Tema 1 El método científico

TEMA 1
El método científico
1. Ciencia
La Ciencia es el conjunto de conocimientos y saberes que el ser
humano posee sobre la naturaleza y la sociedad.
CIENCIA
CIENCIAS
EXACTAS
CIENCIAS
NATURALES
Física Química Biología Geología
CIENCIAS
SOCIALES
2 El método científico
• El método científico es el procedimiento organizado de trabajo
utilizado en las ciencias experimentales.
• Tiene 4 fases:
Observación
Elaboración
de hipótesis
Experimentación
Obtención de
conclusiones
3 Fases del método científico
• OBSERVACIÓN: se trata de obtener toda la información posible.
• ELABORACIÓN DE HIPOTÉSIS: se elabora una explicación que
justifique el fenómeno que se está estudiando.
• EXPERIMENTACIÓN: se realiza un experimento para comprobar si
la hipótesis es adecuada.
• OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES: si la hipótesis es válida, se
recogen las conclusiones en un informe final.
MUY IMPORTANTE: porque el informe recoge las conclusiones que
resumen los resultados de la investigación.
Apartados del Informe Científico:
• Título: con fecha de realización y autor/es
• Introducción: describe el fenómeno estudiado
• Procedimiento: detalla los pasos seguidos en la investigación.
• Datos: incluye los datos y resultados obtenidos.
• Conclusiones: explica los resultados obtenidos.
• Bibliografía: indica los documentos consultados para obtener información.
4 El informe científico
5 Las herramientas científicas
Magnitudes y Unidades
Instrumentos de Medida
Herramientas matemáticas
Tablas y Gráficas
Esquemas
6 Magnitudes
Son las propiedades de la materia que se pueden medir de forma
objetiva.
Pueden ser básicas o derivadas.
Magnitudes
Básicas
Magnitudes
Derivadas
Tiempo Longitud Masa Temperatura
Velocidad Fuerza Energía Voltaje
7 Unidades
En ciencia, los números por sí mismos no significan nada, deben ir
acompañados de unidades.
Las unidades son las referencias que utilizamos para obtener el valor
de la magnitud.
10 ¿lápices?
¿litros?
¿coches?
NECESITAMOS LAS UNIDADES
8 El Sistema Internacional de
Unidades
Existen distintas unidades para medir una misma magnitud (por
ejemplo, para medir distancia: metros, millas, pies, etc.)
Resulta necesario adoptar acuerdos sobre cuáles utilizar.
En 1960 se celebró la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, de
la que surgió un conjunto de unidades a utilizar a nivel internacional:
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S. I.)
9 Magnitudes Básicas y Derivadas
Magnitud
• Longitud
• Tiempo
• Masa
• Temperatura
• Intensidad
de corriente
Unidad
• l
• t
• m
• T
• I
Magnitud
• Volumen
• Velocidad
• Fuerza
• Energía
• Potencia
Unidad
• m3
• m/s
• N
• J
• W
MAGNITUDES BASICAS MAGNITUDES DERIVADAS
10 ¿Cómo se cambia de ºC a K?
NUNCA UTILIZAMOS LOS FACTORES DE CONVERSIÓN
Para pasar de ºC a K
sumamos 273:
10 ºC + 273 = 283 K
Para pasar de K a ºC
restamos 273:
298 K – 273 = 25 ºC
11 Instrumentos de Medida
La medida de las magnitudes físicas se realiza mediante el uso de
instrumentos diseñados para ello:
Pipeta graduada
Matraz aforado
Probeta
Polímetro
Cinta
métrica
Pie de rey o
calibre
Flexómetro
Balanza
granataria
12Tablas deValores
Una tabla de valores es una tabla en la que situamos ordenadamente las
cantidades correspondientes de dos magnitudes relacionadas entre sí.
Ejemplo:
Un plato de sopa que estaba muy caliente (a 80 ºC) se deja enfriar durante
cinco minutos.
La siguiente tabla representa la temperatura de la sopa a lo largo de esos cinco
minutos, con un intervalo de 1 minuto.
Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5
Temperatura (ºC) 80 60 50 44 40 39
13 Gráficas
Si representamos en un sistema de referencia todos los pares de datos de una tabla
de valores obtenemos una gráfica.
Ejemplo:
La siguiente gráfica representa la evolución de la temperatura de la sopa a lo largo de
5 minutos.
En el eje X se representa la
variable independiente (el
tiempo)
Y en el ejeY se representa la
variable dependiente (la
temperatura)
EjeY
Eje X
1 de 14

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 El método científico

Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfcesarfernandez948993
16 vistas14 diapositivas
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Mediciónflorv
180 vistas12 diapositivas
La medidaLa medida
La medidaJuana Albarracín
654 vistas99 diapositivas
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxRancho13
5 vistas47 diapositivas

Similar a Tema 1 El método científico(20)

Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
cesarfernandez94899316 vistas
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly19K vistas
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docxFÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
LuisFernandoLpezCald163 vistas
La medidaLa medida
La medida
Juana Albarracín654 vistas
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho135 vistas
Método científico. Método científico.
Método científico.
nuriagonzaleznaranjo5.3K vistas
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Lucas Hernandez1.2K vistas
Como se puede medirComo se puede medir
Como se puede medir
raiza12146 vistas
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
Edwin30005.1K vistas
Experimentos de observación científicaExperimentos de observación científica
Experimentos de observación científica
ProfitoHenrySalcedo6.7K vistas
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas5.8K vistas
Sistema internacionalSistema internacional
Sistema internacional
Universidad Técnica de Ambato760 vistas
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
RosiJimenezBarrientos663 vistas
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
pacheco22.9K vistas
Presentación SIPresentación SI
Presentación SI
Janet Vega771 vistas
MetrologiaMetrologia
Metrologia
AdelaNiPa198 vistas
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
uber carlos canaza mamani12.1K vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas

Tema 1 El método científico

  • 1. TEMA 1 El método científico
  • 2. 1. Ciencia La Ciencia es el conjunto de conocimientos y saberes que el ser humano posee sobre la naturaleza y la sociedad. CIENCIA CIENCIAS EXACTAS CIENCIAS NATURALES Física Química Biología Geología CIENCIAS SOCIALES
  • 3. 2 El método científico • El método científico es el procedimiento organizado de trabajo utilizado en las ciencias experimentales. • Tiene 4 fases: Observación Elaboración de hipótesis Experimentación Obtención de conclusiones
  • 4. 3 Fases del método científico • OBSERVACIÓN: se trata de obtener toda la información posible. • ELABORACIÓN DE HIPOTÉSIS: se elabora una explicación que justifique el fenómeno que se está estudiando. • EXPERIMENTACIÓN: se realiza un experimento para comprobar si la hipótesis es adecuada. • OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES: si la hipótesis es válida, se recogen las conclusiones en un informe final.
  • 5. MUY IMPORTANTE: porque el informe recoge las conclusiones que resumen los resultados de la investigación. Apartados del Informe Científico: • Título: con fecha de realización y autor/es • Introducción: describe el fenómeno estudiado • Procedimiento: detalla los pasos seguidos en la investigación. • Datos: incluye los datos y resultados obtenidos. • Conclusiones: explica los resultados obtenidos. • Bibliografía: indica los documentos consultados para obtener información. 4 El informe científico
  • 6. 5 Las herramientas científicas Magnitudes y Unidades Instrumentos de Medida Herramientas matemáticas Tablas y Gráficas Esquemas
  • 7. 6 Magnitudes Son las propiedades de la materia que se pueden medir de forma objetiva. Pueden ser básicas o derivadas. Magnitudes Básicas Magnitudes Derivadas Tiempo Longitud Masa Temperatura Velocidad Fuerza Energía Voltaje
  • 8. 7 Unidades En ciencia, los números por sí mismos no significan nada, deben ir acompañados de unidades. Las unidades son las referencias que utilizamos para obtener el valor de la magnitud. 10 ¿lápices? ¿litros? ¿coches? NECESITAMOS LAS UNIDADES
  • 9. 8 El Sistema Internacional de Unidades Existen distintas unidades para medir una misma magnitud (por ejemplo, para medir distancia: metros, millas, pies, etc.) Resulta necesario adoptar acuerdos sobre cuáles utilizar. En 1960 se celebró la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, de la que surgió un conjunto de unidades a utilizar a nivel internacional: EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S. I.)
  • 10. 9 Magnitudes Básicas y Derivadas Magnitud • Longitud • Tiempo • Masa • Temperatura • Intensidad de corriente Unidad • l • t • m • T • I Magnitud • Volumen • Velocidad • Fuerza • Energía • Potencia Unidad • m3 • m/s • N • J • W MAGNITUDES BASICAS MAGNITUDES DERIVADAS
  • 11. 10 ¿Cómo se cambia de ºC a K? NUNCA UTILIZAMOS LOS FACTORES DE CONVERSIÓN Para pasar de ºC a K sumamos 273: 10 ºC + 273 = 283 K Para pasar de K a ºC restamos 273: 298 K – 273 = 25 ºC
  • 12. 11 Instrumentos de Medida La medida de las magnitudes físicas se realiza mediante el uso de instrumentos diseñados para ello: Pipeta graduada Matraz aforado Probeta Polímetro Cinta métrica Pie de rey o calibre Flexómetro Balanza granataria
  • 13. 12Tablas deValores Una tabla de valores es una tabla en la que situamos ordenadamente las cantidades correspondientes de dos magnitudes relacionadas entre sí. Ejemplo: Un plato de sopa que estaba muy caliente (a 80 ºC) se deja enfriar durante cinco minutos. La siguiente tabla representa la temperatura de la sopa a lo largo de esos cinco minutos, con un intervalo de 1 minuto. Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 Temperatura (ºC) 80 60 50 44 40 39
  • 14. 13 Gráficas Si representamos en un sistema de referencia todos los pares de datos de una tabla de valores obtenemos una gráfica. Ejemplo: La siguiente gráfica representa la evolución de la temperatura de la sopa a lo largo de 5 minutos. En el eje X se representa la variable independiente (el tiempo) Y en el ejeY se representa la variable dependiente (la temperatura) EjeY Eje X