Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Portafolio de evaluacion fanny lopez valek

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Portafolio de evaluacion fanny lopez valek (20)

Anuncio

Portafolio de evaluacion fanny lopez valek

  1. 1. Portafolio de Evaluación FANNY LÓPEZ VALEK Magister en Educación con énfasis en docencia universitaria Docente en pregrado y posgrado- Universidad Libre Bogotà- Colombia e-mail:fannylopezvalek@yahoo.es
  2. 2. Contenido  Transferencia del conocimiento: a través de mi pagina web  Visibilidad de la producción científica y académica: elaboracion de objetos virtuales de aprendizaje para subir a los repositorios y/o bancos de objetos de aprendizaje  Diseminación abierta del conocimiento: que se pueda implementar los recursos educativos abiertos en diferentes contextos y niveles educativos  Potencialidades para la innovación educativa: creación de cociencia que con la ayuda de recursos educativos abiertos se puede generar nuevos espacios y formas pedagógicas y didácticas que impacte a los estudiantes en sus nuevas maneras de aprender y adquirir conocimientos
  3. 3. Estrategias de difusión Explorar posibilidades de diseminación  Para la difusión de los recursos educativos abiertos propongo subirlos a los repositorios o bancos de objetos de aprendizaje  Ejemplo de esto es el Objeto de Aprendizaje que diseñe para mis estudiantes que esta publicado en el Banco de Objetos de aprendizaje de la Universidad de Antioquia  Ver enlace: pagina-web-como-recurso-educativo. zip (2023.4 KB) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/804
  4. 4. Diseño de estrategias para la diseminación  Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento  Dentro del plan de estudios que rige la licenciatura en educación de la Universidad Libre en Bogotá Colombia se tiene el eje temático Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación NTIC, que tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a usar de forma pedagógica y didáctica las diferentes herramientas educativas y no educativas que ofrece la WEB 2.0 y diseñar una pagina web con enfoque educativo (curso virtual)  El recurso educativo: “elaborar una pagina web con enfoque Educativo” (http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/804 ), esta diseñado para mis estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en educación.
  5. 5. ¿Con qué medios o estrategias puedes diseminar tu innovación educativa?  Por medio de mi propia pagina web disemino mis recursos educativos abiertos www.fannylopezvalek.es.tl  Por medio de blogs mis estudiantes diseminan sus aprendizajes sobre el uso de herramientas de la web para uso educativo  Por las paginas que permiten compartir información como repositorios y bancos de objetos de aprendizaje  Ejemplo http://aprendeenlinea.udea.edu.co/  Por la redes sociales como la que uso en mi salon de clase www.edmodo.com
  6. 6. Evidencia de portafolio de evaluación diseño de instrumento de evaluación para colectar cirterios de visibilidad Evidencia: En el blog de blogger.com http://carobt.blogspot.com/  Este es el blog de mi estudiante en el cual muestra sus aprendizajes con los recursos educativos que hemos visto en clase  Uso de Google drive  Uso de organizadores gráficos  Mentefacto con el concepto de internet  Trabajo colaborativo en linea
  7. 7. diseño de instrumento de evaluación para colectar criterios de visibilidad Evidencias: En edmodo https://www.edmodo.com/home#/
  8. 8. Evidencia en edmodo
  9. 9. Justificación de la evidencia  Con estas evidencias se puede ver la visibilidad y la diseminación de los recursos educativos abiertos que les presento a mis estudiantes de licenciatura en educación. Con los diferentes ejemplos y talleres que se presentan en mi pagianweb www.fannylopezvalek.es.tl, los estudiantes elaboran su proyecto final (hacer una pagina web educativa con recursos de la Web 2.0), además de hacer objetos virtuales de aprendizaje en el tema discioplinar que ellos manejan.
  10. 10. Analisis de estrategias de visibilidad y diseminación abierta del conocimiento  .  • Medios, recursos, eventos.  Ejemplo http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/812/1/Ca sos%20de%20formacion%20e%20investigacion%20en% 20el%20area%20del%20movimiento%20educativo%20ab ierto%20en%20Latinoamerica.%20Alcances%20retos%2 0y%20oportunidades.pdf  • Fin: potenciar la transferencia de la innovación  educativa con recursos educativos abiertos
  11. 11. ¿Cómo valorarías el efecto de la diseminación?  Si es una pagina web con el numero de visitas  Por las veces que referencian el recurso educativo abierto
  12. 12. Preguntas  ¿Qué beneficios trae a la comunidad académica y a las instituciones la visibilidad del conocimiento?  Rta: El poder compartir en los repositorios los REAS permite ampliar y difundir el conocimiento de una manera agil, pertinente, confiable y de acceso a los investigadores, docentes, estudiantes  • ¿Qué retos se tienen para la diseminación? Sobre los derechos de autor, aunque se considere abierto Sobre la capacidad de almacenamiento que ofrecen las plataformas para los recursos  • ¿Qué impacto social y económico otorga la diseminación del conocimiento? El poder llegar muchos usuarios es una ventaja para la construcción social del conocimiento (inteligencia colectiva), en lo económico puede generar ingresos por cursos que ofrezcan las instituciones educativas como complemento al currículo
  13. 13. Los criterios de evaluación de esta actividad son:  Competencia para comunicar el conocimiento: forma de presentar los recursos educativos abiertos y los medios en que se publican  Conocimiento de estrategias de diseminación: en lugares reconocidos de la red de internet (repositorios, instituciones educativas, organismos gubernamentales)  Creatividad para hacer visible el conocimiento: diseños atractivos e interactivos  Intencionalidad de transferencia de conocimiento: debe ser claro y que aporte a la investigación cientifica

×