SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
I.- INTRODUCCION

Fase luminosa o fotoquímica
La energía luminosa que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la
molécula, los cuales escapan de la misma y producen una especie de corriente eléctrica
en el interior del cloroplasto al incorporarse a la cadena de transporte de electrones. Esta
energía puede ser empleada en la síntesis de ATP mediante la fotofosforilación, y en la
síntesis de NADPH. Ambos compuestos son necesarios para la siguiente fase o Ciclo de
Calvin, donde se sintetizarán los primeros azúcares que servirán para la producción de
sacarosa y almidón. Los electrones que ceden las clorofilas son repuestos mediante la
oxidación del H2O, proceso en el cual se genera el O2 que las plantas liberan a la
atmósfera.

Existen dos variantes de fotofosforilación: acíclica y cíclica, según el tránsito que sigan
los electrones a través de los fotosistemas. Las consecuencias de seguir un tipo u otro
estriban principalmente en la producción o no de NADPH y en la liberación o no de O2.




URL
https://encrypted-
tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTr1D6KIU7Ck2e2pN5QYCTMC_j6yDthnG73dyue5
Hiuw02MktNo2A

Fase luminosa cíclica
En la fase luminosa o fotoquímica cíclica interviene de forma exclusiva el fotosistema I,
generándose un flujo o ciclo de electrones que en cada vuelta da lugar a síntesis de
ATP. Al no intervenir el fotosistema II, no hay fotólisis del agua y, por ende, no se
produce la reducción del NADP+ ni se desprende oxígeno. Únicamente se obtiene ATP.
El objetivo que tiene la fase cíclica tratada es el de subsanar el déficit de ATP obtenido
en la fase acíclica para poder afrontar la fase oscura posterior.

Cuando se ilumina con luz de longitud de onda superior a 680 nm (lo que se llama rojo
lejano) sólo se produce el proceso cíclico. Al incidir los fotones sobre el fotosistema I,
la clorofila P700 libera los electrones que llegan a la ferredoxina, la cual los cede a un
citocromo bf y éste a la plastoquinona (PQ), que capta dos protones y pasa a (PQH2). La
plastoquinona reducida cede los dos electrones al citocromo bf, seguidamente a la
plastocianina y de vuelta al fotosistema I. Este flujo de electrones produce una
diferencia de potencial en el tilacoide que hace que entren protones al interior.
Posteriormente saldrán al estroma por la ATP-sintetasafosforilando ADP en ATP. De
forma que únicamente se producirá ATP en esta fase.

Sirve para compensar el hecho de que en la fotofosforilaciónacíclica no se genera
suficiente ATP para la fase oscura.

La fase luminosa cíclica puede producirse al mismo tiempo que la acíclica.

Fase oscura o biosintética
En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la
energía en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa
para sintetizar materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas. La fuente de
carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras que como fuente de nitrógeno se
utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos. Esta fase se llama
oscura, ya que suele ser realizada en la oscuridad de la noche.




URL
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQst-
QlFiUZJOWiAtXASmp407MH33Y44B2mQyi4GdHjVyZ9S-ww


                 I.I.- PIGMENTOS VEGETALES
Pigmentos: los plastidios son organelos citoplasmáticos típicos de los vegetales y están
rodeados por una membrana plasmática. Se originan por auto duplicación o a partir de
proplastidios, que también se auto duplican.

Los plastidios se clasifican según su color o su contenido.

Color:
1- leucoplastos: blancos o incoloros.
2- cloroplastos: verdes por la presencia de clorofila.
3- cromoplastos: de color distinto del verde. Son de color rojo, anaranjado o amarillo.
Cualquiera de estos plastidios pueden transformarse en otro por la pérdida o
adquisición de un pigmento. Por ejemplo en un tomate verde los cloroplastos se
transforman en cromoplastos durante la maduración y adquieren color rojo y los
cloroplastos de una hoja mantenida largo tiempo en la oscuridad pierde su color,
transformándose en leucoplastos.

Por el contenido:
1- los plastidios fotosintéticos o cloroplastos en los que a veces, la clorofila está
enmascarada por otros pigmentos.
2- los plastidios que contienen el pigmento no fotosintético caroteno se llaman
cromoplastos.
3- los plastidios incoloros se llaman amiloplastos si contienen almidón.
4- proteinoplastos si tienen proteínas.
5- elaioplastos cuando almacenan aceites.

La clorofila es un pigmento liposoluble o soluble en solventes orgánicos. La clorofila
contiene caroteno y xantofila (es un caroteno oxidado). La clorofila es destruida
fácilmente por los ácidos, dando una feofitina, de color castaño y que es parcialmente
responsable de los colores otoñales de las hojas.
Los cromoplastos son plastidios que contienen pigmentos liposolubles, distintos de la
clorofila. Contienen carotenos o sus derivados. Son fotosintéticamente inactivos y
presentan distintas tonalidades de amarillos y rojos.
Los leucoplastos se hallan en células adultas no expuestas a la luz (rizomas, tubérculos)
o en células jóvenes, originando luego cromoplastos o cloroplastos. Se clasifican, por
su contenido en amiloplastos, elaioplastos y proteinoplastos.
El color del pigmento está dado por la longitud de onda no absorbida, pero si reflejada.
Los pigmentos negros absorben todas las longitudes de onda que les llega mientras
que los pigmentos blancos reflejan toda la energía que les llega, es decir, los
pigmentos tienen un espectro de absorción característico de cada uno de ellos.
El color verde presente en los vegetales es debido a la presencia de 2 pigmentos
estrechamente emparentados llamados clorofila q y clorofila b, que se encuentran en
todas las plantas con semilla, helechos, musgos y algas. Pueden formarse en las raíces,
tallos, hojas y frutos a condición de que estos órganos estén situados por encima del
suelo y queden expuestos a la luz. También aunque aparentemente falten en algunas
hojas de color rojo o amarillo, cuando se extraen las otras sustancias colorantes de
estas, puede comprobarse incluso allí la presencia de las clorofilas, que estaban
enmascaradas por los demás pigmentos.
La distribución de los colores en el espectro está determinado por la longitud de onda
de cada uno de ellos. El hecho de que podamos ver los diferentes colores se debe a
que el ojo humano es un fotodetector de las longitudes de onda que originan los
distintos colores y que pertenecen al espectro electromagnético generado por el sol
denominado luz visible.



I.II.- HIPOTESIS.

Al mezclar los vegetales con alcohol obtendremos soluciones entonces seran los
pigmentos vegetales




                   II.- DISEÑO EXPERIMENTAL


II.I.- Material:
- alcohol etílico
-caja de petric
-4 tubos de ensayo
-papel de cromatografía
-microscopio
-bisturí
- betabel, zanahoria , papa y hojas
-porta y cubreobjetos
-pinzas
-mortero




II.II.- Procedimiento:
a) tritura por separado cada uno de los vegetales con 30 ml. De alcohol etílico.
b)el liquido obtenido colocalo en una caja de petric y 10 ml. en un tubo de ensaño con papel de
cromotografia para que corra el pigmento.

c)observa al microscopio en corte de cada vegetal remojado en agua para observar cloroplastos
en hojas verdes betabel zanahoria y aminoplastos en papa.




                              V.- CONCLUSION
Como conclusión aprendimos a diferenciar los tipos de pigmentos como los
cloroplastos, cromoplastos caroteno, amiloplastos y xantofila, con eso aprendimos a
utilizar los papeles de cromatografía. También observamos en el microscopio la
estructura de la zanahoria, el betabel, la papa, las hojas etc. Observamos en el
microscopio los pigmentos y la célula. En fin realizamos todo eso para llegar a la
conclusión de observar los pigmentos en el microscopio y en el papel de cromatografía.



                           VI.- CUESTIONARIO
1.- ¿Qué características tienen los organelos de los vegetales que contienen los pigmentos?

2.- ¿Qué relación existe entre el tipo de pigmento su color y la longitud de onda de la luz solar?


3.- Realiza una breve reseña histórica de cómo se descubrió la fotosíntesis y sus
pigmentos?

4.- ¿Qué uso se le ha dado a los pigmentos vegetales en la nutrición salud y la industria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Camila Beltrán
 
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
roberto142
 
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
Walter Falcon Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
 
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células muscularesEstructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
 
El cloroplasto
El cloroplastoEl cloroplasto
El cloroplasto
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
 
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
 
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
 
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
 
Purificación de proteínas recombinantes (GFP)
Purificación de proteínas recombinantes (GFP)Purificación de proteínas recombinantes (GFP)
Purificación de proteínas recombinantes (GFP)
 
Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
PresentaciónRepaso de Biología Celular IP
PresentaciónRepaso de Biología Celular IPPresentaciónRepaso de Biología Celular IP
PresentaciónRepaso de Biología Celular IP
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
 

Similar a Biologia para combinar (20)

LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS. LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS.
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
 
La energía en los organismos
La energía en los organismosLa energía en los organismos
La energía en los organismos
 
Diapofaseluminosafisio
DiapofaseluminosafisioDiapofaseluminosafisio
Diapofaseluminosafisio
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana Rovayo17
Ana Rovayo17
 
Cloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptxCloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptx
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
trabajo fotointesis
trabajo fotointesistrabajo fotointesis
trabajo fotointesis
 
Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Más de gabomullen

Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
gabomullen
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
gabomullen
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
gabomullen
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
gabomullen
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
gabomullen
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
gabomullen
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
gabomullen
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
gabomullen
 
Diseño exp. u. 2
Diseño exp. u. 2Diseño exp. u. 2
Diseño exp. u. 2
gabomullen
 
Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.
gabomullen
 
Comentario conferencia
Comentario conferenciaComentario conferencia
Comentario conferencia
gabomullen
 
Tercera unidad bioñpgia para combinar
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinar
gabomullen
 
Teoria quimiosintetica. para combinar
Teoria quimiosintetica.  para combinarTeoria quimiosintetica.  para combinar
Teoria quimiosintetica. para combinar
gabomullen
 
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar
Reporte de biologia equipo 4 (1)  para combinarReporte de biologia equipo 4 (1)  para combinar
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar
gabomullen
 
Material del laboratorio para combinar
Material del laboratorio  para combinarMaterial del laboratorio  para combinar
Material del laboratorio para combinar
gabomullen
 
Fosiles para combinar
Fosiles  para combinarFosiles  para combinar
Fosiles para combinar
gabomullen
 
Exp 1 para combinar
Exp 1 para combinarExp 1 para combinar
Exp 1 para combinar
gabomullen
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
gabomullen
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
gabomullen
 

Más de gabomullen (20)

Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
 
Diseño exp. u. 2
Diseño exp. u. 2Diseño exp. u. 2
Diseño exp. u. 2
 
Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.
 
Comentario conferencia
Comentario conferenciaComentario conferencia
Comentario conferencia
 
Tema 2 uni.ii
Tema 2 uni.iiTema 2 uni.ii
Tema 2 uni.ii
 
Tercera unidad bioñpgia para combinar
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinar
 
Teoria quimiosintetica. para combinar
Teoria quimiosintetica.  para combinarTeoria quimiosintetica.  para combinar
Teoria quimiosintetica. para combinar
 
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar
Reporte de biologia equipo 4 (1)  para combinarReporte de biologia equipo 4 (1)  para combinar
Reporte de biologia equipo 4 (1) para combinar
 
Material del laboratorio para combinar
Material del laboratorio  para combinarMaterial del laboratorio  para combinar
Material del laboratorio para combinar
 
Fosiles para combinar
Fosiles  para combinarFosiles  para combinar
Fosiles para combinar
 
Exp 1 para combinar
Exp 1 para combinarExp 1 para combinar
Exp 1 para combinar
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
 

Biologia para combinar

  • 1. I.- INTRODUCCION Fase luminosa o fotoquímica La energía luminosa que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molécula, los cuales escapan de la misma y producen una especie de corriente eléctrica en el interior del cloroplasto al incorporarse a la cadena de transporte de electrones. Esta energía puede ser empleada en la síntesis de ATP mediante la fotofosforilación, y en la síntesis de NADPH. Ambos compuestos son necesarios para la siguiente fase o Ciclo de Calvin, donde se sintetizarán los primeros azúcares que servirán para la producción de sacarosa y almidón. Los electrones que ceden las clorofilas son repuestos mediante la oxidación del H2O, proceso en el cual se genera el O2 que las plantas liberan a la atmósfera. Existen dos variantes de fotofosforilación: acíclica y cíclica, según el tránsito que sigan los electrones a través de los fotosistemas. Las consecuencias de seguir un tipo u otro estriban principalmente en la producción o no de NADPH y en la liberación o no de O2. URL https://encrypted- tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTr1D6KIU7Ck2e2pN5QYCTMC_j6yDthnG73dyue5 Hiuw02MktNo2A Fase luminosa cíclica En la fase luminosa o fotoquímica cíclica interviene de forma exclusiva el fotosistema I, generándose un flujo o ciclo de electrones que en cada vuelta da lugar a síntesis de ATP. Al no intervenir el fotosistema II, no hay fotólisis del agua y, por ende, no se produce la reducción del NADP+ ni se desprende oxígeno. Únicamente se obtiene ATP.
  • 2. El objetivo que tiene la fase cíclica tratada es el de subsanar el déficit de ATP obtenido en la fase acíclica para poder afrontar la fase oscura posterior. Cuando se ilumina con luz de longitud de onda superior a 680 nm (lo que se llama rojo lejano) sólo se produce el proceso cíclico. Al incidir los fotones sobre el fotosistema I, la clorofila P700 libera los electrones que llegan a la ferredoxina, la cual los cede a un citocromo bf y éste a la plastoquinona (PQ), que capta dos protones y pasa a (PQH2). La plastoquinona reducida cede los dos electrones al citocromo bf, seguidamente a la plastocianina y de vuelta al fotosistema I. Este flujo de electrones produce una diferencia de potencial en el tilacoide que hace que entren protones al interior. Posteriormente saldrán al estroma por la ATP-sintetasafosforilando ADP en ATP. De forma que únicamente se producirá ATP en esta fase. Sirve para compensar el hecho de que en la fotofosforilaciónacíclica no se genera suficiente ATP para la fase oscura. La fase luminosa cíclica puede producirse al mismo tiempo que la acíclica. Fase oscura o biosintética En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas. La fuente de carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras que como fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos. Esta fase se llama oscura, ya que suele ser realizada en la oscuridad de la noche. URL
  • 3. https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQst- QlFiUZJOWiAtXASmp407MH33Y44B2mQyi4GdHjVyZ9S-ww I.I.- PIGMENTOS VEGETALES Pigmentos: los plastidios son organelos citoplasmáticos típicos de los vegetales y están rodeados por una membrana plasmática. Se originan por auto duplicación o a partir de proplastidios, que también se auto duplican. Los plastidios se clasifican según su color o su contenido. Color: 1- leucoplastos: blancos o incoloros. 2- cloroplastos: verdes por la presencia de clorofila. 3- cromoplastos: de color distinto del verde. Son de color rojo, anaranjado o amarillo. Cualquiera de estos plastidios pueden transformarse en otro por la pérdida o adquisición de un pigmento. Por ejemplo en un tomate verde los cloroplastos se transforman en cromoplastos durante la maduración y adquieren color rojo y los cloroplastos de una hoja mantenida largo tiempo en la oscuridad pierde su color, transformándose en leucoplastos. Por el contenido: 1- los plastidios fotosintéticos o cloroplastos en los que a veces, la clorofila está enmascarada por otros pigmentos. 2- los plastidios que contienen el pigmento no fotosintético caroteno se llaman cromoplastos. 3- los plastidios incoloros se llaman amiloplastos si contienen almidón. 4- proteinoplastos si tienen proteínas. 5- elaioplastos cuando almacenan aceites. La clorofila es un pigmento liposoluble o soluble en solventes orgánicos. La clorofila contiene caroteno y xantofila (es un caroteno oxidado). La clorofila es destruida fácilmente por los ácidos, dando una feofitina, de color castaño y que es parcialmente responsable de los colores otoñales de las hojas. Los cromoplastos son plastidios que contienen pigmentos liposolubles, distintos de la clorofila. Contienen carotenos o sus derivados. Son fotosintéticamente inactivos y presentan distintas tonalidades de amarillos y rojos. Los leucoplastos se hallan en células adultas no expuestas a la luz (rizomas, tubérculos) o en células jóvenes, originando luego cromoplastos o cloroplastos. Se clasifican, por su contenido en amiloplastos, elaioplastos y proteinoplastos. El color del pigmento está dado por la longitud de onda no absorbida, pero si reflejada. Los pigmentos negros absorben todas las longitudes de onda que les llega mientras que los pigmentos blancos reflejan toda la energía que les llega, es decir, los pigmentos tienen un espectro de absorción característico de cada uno de ellos. El color verde presente en los vegetales es debido a la presencia de 2 pigmentos estrechamente emparentados llamados clorofila q y clorofila b, que se encuentran en
  • 4. todas las plantas con semilla, helechos, musgos y algas. Pueden formarse en las raíces, tallos, hojas y frutos a condición de que estos órganos estén situados por encima del suelo y queden expuestos a la luz. También aunque aparentemente falten en algunas hojas de color rojo o amarillo, cuando se extraen las otras sustancias colorantes de estas, puede comprobarse incluso allí la presencia de las clorofilas, que estaban enmascaradas por los demás pigmentos. La distribución de los colores en el espectro está determinado por la longitud de onda de cada uno de ellos. El hecho de que podamos ver los diferentes colores se debe a que el ojo humano es un fotodetector de las longitudes de onda que originan los distintos colores y que pertenecen al espectro electromagnético generado por el sol denominado luz visible. I.II.- HIPOTESIS. Al mezclar los vegetales con alcohol obtendremos soluciones entonces seran los pigmentos vegetales II.- DISEÑO EXPERIMENTAL II.I.- Material: - alcohol etílico -caja de petric -4 tubos de ensayo -papel de cromatografía -microscopio -bisturí - betabel, zanahoria , papa y hojas -porta y cubreobjetos -pinzas -mortero II.II.- Procedimiento: a) tritura por separado cada uno de los vegetales con 30 ml. De alcohol etílico.
  • 5. b)el liquido obtenido colocalo en una caja de petric y 10 ml. en un tubo de ensaño con papel de cromotografia para que corra el pigmento. c)observa al microscopio en corte de cada vegetal remojado en agua para observar cloroplastos en hojas verdes betabel zanahoria y aminoplastos en papa. V.- CONCLUSION Como conclusión aprendimos a diferenciar los tipos de pigmentos como los cloroplastos, cromoplastos caroteno, amiloplastos y xantofila, con eso aprendimos a utilizar los papeles de cromatografía. También observamos en el microscopio la estructura de la zanahoria, el betabel, la papa, las hojas etc. Observamos en el microscopio los pigmentos y la célula. En fin realizamos todo eso para llegar a la conclusión de observar los pigmentos en el microscopio y en el papel de cromatografía. VI.- CUESTIONARIO 1.- ¿Qué características tienen los organelos de los vegetales que contienen los pigmentos? 2.- ¿Qué relación existe entre el tipo de pigmento su color y la longitud de onda de la luz solar? 3.- Realiza una breve reseña histórica de cómo se descubrió la fotosíntesis y sus pigmentos? 4.- ¿Qué uso se le ha dado a los pigmentos vegetales en la nutrición salud y la industria