1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ ALUMNA: PROFRA. GABRIELA ROBLES CALVILLO
3. Con apoyo de los siguientes criterios de desempeño COMPETENCIA A FORMAR PLAN DE TRABAJO Saber ser Saber conocer Saber hacer Competencia Argumentativa Competencia interpretativa Trabajo en equipo Se comunica asertivamente Muestra interés por desastres naturales y se conscientiza de sus consecuencias Comprende que el movimiento ondulatorio se presenta en fenómenos naturales como los sismos Comprende la importancia de la cooperación para resolver problemas Selecciona y organiza la información Elabora un tríptico informativo
4. 2 1 SESIÓN Por equipo: Dos o más botellas de vidrio, agua, varilla de metal, puede ser un tenedor o cuchara. DOS Describan lo que pasa con el sonido cuando se propaga a través de diferentes medios Actividad de desarrollo Libro de texto del alumno Establecer las características principales de las ondas transversales y longitudinales Texto de formalización Por equipo: Palangana, cubeta o charola grande y semitransparente de 5 a 10 litros, corchos o trozos de madera, agua, piedra pequeña y cuaderno de notas UNO Analizar la forma en que se producen ondas en el agua. Cuestionario. Actividad de desarrollo Lectura: Perturbaciones de la corteza terrestre Física Ciencias 2 Gutiérrez, Pérez, Osorio, Herrera Ed. Castillo p.p.45 Ejemplificar el movimiento ondulatorio mediante fenómenos naturales como tsunamis y terremotos Texto introductorio MATERIALES PROPÓSITOS (conceptos, destrezas y actitudes) MOMENTO DE LA SECUENCIA
5. Actividades de evaluación 3, 4 y 5 Guía de elaboración de proyecto. Física Ciencias 2 Gutiérrez, Pérez, Osorio, Piñón, Herrera. Ed. Castillo p.p. 66-69 Desarrollar un proyecto: ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos?