SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Descargar para leer sin conexión
1
DIPLOMADO
BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA
Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MONOGRAFÍA
TÍTULO
“DIVERSIDAD DE SABERES DE CRIANZA DE LOS ESPACIOS DE VIDA
INDIGENA DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI Y PROMOVER
SU INCORPORACION AL CURRICULO EDUCATIVO DEL SEXTO GRADO DE
PRIMARIA DE LA I.E.N Nº 0015, DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA
DE LAMAS, REGION SAN MARTIN”
DIPLOMANTE:
REICER PORTOCARRERO PINEDO
LAMAS - PERÚ
2021
2
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso por
iluminar mi camino y poner
una nueva oportunidad para
ser más competente en la
parte profesional.
A la Universidad Agraria de la
Selva, por el desprendimiento
y decisión de promover la
investigación de la riqueza
cultural de nuestras culturas
indígenas.
A los esposos Abelardo Amaringo
y Regina Shupingahua, por el
apoyo demostrado en poner al
alcance sus saberes en todo
momento.
A la familia Sánchez Valera:
William, Amílcar, Sadelith, Magna
Lilia, Wellintón, Aroldo, Inés y
Abilio por la amistad de siempre.
A la ONG Waman Wasi, por
promover el presente
diplomado con el único interés
de fortalecer las capacidades
de los docentes bilingües y
monolingües que laboran en
II.EE. de EIB de la región San
Martín.
3
ÍNDICE
Pág.
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… 02
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 04
II. OBJETIVOS………………………………………………………………… 08
2.1. Objetivo General .................................................................................. 08
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 08
III. CONCEPTOS GENERALES…………………………………………....... 09
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 11
4.1. Metodología de la Elaboración del Calendario…………………………. 11
4.1.1. Planificación ......................................................................................... 11
4.1.2. Ejecución ............................................................................................. 11
4.1.3. Ordenamiento y Sistematización .......................................................... 14
4.2. Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar…. 15
4.2.1. Planificación ......................................................................................... 15
4.2.2. Ejecución ............................................................................................. 15
4.2.3. Ordenamiento y Sistematización ......................................................... 16
V. RESULTADOS ...................................................................................... 17
5.1. Una Matriz de Saberes de los Espacios de Vida Indígena……………. 17
5.2. Cartillas de Saberes Ancestrales Amazónicos – Región San Martín.... 24
5.3. Calendario comunal de la Biodiversidad de la Comunidad Nativa
de Chumbaquihui – Distrito y Provincia de Lamas – año 2020............ 65
5.4. Plan de Incorporación de Saberes Ancestrales al Currículo..……….... 67
5.4.1. Matriz N° 1: Determinación de actividades significativas………........... 69
4.4.2. Matriz N° 2: Problematización y Determinación de Iniciativas y/o
Proyectos de Aprendizaje…................................................................. 76
5.4.3. Matriz N° 3: Determinación de proyectos de aprendizaje……….......... 79
5.4.4. Módulos de integración de áreas al currículo………………….............. 80
5.4.5. Proyectos de aprendizaje…………………………………………............ 82
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 113
6.1. Conclusiones ....................................................................................... 113
6.2. Recomendaciones ............................................................................... 113
VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..................................... 114
4
I. INTRODUCCIÓN
La presente monografía trata de la diversidad de saberes de los espacios
de vida de la comunidad nativa de Chumbakiwi, la cual se encuentra
ubicada a media hora de la capital de la provincia de Lamas, está a una
altitud de 350 m.s.n.m.; sus límites son:
Al norte con la comunidad de Pampamonte.
Al sur con la comunidad de Morrillo.
Al este con el Centro Poblado de Pamashto.
Al oeste con el distrito de Tabalosos.
La comunidad cuenta con una población aproximadamente de 300
pobladores, se dedican a la agricultura con una diversidad de productos
que sirve de alimentación e ingresos económicos como: El plátano, yuca,
maíz, fréjol, cacao, sin descartar la crianza de aves de corral y cerdos
pero en poca escala. También se dedican a las artes sanas como los
tejidos en fibra e hilo de algodón, cerámica con el uso de greda y tintes
naturales.
Como autoridad principal tienen al APU quien dirige con su junta a la
comunidad, apoyado así mismo de las rodas campesinas.
Según fuentes vivas, los primeros pobladores de la comunidad de
Chumbaquihui, fueron los señores Victoriano Amaringo Huamán y doña
Juana Cruz Amaringo Huamán, quienes llegaron del departamento de
Ucayali por los años de 1920 y se acentuaron a las orillas de la quebrada
de Chumbaquihui para dedicarse a la casa, pesca y cultivos de productos
amazónicos como plátano, yuca, frejol y maíz.
Los mencionados señores, posiblemente hermanos, contrajeron
matrimonio con habitantes naturales de Lamas como los Sangama, los
Shupingahua y los Salas; de este modo las familias fueron
expandiéndose hasta convertirse en un sector, a la cual pusieron como
nombre Ramón Castilla. En cuyo entonces dicho lugar pertenecía al
5
caserío vecino de Mishquiyacu, hasta que en el año de 1984, algunos
moradores decidieron organizarse y formar un pueblo, eligen como
autoridades a don Victoriano Amaringo Piña, como Teniente Gobernador
y a don Daniel Sangama Shupingahua, como Agente Municipal; quienes
gestionaron la creación como caserío, logrando este propósito el año de
1985 al cual le pusieron el nombre de Chumbaquihui y además
gestionaron la creación de la Escuela Estatal de Menores Nº 0015 siendo
la primera profesora la señora Rosa García Chinguel.
Desde el año de 1995 el caserío de Chumbaquihui es reconocida como
Comunidad Nativa, siendo su primer APU el señor Prudencio Amasifuén
Sangama.
Con relación al nombre de la comunidad, no se tiene mayores
informaciones; pero manifiestan los lugareños que le pusieron ese
nombre porque la quebrada se llama Chumbaquihui, dicha palabra
proviene de la lengua kichua.
Chumba : Que significa “Chimbar”, y,
Kiwi : Que significa lisiado.
La investigación es importante porque en primer lugar despertará el
interés por conocer el comportamiento, estilo de vida y la forma de
concepción del mundo, mejor dicho conocer con mayor precisión la
cosmovisión y la diversidad de saberes de la comunidad nativa de
Chumbaquihui en los diferentes espacios donde se desenvuelve (casa,
chacra, monte y agua), es decir todas las expresiones realizadas por los
antepasados a lo largo de sus vidas, conocimientos y habilidades que se
enseñan de padres a hijos, lo que ayudará en cierto modo a buscar los
mecanismos para la revitalización de las mismas, teniendo en cuenta que
su cultura es la base y el fundamento de lo que el poblador de la
comunidad originaria es, muchas de ellas han ido perdiéndose en el
tiempo, debido a la presencia de la globalización a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que le han dado a las
6
comunidades originarias un matiz diferente. Por ello creo de suma
importancia hacer mención sobre las costumbres tradicionales como su
fiesta patronal de carnaval, que celebran en el mes de febrero que inicia
con el popular afaneo donde participan los ayudantes trayendo la leña,
plátanos, yucas para la alimentación durante la patrona; así mismo
preparan la chicha de maíz, el masato, las tortillas de almidón de yuca y
harina de maíz que son amasados a pulso y asadas en hornos a fuego de
leña, los preparados son para consumo diario y para la entrega del voto
al nuevo cabezón del próximo año. En el desarrollo de las fiestas
patronales bailan al ritmo de la pandilla, tuwis y chimayche con la
actuación de creativos y diversas representaciones de personajes
disfrazados que recorren con bailes por las calles y arterias de la
comunidad, también se coloca la tradicional umsha en el centro de la
comunidad decorada con una variedad de regalos, que es golpeado con
hacha por los bailarines al ritmo de la tradicional pandilla y luego de ser
tumbado los bailarines recogen los regalos haciendo una serie de
estrategias; las bebidas de costumbre para el consumo de los ayudantes
y visitantes son el indanachado, warapo, mishkichado; en cuanto a los
platos típicos que son tradición en esta comunidad hago mención del
uchucuta, ninajuane, rumujuane, caldo de gallina, tacacho, pescado
pango, arrozjuane. Es singular mencionar que en esta fiesta se dan los
enamoramiento de parejas para la luego huir y parecer ante la familia de
la mujer llevando licores para programar el matrimonio que suele hacer
en el barrio Huayco de la provincia de Lamas, donde compartirán
comidas y bebidas en cada familia de los recién casados.
Se adiciona a esta riqueza cultural sus creencias que practican en la
agricultura referente a la siembra de los productos de pan llevar, dando
lugar a las fases lunares, a la selección de granos (mujo), a la colocación
de la semilla en el suelo, a las técnicas de cosechas y almacenamiento
de granos o productos.
7
CLIMATOGRAMA DE LA PROVINCIA DE LAMAS - 2021
Lamas se encuentra a 804 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima
tropical, hay precipitaciones durante todo el año en Lamas. Hasta el mes
más seco aún tiene mucha lluvia. Este clima es considerado Af según la
clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual en
Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 1478
mm.
El mes más seco es agosto, con 85 mm. 190 mm, mientras que la caída
media en marzo. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del
año.
El mes más caluroso del año con un promedio de 24.8 °C de diciembre.
El mes más frío del año es de 22.9 °C en el medio de agosto.
Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/san-martin/lamas-47330/
8
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES:
Mostrar la diversidad de saberes de crianza de los espacios de vida
indígena de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui y elaborar una
propuesta de incorporación al Currículo Educativo del sexto grado
de la I.E.B Nº0015 del distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas,
Región San Martín.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de
saberes de crianza de los espacios de vida indígena de la Comunidad
Nativa de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas
y región San Martín
Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal y 6 cartillas la
diversidad de saberes de crianza de los espacios de vida indígena de
la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo,
Provincia de Lamas y región San Martín.
Proponer un plan de incorporación de estos saberes de crianza al
Currículo Educativo del sexto grado del nivel primaria de la Institución
Educativa N° 0015 de la comunidad nativa de Chumbaquihui, distrito
de Pinto Recodo, provincia de Lamas y región San Martín.
9
III. CONCEPTOS REFERENCIALES:
3.1. Competencias:
Es un saber actuar complejo en la medida que exige movilizar y combinar
capacidades humanas de distinta naturaleza (conocimientos, habilidades
cognitivas y socioemocionales, disposiciones afectivas, principios éticos,
procedimientos concretos, etc.). Para construir una respuesta pertinente y
efectiva a un desafío determinado (MINEDU, 2016.pp.29).
3.2. Interculturalidad:
Como principio rector promueve el reconocimiento y respeto de las
identidades sociales y culturales, y considera la diversidad cultural como
una riqueza a la que aporta, en dialogo democrático, todos los pueblos y
comunidades”. (MINEDU, 2005).
3.3. Secretos:
Son pautas que regulan el comportamiento de los humanos en su
relación con la naturaleza. (Rengifo y Costilla, 2019: 28).
3.4 Señas:
Según Waman Wasi, por su índole la actividad agrícola, ganadera,
pesquera y montaraz; requiere del humano la “lectura” de las
expresiones que brinda la naturaleza en sus diversas manifestaciones.
Los técnicos lo llaman “indicadores”. Pueden ser estelares: estrellas, el
sol, la luna, las constelaciones como acuáticas: peces, algas, ríos y
manantiales; y también animales: sapos, pájaros; la vegetación natural,
arbustos y árboles; y las propias manifestaciones humanas: llantos, risas
y sueños. Como dice los agricultores: “todo es seña”. Estas señas
indican, señalan y enseñan a los comuneros el camino a seguir cuando
se trata de realizar una actividad (Rengifo, Grimaldo,2018.p.18).
3.5. Calendario Comunal:
Es un instrumento que permite que permite identificar los elementos
culturales locales y que constituye una herramienta base para una
10
práctica educativa equitativa e intercultural cercana a la realidad que
revalora la cultura de niños, niñas y adolescentes. (MINEDU 2013:31)
3.6 Situación Significativa:
Rengifo propone a la situación significativa como aquella realidad de su
contexto que provoca su interés y motivación por ser un reto que desafía
su imaginación, afecta su sobrevivencia, y cuyo conocimiento, desarrollo
y desenlace está dentro de sus posibilidades de acción. (Rengifo, 2017).
3.7. Visión del Mundo (cosmovisión):
Una visión del mundo es una serie coherente de cuerpos de
conocimiento, referida a todos los aspectos de mundo. Esta serie
coherente permite que la gente construya una imagen global del mundo y
que entienda tantos elementos de sus experiencias como sea posible. De
hecho, una visión de mundo puede percibirse como un mapa que usa la
gente para orientar y explicar, y a partir del cual pueden evaluar y actuar,
y proponer prognosis y visiones de futuro”. (Note, 2011).
3.8. Biodiversidad:
Según Sánchez y Gándara dice “es la riqueza total en composición y
número de manifestaciones de las formas de vida en la naturaleza;
incluye toda la gama de variación y abundancia de genes, organismos,
poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y los procesos
ecológicos de los que son parte”. (Sánchez y Gándara, 2011.p.48).
11
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Metodología de la Elaboración del Calendario.
4.1.1. Planificación.
Para poder recoger los testimonios sobre los saberes de la cultura de la
comunidad de Chumbaquihui, a fines del mes de febrero me comuniqué
con la familia del señor Abelardo Amaringo Piña que tiene como pareja
a doña Regina Shupingahua Salas, quienes son natural del lugar, con la
finalidad de comentarle sobre mi propósito y pedirles apoyo. Es así que
nos pusimos de acuerdo sobre la fecha de inicio de la entrevista y luego
elaboré el siguiente cuadro con las actividades a realizar:
4.1.2. Ejecución
Chumbaquihui es una comunidad nativa que pertenece al distrito de
Pinto Recodo, sólo dista cuatro kilómetros del distrito de Shanao lugar
donde yo radico, por eso fue fácil las entrevistas en la fecha y hora
indicada en la casa de mis entrevistados, ya que don Abelardo Amaringo
Piña el popular lengüita con la mamá Regina Shupingahua Salas,
estaban a la espera de mi llegada en una banca de palo acondicionado
en el patio que goza de un techo donde el tata Abisho recibe a todos los
visitantes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD E F M A M J A S O N D
1. Coordinación x
2.Entrevista al sabio x x x x
3.Elaboración de la matriz de saberes x x x x
4.Elaboración del calendario comunal
de la biodiversidad.
x x x x x
5.Elaboración de las cartillas de
saberes
x x x x
6.Elaboración del plan de
reincorporación de saberes en el
currículo escolar.
x x x x x x
7.Revisión de la monografía. x
8.Sustentación de la monografía. x
12
Luego de una amena conversación, sin más retraso inicié a explicarles
poco a poco en qué consistía mi visita, sobre las cosas que necesitaba
saber de lo que ellos conocen, mejor dicho, de lo que las familias
hacen durante el año en la chacra, casa, monte y en las aguas del
pueblo, del clima y otras cosas más si hubiera sobre la cultura kichua.
El dialogo no se hizo con preguntas diseñadas, sino que, todo iba
fluyendo en forma espontánea, claro que sabía cuál era el objetivo, por
eso a medida de la conversación hacía preguntas referidas a los cuatro
espacios de vida.
Por una situación estratégica empezé la conversación con el tata Abelardo,
de todo lo referente a la chacra. Detallame-le dije- todo lo que sabes de
la chacra. ¿Qué se debe saber para hacer una chacra?
Primero, si es verano, hay que ver la luna, también si vas a hacer chacra
en monte alto o en purma, qué clase de tierra es donde quieres hacer la
chacra y qué plantas vas a sembrar en esa chacra. Qué tamaño va ser
la chacra y según a eso aviso a la familia para trabajar choba-choba. Lo
que te cuento o te digo es lo que yo he aprendido a hacer chacra junto
con mi padre y mis abuelos, por eso desde muy joven ya he hecho mi
chacra sólo, ahí buscaba mis peones pura familia trabajamos y así he
ido aprendiendo todos los secretos de la chacreada. Cómo sembrar
hijuelo de plátano, en qué luna – me seguía detallando todo lo que
sabía- y de otros sembríos, como el maíz, la yuca, el fréjol, del maní me
dijo que eso siembran las mujeres, el fréjol si sembramos todos, hasta
los niños nos ayudan. También, me habló sobre la construcción de las
casas, los materiales que usa.
Otro tema del que hablamos fue del tejido que hacen los varones, así
como las cumbas, el techo de palma, los canastos, los aventadores, los
cernidores.
13
Hasta allí parlamos mishkipuru, que ni tomamos en cuenta el tiempo y
eran más del medio día, cuando la mamá Regina nos llamó a almorzar
challuwa asado en carbón, acompañado de plátanos sancochados y
poroto mela-mela.
Luego del almuerzo iniciamos la conversación con la mamá Regina, ella
también hizo referencia de lo que ella sabe es porque sus padres y
abuelos le enseñaron cuando era niña. Cuando le pregunté qué cosas
sabe, me dijo: En tejidos, sé hacer chumbi, pretina, shicras, raku,
también sé teñir hilos con la llangua y con la uchuklla.- ¿Qué es la llangua
y la uchuklla?- le pregunté. Son plantas de cuyas hojas, mezcladas con
lejía de cenizas de cáscara de plátano, se hace pintura negra y sirven
para teñir los hilos, sé hilar en el shukshu de todo grosor de hilo. Ahora
vamos a ver todo lo que yo hilo y tejo. Estos son profesor lo que yo
hago, ahí me comentó en cuánto tiempo hace los diferentes tejidos, en
qué meses realiza y en qué se utilizan. - En trabajos de greda, ¿qué
sabes hacer? – Profesor yo hago ollas, tinajas y tiestos- Para pintar
utilizo killu allpa (tierra amarilla) y yurak allpa (tierra blanca) -¿Dónde
encuentras?- por Tabalosos y Lamas., todas estas actividades que hago
profesor tienen secretos, tanto para sacar la greda, para embarrar y para
asar, ¿Puedes explicarme? le dije:
¿Puedo ver cómo lo haces? Ahí están -me indicó con el dedo índice-
señalando sobre la tullpa y algunos en el terrado de la cocina. Sí, cierto,
ahí estaban.
Doña Regina, ¿Crías gallinas? Ari (si), me respondió- crio en la chacra
en otro tambo porque el pueblo comen desperdicios y tienen peste.
Tengo su secreto. Por eso acá difícil mueren mis wallpas. Esta
información lo escuché muy atentamente.
Ellos son igual que wamrakuna (niños), necesitan mucho cuidado.- ¿Y
cómo es el cuidado a los niños?- Hay que darles su comida en su hora,
sino ya se hacen etecos (desnutridos), poshecos (pálidos) pues
14
profesor. Y para eso, ¿qué les das? Se les da su paico nueve mañanas, o
sino se les invita “leche de ojé” (resina de ojé), ahí botan la poshequería.
Y cuando tienen otras enfermedades también se le busca su remedio en
la chacra o en la huerta, toda clase de plantas hay para curarnos, de la
tos, diarrea, mal aire, lisiados y también para que sean bizarros.
En la siguiente visita, la conversación fue sobre las festividades de la
comunidad, donde hablamos del carnaval, de la fiesta patronal de San
Juan, de los matrimonios, de la lanta tipina, luto tipina que son
costumbres. También conversé nuevamente con la mamá Regina sobre
los rituales para los sembríos. Además de los trabajos comunales y la
pesca que realizan los pobladores en la quebrada de Chumbaquihui.
Agregamos a nuestro dialogo también sobre el preparado de las purgas
de raíces, hojas, cortezas de vegetales.
4.1.3. Ordenamiento y Sistematización
Matriz de Saberes
En el cuadro de matriz de saberes donde hay cuatro espacios de vida o
crianza: casa, chacra, monte y agua, remitiéndome a todo lo registrado
en las entrevistas, lo iba llenando paso a paso, teniendo en cuenta el
clima de la comunidad por cada mes o estación, la relación que debe
existir por cada actividad y mes en todos los espacios de vida, se
complementa a todo ello, las señas y la luna.
Calendario Comunal de la Biodiversidad
Concluida la matriz de saberes, pasé a elaborar el calendario comunal
de la biodiversidad, que consistió en delinear toda la estructura por cada
espacio de vida, mes y estación o clima. Luego, para ilustrar las
diferentes actividades lo hice con la ayuda de fotografías que tomé
durante las entrevistas, además de la imaginación que usé para dibujar
fue muy útil en este momento.
15
Cartilla de Saberes Ancestrales
Los testimonios de los diversos saberes que pude recopilar lo fui
sistematizando y construyendo las 6 cartillas con sus respectivos dibujos
elaborados por mi persona.
4.2. Metodología en la Incorporación de Saberes en el Currículo
Escolar.
4.2.1. Planificación:
El segundo módulo del diplomado se desarrolló los días 23, 24 y 25 de
enero en Lamas, los temas tratados se tornaban más interesantes porque
se realizaba de forma teórica y práctica. En esta oportunidad se inició con
la exposición de las matrices de saberes, luego, recibimos las
orientaciones y realizamos una práctica sobre Planificación Curricular y
proyectos de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias, en
diferentes matrices.
En este evento fuimos capacitados para elaborar las matrices de
determinación de actividades significativas y la de problematización y
denominación de proyectos de aprendizaje, asimismo realizamos la
práctica de elaboración de un proyecto de aprendizaje; conocimiento que
fue complementado con el equipo técnico del Waman Wasi, allí se afinó
los saberes y lo complementamos con el aprendizaje de la forma de
elaborar la integración de áreas, herramienta fundamental para trabajar
los proyectos de aprendizaje.
4.2.2. Ejecución:
Apelando a los datos que está plasmada en la matriz de saberes, y con
asesoramiento de Waman Wasi, elaboré la matriz N° 1 de determinación
de las actividades significativas basándome en las necesidades e
intereses manifestados por los estudiantes y pobladores entrevistados;
siguiendo la mismo ruta, formulé la matriz N° 2; problematización y
denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes (de marzo a
16
diciembre), con la referencia de esta matriz y haciendo un análisis del
contexto de la comunidad, elaboré el cuadro N° 3 referido a la elección de
los dos proyectos de aprendizaje correspondiente a cada bimestre,una
vez determinado los dos proyectos de aprendizaje, haciendo uso del
Currículo Nacional y de acuerdo a las necesidades detectadas en los
estudiantes de Chumbaquihui, seleccioné las actividades a trabajar en
cada área curricular las que coloqué en un organizador gráfico para
propiciar la integración de áreas.
4.2.3. Ordenamiento y Sistematización:
Con toda esta información, el Programa Curricular de Educación
Primaria, libros y textos del Ministerio de educación, bibliografía de
Waman Wasi y otros textos escolares, elaboré los proyectos de
aprendizaje, determinados de la siguiente manera:
Primer bimestre (abril-mayo) – Participamos en familia cosechando y
degustando Frejol, huasca, panamito, y Chiclayo.
Segundo bimestre (junio- julio) – Participamos en la siembra de frejol,
celebrando la Fiesta de San Juan.
17
V. RESULTADOS
5.1. Saberes de los Espacios de Vida Indígina
Como uno de los resultados más significativos y representativos de este
diplomado, fruto de la investigación organizada y realizada a los
pobladores de la comunidad nativa de Chumbaquihui, es la Matriz de
Saberes, organizados según el espacio de vida de la comunidad nativa
mencionada líneas arriba, indicando todas las actividades que realizan en
la comunidad, tanto en el espacio casa, chacra, monte y agua,
demostrando una vez más que las costumbres de nuestras comunidades
nativas, aún siguen vigente a pasear de la transculturización y
globalización mundial por la que atraviesa esta comunidad, concluimos
con esta Matriz de Saberes, gracias a la participación de la familia
Amaringo Shupingahua, permitiendo el traspaso directo de generación a
generación y que mejor, registrando estos saberes una matriz que
perdurará en el tiempo, con sus creencias, mitos, ritos, secretos y señas
propias de esta comunidad, ya que ello refleja el respeto que le tienen a
la mamapacha y el agradecimiento por todo lo que les brinda, tanto
productos alimenticios como también, medicinales para mantener el
equilibrio natural de la vida de la zona rural.
18
MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD NATIVA KICHWA, CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO,
PROVINCIA DE LAMAS
TATA: Abelardo Amaringo Piña / MAMA: Regina Shupingahua Salas.
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
1 ENERO VERANO
FUERTE
Preparación de chicha para
la peonada chobachoba.
Las Warmi Kuna están
embarrando los tiestos,
tinajas y ollas.
Asado de tiestos, tinajas y
ollas.
Tejidos de chumbes.
Cosecha de maíz
(Campaña grande).
Se selecciona el maíz, los
granos grandes del centro
de la mazorca.
Siembra de fréjol hasta la
fiesta de candelaria y en
fase de luna quinto.
Siembra de maíz
(Campaña chica)
Caza de añuje en chapana
enseñando con maíz.
Florecimiento del amasisa,
shaina, capirona, bolaina.
Abundancia del fruto de la
poloponta.
Abundancia del fruto de la
shapaja y wikungo.
El rugindi está madurando.
Empieza a madurar la
huaba, zapote, caimito.
Merma la quebrada de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
cachisapa, Mishkiyacu.
Pesca con tarrafa y anzuelo
de: yulilla, Añoshua, molope
bagre, bujurki, mojarra,
shitari en horas nocturnas.
19
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
2 FEBRERO INICIO DE
LLUVIAS
Celebración de la patrona
de carnaval, aquí el APU
junto con los cabezones y
ayudantes se visten con
vestimenta típica, con
afaneo de ayudantes,
acarreo de leña, plátano,
yuca, tortilleo, matanza de
chancho y gallina.
Preparación de comida:
chicharrón de chancho,
caldo de gallina, pescado
pango con yuca, puré de
yuca con menudencia de
chancho agregándole
polvo del chicharrón,
preparado de ají de sangre
de chancho.
Corte de leña, acarreo
de leña y plátano.
Siembra de maíz
(Campaña chica).
El frejol está en flor y
palta que fue sembrado
entre noviembre y
diciembre.
Cultivo del maíz y frejol.
Siembra de palos de
yuca en la fase de luna
quinto.
Siembra de machki de
plátano soleado para
que salga ñati-ñati.
Aparecen los chullachaquis en el
día de carnaval.
Extracción de resina de
llanchama, se extrae en luna
nueva para curar operado o
quemadura.
Consumo: Se toma en
aguardiente, se dieta un mes
sexo, aguardiente, dulce, helado,
no ir a velorios.
Extracción de resina de pan de
árbol en luna nueva, sirve para
curar heridas internas y externas,
se toma y se aplica en algodón
pardo.
En luna nueva se saca la Sangre
de Grado que es muy bueno
para heridas, se toma y se
aplica. La sangre de grado se
toma tres gotas en media taza de
caldo de inguiri.
Aumento de la quebrada
de Chumbaquihui,
Juanjuicillo y Cachisapa.
Se pesca shitari, añoshoa,
mojarra, atinga, cangrejo,
utilizando la tarrafa,
anzuelo y el canasto de
bombonaje.
20
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
3 MARZO INVIERNO
(Lluvias
intensas)
.
Preparación del platanoapi
con plátano raspado, frejol
verde agregando sacha
culantro.
Cosecha de frejol verde.
Maduración del frejol
waska, panamito y
chiclayo.
Abundancia del mosco
amarillo y zancudo.
Producción de wira
callampa, mojara callampa,
truenado callampa.
Abundancia de rujindi,
waba.
Aumento de caudal
quebrada de Chumbaquihui,
Juanjuicillo, Mishkiyacu y
Cachisapa.
4 ABRIL CONTINUA
EL INVIERNO
Selección de fréjol en el
patio en mantas.
Desgranado del fréjol y
soplado en batea de
madera.
Selección de fréjol para
mujo, se guarda seco.
Elaboración de la picsha
(talega) para depositar los
granos para sembrar en el
mes de junio.
El fréjol viene secando en
su tronco.
Cosecha de frejol waska,
panamito, chiclayo antes
que crezca en su tronco.
Continúa la abundancia de
mosco amarillo y zancudo.
Sacado de atadijo para
techar con palma.
Saca el atadijo para amarrar
maderaje en la construcción
del tambo.
Sigue con aumento de
caudal de las quebradas de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
Mishkiyacu y Cachisapa,
hay escaza pesca.
21
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
5 MAYO
CONTINÚA
EL INVIERNO
El fréjol waska, panamito,
chiclayo se viene
desgranando y se
selecciona para la siembra.
Tejido de esteras de vela
de shapaja, tejido de
canasto de bombonaje.
Tejido de pretina, chumbes
con hilo de algodón torcido
en shuksho o torno.
Cultivo de la chacra para la
siembra del fréjol.
Primero de siembra el fréjol
luego de 8 días se siembra
el maíz para evitar que no
le agarre el fréjol.
Siembra de puspoporoto en
las orillas de la chacra.
Construcción de la chapana
para cazar añuje, majás.
Para cazar animales se cura
con purga de raíz de ajo
sacha en una copita en
ayuna se dieta: Sexo,
aguardiente, dulce, helado,
no ir a velorios.
Se pesca bagres, añoshua
con empate de yucra.
6 JUNIO
VERANO
(Lluvias
escasas y
presencia de
friaje en la
mañana y
tarde)
Selección de gallinas para
los juanes.
Seleccionamos los huevos
de gallina para los juanes.
Preparación de juanes
para la fiesta de San Juan
a base de arroz, presas
de gallina, huevos criollos.
Paseo a las orillas de la
quebrada.
Cosecha de hoja de bijao
para los juanes en la fiesta
de San Juan.
Cosecha de wiwainchik
copallin.
Chacreada en purmas con
peonada chobachoba.
Quema de picacheo en la
mañana antes que corra el
viento para evitar incendios.
Siembra de maíz y frejol en
fase de luna quinto.
Siembra de machki de
plátano.
Se hace rumi trampa y caspi
trampa para la caza de ratón,
chorchochor, uchala y zorro.
Disminuye el caudal de las
quebradas de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
Mishkiyacu y Cachisapa
.
El agua está frío.
Visita a las orillas de las
quebradas a comer juane
en San Juan.
22
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
7 JULIO
VERANO
(Presencia
de lloviznas
leves)
Incubación de las gallinas
aprovechando el verano
para evitar la muerte de los
pollitos por frío o por
lluvias.
Los huevos (pakchansapa)
revientan en tres semanas.
Se encuban en nidos de
hojas de plátano.
Construcción del gallinero
con hojas de palma.
Cultivo del maíz.
No puede entrar a la chacra
la mujer que está con su
regla o menstruación para
evitar de que caiga la flor o
seque el tronco de fréjol.
No se asa el cuero de
chancho cerca la chacra
para evitar que se seque el
tronco de frejol.
Se recoge la bola de
comején para la comida
de los pollitos.
Caza de intuto en
shapaja o nidos en el
bosque.
Recolección de
molotoas en tronco de
shapaja o aguaje
tumbado.
Pesca de añoshua, bujurki,
bagre, mojarras.
8 AGOSTO
VERANO
(Presencia
de vientos
leves)
Participación como
invitados en danzas,
elaboración de cerámica,
tejidos en hilo y fibra en la
fiesta de Santa Rosa
Raimy en la comunidad
nativa del Wuayku.
Los varones participan con
vestimenta típica, ishpingo
y las mujeres participan
con vestimenta nativa.
Preparación de las humitas
con manteca de chancho.
Los niños atrapan a
chicharras que se apegan
en los troncos secos o
leñas.
Cosecha de fréjol verde y
choclo.
El maíz está endurando en
su tronco (serrano y suave).
El machki de plátano está
desarrollándose, tiene
cuatro hojas y de un metro
de crecimiento.
Aparecen en forma
regular las chicharras.
Caza de animales en
colpas cachichados
(agua con sal) se caza
cusillos, añuje,
pucakunga, perdiz.
Colocación de armadillo
y trampero.
Pesca de Yulilla, bagre en
las quebradas de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
Mishkiyacu y Cachisapa.
23
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
9 SETIEMBRE
VERANILLO
(Lluvias
escasas)
Presencia
de vientos.
Elaboración de shacapa en
un ceñidor de dos dedos
de ancho y dos metros de
largo se tiñe con puka
panka o pinini. Las
shacapas tienen que ser
tejidos hembra y macho.
Desgrana el fréjol waska,
panamito, chiclayo.
Selección de granos de
fríjol y maíz para la
campaña grande.
Desgranado de maíz.
Cosecha de frejol seco,
waska, panamito y
chiclayo.
Cosecha de maíz duro
y suave.
Acarrean los sacos de
maíz.
Almacenamiento de
maíz.
Florecimiento de ama sisa,
lupuna, topa, ocuera, atadijo,
bolaina, shayna.
Las flores de los árboles se
esparcen por los terrenos para
dar con nuevas plantas.
El caudal de las quebradas
de Chumbaquihui,
Juanjuicillo, Mishkiyacu y
Cachisapa es mermado.
Pesca de yulillas, bagres,
paltinas y yucras en la
quebrada de Juanjuicillo,
cachizapa y Chumbaquihui.
10 OCTUBRE INVIERNO
(Lluvias
torrenciales,
con truenos
y
relámpagos)
Aparecen las aniras con
alas blancas haciendo
señas que va salir
mamaco.
Se come mamaco tostado
con inguiri.
Cultivo de chacras
trozando los troncos de
maíz para kiruma.
Hacen los takarpos de
pucakino, ingaina,
tuapina ose palos duros
para dar con buena
cosecha.
Mamaqueada en horas de 3 de
la tarde, se agarra poniendo
botas plásticas, también
poniendo agua en los huecos.
Abundancia de peces,
cangrejos y paltinas en las
quebradas.
24
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
11 NOVIEMBRE VERANO
Tejido de canastas con
fibra de bombonaje.
Tejido de esteras de vela
de shapaja para las visitas.
Tejido de aventador del
cogollo de bombonaje.
Hacemos el rumujuane
con pescado seco, yucra,
paiche y churo.
Siembra de palos de yuca
con medida de una cuarta
(puka rumu), se cosecha
en 4 meses, después de la
fase de luna quinto.
Siembra de dale-dale,
michuksi.
Siembra de semillas de
waba, no crece más el
tronco y los frutos son más
de un metro de largo.
Inician a madurar los
rujindis y wabas.
Aparecen los pichicos.
Las quebradas de Chumbaquihui,
Juanjuicillo, Mishkiyacu y
Cachisapa después de un año
están mermados con aguas
cristalinas.
12 DICIEMBRE VERANO
Preparado de chicha de
maíz y yuca.
Puesta en la tinaja la
chicha para la
fermentación.
Celebración de la fiesta
promocional.
Retoque del cultivo de la
chacra.
Invitada de chicha en la
peonada choba-choba.
Siembra del frejol waska,
panamito,chiclayo(navidad
tarpu).
Inician a madurar los
rujindis y wabas.
Aparecen los pichicos.
Hay pesca con tarrafa y
anzuelos en las quebradas de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
Mishkiyacu y Cachisapa.
25
5.2. Cartillas de Saberes Ancestrales Amazónicos de la Región San
Martín.
Las 6 cartillas de saberes ancestrales de la comunidad Nativa de
Chumbaquihui, que presento a continuación, fueron compiladas como
resultado de las entrevistas que realice a la familia conformada por el
señor Abelardo Amaringo Piña y la señora Regina Shupingahua Salas.
Cada una de las cartillas está elaborada de manera sencilla y utilizando
palabras propias de los vocablos de la comunidad, de manera que la
información que presento está ajustada al quehacer diario real en relación
a los conocimientos y saberes ancestrales de las distintas actividades
que por siglos practican en los espacios de vida de la casa, la chacra, el
monte y el agua; en ese sentido cada cartilla cuenta con el nombre del
sabio o sabia entrevistado/a para recopilar la información.
Finalmente, el presente material de lectura responde a una cartilla por
cada mes del año, en los escenarios de actividades y/o productos de los
espacios de la casa, chacra o monte; en esa dinámica las obras que
contiene esta monografía, son los siguientes.
1. Elaboración de cerámica de greda en la Comunidad Nativa de
Chumbaquihui.
2. La vestimenta típica en la Comunidad Nativa de Chumbaquihui.
3. Preparación y degustación de juanes en la fiesta de San Juan.
4. La caza de añuje y majáz en el monte.
5. Tejidos en fibras naturales.
6. Degustación del mamaco.
26
ELABORACIÓN DE CERÁMICA DE
GREDA EN LA COMUNIDAD KICHUA DE
CHUMBAQUIHUI
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
27
INTRODUCCIÓN
Saber : Elaboración de cerámicas en greda.
Sabia : Regina Shupingahua Piña
Sabio : Abelardo Amaringo Piña
Comunidad : Chumbaquihui
Distrito : Pinto Recodo
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo
Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a
doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven
cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbaquihui, su vivienda es
construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de
los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire,
mal del siete y cuando le hizo daño el mono.
El popular “lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes
amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio
en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y
la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la
característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri,
acompañado de un tacacho ñupu-ñupu que sirven con alegría y gentileza.
Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos
viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto
sin mezquindad.
Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que zorro
o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de
Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
28
de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que
el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano.
Testimonio de Don Abelardo Amaringo
Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad
comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho,
arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado
agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en
tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”.
Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la
poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias
reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje,
majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié
a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que
me siente muy contento.
La quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue
siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, he usando tarrafa, anzuelo, canasto
atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en
otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano
para comer con plátano asado o sancochado.
En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción,
maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba-
choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para
sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte,
extraer resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la
luna.
Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy
viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian
de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro
o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
29
pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de
lo ajeno (wachpa-zua).
En cuanto al clima indica que ha variado el invierno se retrasó en este año,
estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya
vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que
pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia
que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza
a germinar sin haber sido cosechado.
Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo
Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes de
febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo, los
disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta.
DESCRIPCION DEL LUGAR
Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo,
provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de
chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una
población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la
quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado
de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la
comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa
Sacha.
Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud
en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue
perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores.
Comunales se desarrollan los aprendizajes haciéndole significativo y pertinente.
Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa,
Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y
atingas para la alimentación de las familias.
30
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI.
Chumbakiwi
31
Saber : Construcción de la Cerámica en Greda.
Mes : Enero
Espacio : Casa.
Nos comenta doña Regina: Para ir a sacar greda tienes que ir en una buena luna.
Si vas en luna verde, gotea la cerámica, llora,
en luna verde la greda es muy húmeda.
Cuando es la llena, está más fuerte la arcilla.
Todos los materiales que utilizo son naturales
y pueden ser recolectados en Chumbaquihui.
Sin embargo, la piedra yana rumi y las resinas
para lacrar y sellar las tinajas, han
comenzado a escasear cerca a nuestro pueblo
de Chumbaquihui.
El agua es usada para desmenuzar la greda y
retirar los restos vegetales y piedras que podrían dañar la masa. También se
utiliza para mezclar greda limpia con shañu, moldear el cuerpo de las vasijas y
preparar los tintes de colores.
El achiote es usado después de la quema para
pintar los bordes, o “labios”, de las tinajas y de los
tiestos. Materiales para lacrar y sellar tinajas, la
resina refinada y endurecida de lacre kaspi es usada
después de la quema, para frotar las vasijas calientes
y darles brillo. La resina refinada y pulverizada de
copal sacha es vertida en el interior de las vasijas
calientes, produciendo la impermeabilización y el
aislamiento térmico de las paredes. Las vasijas
bruñidas con copal mantienen el agua y la chicha
de maíz bien fresca.
32
Materiales de decoración de ollas la
pulpa cruda de plátano verde y de
yuca es usada después de la quema
para frotar las ollas y cubrirlas con
una masa blanca que indica que las
ollas están sin estrenar.
Materiales para la quema, la mejor
leña para hacer el carbón utilizado
para el precalentamiento y la quema de las vasijas es la leña de cetico y topa.
Otras leñas no son convenientes porque producen mucho humo y pueden
manchar los tiestos y tinajas.
El shañu es el polvo que se obtiene después de moler finamente pedazos de
vasijas rotas en un batán de madera. Este polvo es mezclado con greda fresca
limpia para preparar la masa. El auca shañu es el polvo de las piezas antiguas
encontradas en las chacras. Según las mujeres, fueron hechas por los ancestros,
o aucas, cuyas técnicas de artesanía eran menos refinadas pero mucho más
resistentes que las de hoy. Por tanto, las vasijas hechas con auca shañu también
duran mucho más que las que usan shañu reciente.
La tierra blanca, yurak allpa, y la tierra amarilla, killu allpa, son usadas como tintes
para pintar decoraciones en las vasijas antes de la quema. Después de quemar,
la tierra amarilla adquiere un intenso color rojo cobrizo y la blanca se torna crema.
El tinte negro para las decoraciones proviene de la yana rumi, o piedra negra, y el
rojo de una mezcla de semillas de shambu, o achiote, con tierra amarilla disuelta
en agua.
33
Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, Setiembre, 2020
34
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
LA VESTIMENTA TIPICA EN LA
COMUNIDAD NATIVA DE
CHUMBAQUIHUI
35
INTRODUCCIÓN
Saber : La vestimenta típica en la Comunidad Nativa de Chumbaquihui.
Sabia : Regina Shupingahua Piña.
Sabio : Abelardo Amaringo Piña.
Comunidad : Chumbaquihui.
Distrito : Pinto Recodo.
Provincia : Lamas.
Departamento : San Martín.
PRESENTACIÓN:
Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo
Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a
doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven
cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbakiwi , su vivienda es
construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de
los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire,
mal del siete y cuando le hizo daño el mono.
El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes
amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio
en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y
la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la
característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri,
acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza.
Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos
viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto
sin mezquindad.
Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el
zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de
Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
36
de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que
el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano.
Testimonio de Don Abelardo Amaringo
Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad
comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho,
arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado
agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en
tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”.
Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la
poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias
reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje,
majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié
a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que
me siente muy contento.
La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue
siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto
atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en
otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano
para comer con plátano asado o sancochado.
En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción,
maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba-
choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para
sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer
resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna.
Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy
viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian
de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro
o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
37
pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de
lo ajeno (wachpa-zua).
En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que
estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya
vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que
pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia
que muchos veces hace que el fréjol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza
a germinar sin haber sido cosechado.
Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo
Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes
de febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo,
los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta.
DESCRIPCION DEL LUGAR
Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo,
provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de
chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una
población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la
quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado
de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la
comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa
Sacha.
Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud
en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue
perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores.
Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa,
Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y
atingas para la alimentación de las familias.
38
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI
Chumbakiwi
39
SABER : La Vestimenta típica de la comunidad Nativa Chumbaquihui.
MES : Febrero
ESPACIO : Casa-comunidad.
La vestimenta nativa en la comunidad de
Chumbaquihui presenta colores: negro para la
pollera, que es de uso diario teñida con un tinte
natural de una planta cultivada por ellas mismas
llamada llangua, la pollera es confeccionada con tela
tocuyo blanco, que luego entra a un proceso de
teñido con la llangua, tomando el color negro o azul
oscuro. Las hojas de la llangua son maceradas por
espacio de una semana, al cabo de ese tiempo el
agua adquiere la coloración oscura y es ahí donde meten las prendas o hilos que
desean teñir y adquieren un color negro-azulejo, lo enjuagan y el color se fija para
siempre.
La pollera de colores subidos, amarillo, verde,
anaranjado, azul añil, turquesa, fucsia y todo lo
que sea llamativo; son bastante acampanadas y
lo usan para las fiestas patronales de carnaval y
en invitaciones a otras fiestas patronales de
lugares cercanos a la comunidad de
Chumbaquihui. La nativa utiliza el color blanco
para la blusa, con decoraciones bordadas y
grecas de diferentes colores en el pecho y muy
recogida en las
mangas. Lleva pañuelos multicolores en la cintura y
en la cabeza lleva cintas de colores del arco iris que
para ellos, según su cosmovisión, el arco iris
representa la fertilidad. La nativa porta en las
muñecas de las manos una tira de maquimullos;
maqui que significa mano y mullos que son bolitas o
perlitas, de color azulino como pulsera rodeando la
40
muñeca bien ajustada cuantas filas alcance las tiras. En el cuello lleva collares
multicolores, dorados y plateados solo cuando está de luto, son de color negro.
Tiene pendientes en las orejas que ellos lo llaman zarcillos dorados, plateados y
de colores. Cuando están de luto lo usan de color negro.
En la actualidad es corto, la vestimenta en los nativos de Chumbaquihui presenta
colores: negro para el pantalón y el tacsha cotón o filabotón de color negro o
blanco con una fila de botones en el pecho de diferentes colores que representa a
la camisa. El nativo porta en la cabeza un pañuelo generalmente rojo que
representa la sangre derramada por sus ancestros
guerreros. Utilizan como correa para el pantalón
un chumbe tejido por ellos mismos,
combinándoles también con diferentes colores.
Se ha introducido el bivirí, con la costumbre
ancestral del teñido del color celeste, usaban
como cinturón una cinta tejida llamada chumbe.
Los adultos todavía lo conservan y andan
descalzos. Las generaciones jóvenes ya usan
zapatillas. El material para confeccionar sus
vestidos es algodón (blanco o pardo) preparado
de antemano y transformado en hilos largos que
se juntan formando ovillos. Teñidos, más tarde se confeccionan las prendas de
vestir. El hilado (aullicuy) se hace en torno o con shucsho, la torsión de las fibras
en forma de cordón.
La técnica un tanto deficiente por el desigual
grosor del hilo. Cuando se usa el instrumento
llamado shucsho el tejido es de mejor calidad. El
shucsho es una madera delgada y pequeña (35
cm. promedio) que va provisto de un contrapeso o
disco hecho de madera, arcilla cocida, hueso u
otros materiales. El disco funciona como un
41
volante para mantener girando. La hilandera toma el algodón envuelto y sujeto a
la cintura o si lo ejecuta en el torno lo fija en el piruro (tornera). De allí se inicia la
práctica de la hilada.El tejido con los dedos empleando el Shucsho, es muy lento
y es usado para las piezas pequeñas. Lo importante es que produce excelentes
hebras. Esta actividad fue ancestral. El tejido con los dedos se ejecuta sobre un
telar de dos barras, en que los hilos de la urdidumbre están trenzados entre dos
travesaños que forman parte del bastidor rectangular.
Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, Setiembre, 2020
42
VI. MM
VII. MM
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
PREPARACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE JUANES EN
LA FIESTA DE SAN JUAN
43
INTRODUCCIÓN
Saber : Preparación y degustación de juanes en la fiesta de San
Juan
Sabia : Regina Shupingahua Piña
Sabio : Abelardo Amaringo Piña
Comunidad : Chumbaquihui
Distrito : Pinto Recodo
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo
Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a
doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven
cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbakiwi , su vivienda es
construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de
los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire,
mal del siete y cuando le hizo daño el mono.
El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes
amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio
en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y
la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la
característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri,
acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza.
Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos
viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto
sin mezquindad.
Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el
zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de
Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
44
de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que
el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano.
Testimonio de Don Abelardo Amaringo
Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad
comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho,
arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado
agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en
tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”.
Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la
poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias
reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje,
majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié
a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que
me siente muy contento.
La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue
siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto
atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en
otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano
para comer con plátano asado o sancochado.
En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción,
maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba-
choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para
sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer
resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna.
Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy
viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian
de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro
o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de
lo ajeno (wachpa-zua).
45
En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que
estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya
vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que
pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia
que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza
a germinar sin haber sido cosechado.
Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo
Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes
de febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo,
los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta.
DESCRIPCION DEL LUGAR
Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo,
provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de
chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una
población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la
quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado
de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la
comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa
Sacha.
Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud
en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue
perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores.
Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa,
Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y
atingas para la alimentación de las familias.
46
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI
47
Saber : Preparación y Degustación de Juanes en la Fiesta de San Juan.
Mes : Junio
Espacio : Casa.
Primero se pone el aceite o manteca de chancho a la olla, al momento de
calentarse se agrega la cebolla, ajos, guisador molido, cominos, ajino moto. Una
vez dorado se pone las presas de la gallina de chacra para su evaporación,
cuando esta sudado o doradito se agrega agua, luego se pone el culantro molido
en el platillo de madera y se deja hervir en la tuchpa a base a leña traído de la
chacra hasta que la gallina se haga suave (cocine bien) probando si esta que
este bien de sal. Luego, Bpreparamos el arroz, dorando el ajo y su colorante de
guisador molido, se echa agua para dejar hervir, probando la sal (cocinar arroz)
Dejar enfriar el arroz en el batán de madera, mientras se agrega los huevos y se
mezcla con el arroz y se pone un poquito de
juguito de la gallina ya preparada.
Pasamos las hojas del bijao o plátano a
cierta altura del fuego de la candela con la
leña de fapina o ingaina para amortiguar y
para terminar, ponemos las hojas en la
mesa y en cada una de ellas pon una
porción de arroz, una presa de gallina, tres
aceitunas y un huevo duro para darles
forma de bola o rectangular (según el
gusto), envolvemos y ponemos a hervir nuevamente en la tuchpa hasta que se
cocine bien; esta preparación por costumbre se
hace en víspera, ósea el 23 de junio es una fiesta
de preparación donde en anticipo se degusta o
come en familia el tradicional concolón que es el
arroz que se dora en la parte debajo de la olla
donde se prepara el arroz para los juanes.
Cocinados ya los juanes se colocan en el batán de
la cocina para que se enfríen, luego serán
disfrutados a las orillas de la quebrada de Chumbaquihui, como también a las
48
orillas de las frescas aguas de Juanjuicillo donde se encuentra las cascadas de
Rumicallpa con una abundante vegetación y un resplandeciente sol que cae
como para darse un chapuzón destrénzate así lo hacen muchos visitantes que
llegan a esta riqueza natural en la bella comunidad nativa de Chumbaqihui.
Es así como la fiesta tradicional de San Juan como costumbre ha alcanzado a
repercutir en todas las familias de nuestra comunidad que viene desde el antaño y
hoy ya es parte de nuestra gran cultura que será cultivada por las próximas
generaciones en afán de mantener nuestra identidad cultural. Así también en
nuestra comunidad como ésta hay otras fiestas también que ya son parte de
nuestra cultura ancestral como: La fiesta de carnaval, Santa Rosa Raymi y otras
que se celebran en familias tales como: Llegadas, luto tipina, lanta tipina,
bautismos, matrimonios, entre otros.
49
Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, Setiembre, 2020
50
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
LA CAZA DE AÑUJE Y MAJAZ EN EL MONTE
51
INTRODUCCIÓN
Saber : La caza de añuje y majaz en el monte
Sabia : Regina Shupingahua Piña
Sabio : Abelardo Amaringo Piña
Comunidad : Chumbaquihui
Distrito : Pinto Recodo
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo
Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a
doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven
cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbaquihui , su vivienda es
construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de
los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire,
mal del siete y cuando le hizo daño el mono.
El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes
amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio
en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y
la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la
característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri,
acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza.
Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos
viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto
sin mezquindad.
Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el
zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de
Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
52
de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que
el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano.
Testimonio de Don Abelardo Amaringo
Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad
comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho,
arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado
agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en
tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”.
Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la
poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias
reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje,
majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié
a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que
me siente muy contento.
La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue
siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto
atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en
otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano
para comer con plátano asado o sancochado.
En la chacra siembro plátano, maiz, frejol, yuca de cuatro meses de producción,
maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba-
choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para
sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer
resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna.
Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy
viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian
de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro
o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
53
pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de
lo ajeno (wachpa-zua).
En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que
estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya
vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que
pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia
que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza
a germinar sin haber sido cosechado.
Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo
Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes
de febrero indica que es toda una tradición con baile de la música típica, el voteo,
los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta.
DESCRIPCION DEL LUGAR
Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo,
provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de
chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una
población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la
quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado
de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la
comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa
Sacha.
Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud
en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue
perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores.
Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa,
Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y
atingas para la alimentación de las familias.
54
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI.
55
Saber : La Caza de Añuje y Majaz en el Monte.
Mes : Mayo
Espacio : Monte
En esta parte relataremos sobre la costumbre ancestral en la comunidad de
Chumbaquihui en cuanto a la caza del majaz y añuje que realizan los pobladores
de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, en especial lo que nos relató don
Abelardo Amaringo Piña, él nos comenta que para ser bueno en la caza de estos
animales silvestres tienes que tomar una purga que es el sanango, pero con
dieta, durante un mes no debes contactar con mujer, no pruebas ají, manteca,
dulce, no puedes comer pollo de
granja, tampoco comes pescado sin
escama, puedes comer pescado
bocachico. El popular lenguita nos
relata que su abuelo era un cazador,
cuando iba al monte era seguro que
iba traer un majaz o añuje por ser
curado siempre con su purga de
sanango.
Lo típico es construir la chapana de
palma de poloponta, cerca de las
colpas, lugar donde toman agua o
recolectan alimentos los animales silvestres, para la caza también lleva su cigarro
mapacho, evita de usar perfumes dado que el olfato de los animales percibe
ligeramente estos olores y se alejan sin que se les pueda localizar. Las chapanas
para cazar animales del monte también se hace
de palos amarrados con sogas sobre los árboles
en la montaña donde permite camuflarse para
evitar ser divisados por los animales silvestres.
Estas técnicas de hacer chapanas que sabe
hacer don Abelardo Amaringo Piña, para cazar
animales silvestres, me relató que las condiciona
56
estratégicamente, cerca de las comidas favoritas del monte en tiempo de
abundancia en la chacra, en tiempo de maíz, también cerca al tronco de plátano
y así mismo lugares donde bebe agua los animales llamados colpas que son
orificios de los troncos de árboles que guarda agua de las lluvias.
Hoy en día lo que se puede todavía
cazar es el añuje y el majaz, ya que
otros animales ya no abundan en
nuestra montaña dice don Abelardo
Amaringo Piña, porque hay pocos
arboles, solo encontramos o cazamos
por el achual (monte de reserva), la
comida favorita del majaz es la cáscara
de shapaja, come yuca, semilla de manchinga, óje, pan del árbol, semilla de palta
y rujindi. La espera de este animal en la chapana es a partir de las ocho de la
noche que va aparecer entre las once o doce de la noche, el acompañante es el
mapacho y la coca que hormillea en la boca del cumpa Abisho.
Otros de los animales favoritos que caza nuestro amigo Abelardo Amaringo Piña
en las purmas (monte bajo) es el añuje;
que pese a ser perseguido todavía se
logra encontrar en nuestros montes, es un
animal que para lograr su caza tenemos
que esperar o enseñarle en el maíz,
plátano, palta y yuca; así es el testimonio
del cumpa Abisho que dice que todo lo
aprendido es de sus abuelos, que por
años les dieron como una lección y fue el alimento favorito que consumían en el
shirumbi; osea la sopa con yuca picada, sacha culantro y ajos machacado en
platillo de madera para darle el sabor original; este preparado siempre en su casa
hace doña Regina Shupingahua Salas, quien es su esposa de don Abisho para
disfrutar en la familia y que ella no prepara otras comidas modernas para evita de
shingurar (no se puede cazar animales en el monte).
57
Este poblador cuenta que definitivamente para ser buen cazador tenemos que
curarnos, y evitar de darle otro uso a la carne; de lo contrario somos afasi (que no
caza animal nunca) los animales se alejan o distancian sin que las podamos
identificar.
Por otro lado narra don Abelardo Amaringo Piña que sus hijos y nietos están
aprendiendo de sus experiencias ya que ciertas veces le acompañan a la
chapana para recibir su instrucción y de esa manera no se pierda este saber
ancestral que viene de Ñaupatiempokuna (años atrás), estos saberes también
comparte con los amigos, compadres que le visitan desde Tarapoto , Lamas,
Yurimaguas y Lima nos dice nuestro amigo Abisho que siempre está listo ante
cualquier visita para convidar el sara aswa (chicha de maíz), él los recibe en un
ambiente que ha proporcionado con un techo ligero en el patio de su casa donde
hay un ambiente fresco y se divisa el ingreso de los visitantes a la comunidad
nativa de Chumbaquihui.
Portocarrero Pinedo
Saber recopilado por Reicer
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, Setiembre, 2020
58
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
TEJIDOS EN FIBRAS NATURALES EN LA
COMUNIDAD KICHUA DE
CHUMBAQUIHUI
59
Saber : Tejidos en Fibras Naturales.
Mes : Noviembre.
Espacio : Casa.
Los tejidos en fibra o hilo de algodón es una
actividad que desarrollan los pobladores
nativos de la comunidad de Chumbaquihui
desde el antaño; para lo cual usaban y
continúan usando herramientas como el torno,
shukshu, makanilla que se utiliza para torcer y
tejer en hilo de algodón, producto que cultivan
en sus chacras en dos colores naturales
blanco y pardo.
Las pretinas, chumbes y la pacha son los
tejidos que proceden de esta actividad
ancestral, aquí se diseñan diferentes labores
que le dan significado a los saberes que
experimentaron durante siglos.
La Institución Educativa N°0015 es una de las
promotoras en la comunidad para llevar a la
práctica los tejidos en hilo de algodón con los
estudiantes de los tres niveles educativos con
el
acompañamiento de las sabias,
mamás que no escatiman sus
esfuerzos por brindar sus saberes en
clases planificadas por el profesor del
grado desarrollando de esa manera
una educación intercultural.
El hilo torcido de algodón es teñido
con una tinta producida con productos orgánicos que no daña la salud ,ni el medio
60
ambiente, me refiero a las hojas de llangua; planta que es criada por los nativos
de la comunidad de Chumbaquihui, otro ingrediente seria la cáscara de plátano
deshidratada que van recolectando en el terrado para luego ser utilizada.
El bombonaje es otro vegetal que utiliza
el poblador de la comunidad de
Chumbaquihui, la fibra es extraida para
tejer los denominados canastos que se
utiliza para realizar la cosecha de maíz,
frejol entre otros productos de la
chacra. Este tejido también se practica
con los estudiantes en nuestra escuela
con el apoyo de los sabios de la
comunidad, muy en especial con los abuelos.
Como vemos según Don Abelardo Amaringo Piña el popular “lengüita”, me
comenta que no solo tejen los pobladores de la comunidad de Chumbaquihui en
bombonaje o algodón sino también tejen en la vela de la shapaja; de donde se
construyen las esteras que sirven para el descanso por la noche o el día de los
miembros de las familias que
practican por años este tejido.
Don Abelardo Amaringo Piña indica
que su padre le guiaba en el patio
de su casa en las tardes para que
aprenda a tejer esteras y canastos,
es por eso que hoy guía a sus hijos
y nietos para mantener viva la
cultura que les legaron los antiguos pobladores así termina afirmando nuestro
entrevistado que es pues una persona muy generosa con los visitantes y los
amigos.
61
Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, Setiembre, 2020
62
COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO
DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN
MARTIN
TATA: Abelardo Amaringo Piña.
MAMA: Regina Shupingahua Salas.
LA DEGUSTACIÓN DEL MAMACO EN
LA COMUNIDAD KICHUA DE
CHUMBAQUIHUI
63
Descripción de Saber:
La degustación del mamaco en las familias
de Chumbaquihui se realiza en el mes de
octubre, dado que en este mes los
pobladores de Chumbaquihui recogen esta
hormigas en las laderas y llanuras de la
montaña, que viven en subsuelo y que en
esta temporada migran estos insectos
llevando cientos de huevitos para
reproducirse en otros espacios, donde
formaran un nuevo tablón Habitad de las
hormigas) y que luego se multiplicaran como
seres y que son parte de la naturaleza.
Los pobladores luego de coger en galones,
botellas o cantaros estos insectos llevan a la
cocina donde será tostado en una vasija de barro
(tiesto o callana) a base de fuego de leña, en el
tostado es agregado sal a gusto, algunas familias
no la tuestan, más bien le sancochan y el jugo que
resta luego de ser cocido los mamacos es
consumido como parte de la degustación de este
sabrosa golosina, alimento de la selva peruana.
Los alumnos de la Institución Educativa N°0015 en este mes desarrollan
proyectos de aprendizaje en cuanto a esta fiesta de la mamaqueada , que se vive
en el mes de octubre en la bella Chumbaquihui, el objetivo es de darle el valor en
cuanto a la alimentación de los pobladores y que es pues portador de nutrientes y
que el mundo moderno busca con exterminar con el pretexto de que hace
destrucción a las plantas, sin reconocer también su importancia en la naturaleza
y el valor alimenticio que fue desde el antaño y sigue siendo para la humanidad
de esta parte de la región. Don Abelardo Amaringo Piña nos cuenta que una
oportunidad llevó su ingúiri a coger mamacos para comer y que en lugar de
mamaco cogió una isula que es familia de las hormigas y que en esa oportunidad
64
le pincho en la lengua la isula y le dolió mucho, pero que de inmediato le curo con
su propia orina y le pasó el dolor.
Segú el testimonio de los pobladores los tablones
de los mamacos antiguamente estaba cerca las
viviendas y que era tan fácil llevar inguiri (plátano
sancochado), para saborear las hormigas
conocidas también como sicsapa y que las
familias enteras desde el más anciano hasta el
menor recurrían a la llamada mamaqueada, en la
salida de los mamacos también llegan los
llamados huashos; y son los primeros en tomar la
delantera de los tablones, en señal que luego
vendrán los mamacos.
De verdad el disfrutar o degustar mamacos en Chumbaquihui es toda una
tradición, quién imaginaria que estos insectos serían comestibles que vienen
desde el ataño y que no perjudican la salud de los consumidores.
Según Don Abelardo Amaringo Piña
el popular “lengüita”, comenta que
cuando hay abundancia de los
mamacos, las warmis (mujeres)
llevan a vender en los mercados de
Lamas, Tarapoto; se cotiza el
kilogramo, hasta 200 soles, en
unidades cuesta 20 céntimos cada
mamaco.
Sin duda este insecto es una verdadera golosina para los niños, ya que disfrutan
con el popular plátano sancochado o también asado en carbón.
65
5.3. Calendario Comunal de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui,
Distrito de Lamas, Provincia de Lamas, año 2020
Los saberes de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui son variados,
como se evidencia en la matriz de saberes, es por ello que se hace
necesaria resumirla en un organizador que contenga a partir de imágenes
las distintas actividades que realizan los pobladores en todo el año, este
material que adjunto, está diferenciado por meses y en cada mes se
ilustran actividades que se realizan en los cuatro espacios de vida de la
comunidad: Casa, chacra, monte y agua.
En ese marco, el presente calendario comunal busca identificar las
principales actividades que tienen los pobladores cada año y se convierta
al mismo tiempo en una herramienta de inicio y de consulta para elaborar
las planificaciones de la actividad educativa, con la finalidad de trabajar
sesiones contextualizadas con la realidad comunal y ligadas al quehacer
de la chacra, la casa, el bosque y el agua; asimismo, trabajar en la
escuela todos los saberes que perduran hasta la actualidad y rescatar
aquellos que ya se perdieron, pero que habita todavía en los corazones y
mentes de los pobladores más antiguos de la comunidad Nativa de
Chumbaquihui.
66
67
5.4. Plan de Incorporación de Saberes Ancestrales al Currículo:
El trabajo pedagógico que se implementa en la escuela debe ir ligado a
las distintas actividades de la comunidad, aprovecharlas para integrarlas
al quehacer de los estudiantes que sin duda están más conscientes de
estar construyendo su futuro en base a saberes que son de su entorno e
interés, teniendo como punto de partida su saber previo de elementales
actividades que desarrolla junto a sus padres en la chacra, casa, monte y
otros espacios naturales que le dan una riqueza que la escuela debe
aprovechar, realizando sesiones de aprendizaje activas enmarcadas en
un enfoque constructivista y basada en una educación comunitaria que se
proyecta al desarrollo y participación de todos los habitantes de una
localidad para alcanzar el tan ansiado cambio social.
Sin embargo esta idea de cambio social tiene que ir liderado por docentes
que se identifiquen con las costumbres, tradiciones y actividades propias
de la comunidad donde laboran, siendo consciente que en las escuelas
de áreas rurales principalmente debe propiciar una educación que va
ligada al rescate de sus saberes ancestrales de la localidad, propiciando
el acercamiento de los sabios a la escuela, teniendo claro que la labor
pedagógica en éstas áreas debe estar enmarcada en una educación con
enfoque intercultural.
En ese contexto, es necesario implementar en la escuela documentos
planificadores que incorporen al trabajo pedagógico los saberes de la
comunidad y ayude al maestro a organizar sus actividades mensuales,
con la finalidad de lograr trabajar de manera eficaz esta propuesta, el
docente tiene que apelar a toda su capacidad investigativa y creativa a fin
de construir herramientas pedagógicas que le ayuden en esta tarea e
indudablemente por la experiencia acumulada, que la mejor opción para
trabajar la planificación curricular es el proyecto de aprendizaje.
En esa dirección está pensado los proyectos de aprendizaje que
evidentemente será una herramienta pedagógica que servirá de soporte a
68
los docentes que laboran en la institución educativa de la comunidad,
cuyos elementos de trabajos son las siguientes matrices.
Matriz de determinación de actividades significativas.
Matriz de problematización y determinación de iniciativas y/o proyectos
de aprendizaje.
Matriz de determinación de Proyectos de Aprendizaje.
Módulos de integración de áreas.
Proyectos de aprendizajes.
69
5.4.1. Matriz N° 1: Determinación de Actividades Significativas. Comunidad Nativa de Chumbaquihui – 2020.
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA CHACRA MONTE AGUA
1 ENERO VERANO
FUERTE
Preparación de
chicha para la
peonada
chobachoba.
Las Warmi Kuna
están
embarrando los
tiestos, tinajas y
ollas.
Asado de tiestos,
tinajas y ollas.
Tejidos de
chumbes.
Cosecha de maíz
(Campaña grande).
Se selecciona el
maíz, los granos
grandes del centro
de la mazorca.
Siembra de fréjol
hasta la fiesta de
candelaria y en
fase de luna quinto.
Siembra de maíz
(Campaña chica)
Caza de añuje en chapana
enseñando con maíz.
Florecimiento del amasisa,
shaina, capirona, bolaina.
Abundancia del fruto de la
poloponta.
Abundancia del fruto de la
shapaja y wikungo.
El rugindi está madurando.
Empieza a madurar la
huaba, zapote, caimito.
Merma la quebrada de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo, cachisapa,
Mishkiyacu.
Pesca con tarrafa y
anzuelo de: yulilla,
Añoshua, molope bagre,
bujurki, mojarra, shitari en
horas nocturnas.
COSECHA DE
MAÍZ
70
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
2 FEBRERO INICIO DE
LLUVIAS
Celebración de la patrona
de carnaval, aquí el APU
junto con los cabezones y
ayudantes se visten con
vestimenta típica, con
afaneo de ayudantes,
acarreo de leña, plátano,
yuca, tortilleo, matanza
de chancho y gallina.
Preparación de comida:
chicharrón de chancho,
caldo de gallina, pescado
pango con yuca, puré de
yuca con menudencia de
chancho agregándole
polvo del chicharrón,
preparado de ají de
sangre de chancho.
Corte de leña,
acarreo de leña y
plátano.
Siembra de maíz
(Campaña chica).
El frejol está en flor
y palta que fue
sembrado entre
noviembre y
diciembre.
Cultivo del maíz y
frejol.
Siembra de palos de
yuca en la fase de
luna quinto.
Siembra de machki
de plátano soleado
para que salga ñati-
ñati.
Aparecen los chullachaquis
en el día de carnaval.
Extracción de resina de
llanchama, se extrae en luna
nueva para curar operado o
quemadura.
Consumo: Se toma en
aguardiente, se dieta un
mes sexo, aguardiente,
dulce, helado, no ir a
velorios.
Extracción de resina de pan
de árbol en luna nueva, sirve
para curar heridas internas y
externas, se toma y se aplica
en algodón pardo.
En luna nueva se saca la
Sangre de Grado que es
muy bueno para heridas, se
toma y se aplica. La sangre
de grado se toma tres gotas
en media taza de caldo de
inguiri.
Aumento de la
quebrada de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo y
Cachisapa.
Se pesca shitari,
añoshoa, mojarra,
atinga, cangrejo,
utilizando la tarrafa,
anzuelo y el canasto
de bombonaje.
FIESTA
PATRONAL DE
CARNAVAL
71
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
3 MARZO INVIERNO
(Lluvias
intensas)
.
Preparación del
platanoapi con plátano
raspado, frejol verde
agregando sacha
culantro.
Cosecha de frejol
verde.
Maduración del frejol
waska, panamito y
chiclayo.
Abundancia del mosco
amarillo y zancudo.
Producción de wira
callampa, mojara
callampa, truenado
callampa.
Abundancia de rujindi,
waba.
Aumento de caudal
quebrada de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo,
Mishkiyacu y
Cachisapa.
COSECHA DE
FRÉJOL VERDE
4 ABRIL CONTINUA
EL INVIERNO
Selección de fréjol en el
patio en mantas.
Desgranado del fréjol y
soplado en batea de
madera.
Selección de fréjol para
mujo, se guarda seco.
Elaboración de la
picsha (talega) para
depositar los granos
para sembrar en el mes
de junio.
El fréjol viene secando
en su tronco.
Cosecha de frejol
waska, panamito,
chiclayo antes que
crezca en su tronco.
Continúa la abundancia
de mosco amarillo y
zancudo.
Sacado de atadijo para
techar con palma.
Saca el atadijo para
amarrar maderaje en la
construcción del tambo.
Sigue con aumento
de caudal de las
quebradas de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo,
Mishkiyacu y
Cachisapa, hay
escaza pesca.
DESGRANADO Y
SELECCIÓN DE
FRÉJOL
72
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
5 MAYO
CONTINÚA EL
INVIERNO
El fréjol waska,
panamito, chiclayo se
viene desgranando y se
selecciona para la
siembra.
Tejido de esteras de vela
de shapaja, tejido de
canasto de bombonaje.
Tejido de pretina,
chumbes con hilo de
algodón torcido en
shuksho o torno.
Cultivo de la chacra para
la siembra del fréjol.
Primero de siembra el
fréjol luego de 8 días se
siembra el maíz para
evitar que no le agarre el
fréjol.
Siembra de puspoporoto
en las orillas de la
chacra.
Construcción de la
chapana para cazar añuje,
majás.
Para cazar animales se
cura con purga de raíz de
ajo sacha en una copita en
ayuna se dieta: Sexo,
aguardiente, dulce,
helado, no ir a velorios.
Se pesca bagres,
añoshua con empate
de yucra.
TEJIDO EN HILO
DE PRETINAS Y
CHUMBES Y EN
FIBRA
CANASTOS,
ESTERAS Y
ABANICOS
6 JUNIO
VERANO
(Lluvias
escasas y
presencia de
friaje en la
mañana y
tarde)
Selección de gallinas
para los juanes.
Seleccionamos los
huevos de gallina para
los juanes.
Preparación de juanes
para la fiesta de San
Juan a base de arroz,
presas de gallina, huevos
criollos.
Paseo a las orillas de la
quebrada.
Cosecha de hoja de bijao
para los juanes en la
fiesta de San Juan.
Cosecha de wiwainchik
copallin.
Chacreada en purmas
con peonada
chobachoba.
Quema de picacheo en
la mañana antes que
corra el viento para evitar
incendios.
Siembra de maíz y frejol
en fase de luna quinto.
Siembra de machki de
plátano.
Se hace rumi trampa y caspi
trampa para la caza de
ratón, chorchochor, uchala y
zorro.
Disminuye el
caudal de las
quebradas de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo,
Mishkiyacu y
Cachisapa
.
El agua está frío.
Visita a las orillas
de las quebradas a
comer juane en
San Juan.
PREPARACIÓN
DE LOS
JUANES PARA
LA FIESTA DE
SAN JUAN
73
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
7 JULIO
VERANO
(Presencia
de lloviznas
leves)
Incubación de las gallinas
aprovechando el verano
para evitar la muerte de los
pollitos por frío o por lluvias.
Los huevos (pakchansapa)
revientan en tres semanas.
Se encuban en nidos de
hojas de plátano.
Construcción del gallinero
con hojas de palma.
Cultivo del maíz.
No puede entrar a la
chacra la mujer que está
con su regla o
menstruación para evitar
de que caiga la flor o
seque el tronco de fréjol.
No se asa el cuero de
chancho cerca la chacra
para evitar que se seque el
tronco de frejol.
Se recoge la bola de
comején para la comida
de los pollitos.
Caza de intuto en
shapaja o nidos en el
bosque.
Recolección de
molotoas en tronco de
shapaja o aguaje
tumbado.
Pesca de añoshua,
bujurki, bagre,
mojarras.
INCUBACIÓN DE
GALLINAS
8 AGOSTO
VERANO
(Presencia
de vientos
leves)
Participación como invitados
en danzas, elaboración de
cerámica, tejidos en hilo y
fibra en la fiesta de Santa
Rosa Raimy en la
comunidad nativa del
Wuayku.
Los varones participan con
vestimenta típica, ishpingo y
las mujeres participan con
vestimenta nativa.
Preparación de las humitas
con manteca de chancho.
Los niños atrapan a
chicharras que se apegan
en los troncos secos o
leñas.
Cosecha de fréjol verde y
choclo.
El maíz está endurando en
su tronco (serrano y
suave).
El machki de plátano está
desarrollándose, tiene
cuatro hojas y de un metro
de crecimiento.
Aparecen en forma
regular las chicharras.
Caza de animales en
colpas cachichados
(agua con sal) se caza
cusillos, añuje,
pucakunga, perdiz.
Colocación de armadillo
y trampero.
Pesca de Yulilla,
bagre en las
quebradas de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo,
Mishkiyacu y
Cachisapa.
FIESTA DE
SANTA ROSA
RAYMI
74
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
9 SETIEMBRE
VERANILLO
(Lluvias
escasas)
Presencia
de vientos.
Elaboración de
shacapa en un ceñidor
de dos dedos de ancho
y dos metros de largo
se tiñe con puka panka
o pinini. Las shacapas
tienen que ser tejidos
hembra y macho.
Desgrana el fréjol
waska, panamito,
chiclayo.
Selección de granos
de fríjol y maíz para la
campaña grande.
Desgranado de maíz.
Cosecha de frejol
seco, waska,
panamito y chiclayo.
Cosecha de maíz
duro y suave.
Acarrean los sacos de
maíz.
Almacenamiento de
maíz.
Florecimiento de ama sisa,
lupuna, topa, ocuera,
atadijo, bolaina, shayna.
Las flores de los árboles se
esparcen por los terrenos
para dar con nuevas
plantas.
El caudal de las
quebradas de
Chumbaquihui,
Juanjuicillo,
Mishkiyacu y
Cachisapa es
mermado.
Pesca de yulillas,
bagres, paltinas y
yucras en la quebrada
de Juanjuicillo,
cachizapa y
Chumbaquihui.
PESCA DE
YULILLAS,
BAGRES,
PALTINAS Y
YUCRAS EN LA
QUEBRADA DE
JUANJUICILLO,
CACHIZAPA Y
CHUMBAKIWI
10 OCTUBRE INVIERNO
(Lluvias
torrenciales,
con truenos
y
relámpagos)
Aparecen las aniras
con alas blancas
haciendo señas que va
salir mamaco.
Se come mamaco
tostado con inguiri.
Cultivo de chacras
trozando los troncos
de maíz para kiruma.
Hacen los takarpos
de pucakino, ingaina,
tuapina ose palos
duros para dar con
buena cosecha.
Mamaqueada en horas de 3
de la tarde, se agarra
poniendo botas plásticas,
también poniendo agua en
los huecos.
Abundancia de
peces, cangrejos y
paltinas en las
quebradas.
LA
MAMAQUEADA
75
N° MESES
CICLO
CLIMÁTICO
ESPACIOS DE VIDA
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
CASA
CHACRA MONTE AGUA
11 NOVIEMBRE VERANO
Tejido de canastas con
fibra de bombonaje.
Tejido de esteras de
vela de shapaja para
las visitas.
Tejido de aventador
del cogollo de
bombonaje.
Hacemos el rumujuane
con pescado seco,
yucra, paiche y churo.
Siembra de palos de yuca
con medida de una cuarta
(puka rumu), se cosecha
en 4 meses, después de
la fase de luna quinto.
Siembra de dale-dale,
michuksi.
Siembra de semillas de
waba, no crece más el
tronco y los frutos son
más de un metro de largo.
Inician a
madurar los
rujindis y wabas.
Aparecen los
pichicos.
Las quebradas de
Chumbaquihui, Juanjuicillo,
Mishkiyacu y Cachisapa
después de un año están
mermados con aguas
cristalinas.
COSECHA DE
HUABAS Y
RUJINDIS
12 DICIEMBRE VERANO
Preparado de chicha
de maíz y yuca.
Puesta en la tinaja la
chicha para la
fermentación.
Celebración de la
fiesta promocional.
Retoque del cultivo de la
chacra.
Invitada de chicha en la
peonada choba-choba.
Siembra del frejol waska,
panamito,chiclayo(navida
d tarpu).
Inician a
madurar los
rujindis y wabas.
Aparecen los
pichicos.
Hay pesca con tarrafa y
anzuelos en las quebradas
de Chumbaquihui,
Juanjuicillo, Mishkiyacu y
Cachisapa.
SIEMBRA DE
FRÉJOL WASKA,
PANAMITO,
CHICLAYO
(NAVIDAD
TARPU)
76
5.4.2. Matriz N° 2: Problematización y Determinación de Iniciativas y/o Proyectos de Aprendizaje de la Comunidad de
Chumbakiwi
MESES
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
PROBLEMATIZACION
TÍTULO (PROYECTO DE
APRENDIZAJE)
DESAFÍO O PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA
ALTERNATIVAS:
MODERNAS/TRADICIONALES
Marzo Cosecha de
frejol verde.
Escaso conocimiento
de la variedad de frejol
y del valor nutricional
de los platos
elaborados con frejol
verde.
Desconocimiento
del valor
nutricional del
frejol verde y
variedades de
preparación.
Incremento de
desnutrición de
la población.
Crear textos en afán de
motivar la faena de cosecha
y preparado de potajes a
base del frejol verde.
Participamos en familia en la
cosecha de frejol,
degustando potajes de frejol
wasca, panamito y Chiclayo.
Abril Desgranado y
selección de
frejol
Desaparición de
técnicas de
desgranado, selección
de semillas para el
sembrado y consumo
humano.
Aparición de
técnicas
modernas que
desactivan la
labor de
interactiva
humana.
Desaparición de
las técnicas
ancestrales de
desgranado y
selección de
frejol.
Fomentar las diversas
técnicas ancestrales de
desgranado y selección del
frejol.
Investigamos el valor de las
técnicas ancestrales del
desgranado y selección de
los granos de frejol.
Mayo
Tejemos en
hilo de
algodón
pretinas,
chumbes y en
fibra canastos,
esteras,
abanicos.
Falta de promoción de
las técnicas de tejido
en fibras naturales.
Aparición
descontrolada de
material sintético
sin considerar los
efectos al medio
ambiente
Efectos nocivos
en la salud de
las personas por
contaminación
ambiental.
Promover el desarrollo de
competencias de tejidos en
fibras naturales en el
aprendizaje de los
estudiantes.
Revaloramos nuestros
tejidos en fibra con
participación de los sabios
de la comunidad.
77
MESES
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
PROBLEMATIZACION
TÍTULO (PROYECTO DE
APRENDIZAJE)
DESAFÍO O PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA
ALTERNATIVAS:
MODERNAS/TRADICIONALES
Junio
Preparamos
los juanes en
la fiesta de
San Juan.
Motivación escaza a la
práctica del preparado
de juane en todas sus
variedades.
Abundancia de
comidas
modernas de
poco sustento
alimenticio.
Desaparición de los
juanes como plato
típico de la
localidad.
Promover festivales o ferias
de degustación de juanes
como plato típico de la
comunidad.
Celebramos la fiesta de
San Juan practicando
actividades ancestrales.
Julio
Incubación de
gallinas.
Aparición de
incubadoras artificiales,
con uso de técnicas
que afectan el medio
ambiente.
Técnica de
crianza de
gallinas poco
amigables con el
medio ambiente,
pérdida de las
técnicas
tradicionales de
crianza.
Calentamiento
global y efectos en
la salud de las
personas.
Difundir en los medios sobre
la importancia de la
incubación natural de los
huevos de gallinas.
Investigamos sobre la
importancia de la crianza
de las gallinas de manera
ancestral.
Agosto
Fiesta de
Santa Rosa
Raimy.
Recuperación de las
danzas costumbristas
que se practican en la
fiesta de Santa Rosa
Raymi.
Alienación de las
personas por la
aparición de
bailes ajenos a
sus costumbres
locales.
Pérdida de la
práctica de las
danzas, como
tradición local.
Implementar en el área de
arte y cultura la práctica y
valoración de las danzas
tradicionales que es una
tradición en la fiesta de
Santa Rosa Raimy.
Participamos con
algarabía en nuestra
fiesta patronal Santa
Rosa Raimy.
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ssYhon G
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Monica Mery Carmona Ruiz
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019JACQUELINE VILELA
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Ing. Alberto
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°kaizer2019
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondosjuanChamorro22
 
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdfMódulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdfEdwinMayoria1
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxngelQuispe1
 
Logros y avances culturales de los incas
Logros y avances culturales de  los incasLogros y avances culturales de  los incas
Logros y avances culturales de los incashomer bahamonde claudio
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoYhon G
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaHenry Inocente
 
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...MaxOrtizSoto
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaGuilmer Yanqui
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvJose Pineda
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaarielcallisayaacero
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondos
 
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdfMódulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Logros y avances culturales de los incas
Logros y avances culturales de  los incasLogros y avances culturales de  los incas
Logros y avances culturales de los incas
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 

Similar a MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO

Monografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaMonografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaJorgeSRengifoAlvarez1
 
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez  Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez JorgeSRengifoAlvarez1
 
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGOMonografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGOJorgeSRengifoAlvarez1
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaJorgeSRengifoAlvarez1
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioWaman Wasi
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...RobinTorresRomero
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julioWaman Wasi
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Nina Pakari Ruiz
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroWaman Wasi
 
salinas
salinassalinas
salinasF X
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 

Similar a MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO (20)

Monografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaMonografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral vela
 
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez  Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
 
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGOMonografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
 
Matriz de planificación anual
Matriz de planificación anualMatriz de planificación anual
Matriz de planificación anual
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
 
Karo
KaroKaro
Karo
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
 
salinas
salinassalinas
salinas
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
 
Pcie 2015
Pcie 2015Pcie 2015
Pcie 2015
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO

  • 1. 1 DIPLOMADO BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL MONOGRAFÍA TÍTULO “DIVERSIDAD DE SABERES DE CRIANZA DE LOS ESPACIOS DE VIDA INDIGENA DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI Y PROMOVER SU INCORPORACION AL CURRICULO EDUCATIVO DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E.N Nº 0015, DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, REGION SAN MARTIN” DIPLOMANTE: REICER PORTOCARRERO PINEDO LAMAS - PERÚ 2021
  • 2. 2 AGRADECIMIENTO A Dios todo poderoso por iluminar mi camino y poner una nueva oportunidad para ser más competente en la parte profesional. A la Universidad Agraria de la Selva, por el desprendimiento y decisión de promover la investigación de la riqueza cultural de nuestras culturas indígenas. A los esposos Abelardo Amaringo y Regina Shupingahua, por el apoyo demostrado en poner al alcance sus saberes en todo momento. A la familia Sánchez Valera: William, Amílcar, Sadelith, Magna Lilia, Wellintón, Aroldo, Inés y Abilio por la amistad de siempre. A la ONG Waman Wasi, por promover el presente diplomado con el único interés de fortalecer las capacidades de los docentes bilingües y monolingües que laboran en II.EE. de EIB de la región San Martín.
  • 3. 3 ÍNDICE Pág. AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… 02 I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 04 II. OBJETIVOS………………………………………………………………… 08 2.1. Objetivo General .................................................................................. 08 2.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 08 III. CONCEPTOS GENERALES…………………………………………....... 09 IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 11 4.1. Metodología de la Elaboración del Calendario…………………………. 11 4.1.1. Planificación ......................................................................................... 11 4.1.2. Ejecución ............................................................................................. 11 4.1.3. Ordenamiento y Sistematización .......................................................... 14 4.2. Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar…. 15 4.2.1. Planificación ......................................................................................... 15 4.2.2. Ejecución ............................................................................................. 15 4.2.3. Ordenamiento y Sistematización ......................................................... 16 V. RESULTADOS ...................................................................................... 17 5.1. Una Matriz de Saberes de los Espacios de Vida Indígena……………. 17 5.2. Cartillas de Saberes Ancestrales Amazónicos – Región San Martín.... 24 5.3. Calendario comunal de la Biodiversidad de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui – Distrito y Provincia de Lamas – año 2020............ 65 5.4. Plan de Incorporación de Saberes Ancestrales al Currículo..……….... 67 5.4.1. Matriz N° 1: Determinación de actividades significativas………........... 69 4.4.2. Matriz N° 2: Problematización y Determinación de Iniciativas y/o Proyectos de Aprendizaje…................................................................. 76 5.4.3. Matriz N° 3: Determinación de proyectos de aprendizaje……….......... 79 5.4.4. Módulos de integración de áreas al currículo………………….............. 80 5.4.5. Proyectos de aprendizaje…………………………………………............ 82 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 113 6.1. Conclusiones ....................................................................................... 113 6.2. Recomendaciones ............................................................................... 113 VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..................................... 114
  • 4. 4 I. INTRODUCCIÓN La presente monografía trata de la diversidad de saberes de los espacios de vida de la comunidad nativa de Chumbakiwi, la cual se encuentra ubicada a media hora de la capital de la provincia de Lamas, está a una altitud de 350 m.s.n.m.; sus límites son: Al norte con la comunidad de Pampamonte. Al sur con la comunidad de Morrillo. Al este con el Centro Poblado de Pamashto. Al oeste con el distrito de Tabalosos. La comunidad cuenta con una población aproximadamente de 300 pobladores, se dedican a la agricultura con una diversidad de productos que sirve de alimentación e ingresos económicos como: El plátano, yuca, maíz, fréjol, cacao, sin descartar la crianza de aves de corral y cerdos pero en poca escala. También se dedican a las artes sanas como los tejidos en fibra e hilo de algodón, cerámica con el uso de greda y tintes naturales. Como autoridad principal tienen al APU quien dirige con su junta a la comunidad, apoyado así mismo de las rodas campesinas. Según fuentes vivas, los primeros pobladores de la comunidad de Chumbaquihui, fueron los señores Victoriano Amaringo Huamán y doña Juana Cruz Amaringo Huamán, quienes llegaron del departamento de Ucayali por los años de 1920 y se acentuaron a las orillas de la quebrada de Chumbaquihui para dedicarse a la casa, pesca y cultivos de productos amazónicos como plátano, yuca, frejol y maíz. Los mencionados señores, posiblemente hermanos, contrajeron matrimonio con habitantes naturales de Lamas como los Sangama, los Shupingahua y los Salas; de este modo las familias fueron expandiéndose hasta convertirse en un sector, a la cual pusieron como nombre Ramón Castilla. En cuyo entonces dicho lugar pertenecía al
  • 5. 5 caserío vecino de Mishquiyacu, hasta que en el año de 1984, algunos moradores decidieron organizarse y formar un pueblo, eligen como autoridades a don Victoriano Amaringo Piña, como Teniente Gobernador y a don Daniel Sangama Shupingahua, como Agente Municipal; quienes gestionaron la creación como caserío, logrando este propósito el año de 1985 al cual le pusieron el nombre de Chumbaquihui y además gestionaron la creación de la Escuela Estatal de Menores Nº 0015 siendo la primera profesora la señora Rosa García Chinguel. Desde el año de 1995 el caserío de Chumbaquihui es reconocida como Comunidad Nativa, siendo su primer APU el señor Prudencio Amasifuén Sangama. Con relación al nombre de la comunidad, no se tiene mayores informaciones; pero manifiestan los lugareños que le pusieron ese nombre porque la quebrada se llama Chumbaquihui, dicha palabra proviene de la lengua kichua. Chumba : Que significa “Chimbar”, y, Kiwi : Que significa lisiado. La investigación es importante porque en primer lugar despertará el interés por conocer el comportamiento, estilo de vida y la forma de concepción del mundo, mejor dicho conocer con mayor precisión la cosmovisión y la diversidad de saberes de la comunidad nativa de Chumbaquihui en los diferentes espacios donde se desenvuelve (casa, chacra, monte y agua), es decir todas las expresiones realizadas por los antepasados a lo largo de sus vidas, conocimientos y habilidades que se enseñan de padres a hijos, lo que ayudará en cierto modo a buscar los mecanismos para la revitalización de las mismas, teniendo en cuenta que su cultura es la base y el fundamento de lo que el poblador de la comunidad originaria es, muchas de ellas han ido perdiéndose en el tiempo, debido a la presencia de la globalización a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le han dado a las
  • 6. 6 comunidades originarias un matiz diferente. Por ello creo de suma importancia hacer mención sobre las costumbres tradicionales como su fiesta patronal de carnaval, que celebran en el mes de febrero que inicia con el popular afaneo donde participan los ayudantes trayendo la leña, plátanos, yucas para la alimentación durante la patrona; así mismo preparan la chicha de maíz, el masato, las tortillas de almidón de yuca y harina de maíz que son amasados a pulso y asadas en hornos a fuego de leña, los preparados son para consumo diario y para la entrega del voto al nuevo cabezón del próximo año. En el desarrollo de las fiestas patronales bailan al ritmo de la pandilla, tuwis y chimayche con la actuación de creativos y diversas representaciones de personajes disfrazados que recorren con bailes por las calles y arterias de la comunidad, también se coloca la tradicional umsha en el centro de la comunidad decorada con una variedad de regalos, que es golpeado con hacha por los bailarines al ritmo de la tradicional pandilla y luego de ser tumbado los bailarines recogen los regalos haciendo una serie de estrategias; las bebidas de costumbre para el consumo de los ayudantes y visitantes son el indanachado, warapo, mishkichado; en cuanto a los platos típicos que son tradición en esta comunidad hago mención del uchucuta, ninajuane, rumujuane, caldo de gallina, tacacho, pescado pango, arrozjuane. Es singular mencionar que en esta fiesta se dan los enamoramiento de parejas para la luego huir y parecer ante la familia de la mujer llevando licores para programar el matrimonio que suele hacer en el barrio Huayco de la provincia de Lamas, donde compartirán comidas y bebidas en cada familia de los recién casados. Se adiciona a esta riqueza cultural sus creencias que practican en la agricultura referente a la siembra de los productos de pan llevar, dando lugar a las fases lunares, a la selección de granos (mujo), a la colocación de la semilla en el suelo, a las técnicas de cosechas y almacenamiento de granos o productos.
  • 7. 7 CLIMATOGRAMA DE LA PROVINCIA DE LAMAS - 2021 Lamas se encuentra a 804 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima tropical, hay precipitaciones durante todo el año en Lamas. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. Este clima es considerado Af según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 1478 mm. El mes más seco es agosto, con 85 mm. 190 mm, mientras que la caída media en marzo. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 24.8 °C de diciembre. El mes más frío del año es de 22.9 °C en el medio de agosto. Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/san-martin/lamas-47330/
  • 8. 8 II. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES: Mostrar la diversidad de saberes de crianza de los espacios de vida indígena de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui y elaborar una propuesta de incorporación al Currículo Educativo del sexto grado de la I.E.B Nº0015 del distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, Región San Martín. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de saberes de crianza de los espacios de vida indígena de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas y región San Martín Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal y 6 cartillas la diversidad de saberes de crianza de los espacios de vida indígena de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas y región San Martín. Proponer un plan de incorporación de estos saberes de crianza al Currículo Educativo del sexto grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 0015 de la comunidad nativa de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas y región San Martín.
  • 9. 9 III. CONCEPTOS REFERENCIALES: 3.1. Competencias: Es un saber actuar complejo en la medida que exige movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza (conocimientos, habilidades cognitivas y socioemocionales, disposiciones afectivas, principios éticos, procedimientos concretos, etc.). Para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafío determinado (MINEDU, 2016.pp.29). 3.2. Interculturalidad: Como principio rector promueve el reconocimiento y respeto de las identidades sociales y culturales, y considera la diversidad cultural como una riqueza a la que aporta, en dialogo democrático, todos los pueblos y comunidades”. (MINEDU, 2005). 3.3. Secretos: Son pautas que regulan el comportamiento de los humanos en su relación con la naturaleza. (Rengifo y Costilla, 2019: 28). 3.4 Señas: Según Waman Wasi, por su índole la actividad agrícola, ganadera, pesquera y montaraz; requiere del humano la “lectura” de las expresiones que brinda la naturaleza en sus diversas manifestaciones. Los técnicos lo llaman “indicadores”. Pueden ser estelares: estrellas, el sol, la luna, las constelaciones como acuáticas: peces, algas, ríos y manantiales; y también animales: sapos, pájaros; la vegetación natural, arbustos y árboles; y las propias manifestaciones humanas: llantos, risas y sueños. Como dice los agricultores: “todo es seña”. Estas señas indican, señalan y enseñan a los comuneros el camino a seguir cuando se trata de realizar una actividad (Rengifo, Grimaldo,2018.p.18). 3.5. Calendario Comunal: Es un instrumento que permite que permite identificar los elementos culturales locales y que constituye una herramienta base para una
  • 10. 10 práctica educativa equitativa e intercultural cercana a la realidad que revalora la cultura de niños, niñas y adolescentes. (MINEDU 2013:31) 3.6 Situación Significativa: Rengifo propone a la situación significativa como aquella realidad de su contexto que provoca su interés y motivación por ser un reto que desafía su imaginación, afecta su sobrevivencia, y cuyo conocimiento, desarrollo y desenlace está dentro de sus posibilidades de acción. (Rengifo, 2017). 3.7. Visión del Mundo (cosmovisión): Una visión del mundo es una serie coherente de cuerpos de conocimiento, referida a todos los aspectos de mundo. Esta serie coherente permite que la gente construya una imagen global del mundo y que entienda tantos elementos de sus experiencias como sea posible. De hecho, una visión de mundo puede percibirse como un mapa que usa la gente para orientar y explicar, y a partir del cual pueden evaluar y actuar, y proponer prognosis y visiones de futuro”. (Note, 2011). 3.8. Biodiversidad: Según Sánchez y Gándara dice “es la riqueza total en composición y número de manifestaciones de las formas de vida en la naturaleza; incluye toda la gama de variación y abundancia de genes, organismos, poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y los procesos ecológicos de los que son parte”. (Sánchez y Gándara, 2011.p.48).
  • 11. 11 IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Metodología de la Elaboración del Calendario. 4.1.1. Planificación. Para poder recoger los testimonios sobre los saberes de la cultura de la comunidad de Chumbaquihui, a fines del mes de febrero me comuniqué con la familia del señor Abelardo Amaringo Piña que tiene como pareja a doña Regina Shupingahua Salas, quienes son natural del lugar, con la finalidad de comentarle sobre mi propósito y pedirles apoyo. Es así que nos pusimos de acuerdo sobre la fecha de inicio de la entrevista y luego elaboré el siguiente cuadro con las actividades a realizar: 4.1.2. Ejecución Chumbaquihui es una comunidad nativa que pertenece al distrito de Pinto Recodo, sólo dista cuatro kilómetros del distrito de Shanao lugar donde yo radico, por eso fue fácil las entrevistas en la fecha y hora indicada en la casa de mis entrevistados, ya que don Abelardo Amaringo Piña el popular lengüita con la mamá Regina Shupingahua Salas, estaban a la espera de mi llegada en una banca de palo acondicionado en el patio que goza de un techo donde el tata Abisho recibe a todos los visitantes. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD E F M A M J A S O N D 1. Coordinación x 2.Entrevista al sabio x x x x 3.Elaboración de la matriz de saberes x x x x 4.Elaboración del calendario comunal de la biodiversidad. x x x x x 5.Elaboración de las cartillas de saberes x x x x 6.Elaboración del plan de reincorporación de saberes en el currículo escolar. x x x x x x 7.Revisión de la monografía. x 8.Sustentación de la monografía. x
  • 12. 12 Luego de una amena conversación, sin más retraso inicié a explicarles poco a poco en qué consistía mi visita, sobre las cosas que necesitaba saber de lo que ellos conocen, mejor dicho, de lo que las familias hacen durante el año en la chacra, casa, monte y en las aguas del pueblo, del clima y otras cosas más si hubiera sobre la cultura kichua. El dialogo no se hizo con preguntas diseñadas, sino que, todo iba fluyendo en forma espontánea, claro que sabía cuál era el objetivo, por eso a medida de la conversación hacía preguntas referidas a los cuatro espacios de vida. Por una situación estratégica empezé la conversación con el tata Abelardo, de todo lo referente a la chacra. Detallame-le dije- todo lo que sabes de la chacra. ¿Qué se debe saber para hacer una chacra? Primero, si es verano, hay que ver la luna, también si vas a hacer chacra en monte alto o en purma, qué clase de tierra es donde quieres hacer la chacra y qué plantas vas a sembrar en esa chacra. Qué tamaño va ser la chacra y según a eso aviso a la familia para trabajar choba-choba. Lo que te cuento o te digo es lo que yo he aprendido a hacer chacra junto con mi padre y mis abuelos, por eso desde muy joven ya he hecho mi chacra sólo, ahí buscaba mis peones pura familia trabajamos y así he ido aprendiendo todos los secretos de la chacreada. Cómo sembrar hijuelo de plátano, en qué luna – me seguía detallando todo lo que sabía- y de otros sembríos, como el maíz, la yuca, el fréjol, del maní me dijo que eso siembran las mujeres, el fréjol si sembramos todos, hasta los niños nos ayudan. También, me habló sobre la construcción de las casas, los materiales que usa. Otro tema del que hablamos fue del tejido que hacen los varones, así como las cumbas, el techo de palma, los canastos, los aventadores, los cernidores.
  • 13. 13 Hasta allí parlamos mishkipuru, que ni tomamos en cuenta el tiempo y eran más del medio día, cuando la mamá Regina nos llamó a almorzar challuwa asado en carbón, acompañado de plátanos sancochados y poroto mela-mela. Luego del almuerzo iniciamos la conversación con la mamá Regina, ella también hizo referencia de lo que ella sabe es porque sus padres y abuelos le enseñaron cuando era niña. Cuando le pregunté qué cosas sabe, me dijo: En tejidos, sé hacer chumbi, pretina, shicras, raku, también sé teñir hilos con la llangua y con la uchuklla.- ¿Qué es la llangua y la uchuklla?- le pregunté. Son plantas de cuyas hojas, mezcladas con lejía de cenizas de cáscara de plátano, se hace pintura negra y sirven para teñir los hilos, sé hilar en el shukshu de todo grosor de hilo. Ahora vamos a ver todo lo que yo hilo y tejo. Estos son profesor lo que yo hago, ahí me comentó en cuánto tiempo hace los diferentes tejidos, en qué meses realiza y en qué se utilizan. - En trabajos de greda, ¿qué sabes hacer? – Profesor yo hago ollas, tinajas y tiestos- Para pintar utilizo killu allpa (tierra amarilla) y yurak allpa (tierra blanca) -¿Dónde encuentras?- por Tabalosos y Lamas., todas estas actividades que hago profesor tienen secretos, tanto para sacar la greda, para embarrar y para asar, ¿Puedes explicarme? le dije: ¿Puedo ver cómo lo haces? Ahí están -me indicó con el dedo índice- señalando sobre la tullpa y algunos en el terrado de la cocina. Sí, cierto, ahí estaban. Doña Regina, ¿Crías gallinas? Ari (si), me respondió- crio en la chacra en otro tambo porque el pueblo comen desperdicios y tienen peste. Tengo su secreto. Por eso acá difícil mueren mis wallpas. Esta información lo escuché muy atentamente. Ellos son igual que wamrakuna (niños), necesitan mucho cuidado.- ¿Y cómo es el cuidado a los niños?- Hay que darles su comida en su hora, sino ya se hacen etecos (desnutridos), poshecos (pálidos) pues
  • 14. 14 profesor. Y para eso, ¿qué les das? Se les da su paico nueve mañanas, o sino se les invita “leche de ojé” (resina de ojé), ahí botan la poshequería. Y cuando tienen otras enfermedades también se le busca su remedio en la chacra o en la huerta, toda clase de plantas hay para curarnos, de la tos, diarrea, mal aire, lisiados y también para que sean bizarros. En la siguiente visita, la conversación fue sobre las festividades de la comunidad, donde hablamos del carnaval, de la fiesta patronal de San Juan, de los matrimonios, de la lanta tipina, luto tipina que son costumbres. También conversé nuevamente con la mamá Regina sobre los rituales para los sembríos. Además de los trabajos comunales y la pesca que realizan los pobladores en la quebrada de Chumbaquihui. Agregamos a nuestro dialogo también sobre el preparado de las purgas de raíces, hojas, cortezas de vegetales. 4.1.3. Ordenamiento y Sistematización Matriz de Saberes En el cuadro de matriz de saberes donde hay cuatro espacios de vida o crianza: casa, chacra, monte y agua, remitiéndome a todo lo registrado en las entrevistas, lo iba llenando paso a paso, teniendo en cuenta el clima de la comunidad por cada mes o estación, la relación que debe existir por cada actividad y mes en todos los espacios de vida, se complementa a todo ello, las señas y la luna. Calendario Comunal de la Biodiversidad Concluida la matriz de saberes, pasé a elaborar el calendario comunal de la biodiversidad, que consistió en delinear toda la estructura por cada espacio de vida, mes y estación o clima. Luego, para ilustrar las diferentes actividades lo hice con la ayuda de fotografías que tomé durante las entrevistas, además de la imaginación que usé para dibujar fue muy útil en este momento.
  • 15. 15 Cartilla de Saberes Ancestrales Los testimonios de los diversos saberes que pude recopilar lo fui sistematizando y construyendo las 6 cartillas con sus respectivos dibujos elaborados por mi persona. 4.2. Metodología en la Incorporación de Saberes en el Currículo Escolar. 4.2.1. Planificación: El segundo módulo del diplomado se desarrolló los días 23, 24 y 25 de enero en Lamas, los temas tratados se tornaban más interesantes porque se realizaba de forma teórica y práctica. En esta oportunidad se inició con la exposición de las matrices de saberes, luego, recibimos las orientaciones y realizamos una práctica sobre Planificación Curricular y proyectos de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias, en diferentes matrices. En este evento fuimos capacitados para elaborar las matrices de determinación de actividades significativas y la de problematización y denominación de proyectos de aprendizaje, asimismo realizamos la práctica de elaboración de un proyecto de aprendizaje; conocimiento que fue complementado con el equipo técnico del Waman Wasi, allí se afinó los saberes y lo complementamos con el aprendizaje de la forma de elaborar la integración de áreas, herramienta fundamental para trabajar los proyectos de aprendizaje. 4.2.2. Ejecución: Apelando a los datos que está plasmada en la matriz de saberes, y con asesoramiento de Waman Wasi, elaboré la matriz N° 1 de determinación de las actividades significativas basándome en las necesidades e intereses manifestados por los estudiantes y pobladores entrevistados; siguiendo la mismo ruta, formulé la matriz N° 2; problematización y denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes (de marzo a
  • 16. 16 diciembre), con la referencia de esta matriz y haciendo un análisis del contexto de la comunidad, elaboré el cuadro N° 3 referido a la elección de los dos proyectos de aprendizaje correspondiente a cada bimestre,una vez determinado los dos proyectos de aprendizaje, haciendo uso del Currículo Nacional y de acuerdo a las necesidades detectadas en los estudiantes de Chumbaquihui, seleccioné las actividades a trabajar en cada área curricular las que coloqué en un organizador gráfico para propiciar la integración de áreas. 4.2.3. Ordenamiento y Sistematización: Con toda esta información, el Programa Curricular de Educación Primaria, libros y textos del Ministerio de educación, bibliografía de Waman Wasi y otros textos escolares, elaboré los proyectos de aprendizaje, determinados de la siguiente manera: Primer bimestre (abril-mayo) – Participamos en familia cosechando y degustando Frejol, huasca, panamito, y Chiclayo. Segundo bimestre (junio- julio) – Participamos en la siembra de frejol, celebrando la Fiesta de San Juan.
  • 17. 17 V. RESULTADOS 5.1. Saberes de los Espacios de Vida Indígina Como uno de los resultados más significativos y representativos de este diplomado, fruto de la investigación organizada y realizada a los pobladores de la comunidad nativa de Chumbaquihui, es la Matriz de Saberes, organizados según el espacio de vida de la comunidad nativa mencionada líneas arriba, indicando todas las actividades que realizan en la comunidad, tanto en el espacio casa, chacra, monte y agua, demostrando una vez más que las costumbres de nuestras comunidades nativas, aún siguen vigente a pasear de la transculturización y globalización mundial por la que atraviesa esta comunidad, concluimos con esta Matriz de Saberes, gracias a la participación de la familia Amaringo Shupingahua, permitiendo el traspaso directo de generación a generación y que mejor, registrando estos saberes una matriz que perdurará en el tiempo, con sus creencias, mitos, ritos, secretos y señas propias de esta comunidad, ya que ello refleja el respeto que le tienen a la mamapacha y el agradecimiento por todo lo que les brinda, tanto productos alimenticios como también, medicinales para mantener el equilibrio natural de la vida de la zona rural.
  • 18. 18 MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD NATIVA KICHWA, CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS TATA: Abelardo Amaringo Piña / MAMA: Regina Shupingahua Salas. N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 1 ENERO VERANO FUERTE Preparación de chicha para la peonada chobachoba. Las Warmi Kuna están embarrando los tiestos, tinajas y ollas. Asado de tiestos, tinajas y ollas. Tejidos de chumbes. Cosecha de maíz (Campaña grande). Se selecciona el maíz, los granos grandes del centro de la mazorca. Siembra de fréjol hasta la fiesta de candelaria y en fase de luna quinto. Siembra de maíz (Campaña chica) Caza de añuje en chapana enseñando con maíz. Florecimiento del amasisa, shaina, capirona, bolaina. Abundancia del fruto de la poloponta. Abundancia del fruto de la shapaja y wikungo. El rugindi está madurando. Empieza a madurar la huaba, zapote, caimito. Merma la quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, cachisapa, Mishkiyacu. Pesca con tarrafa y anzuelo de: yulilla, Añoshua, molope bagre, bujurki, mojarra, shitari en horas nocturnas.
  • 19. 19 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 2 FEBRERO INICIO DE LLUVIAS Celebración de la patrona de carnaval, aquí el APU junto con los cabezones y ayudantes se visten con vestimenta típica, con afaneo de ayudantes, acarreo de leña, plátano, yuca, tortilleo, matanza de chancho y gallina. Preparación de comida: chicharrón de chancho, caldo de gallina, pescado pango con yuca, puré de yuca con menudencia de chancho agregándole polvo del chicharrón, preparado de ají de sangre de chancho. Corte de leña, acarreo de leña y plátano. Siembra de maíz (Campaña chica). El frejol está en flor y palta que fue sembrado entre noviembre y diciembre. Cultivo del maíz y frejol. Siembra de palos de yuca en la fase de luna quinto. Siembra de machki de plátano soleado para que salga ñati-ñati. Aparecen los chullachaquis en el día de carnaval. Extracción de resina de llanchama, se extrae en luna nueva para curar operado o quemadura. Consumo: Se toma en aguardiente, se dieta un mes sexo, aguardiente, dulce, helado, no ir a velorios. Extracción de resina de pan de árbol en luna nueva, sirve para curar heridas internas y externas, se toma y se aplica en algodón pardo. En luna nueva se saca la Sangre de Grado que es muy bueno para heridas, se toma y se aplica. La sangre de grado se toma tres gotas en media taza de caldo de inguiri. Aumento de la quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo y Cachisapa. Se pesca shitari, añoshoa, mojarra, atinga, cangrejo, utilizando la tarrafa, anzuelo y el canasto de bombonaje.
  • 20. 20 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 3 MARZO INVIERNO (Lluvias intensas) . Preparación del platanoapi con plátano raspado, frejol verde agregando sacha culantro. Cosecha de frejol verde. Maduración del frejol waska, panamito y chiclayo. Abundancia del mosco amarillo y zancudo. Producción de wira callampa, mojara callampa, truenado callampa. Abundancia de rujindi, waba. Aumento de caudal quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa. 4 ABRIL CONTINUA EL INVIERNO Selección de fréjol en el patio en mantas. Desgranado del fréjol y soplado en batea de madera. Selección de fréjol para mujo, se guarda seco. Elaboración de la picsha (talega) para depositar los granos para sembrar en el mes de junio. El fréjol viene secando en su tronco. Cosecha de frejol waska, panamito, chiclayo antes que crezca en su tronco. Continúa la abundancia de mosco amarillo y zancudo. Sacado de atadijo para techar con palma. Saca el atadijo para amarrar maderaje en la construcción del tambo. Sigue con aumento de caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa, hay escaza pesca.
  • 21. 21 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 5 MAYO CONTINÚA EL INVIERNO El fréjol waska, panamito, chiclayo se viene desgranando y se selecciona para la siembra. Tejido de esteras de vela de shapaja, tejido de canasto de bombonaje. Tejido de pretina, chumbes con hilo de algodón torcido en shuksho o torno. Cultivo de la chacra para la siembra del fréjol. Primero de siembra el fréjol luego de 8 días se siembra el maíz para evitar que no le agarre el fréjol. Siembra de puspoporoto en las orillas de la chacra. Construcción de la chapana para cazar añuje, majás. Para cazar animales se cura con purga de raíz de ajo sacha en una copita en ayuna se dieta: Sexo, aguardiente, dulce, helado, no ir a velorios. Se pesca bagres, añoshua con empate de yucra. 6 JUNIO VERANO (Lluvias escasas y presencia de friaje en la mañana y tarde) Selección de gallinas para los juanes. Seleccionamos los huevos de gallina para los juanes. Preparación de juanes para la fiesta de San Juan a base de arroz, presas de gallina, huevos criollos. Paseo a las orillas de la quebrada. Cosecha de hoja de bijao para los juanes en la fiesta de San Juan. Cosecha de wiwainchik copallin. Chacreada en purmas con peonada chobachoba. Quema de picacheo en la mañana antes que corra el viento para evitar incendios. Siembra de maíz y frejol en fase de luna quinto. Siembra de machki de plátano. Se hace rumi trampa y caspi trampa para la caza de ratón, chorchochor, uchala y zorro. Disminuye el caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa . El agua está frío. Visita a las orillas de las quebradas a comer juane en San Juan.
  • 22. 22 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 7 JULIO VERANO (Presencia de lloviznas leves) Incubación de las gallinas aprovechando el verano para evitar la muerte de los pollitos por frío o por lluvias. Los huevos (pakchansapa) revientan en tres semanas. Se encuban en nidos de hojas de plátano. Construcción del gallinero con hojas de palma. Cultivo del maíz. No puede entrar a la chacra la mujer que está con su regla o menstruación para evitar de que caiga la flor o seque el tronco de fréjol. No se asa el cuero de chancho cerca la chacra para evitar que se seque el tronco de frejol. Se recoge la bola de comején para la comida de los pollitos. Caza de intuto en shapaja o nidos en el bosque. Recolección de molotoas en tronco de shapaja o aguaje tumbado. Pesca de añoshua, bujurki, bagre, mojarras. 8 AGOSTO VERANO (Presencia de vientos leves) Participación como invitados en danzas, elaboración de cerámica, tejidos en hilo y fibra en la fiesta de Santa Rosa Raimy en la comunidad nativa del Wuayku. Los varones participan con vestimenta típica, ishpingo y las mujeres participan con vestimenta nativa. Preparación de las humitas con manteca de chancho. Los niños atrapan a chicharras que se apegan en los troncos secos o leñas. Cosecha de fréjol verde y choclo. El maíz está endurando en su tronco (serrano y suave). El machki de plátano está desarrollándose, tiene cuatro hojas y de un metro de crecimiento. Aparecen en forma regular las chicharras. Caza de animales en colpas cachichados (agua con sal) se caza cusillos, añuje, pucakunga, perdiz. Colocación de armadillo y trampero. Pesca de Yulilla, bagre en las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa.
  • 23. 23 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 9 SETIEMBRE VERANILLO (Lluvias escasas) Presencia de vientos. Elaboración de shacapa en un ceñidor de dos dedos de ancho y dos metros de largo se tiñe con puka panka o pinini. Las shacapas tienen que ser tejidos hembra y macho. Desgrana el fréjol waska, panamito, chiclayo. Selección de granos de fríjol y maíz para la campaña grande. Desgranado de maíz. Cosecha de frejol seco, waska, panamito y chiclayo. Cosecha de maíz duro y suave. Acarrean los sacos de maíz. Almacenamiento de maíz. Florecimiento de ama sisa, lupuna, topa, ocuera, atadijo, bolaina, shayna. Las flores de los árboles se esparcen por los terrenos para dar con nuevas plantas. El caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa es mermado. Pesca de yulillas, bagres, paltinas y yucras en la quebrada de Juanjuicillo, cachizapa y Chumbaquihui. 10 OCTUBRE INVIERNO (Lluvias torrenciales, con truenos y relámpagos) Aparecen las aniras con alas blancas haciendo señas que va salir mamaco. Se come mamaco tostado con inguiri. Cultivo de chacras trozando los troncos de maíz para kiruma. Hacen los takarpos de pucakino, ingaina, tuapina ose palos duros para dar con buena cosecha. Mamaqueada en horas de 3 de la tarde, se agarra poniendo botas plásticas, también poniendo agua en los huecos. Abundancia de peces, cangrejos y paltinas en las quebradas.
  • 24. 24 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA 11 NOVIEMBRE VERANO Tejido de canastas con fibra de bombonaje. Tejido de esteras de vela de shapaja para las visitas. Tejido de aventador del cogollo de bombonaje. Hacemos el rumujuane con pescado seco, yucra, paiche y churo. Siembra de palos de yuca con medida de una cuarta (puka rumu), se cosecha en 4 meses, después de la fase de luna quinto. Siembra de dale-dale, michuksi. Siembra de semillas de waba, no crece más el tronco y los frutos son más de un metro de largo. Inician a madurar los rujindis y wabas. Aparecen los pichicos. Las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa después de un año están mermados con aguas cristalinas. 12 DICIEMBRE VERANO Preparado de chicha de maíz y yuca. Puesta en la tinaja la chicha para la fermentación. Celebración de la fiesta promocional. Retoque del cultivo de la chacra. Invitada de chicha en la peonada choba-choba. Siembra del frejol waska, panamito,chiclayo(navidad tarpu). Inician a madurar los rujindis y wabas. Aparecen los pichicos. Hay pesca con tarrafa y anzuelos en las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa.
  • 25. 25 5.2. Cartillas de Saberes Ancestrales Amazónicos de la Región San Martín. Las 6 cartillas de saberes ancestrales de la comunidad Nativa de Chumbaquihui, que presento a continuación, fueron compiladas como resultado de las entrevistas que realice a la familia conformada por el señor Abelardo Amaringo Piña y la señora Regina Shupingahua Salas. Cada una de las cartillas está elaborada de manera sencilla y utilizando palabras propias de los vocablos de la comunidad, de manera que la información que presento está ajustada al quehacer diario real en relación a los conocimientos y saberes ancestrales de las distintas actividades que por siglos practican en los espacios de vida de la casa, la chacra, el monte y el agua; en ese sentido cada cartilla cuenta con el nombre del sabio o sabia entrevistado/a para recopilar la información. Finalmente, el presente material de lectura responde a una cartilla por cada mes del año, en los escenarios de actividades y/o productos de los espacios de la casa, chacra o monte; en esa dinámica las obras que contiene esta monografía, son los siguientes. 1. Elaboración de cerámica de greda en la Comunidad Nativa de Chumbaquihui. 2. La vestimenta típica en la Comunidad Nativa de Chumbaquihui. 3. Preparación y degustación de juanes en la fiesta de San Juan. 4. La caza de añuje y majáz en el monte. 5. Tejidos en fibras naturales. 6. Degustación del mamaco.
  • 26. 26 ELABORACIÓN DE CERÁMICA DE GREDA EN LA COMUNIDAD KICHUA DE CHUMBAQUIHUI COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas.
  • 27. 27 INTRODUCCIÓN Saber : Elaboración de cerámicas en greda. Sabia : Regina Shupingahua Piña Sabio : Abelardo Amaringo Piña Comunidad : Chumbaquihui Distrito : Pinto Recodo Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbaquihui, su vivienda es construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire, mal del siete y cuando le hizo daño el mono. El popular “lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri, acompañado de un tacacho ñupu-ñupu que sirven con alegría y gentileza. Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto sin mezquindad. Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
  • 28. 28 de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano. Testimonio de Don Abelardo Amaringo Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho, arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”. Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje, majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que me siente muy contento. La quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, he usando tarrafa, anzuelo, canasto atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano para comer con plátano asado o sancochado. En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción, maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba- choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna. Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
  • 29. 29 pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de lo ajeno (wachpa-zua). En cuanto al clima indica que ha variado el invierno se retrasó en este año, estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza a germinar sin haber sido cosechado. Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes de febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo, los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta. DESCRIPCION DEL LUGAR Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa Sacha. Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores. Comunales se desarrollan los aprendizajes haciéndole significativo y pertinente. Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa, Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y atingas para la alimentación de las familias.
  • 30. 30 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI. Chumbakiwi
  • 31. 31 Saber : Construcción de la Cerámica en Greda. Mes : Enero Espacio : Casa. Nos comenta doña Regina: Para ir a sacar greda tienes que ir en una buena luna. Si vas en luna verde, gotea la cerámica, llora, en luna verde la greda es muy húmeda. Cuando es la llena, está más fuerte la arcilla. Todos los materiales que utilizo son naturales y pueden ser recolectados en Chumbaquihui. Sin embargo, la piedra yana rumi y las resinas para lacrar y sellar las tinajas, han comenzado a escasear cerca a nuestro pueblo de Chumbaquihui. El agua es usada para desmenuzar la greda y retirar los restos vegetales y piedras que podrían dañar la masa. También se utiliza para mezclar greda limpia con shañu, moldear el cuerpo de las vasijas y preparar los tintes de colores. El achiote es usado después de la quema para pintar los bordes, o “labios”, de las tinajas y de los tiestos. Materiales para lacrar y sellar tinajas, la resina refinada y endurecida de lacre kaspi es usada después de la quema, para frotar las vasijas calientes y darles brillo. La resina refinada y pulverizada de copal sacha es vertida en el interior de las vasijas calientes, produciendo la impermeabilización y el aislamiento térmico de las paredes. Las vasijas bruñidas con copal mantienen el agua y la chicha de maíz bien fresca.
  • 32. 32 Materiales de decoración de ollas la pulpa cruda de plátano verde y de yuca es usada después de la quema para frotar las ollas y cubrirlas con una masa blanca que indica que las ollas están sin estrenar. Materiales para la quema, la mejor leña para hacer el carbón utilizado para el precalentamiento y la quema de las vasijas es la leña de cetico y topa. Otras leñas no son convenientes porque producen mucho humo y pueden manchar los tiestos y tinajas. El shañu es el polvo que se obtiene después de moler finamente pedazos de vasijas rotas en un batán de madera. Este polvo es mezclado con greda fresca limpia para preparar la masa. El auca shañu es el polvo de las piezas antiguas encontradas en las chacras. Según las mujeres, fueron hechas por los ancestros, o aucas, cuyas técnicas de artesanía eran menos refinadas pero mucho más resistentes que las de hoy. Por tanto, las vasijas hechas con auca shañu también duran mucho más que las que usan shañu reciente. La tierra blanca, yurak allpa, y la tierra amarilla, killu allpa, son usadas como tintes para pintar decoraciones en las vasijas antes de la quema. Después de quemar, la tierra amarilla adquiere un intenso color rojo cobrizo y la blanca se torna crema. El tinte negro para las decoraciones proviene de la yana rumi, o piedra negra, y el rojo de una mezcla de semillas de shambu, o achiote, con tierra amarilla disuelta en agua.
  • 33. 33 Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, Setiembre, 2020
  • 34. 34 COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas. LA VESTIMENTA TIPICA EN LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI
  • 35. 35 INTRODUCCIÓN Saber : La vestimenta típica en la Comunidad Nativa de Chumbaquihui. Sabia : Regina Shupingahua Piña. Sabio : Abelardo Amaringo Piña. Comunidad : Chumbaquihui. Distrito : Pinto Recodo. Provincia : Lamas. Departamento : San Martín. PRESENTACIÓN: Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbakiwi , su vivienda es construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire, mal del siete y cuando le hizo daño el mono. El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri, acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza. Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto sin mezquindad. Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
  • 36. 36 de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano. Testimonio de Don Abelardo Amaringo Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho, arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”. Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje, majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que me siente muy contento. La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano para comer con plátano asado o sancochado. En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción, maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba- choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna. Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
  • 37. 37 pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de lo ajeno (wachpa-zua). En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia que muchos veces hace que el fréjol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza a germinar sin haber sido cosechado. Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes de febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo, los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta. DESCRIPCION DEL LUGAR Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa Sacha. Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores. Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa, Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y atingas para la alimentación de las familias.
  • 38. 38 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI Chumbakiwi
  • 39. 39 SABER : La Vestimenta típica de la comunidad Nativa Chumbaquihui. MES : Febrero ESPACIO : Casa-comunidad. La vestimenta nativa en la comunidad de Chumbaquihui presenta colores: negro para la pollera, que es de uso diario teñida con un tinte natural de una planta cultivada por ellas mismas llamada llangua, la pollera es confeccionada con tela tocuyo blanco, que luego entra a un proceso de teñido con la llangua, tomando el color negro o azul oscuro. Las hojas de la llangua son maceradas por espacio de una semana, al cabo de ese tiempo el agua adquiere la coloración oscura y es ahí donde meten las prendas o hilos que desean teñir y adquieren un color negro-azulejo, lo enjuagan y el color se fija para siempre. La pollera de colores subidos, amarillo, verde, anaranjado, azul añil, turquesa, fucsia y todo lo que sea llamativo; son bastante acampanadas y lo usan para las fiestas patronales de carnaval y en invitaciones a otras fiestas patronales de lugares cercanos a la comunidad de Chumbaquihui. La nativa utiliza el color blanco para la blusa, con decoraciones bordadas y grecas de diferentes colores en el pecho y muy recogida en las mangas. Lleva pañuelos multicolores en la cintura y en la cabeza lleva cintas de colores del arco iris que para ellos, según su cosmovisión, el arco iris representa la fertilidad. La nativa porta en las muñecas de las manos una tira de maquimullos; maqui que significa mano y mullos que son bolitas o perlitas, de color azulino como pulsera rodeando la
  • 40. 40 muñeca bien ajustada cuantas filas alcance las tiras. En el cuello lleva collares multicolores, dorados y plateados solo cuando está de luto, son de color negro. Tiene pendientes en las orejas que ellos lo llaman zarcillos dorados, plateados y de colores. Cuando están de luto lo usan de color negro. En la actualidad es corto, la vestimenta en los nativos de Chumbaquihui presenta colores: negro para el pantalón y el tacsha cotón o filabotón de color negro o blanco con una fila de botones en el pecho de diferentes colores que representa a la camisa. El nativo porta en la cabeza un pañuelo generalmente rojo que representa la sangre derramada por sus ancestros guerreros. Utilizan como correa para el pantalón un chumbe tejido por ellos mismos, combinándoles también con diferentes colores. Se ha introducido el bivirí, con la costumbre ancestral del teñido del color celeste, usaban como cinturón una cinta tejida llamada chumbe. Los adultos todavía lo conservan y andan descalzos. Las generaciones jóvenes ya usan zapatillas. El material para confeccionar sus vestidos es algodón (blanco o pardo) preparado de antemano y transformado en hilos largos que se juntan formando ovillos. Teñidos, más tarde se confeccionan las prendas de vestir. El hilado (aullicuy) se hace en torno o con shucsho, la torsión de las fibras en forma de cordón. La técnica un tanto deficiente por el desigual grosor del hilo. Cuando se usa el instrumento llamado shucsho el tejido es de mejor calidad. El shucsho es una madera delgada y pequeña (35 cm. promedio) que va provisto de un contrapeso o disco hecho de madera, arcilla cocida, hueso u otros materiales. El disco funciona como un
  • 41. 41 volante para mantener girando. La hilandera toma el algodón envuelto y sujeto a la cintura o si lo ejecuta en el torno lo fija en el piruro (tornera). De allí se inicia la práctica de la hilada.El tejido con los dedos empleando el Shucsho, es muy lento y es usado para las piezas pequeñas. Lo importante es que produce excelentes hebras. Esta actividad fue ancestral. El tejido con los dedos se ejecuta sobre un telar de dos barras, en que los hilos de la urdidumbre están trenzados entre dos travesaños que forman parte del bastidor rectangular. Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, Setiembre, 2020
  • 42. 42 VI. MM VII. MM COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas. PREPARACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE JUANES EN LA FIESTA DE SAN JUAN
  • 43. 43 INTRODUCCIÓN Saber : Preparación y degustación de juanes en la fiesta de San Juan Sabia : Regina Shupingahua Piña Sabio : Abelardo Amaringo Piña Comunidad : Chumbaquihui Distrito : Pinto Recodo Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbakiwi , su vivienda es construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire, mal del siete y cuando le hizo daño el mono. El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri, acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza. Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto sin mezquindad. Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
  • 44. 44 de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano. Testimonio de Don Abelardo Amaringo Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho, arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”. Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje, majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que me siente muy contento. La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano para comer con plátano asado o sancochado. En la chacra siembro plátano, maíz, frejol, yuca de cuatro meses de producción, maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba- choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna. Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de lo ajeno (wachpa-zua).
  • 45. 45 En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza a germinar sin haber sido cosechado. Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes de febrero indica que es toda una tradición con baile de la musica típica, el voteo, los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta. DESCRIPCION DEL LUGAR Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa Sacha. Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores. Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa, Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y atingas para la alimentación de las familias.
  • 46. 46 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI
  • 47. 47 Saber : Preparación y Degustación de Juanes en la Fiesta de San Juan. Mes : Junio Espacio : Casa. Primero se pone el aceite o manteca de chancho a la olla, al momento de calentarse se agrega la cebolla, ajos, guisador molido, cominos, ajino moto. Una vez dorado se pone las presas de la gallina de chacra para su evaporación, cuando esta sudado o doradito se agrega agua, luego se pone el culantro molido en el platillo de madera y se deja hervir en la tuchpa a base a leña traído de la chacra hasta que la gallina se haga suave (cocine bien) probando si esta que este bien de sal. Luego, Bpreparamos el arroz, dorando el ajo y su colorante de guisador molido, se echa agua para dejar hervir, probando la sal (cocinar arroz) Dejar enfriar el arroz en el batán de madera, mientras se agrega los huevos y se mezcla con el arroz y se pone un poquito de juguito de la gallina ya preparada. Pasamos las hojas del bijao o plátano a cierta altura del fuego de la candela con la leña de fapina o ingaina para amortiguar y para terminar, ponemos las hojas en la mesa y en cada una de ellas pon una porción de arroz, una presa de gallina, tres aceitunas y un huevo duro para darles forma de bola o rectangular (según el gusto), envolvemos y ponemos a hervir nuevamente en la tuchpa hasta que se cocine bien; esta preparación por costumbre se hace en víspera, ósea el 23 de junio es una fiesta de preparación donde en anticipo se degusta o come en familia el tradicional concolón que es el arroz que se dora en la parte debajo de la olla donde se prepara el arroz para los juanes. Cocinados ya los juanes se colocan en el batán de la cocina para que se enfríen, luego serán disfrutados a las orillas de la quebrada de Chumbaquihui, como también a las
  • 48. 48 orillas de las frescas aguas de Juanjuicillo donde se encuentra las cascadas de Rumicallpa con una abundante vegetación y un resplandeciente sol que cae como para darse un chapuzón destrénzate así lo hacen muchos visitantes que llegan a esta riqueza natural en la bella comunidad nativa de Chumbaqihui. Es así como la fiesta tradicional de San Juan como costumbre ha alcanzado a repercutir en todas las familias de nuestra comunidad que viene desde el antaño y hoy ya es parte de nuestra gran cultura que será cultivada por las próximas generaciones en afán de mantener nuestra identidad cultural. Así también en nuestra comunidad como ésta hay otras fiestas también que ya son parte de nuestra cultura ancestral como: La fiesta de carnaval, Santa Rosa Raymi y otras que se celebran en familias tales como: Llegadas, luto tipina, lanta tipina, bautismos, matrimonios, entre otros.
  • 49. 49 Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, Setiembre, 2020
  • 50. 50 COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas. LA CAZA DE AÑUJE Y MAJAZ EN EL MONTE
  • 51. 51 INTRODUCCIÓN Saber : La caza de añuje y majaz en el monte Sabia : Regina Shupingahua Piña Sabio : Abelardo Amaringo Piña Comunidad : Chumbaquihui Distrito : Pinto Recodo Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: Con el cariño que se merecen les presento a ustedes a don Abelardo Amaringo Piña de 72 años de edad conocido como “Lengüita nacional e internacional” y a doña Regina Shupingahua Salas de 72 años de edad natural de Chololon; viven cerca la plazuela de la cultura de la comunidad de Chumbaquihui , su vivienda es construido de tapial ,con techo de hoja de poloponta ellos tuvieron ocho hijos de los cuales solo cuatro viven, el resto se murieron con enfermedades de mal aire, mal del siete y cuando le hizo daño el mono. El popular” lengüita” dice que a su casa acuden sus compadres y diferentes amigos de distintos lugares los días domingos, días de fiesta y cuando hay velorio en el pueblo, él dice que su casa parece una municipalidad, cuando llegan ellos y la familia se sienten contentos; comparten cualquier comida y ahí está pues la característica de doña Regina que inmediatamente prepara el café puchiri-puchiri, acompañado de un tacacho ñupu-ñupu y que sirven con alegría y gentileza. Esta pareja cuentan que están muy felices ya que sus nueras, yernos y nietos viven cerca de ellos ayudándose en la chacra, peonadas, comiendo en conjunto sin mezquindad. Don Abelardo es muy bizarro, cuida las gallinas en la chacra para evitar que el zorro o el gavilán se coman, también captura a los cangrejos en la quebrada de Cachisapa y Mishquiyacu para que doña Regina prepare el apashura illin y juanes
  • 52. 52 de yuca. Doña Regina es muy experta en tejido de pretinas y chumbes para que el popular “lengüita” traiga la leña y el plátano. Testimonio de Don Abelardo Amaringo Abelardo Amaringo Piña dice “Mis padres me criaron en esta comunidad comiendo cosas naturales como: chonta, plátano cocinado y asado en tacacho, arroz paisano pilado en pilón, soplado en batea de madera preparado en mingado agregando sal o chancaca de pura caña, tomando chicha de maíz fermentado en tinajas construidas por las mujeres, es así como crecí fuerte”. Yo tomo leche de óje como purgante para no tener bichos y evitar la poshequeria (falta de sangre), así mismo tomo sanango para las dolencias reumáticas y para ser buen cazador de animales del monte; para cazar el añuje, majaz, venado, sachavaca, monos para eso uso la escopeta de esa manera crié a mis cuatro hijos que ahora ya tienen familia pero viven cerca de mi casa y que me siente muy contento. La quebrada de Chumbakiwi, Juanjuicillo, Cachizapa y Mishkiyaku era y sigue siendo mi lugar de pesca para mí y mi familia, usando tarrafa, anzuelo, canasto atrapa yulillas, bagres, paltinas, mojarras y la atinga conocida como pez bastón en otros lugares; y que luego mi esposa está lista a preparar el ninajuane, chilcano para comer con plátano asado o sancochado. En la chacra siembro plátano, maiz, frejol, yuca de cuatro meses de producción, maní copallin el morado; la chacareada, cultivos, cosechas lo hace con el choba- choba, ósea aquí no se paga dinero en efectivo sino se devuelve el trabajo, para sus siembras, cortar madera, sacar hoja de palma, sacar sogas del monte, extraer resinas de renaco, óje, sangre de grado yo toma en cuenta las fases de la luna. Cuenta don Abelardo Amaringo Piña, que en cuanto a la crianza de gallinas hoy viene haciendo en su chacra, dado que en la comunidad fácilmente se contagian de peste, en la chacra cambia la cosa dice que ahí tiene mucho cuidado del zorro o intutu que come las gallinas y los huevos, del gavilán persigue a los pollos
  • 53. 53 pequeños y termina diciendo sobre este tema que no falta también los amigos de lo ajeno (wachpa-zua). En cuanto al clima indica que ha variado, el invierno se retrasó en este año, que estamos en un intenso verano que hace falta para secar los granos, luego ya vendrá el invierno para que florezca el frejol que fue sembrado en diciembre y que pronto ya estará en paltita para cosechar en marzo con presencia de mucha lluvia que muchos veces hace que el frejol en su propio tronco (wiñashea) ose empieza a germinar sin haber sido cosechado. Sobre su patrona de la fiesta de carnaval que se celebra en febrero don Abelardo Amaringo Piña ante la proximidad de la celebración que será este próximo mes de febrero indica que es toda una tradición con baile de la música típica, el voteo, los disfraces, las comidas y bebidas y que todo visitante disfruta. DESCRIPCION DEL LUGAR Chumbaquihui es una comunidad nativa, pertenece al distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martin, el nombre de la comunidad deriva de chumbi pretina de hilo de algodón y lisiado hueso o brazo dislocado ,tiene una población aproximadamente 300 habitantes, se encuentra situada a orillas de la quebrada del nombre que lleva la comunidad ,al este limita con el centro poblado de Pamashto, por el oeste limita con Pinto Recodo, por el sur limita con la comunidad de Morillo y Rumicallpa y por norte con la comunidad de Pampa Sacha. Los abuelos se comunican con facilidad en idioma kichua, los niños y la juventud en la escuela tienen como lengua materna al castellano, ya que en el tiempo fue perdiendo dado a la estigmatización de sus pobladores. Por la comunidad cruzan o penetran otras quebradas como: Cachisapa, Mishquiyacu donde los pobladores capturan los cangrejos, yucras, molopes y atingas para la alimentación de las familias.
  • 54. 54 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI.
  • 55. 55 Saber : La Caza de Añuje y Majaz en el Monte. Mes : Mayo Espacio : Monte En esta parte relataremos sobre la costumbre ancestral en la comunidad de Chumbaquihui en cuanto a la caza del majaz y añuje que realizan los pobladores de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, en especial lo que nos relató don Abelardo Amaringo Piña, él nos comenta que para ser bueno en la caza de estos animales silvestres tienes que tomar una purga que es el sanango, pero con dieta, durante un mes no debes contactar con mujer, no pruebas ají, manteca, dulce, no puedes comer pollo de granja, tampoco comes pescado sin escama, puedes comer pescado bocachico. El popular lenguita nos relata que su abuelo era un cazador, cuando iba al monte era seguro que iba traer un majaz o añuje por ser curado siempre con su purga de sanango. Lo típico es construir la chapana de palma de poloponta, cerca de las colpas, lugar donde toman agua o recolectan alimentos los animales silvestres, para la caza también lleva su cigarro mapacho, evita de usar perfumes dado que el olfato de los animales percibe ligeramente estos olores y se alejan sin que se les pueda localizar. Las chapanas para cazar animales del monte también se hace de palos amarrados con sogas sobre los árboles en la montaña donde permite camuflarse para evitar ser divisados por los animales silvestres. Estas técnicas de hacer chapanas que sabe hacer don Abelardo Amaringo Piña, para cazar animales silvestres, me relató que las condiciona
  • 56. 56 estratégicamente, cerca de las comidas favoritas del monte en tiempo de abundancia en la chacra, en tiempo de maíz, también cerca al tronco de plátano y así mismo lugares donde bebe agua los animales llamados colpas que son orificios de los troncos de árboles que guarda agua de las lluvias. Hoy en día lo que se puede todavía cazar es el añuje y el majaz, ya que otros animales ya no abundan en nuestra montaña dice don Abelardo Amaringo Piña, porque hay pocos arboles, solo encontramos o cazamos por el achual (monte de reserva), la comida favorita del majaz es la cáscara de shapaja, come yuca, semilla de manchinga, óje, pan del árbol, semilla de palta y rujindi. La espera de este animal en la chapana es a partir de las ocho de la noche que va aparecer entre las once o doce de la noche, el acompañante es el mapacho y la coca que hormillea en la boca del cumpa Abisho. Otros de los animales favoritos que caza nuestro amigo Abelardo Amaringo Piña en las purmas (monte bajo) es el añuje; que pese a ser perseguido todavía se logra encontrar en nuestros montes, es un animal que para lograr su caza tenemos que esperar o enseñarle en el maíz, plátano, palta y yuca; así es el testimonio del cumpa Abisho que dice que todo lo aprendido es de sus abuelos, que por años les dieron como una lección y fue el alimento favorito que consumían en el shirumbi; osea la sopa con yuca picada, sacha culantro y ajos machacado en platillo de madera para darle el sabor original; este preparado siempre en su casa hace doña Regina Shupingahua Salas, quien es su esposa de don Abisho para disfrutar en la familia y que ella no prepara otras comidas modernas para evita de shingurar (no se puede cazar animales en el monte).
  • 57. 57 Este poblador cuenta que definitivamente para ser buen cazador tenemos que curarnos, y evitar de darle otro uso a la carne; de lo contrario somos afasi (que no caza animal nunca) los animales se alejan o distancian sin que las podamos identificar. Por otro lado narra don Abelardo Amaringo Piña que sus hijos y nietos están aprendiendo de sus experiencias ya que ciertas veces le acompañan a la chapana para recibir su instrucción y de esa manera no se pierda este saber ancestral que viene de Ñaupatiempokuna (años atrás), estos saberes también comparte con los amigos, compadres que le visitan desde Tarapoto , Lamas, Yurimaguas y Lima nos dice nuestro amigo Abisho que siempre está listo ante cualquier visita para convidar el sara aswa (chicha de maíz), él los recibe en un ambiente que ha proporcionado con un techo ligero en el patio de su casa donde hay un ambiente fresco y se divisa el ingreso de los visitantes a la comunidad nativa de Chumbaquihui. Portocarrero Pinedo Saber recopilado por Reicer Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, Setiembre, 2020
  • 58. 58 COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas. TEJIDOS EN FIBRAS NATURALES EN LA COMUNIDAD KICHUA DE CHUMBAQUIHUI
  • 59. 59 Saber : Tejidos en Fibras Naturales. Mes : Noviembre. Espacio : Casa. Los tejidos en fibra o hilo de algodón es una actividad que desarrollan los pobladores nativos de la comunidad de Chumbaquihui desde el antaño; para lo cual usaban y continúan usando herramientas como el torno, shukshu, makanilla que se utiliza para torcer y tejer en hilo de algodón, producto que cultivan en sus chacras en dos colores naturales blanco y pardo. Las pretinas, chumbes y la pacha son los tejidos que proceden de esta actividad ancestral, aquí se diseñan diferentes labores que le dan significado a los saberes que experimentaron durante siglos. La Institución Educativa N°0015 es una de las promotoras en la comunidad para llevar a la práctica los tejidos en hilo de algodón con los estudiantes de los tres niveles educativos con el acompañamiento de las sabias, mamás que no escatiman sus esfuerzos por brindar sus saberes en clases planificadas por el profesor del grado desarrollando de esa manera una educación intercultural. El hilo torcido de algodón es teñido con una tinta producida con productos orgánicos que no daña la salud ,ni el medio
  • 60. 60 ambiente, me refiero a las hojas de llangua; planta que es criada por los nativos de la comunidad de Chumbaquihui, otro ingrediente seria la cáscara de plátano deshidratada que van recolectando en el terrado para luego ser utilizada. El bombonaje es otro vegetal que utiliza el poblador de la comunidad de Chumbaquihui, la fibra es extraida para tejer los denominados canastos que se utiliza para realizar la cosecha de maíz, frejol entre otros productos de la chacra. Este tejido también se practica con los estudiantes en nuestra escuela con el apoyo de los sabios de la comunidad, muy en especial con los abuelos. Como vemos según Don Abelardo Amaringo Piña el popular “lengüita”, me comenta que no solo tejen los pobladores de la comunidad de Chumbaquihui en bombonaje o algodón sino también tejen en la vela de la shapaja; de donde se construyen las esteras que sirven para el descanso por la noche o el día de los miembros de las familias que practican por años este tejido. Don Abelardo Amaringo Piña indica que su padre le guiaba en el patio de su casa en las tardes para que aprenda a tejer esteras y canastos, es por eso que hoy guía a sus hijos y nietos para mantener viva la cultura que les legaron los antiguos pobladores así termina afirmando nuestro entrevistado que es pues una persona muy generosa con los visitantes y los amigos.
  • 61. 61 Saber recopilado por Reicer Portocarrero Pinedo Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, Setiembre, 2020
  • 62. 62 COMUNIDAD NATIVA DE CHUMBAQUIHUI, DISTRITO DE PINTO RECODO - PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN TATA: Abelardo Amaringo Piña. MAMA: Regina Shupingahua Salas. LA DEGUSTACIÓN DEL MAMACO EN LA COMUNIDAD KICHUA DE CHUMBAQUIHUI
  • 63. 63 Descripción de Saber: La degustación del mamaco en las familias de Chumbaquihui se realiza en el mes de octubre, dado que en este mes los pobladores de Chumbaquihui recogen esta hormigas en las laderas y llanuras de la montaña, que viven en subsuelo y que en esta temporada migran estos insectos llevando cientos de huevitos para reproducirse en otros espacios, donde formaran un nuevo tablón Habitad de las hormigas) y que luego se multiplicaran como seres y que son parte de la naturaleza. Los pobladores luego de coger en galones, botellas o cantaros estos insectos llevan a la cocina donde será tostado en una vasija de barro (tiesto o callana) a base de fuego de leña, en el tostado es agregado sal a gusto, algunas familias no la tuestan, más bien le sancochan y el jugo que resta luego de ser cocido los mamacos es consumido como parte de la degustación de este sabrosa golosina, alimento de la selva peruana. Los alumnos de la Institución Educativa N°0015 en este mes desarrollan proyectos de aprendizaje en cuanto a esta fiesta de la mamaqueada , que se vive en el mes de octubre en la bella Chumbaquihui, el objetivo es de darle el valor en cuanto a la alimentación de los pobladores y que es pues portador de nutrientes y que el mundo moderno busca con exterminar con el pretexto de que hace destrucción a las plantas, sin reconocer también su importancia en la naturaleza y el valor alimenticio que fue desde el antaño y sigue siendo para la humanidad de esta parte de la región. Don Abelardo Amaringo Piña nos cuenta que una oportunidad llevó su ingúiri a coger mamacos para comer y que en lugar de mamaco cogió una isula que es familia de las hormigas y que en esa oportunidad
  • 64. 64 le pincho en la lengua la isula y le dolió mucho, pero que de inmediato le curo con su propia orina y le pasó el dolor. Segú el testimonio de los pobladores los tablones de los mamacos antiguamente estaba cerca las viviendas y que era tan fácil llevar inguiri (plátano sancochado), para saborear las hormigas conocidas también como sicsapa y que las familias enteras desde el más anciano hasta el menor recurrían a la llamada mamaqueada, en la salida de los mamacos también llegan los llamados huashos; y son los primeros en tomar la delantera de los tablones, en señal que luego vendrán los mamacos. De verdad el disfrutar o degustar mamacos en Chumbaquihui es toda una tradición, quién imaginaria que estos insectos serían comestibles que vienen desde el ataño y que no perjudican la salud de los consumidores. Según Don Abelardo Amaringo Piña el popular “lengüita”, comenta que cuando hay abundancia de los mamacos, las warmis (mujeres) llevan a vender en los mercados de Lamas, Tarapoto; se cotiza el kilogramo, hasta 200 soles, en unidades cuesta 20 céntimos cada mamaco. Sin duda este insecto es una verdadera golosina para los niños, ya que disfrutan con el popular plátano sancochado o también asado en carbón.
  • 65. 65 5.3. Calendario Comunal de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui, Distrito de Lamas, Provincia de Lamas, año 2020 Los saberes de la Comunidad Nativa de Chumbaquihui son variados, como se evidencia en la matriz de saberes, es por ello que se hace necesaria resumirla en un organizador que contenga a partir de imágenes las distintas actividades que realizan los pobladores en todo el año, este material que adjunto, está diferenciado por meses y en cada mes se ilustran actividades que se realizan en los cuatro espacios de vida de la comunidad: Casa, chacra, monte y agua. En ese marco, el presente calendario comunal busca identificar las principales actividades que tienen los pobladores cada año y se convierta al mismo tiempo en una herramienta de inicio y de consulta para elaborar las planificaciones de la actividad educativa, con la finalidad de trabajar sesiones contextualizadas con la realidad comunal y ligadas al quehacer de la chacra, la casa, el bosque y el agua; asimismo, trabajar en la escuela todos los saberes que perduran hasta la actualidad y rescatar aquellos que ya se perdieron, pero que habita todavía en los corazones y mentes de los pobladores más antiguos de la comunidad Nativa de Chumbaquihui.
  • 66. 66
  • 67. 67 5.4. Plan de Incorporación de Saberes Ancestrales al Currículo: El trabajo pedagógico que se implementa en la escuela debe ir ligado a las distintas actividades de la comunidad, aprovecharlas para integrarlas al quehacer de los estudiantes que sin duda están más conscientes de estar construyendo su futuro en base a saberes que son de su entorno e interés, teniendo como punto de partida su saber previo de elementales actividades que desarrolla junto a sus padres en la chacra, casa, monte y otros espacios naturales que le dan una riqueza que la escuela debe aprovechar, realizando sesiones de aprendizaje activas enmarcadas en un enfoque constructivista y basada en una educación comunitaria que se proyecta al desarrollo y participación de todos los habitantes de una localidad para alcanzar el tan ansiado cambio social. Sin embargo esta idea de cambio social tiene que ir liderado por docentes que se identifiquen con las costumbres, tradiciones y actividades propias de la comunidad donde laboran, siendo consciente que en las escuelas de áreas rurales principalmente debe propiciar una educación que va ligada al rescate de sus saberes ancestrales de la localidad, propiciando el acercamiento de los sabios a la escuela, teniendo claro que la labor pedagógica en éstas áreas debe estar enmarcada en una educación con enfoque intercultural. En ese contexto, es necesario implementar en la escuela documentos planificadores que incorporen al trabajo pedagógico los saberes de la comunidad y ayude al maestro a organizar sus actividades mensuales, con la finalidad de lograr trabajar de manera eficaz esta propuesta, el docente tiene que apelar a toda su capacidad investigativa y creativa a fin de construir herramientas pedagógicas que le ayuden en esta tarea e indudablemente por la experiencia acumulada, que la mejor opción para trabajar la planificación curricular es el proyecto de aprendizaje. En esa dirección está pensado los proyectos de aprendizaje que evidentemente será una herramienta pedagógica que servirá de soporte a
  • 68. 68 los docentes que laboran en la institución educativa de la comunidad, cuyos elementos de trabajos son las siguientes matrices. Matriz de determinación de actividades significativas. Matriz de problematización y determinación de iniciativas y/o proyectos de aprendizaje. Matriz de determinación de Proyectos de Aprendizaje. Módulos de integración de áreas. Proyectos de aprendizajes.
  • 69. 69 5.4.1. Matriz N° 1: Determinación de Actividades Significativas. Comunidad Nativa de Chumbaquihui – 2020. N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 1 ENERO VERANO FUERTE Preparación de chicha para la peonada chobachoba. Las Warmi Kuna están embarrando los tiestos, tinajas y ollas. Asado de tiestos, tinajas y ollas. Tejidos de chumbes. Cosecha de maíz (Campaña grande). Se selecciona el maíz, los granos grandes del centro de la mazorca. Siembra de fréjol hasta la fiesta de candelaria y en fase de luna quinto. Siembra de maíz (Campaña chica) Caza de añuje en chapana enseñando con maíz. Florecimiento del amasisa, shaina, capirona, bolaina. Abundancia del fruto de la poloponta. Abundancia del fruto de la shapaja y wikungo. El rugindi está madurando. Empieza a madurar la huaba, zapote, caimito. Merma la quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, cachisapa, Mishkiyacu. Pesca con tarrafa y anzuelo de: yulilla, Añoshua, molope bagre, bujurki, mojarra, shitari en horas nocturnas. COSECHA DE MAÍZ
  • 70. 70 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 2 FEBRERO INICIO DE LLUVIAS Celebración de la patrona de carnaval, aquí el APU junto con los cabezones y ayudantes se visten con vestimenta típica, con afaneo de ayudantes, acarreo de leña, plátano, yuca, tortilleo, matanza de chancho y gallina. Preparación de comida: chicharrón de chancho, caldo de gallina, pescado pango con yuca, puré de yuca con menudencia de chancho agregándole polvo del chicharrón, preparado de ají de sangre de chancho. Corte de leña, acarreo de leña y plátano. Siembra de maíz (Campaña chica). El frejol está en flor y palta que fue sembrado entre noviembre y diciembre. Cultivo del maíz y frejol. Siembra de palos de yuca en la fase de luna quinto. Siembra de machki de plátano soleado para que salga ñati- ñati. Aparecen los chullachaquis en el día de carnaval. Extracción de resina de llanchama, se extrae en luna nueva para curar operado o quemadura. Consumo: Se toma en aguardiente, se dieta un mes sexo, aguardiente, dulce, helado, no ir a velorios. Extracción de resina de pan de árbol en luna nueva, sirve para curar heridas internas y externas, se toma y se aplica en algodón pardo. En luna nueva se saca la Sangre de Grado que es muy bueno para heridas, se toma y se aplica. La sangre de grado se toma tres gotas en media taza de caldo de inguiri. Aumento de la quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo y Cachisapa. Se pesca shitari, añoshoa, mojarra, atinga, cangrejo, utilizando la tarrafa, anzuelo y el canasto de bombonaje. FIESTA PATRONAL DE CARNAVAL
  • 71. 71 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 3 MARZO INVIERNO (Lluvias intensas) . Preparación del platanoapi con plátano raspado, frejol verde agregando sacha culantro. Cosecha de frejol verde. Maduración del frejol waska, panamito y chiclayo. Abundancia del mosco amarillo y zancudo. Producción de wira callampa, mojara callampa, truenado callampa. Abundancia de rujindi, waba. Aumento de caudal quebrada de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa. COSECHA DE FRÉJOL VERDE 4 ABRIL CONTINUA EL INVIERNO Selección de fréjol en el patio en mantas. Desgranado del fréjol y soplado en batea de madera. Selección de fréjol para mujo, se guarda seco. Elaboración de la picsha (talega) para depositar los granos para sembrar en el mes de junio. El fréjol viene secando en su tronco. Cosecha de frejol waska, panamito, chiclayo antes que crezca en su tronco. Continúa la abundancia de mosco amarillo y zancudo. Sacado de atadijo para techar con palma. Saca el atadijo para amarrar maderaje en la construcción del tambo. Sigue con aumento de caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa, hay escaza pesca. DESGRANADO Y SELECCIÓN DE FRÉJOL
  • 72. 72 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 5 MAYO CONTINÚA EL INVIERNO El fréjol waska, panamito, chiclayo se viene desgranando y se selecciona para la siembra. Tejido de esteras de vela de shapaja, tejido de canasto de bombonaje. Tejido de pretina, chumbes con hilo de algodón torcido en shuksho o torno. Cultivo de la chacra para la siembra del fréjol. Primero de siembra el fréjol luego de 8 días se siembra el maíz para evitar que no le agarre el fréjol. Siembra de puspoporoto en las orillas de la chacra. Construcción de la chapana para cazar añuje, majás. Para cazar animales se cura con purga de raíz de ajo sacha en una copita en ayuna se dieta: Sexo, aguardiente, dulce, helado, no ir a velorios. Se pesca bagres, añoshua con empate de yucra. TEJIDO EN HILO DE PRETINAS Y CHUMBES Y EN FIBRA CANASTOS, ESTERAS Y ABANICOS 6 JUNIO VERANO (Lluvias escasas y presencia de friaje en la mañana y tarde) Selección de gallinas para los juanes. Seleccionamos los huevos de gallina para los juanes. Preparación de juanes para la fiesta de San Juan a base de arroz, presas de gallina, huevos criollos. Paseo a las orillas de la quebrada. Cosecha de hoja de bijao para los juanes en la fiesta de San Juan. Cosecha de wiwainchik copallin. Chacreada en purmas con peonada chobachoba. Quema de picacheo en la mañana antes que corra el viento para evitar incendios. Siembra de maíz y frejol en fase de luna quinto. Siembra de machki de plátano. Se hace rumi trampa y caspi trampa para la caza de ratón, chorchochor, uchala y zorro. Disminuye el caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa . El agua está frío. Visita a las orillas de las quebradas a comer juane en San Juan. PREPARACIÓN DE LOS JUANES PARA LA FIESTA DE SAN JUAN
  • 73. 73 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 7 JULIO VERANO (Presencia de lloviznas leves) Incubación de las gallinas aprovechando el verano para evitar la muerte de los pollitos por frío o por lluvias. Los huevos (pakchansapa) revientan en tres semanas. Se encuban en nidos de hojas de plátano. Construcción del gallinero con hojas de palma. Cultivo del maíz. No puede entrar a la chacra la mujer que está con su regla o menstruación para evitar de que caiga la flor o seque el tronco de fréjol. No se asa el cuero de chancho cerca la chacra para evitar que se seque el tronco de frejol. Se recoge la bola de comején para la comida de los pollitos. Caza de intuto en shapaja o nidos en el bosque. Recolección de molotoas en tronco de shapaja o aguaje tumbado. Pesca de añoshua, bujurki, bagre, mojarras. INCUBACIÓN DE GALLINAS 8 AGOSTO VERANO (Presencia de vientos leves) Participación como invitados en danzas, elaboración de cerámica, tejidos en hilo y fibra en la fiesta de Santa Rosa Raimy en la comunidad nativa del Wuayku. Los varones participan con vestimenta típica, ishpingo y las mujeres participan con vestimenta nativa. Preparación de las humitas con manteca de chancho. Los niños atrapan a chicharras que se apegan en los troncos secos o leñas. Cosecha de fréjol verde y choclo. El maíz está endurando en su tronco (serrano y suave). El machki de plátano está desarrollándose, tiene cuatro hojas y de un metro de crecimiento. Aparecen en forma regular las chicharras. Caza de animales en colpas cachichados (agua con sal) se caza cusillos, añuje, pucakunga, perdiz. Colocación de armadillo y trampero. Pesca de Yulilla, bagre en las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa. FIESTA DE SANTA ROSA RAYMI
  • 74. 74 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 9 SETIEMBRE VERANILLO (Lluvias escasas) Presencia de vientos. Elaboración de shacapa en un ceñidor de dos dedos de ancho y dos metros de largo se tiñe con puka panka o pinini. Las shacapas tienen que ser tejidos hembra y macho. Desgrana el fréjol waska, panamito, chiclayo. Selección de granos de fríjol y maíz para la campaña grande. Desgranado de maíz. Cosecha de frejol seco, waska, panamito y chiclayo. Cosecha de maíz duro y suave. Acarrean los sacos de maíz. Almacenamiento de maíz. Florecimiento de ama sisa, lupuna, topa, ocuera, atadijo, bolaina, shayna. Las flores de los árboles se esparcen por los terrenos para dar con nuevas plantas. El caudal de las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa es mermado. Pesca de yulillas, bagres, paltinas y yucras en la quebrada de Juanjuicillo, cachizapa y Chumbaquihui. PESCA DE YULILLAS, BAGRES, PALTINAS Y YUCRAS EN LA QUEBRADA DE JUANJUICILLO, CACHIZAPA Y CHUMBAKIWI 10 OCTUBRE INVIERNO (Lluvias torrenciales, con truenos y relámpagos) Aparecen las aniras con alas blancas haciendo señas que va salir mamaco. Se come mamaco tostado con inguiri. Cultivo de chacras trozando los troncos de maíz para kiruma. Hacen los takarpos de pucakino, ingaina, tuapina ose palos duros para dar con buena cosecha. Mamaqueada en horas de 3 de la tarde, se agarra poniendo botas plásticas, también poniendo agua en los huecos. Abundancia de peces, cangrejos y paltinas en las quebradas. LA MAMAQUEADA
  • 75. 75 N° MESES CICLO CLIMÁTICO ESPACIOS DE VIDA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA CASA CHACRA MONTE AGUA 11 NOVIEMBRE VERANO Tejido de canastas con fibra de bombonaje. Tejido de esteras de vela de shapaja para las visitas. Tejido de aventador del cogollo de bombonaje. Hacemos el rumujuane con pescado seco, yucra, paiche y churo. Siembra de palos de yuca con medida de una cuarta (puka rumu), se cosecha en 4 meses, después de la fase de luna quinto. Siembra de dale-dale, michuksi. Siembra de semillas de waba, no crece más el tronco y los frutos son más de un metro de largo. Inician a madurar los rujindis y wabas. Aparecen los pichicos. Las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa después de un año están mermados con aguas cristalinas. COSECHA DE HUABAS Y RUJINDIS 12 DICIEMBRE VERANO Preparado de chicha de maíz y yuca. Puesta en la tinaja la chicha para la fermentación. Celebración de la fiesta promocional. Retoque del cultivo de la chacra. Invitada de chicha en la peonada choba-choba. Siembra del frejol waska, panamito,chiclayo(navida d tarpu). Inician a madurar los rujindis y wabas. Aparecen los pichicos. Hay pesca con tarrafa y anzuelos en las quebradas de Chumbaquihui, Juanjuicillo, Mishkiyacu y Cachisapa. SIEMBRA DE FRÉJOL WASKA, PANAMITO, CHICLAYO (NAVIDAD TARPU)
  • 76. 76 5.4.2. Matriz N° 2: Problematización y Determinación de Iniciativas y/o Proyectos de Aprendizaje de la Comunidad de Chumbakiwi MESES ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA PROBLEMATIZACION TÍTULO (PROYECTO DE APRENDIZAJE) DESAFÍO O PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA ALTERNATIVAS: MODERNAS/TRADICIONALES Marzo Cosecha de frejol verde. Escaso conocimiento de la variedad de frejol y del valor nutricional de los platos elaborados con frejol verde. Desconocimiento del valor nutricional del frejol verde y variedades de preparación. Incremento de desnutrición de la población. Crear textos en afán de motivar la faena de cosecha y preparado de potajes a base del frejol verde. Participamos en familia en la cosecha de frejol, degustando potajes de frejol wasca, panamito y Chiclayo. Abril Desgranado y selección de frejol Desaparición de técnicas de desgranado, selección de semillas para el sembrado y consumo humano. Aparición de técnicas modernas que desactivan la labor de interactiva humana. Desaparición de las técnicas ancestrales de desgranado y selección de frejol. Fomentar las diversas técnicas ancestrales de desgranado y selección del frejol. Investigamos el valor de las técnicas ancestrales del desgranado y selección de los granos de frejol. Mayo Tejemos en hilo de algodón pretinas, chumbes y en fibra canastos, esteras, abanicos. Falta de promoción de las técnicas de tejido en fibras naturales. Aparición descontrolada de material sintético sin considerar los efectos al medio ambiente Efectos nocivos en la salud de las personas por contaminación ambiental. Promover el desarrollo de competencias de tejidos en fibras naturales en el aprendizaje de los estudiantes. Revaloramos nuestros tejidos en fibra con participación de los sabios de la comunidad.
  • 77. 77 MESES ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA PROBLEMATIZACION TÍTULO (PROYECTO DE APRENDIZAJE) DESAFÍO O PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA ALTERNATIVAS: MODERNAS/TRADICIONALES Junio Preparamos los juanes en la fiesta de San Juan. Motivación escaza a la práctica del preparado de juane en todas sus variedades. Abundancia de comidas modernas de poco sustento alimenticio. Desaparición de los juanes como plato típico de la localidad. Promover festivales o ferias de degustación de juanes como plato típico de la comunidad. Celebramos la fiesta de San Juan practicando actividades ancestrales. Julio Incubación de gallinas. Aparición de incubadoras artificiales, con uso de técnicas que afectan el medio ambiente. Técnica de crianza de gallinas poco amigables con el medio ambiente, pérdida de las técnicas tradicionales de crianza. Calentamiento global y efectos en la salud de las personas. Difundir en los medios sobre la importancia de la incubación natural de los huevos de gallinas. Investigamos sobre la importancia de la crianza de las gallinas de manera ancestral. Agosto Fiesta de Santa Rosa Raimy. Recuperación de las danzas costumbristas que se practican en la fiesta de Santa Rosa Raymi. Alienación de las personas por la aparición de bailes ajenos a sus costumbres locales. Pérdida de la práctica de las danzas, como tradición local. Implementar en el área de arte y cultura la práctica y valoración de las danzas tradicionales que es una tradición en la fiesta de Santa Rosa Raimy. Participamos con algarabía en nuestra fiesta patronal Santa Rosa Raimy.