SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ESTUDIOS JURIDICO
TRAYECTO 1 TRAMO 1
AMBIENTE CODAZZI
Matricula:
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
Docente: Prof. Gilberto Pérez.
Tema 1:
Investigación sobre Epistemología, Gnoseología.
Alumna:
ELBA MENDEZ
C.I. Nro. 7.232.853
No olvidemos que la epistemología y teoría del conocimiento son disciplinas o
áreas de la Filosofía. Cada una de dichas disciplinas tiene un objeto de estudio.
• Epistemología: Estudia los fundamentos del conocimiento científico.
• Teoría del conocimiento: Estudia el saber en general y los diversos tipos
de conocimiento.
“Gnoseología” y “teoría del conocimiento” son expresiones sinónimas;
aunque, para algunos autores la sinonimia se da, más bien, entre “teoría del
conocimiento” y “epistemología”. Algunos, sobre todo los ingleses, piensan
que la sinonimia se da entre “epistemología” y “teoría del conocimiento”
señalando que esta disciplina tiene que ver con la naturaleza y los límites, con
las presuposiciones y las bases y con la determinación de lo que es y no es
conocimiento. El epistemólogo tiene que ver con las justificaciones de la
pretensión de que hay conocimiento de alguna clase de verdad o, aún, si el
conocimiento es posible o no. Ahora bien, la identificación que se establece entre
“teoría del conocimiento” y “epistemología” parece deberse, a la previa
identificación entre “conocimiento y “ciencia”. Esta confusión se debe a una
sobrevaloración del factor etimológico según el cual la traducción griega de la
voz ‘episteme’ es conocimiento y consecuentemente la epistemología es el
estudio, análisis, teoría o ciencia del conocimiento.
El estudio filosófico sobre la naturaleza y alcance de lo que podemos saber es lo
que se conoce como filosofía o teoría del conocimiento (TC). La TC aborda dos
preguntas fundamentales:
• En primer lugar, ¿Qué tienen en común las instancias del
conocimiento?
• En otras palabras, ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento?
• En segundo lugar, ¿cuál es su alcance?
Las respuestas a estas preguntas presentan importantes consecuencias
sociales. ¿Cómo podemos estar seguros de que alguien es culpable antes de
enviarlo a la cárcel? ¿Los científicos amplían las fronteras del conocimiento o las
van creando a medida que avanzan?
LA GNOSEOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
• A partir del siglo XX tuvo lugar una revolución en la filosofía a partir de la cual
surgió el movimiento que hoy denominamos Filosofía Analítica. El filósofo inglés
Bertrand Russell fue quien lideró dicha revolución. Russell sostuvo que
conocimiento es un término bastante general y vago ya que debe incluir el
conocimiento animal además del humano, y dentro del humano tanto el cotidiano
como el científico.
• El colega de Russell, George Edward Moore, ofreció una visión más realista
acerca del conocimiento. Según Moore, el ser es independiente del conocimiento
que tengamos del mismo, la consciencia no hace sino reflejar lo real. El
escepticismo cartesiano sobre el mundo exterior sencillamente no puede
justificarse, con lo cual las pruebas elementales que con Descartes resultaron de
extremada dificultad, como, por ejemplo, probar que tengo dos manos, para
Moore eran la simplicidad en sí misma. Entonces ¿cómo haría Moore para probar
que tengo dos manos? De esta manera, aquí hay una mano y aquí está la otra.
Acabo de probar que tengo dos manos ¿qué más se necesita? A esta visión
filosófica se la conoce como el realismo directo.
• En este sentido Moore piensa que puedo conocer cosas a través de la
percepción. Sin tener la capacidad de comprobarlas. En otras palabras no
necesito siempre un argumento para saber. Es una especie de fundacionalismo
que dice: “Muy bien, tú quieres saber si yo tengo dos manos. ¿Cómo se hace
esto? Abre los ojos y mira. No es necesario dar un argumento para afirmar que
tengo dos manos”.
• El filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein fue un pionero del análisis lógico del
lenguaje dentro de la filosofía. Intentó transmitir el concepto del significado del
hecho u objeto representado por las palabras al uso que una comunidad dada
otorga a dichas palabras. Como el lenguaje solo adquiere significado al ser
usado por la personas. Cualquier vínculo entre una palabra y un objeto depende
de las reglas establecidas por aquellos que emplean esa palabra. Estas reglas
definen los que Wittgenstein denominó “juegos del lenguaje”. Sostuvo que los
que participamos de un mismo juego del lenguaje podemos utilizar: “Aquí hay
una mano”. Como una proposición fundamental, es decir una proposición sobre
la cual puede dudarse en circunstancias normales. Wittgenstein y otros filósofos
que recibieron su influencia consideraron que las preguntas filosóficas son una
cuestión del lenguaje y que los desconciertos filosóficos están relacionados con
el hecho de comprender mejor nuestro lenguaje o nuestros juegos de lenguaje y
surge ya sea porque algo salió mal dentro de nuestro juego del lenguaje o tal vez
porque los filósofos comenzaron a darle un mal uso a nuestro lenguaje.
• La filosofía del sentido común de Moore era una suerte de fundacionalismo, es
decir, una posición según la cual las creencias están justificadas en última
instancia, por creencias irrefutables y fundamentales.
• El coherentismo rechazo esta visión, por completo, sosteniendo que una
creencia puede ser considerada como conocimiento cuando es coherente con
otras creencias. Según esta corriente la justificación no es un proceso lineal sino
un conjunto de criterios agrupados para justificar un sistema de creencias.
EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX.
A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo
y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de
pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de
percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede
decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores
fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que
los objetos percibidos. Los neorealistas sostuvieron que se tienen percepciones
directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados
mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición
intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como
los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales
aportan conocimiento. Un método para enfrentarse al problema de clarificar la
relación entre el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo
alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó
fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a
partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión
más precisa de las bases conceptuales del conocimiento. Durante el segundo
cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del
filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo
o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió
por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una
clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento
válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de
lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso,
sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que
establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El
llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como
consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como
entre sus críticos, pero no ha sido descartado. La última de estas recientes
escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico (véase
Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la
epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el
modo real en que se usan los términos epistemológicos claves —términos como
conocimiento, percepción y probabilidad— y formular reglas definitivas para su
uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John
Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero
no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o
escribe. Austin no considera la verdad como una cualidad o propiedad de los
enunciados o elocuciones.
La teoría del conocimiento, desde el punto de vista epistemológico, abunda
especialmente en la relación con el mundo y los objetos, mientras que la
gnoseología relaciona conocer y con quién conoce el sujeto, visto de otro modo:
mientras la epistemología aborda la teoría del conocimiento desde un punto de
vista sujeto/objeto, la gnoseología pretende lograr el sentido inmanente de lo
material e inmaterial.
La relación entre gnoseología y epistemología es tautológica, esto es, debe
darse en ambos sentidos. ¿Cómo es que ese proceso se da en el ámbito
universitario?; en el diseño de contenidos se organiza la información que parte
desde la epistemología para fundamentar el logos (conocimiento), mismo que es
comunicado al estudiante quien, conforme pasa a niveles educativos superiores,
y desarrollo procesos de investigación, descubre una verdad que, aunque estaba
ahí, no había podido ser identificada, este conocimiento se encontraba a nivel
gnoseológico y a partir de su categorización puede ser incluido en la episteme
formando parte del nuevo logos de la especialidad estudiada.
La relación sujeto/objeto
Es a partir de ciertas reflexiones particulares que Kant formula -piedra angular
de su filosofía-, recogidas en su Crítica de la Razón Pura (1781), en la que
examinó las bases del conocimiento humano, donde creo una epistemología
singular. En su planteamiento, ya no importa tanto si es o no posible el
conocimiento científico, sino el modo como se llega a ese conocimiento. Vale
decir, no es una cuestión de hecho, sino una cuestión de derecho. Desde este
punto de vista, Kant denomina a su filosofía como trascendental: “Llamo
trascendental todo conocimiento que se ocupa en general no tanto de objetos
como de nuestro modo de conocerlos.
La doctrina de Kant, a decir verdad, constituye un nudo en el curso de la filosofía
contemporánea. Logra trascender los planteamientos precedentes, tanto de
índole racionalista como empirista. En él convergen las mejores corrientes del
pasado; partiendo de él se conforman los grandes movimientos del futuro, a la
vez que genera nuevas problematizaciones en el análisis del conocimiento
científico. Éstas influirán en las diferentes corrientes epistemológicas que van
desde el positivismo hasta el marxismo, con resignificaciones que en algunos
casos extreman o desdibujan los postulados de Kant.
La FILOSOFÍA DE LA CIENCIA a la EPISTEMOLOGÍA.
La relación activa entre sujeto/objeto
La triple escisión-sujeto/objeto, ciencia/no-ciencia y descubrimiento/justificación,
fundamenta al conocimiento científico sobre la sólida base de una racionalidad
pura. Y tal división epistemológica viene a institucionalizarse en una
correspondiente división del trabajo académico respecto de la actividad
científica. Cuanto éste cae del lado del sujeto (concreto o trascendente, individual
o colectivo), de los saberes no estrictamente científicos o del componente
irracional de los descubrimientos será el objeto de estudio propio de las ciencias
humanas: historia, psicología, sociología... Pero a éstas nada les cabe decir
sobre el núcleo duro de la razón científica.
La ciencia de las ciencias contribuye en mayor o menor grado a la elaboración
de políticas de la ciencia, o sea, programas de desarrollo (o de estancamiento)
de la investigación científica y de las relaciones de ésta con la investigación
tecnológica. La política de la ciencia que se elabore depende directamente de la
filosofía de la ciencia que inspire a los planeadores y decisores en materia
política. Una filosofía idealista sugerirá el modelo de la ciencia como torre de
marfil; una filosofía empirista inspirará el fomento de la investigación empírica sin
guía teórica; una filosofía pragmatista inspirará menosprecio por la investigación
básica; y así sucesivamente.
Solamente una epistemología realista podrá inspirar una política fecunda de la
ciencia, una política que fomente el desarrollo integral e ininterrumpido de la
investigación básica tanto como de la investigación aplicada. De aquí la
importancia política, no sólo cultural, de la epistemología en nuestro tiempo.
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que
estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Es
hoy una rama importante del mismo. La epistemología se ha convertido, en
suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual como
profesionalmente. Por consiguiente vale la pena averiguar qué es y para qué
sirve o podría servir. Hasta hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo
de la teoría del conocimiento o gnoseología. Aún no se habían advertido los
problemas semánticos, ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se
presentan tanto en el curso de la investigación científica como en el de la
reflexión metacientífica. Predominaban problemas tales como el de la naturaleza
y alcance del conocimiento científico por oposición al vulgar, el de la clasificación
de las ciencias, y el de la posibilidad de edificar la ciencia inductivamente a partir
de observaciones
La GNOSEOLOGÍA a la FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
El antecedente de la epistemología remite a la gnoseología. La Gnoseología, o
Teoría del Conocimiento, podría describirse como la rama de la filosofía que
tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del
conocimiento. Estudia el problema del origen del mismo y de sus formas,
examinando los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el
problema de su fundamentación. Si bien se la asimila, en ocasiones, con la
Epistemología, se trataría de dos disciplinas distintas.
Por otra parte, aun cuando en el ámbito académico, no se encuentra una sola
definición de qué es la Epistemología, uno de los aspectos que la caracterizó
desde sus inicios, es que su análisis o reflexión se centró en un tipo especial de
conocimiento, a saber, la ciencia. Y es a partir de este eje temático que se ocupó
de construir y organizar los requisitos que debía cumplir un saber que se preciara
como “científico”. De ahí que la acepción más utilizada de epistemología sea la
postura inglesa conocida como Filosofía de la Ciencia.
Esta aclaración del término, reclama la explicación del giro filosófico que
posibilitó el paso de un análisis interesado en el conocimiento en general, a uno
centrado en un conocimiento único y “verdadero”: el científico.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO NRO 1.docx

Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionbetsybustos
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.jose jerez jerez
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoLaura Castillo
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento27Wico
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientosheila aquino rojas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientojoseliin
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002Harold
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02Sue
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02Sue
 

Similar a ENSAYO NRO 1.docx (20)

Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptxS2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/Empirismo
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
 

Más de ELBA LISCANO

DEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdfDEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdfELBA LISCANO
 
Kinesiterapa 1 efectos
Kinesiterapa 1 efectosKinesiterapa 1 efectos
Kinesiterapa 1 efectosELBA LISCANO
 
Metodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investMetodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investELBA LISCANO
 
Ontologia velez dpto_2015
Ontologia velez dpto_2015Ontologia velez dpto_2015
Ontologia velez dpto_2015ELBA LISCANO
 
Metodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investMetodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investELBA LISCANO
 
Jose luis padilla corral curso de acupuntura2
Jose luis padilla corral   curso de acupuntura2Jose luis padilla corral   curso de acupuntura2
Jose luis padilla corral curso de acupuntura2ELBA LISCANO
 
Jose luis padilla corral curso de acupuntura1
Jose luis padilla corral   curso de acupuntura1Jose luis padilla corral   curso de acupuntura1
Jose luis padilla corral curso de acupuntura1ELBA LISCANO
 

Más de ELBA LISCANO (9)

DEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdfDEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdf
 
Kinesiterapa 1 efectos
Kinesiterapa 1 efectosKinesiterapa 1 efectos
Kinesiterapa 1 efectos
 
Metodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investMetodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de invest
 
N52a02
N52a02N52a02
N52a02
 
Ontologia velez dpto_2015
Ontologia velez dpto_2015Ontologia velez dpto_2015
Ontologia velez dpto_2015
 
Metodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de investMetodos y tecnicas de invest
Metodos y tecnicas de invest
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Jose luis padilla corral curso de acupuntura2
Jose luis padilla corral   curso de acupuntura2Jose luis padilla corral   curso de acupuntura2
Jose luis padilla corral curso de acupuntura2
 
Jose luis padilla corral curso de acupuntura1
Jose luis padilla corral   curso de acupuntura1Jose luis padilla corral   curso de acupuntura1
Jose luis padilla corral curso de acupuntura1
 

Último

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

ENSAYO NRO 1.docx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ESTUDIOS JURIDICO TRAYECTO 1 TRAMO 1 AMBIENTE CODAZZI Matricula: TEORIAS DEL CONOCIMIENTO Docente: Prof. Gilberto Pérez. Tema 1: Investigación sobre Epistemología, Gnoseología. Alumna: ELBA MENDEZ C.I. Nro. 7.232.853
  • 2. No olvidemos que la epistemología y teoría del conocimiento son disciplinas o áreas de la Filosofía. Cada una de dichas disciplinas tiene un objeto de estudio. • Epistemología: Estudia los fundamentos del conocimiento científico. • Teoría del conocimiento: Estudia el saber en general y los diversos tipos de conocimiento. “Gnoseología” y “teoría del conocimiento” son expresiones sinónimas; aunque, para algunos autores la sinonimia se da, más bien, entre “teoría del conocimiento” y “epistemología”. Algunos, sobre todo los ingleses, piensan que la sinonimia se da entre “epistemología” y “teoría del conocimiento” señalando que esta disciplina tiene que ver con la naturaleza y los límites, con las presuposiciones y las bases y con la determinación de lo que es y no es conocimiento. El epistemólogo tiene que ver con las justificaciones de la pretensión de que hay conocimiento de alguna clase de verdad o, aún, si el conocimiento es posible o no. Ahora bien, la identificación que se establece entre “teoría del conocimiento” y “epistemología” parece deberse, a la previa identificación entre “conocimiento y “ciencia”. Esta confusión se debe a una sobrevaloración del factor etimológico según el cual la traducción griega de la voz ‘episteme’ es conocimiento y consecuentemente la epistemología es el estudio, análisis, teoría o ciencia del conocimiento. El estudio filosófico sobre la naturaleza y alcance de lo que podemos saber es lo que se conoce como filosofía o teoría del conocimiento (TC). La TC aborda dos preguntas fundamentales: • En primer lugar, ¿Qué tienen en común las instancias del conocimiento? • En otras palabras, ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento? • En segundo lugar, ¿cuál es su alcance? Las respuestas a estas preguntas presentan importantes consecuencias sociales. ¿Cómo podemos estar seguros de que alguien es culpable antes de enviarlo a la cárcel? ¿Los científicos amplían las fronteras del conocimiento o las van creando a medida que avanzan? LA GNOSEOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA • A partir del siglo XX tuvo lugar una revolución en la filosofía a partir de la cual surgió el movimiento que hoy denominamos Filosofía Analítica. El filósofo inglés Bertrand Russell fue quien lideró dicha revolución. Russell sostuvo que conocimiento es un término bastante general y vago ya que debe incluir el conocimiento animal además del humano, y dentro del humano tanto el cotidiano como el científico. • El colega de Russell, George Edward Moore, ofreció una visión más realista acerca del conocimiento. Según Moore, el ser es independiente del conocimiento que tengamos del mismo, la consciencia no hace sino reflejar lo real. El escepticismo cartesiano sobre el mundo exterior sencillamente no puede justificarse, con lo cual las pruebas elementales que con Descartes resultaron de
  • 3. extremada dificultad, como, por ejemplo, probar que tengo dos manos, para Moore eran la simplicidad en sí misma. Entonces ¿cómo haría Moore para probar que tengo dos manos? De esta manera, aquí hay una mano y aquí está la otra. Acabo de probar que tengo dos manos ¿qué más se necesita? A esta visión filosófica se la conoce como el realismo directo. • En este sentido Moore piensa que puedo conocer cosas a través de la percepción. Sin tener la capacidad de comprobarlas. En otras palabras no necesito siempre un argumento para saber. Es una especie de fundacionalismo que dice: “Muy bien, tú quieres saber si yo tengo dos manos. ¿Cómo se hace esto? Abre los ojos y mira. No es necesario dar un argumento para afirmar que tengo dos manos”. • El filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein fue un pionero del análisis lógico del lenguaje dentro de la filosofía. Intentó transmitir el concepto del significado del hecho u objeto representado por las palabras al uso que una comunidad dada otorga a dichas palabras. Como el lenguaje solo adquiere significado al ser usado por la personas. Cualquier vínculo entre una palabra y un objeto depende de las reglas establecidas por aquellos que emplean esa palabra. Estas reglas definen los que Wittgenstein denominó “juegos del lenguaje”. Sostuvo que los que participamos de un mismo juego del lenguaje podemos utilizar: “Aquí hay una mano”. Como una proposición fundamental, es decir una proposición sobre la cual puede dudarse en circunstancias normales. Wittgenstein y otros filósofos que recibieron su influencia consideraron que las preguntas filosóficas son una cuestión del lenguaje y que los desconciertos filosóficos están relacionados con el hecho de comprender mejor nuestro lenguaje o nuestros juegos de lenguaje y surge ya sea porque algo salió mal dentro de nuestro juego del lenguaje o tal vez porque los filósofos comenzaron a darle un mal uso a nuestro lenguaje. • La filosofía del sentido común de Moore era una suerte de fundacionalismo, es decir, una posición según la cual las creencias están justificadas en última instancia, por creencias irrefutables y fundamentales. • El coherentismo rechazo esta visión, por completo, sosteniendo que una creencia puede ser considerada como conocimiento cuando es coherente con otras creencias. Según esta corriente la justificación no es un proceso lineal sino un conjunto de criterios agrupados para justificar un sistema de creencias. EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX. A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición
  • 4. intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento. Un método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento. Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado. La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico (véase Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos claves —términos como conocimiento, percepción y probabilidad— y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe. Austin no considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o elocuciones. La teoría del conocimiento, desde el punto de vista epistemológico, abunda especialmente en la relación con el mundo y los objetos, mientras que la gnoseología relaciona conocer y con quién conoce el sujeto, visto de otro modo: mientras la epistemología aborda la teoría del conocimiento desde un punto de vista sujeto/objeto, la gnoseología pretende lograr el sentido inmanente de lo material e inmaterial. La relación entre gnoseología y epistemología es tautológica, esto es, debe darse en ambos sentidos. ¿Cómo es que ese proceso se da en el ámbito universitario?; en el diseño de contenidos se organiza la información que parte desde la epistemología para fundamentar el logos (conocimiento), mismo que es comunicado al estudiante quien, conforme pasa a niveles educativos superiores, y desarrollo procesos de investigación, descubre una verdad que, aunque estaba
  • 5. ahí, no había podido ser identificada, este conocimiento se encontraba a nivel gnoseológico y a partir de su categorización puede ser incluido en la episteme formando parte del nuevo logos de la especialidad estudiada. La relación sujeto/objeto Es a partir de ciertas reflexiones particulares que Kant formula -piedra angular de su filosofía-, recogidas en su Crítica de la Razón Pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano, donde creo una epistemología singular. En su planteamiento, ya no importa tanto si es o no posible el conocimiento científico, sino el modo como se llega a ese conocimiento. Vale decir, no es una cuestión de hecho, sino una cuestión de derecho. Desde este punto de vista, Kant denomina a su filosofía como trascendental: “Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa en general no tanto de objetos como de nuestro modo de conocerlos. La doctrina de Kant, a decir verdad, constituye un nudo en el curso de la filosofía contemporánea. Logra trascender los planteamientos precedentes, tanto de índole racionalista como empirista. En él convergen las mejores corrientes del pasado; partiendo de él se conforman los grandes movimientos del futuro, a la vez que genera nuevas problematizaciones en el análisis del conocimiento científico. Éstas influirán en las diferentes corrientes epistemológicas que van desde el positivismo hasta el marxismo, con resignificaciones que en algunos casos extreman o desdibujan los postulados de Kant. La FILOSOFÍA DE LA CIENCIA a la EPISTEMOLOGÍA. La relación activa entre sujeto/objeto La triple escisión-sujeto/objeto, ciencia/no-ciencia y descubrimiento/justificación, fundamenta al conocimiento científico sobre la sólida base de una racionalidad pura. Y tal división epistemológica viene a institucionalizarse en una correspondiente división del trabajo académico respecto de la actividad científica. Cuanto éste cae del lado del sujeto (concreto o trascendente, individual o colectivo), de los saberes no estrictamente científicos o del componente irracional de los descubrimientos será el objeto de estudio propio de las ciencias humanas: historia, psicología, sociología... Pero a éstas nada les cabe decir sobre el núcleo duro de la razón científica. La ciencia de las ciencias contribuye en mayor o menor grado a la elaboración de políticas de la ciencia, o sea, programas de desarrollo (o de estancamiento) de la investigación científica y de las relaciones de ésta con la investigación tecnológica. La política de la ciencia que se elabore depende directamente de la filosofía de la ciencia que inspire a los planeadores y decisores en materia política. Una filosofía idealista sugerirá el modelo de la ciencia como torre de marfil; una filosofía empirista inspirará el fomento de la investigación empírica sin
  • 6. guía teórica; una filosofía pragmatista inspirará menosprecio por la investigación básica; y así sucesivamente. Solamente una epistemología realista podrá inspirar una política fecunda de la ciencia, una política que fomente el desarrollo integral e ininterrumpido de la investigación básica tanto como de la investigación aplicada. De aquí la importancia política, no sólo cultural, de la epistemología en nuestro tiempo. La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Es hoy una rama importante del mismo. La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente vale la pena averiguar qué es y para qué sirve o podría servir. Hasta hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología. Aún no se habían advertido los problemas semánticos, ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en el de la reflexión metacientífica. Predominaban problemas tales como el de la naturaleza y alcance del conocimiento científico por oposición al vulgar, el de la clasificación de las ciencias, y el de la posibilidad de edificar la ciencia inductivamente a partir de observaciones La GNOSEOLOGÍA a la FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. El antecedente de la epistemología remite a la gnoseología. La Gnoseología, o Teoría del Conocimiento, podría describirse como la rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Estudia el problema del origen del mismo y de sus formas, examinando los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de su fundamentación. Si bien se la asimila, en ocasiones, con la Epistemología, se trataría de dos disciplinas distintas. Por otra parte, aun cuando en el ámbito académico, no se encuentra una sola definición de qué es la Epistemología, uno de los aspectos que la caracterizó desde sus inicios, es que su análisis o reflexión se centró en un tipo especial de conocimiento, a saber, la ciencia. Y es a partir de este eje temático que se ocupó de construir y organizar los requisitos que debía cumplir un saber que se preciara como “científico”. De ahí que la acepción más utilizada de epistemología sea la postura inglesa conocida como Filosofía de la Ciencia. Esta aclaración del término, reclama la explicación del giro filosófico que posibilitó el paso de un análisis interesado en el conocimiento en general, a uno centrado en un conocimiento único y “verdadero”: el científico.