1. PROYECTO I
CELEBREMOS EL 82 ANIVERSARIO DE EDUCACION INICIAL.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
20
Movilización por la
creación de la Educación
Inicial .
21
Elaboremos mensajes
¿Cómo quiero mi
PRONOEI?
22
Mi Mama mi Maestra
Modelando entre amigos
23
Jugar en la Infancia es
VIVIR
24
Juego con mis amigos a la
ronda.
27
Yo ayudo a mis Amigos (5)
Me gusta tener amigos (4)
28
Me divierto con mis
Amigos (5)
29
Encontramos formas
geométricas con mis
amigos.(5)
30
Participamos en el
2do Simulacro
31
PROGRAMACION
2. PRE PLANIFICACION
¿Qué haremos? ¿Cómo lo quiero hacer? ¿Para qué lo haremos?
Informar , a los niños y niñas y padres de familia
la importancia del nivel Inicial
Con actividades significativas
Juegos y rondas
Visitas
-Escuchan relatos
-Realizan actividades plásticas
-Entonan canciones con instrumentos
-Identifican formas
-Participan en actividades
-Practican hábitos de orden y
Aprovechar la difusión de la
importancia de la formación de valores,
destrezas
.PLANIFICACION CON LOS NIÑOS
¿Qué sabemos? ¿Qué necesitamos? ¿Como lo haremos ¿Cómo nos organizamos?
En el aula hay niños
-En el PRONOEI los niños juegan ,
cantan, , dibujan etc.
-Nuestras aulas tienen bloques ,
rompecabezas , playgos.
-Cartulinas ,papeles
-crayolas
-goma
-Dibujos
-Tijera
-Colores
-Laminas
-Describiendo laminas
-Cantando
-Coloreando
-Jugando a las rondas
-modelando
-Visitando
Individual y grupal
3. PROYECTO No I
.I.-NOMBRE: Celebremos el 82 Aniversario de la EDUCACION INICIAL.
II.-PROBLEMA: Poco conocimiento de la importancia de Educación Inicial
III.-TEMA TRANSVERSAL: Educación en y para los derechos humanos.
IV.-JUSTIFICACION: Tiene por finalidad a darles a conocer a los niños y niñas y padres de familia la importancia del
nivel inicial
V.- DURACION: Del 20 al 31 de mayo de 2013.
VALOR DEL MES: RESPETO
5. FECHA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
Lunes 20
de Mayo
Movilización
por la
creación de la
Educación
Inicial
Recepción de niñ@s Saludad al ingresar al aula, dejan su lonchera
en su lugar.
La hora del juego libre en los sectores (secuencia metodológica:
planificación, organización, ejecución, orden, socialización,
representación).
Actividades de rutina permanente de ingreso: Oración, Entona el
Himno Nacional tribuna libre, uso de los carteles con sus respectivas
canciones.
Actividades de rutina de higiene: utilizar correctamente los servicios
higiénicos, el papel higiénico, el jabón, lavarse bien las manos).
Antes de la actividad: Laminas donde haya niñ@s
Desarrollo de la actividad (unidad didáctica):
Nos presentamos sentados en círculo, observamos la lámina, cuántos
niños hay, que están haciendo, algunos se parecen a ti, te gustaría jugar
asi, jugamos con los niños a presentarnos tirando una pelota. Les
indicamos que cada uno dirá su nombre y una característica .Ejemplo:
“yo me llamo María y soy alegre”. Luego tira la pelota y el niño que lo
recibe continua.” yo me llamo José y soy juguetón” etc.
Creamos expectativa
Dialogamos como son nuestros amigos en el aula (juguetones tranquilos,
comelones,) registramos las características de los amigos, en un
papelote. ¿ Cuantos niñ@s son juguetones? ¿ cuántos niñ@s son
comelones? etc
Cierre de la actividad
En la ficha de trabajo pintan al niñ@ que se parece a el.
Actividades de rutina de aseo y refrigerio: lavado de manos, oración,
canción, comer cuidando los modales en la mesa, uso de individual,
servilleta y palabras mágicas.
Actividad al aire libre o recreo: los niños jugaran libremente,
observando el juego que realizan en el patio o loza deportiva.
Actividad literaria del plan lector:
Entonan la canción MI CUERPO .acompañado con instrumentos
musicales del aula-
Actividades de salida: canción, recomendaciones, dejar ordenado el
aula, evaluación de cómo me sentí? de las normas de convivencia traer
D.N.I. para mañana.
Saludo
Sectores
Carteles
Toalla,
agua, jabón
Lamina
lonchera
individual
servilleta
patio loza
biblioteca
*Participa en
actividades individuales
y colectivas con agrado.
*Expresa sus
sentimientos, deseos,