SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
   Historia
   El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo
    tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece
    ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual significa “lugar donde se
    reza mucho”. Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de
    Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los “Santos”, en lo que parece una
    hispanización del término holipa.
   De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros asentamientos
    humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era cristiana, y están
    identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en alusión a un cañón de la Sierra de
    Tamaulipas. Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras
    manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del
    maíz y con ello, al inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos
    permanentes. Consecuentemente, en este período comenzó a fincarse en esta región una
    de las manifestaciones de la cultura Mesoamericana.
   Tres fueron las áreas culturales de Mesoamérica en Tamaulipas: los pueblos de la Sierra
    Madre Oriental, los pueblos de la Sierra de Tamaulipas y la Huasteca. Fue en esta última
    área donde el patrón cultural mesoamericano se definió con mayor claridad y cuyo legado
    se ha trasmitido hasta nuestros días en las comunidades indígenas huastecas, aunque éstas
    no sobrevivieron en Tamaulipas y sí en otras entidades como San Luis Potosí e Hidalgo. En
    nuestra entidad, los huastecas se asentaron principalmente a lo largo de la cuenca baja
    del río Guay alejó-Tamesí y en los valles montañosos de Tanguanchín (Ocampo) y
    Tammapul (Tula). Políticamente no constituyeron un Estado, sino más bien se integraban
    como un conjunto de señoríos. Fueron hábiles artesanos y poseían una compleja
    cosmogonía religiosa, al grado de que en la Huasteca surgió el concepto del dios
    Quetzalcóatl. Como pueblo ubicado en un espacio periférico de la Mesoamérica nuclear,
    mantuvieron una larga autonomía hasta que en el posclásico tardío los mexicanas
    sometieron a su dominio a una porción de la Huasteca. En Tamaulipas, entre los siglos XV y
    XVI, sucesivas oleadas de nómadas del norte hicieron replegar a los huastecas hacia el río
    Pánuco, de tal forma que al momento de la Conquista española, prácticamente ya no
    ocupaban su territorio. Sobre los grupos de la Sierra Madre Oriental, si bien disponemos de
    investigaciones arqueológicas, no tenemos mucha información sobre la identificación
    cultural de los pueblos prehispánicos que la ocuparon. Hacia la parte meridional, en la
    región de Ocampo, surgieron sociedades indígenas que poseían una significativa
Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias
históricas, así como múltiples ejemplos de la evolución posterior de los pueblos indígenas que la habitaron.
Lo anterior es visible en las numerosas ruinas diseminadas en toda esta casi impenetrable serranía, como es el caso
de El Sabinito, un interesante sitio actualmente en investigación, que nos habla de una sociedad organizada de tipo
mesoamericano. Sin embargo, existen evidencias de que durante el posclásico este modelo cultural se agotó,
quedando habitada la sierra por diversos grupos de agricultores, pero de un nivel de civilización menor. En contraste
al mundo mesoamericano, en el norte de la entidad y en todo el conjunto del noreste de México y el sur de Texas,
imperó en la antigüedad y hasta el arribo de los españoles, un patrón cultural de múltiples grupos tribales nómadas
(los chichimecas), entre los que el tronco lingüístico predominante era la lengua coahuilteca. Este vasto espacio
norteño formó parte del área cultural de Aridoamérica o la “América árida”. Se trataba de la presencia de
numerosas bandas de indios cazadores-recolectores, que deambulaban por las llanuras, especialmente en las
cercanías de las corrientes fluviales, los que poseían una reducida cultura material y muy elementales estructuras de
organización social. Por mencionar algunos, cabría citar a los carrizos de orillas del río Bravo, a los pintos de las
riberas del Conchas o a los janambres del centro de Tamaulipas. Asolados por las redadas esclavistas provenientes
de la Huasteca o del Nuevo Reino de León durante los siglos XVI y XVII, los indios de Tamaulipas ofrecieron una fiera
resistencia a la ocupación novohispana. Además, este espacio costero se convirtió en refugio de las etnias de las
entidades vecinas, identificados como “apóstatas”, es decir, que habían renunciado a la cristianización. Con la
colonización de Tamaulipas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se intentó asentar a los indios chichimecas
en misiones a cargo de frailes franciscanos. Sin embargo, hubo muy poco arraigo indígena en estas misiones y los
diversos grupos que deambulaban por su territorio acabaron por extinguirse. En este proceso actuaron la guerra, el
desequilibrio de sus antiguos hábitats y costumbres de caza y recolección, las epidemias y su poca disposición para
asimilarse al orden colonial. Algunos grupos trascendieron hasta mediados del siglo XIX, hasta finalmente
desaparecer como etnias socialmente diferenciadas.
Antes de la llegada de los conquistadores españoles el territorio de Tamaulipas estuvo ocupado por varias etnias de
las cuales sobresalen los huastecos. Américo Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente,
visitó el territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo di Pierfrancesco mencionó
que los nativos llamaban al territorio Lariab. Durante la colonia se le conoció con otros nombres: Reino Guasteca,
Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la
Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. El nombre actual proviene de la
fundación del pueblo de Tamaholipa que hiciese Fray Andrés de Olmos en 1544.
El primer asentamiento permanente Español en el área fue Tampico en 1554. Lo que ahora es Tamaulipas fue
incorporada como una provincia de la Nueva España en 1746 con el nombre de Nuevo Santander.
Durante la mayor parte de la colonia la población europea sufrió los embates de los grupos indígenas rebeldes, a
los que a su vez esclavizaban o asesinaban. En 1732 José de Escandón arribó al territorio y desarrolló un agresivo
programa de colonización y pacificación que se extendería al vecino Nuevo Reino de León. Tras el llamado a la
independencia hecho por Miguel Hidalgo y Costilla, Bernardo Gutiérrez de Lara, originario de Revilla (hoy Nva, Cd,
   La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de
    las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece
    con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el
    pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al
    patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven
    en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan
    como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.
   Gastronomía
   La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los
    tamaulipecos desde tiempos ancestrales. Nuestra geografía es rica en expresiones culinarias: gorditas
    de horno y bocoles de El Mante, cabrito enchilado, discada, jaibas rellenas, huatape de camarón,
    atole de maíz de teja de Camargo, carne asada a la tampiqueña, gorditas huastecas, enchiladas
    tamaulipecas, atole de miel de maguey, vino mezcal de tuna, garrocha de lechuguilla, cabrito de
    gala, tortas estilo La Barda, chochas y jacubos, enchiladas de Tula, gorditas de don Pedro en
    Jaumave, gorditas Doña Tota en Victoria, ponteduro elaborado con maíz y piloncillo, chichimbré o el
    tradicional turrón elaborado en Tula, calabaza en tacha de miel de piloncillo y otros dulces regionales
    de Llera, langostinos en caldo o a la mantequilla en la Boca Toma de Gómez Farías, la machaca de
    El Encinal –con huevo o en caldillo–, y las asaderas de Jiménez y San Carlos –auténticos almuerzos
    norteños–, acompañados con jugo de naranja de las huertas de Barretal en Padilla, son apenas una
    muestra del buen comer en el noreste mexicano. La cocina de Tamaulipas se ingenia bien para
    presentar en la mesa, muchas veces en un solo platillo, los aromas del mar y del trópico, combinados
    el acuyo, el aguacate, el perejil y el cilantro con el camarón. El arte de cocinar, es sin duda, una de
    las cualidades de los tamaulipecos.

   Tamaulipas, saberes y sabores. Ramos Aguirre, Francisco. Comisión Organizadora para la
    Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución
    Mexicana, Gobierno del Estado de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas, 2010, p. 9-14
Música, Danza, Baile y Vestimenta
Franja fronteriza
Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotis), aunque derivados de una serie de estilos de origen
polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado
mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en el
zapateado ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de sus mujeres. Su música se ejecuta
con el acordeón, bajo sexto, saxofón y contrabajo, los cuales hacen que resulte inconfundible. La vestimenta del
folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a cuadros o floreada; blusa y falda incluyen
ornato a base de encajes, holanes y pasa listones; y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en
el color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color oscuro (tergal o mezclilla),
camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero norteño de fieltro de color oscuro.1

Sierra de San Carlos y Llanos de San Fernando

La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen en la Villa de San Carlos,
enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los grupos indígenas que huían de los colonizadores. La
palabra picota significa “palo alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás
marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acoplándola a los ritmos alegres
y movidos característicos de nuestro estado. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son
el clarinete y la tambora, mismos que bastan para despertar el gusto de los bailadores.1

La danza que la acompaña tiene reminiscencias mestizas. En la región, para anunciar la fiesta, los músicos suben
desde temprano a tocar al cerro y el sonido penetrante e intenso anuncia a los habitantes que la fiesta va a
principiar. Todos se sienten invitados. 2

En el caso de la vestimenta de esta zona, se confecciona desde su inicio en tela de manta. La mujer lleva cuello
“v” y manga corta, con el largo de la falda hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en
la parte e atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas; asimismo, se estila
una larga trenza y flores blancas de Nacahua. Por su parte, el hombre lleva unos cordones en la parte del cuello
de la camisa y porta una banda en la cintura del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar huaraches o
bailar descalzos.1

Huasteca

En la Huasteca tamaulipeca, como en el resto de las Huastecas –Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro e
Festividades
Festividades religiosas de las Sierras del sudoeste
Las festividades religiosas inician en el mes de febrero con el Día de la Candelaria, pasan a marzo con el Santoral de
San José, siguen con el mes de mayo, cuando se celebran dos festividades, primero el Día de la Santa Cruz, y
segundo a San Isidro Labrador. Subsecuentemente, en junio y julio, otras dos festividades, a San Antonio de Padua y
a la Virgen de San Juan; los Dulces nombres de Jesús y la Virgen del Carmen. En agosto, a Nuestra Señora de las
Nieves. En octubre, tres festividades más, a San Francisco de Asís, la Virgen del Rosario y San Judas Tadeo. Por último,
en el mes de diciembre, tres más, a la Virgen de la Inmaculada Concepción, a la Virgen de Guadalupe y la Noche
de Navidad, cuando realizan en esta última las tradicionales pastorelas.

Campesinos de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana, suplican a los santos patrones y patronas la
fertilidad de sus tierras, con la llegada de las lluvias, dedicándoles con mucha fe y devoción las festividades y las
danzas tradicionales. Los danzantes de a pie portan en la mano derecha una sonaja y llevan en el pecho un espejo
en forma de corazón, bordado con lentejuelas. Los danzantes de a caballito utilizan un huacal que simula un
caballo, el cual se construye con madera de chaparro o de mimbre, y es recubierto con una tela blanca en forma
de ruedo; posteriormente se le cuelgan una serie de materiales, entre los que resalta un machete de madera que
representa la espada. El pantalón y la camisa del Viejo de la danza están hechos de jirones de tela; este personaje
utiliza una máscara para cubrirse la cara. La vestimenta de la Malinche es un vestido blanco de primera comunión;
en la cabeza le colocan una corona tipo velo de novia bordado y, en ocasiones, lleva una sonaja.

Diagnóstico sociocultural del suroeste (cuarto distrito) de Tamaulipas. González Sotero, Baldomero. CONACULTA,
PACMYC, ITCA, Congreso del Estado de Tamaulipas y Gobierno del Estado de Tamaulipas. Ciudad Victoria,
Tamaulipas, 2008, p. 32, 73-75.
Traje Típico
Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los tamaulipecos: la cuera. Es un artículo que a
lo largo y ancho del estado se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o para
un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo
Laredo; es, sin lugar a dudas, el vestido típico tamaulipeco.

Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan singular, con filigrana de cuero y barbas
en las mangas, pecho y espalda: “Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el suelo,
exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la hacían para el campo, para
protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con
algunos adornos; en ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo el papá de
mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en
plena sierra: donde andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres del campo y de
ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo. No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y
1917”.

Tamaulipas, entorno, historia y costumbres. Rivero Torres, José Manuel. Gobierno del Estado de Tamaulipas, México,
2008, 143-145 p.
DATOS GENERALES
Capital: Ciudad Victoria
Superficie: 79,384 km2
Población: 3, 020,225 hab.
Número de Municipios: 43
CLIMA DE NEGOCIOS
• La actividad comercial en la entidad se ha venido desarrollando en forma ascendente en los
últimos años.
• Las actividades terciarias, entre las que se encuentran el comercio y servicios inmobiliarios,
aportaron 56% al PIB estatal en 2009.
• Tamaulipas ofrece una serie de ventajas competitivas y de plataforma logística para continuar
atrayendo este tipo de inversiones.
• En concordancia con las políticas nacionales, el Gobierno del Estado promueve y gestiona que la
iniciativa privada se involucre en la realización de infraestructura física.
• Los proyectos que el Gobierno del Estado promueve para su concesión son: Ejes carreteros y
puentes internacionales. Paralelamente se lleva a cabo un programa de modernización de la
infraestructura ya existente.
• Más de la tercera parte del comercio exterior de México se realiza por las aduanas de Tamaulipas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA, INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES
• Tamaulipas, ubicado en el noreste de México, colinda con los estados mexicanos de Nuevo León,
San Luis Potosí y Veracruz, y con Texas en Estados Unidos.
• La privilegiada pasión geográfica de Tamaulipas facilita el acceso a los mercados de los socios del
Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TCLAN) y propicia el crecimiento comercial de
México con Europa, Asia y América Latina.
• Más del 80% de los productos elaborados se exportan, destacando el ácido Tere ftálico, el dimetil
tereftalato, el dióxido de titanio, el PET y el poli cloruró de vinilo (PVC).o Constituido por empresas
cuya producción representa más del 30% del total nacional del sector.
• El 60% de estos productos son exportados a Norte y Sudamérica, y a Europa con una inversión
superior a los US$ 5,500 millones.
• Tamaulipas cuenta con 5 aeropuertos internacionales con amplias oportunidades de inversión que
otorgan servicios de vuelos hacia distintas partes del país y del extranjero, proporcionando un
mayor aprovechamiento del potencial industrial, comercial y turístico de las regiones, del estado y
de México.
• El municipio de Laredo destaca en el movimiento de comercio exterior por el Puente del Comercio
Mundial, especializado en movimiento de carga.
• Tamaulipas cuenta con 2 puertos marítimos de altura (Tampico y Altamira), y en desarrollo el
puerto Mezquital-Matamoros, que son las vías de conexión del centro, occidente y noreste de
México, para el intercambio comercial hacia los mercados de Norteamérica, Europa,
Centroamérica, Sudamérica y Asia.
• El Puerto de Altamira cuenta con 12 posiciones de atraque y 9 terminales en operación en una
extensión territorial de 3,075 hectáreas, de las cuales 859 se reservan como áreas de navegación, 1,603 se destinan
para el desarrollo de terminales y prestación de servicios portuarios y 613
conformadas por las superficies de litoral del Golfo de México.
• Tamaulipas, a través de sus 13,000 kilómetros de carreteras con ejes, enlaza a los estados del
centro, norte y occidente de México con los Puertos de altura de Tampico y Altamira y el
agrupamiento petroquímico más importante de México. Además cuenta con modernas carreteras
que unen al estado con la Carretera interestatal I-69 que conecta a los Estados Unidos de América
y Canadá.
• En Tamaulipas existen 938 kilómetros de red ferroviaria, con enlaces nacionales al centro y norte
del país y dos cruces ferroviarios en la frontera de Tamaulipas con Texas, que se integran al
sistema ferroviario de los Estados Unidos de América.
• Comparte 370 km de frontera con Estados Unidos y 420 km de costa con el Golfo de México.
POTENCIAL DEL SECTOR PRIMARIO
• El Estado cuenta con una superficie de 1 millón 574 mil 193 has. Dedicadas a la actividad agrícola,
ésta representa el 19.72% del total de la superficie estatal.
• La pesca en el estado tiene un importante potencial al contar para su desarrollo con 420 km. de
litoral, lo cual representa 8,763 km2 de mar territorial; poco mas de 95 mil has. de superficie en 140
embalses de agua dulce, lo que representa el 3.3 % de las aguas interiores del país y 231 mil has.
en 8 lagunas costeras para el desarrollo de la pesca en la entidad.
SECTOR TRANSFORMACIÓN
• Las condiciones de producir fibras sintéticas, de cultivar algodón y la abundancia de agua de la
región, son algunos de los factores que motivaron a importantes empresas fabricantes de telas a
tomar la decisión de establecerse en Tamaulipas.
• Tamaulipas produce el 30% del total de químicos y petroquímicos del país, el 80% del total de
resinas termoplásticos y es líder en la producción de negro de humo y dióxido de titanio.
RECURSOS HUMANOS
• Tamaulipas reportó 1.3 millones de trabajadores en el tercer trimestre de 2009, principalmente en la
industria manufacturera y comercio, lo que representó 3% en cada sector con respecto al personal
ocupado en esos sectores a nivel nacional.
INVERSIÓN EXTRANJERA
• La industria manufacturera concentró 89% de la inversión extranjera directa recibida por el estado
en 2008, 6% se dirigió a la agricultura y el resto al comercio y otros servicios.
TURISMO
• Tamaulipas es un lugar que invita a conocer encantadores paisajes de gran importancia por su
historia y por su belleza natural.
• Tamaulipas ofrece entre sus atractivos playas, desiertos, bosques, selvas, sabanas, lagunas,
montañas y ríos, todos enmarcados por diversos factores naturales que engalanan y realzan los
paisajes, ya sean ciudades modernas, esteros, puertos, barras, caídas de agua de impresionante
fuerza, lagunas, ríos o poblaciones en los que prevalece un ambiente provinciano.
• En Tamaulipas y sus alrededores se puede practicar la pesca deportiva y el turismo ecológico, por
medio del cual se tiene la oportunidad de apreciar diversas especies en su hábitat: pumas, osos
negros, jaguares y aves, principalmente.
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas
Tamaulipas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
 
4 etnias
4 etnias4 etnias
4 etnias
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
 
grupos etnicos
grupos etnicosgrupos etnicos
grupos etnicos
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 

Destacado

028 tamaulipas ped 2011 2016
028 tamaulipas ped 2011   2016028 tamaulipas ped 2011   2016
028 tamaulipas ped 2011 2016Alejandro Espidio
 
Revista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacionRevista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacionLina Salvador
 
Cartilla evaluacion 2012
Cartilla evaluacion 2012Cartilla evaluacion 2012
Cartilla evaluacion 2012Valentin Flores
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacionLaura Arcos
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasguscastillo2009
 
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacion
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de EvaluacionNotas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacion
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacionnavarro54
 
Informacion llenado de cartilla de evaluacion
Informacion llenado de cartilla de evaluacionInformacion llenado de cartilla de evaluacion
Informacion llenado de cartilla de evaluacionLeticia E. Martinez B.
 
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Education
 
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticas
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticasEl juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticas
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticasProf. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Boletas calificaciones 4-5-6
Boletas calificaciones 4-5-6Boletas calificaciones 4-5-6
Boletas calificaciones 4-5-6ANGELA_1
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionFrancisco Compean
 
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013lis_ek01
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014America Magana
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"GERMINALIA A.C.
 
Acuerdo para la articulación de la eb tamaulipas
Acuerdo para la articulación de la eb  tamaulipasAcuerdo para la articulación de la eb  tamaulipas
Acuerdo para la articulación de la eb tamaulipasguscastillo2009
 
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIONVACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIONSamuel Hernandez Lira
 

Destacado (20)

028 tamaulipas ped 2011 2016
028 tamaulipas ped 2011   2016028 tamaulipas ped 2011   2016
028 tamaulipas ped 2011 2016
 
Revista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacionRevista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacion
 
Cartilla evaluacion 2012
Cartilla evaluacion 2012Cartilla evaluacion 2012
Cartilla evaluacion 2012
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacion
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de EvaluacionNotas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacion
Notas a considerar para el llenado de la cartilla de Evaluacion
 
Informacion llenado de cartilla de evaluacion
Informacion llenado de cartilla de evaluacionInformacion llenado de cartilla de evaluacion
Informacion llenado de cartilla de evaluacion
 
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
 
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticas
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticasEl juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticas
El juego, estrategia lúdica para facilitar el aprendizaje en las matemáticas
 
Cuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora finalCuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora final
 
Boletas calificaciones 4-5-6
Boletas calificaciones 4-5-6Boletas calificaciones 4-5-6
Boletas calificaciones 4-5-6
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
La nueva boleta
La nueva boletaLa nueva boleta
La nueva boleta
 
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013
Boleta 3c2b0-grado-primaria-2012-2013
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
 
11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
 
Acuerdo para la articulación de la eb tamaulipas
Acuerdo para la articulación de la eb  tamaulipasAcuerdo para la articulación de la eb  tamaulipas
Acuerdo para la articulación de la eb tamaulipas
 
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIONVACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION
 

Similar a Tamaulipas

Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinasjessy21
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiCarlos Flores
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenoschala
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)Andrea Rivera
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.MAURICIO MAIRENA
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasgredyfrancisco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiajohanna94
 
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologia
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologiaTribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologia
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologiaaurelio134
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxYanetzySzr
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaandrea stefania
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 

Similar a Tamaulipas (20)

Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologia
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologiaTribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologia
Tribus del valle de Mexico y aportaciones a la odontologia
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 

Tamaulipas

  • 1.
  • 2. Historia  El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual significa “lugar donde se reza mucho”. Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los “Santos”, en lo que parece una hispanización del término holipa.  De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros asentamientos humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en alusión a un cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes. Consecuentemente, en este período comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la cultura Mesoamericana.  Tres fueron las áreas culturales de Mesoamérica en Tamaulipas: los pueblos de la Sierra Madre Oriental, los pueblos de la Sierra de Tamaulipas y la Huasteca. Fue en esta última área donde el patrón cultural mesoamericano se definió con mayor claridad y cuyo legado se ha trasmitido hasta nuestros días en las comunidades indígenas huastecas, aunque éstas no sobrevivieron en Tamaulipas y sí en otras entidades como San Luis Potosí e Hidalgo. En nuestra entidad, los huastecas se asentaron principalmente a lo largo de la cuenca baja del río Guay alejó-Tamesí y en los valles montañosos de Tanguanchín (Ocampo) y Tammapul (Tula). Políticamente no constituyeron un Estado, sino más bien se integraban como un conjunto de señoríos. Fueron hábiles artesanos y poseían una compleja cosmogonía religiosa, al grado de que en la Huasteca surgió el concepto del dios Quetzalcóatl. Como pueblo ubicado en un espacio periférico de la Mesoamérica nuclear, mantuvieron una larga autonomía hasta que en el posclásico tardío los mexicanas sometieron a su dominio a una porción de la Huasteca. En Tamaulipas, entre los siglos XV y XVI, sucesivas oleadas de nómadas del norte hicieron replegar a los huastecas hacia el río Pánuco, de tal forma que al momento de la Conquista española, prácticamente ya no ocupaban su territorio. Sobre los grupos de la Sierra Madre Oriental, si bien disponemos de investigaciones arqueológicas, no tenemos mucha información sobre la identificación cultural de los pueblos prehispánicos que la ocuparon. Hacia la parte meridional, en la región de Ocampo, surgieron sociedades indígenas que poseían una significativa
  • 3. Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias históricas, así como múltiples ejemplos de la evolución posterior de los pueblos indígenas que la habitaron. Lo anterior es visible en las numerosas ruinas diseminadas en toda esta casi impenetrable serranía, como es el caso de El Sabinito, un interesante sitio actualmente en investigación, que nos habla de una sociedad organizada de tipo mesoamericano. Sin embargo, existen evidencias de que durante el posclásico este modelo cultural se agotó, quedando habitada la sierra por diversos grupos de agricultores, pero de un nivel de civilización menor. En contraste al mundo mesoamericano, en el norte de la entidad y en todo el conjunto del noreste de México y el sur de Texas, imperó en la antigüedad y hasta el arribo de los españoles, un patrón cultural de múltiples grupos tribales nómadas (los chichimecas), entre los que el tronco lingüístico predominante era la lengua coahuilteca. Este vasto espacio norteño formó parte del área cultural de Aridoamérica o la “América árida”. Se trataba de la presencia de numerosas bandas de indios cazadores-recolectores, que deambulaban por las llanuras, especialmente en las cercanías de las corrientes fluviales, los que poseían una reducida cultura material y muy elementales estructuras de organización social. Por mencionar algunos, cabría citar a los carrizos de orillas del río Bravo, a los pintos de las riberas del Conchas o a los janambres del centro de Tamaulipas. Asolados por las redadas esclavistas provenientes de la Huasteca o del Nuevo Reino de León durante los siglos XVI y XVII, los indios de Tamaulipas ofrecieron una fiera resistencia a la ocupación novohispana. Además, este espacio costero se convirtió en refugio de las etnias de las entidades vecinas, identificados como “apóstatas”, es decir, que habían renunciado a la cristianización. Con la colonización de Tamaulipas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se intentó asentar a los indios chichimecas en misiones a cargo de frailes franciscanos. Sin embargo, hubo muy poco arraigo indígena en estas misiones y los diversos grupos que deambulaban por su territorio acabaron por extinguirse. En este proceso actuaron la guerra, el desequilibrio de sus antiguos hábitats y costumbres de caza y recolección, las epidemias y su poca disposición para asimilarse al orden colonial. Algunos grupos trascendieron hasta mediados del siglo XIX, hasta finalmente desaparecer como etnias socialmente diferenciadas. Antes de la llegada de los conquistadores españoles el territorio de Tamaulipas estuvo ocupado por varias etnias de las cuales sobresalen los huastecos. Américo Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente, visitó el territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo di Pierfrancesco mencionó que los nativos llamaban al territorio Lariab. Durante la colonia se le conoció con otros nombres: Reino Guasteca, Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. El nombre actual proviene de la fundación del pueblo de Tamaholipa que hiciese Fray Andrés de Olmos en 1544. El primer asentamiento permanente Español en el área fue Tampico en 1554. Lo que ahora es Tamaulipas fue incorporada como una provincia de la Nueva España en 1746 con el nombre de Nuevo Santander. Durante la mayor parte de la colonia la población europea sufrió los embates de los grupos indígenas rebeldes, a los que a su vez esclavizaban o asesinaban. En 1732 José de Escandón arribó al territorio y desarrolló un agresivo programa de colonización y pacificación que se extendería al vecino Nuevo Reino de León. Tras el llamado a la independencia hecho por Miguel Hidalgo y Costilla, Bernardo Gutiérrez de Lara, originario de Revilla (hoy Nva, Cd,
  • 4. La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.  Gastronomía  La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los tamaulipecos desde tiempos ancestrales. Nuestra geografía es rica en expresiones culinarias: gorditas de horno y bocoles de El Mante, cabrito enchilado, discada, jaibas rellenas, huatape de camarón, atole de maíz de teja de Camargo, carne asada a la tampiqueña, gorditas huastecas, enchiladas tamaulipecas, atole de miel de maguey, vino mezcal de tuna, garrocha de lechuguilla, cabrito de gala, tortas estilo La Barda, chochas y jacubos, enchiladas de Tula, gorditas de don Pedro en Jaumave, gorditas Doña Tota en Victoria, ponteduro elaborado con maíz y piloncillo, chichimbré o el tradicional turrón elaborado en Tula, calabaza en tacha de miel de piloncillo y otros dulces regionales de Llera, langostinos en caldo o a la mantequilla en la Boca Toma de Gómez Farías, la machaca de El Encinal –con huevo o en caldillo–, y las asaderas de Jiménez y San Carlos –auténticos almuerzos norteños–, acompañados con jugo de naranja de las huertas de Barretal en Padilla, son apenas una muestra del buen comer en el noreste mexicano. La cocina de Tamaulipas se ingenia bien para presentar en la mesa, muchas veces en un solo platillo, los aromas del mar y del trópico, combinados el acuyo, el aguacate, el perejil y el cilantro con el camarón. El arte de cocinar, es sin duda, una de las cualidades de los tamaulipecos.  Tamaulipas, saberes y sabores. Ramos Aguirre, Francisco. Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Gobierno del Estado de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas, 2010, p. 9-14
  • 5. Música, Danza, Baile y Vestimenta Franja fronteriza Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotis), aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en el zapateado ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de sus mujeres. Su música se ejecuta con el acordeón, bajo sexto, saxofón y contrabajo, los cuales hacen que resulte inconfundible. La vestimenta del folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a cuadros o floreada; blusa y falda incluyen ornato a base de encajes, holanes y pasa listones; y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en el color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color oscuro (tergal o mezclilla), camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero norteño de fieltro de color oscuro.1 Sierra de San Carlos y Llanos de San Fernando La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los grupos indígenas que huían de los colonizadores. La palabra picota significa “palo alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son el clarinete y la tambora, mismos que bastan para despertar el gusto de los bailadores.1 La danza que la acompaña tiene reminiscencias mestizas. En la región, para anunciar la fiesta, los músicos suben desde temprano a tocar al cerro y el sonido penetrante e intenso anuncia a los habitantes que la fiesta va a principiar. Todos se sienten invitados. 2 En el caso de la vestimenta de esta zona, se confecciona desde su inicio en tela de manta. La mujer lleva cuello “v” y manga corta, con el largo de la falda hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la parte e atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas; asimismo, se estila una larga trenza y flores blancas de Nacahua. Por su parte, el hombre lleva unos cordones en la parte del cuello de la camisa y porta una banda en la cintura del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar huaraches o bailar descalzos.1 Huasteca En la Huasteca tamaulipeca, como en el resto de las Huastecas –Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro e
  • 6. Festividades Festividades religiosas de las Sierras del sudoeste Las festividades religiosas inician en el mes de febrero con el Día de la Candelaria, pasan a marzo con el Santoral de San José, siguen con el mes de mayo, cuando se celebran dos festividades, primero el Día de la Santa Cruz, y segundo a San Isidro Labrador. Subsecuentemente, en junio y julio, otras dos festividades, a San Antonio de Padua y a la Virgen de San Juan; los Dulces nombres de Jesús y la Virgen del Carmen. En agosto, a Nuestra Señora de las Nieves. En octubre, tres festividades más, a San Francisco de Asís, la Virgen del Rosario y San Judas Tadeo. Por último, en el mes de diciembre, tres más, a la Virgen de la Inmaculada Concepción, a la Virgen de Guadalupe y la Noche de Navidad, cuando realizan en esta última las tradicionales pastorelas. Campesinos de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana, suplican a los santos patrones y patronas la fertilidad de sus tierras, con la llegada de las lluvias, dedicándoles con mucha fe y devoción las festividades y las danzas tradicionales. Los danzantes de a pie portan en la mano derecha una sonaja y llevan en el pecho un espejo en forma de corazón, bordado con lentejuelas. Los danzantes de a caballito utilizan un huacal que simula un caballo, el cual se construye con madera de chaparro o de mimbre, y es recubierto con una tela blanca en forma de ruedo; posteriormente se le cuelgan una serie de materiales, entre los que resalta un machete de madera que representa la espada. El pantalón y la camisa del Viejo de la danza están hechos de jirones de tela; este personaje utiliza una máscara para cubrirse la cara. La vestimenta de la Malinche es un vestido blanco de primera comunión; en la cabeza le colocan una corona tipo velo de novia bordado y, en ocasiones, lleva una sonaja. Diagnóstico sociocultural del suroeste (cuarto distrito) de Tamaulipas. González Sotero, Baldomero. CONACULTA, PACMYC, ITCA, Congreso del Estado de Tamaulipas y Gobierno del Estado de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas, 2008, p. 32, 73-75.
  • 7. Traje Típico Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los tamaulipecos: la cuera. Es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, sin lugar a dudas, el vestido típico tamaulipeco. Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan singular, con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda: “Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el suelo, exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la hacían para el campo, para protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con algunos adornos; en ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres del campo y de ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo. No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y 1917”. Tamaulipas, entorno, historia y costumbres. Rivero Torres, José Manuel. Gobierno del Estado de Tamaulipas, México, 2008, 143-145 p.
  • 8. DATOS GENERALES Capital: Ciudad Victoria Superficie: 79,384 km2 Población: 3, 020,225 hab. Número de Municipios: 43 CLIMA DE NEGOCIOS • La actividad comercial en la entidad se ha venido desarrollando en forma ascendente en los últimos años. • Las actividades terciarias, entre las que se encuentran el comercio y servicios inmobiliarios, aportaron 56% al PIB estatal en 2009. • Tamaulipas ofrece una serie de ventajas competitivas y de plataforma logística para continuar atrayendo este tipo de inversiones. • En concordancia con las políticas nacionales, el Gobierno del Estado promueve y gestiona que la iniciativa privada se involucre en la realización de infraestructura física. • Los proyectos que el Gobierno del Estado promueve para su concesión son: Ejes carreteros y puentes internacionales. Paralelamente se lleva a cabo un programa de modernización de la infraestructura ya existente. • Más de la tercera parte del comercio exterior de México se realiza por las aduanas de Tamaulipas.
  • 9. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA, INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES • Tamaulipas, ubicado en el noreste de México, colinda con los estados mexicanos de Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, y con Texas en Estados Unidos. • La privilegiada pasión geográfica de Tamaulipas facilita el acceso a los mercados de los socios del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TCLAN) y propicia el crecimiento comercial de México con Europa, Asia y América Latina. • Más del 80% de los productos elaborados se exportan, destacando el ácido Tere ftálico, el dimetil tereftalato, el dióxido de titanio, el PET y el poli cloruró de vinilo (PVC).o Constituido por empresas cuya producción representa más del 30% del total nacional del sector. • El 60% de estos productos son exportados a Norte y Sudamérica, y a Europa con una inversión superior a los US$ 5,500 millones. • Tamaulipas cuenta con 5 aeropuertos internacionales con amplias oportunidades de inversión que otorgan servicios de vuelos hacia distintas partes del país y del extranjero, proporcionando un mayor aprovechamiento del potencial industrial, comercial y turístico de las regiones, del estado y de México. • El municipio de Laredo destaca en el movimiento de comercio exterior por el Puente del Comercio Mundial, especializado en movimiento de carga. • Tamaulipas cuenta con 2 puertos marítimos de altura (Tampico y Altamira), y en desarrollo el puerto Mezquital-Matamoros, que son las vías de conexión del centro, occidente y noreste de México, para el intercambio comercial hacia los mercados de Norteamérica, Europa, Centroamérica, Sudamérica y Asia. • El Puerto de Altamira cuenta con 12 posiciones de atraque y 9 terminales en operación en una extensión territorial de 3,075 hectáreas, de las cuales 859 se reservan como áreas de navegación, 1,603 se destinan para el desarrollo de terminales y prestación de servicios portuarios y 613 conformadas por las superficies de litoral del Golfo de México. • Tamaulipas, a través de sus 13,000 kilómetros de carreteras con ejes, enlaza a los estados del centro, norte y occidente de México con los Puertos de altura de Tampico y Altamira y el agrupamiento petroquímico más importante de México. Además cuenta con modernas carreteras que unen al estado con la Carretera interestatal I-69 que conecta a los Estados Unidos de América y Canadá. • En Tamaulipas existen 938 kilómetros de red ferroviaria, con enlaces nacionales al centro y norte del país y dos cruces ferroviarios en la frontera de Tamaulipas con Texas, que se integran al sistema ferroviario de los Estados Unidos de América. • Comparte 370 km de frontera con Estados Unidos y 420 km de costa con el Golfo de México.
  • 10. POTENCIAL DEL SECTOR PRIMARIO • El Estado cuenta con una superficie de 1 millón 574 mil 193 has. Dedicadas a la actividad agrícola, ésta representa el 19.72% del total de la superficie estatal. • La pesca en el estado tiene un importante potencial al contar para su desarrollo con 420 km. de litoral, lo cual representa 8,763 km2 de mar territorial; poco mas de 95 mil has. de superficie en 140 embalses de agua dulce, lo que representa el 3.3 % de las aguas interiores del país y 231 mil has. en 8 lagunas costeras para el desarrollo de la pesca en la entidad. SECTOR TRANSFORMACIÓN • Las condiciones de producir fibras sintéticas, de cultivar algodón y la abundancia de agua de la región, son algunos de los factores que motivaron a importantes empresas fabricantes de telas a tomar la decisión de establecerse en Tamaulipas. • Tamaulipas produce el 30% del total de químicos y petroquímicos del país, el 80% del total de resinas termoplásticos y es líder en la producción de negro de humo y dióxido de titanio. RECURSOS HUMANOS • Tamaulipas reportó 1.3 millones de trabajadores en el tercer trimestre de 2009, principalmente en la industria manufacturera y comercio, lo que representó 3% en cada sector con respecto al personal ocupado en esos sectores a nivel nacional. INVERSIÓN EXTRANJERA • La industria manufacturera concentró 89% de la inversión extranjera directa recibida por el estado en 2008, 6% se dirigió a la agricultura y el resto al comercio y otros servicios. TURISMO • Tamaulipas es un lugar que invita a conocer encantadores paisajes de gran importancia por su historia y por su belleza natural. • Tamaulipas ofrece entre sus atractivos playas, desiertos, bosques, selvas, sabanas, lagunas, montañas y ríos, todos enmarcados por diversos factores naturales que engalanan y realzan los paisajes, ya sean ciudades modernas, esteros, puertos, barras, caídas de agua de impresionante fuerza, lagunas, ríos o poblaciones en los que prevalece un ambiente provinciano. • En Tamaulipas y sus alrededores se puede practicar la pesca deportiva y el turismo ecológico, por medio del cual se tiene la oportunidad de apreciar diversas especies en su hábitat: pumas, osos negros, jaguares y aves, principalmente.