Actividades de Seminarios

Fatiweb Fatima
Fatiweb FatimaDueña en En Artesanias Modernas La Casita de Faty

Consiste en el Seminario de Actualización de Docentes de la República de Panamá 2012.

REPÚBLICA DE PANAMÁ


                   MINISTERIO DE EDUCACIÓN




          ACTUALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS




                              SERIE:
    BASES CONCEPTUALES HACIA UN CURRÍCULO POR COMPETENCIA
                               N° 0




                       ELABORADO POR:
                        GERTRUDIS ROA




                         FACILITADOR
                       PROF. ANA PINEDA




                              2012.
                         ACTIVIDADES


DISCUTA CON SUS COMPAÑEROS:
1. ¿Cuál es la importancia de la motivación para todo docente?
   La motivación en los niños:
          Interés
          Comprenda
          Diferencias Individuales
  Docente:
          Elevar la autoestima
          Expresar positivamente
          Remuneración
          Capacitación


2. ¿Cómo podrías hacer realidad positivamente, el efecto Pigmalión en el aula
   de clase?
   Para hacer realidad el efecto Pigmalión en el aula de clase sería pensar que los
   niños pueden lograrlo y no sólo pensarlo sino mostrándoselo. Confiar que la
   manera como se realizan los métodos y técnicas de enseñanza, realmente son
   los correctos para cada situación y se obtendrán los mejores resultados, donde
   todos los niños adquirirán los aprendizajes.


3. ¿Qué mecanismos utilizas para motivar a tus alumnos día tras día?
   Presenta ideas concretas y observables
   Los mecanismos que podrían utilizar para motivar a los alumnos (as) día tras
   día, son:
          Llegar de buen humor
          Abrázale, felicitarle
          Lista que se porta bien


4. ¿Qué haces para auto motivarte a pesar de los problemas y adversidades?
   Comentar con los directivos y se esta confrontando
5. ¿Cuáles son las consecuencias de la motivación y de las altas expectativas
   en los resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje?
   Las consecuencias de la motivación y las altas expectativas en los resultados
   del proceso de enseñanza aprendizaje son: aprendizaje significativo, seguridad
   en los estudiantes, satisfacción del docente, madres/ padres de familia, de la
   dirección, elevación de la auto estima y la participación activa del estudiante,
   entusiasmo en el trabajo.


6. ¿Qué opinión te merece el efecto Pigmalión? Un simple mito o una
   oportunidad de lograr mejores resultados en educación. Justifica tu
   respuesta
   El efecto Pigmalión es una oportunidad para ser mejores como personas y en la
   educación. Si una plana la miramos ella se hermosea de igual manera un
   animalito cuando le hablamos si es un niño o una persona mucho mejor.




                                  ACTIVIDAD Nº3
1. Selecciona un tema de una asignatura de su grado y elabore un mapa
   conceptual donde se reflejen las competencias básicas




2. Explica qué son los indicadores de logro y por qué son de gran utilidad
   tanto en la planificación docente y en la evaluación de los aprendizajes
   Los indicadores de logro, son aquellos que definen el avance del estudiante no
   sólo en un el momento determinado, sino que adquirió el conocimiento, para ser
   aplicado en su vida, ya que conoce cuando y para que está trabajando, eso lo
   motiva a seguir esforzándose.
   Los indicadores de logro son de gran utilidad por que con ellos el educador
   reconoce el grado en que sus estudiantes han logrado un aprendizaje.


3. Sustenta qué elementos pueden contribuir al logro del perfil de egreso de
   nuestros estudiantes.
   Los elementos que pueden contribuir al logro del perfil de egreso de nuestros
   estudiantes son:
         Diseño curricular (nivel interinstitucional), modelo educativo y planes y
         programas de estudios;
         Adecuación por centro escolar (nivel institucional)
         Currículum impartido en el aula.

Recomendados

Ent1 edisonalonso ebc por
Ent1 edisonalonso ebcEnt1 edisonalonso ebc
Ent1 edisonalonso ebcedisonalonso4
23 vistas11 diapositivas
Las nuevas tendencias por
Las nuevas tendenciasLas nuevas tendencias
Las nuevas tendenciasSharJulLove
124 vistas2 diapositivas
Educar por competencias por
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias NACHOMORAPULIDO
127 vistas2 diapositivas
Presentación Aprendizaje Autónomo por
Presentación Aprendizaje AutónomoPresentación Aprendizaje Autónomo
Presentación Aprendizaje Autónomocinth s rmz
38 vistas12 diapositivas
competencias por
competenciascompetencias
competenciasDany Sandoval
165 vistas2 diapositivas
Competencias por
CompetenciasCompetencias
CompetenciasDany Sandoval
74 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar por copentencias por
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
130 vistas3 diapositivas
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo por
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativoDesarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativolorena campos
282 vistas3 diapositivas
Educar por Competencias por
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por CompetenciasLupiTa Avila
330 vistas2 diapositivas
competencias por
competenciascompetencias
competenciasDany Sandoval
149 vistas2 diapositivas
Educar por competencias por
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competenciasFernanda Lazaro
115 vistas2 diapositivas
Educar por competencias por
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competenciasFernanda Lazaro
204 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(10)

Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo por lorena campos
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativoDesarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo
lorena campos282 vistas
Educar por Competencias por LupiTa Avila
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
LupiTa Avila330 vistas
Perfil de estudiante por Tensor
Perfil de estudiantePerfil de estudiante
Perfil de estudiante
Tensor117 vistas
Aprendizaje autonomo por osvaldop9
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
osvaldop9117 vistas
Tarea 3 karen hernandez modulo iii ppt 2 por Karen Hernandez
Tarea 3 karen hernandez modulo iii ppt 2Tarea 3 karen hernandez modulo iii ppt 2
Tarea 3 karen hernandez modulo iii ppt 2
Karen Hernandez439 vistas

Similar a Actividades de Seminarios

Proceso de diseño en retrospectiva por
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaAlfredo Prieto Martín
3.2K vistas53 diapositivas
Ensayo final de estrategias de trabajo docente por
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente brendagleza
3.8K vistas13 diapositivas
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades por
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidadesGrup d'Altes Capacitats - ICE UB
997 vistas7 diapositivas
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. por
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Gerardo Namindamo
80 vistas8 diapositivas
Ideario de Actitud Docente por
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteMICHIME
4.7K vistas37 diapositivas
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011 por
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Betty Florees
201 vistas65 diapositivas

Similar a Actividades de Seminarios(20)

Ensayo final de estrategias de trabajo docente por brendagleza
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
brendagleza3.8K vistas
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. por Gerardo Namindamo
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo80 vistas
Ideario de Actitud Docente por MICHIME
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME4.7K vistas
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011 por Betty Florees
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Betty Florees201 vistas
Aprendizaje basado en proyectos (ABP).  por Dennísse
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Dennísse78 vistas
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción por Alfredo Prieto Martín
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Ac... por CARMEN VIEJO DÍAZ
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _  Ac...Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _  Ac...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Ac...
CARMEN VIEJO DÍAZ462 vistas
Unidad de auto instrucción prof.vacosta por mvizcaya38
Unidad de auto instrucción prof.vacostaUnidad de auto instrucción prof.vacosta
Unidad de auto instrucción prof.vacosta
mvizcaya381.5K vistas
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7... por ceciia1
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...
ceciia15 vistas

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Actividades de Seminarios

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS SERIE: BASES CONCEPTUALES HACIA UN CURRÍCULO POR COMPETENCIA N° 0 ELABORADO POR: GERTRUDIS ROA FACILITADOR PROF. ANA PINEDA 2012. ACTIVIDADES DISCUTA CON SUS COMPAÑEROS:
  • 2. 1. ¿Cuál es la importancia de la motivación para todo docente? La motivación en los niños: Interés Comprenda Diferencias Individuales Docente: Elevar la autoestima Expresar positivamente Remuneración Capacitación 2. ¿Cómo podrías hacer realidad positivamente, el efecto Pigmalión en el aula de clase? Para hacer realidad el efecto Pigmalión en el aula de clase sería pensar que los niños pueden lograrlo y no sólo pensarlo sino mostrándoselo. Confiar que la manera como se realizan los métodos y técnicas de enseñanza, realmente son los correctos para cada situación y se obtendrán los mejores resultados, donde todos los niños adquirirán los aprendizajes. 3. ¿Qué mecanismos utilizas para motivar a tus alumnos día tras día? Presenta ideas concretas y observables Los mecanismos que podrían utilizar para motivar a los alumnos (as) día tras día, son: Llegar de buen humor Abrázale, felicitarle Lista que se porta bien 4. ¿Qué haces para auto motivarte a pesar de los problemas y adversidades? Comentar con los directivos y se esta confrontando
  • 3. 5. ¿Cuáles son las consecuencias de la motivación y de las altas expectativas en los resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje? Las consecuencias de la motivación y las altas expectativas en los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje son: aprendizaje significativo, seguridad en los estudiantes, satisfacción del docente, madres/ padres de familia, de la dirección, elevación de la auto estima y la participación activa del estudiante, entusiasmo en el trabajo. 6. ¿Qué opinión te merece el efecto Pigmalión? Un simple mito o una oportunidad de lograr mejores resultados en educación. Justifica tu respuesta El efecto Pigmalión es una oportunidad para ser mejores como personas y en la educación. Si una plana la miramos ella se hermosea de igual manera un animalito cuando le hablamos si es un niño o una persona mucho mejor. ACTIVIDAD Nº3
  • 4. 1. Selecciona un tema de una asignatura de su grado y elabore un mapa conceptual donde se reflejen las competencias básicas 2. Explica qué son los indicadores de logro y por qué son de gran utilidad tanto en la planificación docente y en la evaluación de los aprendizajes Los indicadores de logro, son aquellos que definen el avance del estudiante no sólo en un el momento determinado, sino que adquirió el conocimiento, para ser aplicado en su vida, ya que conoce cuando y para que está trabajando, eso lo motiva a seguir esforzándose. Los indicadores de logro son de gran utilidad por que con ellos el educador reconoce el grado en que sus estudiantes han logrado un aprendizaje. 3. Sustenta qué elementos pueden contribuir al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes. Los elementos que pueden contribuir al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes son: Diseño curricular (nivel interinstitucional), modelo educativo y planes y programas de estudios; Adecuación por centro escolar (nivel institucional) Currículum impartido en el aula.