aqui va titulo

Comunidad Virtual de Práctica  “ Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” Taller sobre Capacitación en uso de la Plataforma de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Metodologías de Implementación y Construcción de la Visión Regional 7, 8 y 9 de diciembre 2009. FAORLC. Santiago de Chile
La  Comunidad Virtual de Práctica (CVP)   “Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” surge de la necesidad de  brindar un espacio de encuentro e intercambio  a profesionales y oficiales involucrados en el Programa Regional GCP/RLA/169/SPA. Antecedentes
¿Qué son las Comunidades Virtuales?  Son  redes de intercambio   basadas en plataformas de software, a las que se accede mediante cualquier navegador de internet, con un nombre de usuario y una contraseña.  Estos espacios incluyen  foros, materiales e información   y all í se pueden realizar distintas  actividades  destinadas al intercambio entre los miembros. Las comunidades son  flexibles , ya que permiten  que personas dispersas geográficamente y con diversos compromisos laborales puedan completar actividades y tomar parte de debates  en cualquier momento del día .  Además brindan especiales ventajas para el  trabajo en grupo  sobre temáticas específicas, y en la puesta en marcha de iniciativas de formación a distancia.
Moodle está basado en la idea de que el aprendizaje es especialmente efectivo cuando se realiza  compartiéndolo con otros . Esta plataforma es la que utiliza el  Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas  para todos los cursos de formación a distancia que imparte la FAO. Conocer su funcionamiento les permitirá mantener  una buena comunicación   con todos los participantes,  acceder a materiales, información  y tomar parte de  otras instancias de formación  del Núcleo.  Plataforma tecnológica La Comunidad Virtual funciona  bajo la  Plataforma Moodle , el software libre para educación a distancia más utilizado en el mundo, que se caracteriza por su simple manejo.
La importancia estratégica de las comunidades En las últimas décadas, la aparición de equipos celulares y la ampliación del acceso a internet han cambiado la realidad de las comunicaciones de quienes viven tanto en zonas rurales como en espacios urbanos.  La gran expansión de redes sociales basadas en internet durante estos últimos años, y la posibilidad de  crear redes profesionales  relacionadas a las temáticas  de la FAO, hacen que debamos considerar las Comunidades Virtuales de Práctica como una  herramienta estratégica  de acción y comunicación.
Objetivos de la Comunidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la Comunidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Público objetivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En una segunda etapa, el desafío será  incorporar a más profesionales  involucrados en las actividades del programa tanto de las contrapartes como del donante, así como a otros especialistas que participen de las articulaciones que desarrolle cada componente.
Propuestas de Temáticas y Contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Comunidad Virtual propone centrar sus actividades en estos 6 meses en el seguimiento del Programa Regional y en sus temáticas asociadas:
Aspectos clave para su funcionamiento La Oficina Regional de la FAO impulsó durante sus últimos años varias comunidades de profesionales ligadas a sus Cursos de formación, y ganó experiencia en la implementación de redes activas relacionadas a temáticas específicas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secciones y Actividades Además de poner a disposición materiales sobre el Proyecto y otros recursos, la Comunidad se organiza alrededor de actividades participativas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secciones y Actividades Convocatoria a una Red de Proyectos SAN:  Con el aporte de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre se establecerá la estrategia para la conformación de una Red de Proyectos SAN en la región, que podría incluir proyectos regionales relacionados con FAO-RLC e iniciativas nacionales en Ecuador, Paraguay y Perú (inicialmente). Preparación de los Cursos SSAN:  Se recomienda la realización a la brevedad de un Curso MED para los involucrados en el Curso. Ese Curso MED podría realizarse dentro de un grupo de la propia Comunidad. Preparación de Curso M&E:  Se recomienda la realización a la brevedad de un Curso MED para los involucrados en el Curso. Ese Curso MED podría realizarse dentro de un grupo de la propia Comunidad. A estas actividades propuestas se sumarán las que surjan de las  inquietudes, necesidades y oportunidades  identificadas durante este Taller.
Participación Actual Aún es baja la participación de los integrantes del Proyecto. Sólo 7 personas respondieron a la última encuesta: ¿Qué tipo de información o actividades quisiera encontrar en esta Comunidad Virtual? Entre las respuestas, se coincide en la necesidad de compartir experiencias de Políticas Públicas relacionadas a Seguridad Alimentaria que hayan resultado exitosas en la región. ¿Hace cuanto tiempo está vinculado a programas de Seguridad Alimentaria o de desarrollo territorial? ¿Cuáles son sus espectativas sobre el Proyecto Regional GCP169? Cuatro de las respuestas indicaban una antigüedad no mayor a 3 años en la gestión de proyectos y programas SAN .
Desafíos Les proponemos  abrir la discusión  en este plenario, para identificar, proponer y motorizar otras iniciativas o actividades a realizar en la Comunidad. Al final del Taller presentaremos un primer borrador de un  Plan de actividades  a desarrollar en la Comunidad para los próximos 6 meses. Allí se recogerán los aportes de todos los involucrados en el programa se establecerá un  cronograma  de labores y responsables de la animación y seguimiento de cada iniciativa. Esperamos que cada uno de ustedes pueda revisar la Comunidad Virtual, explorar sus contenidos y herramientas, y participar de los foros. Les agradecemos por su tiempo, y pueden contar con nosotros ante cualquier duda o consulta por el uso de la Plataforma.
Comunidad Virtual de Práctica  “ Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” Taller sobre Capacitación en uso de la Plataforma de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Metodologías de Implementación y Construcción de la Visión Regional 7, 8 y 9 de diciembre 2009. FAORLC. Santiago de Chile  ¡Gracias por su atención!
1 de 15

Recomendados

COOPSEGUROS: Comunicacion para Cambio de Comportamiento por
COOPSEGUROS: Comunicacion para Cambio de ComportamientoCOOPSEGUROS: Comunicacion para Cambio de Comportamiento
COOPSEGUROS: Comunicacion para Cambio de ComportamientoICMIF Microinsurance
1.1K vistas44 diapositivas
Investigación sobre cooperación internacional por
Investigación sobre cooperación internacionalInvestigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacionalArmando Sanchez Cespedes
631 vistas24 diapositivas
Anexo l presentacion oco por
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Anexo l presentacion ocoGustavo Valle
403 vistas35 diapositivas
20120217134618395 por
2012021713461839520120217134618395
20120217134618395Mi Mejor Medicina Eres Tu ღ te amo ...
74 vistas13 diapositivas
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni... por
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...konsilistogrup
128 vistas49 diapositivas
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías por
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasGuía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasRonald Soto
3.8K vistas63 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informefinal.redes socialesogcs pcm- por
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Susana Grados
190 vistas39 diapositivas
Experiencia cops.artículo por
Experiencia cops.artículoExperiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículoJose Antonio Latorre
1.6K vistas13 diapositivas
Formación 2.0 en orh octubre por
Formación 2.0 en orh octubreFormación 2.0 en orh octubre
Formación 2.0 en orh octubreJose Antonio Latorre
3.3K vistas11 diapositivas
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción. por
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.ConectaDEL
364 vistas11 diapositivas
Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo por
 Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo
Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollokonsilistogrup
148 vistas36 diapositivas
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po... por
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...konsilistogrup
134 vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Informefinal.redes socialesogcs pcm- por Susana Grados
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Susana Grados190 vistas
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción. por ConectaDEL
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
ConectaDEL364 vistas
Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo por konsilistogrup
 Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo
Educando saber-hacer, cultivamos el desarrollo
konsilistogrup148 vistas
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po... por konsilistogrup
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
konsilistogrup134 vistas
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul... por konsilistogrup
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
konsilistogrup136 vistas
Anexo1 informe seguimiento fronteras turísticas 4to semestre por Francisco Milhas
Anexo1 informe seguimiento fronteras turísticas 4to semestreAnexo1 informe seguimiento fronteras turísticas 4to semestre
Anexo1 informe seguimiento fronteras turísticas 4to semestre
Francisco Milhas580 vistas
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ... por FUSADES
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
FUSADES432 vistas
Informe de Evaluación Final del Proyecto: Mejoramiento de la gerencia pública... por konsilistogrup
Informe de Evaluación Final del Proyecto: Mejoramiento de la gerencia pública...Informe de Evaluación Final del Proyecto: Mejoramiento de la gerencia pública...
Informe de Evaluación Final del Proyecto: Mejoramiento de la gerencia pública...
konsilistogrup150 vistas
Informe fin etapa 1 por Jose Soriano
Informe fin etapa 1Informe fin etapa 1
Informe fin etapa 1
Jose Soriano334 vistas
Presentacion finalde-anuncios por omar zambrano
Presentacion finalde-anunciosPresentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anuncios
omar zambrano53 vistas

Destacado

飛飛攝影手扎 Pakistan 穆斯林篇 por
飛飛攝影手扎   Pakistan   穆斯林篇飛飛攝影手扎   Pakistan   穆斯林篇
飛飛攝影手扎 Pakistan 穆斯林篇VERABLOG
562 vistas42 diapositivas
眾人為秤 心明如鏡 por
眾人為秤  心明如鏡眾人為秤  心明如鏡
眾人為秤 心明如鏡5045033
272 vistas16 diapositivas
G6 MSL 1415 wx por
G6 MSL 1415 wxG6 MSL 1415 wx
G6 MSL 1415 wxchristinawu08
228 vistas14 diapositivas
Aprovechamiento del tiempo. por
Aprovechamiento del tiempo.Aprovechamiento del tiempo.
Aprovechamiento del tiempo.Jaime Couoh Echeverria
168 vistas1 diapositiva
Iitupava Haus por
Iitupava HausIitupava Haus
Iitupava HausThiago Ferri
340 vistas30 diapositivas
Carta practicas por
Carta practicasCarta practicas
Carta practicasMenaEscalante
6.1K vistas1 diapositiva

Destacado(7)

飛飛攝影手扎 Pakistan 穆斯林篇 por VERABLOG
飛飛攝影手扎   Pakistan   穆斯林篇飛飛攝影手扎   Pakistan   穆斯林篇
飛飛攝影手扎 Pakistan 穆斯林篇
VERABLOG562 vistas
眾人為秤 心明如鏡 por 5045033
眾人為秤  心明如鏡眾人為秤  心明如鏡
眾人為秤 心明如鏡
5045033272 vistas
孤獨 蔣勳 por mandyguau
孤獨  蔣勳孤獨  蔣勳
孤獨 蔣勳
mandyguau513 vistas

Similar a aqui va titulo

Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas por
Núcleo de Capacitación en Políticas PúblicasNúcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas PúblicasFAO
1K vistas15 diapositivas
Investigacion formativa i - planeamiento operativo por
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoLuis Morales
577 vistas11 diapositivas
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social por
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialLaboratorio de Cohesión Social
358 vistas30 diapositivas
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ... por
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...Cesar san jose
31.3K vistas57 diapositivas

Similar a aqui va titulo(20)

Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas por FAO
Núcleo de Capacitación en Políticas PúblicasNúcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
FAO1K vistas
Investigacion formativa i - planeamiento operativo por Luis Morales
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Luis Morales577 vistas
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ... por Cesar san jose
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose31.3K vistas
Diplomado en Participación Ciudadana por Daniel Bolaños
Diplomado en Participación CiudadanaDiplomado en Participación Ciudadana
Diplomado en Participación Ciudadana
Daniel Bolaños3.1K vistas
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ... por Susana Finquelievich
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En por Susana Finquelievich
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich5.5K vistas
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En por LINKS Asociacion Civil
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Estrategia De ParticipacióN Ciudadana por guest0f724fc70
Estrategia De ParticipacióN CiudadanaEstrategia De ParticipacióN Ciudadana
Estrategia De ParticipacióN Ciudadana
guest0f724fc701.3K vistas
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En... por EUROsociAL II
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
EUROsociAL II621 vistas
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto Auditoria Social. SAS / CIRD, ... por Gobierno Abierto Paraguay
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto Auditoria Social. SAS / CIRD, ...Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto Auditoria Social. SAS / CIRD, ...
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto Auditoria Social. SAS / CIRD, ...
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf por ALFREDOREYESROJAS1
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña por Mans Unides ONG
Resultados evaluación ep d manos unidas   cataluñaResultados evaluación ep d manos unidas   cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Mans Unides ONG517 vistas
Manual guiasmetodologicas.pmd por laura_campos07
Manual guiasmetodologicas.pmdManual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmd
laura_campos07717 vistas
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR por Independiente
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Independiente127 vistas
Presentacion Cige por guest7863fd
Presentacion CigePresentacion Cige
Presentacion Cige
guest7863fd206 vistas

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 vistas10 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas

aqui va titulo

  • 1. Comunidad Virtual de Práctica “ Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” Taller sobre Capacitación en uso de la Plataforma de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Metodologías de Implementación y Construcción de la Visión Regional 7, 8 y 9 de diciembre 2009. FAORLC. Santiago de Chile
  • 2. La Comunidad Virtual de Práctica (CVP) “Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” surge de la necesidad de brindar un espacio de encuentro e intercambio a profesionales y oficiales involucrados en el Programa Regional GCP/RLA/169/SPA. Antecedentes
  • 3. ¿Qué son las Comunidades Virtuales? Son redes de intercambio basadas en plataformas de software, a las que se accede mediante cualquier navegador de internet, con un nombre de usuario y una contraseña. Estos espacios incluyen foros, materiales e información y all í se pueden realizar distintas actividades destinadas al intercambio entre los miembros. Las comunidades son flexibles , ya que permiten que personas dispersas geográficamente y con diversos compromisos laborales puedan completar actividades y tomar parte de debates en cualquier momento del día . Además brindan especiales ventajas para el trabajo en grupo sobre temáticas específicas, y en la puesta en marcha de iniciativas de formación a distancia.
  • 4. Moodle está basado en la idea de que el aprendizaje es especialmente efectivo cuando se realiza compartiéndolo con otros . Esta plataforma es la que utiliza el Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas para todos los cursos de formación a distancia que imparte la FAO. Conocer su funcionamiento les permitirá mantener una buena comunicación con todos los participantes, acceder a materiales, información y tomar parte de otras instancias de formación del Núcleo. Plataforma tecnológica La Comunidad Virtual funciona bajo la Plataforma Moodle , el software libre para educación a distancia más utilizado en el mundo, que se caracteriza por su simple manejo.
  • 5. La importancia estratégica de las comunidades En las últimas décadas, la aparición de equipos celulares y la ampliación del acceso a internet han cambiado la realidad de las comunicaciones de quienes viven tanto en zonas rurales como en espacios urbanos. La gran expansión de redes sociales basadas en internet durante estos últimos años, y la posibilidad de crear redes profesionales relacionadas a las temáticas de la FAO, hacen que debamos considerar las Comunidades Virtuales de Práctica como una herramienta estratégica de acción y comunicación.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Secciones y Actividades Convocatoria a una Red de Proyectos SAN: Con el aporte de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre se establecerá la estrategia para la conformación de una Red de Proyectos SAN en la región, que podría incluir proyectos regionales relacionados con FAO-RLC e iniciativas nacionales en Ecuador, Paraguay y Perú (inicialmente). Preparación de los Cursos SSAN: Se recomienda la realización a la brevedad de un Curso MED para los involucrados en el Curso. Ese Curso MED podría realizarse dentro de un grupo de la propia Comunidad. Preparación de Curso M&E: Se recomienda la realización a la brevedad de un Curso MED para los involucrados en el Curso. Ese Curso MED podría realizarse dentro de un grupo de la propia Comunidad. A estas actividades propuestas se sumarán las que surjan de las inquietudes, necesidades y oportunidades identificadas durante este Taller.
  • 13. Participación Actual Aún es baja la participación de los integrantes del Proyecto. Sólo 7 personas respondieron a la última encuesta: ¿Qué tipo de información o actividades quisiera encontrar en esta Comunidad Virtual? Entre las respuestas, se coincide en la necesidad de compartir experiencias de Políticas Públicas relacionadas a Seguridad Alimentaria que hayan resultado exitosas en la región. ¿Hace cuanto tiempo está vinculado a programas de Seguridad Alimentaria o de desarrollo territorial? ¿Cuáles son sus espectativas sobre el Proyecto Regional GCP169? Cuatro de las respuestas indicaban una antigüedad no mayor a 3 años en la gestión de proyectos y programas SAN .
  • 14. Desafíos Les proponemos abrir la discusión en este plenario, para identificar, proponer y motorizar otras iniciativas o actividades a realizar en la Comunidad. Al final del Taller presentaremos un primer borrador de un Plan de actividades a desarrollar en la Comunidad para los próximos 6 meses. Allí se recogerán los aportes de todos los involucrados en el programa se establecerá un cronograma de labores y responsables de la animación y seguimiento de cada iniciativa. Esperamos que cada uno de ustedes pueda revisar la Comunidad Virtual, explorar sus contenidos y herramientas, y participar de los foros. Les agradecemos por su tiempo, y pueden contar con nosotros ante cualquier duda o consulta por el uso de la Plataforma.
  • 15. Comunidad Virtual de Práctica “ Estrategia Regional para reforzar los impactos de las Políticas Públicas en la Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil” Taller sobre Capacitación en uso de la Plataforma de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Metodologías de Implementación y Construcción de la Visión Regional 7, 8 y 9 de diciembre 2009. FAORLC. Santiago de Chile ¡Gracias por su atención!