Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Elaboración de rúbricas en línea

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Elaboración de rúbricas en línea (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Elaboración de rúbricas en línea

  1. 1. Aspectos básicos de la construcción de rúbricas
  2. 2. Contenido • ¿cómo se conceptualiza y se estructura una rúbrica? • ¿Qué tipos de rúbricas existen? • ¿Cuál es el procedimiento para la elaboración de una rúbrica? • Rubistar como herramienta para la construcción de rubricas en línea.
  3. 3. Objetivo • Identificar los procedimientos para la construcción de rúbricas y diseñar una matriz de evaluación en línea, a través de rubistar
  4. 4. ¿cómo se conceptualiza y se estructura una rúbrica?
  5. 5. ¿Qué es una rúbrica? • La rúbrica es una herramienta que enlista los criterios que se establecen para evaluar cualquier tarea, incluyendo una gradación de la calidad para cada uno de estos criterios • . • En el área de la evaluación en las competencias, muchas tablas de evaluación están formadas a través de este tipo de rúbricas, p.e. las escalas descriptivas que establecen los criterios para asignar una calificación en los proyectos de nuestros estudiantes.
  6. 6. ¿Cuáles son sus ventajas? 1. Ofrecen a los alumnos una herramienta útil que les permite autoevaluar su aprendizaje y al mismo tiempo hace explícitas las espectativas de su profesor. 2. Ofrece al profesor la posibilidad de realizar retroalimentaciones detalladas que ayudan al estudiante a comprender sus debilidades y/o fortalezas. 3. Son faciles de usar y de explicar, tanto para los profesores como para los alumnos.
  7. 7. ¿Cuáles son sus ventajas? 1. Posibilita una evaluación objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes. 2. Como herramienta de trabajo pueden aumentar la calidad de sus instrucciones, facilitando su comprensión a los alumnos. 3. Ofrece al profesor la posibilidad de realizar retroalimentaciones detalladas que ayudan al estudiante a comprender sus debilidades y/o fortalezas. 4. Ayudan a la gestión del tiempo, ya que se pueden reutilizar en distintas actividades. 5. Son fáciles de usar y de explicar. Para el docente
  8. 8. ¿Cuáles son sus ventajas? 1. Le permite autoevaluar sus trabajos y los de sus compañeros conociendo los criterios de calificación con que serán evaluados. 2. Hace explícitas las expectativas de su profesor: conoce los diferentes niveles de logro que puede alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos que debe cumplir para alcanzar niveles altos de calificación. 3. Son fáciles de usar y comprender. Para el alumno
  9. 9. ¿Quién se involucra en el proceso? • El profesor establece los criterios • El alumno conoce de antemano los criterios de su evaluación • El alumno puede autoevaluar su rendimiento • El profesor puede ofrecer retroalimentación detallada y fundamentada
  10. 10. ¿Qué tipos de rúbricas existen?
  11. 11. Tipos de rúbricas Rúbrica Comprensiva El profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. Rúbrica Analítica El profesor evalúa inicialmente, por separado, las partes del producto o desempeño y luego suma los puntos de estas para obtener una calificación total. Gómez, Aguirre, Posso y García (2004) Dependiendo del proceso de aprendizaje que estamos evaluando, podemos escoger el tipo de rúbrica que necesitamos para evaluar el trabajo que realizan nuestros estudiantes.
  12. 12. ¿Qué tipos de rúbricas se pueden crear? : 1. La rúbrica holística o comprensiva describe el proceso global o el producto final como un todo, sin evaluar por separado sus componentes. 2. La rúbrica analítica califica primero las partes individuales de un producto o del rendimiento y después suma las puntuaciones individuales para obtener la calificación total. .
  13. 13. ¿Cuál es el procedimiento para la elaboración de una rúbrica?
  14. 14. ¿Cuáles son los pasos que seguir para diseñar una rúbrica? 1. Establecer con claridad los aprendizajes esperados o desempeños 2. Identificar los elementos específicos y observables que esperamos que demuestren nuestros estudiantes en su proyecto. 3. Redactar descripciones en cuatro escalas (de excelente a deficiente) incluyendo los elementos colectivos para las rúbricas holísticas y cada elemento individual para las rúbricas analíticas. 4. Incluir ejemplos de los trabajos de los estudiantes para aclarar los niveles que establecemos 5. Pevisar nuestra rúbrica y reflexionar sobre su efectividad entre diferentes aplicaciones en nuestro salón de clase. 6. Trasladarlo a una matriz.
  15. 15. La matríz de evaluación Escala de logro o calificación Aspectos a evaluar EJEMPLAR CONSUMADO EN DESARROLLO INCIPIENTE Indicadores de logro tipo descriptor en cuatro diferentes niveles de desempeños
  16. 16. Diseño de rúbricas Escala de logro o calificación Aspectos a evaluar Indicadores de logro Niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes: escala de graduación (Excelente, buena,…) o escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A) Aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades. Se describen con la mayor precisión posible los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías.
  17. 17. Ciclo del diseño de una rúbrica Establecer los objetivos deaprendizaje. Identificarlos elementos específicos y observables que esperamos que demuestren nuestros estudiantes ensu proyecto o aprendizaje. Redactardescripcionesen cuatroescalas (de excelente a deficiente) incluyendolos elementoscolectivosparalas rúbricas holísticasycadaelemento individualparalas rúbricasanalíticas. Incluirejemplos delostrabajosde los estudiantes paraaclararlos niveles que establecemos Revisar nuestrarúbrica yreflexionar sobre su efectividad en diferentes aplicacionesennuestraclase.
  18. 18. Pasos del proceso de evaluación El profesor establece los IDICADORES que describen el desempeño El alumno conoce de antemano los criterios de su evaluación El alumno puede autoevaluar su rendimiento El profesor puede ofrecer retroalimentación detallada y fundamentada
  19. 19. 3.4 Rubistar como herramienta para la construcción de rubricas en línea.
  20. 20. • ¿Qué es Rubistar? Es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad. Se basa en los principios de software libre, colaborativo y de promoción del apoyo de las tecnologías en la elaboración de rúbricas
  21. 21. Herramientas digitales para construir rúbricas http://www.teach-nology.com/web_tools/rubrics/ http://www.rubrics.com/rubricator/index.html http://rubistar.4teachers.org/index.php
  22. 22. 22 1º
  23. 23. 23 Diseño de rúbricas Panel básico Opciones básicas:
  24. 24. 24 Ejemplo: crear una rúbrica 1.Empezar 2.Personalizar 3.Escribir la información 4.Definir escala de evaluación 5. Seleccionar categorías 6. Enviar. Se pueden modificar, imprimir, guardar y compartir Función de consulta de rúbricas de otros docentes y los resultados de su aplicación
  25. 25. Para construir una rúbrica selecciona: • Aprendizaje o competencia que evaluarás. • Producto o desempeño que permite evaluar. • Indicadores de logro. • Niveles de desempeño • Descriptores del desempeño • Utiliza rubistar para que tu matriz de evaluación tenga un punto de partida • Si deseas publica en rubistar tu producto. • Genera una versión descargable y entrega en la plataforma.
  26. 26. ¿Dónde puedo encontrar más información y ejemplos de rúbricas? Más información y ejemplos de su aplicación en: http://school.discoveryeducation.com/schrockguide/assess.html#web http://www.middleweb.com/rubricsHG.html http://pareonline.net/getvn.asp?v=7&n=25

×