SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
TEXTO N° 01

TRANSFORMACIONES QUE OCURRIERON EN EL PERÚ LUEGO DE LA
                INDEPENDENCÍA

LA SOCIEDAD:

Después de la independencia, los principales cambios sociales fueron los
siguientes:

La precomposición de la élite. La vieja élite colonial. Conformada por
aristócratas, grandes comerciantes y altos funcionarios españoles, fue
reemplazada por una nueva élite criolla formada por grandes
terratenientes, hombres de negocios y altos oficiales militares. En cambio,
la élite indígena integrada por los curacas perdió sus privilegios y
desapareció

El surgimiento del gamonalismo. El retiro de los funcionarios coloniales de
las áreas rurales fue aprovechado por los hacendados provincianos para
aumentar sus tierras, reducir a los indígenas a la condición de siervos
adscritos a sus propiedades y para reemplazar a los funcionarios
republicanos. Este proceso convirtió a los terratenientes, también llamados
gamonales, en las personas más influyentes y poderosas en el campo.

A pesar de estos cambios hubo aspectos que permanecieron inalterables

Una población predominantemente rural. La principal concentración
demográfica del país estaba en el sur andino, en donde se ubicaban las
principales haciendas y comunidades indígenas.

La sociedad corporativa. La sociedad estaba dividida en cuerpos sociales o
corporaciones, como las ordenes religiosas, los gremios, las cofradías y las
comunidades indígenas. La presencia de estos cuerpos impedía la integración
del país, ya que las personas se identificaban primero con su corporación y
Iuego con la nación. La corporación mas poderosa era Ia Iglesia Católica,
cuya influencia no disminuyó.

Las jerarquías sociales. Aunque teóricamente todos los ciudadanos de Ia
nueva republica eran iguales, en Ia practica había diferencias de trato
según Ia condición social, racial o económica de las personas. Los sectores
populares siguieron estando marginados

Una sociedad predominantemente indígena. Los indígenas conformaban Ia
mayoría de la población (60 % en 1827) siguieron siendo Ia principal fuente
de contribuciones y mano de obra para el Estado y los hacendados, así como
de tropas para el ejército.

LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

La guerra de independencia y la formación del Estado republicano
produjeron cambios en la economía.

La pérdida de capitales. Una vez que se produjo la independencia, la élite
española dejo el país y se llevo sus tesoros. La Iglesia y los grandes
propietarios que se quedaron fueron obligados a contribuir con el
equipamiento de realistas y patriotas. La guerra además, destruyó el
aparato productivo del país.

El declive de la minería. La abolición de los beneficios fiscales que
otorgaba el Estado colonial y el impacto de la guerra afectó gravemente la
producción minera. Las minas quedaron en manos de particulares, que
trabajaban con grandes riesgos y sin ningún apoyo estatal.

Una política comercial vacilante. El Estado aplicó una política librecambista
que promovía la apertura comercial hacia otros países, principalmente
Inglaterra, Franela y Estados Unidos. Sin embargo, los hacendados,
artesanos y obrajeros impulsaban medidas que protegieran la producción
nacional.

Al margen de estos          hechos,    hubo    aspectos   que    no   sufrieron
transformaciones.

La economía agropecuaria. A excepción de los obrajes y la producción
artesanal, la economía estaba dedicada casi exclusivamente a la producción
agrícola y ganadera.

La especialización regional de la producción. Cada región siguió
especializándose en un producto en particular. En la costa se combinaba la
producción azucarera y vitivinícola, dedicada a la exportación, con la de
productos alimenticios para el consumo local. En la sierra central, las tierras
se destinaban a la producción agrícola para su propio abastecimiento y el de
Lima. En el sur, esta producción se mantuvo dirigida hacia el Alto Perú,
mientras que la ganadera a la exportación hacia Europa.

CONFORMACIÓN DEL ESTADO REPUBLICANO

Las ideas del liberalismo político planteaban los siguientes principios:
La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman una sociedad.

El derecho a la propiedad y al libre comercio de bienes.

La soberanía popular, en el sentido de que el pueblo al menos el sector mas
ilustrado de el debía designar a sus gobernantes.

La democracia representativa y la separación de poderes. Existían tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Entre ellos, el Poder Legislativo
tenía el papel preponderante.

EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

Los ideólogos de La temprana república sostenían que la soberanía popular
exigía la participación política de un conjunto de ciudadanos autónomos y
racionales que contaran con iguales deberes y derechos. La Constitución de
1823 señalaba los requisitos para ser considerado ciudadano:

Ser peruano.
Estar casado o ser mayor de 25 años.
Saber leer y escribir. La aplicación de este requisito se postergo; se aplicó
obligatoriamente recién en 1895.
Tener una propiedad, ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en alguna
actividad productiva que no fuera la de sirviente o jornalero.

El derecho ciudadano por excelencia era el sufragio. Sin embargo, en la
práctica no expresaba realmente la voluntad popular. El sistema electoral
era indirecto, pues los ciudadanos elegían a electores y estos, a su vez, a las
autoridades publicas. Así se aseguraba el ascenso al poder de los ciudadanos
más ricos y prominentes.

Otro elemento que afectó el principio de igualdad ciudadana fue la
reintroducción del tributo indígena con el nombre de contribución indígena.
Esto obligaba al 60% de la población a pagar un impuesto solo por
pertenecer a un grupo étnico que carecía de poder.

LA NUEVA DEMARCACIÓN TERRITORIAL

Una tarea fundamental en la construcción del nuevo Estado peruano fue la
delimitación de su territorio. Este era un problema que compartían todas las
nuevas repúblicas. Por esa razón, se tuvo que establecer principios que
fueran reconocidos por todos los países.
En el caso peruano se aplicaron dos principios para definir sus fronteras: el
de uti possidetis, que establecía que los nuevos Estados respetaran las
fronteras de las circunscripciones coloniales correspondientes; y la libre
determinación de los pueblos, que señalaba que los habitantes de una zona
podían elegir libremente el Estado al que querían pertenecer.

Siguiendo el primer criterio, las fronteras del Estado peruano se fajaron a
partir de los dominios del Virreinato del Perú:

Por el norte, limitaba con la Gran Colombia, que en 1830 se dividió en las
republicas de Colombia, Venezuela v Ecuador. La Comandancia General de
Maynas pasó a depender del virreinato peruano desde 1802, y por ello el
Estado peruano reclamo este territorio como suyo. Además, los pobladores
de la provincia de Jaén de Bracamoros expresaron libremente su voluntad
de pertenecer al Perú.

Por el este, el Perú limitaba con el Imperio del Brasil, respetando la
frontera establecida en el Tratado de San Ildefonso de 1777.

Por el sur, las fronteras con el Alto Perú tuvieron una relimitación mas
compleja. Según el principio de uti possidetis se debía aceptar la autonomía
del Alto Perú, pues estuvo bajo la jurisdicción del Virreinato del Rió de Ia
Plata a fines del siglo XVIII. Sin embargo, según la tesis de libre
determinación debla formar parte del Perú, pues esa era la voluntad
mayoritaria. Finalmente, dejando de lado ambos criterios, Sucre fundó en
1825 la República de Bolivia, que comprendía el territorio de la antigua
Audiencia de Charcas.
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA 01

La emancipación fue un proceso que produjo modificaciones importantes en
el aspecto político, mas no en los ámbitos social y económico, donde hubo
una combinación de cambio y continuidad

1. Completa el siguiente cuadro sobre los grupos sociales que:

 DESAPARECIERON             PERDURARON               RESURGIERON




2. Identifica las características del siguiente cuadro de doble entrada

                          ESTABAN ¿POR          QUÉ
ASPECTOS SOCIALES CONFORMADAS POR PERMANECIERON
                                  INALTERABLES?



población rural




sociedad corporativa




jerarquías sociales




sociedad predominante
3. ¿Cómo afectó la guerra de independencia el aparato productivo nacional?
En:
Capitales_________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Minería __________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Política comercial __________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. sintetiza la información y completa el mapa conceptual




                                       ECONOMIA




                  ESPECIALIZACION
                                                              ECONOMIA
                   REGIONAL DE LA
                                                            AGROPECUARIA
                    PRODUCCION




¿Qué efectos tuvo la independencia en la situación de las comunidades
indígenas? A la fecha ha cambiado la situación ¿Por qué?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA 02

Después de La declaración de independencia en 1821, la élite política
peruana se abocó a la construcción del Estado. Para ello, el Protector José
de San Martín convocó a un Congreso Constituyente que elaboró la
Constitución de 1823. En ese texto se descartó definitivamente la opción de
la monarquía como forma de gobierno y se diseño un modelo de Estado
republicano basado en las ideas del liberalismo político.

1. Lee y contesta las siguientes preguntas
                       LAS ELECCIONES EN EL SIGLO XIX
Los procesos electorales fueron una de las novedades qua trajo al régimen republicano al
Perú. En las elecciones de aquellos tiempos, en las que los diferentas grupos sociales y los
caudillos luchaban y negociaban para acceder al poder, los peruanos iniciaron su
aprendizaje como ciudadanos.
Las elecciones en el siglo XIX tuvieron las siguientes características
· Eran indirectas. El sufragio se realizaba en dos niveles: local (parroquial) y provincial.
Este sistema permitía contrarrestar la fuerza electoral de los sectores populares, pues
solo los ciudadanos más poderosos de cada localidad accedían a ser electores y, por ende, a
los cargos públicos.
• Eran restringidas. Solo un sector de la población masculina adulta se encontraba apta
para votar (los que poseían rentas o ejercían alguna profesión u oficio}. Los electores
potenciales en las ciudades apenas alcanzaban un 10% de la población.
• Eran abiertas. Como no existían partidos políticos ni candidaturas formales, el elector
podía escoger a cualquier ciudadano, siempre y cuando cumpliera con los requisitos para el
cargo.
· Estaban controladas por las élites locales. Las autoridades, los hacendados y los curas
controlaban los resultados de las elecciones locales. En primer lugar, intervenían en la
elaboración del padrón electoral, documento que registraba a los ciudadanos con derecho
a voto. En segundo lugar, podían obligar a sus subordinados a votar por un determinado
candidato o comprar los votos. Con los votantes asegurados, esta élite local negociaba con
los candidatos nacionales la obtención de algunos beneficios.
• Contaban con participación indígena. Como ciudadanos, los indígenas podían votar, aunque
con varias restricciones. Además, por lo general solo accedían a cargos municipales en sus
pueblos; los cargos provinciales y nacionales lea estaban vedados.

¿Por qué las elecciones eran abiertas en el siglo XIX?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Tenia relación con la existencia de partidos políticos?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué rol cumplían las élites locales en al sufragio?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Cuál era la situación de las comunidades indígenas en los procesos
electorales'?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué ventajas y desventajas tiene al sistema indirecto de elecciones?
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Ubica en el siguiente mapa los límites del Perú (nombre de los
países, tratados y ciudades) en los inicios de la república (colorea)




3. ¿Qué diferencias encuentras entre el mapa del siglo XIX y el
actual? ¿Cuál crees tú que es la razón?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. Completa el siguiente cuadro de doble entrada
   PRINCIPIOS FRONTERIZOS                      DIFERENCIAS



Uti possidetis




Libre determinación de los pueblos
Transformaciones tras la independencia1. Grupos sociales que desaparecieron: La élite indígena integrada por los curacasGrupos sociales que perduraron: Población rural, sociedad corporativa, jerarquías sociales, sociedad predominantemente indígena  Grupos sociales que resurgieron: El gamonalismo2.                           ESTABAN CONFORMADAS POR      ¿POR QUÉ PERMANECIERON INALTERABLES?población rural                       Mayoría de la población se concentraba en el campo    sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosAbraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer gradoYhon G
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxallisonadrianarimari
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoYhon G
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxcarmencerron
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesJACQUELINE VILELA
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaColegio
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariMary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economicaYhon G
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
F.t periodificacion
F.t periodificacionF.t periodificacion
F.t periodificacion
 
Plan curricular cuarto año de HGE2016
Plan curricular cuarto año de HGE2016Plan curricular cuarto año de HGE2016
Plan curricular cuarto año de HGE2016
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Similar a Transformaciones tras la independencia1. Grupos sociales que desaparecieron: La élite indígena integrada por los curacasGrupos sociales que perduraron: Población rural, sociedad corporativa, jerarquías sociales, sociedad predominantemente indígena Grupos sociales que resurgieron: El gamonalismo2. ESTABAN CONFORMADAS POR ¿POR QUÉ PERMANECIERON INALTERABLES?población rural Mayoría de la población se concentraba en el campo sociedad

La Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxLa Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxManuelAraos2
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolanaAdrianJG
 
Situación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidaSituación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidamaribel_21
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialLEOBRIMAR
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELALEOBRIMAR
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...Karla Aroca Ayala
 
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.ppt
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.ppt
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptalbertosequeirosvera2
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUMiaSalinas
 
Producción yerbatera
Producción yerbateraProducción yerbatera
Producción yerbaterasusanabartz
 
Inicio de la constitucion
Inicio de la constitucionInicio de la constitucion
Inicio de la constitucionmichael_cueva
 
Inicio de la constitucion
Inicio de la constitucionInicio de la constitucion
Inicio de la constitucionmichael_cueva
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptRenLarenas
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iCristian Javier Castelo Abarca
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IICristian Javier Castelo Abarca
 

Similar a Transformaciones tras la independencia1. Grupos sociales que desaparecieron: La élite indígena integrada por los curacasGrupos sociales que perduraron: Población rural, sociedad corporativa, jerarquías sociales, sociedad predominantemente indígena Grupos sociales que resurgieron: El gamonalismo2. ESTABAN CONFORMADAS POR ¿POR QUÉ PERMANECIERON INALTERABLES?población rural Mayoría de la población se concentraba en el campo sociedad (20)

La Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxLa Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptx
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Situación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vidaSituación problemática del perú al inicar su vida
Situación problemática del perú al inicar su vida
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.ppt
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.ppt
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.ppt
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
 
Producción yerbatera
Producción yerbateraProducción yerbatera
Producción yerbatera
 
Inicio de la constitucion
Inicio de la constitucionInicio de la constitucion
Inicio de la constitucion
 
Inicio de la constitucion
Inicio de la constitucionInicio de la constitucion
Inicio de la constitucion
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.ppt
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
 

Transformaciones tras la independencia1. Grupos sociales que desaparecieron: La élite indígena integrada por los curacasGrupos sociales que perduraron: Población rural, sociedad corporativa, jerarquías sociales, sociedad predominantemente indígena Grupos sociales que resurgieron: El gamonalismo2. ESTABAN CONFORMADAS POR ¿POR QUÉ PERMANECIERON INALTERABLES?población rural Mayoría de la población se concentraba en el campo sociedad

  • 1. TEXTO N° 01 TRANSFORMACIONES QUE OCURRIERON EN EL PERÚ LUEGO DE LA INDEPENDENCÍA LA SOCIEDAD: Después de la independencia, los principales cambios sociales fueron los siguientes: La precomposición de la élite. La vieja élite colonial. Conformada por aristócratas, grandes comerciantes y altos funcionarios españoles, fue reemplazada por una nueva élite criolla formada por grandes terratenientes, hombres de negocios y altos oficiales militares. En cambio, la élite indígena integrada por los curacas perdió sus privilegios y desapareció El surgimiento del gamonalismo. El retiro de los funcionarios coloniales de las áreas rurales fue aprovechado por los hacendados provincianos para aumentar sus tierras, reducir a los indígenas a la condición de siervos adscritos a sus propiedades y para reemplazar a los funcionarios republicanos. Este proceso convirtió a los terratenientes, también llamados gamonales, en las personas más influyentes y poderosas en el campo. A pesar de estos cambios hubo aspectos que permanecieron inalterables Una población predominantemente rural. La principal concentración demográfica del país estaba en el sur andino, en donde se ubicaban las principales haciendas y comunidades indígenas. La sociedad corporativa. La sociedad estaba dividida en cuerpos sociales o corporaciones, como las ordenes religiosas, los gremios, las cofradías y las comunidades indígenas. La presencia de estos cuerpos impedía la integración del país, ya que las personas se identificaban primero con su corporación y Iuego con la nación. La corporación mas poderosa era Ia Iglesia Católica, cuya influencia no disminuyó. Las jerarquías sociales. Aunque teóricamente todos los ciudadanos de Ia nueva republica eran iguales, en Ia practica había diferencias de trato según Ia condición social, racial o económica de las personas. Los sectores populares siguieron estando marginados Una sociedad predominantemente indígena. Los indígenas conformaban Ia mayoría de la población (60 % en 1827) siguieron siendo Ia principal fuente
  • 2. de contribuciones y mano de obra para el Estado y los hacendados, así como de tropas para el ejército. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS La guerra de independencia y la formación del Estado republicano produjeron cambios en la economía. La pérdida de capitales. Una vez que se produjo la independencia, la élite española dejo el país y se llevo sus tesoros. La Iglesia y los grandes propietarios que se quedaron fueron obligados a contribuir con el equipamiento de realistas y patriotas. La guerra además, destruyó el aparato productivo del país. El declive de la minería. La abolición de los beneficios fiscales que otorgaba el Estado colonial y el impacto de la guerra afectó gravemente la producción minera. Las minas quedaron en manos de particulares, que trabajaban con grandes riesgos y sin ningún apoyo estatal. Una política comercial vacilante. El Estado aplicó una política librecambista que promovía la apertura comercial hacia otros países, principalmente Inglaterra, Franela y Estados Unidos. Sin embargo, los hacendados, artesanos y obrajeros impulsaban medidas que protegieran la producción nacional. Al margen de estos hechos, hubo aspectos que no sufrieron transformaciones. La economía agropecuaria. A excepción de los obrajes y la producción artesanal, la economía estaba dedicada casi exclusivamente a la producción agrícola y ganadera. La especialización regional de la producción. Cada región siguió especializándose en un producto en particular. En la costa se combinaba la producción azucarera y vitivinícola, dedicada a la exportación, con la de productos alimenticios para el consumo local. En la sierra central, las tierras se destinaban a la producción agrícola para su propio abastecimiento y el de Lima. En el sur, esta producción se mantuvo dirigida hacia el Alto Perú, mientras que la ganadera a la exportación hacia Europa. CONFORMACIÓN DEL ESTADO REPUBLICANO Las ideas del liberalismo político planteaban los siguientes principios:
  • 3. La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman una sociedad. El derecho a la propiedad y al libre comercio de bienes. La soberanía popular, en el sentido de que el pueblo al menos el sector mas ilustrado de el debía designar a sus gobernantes. La democracia representativa y la separación de poderes. Existían tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Entre ellos, el Poder Legislativo tenía el papel preponderante. EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA Los ideólogos de La temprana república sostenían que la soberanía popular exigía la participación política de un conjunto de ciudadanos autónomos y racionales que contaran con iguales deberes y derechos. La Constitución de 1823 señalaba los requisitos para ser considerado ciudadano: Ser peruano. Estar casado o ser mayor de 25 años. Saber leer y escribir. La aplicación de este requisito se postergo; se aplicó obligatoriamente recién en 1895. Tener una propiedad, ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en alguna actividad productiva que no fuera la de sirviente o jornalero. El derecho ciudadano por excelencia era el sufragio. Sin embargo, en la práctica no expresaba realmente la voluntad popular. El sistema electoral era indirecto, pues los ciudadanos elegían a electores y estos, a su vez, a las autoridades publicas. Así se aseguraba el ascenso al poder de los ciudadanos más ricos y prominentes. Otro elemento que afectó el principio de igualdad ciudadana fue la reintroducción del tributo indígena con el nombre de contribución indígena. Esto obligaba al 60% de la población a pagar un impuesto solo por pertenecer a un grupo étnico que carecía de poder. LA NUEVA DEMARCACIÓN TERRITORIAL Una tarea fundamental en la construcción del nuevo Estado peruano fue la delimitación de su territorio. Este era un problema que compartían todas las nuevas repúblicas. Por esa razón, se tuvo que establecer principios que fueran reconocidos por todos los países.
  • 4. En el caso peruano se aplicaron dos principios para definir sus fronteras: el de uti possidetis, que establecía que los nuevos Estados respetaran las fronteras de las circunscripciones coloniales correspondientes; y la libre determinación de los pueblos, que señalaba que los habitantes de una zona podían elegir libremente el Estado al que querían pertenecer. Siguiendo el primer criterio, las fronteras del Estado peruano se fajaron a partir de los dominios del Virreinato del Perú: Por el norte, limitaba con la Gran Colombia, que en 1830 se dividió en las republicas de Colombia, Venezuela v Ecuador. La Comandancia General de Maynas pasó a depender del virreinato peruano desde 1802, y por ello el Estado peruano reclamo este territorio como suyo. Además, los pobladores de la provincia de Jaén de Bracamoros expresaron libremente su voluntad de pertenecer al Perú. Por el este, el Perú limitaba con el Imperio del Brasil, respetando la frontera establecida en el Tratado de San Ildefonso de 1777. Por el sur, las fronteras con el Alto Perú tuvieron una relimitación mas compleja. Según el principio de uti possidetis se debía aceptar la autonomía del Alto Perú, pues estuvo bajo la jurisdicción del Virreinato del Rió de Ia Plata a fines del siglo XVIII. Sin embargo, según la tesis de libre determinación debla formar parte del Perú, pues esa era la voluntad mayoritaria. Finalmente, dejando de lado ambos criterios, Sucre fundó en 1825 la República de Bolivia, que comprendía el territorio de la antigua Audiencia de Charcas.
  • 5. LOS INICIOS DE LA REPUBLICA 01 La emancipación fue un proceso que produjo modificaciones importantes en el aspecto político, mas no en los ámbitos social y económico, donde hubo una combinación de cambio y continuidad 1. Completa el siguiente cuadro sobre los grupos sociales que: DESAPARECIERON PERDURARON RESURGIERON 2. Identifica las características del siguiente cuadro de doble entrada ESTABAN ¿POR QUÉ ASPECTOS SOCIALES CONFORMADAS POR PERMANECIERON INALTERABLES? población rural sociedad corporativa jerarquías sociales sociedad predominante
  • 6. 3. ¿Cómo afectó la guerra de independencia el aparato productivo nacional? En: Capitales_________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Minería __________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Política comercial __________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4. sintetiza la información y completa el mapa conceptual ECONOMIA ESPECIALIZACION ECONOMIA REGIONAL DE LA AGROPECUARIA PRODUCCION ¿Qué efectos tuvo la independencia en la situación de las comunidades indígenas? A la fecha ha cambiado la situación ¿Por qué? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 7. LOS INICIOS DE LA REPUBLICA 02 Después de La declaración de independencia en 1821, la élite política peruana se abocó a la construcción del Estado. Para ello, el Protector José de San Martín convocó a un Congreso Constituyente que elaboró la Constitución de 1823. En ese texto se descartó definitivamente la opción de la monarquía como forma de gobierno y se diseño un modelo de Estado republicano basado en las ideas del liberalismo político. 1. Lee y contesta las siguientes preguntas LAS ELECCIONES EN EL SIGLO XIX Los procesos electorales fueron una de las novedades qua trajo al régimen republicano al Perú. En las elecciones de aquellos tiempos, en las que los diferentas grupos sociales y los caudillos luchaban y negociaban para acceder al poder, los peruanos iniciaron su aprendizaje como ciudadanos. Las elecciones en el siglo XIX tuvieron las siguientes características · Eran indirectas. El sufragio se realizaba en dos niveles: local (parroquial) y provincial. Este sistema permitía contrarrestar la fuerza electoral de los sectores populares, pues solo los ciudadanos más poderosos de cada localidad accedían a ser electores y, por ende, a los cargos públicos. • Eran restringidas. Solo un sector de la población masculina adulta se encontraba apta para votar (los que poseían rentas o ejercían alguna profesión u oficio}. Los electores potenciales en las ciudades apenas alcanzaban un 10% de la población. • Eran abiertas. Como no existían partidos políticos ni candidaturas formales, el elector podía escoger a cualquier ciudadano, siempre y cuando cumpliera con los requisitos para el cargo. · Estaban controladas por las élites locales. Las autoridades, los hacendados y los curas controlaban los resultados de las elecciones locales. En primer lugar, intervenían en la elaboración del padrón electoral, documento que registraba a los ciudadanos con derecho a voto. En segundo lugar, podían obligar a sus subordinados a votar por un determinado candidato o comprar los votos. Con los votantes asegurados, esta élite local negociaba con los candidatos nacionales la obtención de algunos beneficios. • Contaban con participación indígena. Como ciudadanos, los indígenas podían votar, aunque con varias restricciones. Además, por lo general solo accedían a cargos municipales en sus pueblos; los cargos provinciales y nacionales lea estaban vedados. ¿Por qué las elecciones eran abiertas en el siglo XIX? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Tenia relación con la existencia de partidos políticos? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Qué rol cumplían las élites locales en al sufragio? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Cuál era la situación de las comunidades indígenas en los procesos electorales'? ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 8. ¿Qué ventajas y desventajas tiene al sistema indirecto de elecciones? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2. Ubica en el siguiente mapa los límites del Perú (nombre de los países, tratados y ciudades) en los inicios de la república (colorea) 3. ¿Qué diferencias encuentras entre el mapa del siglo XIX y el actual? ¿Cuál crees tú que es la razón? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4. Completa el siguiente cuadro de doble entrada PRINCIPIOS FRONTERIZOS DIFERENCIAS Uti possidetis Libre determinación de los pueblos