SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Dirección General de Educación
Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de San Juan del Río
Maestra: Uribe Rodríguez Patricia.
Materia: Administración De Proyectos.
UNIDAD 7.
DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO
Presentan:
Fuentes Cruz Laura Josefina. 09590408.
Gama Gómez Jonathan Alejandro. 09590409.
González Arredondo Rosa Giovana. 095904011.
Hernández Aguilar Gisela. 09490413.
Ledesma Benítez Lidia. 09590417.
Zamorano Hernández Diego Jonatan. 09590447.
San Juan del Río, Qro. Octubre 2011.
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................1
7. DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO................................................2
7.1 LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO........................................................................2
7.2 LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEGUIMIENTO DEL
PROYECTO..........................................................................................................................5
7.3 APLICACIÓN ADECUADA DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS .........................7
7.4 EL CONTROL DE CALIDAD.......................................................................................7
7.5 LOS FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS..........................9
7.6 LA DETECCIÓN Y MANEJO DE ERRORES.........................................................10
7.7 LAS REUNIONES Y DECISIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO........11
7.8 MANEJO DE CONFLICTOS .....................................................................................11
7.8.1 REVISIONES TÉCNICAS FORMALES ...............................................................12
7.9 CONTROL DE TIEMPOS Y GASTOS ...................................................................14
7.10 LOS INFORMES DEL PROYECTO. .....................................................................16
7.11 INSTRUMENTOS PARA VIGILAR EL PROGRESO DE UN PROYECTO.....17
7.12 MODIFICACIONES A LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL. ...................................18
7.13 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTO Y
SUPERVISIÓN DE PROYECTOS..................................................................................18
7.14 CAUSAS DE CANCELACIÓN DE UN PROYECTO Y SU MANEJO...............20
CONCLUSIÓN. ..................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................27
1
INTRODUCCIÓN.
Es muy común que cuando se trabaja con proyectos estos no se lleven a cabo
correctamente debido a que no se tiene una supervisión adecuada durante todo el
desarrollo del mismo y esto ocasiona que el resultado no sea el esperado.
Por tal motivo en el presente documento se hablará de temas tales como la
supervisión, sus objetivos, principios de la supervisión, características que
presenta y los estilos existentes. Así como se define lo que es un supervisor y se
mencionan las características que debe tener.
Se habla también, de las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto
para aplicar la supervisión, así como la aplicación de técnicas y herramientas para
el análisis social y el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de
proyectos de desarrollo.
En este apartado hacemos referencia al control de calidad, que no solo se refiere
al control final, para separar los productos malos de los productos buenos, sino al
Control de Calidad en el proceso, es decir "La Calidad no se controla, se fabrica".
Cabe destacar que para el control de calidad es importante llenar formatos, los
cuales nos permitirán llevar un mejor control. Y así poder detectar los errores de
manejo, que estos pueda tener un impacto negativo sobre el resultado del
proyecto.
Se menciona de igual forma, la detección y el manejo de errores, reuniones y
decisión sobre el avance del proyecto, manejo de conflictos, control de tiempos y
gastos, informes del proyecto, herramientas de software para la supervisión de un
proyecto y las causas por las que en ocasiones se cancela un proyecto.
Todos estos elementos son esenciales para el buen desarrollo de un proyecto,
apoyándose de la supervisión.
2
7. DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO
7.1 LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO
SUPERVISIÓN.
Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar
racionalmente los factores: hombre, materia prima, equipos, maquinarias,
herramientas y dinero. [1]
Requiere, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente.
Exige constancia, dedicación y perseverancia.
OBJETIVOS.
 Desarrollar un uso.
 Mejorar la productividad de los empleados.
 Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad óptima de los
recursos.
 Apoyar el desarrollo constante de los empleados de manera integral y
realizada.
 Monitorear las actitudes de los subordinados y condiciones laborales.
PRINCIPIOS.
1. La dirección y supervisión no pueden separarse. Son funciones coordinadas,
complementarias y mutuamente compartidas en el funcionamiento de cualquier
organización.
2. Se ocupa de mejorar un trabajo o labor en particular.
3. Es sensible a cambios y debe dedicarse continuamente a la reevaluación de los
objetivos, materiales, políticas y métodos.
4. Deberá basarse en la filosofía democrática.
5. Deberá emplear métodos para el estudio y mejoramiento del trabajo de la
evaluación del trabajo, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a
los procesos de trabajo.
6. Tiene que ser creativa.
3
7. Debe realizarse a través de actividades orientadas, proyectadas, programadas y
ejecutadas en conjunto.
8. Debe juzgarse por la economía y la eficacia de los resultados que obtenga. Los
supervisores que conocen cabalmente los principios de la supervisión y se guían
por ellos son, por lo general, mucho más efectivos y eficientes que los que operan
a nivel técnico.
CARACTERÍSTICAS
 Energía y buena salud.
 Potencial para el liderazgo.
 Capacidad para desarrollar buenas relaciones personales.
 Conocimiento del trabajo y competencia técnica.
 Capacidad para mantener el ritmo de trabajo.
 Capacidad de enseñanza.
 Habilidad para resolver problemas.
 Dedicación y confiabilidad.
 Actitud positiva hacia la administración.
NIVELES DE SUPERVISIÓN
 Supervisión en el ámbito comunitario: El propósito más importante de la
supervisión es el de mejorar la implementación y la gestión de los
proyectos. Asegurar que los proyectos se implementan a tiempo y que sean
de buena calidad. Que las aportaciones al proyecto se utilizan
adecuadamente.
 Supervisión en el ámbito regional y comarcal: La región tiene que
supervisar el incremento en la fuerza, capacidad y poder de la comunidad
destinataria para el estímulo de su propio desarrollo.
 Supervisión en el contexto nacional y de donantes: La supervisión en el
ámbito nacional y de donantes sirve para comprobar si las aportaciones se
utilizan correctamente (es decir, que se alcanzan los objetivos deseados), si
el diseño del proyecto es el adecuado y para adquirir experiencia.
4
VENTAJAS:
 Beneficios para los grupos destinatarios e incremento de la responsabilidad
 Mejora de las decisiones.
 Mejora del rendimiento durante la supervisión.
 Detecta una disminución en el rendimiento.
 Recopilación de la información para hacerlos más aceptables en una
ubicación concreta.
DESVENTAJAS:
 Altos costos iniciales.
 Cantidad y variedad de la información.
 Imprecisión de la información.
SUPERVISOR DE PROYECTOS
El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él
depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas
actitudes por parte de los trabajadores. Dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos
los trabajadores. Especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a
la práctica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo.
Características del Supervisor [2]
 Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de
la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad
deseada, los costos esperados y los procesos necesarios.
 Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran
importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las
políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad,
sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad,
producción, calidad, entre otros.
 Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para
poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
5
 Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera
se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente
todos los procesos del trabajo.
 Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo
con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y
colaboración de sus trabajos.
Funciones del Supervisor:
 PROYECTAR: Programar o planificar el trabajo del día, establecer la
prioridad y el orden.
 DIRIGIR: Delegación de autoridad y la toma de decisiones, el supervisor
debe dar instrucciones claras, específicas, concisas y completas.
 DESARROLLAR: Es la responsabilidad de mejorar constantemente a su
personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando métodos de
trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y
antiguo.
 CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que
sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando
luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados.
7.2 LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEGUIMIENTO DEL
PROYECTO
Una de las primeras y más importantes misiones del jefe de proyecto es la
identificación y descripción de las actividades que es necesario acometer y
desarrollar para llegar al resultado adecuado. Antes de iniciar la andadura hay que
elegir el camino más conveniente, el rumbo que se debe seguir y el ritmo a
imprimir a cada etapa. Esta tarea implica elegir entre múltiples opciones y resolver
un sinfín de incógnitas. Y todo ello hay que hacerlo "a priori", desconociendo lo
que ocurrirá en la realidad y asumiendo los niveles de complejidad e inhabitualidad
que son propios de los proyectos.
6
En proyectos de gran envergadura puede ser necesario establecer un segundo
escalón de jefatura dentro del proyecto, nombrando responsables de
subproyectos, paquetes de actividades o de actividades y tareas.
La metodología siempre es la misma: subdividir el proyecto en partes con entidad
propia pero más dominables que el proyecto global. Si el caso lo justifica, la
descripción de actividades podrá hacerse de forma piramidal en varios niveles:
subproyectos, paquetes, actividades, tareas. [3]
Para la definición de actividades es necesario contar con los siguientes datos:
 La Estructura de Desagregación de Proyecto.
 Especificaciones y objetivos del proyecto.
 Información histórica: Qué actividades fueron necesarias en proyectos
similares anteriores.
 Limitaciones: Presupuesto total y plazo de entrega.
 Hipótesis: Se ha de elaborar una lista de actividades que complete la EDP
incluyendo todas las actividades requeridas para realizar el proyecto.
En la tarea de descomposición de actividades, se trata de subdividir los elementos
del proyecto en componentes lo suficientemente pequeños para facilitar las tareas
de programación, ejecución y control. Para ello, será necesario:
 Identificar los elementos principales del proyecto, fases y micro fases.
 Identificar los componentes de dichos elementos.
 ¿Dónde acaba la descomposición?
Cuando se disponga de entradas y salidas definidas.
 Obtención de estimaciones adecuadas de duración y coste.
 Comprobar la corrección de la descomposición.
 ¿Son los componentes inferiores necesarios y suficientes?
 ¿Se puede programar y presupuestar cada componente?
La enumeración de actividades debe ir acompañada de una descripción concreta
que permita comprender su razón de ser, su contenido, el resultado esperable, el
responsable y las condiciones de ejecución. Por ello, es recomendable disponer
de alguna ficha o documento que sistematice dichas descripciones y sirva de guía
a cuantos deban efectuarlas.
7
7.3 APLICACIÓN ADECUADA DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
La utilización de herramientas y técnicas participativas para el análisis social y el
diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo,
deben considerar un criterio de participación estratégica. Es decir, que existen
diversos niveles de participación de los grupos sociales.
En todo caso, la participación es fundamental, ya que genera una democratización
de la información, un intercambio de percepciones y conceptos sobre
problemáticas y temas específicos, pero, fundamentalmente, abre las puertas a la
construcción de legitimidad en el propio proyecto y las bases para conseguir una
corresponsabilidad horizontal.
En este marco, desarrolla una descripción general de algunas técnicas y
herramientas participativas que pueden ser consideradas de ser aplicadas en las
diferentes etapas del ciclo de un proyecto de desarrollo en el ámbito local. Estas
son técnicas y herramientas sugeridas, pudiendo existir muchas otras.
Se debe recordar que la aplicación de técnicas y herramientas participativas
depende del contexto y los requerimientos que se plantean para las personas que
diseñan, ejecutan o finalizan un proyecto. La idea central es, como se menciona a
lo largo del texto de esta guía, flexibilizar los modelos de planificación de
proyectos incorporando la participación activa de los grupos de interés, acercando
las diferentes etapas del ciclo del proyecto a las personas que se pretende cumplir
con dicho proyecto.
7.4 EL CONTROL DE CALIDAD.
El Control de la Calidad es el proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento
de las normas de calidad en la elaboración de los productos para que cumplan
una vida útil, tengan una aceptabilidad en el mercado y satisfacción por parte de
los consumidores. También se define como el conjunto de características que
tiene este y que le permite satisfacer un conjunto de necesidades de la gente o de
los usuarios, otra forma es, como los procesos destinados a asegurar que la
calidad de los bienes o servicios producidos satisfagan una serie de estándares
superiores preestablecidos.
Siguiendo el proceso administrativo podemos organizar mejor el control de la
calidad de nuestros productos ya sean bienes o servicios:
1. Calidad En El Diseño: Todo empieza por aquí, el diseño y el estilo del producto
debe cuidarse para dar una buena impresión en el consumidor. Para esto
8
recuerde su estudio de mercado y si usted está en condiciones de satisfacer esas
necesidades. En el diseño está la decisión de las calidades de las materias
primas, los tiempos de producción, las formulas etc. De hecho esta es una fuente
para varias normas de calidad.
2. Calidad en el Proceso de Producción: Cumpla con las especificaciones de la
materia prima y no deje que sea letra muerta esto le ayudara a garantizar su
trabajo, piense que el cliente pagará gustoso por un trabajo bien hecho, con
materiales durables y con buenos terminados.
3. Calidad en la Tecnología Utilizada: ¿La maquinaria de su empresa es flexible
ante los requerimientos de su producto? ¿Podrá ajustarse a los volúmenes
esperados sin contratiempo? Sin olvidar todo el proceso de mantenimiento
preventivo de sus equipos. Si elige una tecnología adecuada de producción puede
disminuir sus costos y elevar su rendimiento sin deteriorar por ello la calidad sino
que por el contrario, el cumplimiento en los pedidos estará de su parte y esto se
sumará como un valor agregado que percibe claramente su cliente.
4. Calidad en La Administración de su Personal (R.R.H.H): Se selecciona bien
el equipo de trabajo, teniendo bien en claro una política de inducción apropiada a
todo nivel, capacitando adecuadamente a los empleados, no abandonando el
proceso.
5. Calidad en las Materias Primas: Si en el diseño se aprobaron ciertas
calidades de materia prima, estas son las que deben usar, pero esto no basta,
sino que se deben usar debidamente.
Por otro lado asegúrese de que sus proveedores pueden seguir proporcionándole
la misma calidad a través del tiempo, visitándolos e inspeccionándolos.
6. Calidad en el Transporte Y la Distribución: ¿Quién será el responsable de la
logística de entrega?, ¿Quién pondrá en el menor tiempo y con menores
problemas entregar debidamente su valiosa mercancía sin que sufra ningún daño?
7. Calidad en el Proceso de Venta y Servicios de Posventa: Es el momento de
entrar en contacto directo con el mercado, con los consumidores, con sus posibles
clientes y usuarios de sus productos o servicios, este es un momento crítico, ya
que una mala atención en la venta puede desencadenar en una terrible fama para
su empresa, así mismo, si el vendedor no instruye lo suficiente al comprador sobre
el mantenimiento del bien, este último no durará lo mismo y puede que el cliente
quede insatisfecho y se sienta timado.
9
Todos los elementos de la cadena productiva deben estar ligados a la filosofía de
calidad de la empresa.
 Pérdida de clientes.
 Pérdida de tiempo.
 Desperdicio de materiales.
 Mala utilización o aprovechamiento de los equipos.
 Mala imagen de su empresa.
 Baja rentabilidad.
 Rechazo de los productos.
7.5 LOS FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS.
GRÁFICA DE GANTT.
La gráfica de Gantt: es una gráfica de barras utilizada para programar recursos
incluyendo los insumos del sistema administrativo, recursos humanos,
maquinarias. En el eje horizontal está el tiempo y en el vertical los recursos.
Esta gráfica es de gran utilidad para los gerentes. En primer lugar los gerentes
pueden utilizarla para saber como se están utilizando los recursos, cuáles de ellos
están contribuyendo a la productividad y cuáles no.
A través de la gráfica puede determinarse qué recursos no se utilizan en periodos
específicos y de acuerdo a esto darles otros usos laborales o de producción, esta
sirve además para establecer estándares de producción realistas de los
trabajadores.
MODELO PERT
Su nombre es una sigla que significa "Program Evaluation and Review
Techinique" (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) y consiste en una
técnica que permite generar una red de actividades que muestra la secuencia en
que ellas deben ejecutarse. Debido a esto, es posible visualizar en todo momento
la existencia de una ruta crítica, que se define como el conjunto de actividades que
se realiza de manera secuencial y que al atrasarse o adelantarse en su ejecución,
afectará la fecha final de cierre del proyecto.
En una Malla Pert deben estar anotadas todas las actividades del proyecto,
relacionadas entre ellas, mostrando las que son paralelas en su ejecución y
señalando la fecha de inicio y término, duración y encargado de cada una.
Además se debe indicar cuáles son las tareas que integrarán la Ruta Crítica, las
10
cuales deberán ser vigiladas directamente, con el fin de no afectar la duración del
proyecto.
7.6 LA DETECCIÓN Y MANEJO DE ERRORES.
El riesgo es una condición futura que existe fuera del control del grupo del
proyecto, y que puede tener un impacto negativo sobre el resultado del proyecto si
se llega a dar la condición. Administradores reactivos esperan a resolver la
situación cuando esta suceda. Los administradores proactivos tratan de identificar
y resolver problemas potenciales antes de que ocurran.
Los proyectos pequeños, por su corta duración, no dan mucha cabida al
surgimiento de problemas. Por el contrario, los proyectos grandes están
propensos a problemas esperando a aparecer.
Una vez identificado el riesgo que se quiere administrar activamente, hay cinco
cursos de acción que se pueden tomar:
No hacer nada: No se hará nada si se determina que el efecto sobre el proyecto
es despreciable ante la ocurrencia del riesgo, o no hay nada que se pueda hacer
para atenderlo.
Seguimiento: Se le dará seguimiento al riesgo en forma que se pueda determinar
la probabilidad de que se dé o no el riesgo en la medida que transcurre el tiempo.
Si aparentemente aumenta la probabilidad de ocurrencia a medida que pasa el
tiempo, se atenderá en ese momento.
Evitar el riesgo: Esto implica eliminar la condición que podría causar el problema.
Por ejemplo, riesgos que presente un proveedor pueden ser evitados con la
contratación de otro proveedor.
Mueva el riesgo: En algunos casos es factible que la administración del riesgo
sea removida de la administración del proyecto y asignada a otra entidad o tercera
parte.
Mitigue el riesgo: En la mayoría de los casos esta es la medida a tomar. Si se ha
detectado un riesgo, y es de consideración, puede desarrollarse un plan proactivo
para garantizar que el riesgo no ocurra, o si lo hace, su impacto sea despreciable.
Si se ignoran los riesgos, se convertirán en situaciones y se tendrán para ese
entonces, menos opciones para su solución.
11
7.7 LAS REUNIONES Y DECISIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO.
Las reuniones y decisión sobre el avance del proyecto se refieren a las cuestiones
de liderazgo anteriormente mencionadas en el material de la primera unidad.
7.8 MANEJO DE CONFLICTOS
Definiciones de Conflicto.
 La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la
Psicología Social. El conflicto es inherente a la interacción humana.
 Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre
determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los
involucrados.
 Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones
excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente.
 El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan
o quieren, buscando su interés propio.
 Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre
determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los
involucrados.
Manejo de Conflicto.
Se pueden entender conflictos muy específicos usando una teoría bien probada
acerca del porqué el conflicto ocurre generalmente. Muchos conflictos ocurren
porque los oponentes tienen metas incompatibles. Ellos pueden desear los
mismos recursos limitados, tales como riqueza, poder y prestigio, o ellos pueden
ocupar diferentes posiciones/roles en un grupo u organización y entonces tener
diferentes perspectivas del conflicto, o sus criterios sobre lo que se considera
correcto y bueno pueden estar en conflicto.
Un conflicto emergente será manejado más productivamente si los actores del
conflicto se mueven hacia los modos cooperativos y se alejan de la coerción. En el
conflicto cooperativo, los actores ven su conflicto como un problema que puede
resolverse con la ayuda de todos de modo que todas las partes alcancen la
satisfacción de muchos o todos sus intereses. Esta es la aproximación
comúnmente conocida como de ganar-ganar para manejar el conflicto. En el
conflicto competitivo, sin embargo, los actores se ven a sí mismos no como
resolvedores conjuntos del problema, sino como competidores por el poder, uno
de ellos ganando (usualmente por la fuerza de un tipo o de otro) lo que el otro
pierde.
12
Para evitar que un conflicto emergente escale, los actores deben, primeramente,
"redirigir" su conflicto como un problema a ser resuelto por ellos antes que verlo
como una competencia sobre derechos o poder. La negociación es el método que
usan una vez que la redirección ha tenido lugar. Los oponentes convertidos en
solucionadores o resolvedores de problemas adoptan métodos que les permitirán
a ellos, el uno con la ayuda del otro, conseguir mucho si no todo lo que quieren.
Un método común de negociación es el "regateo integrativo" donde el acuerdo se
busca sobre la base de lograr para los negociadores sus intereses/beneficios, no
las específicas posiciones o metas que pueden estar formulando.
7.8.1 REVISIONES TÉCNICAS FORMALES
Muchos de los problemas detectados en las etapas de construcción o prueba de
los sistemas se deben a problemas en las etapas de análisis, especificación o
diseño. La realización de revisiones formales a los documentos asociados a las
distintas etapas del ciclo de desarrollo del software (especificación de
requerimientos, diseño) permiten:
 Obtener de alertas tempranas sobre potenciales riesgos y problemas de
calidad.
 Reducir los tiempos de desarrollo y pruebas al evitar retrabajos.
 Generar estándares útiles para los distintos ciclos de desarrollo.
Las revisiones técnicas formales validan la completitud y corrección de los
entregables de un proyecto, previniendo en forma temprana sobre potenciales
problemas y riesgos que puedan derivarse en etapas posteriores del proyecto:
inconsistencias, ambigüedades, no cumplimiento de estándares (evaluaciones
durante el armado del proyecto, durante el proyecto y post-mortem).
El servicio consiste en la revisión formal de la documentación de arquitectura,
diseño, requerimientos, modelo de datos, con el objetivo de:
 Verificar la consistencia interna de la documentación y su coherencia con
los requerimientos.
 Verificar el cumplimiento de estándares del cliente.
 Validar la completitud y facilidad de lectura de la documentación.
 Proponer mejoras, agregados y/o estándares nuevos.
Revisiones de Código
13
“La tasa de detección de defectos del testing es de sólo 25% para el testing de
unidad, 35% para el testing funcional. En contraste, la efectividad promedio de las
inspecciones de código y diseño es de entre un 55% y un 60%”. Las revisiones
estructuradas de código fuente, ejecutadas por expertos, pueden detectar hasta el
80% de los errores antes de ejecutar el primer ciclo de testing, lo cual representa
un importantísimo ahorro de costos. Por otra parte permite encontrar problemas
distintos a los que pueden ser detectados durante el test funcional o técnico y
ayuda a obtener código de mejor calidad que requiera bajo mantenimiento.
Como actividad complementaria del testing lleva a cabo revisiones de código
fuente, con herramientas propias y de mercado (aplicación de reglas de formación
de expresiones, control de estándares, detección de patrones). El objetivo es
verificar el nivel de calidad del código mediante la aplicación de reglas de
corrección y consistencia definidas para la aplicación y el lenguaje en evaluación.
En base a la amplia experiencia en proyectos de revisión de código se ha
desarrollado una metodología de revisión propia que permite reducir los costos
relacionados con la cantidad de personas involucradas y la cantidad de código que
es posible revisar. Se realizan revisiones de código (automáticas y semi-
automáticas) con un método que permite verificar a muy bajo costo los estándares
de desarrollo fijados para el proyecto y para la organización. La metodología es
menos formal que la de las inspecciones de código, aunque también se realizan
inspecciones cuando es necesario.
Los beneficios que obtienen los clientes al contratar este servicio son:
 Detección temprana de problemas en el ciclo de desarrollo del software
para los proyectos.
 Obtención de mejoras metodológicas surgidas de problemas concretos de
cada proyecto.
 Obtención de lineamientos de mejora para los estándares de desarrollo de
software del cliente.
Revisiones ABAP
Se ha desarrollado un servicio de revisiones semiautomáticas sobre código ABAP
único en el mercado. El servicio de revisión de código ABAP se realiza mediante
una herramienta propia de revisión y la intervención seleccionada de expertos
revisores. El servicio permite garantizar la adecuación del código a las mejores
prácticas de construcción del mercado y propias del cliente. El enfoque
semiautomático permite de esta manera optimizar notablemente la intervención
14
humana en el proceso, garantizando mayor objetividad y significativo ahorro de
costos.
Las revisiones de código ABAP pueden incluir:
 Revisiones puntuales, periódicas o continuas.
 Utilizando reglas estándares o ad-hoc.
 Integrando herramientas de mercado o propias del cliente.
 En forma remota, local o mixta.
La herramienta no está limitada a la versión de ABAP ni requiere tiempo de sus
programadores ABAP para el desarrollo de nuevas reglas. Desarrollada sobre una
plataforma flexible y moderna, nuestra herramienta permite rápidamente agregar
nuevas reglas e integrar otras herramientas de forma simple y rápida.
7.9 CONTROL DE TIEMPOS Y GASTOS
Tiempo de presencia (T): es el tiempo que el trabajador está en su puesto de
trabajo.
Tiempo de trabajo (t): se analiza para conocer el tiempo que cada trabajador
dedica a cada una de las tareas asignadas. De esta forma, se podrá determinar el
tiempo total efectivo.
Tiempos muertos (T - t): este tipo de tiempos está ligado a dos causas
fundamentales:
 Causas endógenas: relacionadas con factores vinculados al proceso de
producción (reparaciones, averías, mantenimiento). Aún así, sigue
devengándose el coste de la mano de obra. Este coste se suele considerar
directo.
 Causas exógenas: por factores ajenos al ciclo de explotación (huelgas,
roturas de stocks). En este caso, deben de considerarse como costes
indirectos de producción y no imputarse como coste del producto, sino
considerarlos como costes del ejercicio.
El estudio de tiempos centra su importancia en la implantación de tiempos
estándares, con el objetivo de fijar el coste estándar de la mano de obra y analizar
las desviaciones producidas, tanto en tiempos como en cantidades.
15
Las características principales de presupuesto por concepto de gasto incluyen:
 Gastos de Venta: Incluye un número de elementos de coste tales como
salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian
estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de
clientes o grupos de productos.
 Gastos de Publicidad: Son gastos discrecionales y puede ser uno de los
primeros elementos de gastos a reducir en tiempos difíciles. En ocasiones,
cuando los directivos intentan reducirlos, descubren que se han
comprometido gastos de publicidad para el futuro, por ello, el sistema
presupuestario, y los controles resultantes, deberían incorporar planes que
reflejen la programación temporal y el montante de los compromisos.
 Gastos de desarrollo de Productos: Estos gastos pueden ser internos o
girados por terceros. En cualquier caso deberían ser controlados por
proyectos. Un subsistema de desarrollo de productos se debe utilizar para
ligar el presupuesto de investigación y desarrollo con el presupuesto de
gastos de marketing.
 Gastos de servicios al cliente: La creciente influencia del consumismo ha
provocado que los programas de garantías tradicionales crezcan
extraordinariamente. Cada vez se dedican más personas y medios a
contestar y solucionar las preguntas y reclamos de los consumidores, así
como las reparaciones y reposiciones de productos. Los gastos de
garantías se pueden estimar como un porcentaje de las ventas y los gastos
de reposición de productos pueden estimarse mediante los ratios de fallos
relacionados con el producto, fijados a través de técnicas de control de
calidad.
 Distribución física: Implica diferentes combinaciones entre servicios y
costes. Los niveles de servicios deben encontrarse planificados y se debe
vigilar el rendimiento de los mismos. En muchas ocasiones se pueden
mejorar los servicios con el mismo o más reducidos niveles de inventarios
mediante una buena programación de la localización geográfica de los
mismos para cada producto.
16
7.10 LOS INFORMES DEL PROYECTO.
En proyectos comunitarios, los informes se hacen normalmente en dos formas:
verbales y escritos.
Informes verbales:
Es un proceso en el que la información se da oralmente. Es la forma más común
de informar. Para los miembros de la comunidad es más sencillo y efectivo
comunicarse con los demás oralmente.
Las ventajas del informe verbal son:
 La posibilidad de participación de una gran parte de la comunidad. Muchos
de sus miembros, especialmente en áreas rurales, son analfabetos y no
saben escribir. Los que sí saben consideran que la redacción de informes
consume una gran cantidad de tiempo y recursos, lo que les hace
reluctantes a documentar la información obtenida durante la supervisión del
proyecto.
 Claridad y rapidez de distribución de la información. El informe verbal se
hace inmediatamente después de un evento. Esto hace que la información
que surge del proceso sea más válida, fiel y actual que la que se
documenta. La gente que da los informes tiene la oportunidad de discutirlos
con la comunidad y obtener una respuesta inmediata. Esto ayuda en la
toma de decisiones.
 Bajo costo. Los informes verbales ahorran una cantidad significativa de
tiempo y otros recursos que se invierten en informar.
Los inconvenientes de los informes verbales incluyen:
 Falsa información. Algunos miembros de la comunidad pueden diseminar
deliberadamente informaciones falseadas para proteger sus propios
intereses. La información verbal es tentadora porque el que la da sabe que
nadie puede rebatirla. En otros casos, la gente que informa no tiene tiempo
de pensar las respuestas.
 Archivo, copia y exactitud: Ya que la información verbal no se documenta ni
se archiva, es muy difícil de guardar y recuperar para uso posterior. Este
tipo de información sólo queda en las mentes de las personas que han
participado en la implementación del proyecto. Por tanto, se hace difícil
compartirla con gente de fuera de la comunidad, especialmente en las
instancias en las que las personas que tienen la información no pueden o
17
desean revelarla. La información que se consigue puede también ser poco
exacta, sobre todo en casos en los que se precise utilizar hechos pasados
para generar nuevos datos.
Informes escritos:
Durante la supervisión es importante informar no sólo de las actividades, sino
también de sus resultados. Escriba lo que observe, además de los informes de las
revisiones de los técnicos.
Las ventajas de los informes escritos son:
 Proporcionan información fiable para la gerencia (los informes escritos
pueden compararse después de un tiempo con otra información para
establecer su exactitud).
 Los informes escritos son sencillos de manejar.
Los inconvenientes de los informes escritos son:
 En el día a día de las actividades de supervisión del proyecto, su redacción
se ignora sistemáticamente
 La documentación de estos informes es muy costosa en tiempo.
7.11 INSTRUMENTOS PARA VIGILAR EL PROGRESO DE UN PROYECTO.
Esta actividad se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y marca un punto
de quiebre, entre lo planificado y lo real, solo en un mundo ideal se dan las cosas
exactamente como se planifique, es por eso un gerente de proyecto debe medir el
progreso del proyecto, esto implica conocer si las tareas del proyecto se estén
cumpliendo en las fechas programadas, si el presupuesto que planificó esta dentro
de lo esperado, si los riesgos y en general situaciones futuras que planifique
podrían impactar en el proyecto se están dando o no. La única manera de
controlar es a través de la medición.
Es mucho mas importante, medir el avance real del proyecto, esto no se mide en
base a el dinero que a la fecha se ha invertido en el proyecto, o a las horas que ya
han sido consumidas por los recursos, sino a través de entregables e hitos claros
que marquen la finalización de cada actividad del proyecto y finalmente el conjunto
de la exitosa finalización de estas actividades lleven a la exitosa finalización del
proyecto. En esta parte de vital importancia el feedback del proyecto hacia su
gerencia y su cliente, es decir, elaborar informes de avance, gráficos y todos los
18
medios que permitan comunicar del estado del proyecto tanto a su cliente como a
su gerencia, y esto debe hacerse periódicamente, incluso deben hacerse
reuniones de revisión del estado del proyecto.
Con respecto al esfuerzo que un Gerente de proyectos deberá desplegar a lo largo
de un proyecto, podemos decir, que el esfuerzo desarrollado por un gerente de
proyectos, es fuerte al comienzo, baja a la mitad del proyecto y vuelve a ser
pesado hacia el final. [1]
7.12 MODIFICACIONES A LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL.
Este plan es la base que le permitirá después, hacer una evaluación post-proyecto
y determinar si el proyecto fue exitoso o no.
En esta parte debe plantearse por ejemplo, cuáles serán los entregables del
proyecto, entregará documentación, subsistemas, etc. Además así como un
director técnico, plantea una estrategia de juego para el encuentro, de manera
análoga deberá elegir que metodología de desarrollo utilizará, el ciclo de vida
tradicional, El modelo en espiral, RUP, Programación extrema, entre otros, cual de
todas las metodologías de desarrollo de software o de ingeniería de software
existentes o que combinación de ellas, es la más adecuada para lograr el éxito del
proyecto. [1]
7.13 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTO Y
SUPERVISIÓN DE PROYECTOS.
FELINO PMP
Software que facilita el monitoreo paralelo de la gestión del producto aplicando las
buenas prácticas recomendadas por el PMI (Project Management Institute). Esto
significa que sin importar el ciclo de vida de construcción, FELINO PMP permite
llevar los registros y monitoreo específico del avance de la obra y del cumplimiento
de objetivos y entregables propios del producto final o construcción.[]
PHPCollab
Es un sistema que permite administrar proyectos de desarrollo de Sitios Web con
trabajo en equipo; administración de usuarios, tareas y seguimiento de proyectos;
seguimiento de la aprobación de archivos; acceso de clientes al sitio del proyecto
y administración de la relación con clientes.
APROWEB el Software administrador de tareas para equipos de trabajo
19
APROWEB es la aplicación web más fácil de usar para coordinar y supervisar uno
o varios equipos de trabajo. Software ideal para mejorar la gestión de tareas o
asignaciones en diversas industrias. Permite organizar mejor el tiempo y aumentar
la productividad de los miembros del equipo. Mejora la comunicación entre
diferentes miembros sin importar su ubicación geográfica. Supervisar tareas,
compartir documentos o conocimiento es muy sencillo. Herramienta indispensable
para empresas que desean elevar la productividad y mejorar la calidad en el
trabajo.[]
Aplicaciones disponibles que pueden ser de ayuda:
20
[] Revista Digital Universitaria. (2006). VO. 7. Obtenido el 11 Octubre de 2011.
Desde
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63627.PDF
7.14 CAUSAS DE CANCELACIÓN DE UN PROYECTO Y SU MANEJO.
Pueden existir circunstancias que requieran que un proyecto se cancele antes de
quede completo por ejemplo:
Descontento: cuando el cliente cancela el proyecto por descontento. Por ejemplo
si los compradores de una casa no están satisfecho con la calidad del trabajo que
realiza el contratista. El que un cliente descontento cancele anticipadamente el
proyecto puede dañar realmente el negocio de un contratista, este puede incurrir
en una perdida financiera debido a la cancelación anticipada y quizás tenga que
despedir a algunos de los empleados que estén trabajando en el proyecto.
Frustración de demora de tiempo: se puede cancelar el convenio con el contratista
y contratar a otro persona cumpla con las cualidades que sea el cliente para
terminar el dicho proyecto.
Mal financiamiento: esto se da cuando los recursos destinados al proyecto se
desvían y se ocupan para otras cosas que no sean la realización del proyecto.
Cambio de situación financiera: por ejemplo si las ventas de compañía
descienden, si la compañía es adquirida por otra empresa. En otras palabras que
el proyecto cambie de contratista.
Las causas de los proyectos cancelados
21
Algunos fracasos memorables
El caso del Aeropuerto de Denver
Este proyecto es, sin duda, un clásico entre los proyectos fracasados, el que más
literatura ha generado al respecto, es probablemente el paradigma de fracaso en
un proyecto. En 1989 se inició la construcción de dicho Aeropuerto, que estaba
llamado a ser el mayor de los Estados Unidos y uno de los más grandes del
mundo entero. Esta instalación cubría un área de 140 km2, y estaba diseñado
para soportar un tráfico de más de 50 millones de pasajeros al año.
Este proyecto es un ejemplo de estrategias erróneas, de una estimación
rematadamente incorrecta de la complejidad del mismo y sobre todo de una mala
gestión de riesgos, al no atender a los indicios que apuntaban a la imposibilidad de
cumplir con los plazos. Además, al forzar el cumplimiento de las fechas, se
producen los típicos efectos de reducción de ciertas tareas, en este caso,
completamente críticas, como fue el testeo del sistema para determinar su
fiabilidad.
El Sistema de gestión de ambulancias del London Ambulance Service
El London Ambulance Service es un organismo público que gestiona más de 900
ambulancias que dan servicio al área metropolitana de Londres, con más de diez
millones de habitantes. En 1991 decidieron automatizar el sistema de despacho de
las ambulancias, que hasta la fecha se realizaba manualmente, desde la
recepción de las llamadas, el registro, la asignación y la comunicación con los
vehículos.
El sistema arrancó en producción el 26 de Febrero de 1992. Desde ese momento,
empezaron los problemas. Inicialmente causados por los sistemas de
comunicación, los incidentes fueron in crescendo a medida que aumentaba el
número de llamadas al Call Center. Los errores de un sistema insuficientemente
probado provocaron, entre otros, que varias ambulancias se enviaran a una misma
dirección, mientras que muchos servicios quedaban sin atender. Estas dificultades
provocaron que el sistema se ralentizara hasta el punto de colapsar el sistema.
Este proyecto es un ejemplo, entre otras cosas, de un mal proceso de selección,
condicionado fundamentalmente por el precio, de imposición de calendarios poco
realistas, de una gestión inadecuada de riesgos, sobre todo por el hecho de no
haber planteado una situación de contingencia en la eventualidad (que en realidad
22
sucedió) que el sistema no funcionara de acuerdo con lo previsto, y de una
selección inadecuada de la tecnología de soporte.
Por que fracasan los proyectos: Taxonomías de proyectos fracasados
El proyecto "Empezar la casa por el tejado”
Estos proyectos se parecen a esa conocida situación en la que un albañil, decide
construirse una casa con el material que le sobra de su trabajo.
El proyecto se inicia y avanza dependiendo de la disponibilidad del material
sobrante. No es de extrañar entonces que la casa empiece a construirse "por el
tejado”, si es que lo primero que sobra son vigas y tejas. Además, avanza en
cualquier dirección menos en la correcta, puesto que depende de qué materiales
haya disponibles. Si lo que sobra es yeso, el albañil procurará enyesar las
paredes, incluso en la eventualidad que no estén todavía levantadas, ya que eso,
en el fondo, es lo de menos, de lo que se trata es de ahorrarse los materiales. Y si
no se puede, usará el yeso para los cimientos o para cualquier otro caso.
Lo sorprendente del caso es que, al inicio del proyecto, nunca sobra hormigón
para construir los cimientos, por eso casi nunca se asienta la casa de forma sólida.
Muchas veces la construcción queda a medio terminar, porque nunca llegan los
materiales que hacen falta, ya que nunca están disponibles cuando se necesitan.
El resultado acaba siendo una casa con un aspecto bastante deplorable, con los
ladrillos al aire, sin los acabados finales, sin algunas ventanas, que ya se
colocarán algún día, o nunca.
Y si se llega a finalizar algún día, probablemente se caerá con las primeras lluvias
de la temporada.
El proyecto "Bizco”
En este caso, los dos ojos del proyecto, el usuario y el jefe de proyecto, están
mirando en la misma dirección pero ven dos objetivos que suelen ser
completamente diferentes (y que nunca coincidirán, por supuesto).
Aparentemente, se camina en la misma dirección, pero curiosamente, los caminos
se van separando más y más, y con ellos las expectativas de una y otra parte.
Cuando el proyecto empieza a cobrar forma, los usuarios se dan cuenta que no es
aquello lo que querían, y los informáticos se ofenden porque están más que
23
orgullosos del producto que han generado, que según ellos responde a la
perfección con lo que les habían solicitado. A nadie le importa que unos no hayan
sido capaces de explicar qué querían ni que a los otros les importe no haber
hecho nada para enterarse de lo que realmente deberían haber hecho.
Se suele acabar cuando uno de las dos partes saca el ojo al otro de un puñetazo,
y el proyecto se da de baja por invalidez permanente. Hay que hacer notar que,
estadísticamente, son los ojos de los informáticos los que suelen acabar
amoratados.
El proyecto "Agujero negro”
Los proyectos Agujero negro se caracterizan por entrar en una espiral de
problemas cuya única salida aparente es inyectar más y más recursos al proyecto,
con la vana esperanza de arreglarlo. Pero normalmente la situación no tiene
solución y el proyecto se convierte en un agujero negro que fagocita y engulle sin
remisión los recursos, tanto humanos como materiales, hasta que alguna fuerza
sobrehumana consigue pararlo.
Los proyectos "agujero negro", suelen evolucionar hacia los proyectos "Nunca más
se supo” en los que, dado lo dramático de la situación, en la que el proyecto no
acaba y los costes se disparan, el proyecto se cancela, se corre un tupido velo
sobre el mismo y no se En este caso, los dos ojos del proyecto, el usuario y el jefe
de proyecto, están vuelve a hablar nunca más del mismo, como si jamás hubiera
existido.
24
CONCLUSIÓN.
Lidia Ledesma Benítez.
Sin duda alguna para tener un buen proyecto es necesario que éste se someta a
constante supervisión durante su desarrollo, ya que de esta forma se facilita el
cumplimiento del objetivo de dicho proyecto.
Estos conceptos van ligados, por tanto si se tiene uno se debe tener el otro, es
decir que la supervisión debe aplicarse durante todo el proceso de desarrollo de
un proyecto, tomando en cuenta todos los elementos involucrados con el
desarrollo del mismo, tales como control de calidad, los formatos que se tienen
para su seguimiento, los tiempos y costos que tiene llevarlo a cabo, entre otros
aspectos.
Es muy importante tener presente la supervisión dentro de un proyecto pues
además facilita la detección de errores y de esta forma resolverlos o prevenir
errores futuros permitiendo así que su desarrollo sea eficiente y correcto de
acuerdo al objetivo.
Gama Gómez Jonathan Alejandro.
Como conclusión se puede decir que la gestión del proyecto es muy importante
para entregar un producto de calidad al cliente, es importante toda la etapa de
supervisión porque de esta manera se pueden prevenir, detectar y corregir errores
presentes en el proyecto, y de esta manera cumplir con las especificaciones
descritas por el cliente de manera correcta.
Todo este proceso se puede llevar a cabo mediante el registro y control del
proceso por medio de formatos, para de esta manera manejar una “bitácora” de
los eventos acontecidos a lo largo del desarrollo del proyecto, también es
importante llevar un control de tiempos y costos, porque al cliente se le tiene que
entregar un producto satisfactorio en tiempo y forma y al precio especificado en el
contrato que se acordó por la adquisición del sistema.
Zamorano Hernández Diego Jonatan.
Como conclusión opino que esta correcto que se lleve un control de tiempos sobre
el empleado cuando se encuentre en su trabajo, llevando su tiempo cuando está
en su puesto de trabajo o cuando se lleva el tiempo en que el empleado se dedica
a cada una de las tareas asignadas y esto con la finalidad de llevar el costo
25
estándar de la mano de obra y analizar las desviaciones producidas, tanto en
tiempos como en cantidades, además que es adecuado que se lleve un control de
gastos, para observar los tipo de gastos que hay en la realización de una actividad
de la organización.
En los informes concluí que los informes verbales se llevan oralmente teniendo la
ventaja de participación de más personas a la hora de opinar, y que la información
sea más clara y rápida, pero su inconveniente es que su información al hora de
expresarla sea falsa y en ocasiones no entendible, sobre los informes escritos es
donde se plasman los resultados por escrito se proporciona información más fiable
y además que esta es más sencillo de manejar pero como inconveniente la
información es ignorada y que lleve más tiempo para realizarla por la elaboración
de documentación.
Hernández Aguilar Gisela.
Es de suma importancia antes de iniciar un proyecto se deban evaluar los riesgos.
Así mismo el proyecto debe contar con un control el cual dará a conocer en donde
esta mal el proyecto y así hacer más fácil su identificación.
Se debe tener muy en cuenta que los errores en un proyecto, ya sea grande
pequeño o mediano, son muy costosos. Como ya se menciono en el documento
una forma de llevar al día el proyecto es con el apoyo de la grafica de Gantt o el
modelo Pert. Lo más importante es recordar que la supervisión en un proyecto es
de suma importancia y debido a que los elementos son esenciales para el buen
desarrollo de un proyecto.
Como último punto es importante hacer uso de los software que hoy en día
existen, estos nos facilitaran y mantendrán el proyecto en optimas condiciones y si
algo llegara a salir mal de inmediato saber dónde está el mal el proyecto.
González Arredondo Rosa Giovana.
En este tema del desarrollo y supervisión del proyecto nos indica que cuando se
realice un buen proyecto en necesario tomar en cuenta varios aspectos muy
importantes para su realización.
El proyecto debe ser supervisada para su buen seguimiento al lograr y cumplir las
actividades que se realice durante el proyecto y así como darle un seguimiento en
su desarrollo, para ello es necesario contar con las técnica y herramientas para su
implementación ya que es fundamental segur un formato que cumpla cada punto a
26
destacar, pero también el proyecto puede tener errores en su realización donde es
necesario hacer reuniones y así poder tomar decisiones sobre el avance del
proyecto que se esta dando seguimiento, al tener ciertas tareas se debe tener un
control sobre los tiempos y gasto que se implican y llevar una documentación para
su documentación del mismo, al igual existen supervisores donde ellos utilizan
herramientas que sirven para a vigilar el progreso del proyecto y poder darse
cuenta de que si existen un riegos en el proyecto es decir si es viable o no. y por
ultimo si el proyecto puede o no puede cancelarse.
Por ello es de suma importancia tomar en cuenta todos los puntos mencionados
para realizar un buen desarrollo de cualquier proyecto que se realice.
Fuentes Cruz Laura Josefina.
Con el presente trabajo llego a la conclusión que la supervisión es un punto muy
importante que hay que considerar a la hora de realizar un proyecto.
El cual nos traerá muchos beneficios y nos permitirá sobre todo la detección de
problemas para darles una solución en ese momento, esto ayudándonos a que no
surjan problemas de gran tamaño o que puedan complicar el proyecto en que se
trabaje.
Aunque es verdad que existen varios puntos que debemos considerar a la hora de
llevar a cabo la supervisión como lo es la calidad que creo yo es de los más
importantes, pero que si cumplimos obtendremos un poco más de garantía de
cumplir con nuestro proyecto.
Es importante conocer herramientas que nos ayuden a realizar la supervisión por
que será más fácil y nos ahorrara tiempo.
Por último considero importante conocer las causas de los fracasos de los
proyectos para evitar encontrarnos en estos y si nos llegáramos a encontrar en
esta situación identificarla para no volver a cometerla.
27
BIBLIOGRAFÍA.
1 MD Wenner, J AlvaradO, Guía de extensión en comercialización (FAO), no.2,
Lima (Perú). Centro Peruano de Estudios Sociales. 2002
2 G. Nufio Félix. G. Obtenido el 13 de Octubre de 2011 Desde
http://www.arqhys.com/construcción/supervisión.html
3 SMITH C. “GUÍA PARA SUPERVISORES”. Editorial Trillas, México D. F. (1987).
4 ITESCAM. (2004-2011). Gestión de proyectos digitales. Obtenido el 11 Octubre
de 2011. Desde
http://www.itescam.edu.mx/principal/webalumnos/sylabus/asignatura.php?clave_a
sig=IFM-0403&carrera=LINF-2004-303&id_d=68
6 Revista Construir. (2010). Proyectos de consultoría: Principios básicos para el
éxito. Obtenido el 11 de Octubre de 2011.
http://www.revistaconstruir.com/administracion-de-proyectos/123-proyectos-de-
consultoria-principios-basicos-para-el-exito
7 Serpol Solutions. (2011). APROWEB el Software administrador de tareas para
equipos de trabajo. Obtenido el 11 Octubre de 2011. Desde
http://www.serpol.net.mx/saso
Revista Digital Universitaria. (2006). VO. 7. Obtenido el 11 Octubre de 2011.
Desde http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63627.PDF
DE CASTRO, Emilio. P GARCÍA DEL JUNCO, Julio Administración y Dirección,
McGraw, 2001 España
Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman; Introducción a la Investigación de
Operaciones, Quinta edición, Edit. McGraw Hill, México 1993
Planificación y control de gastos: gastos indirectos de fabricación, costos de
calidad del producto y gastos de distribución y de administración Autor: Juan
Carlos Hernández COSTOS 2002
TERRY, George y FLANKLIN, Stephen. Principios de administración. Editorial
Continental. México, 1999.
ROBBINS, Stephen y DE CENZO, David. Fundamentos de administración,
concepto y aplicaciones. México, 1996.
28
APUNTES DE PROCESOS PRODUCTIVOS II del Ingeniero Jorge María
BUCCELLA con la colaboración del Ingeniero Daniel Alfredo LÓPEZ
Edición: Abril 2004
David Cruz Roncal. (Octubre 5 del 2004.) ¿Cómo administrar proyectos de
Ingeniería de Software? .Obtenido el día 15 de octubre del 2011, desde
http://www.informatizate.net/articulos/como_administrar_proyectos_de_ingenieria_
de_software_05102004.html
Cuevas Mijangos, R. J. (2004). Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el
Estado de Campeche. Obtenido el 9 de Octubre de 2011 desde:
http://www.itescam.edu.mx/principal/webalumnos/sylabus/asignatura.php?clave_a
sig=IFM-0403&carrera=LINF-2004-303&id_d=68
Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Obtenido el 9 de Octubre
de 2011 desde:
http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro6va.htm
Tea-Cegos Líder en Información. Obtenido el 9 de Octubre de 2011 desde:
http://www.tea-cegos.es/catalogo/formacion/gestion-de-proyectos/reuniones-de-
proyectos-eficientes
Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman; Introducción a la Investigación de
Operaciones, Quinta edición, Edit. McGraw Hill, México 2008.
Grupo Pragma Consultores (Junio 2011). Obtenido el 24 de Octubre de 2011
desde:
http://www.pragmaconsultores.com/servicios/calidad/Paginas/RevisionTecnicasFor
males.aspx
http://www.monografias.com/trabajos2/caminocritico/caminocritico.shtml
(Consultada el 04-06-2008)
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://studentweb.tulane.edu/
~mtruill/dev-
pert.html&prev=/search%3Fq%3DPERT%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
(Consultada el 04-06-2008)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/proypolarisaleja.htm(
Consultada el 04-06-2008)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/pertcpm.htm(Consult
ada el 04-06-2008)
29
http://www.inf.utfsm.cl/~mcriff/fio/redes/pert.html(Consultada el 04-06-2008)
http://www.inf.utfsm.cl/~esaez/fio/s2_2003/apuntes/pert-2003-2.pdf(Consultada el
04-06-2008)
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://pespmc1.vub.ac.be/AS
C/PERT.html&prev=/search%3Fq%3DPERT%26start%3D110%26hl%3Des%26lr
%3D%26sa%3DN(Consultada el 04-06-2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareVictor Varela
 
Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetesMoises Cruz
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareManuel Galindo Sanz
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisisJavier Rivera
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosJuan Anaya
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rupmireya2022
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwareGeorgy Jose Sanchez
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.German Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de software
 
Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetes
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de software
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
Rup
RupRup
Rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 

Destacado

Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyecto
Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyectoUnidad 7. Desarrollo y supervisión del proyecto
Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyectoliras loca
 
Evaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosEvaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosFreddy Cumbicus
 
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)liras loca
 
Computador
ComputadorComputador
Computadorncrnico
 
Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Miguel Tortello
 
Midiendo la rentabilidad de los proyectos
Midiendo la rentabilidad de los proyectosMidiendo la rentabilidad de los proyectos
Midiendo la rentabilidad de los proyectositproiectus
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)ĦecŦor Rxmiirez
 
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PROYECTOS INFORMATICOS UCENPROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PROYECTOS INFORMATICOS UCENNatalia
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosRichard Suárez Velarde
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresMarlon Pinto
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadEly
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareVictor Samaniego Neyra
 
El proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en LopesanEl proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en Lopesanitproiectus
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoriaAlexander Ojeda
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuarioBayardo Medina
 

Destacado (20)

Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyecto
Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyectoUnidad 7. Desarrollo y supervisión del proyecto
Unidad 7. Desarrollo y supervisión del proyecto
 
Evaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosEvaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticos
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)
Desarrollo y supervisión del proyecto de software (Preguntas)
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Rentabilidad de los proyectos software
Rentabilidad de los proyectos softwareRentabilidad de los proyectos software
Rentabilidad de los proyectos software
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3
 
Desarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticosDesarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticos
 
Midiendo la rentabilidad de los proyectos
Midiendo la rentabilidad de los proyectosMidiendo la rentabilidad de los proyectos
Midiendo la rentabilidad de los proyectos
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
 
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PROYECTOS INFORMATICOS UCENPROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidad
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
 
El proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en LopesanEl proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en Lopesan
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 

Similar a Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software

Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonnya07
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de SupervisionJose Perez
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfendersonacevedo
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaVeronica Montilla
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rinconDirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rinconolopezr24
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASoswaldo chomba
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLICMURO
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionIsrael Flores
 

Similar a Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software (20)

Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
Analisis funcion supervisora
Analisis funcion supervisoraAnalisis funcion supervisora
Analisis funcion supervisora
 
Actividad nro 1
Actividad nro 1Actividad nro 1
Actividad nro 1
 
Actividad nro 1
Actividad nro 1Actividad nro 1
Actividad nro 1
 
Supervisi..de gestion
Supervisi..de gestionSupervisi..de gestion
Supervisi..de gestion
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rinconDirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 

Más de liras loca

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónicoliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónicoliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónicoliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrialliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internetliras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningliras loca
 
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de CoddComercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de Coddliras loca
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónicoliras loca
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioliras loca
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques liras loca
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercadoliras loca
 

Más de liras loca (20)

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
 
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de CoddComercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software

  • 1. Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de San Juan del Río Maestra: Uribe Rodríguez Patricia. Materia: Administración De Proyectos. UNIDAD 7. DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO Presentan: Fuentes Cruz Laura Josefina. 09590408. Gama Gómez Jonathan Alejandro. 09590409. González Arredondo Rosa Giovana. 095904011. Hernández Aguilar Gisela. 09490413. Ledesma Benítez Lidia. 09590417. Zamorano Hernández Diego Jonatan. 09590447. San Juan del Río, Qro. Octubre 2011.
  • 2. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................1 7. DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO................................................2 7.1 LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO........................................................................2 7.2 LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO..........................................................................................................................5 7.3 APLICACIÓN ADECUADA DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS .........................7 7.4 EL CONTROL DE CALIDAD.......................................................................................7 7.5 LOS FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS..........................9 7.6 LA DETECCIÓN Y MANEJO DE ERRORES.........................................................10 7.7 LAS REUNIONES Y DECISIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO........11 7.8 MANEJO DE CONFLICTOS .....................................................................................11 7.8.1 REVISIONES TÉCNICAS FORMALES ...............................................................12 7.9 CONTROL DE TIEMPOS Y GASTOS ...................................................................14 7.10 LOS INFORMES DEL PROYECTO. .....................................................................16 7.11 INSTRUMENTOS PARA VIGILAR EL PROGRESO DE UN PROYECTO.....17 7.12 MODIFICACIONES A LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL. ...................................18 7.13 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS..................................................................................18 7.14 CAUSAS DE CANCELACIÓN DE UN PROYECTO Y SU MANEJO...............20 CONCLUSIÓN. ..................................................................................................................24 BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................27
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN. Es muy común que cuando se trabaja con proyectos estos no se lleven a cabo correctamente debido a que no se tiene una supervisión adecuada durante todo el desarrollo del mismo y esto ocasiona que el resultado no sea el esperado. Por tal motivo en el presente documento se hablará de temas tales como la supervisión, sus objetivos, principios de la supervisión, características que presenta y los estilos existentes. Así como se define lo que es un supervisor y se mencionan las características que debe tener. Se habla también, de las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto para aplicar la supervisión, así como la aplicación de técnicas y herramientas para el análisis social y el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo. En este apartado hacemos referencia al control de calidad, que no solo se refiere al control final, para separar los productos malos de los productos buenos, sino al Control de Calidad en el proceso, es decir "La Calidad no se controla, se fabrica". Cabe destacar que para el control de calidad es importante llenar formatos, los cuales nos permitirán llevar un mejor control. Y así poder detectar los errores de manejo, que estos pueda tener un impacto negativo sobre el resultado del proyecto. Se menciona de igual forma, la detección y el manejo de errores, reuniones y decisión sobre el avance del proyecto, manejo de conflictos, control de tiempos y gastos, informes del proyecto, herramientas de software para la supervisión de un proyecto y las causas por las que en ocasiones se cancela un proyecto. Todos estos elementos son esenciales para el buen desarrollo de un proyecto, apoyándose de la supervisión.
  • 4. 2 7. DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO 7.1 LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO SUPERVISIÓN. Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores: hombre, materia prima, equipos, maquinarias, herramientas y dinero. [1] Requiere, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación y perseverancia. OBJETIVOS.  Desarrollar un uso.  Mejorar la productividad de los empleados.  Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad óptima de los recursos.  Apoyar el desarrollo constante de los empleados de manera integral y realizada.  Monitorear las actitudes de los subordinados y condiciones laborales. PRINCIPIOS. 1. La dirección y supervisión no pueden separarse. Son funciones coordinadas, complementarias y mutuamente compartidas en el funcionamiento de cualquier organización. 2. Se ocupa de mejorar un trabajo o labor en particular. 3. Es sensible a cambios y debe dedicarse continuamente a la reevaluación de los objetivos, materiales, políticas y métodos. 4. Deberá basarse en la filosofía democrática. 5. Deberá emplear métodos para el estudio y mejoramiento del trabajo de la evaluación del trabajo, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo. 6. Tiene que ser creativa.
  • 5. 3 7. Debe realizarse a través de actividades orientadas, proyectadas, programadas y ejecutadas en conjunto. 8. Debe juzgarse por la economía y la eficacia de los resultados que obtenga. Los supervisores que conocen cabalmente los principios de la supervisión y se guían por ellos son, por lo general, mucho más efectivos y eficientes que los que operan a nivel técnico. CARACTERÍSTICAS  Energía y buena salud.  Potencial para el liderazgo.  Capacidad para desarrollar buenas relaciones personales.  Conocimiento del trabajo y competencia técnica.  Capacidad para mantener el ritmo de trabajo.  Capacidad de enseñanza.  Habilidad para resolver problemas.  Dedicación y confiabilidad.  Actitud positiva hacia la administración. NIVELES DE SUPERVISIÓN  Supervisión en el ámbito comunitario: El propósito más importante de la supervisión es el de mejorar la implementación y la gestión de los proyectos. Asegurar que los proyectos se implementan a tiempo y que sean de buena calidad. Que las aportaciones al proyecto se utilizan adecuadamente.  Supervisión en el ámbito regional y comarcal: La región tiene que supervisar el incremento en la fuerza, capacidad y poder de la comunidad destinataria para el estímulo de su propio desarrollo.  Supervisión en el contexto nacional y de donantes: La supervisión en el ámbito nacional y de donantes sirve para comprobar si las aportaciones se utilizan correctamente (es decir, que se alcanzan los objetivos deseados), si el diseño del proyecto es el adecuado y para adquirir experiencia.
  • 6. 4 VENTAJAS:  Beneficios para los grupos destinatarios e incremento de la responsabilidad  Mejora de las decisiones.  Mejora del rendimiento durante la supervisión.  Detecta una disminución en el rendimiento.  Recopilación de la información para hacerlos más aceptables en una ubicación concreta. DESVENTAJAS:  Altos costos iniciales.  Cantidad y variedad de la información.  Imprecisión de la información. SUPERVISOR DE PROYECTOS El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. Dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. Especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la práctica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo. Características del Supervisor [2]  Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados y los procesos necesarios.  Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, entre otros.  Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
  • 7. 5  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.  Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos. Funciones del Supervisor:  PROYECTAR: Programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden.  DIRIGIR: Delegación de autoridad y la toma de decisiones, el supervisor debe dar instrucciones claras, específicas, concisas y completas.  DESARROLLAR: Es la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo.  CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. 7.2 LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Una de las primeras y más importantes misiones del jefe de proyecto es la identificación y descripción de las actividades que es necesario acometer y desarrollar para llegar al resultado adecuado. Antes de iniciar la andadura hay que elegir el camino más conveniente, el rumbo que se debe seguir y el ritmo a imprimir a cada etapa. Esta tarea implica elegir entre múltiples opciones y resolver un sinfín de incógnitas. Y todo ello hay que hacerlo "a priori", desconociendo lo que ocurrirá en la realidad y asumiendo los niveles de complejidad e inhabitualidad que son propios de los proyectos.
  • 8. 6 En proyectos de gran envergadura puede ser necesario establecer un segundo escalón de jefatura dentro del proyecto, nombrando responsables de subproyectos, paquetes de actividades o de actividades y tareas. La metodología siempre es la misma: subdividir el proyecto en partes con entidad propia pero más dominables que el proyecto global. Si el caso lo justifica, la descripción de actividades podrá hacerse de forma piramidal en varios niveles: subproyectos, paquetes, actividades, tareas. [3] Para la definición de actividades es necesario contar con los siguientes datos:  La Estructura de Desagregación de Proyecto.  Especificaciones y objetivos del proyecto.  Información histórica: Qué actividades fueron necesarias en proyectos similares anteriores.  Limitaciones: Presupuesto total y plazo de entrega.  Hipótesis: Se ha de elaborar una lista de actividades que complete la EDP incluyendo todas las actividades requeridas para realizar el proyecto. En la tarea de descomposición de actividades, se trata de subdividir los elementos del proyecto en componentes lo suficientemente pequeños para facilitar las tareas de programación, ejecución y control. Para ello, será necesario:  Identificar los elementos principales del proyecto, fases y micro fases.  Identificar los componentes de dichos elementos.  ¿Dónde acaba la descomposición? Cuando se disponga de entradas y salidas definidas.  Obtención de estimaciones adecuadas de duración y coste.  Comprobar la corrección de la descomposición.  ¿Son los componentes inferiores necesarios y suficientes?  ¿Se puede programar y presupuestar cada componente? La enumeración de actividades debe ir acompañada de una descripción concreta que permita comprender su razón de ser, su contenido, el resultado esperable, el responsable y las condiciones de ejecución. Por ello, es recomendable disponer de alguna ficha o documento que sistematice dichas descripciones y sirva de guía a cuantos deban efectuarlas.
  • 9. 7 7.3 APLICACIÓN ADECUADA DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS La utilización de herramientas y técnicas participativas para el análisis social y el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo, deben considerar un criterio de participación estratégica. Es decir, que existen diversos niveles de participación de los grupos sociales. En todo caso, la participación es fundamental, ya que genera una democratización de la información, un intercambio de percepciones y conceptos sobre problemáticas y temas específicos, pero, fundamentalmente, abre las puertas a la construcción de legitimidad en el propio proyecto y las bases para conseguir una corresponsabilidad horizontal. En este marco, desarrolla una descripción general de algunas técnicas y herramientas participativas que pueden ser consideradas de ser aplicadas en las diferentes etapas del ciclo de un proyecto de desarrollo en el ámbito local. Estas son técnicas y herramientas sugeridas, pudiendo existir muchas otras. Se debe recordar que la aplicación de técnicas y herramientas participativas depende del contexto y los requerimientos que se plantean para las personas que diseñan, ejecutan o finalizan un proyecto. La idea central es, como se menciona a lo largo del texto de esta guía, flexibilizar los modelos de planificación de proyectos incorporando la participación activa de los grupos de interés, acercando las diferentes etapas del ciclo del proyecto a las personas que se pretende cumplir con dicho proyecto. 7.4 EL CONTROL DE CALIDAD. El Control de la Calidad es el proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento de las normas de calidad en la elaboración de los productos para que cumplan una vida útil, tengan una aceptabilidad en el mercado y satisfacción por parte de los consumidores. También se define como el conjunto de características que tiene este y que le permite satisfacer un conjunto de necesidades de la gente o de los usuarios, otra forma es, como los procesos destinados a asegurar que la calidad de los bienes o servicios producidos satisfagan una serie de estándares superiores preestablecidos. Siguiendo el proceso administrativo podemos organizar mejor el control de la calidad de nuestros productos ya sean bienes o servicios: 1. Calidad En El Diseño: Todo empieza por aquí, el diseño y el estilo del producto debe cuidarse para dar una buena impresión en el consumidor. Para esto
  • 10. 8 recuerde su estudio de mercado y si usted está en condiciones de satisfacer esas necesidades. En el diseño está la decisión de las calidades de las materias primas, los tiempos de producción, las formulas etc. De hecho esta es una fuente para varias normas de calidad. 2. Calidad en el Proceso de Producción: Cumpla con las especificaciones de la materia prima y no deje que sea letra muerta esto le ayudara a garantizar su trabajo, piense que el cliente pagará gustoso por un trabajo bien hecho, con materiales durables y con buenos terminados. 3. Calidad en la Tecnología Utilizada: ¿La maquinaria de su empresa es flexible ante los requerimientos de su producto? ¿Podrá ajustarse a los volúmenes esperados sin contratiempo? Sin olvidar todo el proceso de mantenimiento preventivo de sus equipos. Si elige una tecnología adecuada de producción puede disminuir sus costos y elevar su rendimiento sin deteriorar por ello la calidad sino que por el contrario, el cumplimiento en los pedidos estará de su parte y esto se sumará como un valor agregado que percibe claramente su cliente. 4. Calidad en La Administración de su Personal (R.R.H.H): Se selecciona bien el equipo de trabajo, teniendo bien en claro una política de inducción apropiada a todo nivel, capacitando adecuadamente a los empleados, no abandonando el proceso. 5. Calidad en las Materias Primas: Si en el diseño se aprobaron ciertas calidades de materia prima, estas son las que deben usar, pero esto no basta, sino que se deben usar debidamente. Por otro lado asegúrese de que sus proveedores pueden seguir proporcionándole la misma calidad a través del tiempo, visitándolos e inspeccionándolos. 6. Calidad en el Transporte Y la Distribución: ¿Quién será el responsable de la logística de entrega?, ¿Quién pondrá en el menor tiempo y con menores problemas entregar debidamente su valiosa mercancía sin que sufra ningún daño? 7. Calidad en el Proceso de Venta y Servicios de Posventa: Es el momento de entrar en contacto directo con el mercado, con los consumidores, con sus posibles clientes y usuarios de sus productos o servicios, este es un momento crítico, ya que una mala atención en la venta puede desencadenar en una terrible fama para su empresa, así mismo, si el vendedor no instruye lo suficiente al comprador sobre el mantenimiento del bien, este último no durará lo mismo y puede que el cliente quede insatisfecho y se sienta timado.
  • 11. 9 Todos los elementos de la cadena productiva deben estar ligados a la filosofía de calidad de la empresa.  Pérdida de clientes.  Pérdida de tiempo.  Desperdicio de materiales.  Mala utilización o aprovechamiento de los equipos.  Mala imagen de su empresa.  Baja rentabilidad.  Rechazo de los productos. 7.5 LOS FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS. GRÁFICA DE GANTT. La gráfica de Gantt: es una gráfica de barras utilizada para programar recursos incluyendo los insumos del sistema administrativo, recursos humanos, maquinarias. En el eje horizontal está el tiempo y en el vertical los recursos. Esta gráfica es de gran utilidad para los gerentes. En primer lugar los gerentes pueden utilizarla para saber como se están utilizando los recursos, cuáles de ellos están contribuyendo a la productividad y cuáles no. A través de la gráfica puede determinarse qué recursos no se utilizan en periodos específicos y de acuerdo a esto darles otros usos laborales o de producción, esta sirve además para establecer estándares de producción realistas de los trabajadores. MODELO PERT Su nombre es una sigla que significa "Program Evaluation and Review Techinique" (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) y consiste en una técnica que permite generar una red de actividades que muestra la secuencia en que ellas deben ejecutarse. Debido a esto, es posible visualizar en todo momento la existencia de una ruta crítica, que se define como el conjunto de actividades que se realiza de manera secuencial y que al atrasarse o adelantarse en su ejecución, afectará la fecha final de cierre del proyecto. En una Malla Pert deben estar anotadas todas las actividades del proyecto, relacionadas entre ellas, mostrando las que son paralelas en su ejecución y señalando la fecha de inicio y término, duración y encargado de cada una. Además se debe indicar cuáles son las tareas que integrarán la Ruta Crítica, las
  • 12. 10 cuales deberán ser vigiladas directamente, con el fin de no afectar la duración del proyecto. 7.6 LA DETECCIÓN Y MANEJO DE ERRORES. El riesgo es una condición futura que existe fuera del control del grupo del proyecto, y que puede tener un impacto negativo sobre el resultado del proyecto si se llega a dar la condición. Administradores reactivos esperan a resolver la situación cuando esta suceda. Los administradores proactivos tratan de identificar y resolver problemas potenciales antes de que ocurran. Los proyectos pequeños, por su corta duración, no dan mucha cabida al surgimiento de problemas. Por el contrario, los proyectos grandes están propensos a problemas esperando a aparecer. Una vez identificado el riesgo que se quiere administrar activamente, hay cinco cursos de acción que se pueden tomar: No hacer nada: No se hará nada si se determina que el efecto sobre el proyecto es despreciable ante la ocurrencia del riesgo, o no hay nada que se pueda hacer para atenderlo. Seguimiento: Se le dará seguimiento al riesgo en forma que se pueda determinar la probabilidad de que se dé o no el riesgo en la medida que transcurre el tiempo. Si aparentemente aumenta la probabilidad de ocurrencia a medida que pasa el tiempo, se atenderá en ese momento. Evitar el riesgo: Esto implica eliminar la condición que podría causar el problema. Por ejemplo, riesgos que presente un proveedor pueden ser evitados con la contratación de otro proveedor. Mueva el riesgo: En algunos casos es factible que la administración del riesgo sea removida de la administración del proyecto y asignada a otra entidad o tercera parte. Mitigue el riesgo: En la mayoría de los casos esta es la medida a tomar. Si se ha detectado un riesgo, y es de consideración, puede desarrollarse un plan proactivo para garantizar que el riesgo no ocurra, o si lo hace, su impacto sea despreciable. Si se ignoran los riesgos, se convertirán en situaciones y se tendrán para ese entonces, menos opciones para su solución.
  • 13. 11 7.7 LAS REUNIONES Y DECISIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO. Las reuniones y decisión sobre el avance del proyecto se refieren a las cuestiones de liderazgo anteriormente mencionadas en el material de la primera unidad. 7.8 MANEJO DE CONFLICTOS Definiciones de Conflicto.  La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología Social. El conflicto es inherente a la interacción humana.  Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados.  Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente.  El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés propio.  Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados. Manejo de Conflicto. Se pueden entender conflictos muy específicos usando una teoría bien probada acerca del porqué el conflicto ocurre generalmente. Muchos conflictos ocurren porque los oponentes tienen metas incompatibles. Ellos pueden desear los mismos recursos limitados, tales como riqueza, poder y prestigio, o ellos pueden ocupar diferentes posiciones/roles en un grupo u organización y entonces tener diferentes perspectivas del conflicto, o sus criterios sobre lo que se considera correcto y bueno pueden estar en conflicto. Un conflicto emergente será manejado más productivamente si los actores del conflicto se mueven hacia los modos cooperativos y se alejan de la coerción. En el conflicto cooperativo, los actores ven su conflicto como un problema que puede resolverse con la ayuda de todos de modo que todas las partes alcancen la satisfacción de muchos o todos sus intereses. Esta es la aproximación comúnmente conocida como de ganar-ganar para manejar el conflicto. En el conflicto competitivo, sin embargo, los actores se ven a sí mismos no como resolvedores conjuntos del problema, sino como competidores por el poder, uno de ellos ganando (usualmente por la fuerza de un tipo o de otro) lo que el otro pierde.
  • 14. 12 Para evitar que un conflicto emergente escale, los actores deben, primeramente, "redirigir" su conflicto como un problema a ser resuelto por ellos antes que verlo como una competencia sobre derechos o poder. La negociación es el método que usan una vez que la redirección ha tenido lugar. Los oponentes convertidos en solucionadores o resolvedores de problemas adoptan métodos que les permitirán a ellos, el uno con la ayuda del otro, conseguir mucho si no todo lo que quieren. Un método común de negociación es el "regateo integrativo" donde el acuerdo se busca sobre la base de lograr para los negociadores sus intereses/beneficios, no las específicas posiciones o metas que pueden estar formulando. 7.8.1 REVISIONES TÉCNICAS FORMALES Muchos de los problemas detectados en las etapas de construcción o prueba de los sistemas se deben a problemas en las etapas de análisis, especificación o diseño. La realización de revisiones formales a los documentos asociados a las distintas etapas del ciclo de desarrollo del software (especificación de requerimientos, diseño) permiten:  Obtener de alertas tempranas sobre potenciales riesgos y problemas de calidad.  Reducir los tiempos de desarrollo y pruebas al evitar retrabajos.  Generar estándares útiles para los distintos ciclos de desarrollo. Las revisiones técnicas formales validan la completitud y corrección de los entregables de un proyecto, previniendo en forma temprana sobre potenciales problemas y riesgos que puedan derivarse en etapas posteriores del proyecto: inconsistencias, ambigüedades, no cumplimiento de estándares (evaluaciones durante el armado del proyecto, durante el proyecto y post-mortem). El servicio consiste en la revisión formal de la documentación de arquitectura, diseño, requerimientos, modelo de datos, con el objetivo de:  Verificar la consistencia interna de la documentación y su coherencia con los requerimientos.  Verificar el cumplimiento de estándares del cliente.  Validar la completitud y facilidad de lectura de la documentación.  Proponer mejoras, agregados y/o estándares nuevos. Revisiones de Código
  • 15. 13 “La tasa de detección de defectos del testing es de sólo 25% para el testing de unidad, 35% para el testing funcional. En contraste, la efectividad promedio de las inspecciones de código y diseño es de entre un 55% y un 60%”. Las revisiones estructuradas de código fuente, ejecutadas por expertos, pueden detectar hasta el 80% de los errores antes de ejecutar el primer ciclo de testing, lo cual representa un importantísimo ahorro de costos. Por otra parte permite encontrar problemas distintos a los que pueden ser detectados durante el test funcional o técnico y ayuda a obtener código de mejor calidad que requiera bajo mantenimiento. Como actividad complementaria del testing lleva a cabo revisiones de código fuente, con herramientas propias y de mercado (aplicación de reglas de formación de expresiones, control de estándares, detección de patrones). El objetivo es verificar el nivel de calidad del código mediante la aplicación de reglas de corrección y consistencia definidas para la aplicación y el lenguaje en evaluación. En base a la amplia experiencia en proyectos de revisión de código se ha desarrollado una metodología de revisión propia que permite reducir los costos relacionados con la cantidad de personas involucradas y la cantidad de código que es posible revisar. Se realizan revisiones de código (automáticas y semi- automáticas) con un método que permite verificar a muy bajo costo los estándares de desarrollo fijados para el proyecto y para la organización. La metodología es menos formal que la de las inspecciones de código, aunque también se realizan inspecciones cuando es necesario. Los beneficios que obtienen los clientes al contratar este servicio son:  Detección temprana de problemas en el ciclo de desarrollo del software para los proyectos.  Obtención de mejoras metodológicas surgidas de problemas concretos de cada proyecto.  Obtención de lineamientos de mejora para los estándares de desarrollo de software del cliente. Revisiones ABAP Se ha desarrollado un servicio de revisiones semiautomáticas sobre código ABAP único en el mercado. El servicio de revisión de código ABAP se realiza mediante una herramienta propia de revisión y la intervención seleccionada de expertos revisores. El servicio permite garantizar la adecuación del código a las mejores prácticas de construcción del mercado y propias del cliente. El enfoque semiautomático permite de esta manera optimizar notablemente la intervención
  • 16. 14 humana en el proceso, garantizando mayor objetividad y significativo ahorro de costos. Las revisiones de código ABAP pueden incluir:  Revisiones puntuales, periódicas o continuas.  Utilizando reglas estándares o ad-hoc.  Integrando herramientas de mercado o propias del cliente.  En forma remota, local o mixta. La herramienta no está limitada a la versión de ABAP ni requiere tiempo de sus programadores ABAP para el desarrollo de nuevas reglas. Desarrollada sobre una plataforma flexible y moderna, nuestra herramienta permite rápidamente agregar nuevas reglas e integrar otras herramientas de forma simple y rápida. 7.9 CONTROL DE TIEMPOS Y GASTOS Tiempo de presencia (T): es el tiempo que el trabajador está en su puesto de trabajo. Tiempo de trabajo (t): se analiza para conocer el tiempo que cada trabajador dedica a cada una de las tareas asignadas. De esta forma, se podrá determinar el tiempo total efectivo. Tiempos muertos (T - t): este tipo de tiempos está ligado a dos causas fundamentales:  Causas endógenas: relacionadas con factores vinculados al proceso de producción (reparaciones, averías, mantenimiento). Aún así, sigue devengándose el coste de la mano de obra. Este coste se suele considerar directo.  Causas exógenas: por factores ajenos al ciclo de explotación (huelgas, roturas de stocks). En este caso, deben de considerarse como costes indirectos de producción y no imputarse como coste del producto, sino considerarlos como costes del ejercicio. El estudio de tiempos centra su importancia en la implantación de tiempos estándares, con el objetivo de fijar el coste estándar de la mano de obra y analizar las desviaciones producidas, tanto en tiempos como en cantidades.
  • 17. 15 Las características principales de presupuesto por concepto de gasto incluyen:  Gastos de Venta: Incluye un número de elementos de coste tales como salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de clientes o grupos de productos.  Gastos de Publicidad: Son gastos discrecionales y puede ser uno de los primeros elementos de gastos a reducir en tiempos difíciles. En ocasiones, cuando los directivos intentan reducirlos, descubren que se han comprometido gastos de publicidad para el futuro, por ello, el sistema presupuestario, y los controles resultantes, deberían incorporar planes que reflejen la programación temporal y el montante de los compromisos.  Gastos de desarrollo de Productos: Estos gastos pueden ser internos o girados por terceros. En cualquier caso deberían ser controlados por proyectos. Un subsistema de desarrollo de productos se debe utilizar para ligar el presupuesto de investigación y desarrollo con el presupuesto de gastos de marketing.  Gastos de servicios al cliente: La creciente influencia del consumismo ha provocado que los programas de garantías tradicionales crezcan extraordinariamente. Cada vez se dedican más personas y medios a contestar y solucionar las preguntas y reclamos de los consumidores, así como las reparaciones y reposiciones de productos. Los gastos de garantías se pueden estimar como un porcentaje de las ventas y los gastos de reposición de productos pueden estimarse mediante los ratios de fallos relacionados con el producto, fijados a través de técnicas de control de calidad.  Distribución física: Implica diferentes combinaciones entre servicios y costes. Los niveles de servicios deben encontrarse planificados y se debe vigilar el rendimiento de los mismos. En muchas ocasiones se pueden mejorar los servicios con el mismo o más reducidos niveles de inventarios mediante una buena programación de la localización geográfica de los mismos para cada producto.
  • 18. 16 7.10 LOS INFORMES DEL PROYECTO. En proyectos comunitarios, los informes se hacen normalmente en dos formas: verbales y escritos. Informes verbales: Es un proceso en el que la información se da oralmente. Es la forma más común de informar. Para los miembros de la comunidad es más sencillo y efectivo comunicarse con los demás oralmente. Las ventajas del informe verbal son:  La posibilidad de participación de una gran parte de la comunidad. Muchos de sus miembros, especialmente en áreas rurales, son analfabetos y no saben escribir. Los que sí saben consideran que la redacción de informes consume una gran cantidad de tiempo y recursos, lo que les hace reluctantes a documentar la información obtenida durante la supervisión del proyecto.  Claridad y rapidez de distribución de la información. El informe verbal se hace inmediatamente después de un evento. Esto hace que la información que surge del proceso sea más válida, fiel y actual que la que se documenta. La gente que da los informes tiene la oportunidad de discutirlos con la comunidad y obtener una respuesta inmediata. Esto ayuda en la toma de decisiones.  Bajo costo. Los informes verbales ahorran una cantidad significativa de tiempo y otros recursos que se invierten en informar. Los inconvenientes de los informes verbales incluyen:  Falsa información. Algunos miembros de la comunidad pueden diseminar deliberadamente informaciones falseadas para proteger sus propios intereses. La información verbal es tentadora porque el que la da sabe que nadie puede rebatirla. En otros casos, la gente que informa no tiene tiempo de pensar las respuestas.  Archivo, copia y exactitud: Ya que la información verbal no se documenta ni se archiva, es muy difícil de guardar y recuperar para uso posterior. Este tipo de información sólo queda en las mentes de las personas que han participado en la implementación del proyecto. Por tanto, se hace difícil compartirla con gente de fuera de la comunidad, especialmente en las instancias en las que las personas que tienen la información no pueden o
  • 19. 17 desean revelarla. La información que se consigue puede también ser poco exacta, sobre todo en casos en los que se precise utilizar hechos pasados para generar nuevos datos. Informes escritos: Durante la supervisión es importante informar no sólo de las actividades, sino también de sus resultados. Escriba lo que observe, además de los informes de las revisiones de los técnicos. Las ventajas de los informes escritos son:  Proporcionan información fiable para la gerencia (los informes escritos pueden compararse después de un tiempo con otra información para establecer su exactitud).  Los informes escritos son sencillos de manejar. Los inconvenientes de los informes escritos son:  En el día a día de las actividades de supervisión del proyecto, su redacción se ignora sistemáticamente  La documentación de estos informes es muy costosa en tiempo. 7.11 INSTRUMENTOS PARA VIGILAR EL PROGRESO DE UN PROYECTO. Esta actividad se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y marca un punto de quiebre, entre lo planificado y lo real, solo en un mundo ideal se dan las cosas exactamente como se planifique, es por eso un gerente de proyecto debe medir el progreso del proyecto, esto implica conocer si las tareas del proyecto se estén cumpliendo en las fechas programadas, si el presupuesto que planificó esta dentro de lo esperado, si los riesgos y en general situaciones futuras que planifique podrían impactar en el proyecto se están dando o no. La única manera de controlar es a través de la medición. Es mucho mas importante, medir el avance real del proyecto, esto no se mide en base a el dinero que a la fecha se ha invertido en el proyecto, o a las horas que ya han sido consumidas por los recursos, sino a través de entregables e hitos claros que marquen la finalización de cada actividad del proyecto y finalmente el conjunto de la exitosa finalización de estas actividades lleven a la exitosa finalización del proyecto. En esta parte de vital importancia el feedback del proyecto hacia su gerencia y su cliente, es decir, elaborar informes de avance, gráficos y todos los
  • 20. 18 medios que permitan comunicar del estado del proyecto tanto a su cliente como a su gerencia, y esto debe hacerse periódicamente, incluso deben hacerse reuniones de revisión del estado del proyecto. Con respecto al esfuerzo que un Gerente de proyectos deberá desplegar a lo largo de un proyecto, podemos decir, que el esfuerzo desarrollado por un gerente de proyectos, es fuerte al comienzo, baja a la mitad del proyecto y vuelve a ser pesado hacia el final. [1] 7.12 MODIFICACIONES A LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL. Este plan es la base que le permitirá después, hacer una evaluación post-proyecto y determinar si el proyecto fue exitoso o no. En esta parte debe plantearse por ejemplo, cuáles serán los entregables del proyecto, entregará documentación, subsistemas, etc. Además así como un director técnico, plantea una estrategia de juego para el encuentro, de manera análoga deberá elegir que metodología de desarrollo utilizará, el ciclo de vida tradicional, El modelo en espiral, RUP, Programación extrema, entre otros, cual de todas las metodologías de desarrollo de software o de ingeniería de software existentes o que combinación de ellas, es la más adecuada para lograr el éxito del proyecto. [1] 7.13 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. FELINO PMP Software que facilita el monitoreo paralelo de la gestión del producto aplicando las buenas prácticas recomendadas por el PMI (Project Management Institute). Esto significa que sin importar el ciclo de vida de construcción, FELINO PMP permite llevar los registros y monitoreo específico del avance de la obra y del cumplimiento de objetivos y entregables propios del producto final o construcción.[] PHPCollab Es un sistema que permite administrar proyectos de desarrollo de Sitios Web con trabajo en equipo; administración de usuarios, tareas y seguimiento de proyectos; seguimiento de la aprobación de archivos; acceso de clientes al sitio del proyecto y administración de la relación con clientes. APROWEB el Software administrador de tareas para equipos de trabajo
  • 21. 19 APROWEB es la aplicación web más fácil de usar para coordinar y supervisar uno o varios equipos de trabajo. Software ideal para mejorar la gestión de tareas o asignaciones en diversas industrias. Permite organizar mejor el tiempo y aumentar la productividad de los miembros del equipo. Mejora la comunicación entre diferentes miembros sin importar su ubicación geográfica. Supervisar tareas, compartir documentos o conocimiento es muy sencillo. Herramienta indispensable para empresas que desean elevar la productividad y mejorar la calidad en el trabajo.[] Aplicaciones disponibles que pueden ser de ayuda:
  • 22. 20 [] Revista Digital Universitaria. (2006). VO. 7. Obtenido el 11 Octubre de 2011. Desde http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63627.PDF 7.14 CAUSAS DE CANCELACIÓN DE UN PROYECTO Y SU MANEJO. Pueden existir circunstancias que requieran que un proyecto se cancele antes de quede completo por ejemplo: Descontento: cuando el cliente cancela el proyecto por descontento. Por ejemplo si los compradores de una casa no están satisfecho con la calidad del trabajo que realiza el contratista. El que un cliente descontento cancele anticipadamente el proyecto puede dañar realmente el negocio de un contratista, este puede incurrir en una perdida financiera debido a la cancelación anticipada y quizás tenga que despedir a algunos de los empleados que estén trabajando en el proyecto. Frustración de demora de tiempo: se puede cancelar el convenio con el contratista y contratar a otro persona cumpla con las cualidades que sea el cliente para terminar el dicho proyecto. Mal financiamiento: esto se da cuando los recursos destinados al proyecto se desvían y se ocupan para otras cosas que no sean la realización del proyecto. Cambio de situación financiera: por ejemplo si las ventas de compañía descienden, si la compañía es adquirida por otra empresa. En otras palabras que el proyecto cambie de contratista. Las causas de los proyectos cancelados
  • 23. 21 Algunos fracasos memorables El caso del Aeropuerto de Denver Este proyecto es, sin duda, un clásico entre los proyectos fracasados, el que más literatura ha generado al respecto, es probablemente el paradigma de fracaso en un proyecto. En 1989 se inició la construcción de dicho Aeropuerto, que estaba llamado a ser el mayor de los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo entero. Esta instalación cubría un área de 140 km2, y estaba diseñado para soportar un tráfico de más de 50 millones de pasajeros al año. Este proyecto es un ejemplo de estrategias erróneas, de una estimación rematadamente incorrecta de la complejidad del mismo y sobre todo de una mala gestión de riesgos, al no atender a los indicios que apuntaban a la imposibilidad de cumplir con los plazos. Además, al forzar el cumplimiento de las fechas, se producen los típicos efectos de reducción de ciertas tareas, en este caso, completamente críticas, como fue el testeo del sistema para determinar su fiabilidad. El Sistema de gestión de ambulancias del London Ambulance Service El London Ambulance Service es un organismo público que gestiona más de 900 ambulancias que dan servicio al área metropolitana de Londres, con más de diez millones de habitantes. En 1991 decidieron automatizar el sistema de despacho de las ambulancias, que hasta la fecha se realizaba manualmente, desde la recepción de las llamadas, el registro, la asignación y la comunicación con los vehículos. El sistema arrancó en producción el 26 de Febrero de 1992. Desde ese momento, empezaron los problemas. Inicialmente causados por los sistemas de comunicación, los incidentes fueron in crescendo a medida que aumentaba el número de llamadas al Call Center. Los errores de un sistema insuficientemente probado provocaron, entre otros, que varias ambulancias se enviaran a una misma dirección, mientras que muchos servicios quedaban sin atender. Estas dificultades provocaron que el sistema se ralentizara hasta el punto de colapsar el sistema. Este proyecto es un ejemplo, entre otras cosas, de un mal proceso de selección, condicionado fundamentalmente por el precio, de imposición de calendarios poco realistas, de una gestión inadecuada de riesgos, sobre todo por el hecho de no haber planteado una situación de contingencia en la eventualidad (que en realidad
  • 24. 22 sucedió) que el sistema no funcionara de acuerdo con lo previsto, y de una selección inadecuada de la tecnología de soporte. Por que fracasan los proyectos: Taxonomías de proyectos fracasados El proyecto "Empezar la casa por el tejado” Estos proyectos se parecen a esa conocida situación en la que un albañil, decide construirse una casa con el material que le sobra de su trabajo. El proyecto se inicia y avanza dependiendo de la disponibilidad del material sobrante. No es de extrañar entonces que la casa empiece a construirse "por el tejado”, si es que lo primero que sobra son vigas y tejas. Además, avanza en cualquier dirección menos en la correcta, puesto que depende de qué materiales haya disponibles. Si lo que sobra es yeso, el albañil procurará enyesar las paredes, incluso en la eventualidad que no estén todavía levantadas, ya que eso, en el fondo, es lo de menos, de lo que se trata es de ahorrarse los materiales. Y si no se puede, usará el yeso para los cimientos o para cualquier otro caso. Lo sorprendente del caso es que, al inicio del proyecto, nunca sobra hormigón para construir los cimientos, por eso casi nunca se asienta la casa de forma sólida. Muchas veces la construcción queda a medio terminar, porque nunca llegan los materiales que hacen falta, ya que nunca están disponibles cuando se necesitan. El resultado acaba siendo una casa con un aspecto bastante deplorable, con los ladrillos al aire, sin los acabados finales, sin algunas ventanas, que ya se colocarán algún día, o nunca. Y si se llega a finalizar algún día, probablemente se caerá con las primeras lluvias de la temporada. El proyecto "Bizco” En este caso, los dos ojos del proyecto, el usuario y el jefe de proyecto, están mirando en la misma dirección pero ven dos objetivos que suelen ser completamente diferentes (y que nunca coincidirán, por supuesto). Aparentemente, se camina en la misma dirección, pero curiosamente, los caminos se van separando más y más, y con ellos las expectativas de una y otra parte. Cuando el proyecto empieza a cobrar forma, los usuarios se dan cuenta que no es aquello lo que querían, y los informáticos se ofenden porque están más que
  • 25. 23 orgullosos del producto que han generado, que según ellos responde a la perfección con lo que les habían solicitado. A nadie le importa que unos no hayan sido capaces de explicar qué querían ni que a los otros les importe no haber hecho nada para enterarse de lo que realmente deberían haber hecho. Se suele acabar cuando uno de las dos partes saca el ojo al otro de un puñetazo, y el proyecto se da de baja por invalidez permanente. Hay que hacer notar que, estadísticamente, son los ojos de los informáticos los que suelen acabar amoratados. El proyecto "Agujero negro” Los proyectos Agujero negro se caracterizan por entrar en una espiral de problemas cuya única salida aparente es inyectar más y más recursos al proyecto, con la vana esperanza de arreglarlo. Pero normalmente la situación no tiene solución y el proyecto se convierte en un agujero negro que fagocita y engulle sin remisión los recursos, tanto humanos como materiales, hasta que alguna fuerza sobrehumana consigue pararlo. Los proyectos "agujero negro", suelen evolucionar hacia los proyectos "Nunca más se supo” en los que, dado lo dramático de la situación, en la que el proyecto no acaba y los costes se disparan, el proyecto se cancela, se corre un tupido velo sobre el mismo y no se En este caso, los dos ojos del proyecto, el usuario y el jefe de proyecto, están vuelve a hablar nunca más del mismo, como si jamás hubiera existido.
  • 26. 24 CONCLUSIÓN. Lidia Ledesma Benítez. Sin duda alguna para tener un buen proyecto es necesario que éste se someta a constante supervisión durante su desarrollo, ya que de esta forma se facilita el cumplimiento del objetivo de dicho proyecto. Estos conceptos van ligados, por tanto si se tiene uno se debe tener el otro, es decir que la supervisión debe aplicarse durante todo el proceso de desarrollo de un proyecto, tomando en cuenta todos los elementos involucrados con el desarrollo del mismo, tales como control de calidad, los formatos que se tienen para su seguimiento, los tiempos y costos que tiene llevarlo a cabo, entre otros aspectos. Es muy importante tener presente la supervisión dentro de un proyecto pues además facilita la detección de errores y de esta forma resolverlos o prevenir errores futuros permitiendo así que su desarrollo sea eficiente y correcto de acuerdo al objetivo. Gama Gómez Jonathan Alejandro. Como conclusión se puede decir que la gestión del proyecto es muy importante para entregar un producto de calidad al cliente, es importante toda la etapa de supervisión porque de esta manera se pueden prevenir, detectar y corregir errores presentes en el proyecto, y de esta manera cumplir con las especificaciones descritas por el cliente de manera correcta. Todo este proceso se puede llevar a cabo mediante el registro y control del proceso por medio de formatos, para de esta manera manejar una “bitácora” de los eventos acontecidos a lo largo del desarrollo del proyecto, también es importante llevar un control de tiempos y costos, porque al cliente se le tiene que entregar un producto satisfactorio en tiempo y forma y al precio especificado en el contrato que se acordó por la adquisición del sistema. Zamorano Hernández Diego Jonatan. Como conclusión opino que esta correcto que se lleve un control de tiempos sobre el empleado cuando se encuentre en su trabajo, llevando su tiempo cuando está en su puesto de trabajo o cuando se lleva el tiempo en que el empleado se dedica a cada una de las tareas asignadas y esto con la finalidad de llevar el costo
  • 27. 25 estándar de la mano de obra y analizar las desviaciones producidas, tanto en tiempos como en cantidades, además que es adecuado que se lleve un control de gastos, para observar los tipo de gastos que hay en la realización de una actividad de la organización. En los informes concluí que los informes verbales se llevan oralmente teniendo la ventaja de participación de más personas a la hora de opinar, y que la información sea más clara y rápida, pero su inconveniente es que su información al hora de expresarla sea falsa y en ocasiones no entendible, sobre los informes escritos es donde se plasman los resultados por escrito se proporciona información más fiable y además que esta es más sencillo de manejar pero como inconveniente la información es ignorada y que lleve más tiempo para realizarla por la elaboración de documentación. Hernández Aguilar Gisela. Es de suma importancia antes de iniciar un proyecto se deban evaluar los riesgos. Así mismo el proyecto debe contar con un control el cual dará a conocer en donde esta mal el proyecto y así hacer más fácil su identificación. Se debe tener muy en cuenta que los errores en un proyecto, ya sea grande pequeño o mediano, son muy costosos. Como ya se menciono en el documento una forma de llevar al día el proyecto es con el apoyo de la grafica de Gantt o el modelo Pert. Lo más importante es recordar que la supervisión en un proyecto es de suma importancia y debido a que los elementos son esenciales para el buen desarrollo de un proyecto. Como último punto es importante hacer uso de los software que hoy en día existen, estos nos facilitaran y mantendrán el proyecto en optimas condiciones y si algo llegara a salir mal de inmediato saber dónde está el mal el proyecto. González Arredondo Rosa Giovana. En este tema del desarrollo y supervisión del proyecto nos indica que cuando se realice un buen proyecto en necesario tomar en cuenta varios aspectos muy importantes para su realización. El proyecto debe ser supervisada para su buen seguimiento al lograr y cumplir las actividades que se realice durante el proyecto y así como darle un seguimiento en su desarrollo, para ello es necesario contar con las técnica y herramientas para su implementación ya que es fundamental segur un formato que cumpla cada punto a
  • 28. 26 destacar, pero también el proyecto puede tener errores en su realización donde es necesario hacer reuniones y así poder tomar decisiones sobre el avance del proyecto que se esta dando seguimiento, al tener ciertas tareas se debe tener un control sobre los tiempos y gasto que se implican y llevar una documentación para su documentación del mismo, al igual existen supervisores donde ellos utilizan herramientas que sirven para a vigilar el progreso del proyecto y poder darse cuenta de que si existen un riegos en el proyecto es decir si es viable o no. y por ultimo si el proyecto puede o no puede cancelarse. Por ello es de suma importancia tomar en cuenta todos los puntos mencionados para realizar un buen desarrollo de cualquier proyecto que se realice. Fuentes Cruz Laura Josefina. Con el presente trabajo llego a la conclusión que la supervisión es un punto muy importante que hay que considerar a la hora de realizar un proyecto. El cual nos traerá muchos beneficios y nos permitirá sobre todo la detección de problemas para darles una solución en ese momento, esto ayudándonos a que no surjan problemas de gran tamaño o que puedan complicar el proyecto en que se trabaje. Aunque es verdad que existen varios puntos que debemos considerar a la hora de llevar a cabo la supervisión como lo es la calidad que creo yo es de los más importantes, pero que si cumplimos obtendremos un poco más de garantía de cumplir con nuestro proyecto. Es importante conocer herramientas que nos ayuden a realizar la supervisión por que será más fácil y nos ahorrara tiempo. Por último considero importante conocer las causas de los fracasos de los proyectos para evitar encontrarnos en estos y si nos llegáramos a encontrar en esta situación identificarla para no volver a cometerla.
  • 29. 27 BIBLIOGRAFÍA. 1 MD Wenner, J AlvaradO, Guía de extensión en comercialización (FAO), no.2, Lima (Perú). Centro Peruano de Estudios Sociales. 2002 2 G. Nufio Félix. G. Obtenido el 13 de Octubre de 2011 Desde http://www.arqhys.com/construcción/supervisión.html 3 SMITH C. “GUÍA PARA SUPERVISORES”. Editorial Trillas, México D. F. (1987). 4 ITESCAM. (2004-2011). Gestión de proyectos digitales. Obtenido el 11 Octubre de 2011. Desde http://www.itescam.edu.mx/principal/webalumnos/sylabus/asignatura.php?clave_a sig=IFM-0403&carrera=LINF-2004-303&id_d=68 6 Revista Construir. (2010). Proyectos de consultoría: Principios básicos para el éxito. Obtenido el 11 de Octubre de 2011. http://www.revistaconstruir.com/administracion-de-proyectos/123-proyectos-de- consultoria-principios-basicos-para-el-exito 7 Serpol Solutions. (2011). APROWEB el Software administrador de tareas para equipos de trabajo. Obtenido el 11 Octubre de 2011. Desde http://www.serpol.net.mx/saso Revista Digital Universitaria. (2006). VO. 7. Obtenido el 11 Octubre de 2011. Desde http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63627.PDF DE CASTRO, Emilio. P GARCÍA DEL JUNCO, Julio Administración y Dirección, McGraw, 2001 España Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman; Introducción a la Investigación de Operaciones, Quinta edición, Edit. McGraw Hill, México 1993 Planificación y control de gastos: gastos indirectos de fabricación, costos de calidad del producto y gastos de distribución y de administración Autor: Juan Carlos Hernández COSTOS 2002 TERRY, George y FLANKLIN, Stephen. Principios de administración. Editorial Continental. México, 1999. ROBBINS, Stephen y DE CENZO, David. Fundamentos de administración, concepto y aplicaciones. México, 1996.
  • 30. 28 APUNTES DE PROCESOS PRODUCTIVOS II del Ingeniero Jorge María BUCCELLA con la colaboración del Ingeniero Daniel Alfredo LÓPEZ Edición: Abril 2004 David Cruz Roncal. (Octubre 5 del 2004.) ¿Cómo administrar proyectos de Ingeniería de Software? .Obtenido el día 15 de octubre del 2011, desde http://www.informatizate.net/articulos/como_administrar_proyectos_de_ingenieria_ de_software_05102004.html Cuevas Mijangos, R. J. (2004). Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Obtenido el 9 de Octubre de 2011 desde: http://www.itescam.edu.mx/principal/webalumnos/sylabus/asignatura.php?clave_a sig=IFM-0403&carrera=LINF-2004-303&id_d=68 Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Obtenido el 9 de Octubre de 2011 desde: http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro6va.htm Tea-Cegos Líder en Información. Obtenido el 9 de Octubre de 2011 desde: http://www.tea-cegos.es/catalogo/formacion/gestion-de-proyectos/reuniones-de- proyectos-eficientes Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman; Introducción a la Investigación de Operaciones, Quinta edición, Edit. McGraw Hill, México 2008. Grupo Pragma Consultores (Junio 2011). Obtenido el 24 de Octubre de 2011 desde: http://www.pragmaconsultores.com/servicios/calidad/Paginas/RevisionTecnicasFor males.aspx http://www.monografias.com/trabajos2/caminocritico/caminocritico.shtml (Consultada el 04-06-2008) http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://studentweb.tulane.edu/ ~mtruill/dev- pert.html&prev=/search%3Fq%3DPERT%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG (Consultada el 04-06-2008) http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/proypolarisaleja.htm( Consultada el 04-06-2008) http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/pertcpm.htm(Consult ada el 04-06-2008)
  • 31. 29 http://www.inf.utfsm.cl/~mcriff/fio/redes/pert.html(Consultada el 04-06-2008) http://www.inf.utfsm.cl/~esaez/fio/s2_2003/apuntes/pert-2003-2.pdf(Consultada el 04-06-2008) http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://pespmc1.vub.ac.be/AS C/PERT.html&prev=/search%3Fq%3DPERT%26start%3D110%26hl%3Des%26lr %3D%26sa%3DN(Consultada el 04-06-2005)