdida. Va- rias son las estrategias a tener en cuen- Nosotros, la gente del pueblo Siona, estamos hoy ta, desde el estímulo a los custodios y más que nunca expuestos a los peligros de la ocupación y pérdida custodias de semillas, hasta el restable- de nuestros territorios ancestrales, como una de las consecuencias cimiento de dinámicas de intercambio tra- de la entrada de megaproyectos, procesos de explotación y colo- dicionales ó no tradicionales, junto con la nización. Nadie pone en duda que la reducción territorial impli- canalización del reencuentro entre nuestros ca pérdida de posibilidades de continuidad de nuestro sistema mayores y nuestra juventud. Es en su conjun- tradicional de producción, de modo que actividades como la to que se debe asumir la importante tarea, por cacería, la pesca, la recolección, constituyen hoy unas activi- las connotaciones de su combinación en térmi- dades cada día más complicadas, mientras que los procesos nos de cubrimiento desde lo local hasta lo regio- de producción agropecuario se hacen más difíciles ante la nal y por qué no, hasta niveles interregionales. obligatoriedad de la reducción de los períodos de barbe- Acips ya en años anteriores venía haciendo inten- cho, para el manejo de la fertilidad natural de los suelos. tos de establecimiento de una ruta de recuperación Todo lo anterior significa cada día más posibilidades de de la agrobiodiversidad, en la que se destaca por padecer situaciones de crisis alimentaria y dependencia ejemplo el Encuentro de Intercambio de Semillas, económica. “Saberes y Sabores” realizado en la comunidad de Vegas de Santa Ana por el año 2007, espacio en el Elemento fundamental del proceso de recuperación que se evidenció el potencial de eventos de esa índo- y fortalecimiento de nuestro Sistema Tradicional de le para ganar la carrera en dicha tarea. A pesar que Producción y la soberanía alimentaria, lo constitu- al respecto hizo falta generar mejores dinámicas de con- ye nuestra base tradicional de agrobiodiversidad tinuidad, el evento permitió poner al día el conocimiento y el respectivo conocimiento ancestral asociado de esos procesos de pérdida y empezar a recuperar tanto a ella. Los diagnósticos realizados por Acips semillas, como conocimientos y recetas tradicionales Siona. indican que a ese respecto existen pérdidas apreciables, que de continuar, podrían llevar Es por todo lo anterior que en el marco del Convenio interinsti- a situaciones de crisis a unas comunidades tucional Nº 344 del 2009, entre Corpoamazonia, ACT Colombia que no tenemos duda alguna en autode- y Acips, para “Establecer sistemas productivos sostenibles, ga- nominarnos gente de chagra: Zio Bain. rantizar la seguridad alimentaria y económica de las comunida- Concientes de lo anterior, tanto Acips des del pueblo Siona, ubicadas en los Municipios de Puerto Asís como todas nuestras comunidades, y Puerto Leguizamo”, estamos exponiendo la presente cartilla que venimos ventilando el tema en los di- pretende seguir alentando a nuestras comunidades a rescatar y me- ferentes foros y eventos relaciona- jorar los sistemas productivos que requerimos para afianzar nuestra 2 dos con el Plan de Vida, con la seguridad alimentaria y nuestra cultura.
  • 5. HISTORIA: En el sitio denominado El Achote vivían unos Sionas que los llamaban San José, quienes bajaron a vivir después hasta Puerto Asis. En aquel sitio empezaron a llegar muchos colonos y los Sionas al entender que los Breve Historia colonos traían muchas enfermedades se desplazaron a otro sitio denomi- del Pueblo Siona nado Toayá. En éste lugar los Sionas fueron atacados y perseguidos por los españoles, entonces huyeron a San Antonio, actualmente denomina- do Granada; en este lugar se encontraron varias familias pertenecientes a diferentes pueblos indígenas, después de un tiempo el Cacique Siona convocó a una gran reunión y definieron la necesidad de separar a los Gonza huё´e jobona ba´teña te´e jurё zio bain bacua mami san Jose pueblos y ocupar varios espacios del territorio, para ello el cacique les mamire sёoni bareña, ja´nca ba´ijёn ai cuya bainbi ti´an jёnan coronia preguntó a los pueblos mediante 3 elementos de la chagra como el plá- huё´e jobona gajereña ja´nca ba´ijёnan se´e cuya bain ti´an ja´tena, tano, la carne y la yuca; cuando el cacique siona preguntó a los kofanes ti´ajёn gu´a raure rareno, ja´anre ga´tini saiyen ro´tani yeguё huё´e de los tres elementos cual seleccionarían estos escogieron el plátano y el jobona toa mami huё´e jobona yua zoe ba´iren ti´ani ba´ijёnan cuya Cacique les indicó para que se ubicaran en la cabecera del territorio. De la bainbi be´tereña be´teni coca mebi´rareña baincuani ja´nca cuya bain- misma manera les preguntó a los wuitotos y ellos escogieron la carne y el bi gain be´inrujёnan quёre sёribёna sa´teño mame mi´ca huёre jobo- cacique Siona les indico para que se ubicaran hacia abajo del territorio y al na ёn yijana ti´anjёnan ai si´a gain ba´teño yua zoe bani zio gainguё preguntarle a los Sionas y los Inga, escogieron la yuca y el Cacique Siona ёjaguёbi si´a bainre choini ñё´ni coca ca bi´raguёña – samute aon les indicó para que los Sionas se ubicaran en mai tañe ra´ru coca ga´iji si´acuare ja´nca guёani a choguёña; si´a este sitio y los Inga en la zona territorial del Fig. Los pilar es d bai´re yija huehuo ja´guё cabi samute aon mai ziotañe ra´ra ba´iji- ecuador. el P lan d e Vid o-airu hua´i ja´nso ja´nrёbi ёjaguё zio bain si´acuare sen bi´raguёña Recuerdan los Sionas que en el sitio deno- a Sion a. ga´nje bainni ru´ru senguёña ja´nsore yёyё careña ja´nca yёnica yija minado Chufiya habían otros indígenas go´gohuёna saijё´en cani gua´seguёña- güina´ ru guё´ye bainre´ga pequeños con la piel manchada y por seni a echaguёña güina´ra se haoreña hua´ire yёyё careña ja´nca estas caracteristicas los Sionas les catoca jija seribёña saijёrёn caguёña - güina´ra zio bainre´ga seni hicieron guerra y los sacaron. Trans- achaguёña ore yёyё sehuoreña sehuojёnan ёn yijama bёajёan currido un tiempo, los Witotos que- caguёña ru´i bainre´ga Ecuador yijana sani ba´ijёiёn coni ja´caguёña. rían adueñarse de las tierras y los Zio gain´ga re´a baincua naconi huajёn huaini tёjini, guё´ye bain naco- Caciques Sionas desarrollaron ni yijare cajen hua bi´rareña ja´nca huajёn rёinjen zio bain ёjacuabi la defensa mediante el poder ёcore uncani si´a yija ca´ncoñan gu´aye rau ro´tani jo´careña ja´nca del yagé y armaron varias trampas por jai ziayana aña pё´nguё- tutu huihue. el rio con la ayuda de la boa, por el aire con las águilas y micos, por la tierra con Sisi hua´na- yaire´ga jo´careñan po piya yare´ga ja´nca jo´oni tigres y otros animales, trampas por los jo´careñan ja´nca huajёn jёohuan ya´riñoan cobaye naconi huareñan lados del Piñuna y con armas venenosas zio bain huё´e jobo bain. defendieron el territorio perteneciente al 3 pueblo Siona.
  • 6. El Plan de Vida del Pueblo Siona Pueblo Siona y su importancia En la presentación de nuestro Plan de Vida, somos claros en afirmar que con una propuesta como esta queremos mostrar nuestro trabajo de pensamiento, de historia y de futuro. De pensamiento porque hemos ido muy adentro, muy profundo y hemos apren- dido con el Yagé, con los taitas y sabedores. De historia porque conocemos de nuestras vidas, de la vida de la madre tierra, de la vida de los seres que nos acompañan. Del futuro porque somos un pueblo que vive y quiere seguir viviendo, no queremos que se diga que aquí existió un Pueblo Sio- na, queremos poder decir en cualquier momento: “aquí esta, aquí vive y aquí se desarrolla en armonía el Pueblo Siona” Dentro del Plan de Vida es importante resaltar el Pilar de Subsistencia, dado que en el se encuentran las ideas para continuar con nuestro esfuerzo de mejoramiento del sistema productivo y porque en el se presentan algunos de los principales objetivos que orientan nuestras búsquedas de bienestar. Son los mismos objetivos que le proponemos a las organizaciones y entida- des que nos quieren seguir apoyando, como son: el mejoramiento de la seguridad alimentaria y económica, mediante sistemas de producción sostenibles, amigables con el ambiente, que permitan mejorar la dieta alimenticia de las comunidades mediante el establecimiento de chagras indígenas tradicionales. Del mismo modo, brindar alternativas productivas sostenibles para mejorar los in- gresos familiares, mediante el establecimiento de sistemas agrofo- restales y otras propuestas productivas sostenibles. 4
  • 7. El componente agrícola del Es nuestra estrategia productiva importante, porque siempre nos ha ofrecido gran parte de nuestros alimentos. De la chagra pensamos lo Sistema Tradicional siguiente: de Producción - Es un lugar donde se siembran muchos de los productos para la alimentación de las familias. Como es bien sabido, nuestro Sistema Tradicional de Producción se compone de cinco actividades principales como son: la cacería, la pes- - Es un lugar donde se enseñan y se aprenden las formas y costum- ca, la recolección de diferentes recursos del bosque, la producción pe- bres de siembra y manejo de los cultivos alimentarios. cuaria y la producción agrícola. Para los componentes de producción pecuaria y agrícola, es fundamental una estrategia como la chagra. - La chagra es un sitio sagrado, es como la madre que ofrece el seno para alimentarnos y subsistir. Concurso de aprendizaje: Nuestra Chagra La chagra Mai Yija Ziobain - La chagra se caracteriza porque cumple con una función muy im- Centro Etnoeducativo de Piñuña Blanco – Sep. 2010 portante y es ser el espacio clave para conservar la agrobiodiversi- dad, es decir, las especies y variedades agrícolas más Didier Cabrera Juajibioy Fabian Parra importantes desde el punto de vista alimentario. - Lo difícil con la chagra en la actualidad, es que debido a la pérdida de nuestros territorios ancestrales, necesa- riamente se presentan pérdidas de condiciones para la continuidad en su plenitud de tan importante estrategia, ya que hoy es más difícil tener territorio suficiente, para Anggie Noa Edison Noa dejar descansar los suelos el tiempo requerido para recuperar su fertilidad. Pero más significativa que la anterior, es la dificultad en la transmisión de cono- cimientos de mayores a jóvenes, sobre su imple- mentación y manejo. Carolina Piaguaje Wilder Noa 5
  • 8. El proceso de implementación manos que regían el apoyo mutuo en las jornadas de trabajo. Se destacan va- lores como: el respeto, la tranquilidad, la sinceridad, la solidaridad. No existía tradicional de la chagra el egoísmo y por el contrario imperaba la ayuda mutua y el disfrute colectivo de los recursos (carne, peces, frutos) con los demás. La reducción de la cacería La implementación de una chagra tiene un proceso y un reglamento amplio. y la pesca es un factor por el cual actualmente se estén perdiendo algunos de En primer lugar, el hombre y la mujer madrugaban (2 a 3 de la mañana), esos valores. tomaban el yoco, hacían artesanía. Luego despertaban a los hijos desde el - La chicha (Kòchá), era en grandes cantidades, para los visitantes y partici- mayor hasta el menor, se sentaban y los mayores aconsejaban y todos toma- pantes en los trabajos mediante la modalidad de mano cambiada. ban yoco, se bañaban, se procedía a afilar las herramientas y finalmente se - La convivencia entre familias se hacía desde el compartir de las comidas, los entraba a la chagra a trabajar. remedios, en armonía. Fundamental volver a generar tales valores desde la -Todo, hasta los caminos debían estar limpios, ya que se caminaba descalzo. niñez. Las chagras deben quedar como patios. - Se resaltan algunos secretos para las labores de siembra, como por ejemplo - Se consumían frutas de las chagras, se cazaba, se pescaba y se cocinaba llevar niños a la siembra de frutales, quienes se sentaban y sembraban las en la misma chagra. Es decir, se vivía gran tiempo en las chagras y de ahí la plántulas mirando hacia el oriente, como una medida para que los árboles no razón de porque nos reconocemos como Gente de Chagra: Zio Bain. crecieran demasiado y fuesen muy productivos. Otro ejemplo es en el caso - El procedimiento es socola, tumba, despalizada, para siembra de plátano, del chontaduro, que se raspaba la semilla con su respectivo secreto y de esa yuca, frutales. Limpieza a mano sin utilización de productos químicos. Para la forma el árbol crecía libre de espinas. Entre muchos otros ¨secretos¨. siembra se hacía ahoyado con paleta de morrocoy. Para que algunas espe- - Antes no se aplicaban productos químicos. Para el manejo de organismos cies crezcan de gran tamaño, se siembran en luna creciente, para lo contrario dañinos, por ejemplo pájaros en maíz, una vez se empezaba a secar la mazor- se siembra en luna menguante. Nunca se siembra en luna tierna (luna nueva) ca, se acostumbraba a doblar la caña de la planta como una forma de simula- y en todo caso es necesa- ción de que ya se había realizado la cosecha, de modo que las aves pasaban rio esperar por lo menos de largo por el maizal. Del mismo modo, en invierno y para evitar ataque de hasta quinto de luna. La hongos, se doblaba la caña y de esa forma la mazorca no se mojaba interna- socola preferiblemente en mente con la lluvia. luna tierna. - Un dato importante hace referencia a la siembra de varias chagras familiares - Se deja bien arado para no muy grandes distribuidas durante el año, con lo cual la familia garantizaba la siembra de yuca y se tener alimentos variados durante todo el año. hacen huecos para la - Los antiguos sembraban para la alimentación familiar, pero también para siembra de plátano, maíz alimentar animales domésticos, de modo que nunca les faltaba carne y otros y otras. Para hortalizas se Fig. Calendario agrícola Siona. productos para complementar la dieta familiar. hacen semilleros en tierra y luego se hace trasplante en la chagra; del mismo modo para la siembra de frutales. - Se quemaba en verano, mientras que en invierno se dejaba descomponer el material vegetal después de socola y tumba. Se acostumbraba a recoger el material vegetal y la palizada en un lugar al margen de la chagra, se dejaba secar, se quemaba y en ese lugar luego se sembraba alguna semilla. - Para el caso de la yuca, se despalizaba bien, todo limpio. La gente ingresaba a la chagra sin cargar nada pesado y de esa forma todos estaban relaja 6 dos para sembrar la yuca, que de esa forma resulta más productiva. - Muy importante como factor que convoca el guardar una serie de valores hu- Fig. Viviana Yaiguaje, Gasbeli Ocoguaje y familia, comunidad de Santa Elena.
  • 9. Ba ahuero go΄ini quёaguёña yequё ahuero bainre, baguё te’e ahue- CONCEPTO ZÍO BAÍN rare ёñase΄re, ja’nca quiaguё΄na si’a ahuero bain ёco uncuye se΄ga ra’tareña, uncuni ai eco uja careña ja΄nca cajёn ti’areñan, PUEBLO SIONA jou ba΄irёn ahuerabi raigo baicoña, ja’nca raigona ёco huinja uja cajёn ba΄teña, yua ti’ani tёjigona senreña mё΄ёbi ja’nca ganigo gu’a GENTE DE CHAGRA tayare jañugo ganigone? Sehuogoña hui΄ya. beoma’guina jañuñe ja΄nca sёani hui’yare jañugo ganiñё sehuogoña mёsacua΄ga aon se’ga tanjё΄ёn ja’nca tanica ai hui΄ya e’ taja΄guё’bi, ahuero bainbi sehuoreñan yua gu΄a hui’ya tani jo΄case’ere sёani Ja΄nrёña ahuero zio bain hua’na aon tanreña ru΄rureba tentoni,g cueyen, yua aon tani baye se΄ani gu’a taya iraguёna ahuerobi bacuani bonёni güina’ru cabёan ni toureño. ja΄nca cagoña, si’arёn mёsacua zioñare tentojёn re΄huajen, senjojёn Ja΄nca yua zoe tentoni gani ёoni te’e Fig. Faena de preparación de chagra. ba’ija΄cua’ё ai zioñan yo΄ojёn sёani si’a ca΄ncoñan, mёsacua cuejёn ruñe huё΄e tonto ra’ru jo΄ca güesere- aon rehuajёn ba’iye se΄ga ba’iji mёsacёare, ja’nca seani mёsacua zio ña, ja’nca ёoni te΄e umuguse ahuero hua’na sa΄ñeña seni coni aon bain mami sёoni jo΄cayё ja’nca sёani yure umuguseñan mai cocabi tan bi’rajёn yo΄oreña, aon beoguёna ahuero bain te’e se΄ga ro’tani sёoni jo΄cagoña mai hua’nare. ёco uncuye ro΄tareña, ja’nca uncuni yequё umuguse ñatani sa΄ñeña ZIO: Airuna sani te΄e ruñe yija cu’eni zio yo΄o bi rayё aon tani baye. careña, ru’rureba aon tani bayeru ru΄rureba maire ti’ama΄ija’guё ña- Sani eñato bayija no’ani ёñato zije yija eño güeseji meja yija mabi cojёn, tan bi΄rajёn ba zio so’mina ru΄ru tareñau ye΄quёrёu ra΄ru, ja’an yijañan ai re΄oji aon tañe o, ja’nso _ toa _ bene _ ёco ñamabi yu’a ja΄nso tёca beanre rama i’guё cajёn, ёñato yua ñamabi sa΄huarian’ga. yua cacani quёi ñama tani jo΄caguёña ja’nca sёani mai zioñan Ja΄nca seani mai ganini cu’eto aon tan yija seba sanquiñean bonza noconi irani ba΄iji ñama quёi ja’nre ёnato ёco΄ё, ja’nca ba΄quёña sanquiñean _ ja΄anñёanre bato re’oyija΄ё aon tañe. ahuero hua’na tanjёnan, yua zue tani ba΄iguёna te’e ahuero hua΄na Yequё yijañan ro senje sanquiñёan se’ga ba΄ito gu’a yija΄ё zio tanjёnan, yua tani ba’iguёna te΄e ahuero senguёna ёnñguё ja’nca yo’oye porema΄ñё. ёñaguё nёcaguёna taya bёyose΄e ba’quёña yija huё΄e tonto ra’ru ba΄ise΄eru, sa’ñeña caguёña guero΄quё ja’nca runquёne caguёña, te΄eumuguse sani ti’ani zio so΄mina bёaguёña, ja’nca yua zoe sani bёani ba΄quёña insigoё ahuerabi e’tagoña turubё hue΄ego ja’nca, ja΄nca hue’ego ñu’quegoña chazz acha güesego ja΄ore, ja’ore ja- ñugo yo΄ogo. 7
  • 10. ORIGEN DEL CONCEPTO GENTE DE ZÍO BAÍN CHAGRA – ZÍO BAÍN En un tiempo los mayores Sionas decidieron sembrar, para maron que si era la morrocoy y los mayores siguieron cantando y lo cual socalaron, derribaron y repicaron; después de un al llegar la morrocoy le preguntaron: ¿es usted quién anda regan- tiempo lo quemaron hasta quedar como un patio. Posterior- do montoncitos de monte? y ¿porque anda haciendo eso? y mente se preguntaron los mayores si: ¿la tierra estaba lis- contesto que como no hay monte ando regando semillas para ta y que procederían a sembrar para disponer de comida?, que crezca monte y ustedes sembraran siempre comida y porque había escasez y los mayores se pusieron de acuer- así mismo crecerá monte y los mayores le respondieron do y decidieron tomar remedio. Al siguiente día dijeron que afirmativamente. Como ya se había regado semillas de debían sembrar comida antes que venga el venado, me- monte y los mayores habían empezado a sembrar toda diante la siembra de semillas de yuca dispersando en las clase de comida y así como iba creciendo el monte, esquinas para que el venado no venga y traiga semillas de la abuelita les dijo: “ustedes sembraran, vivirán lim- yuca con plagas; sin embargo el venado ya había brincado piando monte porque a ustedes les gusta hacer y dispersado yuca de venado, por esa causa en los rastro- chagras, unas aquí otras allá, ustedes vivirán jos crece la yuca de venado y reconocen que esa yuca es tumbando y limpiando monte, entonces uste- medicinal, aún así los mayores siguieron sembrando. En el des van a ser gente de chagra”, por ello transcurso del tiempo uno de los mayores decidió revisar en la actualidad reconfirmamos en nuestro detenidamente el espacio donde habían sembrado y en- idioma “Zío Baín” y la morrocoya fue la contró montoncitos de monte y se preguntaba: ¿por qué que dejo esa herencia. en ese sitio tan limpio aparecían montones de monte? y se volvía a preguntar ¿por qué será?, hasta que un día deci- dió comprobar y se fue al sitio sentado desde una esquina, transcurrido unos momentos en la tarde vio depronto salir a una abuelita cargando una muchila y al moverse la abuelita sonaba: “chazz” y salían una hojas y al terminar vió volver- ta. Vis se la viejita al monte. El mayor regresó donde estaban los na otros mayores y les conto que miro una abuelita cargando ue ,B en una muchila y ella anda regando monte en la chagra de joy mi nosotros y de inmediato los mayores acordaron tomar re- na ca medio. Durante la ceremonia de yagé los mayores cantaron Ja in qu varias oraciones hasta que llegaron a un punto con los cán- oa yJ ticos, cuando de pronto venia una viejita, que iba llegando 8 ro e identificaron que se trataba de una morrocoy y reconfir- me Ro sa loi . E Fig
  • 11. Propuestas - Proponen que las chagras escolares iniciadas recientemente sigan cumpliendo y se mejoren en cuanto a su funcionalidad de espacio edu- - Como propuesta general, los mayores y las mujeres consideran que cativo. es necesario cuanto antes lograr el diálogo con los abuelos y abuelas, que vuelvan a enseñar a los jóvenes para recuperar la cultura y el cono- - Se requiere mejorar el manejo de especies menores, por ejemplo, cimiento tradicional. utilizando encierros para que no causen daños a los cultivos de los vecinos. Se enumeraron varias especies de plantas y otros organísmos Se propone continuar con la realización de muchos eventos de inter- útiles para alimentar animales domésticos: comején, trigo amazónico, cambio de semillas y conocimientos para su recuperación. Se propone maicena, bore, yota, chiro, zapallo, papaya, plátanos, pildoro, chon- el intercambio de semillas entre todas las comunidades, rotando el lugar taduro, canangucha, árbol del norte, yucas, ñame, arroz, maíz, caña, de realización de dichos eventos, a nivel interdepartamental para la re- aguacate, lulo, guayaba, tomate, ají, entre muchas otras especies. cuperación de semillas, que seguramente podrían tener otros pueblos como los Koreguaje, los Secoya, Murui, entre otros. - Recuperar la culinaria tradicional como una forma efectiva de conser- vación y recuperación de las semillas propias. - Se propone seguir analizando las razones por las que se vienen per- diendo las semillas, para conocer más a fondo cuáles están en mayor peligro de perderse y seguir con la tarea de recuperación. Para eso se propone partir de la siguiente tabla: -Proponen como fundamental recuperar la espiritualidad y los valores humanos. - No volver a recurrir a los incentivos económicos para que las familias implementen sus propias chagras. Se considera que es una responsa- bilidad de unas comunidades que se autodefinen como gente de chagra. 9
  • 12. En negrilla: cultivariedades consideradas escasas actualmente. 10
  • 13. La importancia de acoger otros conocimientos No cabe duda de la necesidad que el sistema tradicional de producción Siona sea objeto de procesos de evolu- ción, entendida dicha evolución como la posibilidad desde el diálogo de saberes, de concretar otras posibilidades de solución a los problemas productivos actuales que van desde los problemas de plagas y enfermedades, ma- nejo de la fertilidad natural de los suelos, la recuperación y conservación de la diversidad de semillas, el rescate de los conocimientos tradicionales, otras estrategias productivas sostenibles. Por ejemplo a nivel de manejo de la fertilidad de los suelos, podemos mirar cómo lo hacen tradicionalmente las comunidades Siona: -Una forma es manejando las malezas sin utilizar productos químicos. -Dejando descansar los rastrojos para que la materia orgánica se acumule y se forme el abono para los cultivos. -Manteniendo limpia la chagra y dejando en el piso las plantas que luego se convierten en abono. -Mediante la siembra de muchas semillas, incluyendo árboles maderables que aportan abono al suelo. *Pero ante la pregunta ¿de qué otras formas podrían manejar la fertilidad de los suelos las comunidades indíge- nas?, es posible considerar entre otras, las siguientes respuestas: -Evitando la quema como forma de preparar los suelos de cultivo. -Preparando y aplicando abonos orgánicos, ejemplos: excrementos de animales, biopreparados de plantas como el ají, ortiga, entre otras; aprovechando la tierra de palos podridos; aprovechando mejor la tierra de hormigueros; recurriendo al uso de tierra proveniente del mantillo de bosques con su hojarasca; elaborando y aplicando com- post y caldos microbianos. -Mediante la siembra de árboles y plantas que sueltan mucha cantidad de hojarasca, plantas a las cuales se les denomina abonos verdes. Se dio inicio a una estrategia innovadora con el objeto de observar y evaluar su pertinencia, como son los abonos verdes. Se ha sembrado semilla de una planta del grupo de las leguminosas, de la familia Fabáceae (Macropti- lium lathyroides), que las comunidades Siona empezaron a llamar guamilla y que se va a evaluar como una forma de mejorar la fertilidad de los suelos. La misma idea es importante tenerla presente para el manejo de otros problemas como las plagas y las enfer- medades, para lo cual se propone lo que se denomina Manejo limpio: que incluya el conocimiento tradicional que se viene perdiendo y que se complemente ese conocimiento con otras estrategias como la elaboración de purines de plantas, control biológico y alelopatía. Importante ensayar con los recursos propios, que son muchos, especialmente en términos de diversidad de plantas con posibilidades para manejo de plagas y enfermedades. Otras estrategias de manejo de especies menores: buscando que en el futuro se utilicen otras formas de cría y manejo que no permitan daños a los cultivos propios y de los vecinos, con énfasis en sistemas de manejo en encierro. Incluso es necesario que la gente que tenga ganado piense en mejorar sus hatos hacia formas pro- ductivas que no causan tanto daño al medio natural, como son las estrategias de semiestabulación y parcelas 11 de proteínas. tenga ganado piense en mejorar sus hatos hacia formas productivas que no causan tanto daño al medio natural, como son las estrategias de semiestabulación y parcelas de proteínas.
  • 14. RECETAS: MAI CUA’CUNI AINÑE Te΄e ruñe ro’tanico si΄a bain aon si’aye baye ba΄iye tani bato si’a mai ainñe yёye ba’ija΄guёbi yuto bayё mai aon re’ahuan ruru ba΄ise’eru QUË΄REBË Oco_uhua_airu heca’i _ o _ ziaya hua΄i huinja o _ cua’cuye _ Hua΄ire ayayё oco gohuёna ja’nca cua΄cu bi’rayё, yua hua΄i cuaraguёna ore toase’ere queo΄yё mai ainñe ёaye se’ga, janca cua΄cuni tёjini aon quё’rebё Te΄e aiñe poreyё ja’nso _ o _aonga _ aon tu΄u _ ya’ji _o_ gono _ jo΄cha SU GONO Ogu ai ya’jise΄e ba’igёna jai guёnarona ayani cua΄cuye poreyё, ore corani cua’cu bi΄rayё zoe reba cua’cuja΄guё, ga΄choni sёsёguёna sёnoño naconi ja’meñё ja’nca ja΄oni jё’yebё naconi suyё Eñare baye _ guёnaro ёoye yёmanoca ba yi΄jacuana zё’nzё corore unhuañeña, cua΄cujen te’e ba΄iye se’ga oco queoye yo΄oye bayё Ai queoto si’a baya huё güesofi AONGA Yo΄oye _ ja’nsore corani zuayё, zuani tuayё tuani su΄riyё aon guio naconi, ja’nca yo΄oni tёjini te’e guёnarona ayani su bi΄raye. je’jebё naconi, tёjini soto tinquina yua ja΄su güeseni aon bi’rayё, guiojёn yo΄oyё yua te’e ca΄nco boguёna bonañe yequё ca’nco baja΄guё cajёn. AON GOHUË Yo’oye= ocore yequё guёnarona queoyё queoni ceca΄cuye airu hua’i _ ziaya hua΄i uhua mё’e ёuye ceca΄cuni ai’nñё bia. ZIA BIA Zi bia _ cua΄cuye ai zoe ceca’cuye bayё panabё o ti΄inbe bёaye tica _ aon jo’jo΄ga ja’meñe ba΄iji mёto ceca na’oni _ airu hua΄i sёyose’e΄e ayayё, ji’nco banica ayayё, naso ёntёsarañan _ sinjobёan _ sense sinjobean _ ziaya hua΄i sinjobёan gue ёaye ayuni ai’nñё. JO΄CHA Jo’nso tёcabёre tёyoni ёoyё, te΄e umuguseña jo’cani sani ёñato yua ma se huё iraní baji _ se΄e ta’pini bani yo΄je anconi rutaye bu sehuёa’ire. Jo΄nrёbi ore ceca’cuni _gaehoni sёsёguёna mai ёaye ja΄ore tёyoni huё’e yijana ma sehuёre ja΄ñuñё o ёmёna 12 ja’nca yo΄oni tapiyё samute umuguseñan ba’iye tёca ja΄nca yo’ojёnan obi sa΄nahuё ceca’cu güese ji ja΄nrebi rutani tere orёanre rutani ёnsёna tёoyё, yegeuё΄ёan toa ёmena cuene güesayё yёgeuёrёn΄ga güna’ru ore ceca΄cayё o jocha yo’oye jёnica.
  • 15. Recetas, platos tradicionales y diversidad de semillas Se tiene claro entre las comunidades que la recuperación de las semillas puede aportar a la recuperación de los platos tradicionales Siona. Se detallan algunos ejemplos de platos importantes: RAYANA Ingredientes: Agua, sal, carne de monte o pescado, plátano verde rayado. PREPARACION. Se agrega la carne al agua, se pone a cocinar. Una vez hervida la carne, se raya el plátano, de acuerdo a la cantidad que va a hacer (2) plátanos para una familia de 5 personas, se agrega plátano rayado al caldo con carne, se deja hervir hasta que el plátano se cocine. Se puede acompañar con yuca cocida, plátano, cazabe, fariña, maduro y chucula (gonò) o chicha de yuca dulce (jaha- ochá). CHUCULA MORADA Ingredientes: plátano bien madurito ya negreando, agua, 1 racimo para una olla de 40 litros. Preparación: se pela el maduro y se coloca a cocinar en la olla con agua, bien cocinado hasta que quede morado, se deja enfriar y se bate con batidor de palo (chuculero), se pasa por un cedazo para cernirlo. Recomendaciones Para que no se le pegue el maduro a la olla, se recomienda poner astillitas de caña peluda en el asiento de la olla, al cocinar hay que agregar agua una vez durante la cocción. Si se agrega mucha agua queda simple. CASABE- ONGÁ Ingredientes: yuca Procedimiento: la yuca se pela, lava, raya y escurre en un mata frio, se pasa en otra olla y se cierne con un cedazo, se pone a calentar el tiesto, se coloca el bagazo de la yuca cernida para calcular la temperatura del tiesto, el cual debe quedar amarillo para comprobar si está listo; cuando la temperatura es buena se coloca la harina de yuca en el tiesto, se aplana hasta que quede bien parejito y delgadito, se deja azar y luego se voltea y se deja azar hasta el final. ANGO HUE= Agua de yuca Ingredientes: agua de yuca (que sale por el mata frío) Procedimiento: se saca el agua a otra vasija se pone a cocinar con carne o pescado, sal al gusto, aji, hoja de motocua, se deja cocinar. Se- ba - AJÍ NEGRO Se pone a hervir el agua de yuca, se le hecha ají entero (cualquier ají), mucho ají, se deja hervir mucho tiempo hasta que se consuma y em- piece a quedar espeso, se le agrega almidón de yuca para que espese más. Se le agrega hoja de motocua; antes del almidón se le echa carne ahumada, mojojoy, las manitos y cola de churuco, patas de puerco, cabeza de pescado, menudencia de animales. ANDUCHE - CHICHA Ingredientes: plátano Procedimiento: se quema la cepa del palo de yuca, se deja unos días, cuando uno va a ver, esta criado el polvito rosado (la lana), se tapa y crece hongo rojizo, después se recoge todo el polvito en una vasija. De ahí se cocina el plátano medio hervido y en bajo, se comprueba que esta blando y lo baja, se saca el plátano y se enfría y cuando esta medio tibio se coge hoja de balso , se coloca en el piso, se pone el plátano y se pone el polvito, una capa y otra hasta terminar. Se cierra la hoja para que quede tapado durante 3 días y ahí queda el plátano cocinado; esa es 13 la ceba para hacer el anduche. Se seca ese plátano al sol, al humo, al calor del fogón. Aparte se cocina plátano verde (un cuarentao), para hacer otro capacho- y un cuarentao de yuca a parte cada uno. En hoja de plátano se extiende el plátano y la yuca hasta que este frio.