SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
.;
       6.   Mate¡ialismo histórico
                                                                         seguidores, algunJs de los cuales pateclan pensar que el
                                                                         materiaiismo históico lcs ahoratía el uabajo de acome-
    [r*i"[, B*l;^ , h,1 -/,,=, fl,[,i], ]I,!nro                          ter estudios histérigos al proporcionarles una suerte de
                                                                         <<tabla> algebraica rperced a la cual, y dados suficientes
    I I;"r,'d, lq l3                                                    datos, podrlan <<leere>> mecánicamente respuestas auto-
                                                                         máticas a todas las tuestiones históricas. En una catta
                                                                         que hacia el fin de su vida escribió a un conesponsal
                                                                         ruso, da como ejemplo de desarrollo desemeiante, a pe-
                                                                         sar de las condiciones sociales análogas, la historia de la
                                                                         plebe romana y la dél proletariado industrial europeo.

                                                                            Cuando uno estudia separadamente estas formas de evolución
i                                                                        -escribió-
                                                                                        y luego las compara, puede hallat fácilmcnte la clave
                                                                         de este fenómeno; pero no cabe obtener t¿l resultado mediante
                                                                         la aplicación del u¡lversal passepa ottt de una particular teorla
                                                                         histórico-filosófica que todo 1o explica porque no erplica nada y
;                                                                        cuya virtud suprem¿ consist€ en ser suptahistórica.


                              A cierta  pcrsona se ie ocurtió una vez      La teorla maduró      gradunlmente en su e pltittl. pode-
                            que la   gente se ahogaba e¡ el azua sólo    mos fastrear su crecimiento en los ensayos sobrc La fil.o'
                            porque la obsesionab¿ la noción del ueso.    solía del derecho de Hegel y sobte L¿ caestiófl iudia; en
                           Pensaba que si sólo pudieran liberátie de
                            esta idil, calificríndola, por ejemplo, de   elios el proietariado aparece identificado por plimeia vez
                            supersticiosa o religiosa, se salvarlan de   como el agente destinado a modificar ]a sociedad en la
                            todo peligo de aliogarie. Toda srr vida      Cirección anunciada por la filosofla, la cual, precisamente
                           Iuchó conua l¿ ilusión dcl peso. resoecto     po¡ set una filosofla divorciada de la acción, constituye
                           de cuyas deletére¿s consecuenciás hs .r-      por sl naisma un síntoma y una expresión de impotencia.
                           tadlsticas le proporcicnaban co¡ltiluamen_
                           te nuevas pruebas. Tal {igura es el ar_       La desarrolla ulteriormente en La sagrada familia, amal-
                           quetipo de los filósofos ievoluciona¡ios      gama de estallidos polémicos contra los <c¡íticos de la
                           alemanes de nuesffos días.                    irítica>, csto es, los jóvenes hegelianos
                                      KarI Ma¡x, La ideología alenaxa                                               -principalmente
                                                                         los hernanos Bauer y Sti¡ner- enuemezclados con frag-
                                                                         mentos sobre {ilosofla de la historia, ctltica social de la
                                                                         literatura y otras singularidades; pero sobre todo la ex-
         Marx no. publicó nunca una exposición fo¡mal del ma_            pone en un volumen de más de seiscientas páginas que
      teriafsmo hlstófico. Lo enuncia en {orma fragmentaria              éscribió con Engels en 1846 titulado La ideologia ale-
      en. toda su prjms¡¿ obra escrira duranre lo,                       ffiana, peto que no publicó. Esta obta, en su mayor parte
                                                   u¡oí fS¿i-+S
      y lo da por descontado en su pensamiento posterior. No             confusa, verbosa y pesada, que trata de autotes y opinio-
      lo considera un nuevo sistema filosófi.", ,i; ;l;-'bi*             nes desde hacía mucho muertos y iustámente olvidados,
      un método- práctico de análisis social e hirt¿ri.o v un"           contiene en su extensa introducción la exposición más
      base.para la estrategia política. En los últimos añ'os             fundada, imaginativa y notable de la teoría marxista de
                                                              de
      su vrda se quejó a menudo del uso que de él hacían                 la histo¡ia. Como las tersas y btillantes Teslr sobre Feuer-
                                                             sus
Karl Marx     6.   M¿terialismo histórico

    bacb, que per¿e[ecen al inistno petlodo, y los Manus'             flicto de .uyo, d.*lrrtos     se torn¿l concteto, por eiemplo,:',
    critos filosófico-econótnicos de 1844, con su nueva apli-         en los conflictos reügiosos, en las guerras de loi,estados;
    cación del concepto hegeliano de la alienación, la mayor          nacionales, cada und de los cuales es encarnación de lá
    parte de La ideología alenzan¿ no vio la luz hasta nues-          Idea que se rcaliza a sí misma y para percibit la cual se
    tros días. Resulta filosóficamente mucho más intetesan-           requieie una intuicidn suptasensible, Matx, siguiendo a
    te que cr:alquier otra obra de Marx y ¡epresenta un mo-           Feuerbach, denuncia esta teo¡la calificándola de fuente
    mento en que su pensamiento no aflora en toda su ple-             de confusíón sobre la que no puede fundarse dngún'
    nitud, pero uno de sus momentos más decisivos y ori-              conocimiento. Pues si el mundo fueta una sustancia
    ginales, cuya total ignorancia llevó a sus seguidores in-         metaflsica de este tipó, no podrla probarse su com-
    mediatos (ínclusive'a los realizado¡es Ce la revolución           portamiento por el único método digno de confianza de
    rusa) a ponet exclusivo énfasis en los aspectos históricos        que disponemos, es decir, la observación empltica, y, por
    y económicos de sus ideas y a una defectuosa compren-             1o tantó, no cabtla verificar por los métodos de niiguna
    sión del contenido sociológico y filosófico de éstas. Á este      ciencia la explicación que de él puüéramos dar. El hege-
    hecho se debe la interpretación clara, a medias positivis-        liano puede, desde luego, sin temor a la tefutación, affi-
'   ta y a medias darwiniana, del pensr-iento de Marx que             buir todo cuanto desee a la actividad, que no podemos.
    principalmente nos ofrecieron Kautsk¡r, Plejánov y, io-           observar, de una sustancia del mundo impdpabie, del
    bte tcdo. Ense!s- *adciólr crre idluló áerioí'r'ar¡ente
               , Engels, trar-lirión que in{!r,'r'ó decisi'.'amente   mismo modc que el c¡e]'ente ctistiano o telsta lo at¡ibu-
                                      pruxis
    tanto en 7a teoía como en la pruxi¡ del movimiento co-            ye a la actividad de Dios, pero sólo al precio de no
    nocido con el nombre de Marx.                                     explicar nada, de declatar que la tespuesta es un misterio
       La esffuctura de la nueva teotla es rigurcsamente he-          emplricamente impenettable. Tal tra<iucción de pregü-
    geliana. Reconoce que la historia de la humanidad es un           tas ordinatias a un lenguaje menos inteligible es Io que
    proceso único en el que no se dan repeticiones y q-ue             determina que la oscuridad resultante cobre la apariencia
    obedece a leyes susceptibles de se¡ descubiertas. Táles           de una auténtica respuesta. Explicar lo cognoscible en
    le.yes scn difere.ntes de las leyes de la flsica o la química      términos de Lo incognoscible equivale a quitar con una
    que, por ser ahistóricas, registran invari¿bles conjuncio-         mano io que uno afect¿ dar con la otra. Cualquiera que
    nes y sucesiones de fenómenos interrelacionados alil don-          sea el valor que pueda tener este procedimiento, ¡o cabe
    de y cuando éstos pueden repetitse; son más bien simi-             considerzrlo equivalente de una explicación cientffica,
    lares a las leyes de 7a geologla y la botínica, que encarnan       esto es, de un orderramiento, por medio de r¡n número
    los principios de conformidad con los cuales tiene lugar           relativamente pequeño de ley'es interelacionadas, de la
    un proceso de continuo cambio. Cada momento de este                gran variedad de fenómenos distintos y prina facie n-
    proceso es nuevo en el sentido de que posee caracterís-            conexos. Y esto basta pata dar cuenta del hegelianismo
    ticas nuevas, o en él se veri{ican nuevas combinaciones            ortodoxo.
    de caracterlsticas conocidas; pero a pesar de ser único               Pero las soluciones de las escuelas <.rcrlticas> de Bauer,
    e irrepetible, se sigue, sin embargo, del estado inmedía-          Ruge, Stirner y hasta Feuetbach no son meiores en prin-
    tamente antetior, en obeüencia a las mismas leyes, del              cipio. Después de sacat a relucir despiadadamente los
    mismo modo que este último estado deriva del que le es              defectos de su maestro, caen luego en ilusiones peores:
    anteriot. Peto mientras, de acue¡do con Hegel, la sus-              pues el <<esplritu de crltica de la autoc¡ítica>> de Bauer,
    tancia única en la sucesión de cuyos estados la historia           .á1 <espíritu humano ptogtesivo> de Ruge, el <ryo indi-
    consiste, es el eterno Espíritu universal, el interno con-          vidual> y <<sus inalienables posesiones> declamado por
                                                                        fsa.lnh ¡etlln, I
' - Karl M¿tx :   6,   M¡tüialismo                                               t3l
Stirner, y hasta el ser humano cie catnc y hueso cuya           toda cvolución,           en la naturaleza conro en la socie-
evolución traza Feuerbach, no son más que abstr¿ccione3         dad, remata en una                 cieadota. En la naturaleza
 generalizadas no menos vaclas, no menos susceptibles de        estas fue¿as son          :as, qulmicas, biológicas, y en la
que apelemos a ellas como a algo que trasciende los fe-         sociedad son              mente económicas y sociales.
nómenos, como a algo que los cau;a, que el edificio
igualnente insustancial, pero espléndido e imaginativo
             pero rico y comptensivo, no reducido a una         estaban énca¡nadas én las naciones que rcpresentaban
-sombrlo,
única absracción estéril-, ofrecido por el hegelianismo         el desarrolio de una cultuta especlfica o la materializa-
ortodoxo.                                                       ción de la Idea. Siguiendo a Saint-Simon y Foutier, y
    La única región posible en que han de buscarse los          acaso sirr dejar de obtar en éi la influencia de la teoría
principios del movimiento histórico ha de ser una que
    incipios                                                    de las crisis de Sismondi, Marx contesta que tales fuerzas
esté abierta a la inspección cientlfica, esto es, empftica.     son predominantemente socio-económicas,
Matx sostiene que. puesto que los fenómenos oüe han
lvrarx sosüene que, Duesto que Ios lenomenos que nan úe           Llegué --escdbió doce años despu6- a la condusión de que
de explicarse son los de la vida social, la explicación         las rclaciones legales, asl ccmo las formas estatales, no podían set
debe residir, en cierto sentido, en la naturaleza del con-      comprendidas pot sl mismas ni explicadas por el llamado ptogreso
torno social que constituye el contexto en el que los           ge¡er¿l del esplritr humano, sino que están arraigadas en las
                                                                condiciones mited¿les de la vida que Hegel llama.., sociedad
hombres viven sus vicias, en esa red de reiacíonei pri-         civil. La anatomla de 1¿ sociedad civil ha de buscarse en la eco-
vadas y públicas cuyos términos están constituidos por          nomla polltica.
los individuos y de la que ellos son, por asl decirlo, los
puntos focales, los lugares en que se juntan los distintos
                                    se                               El co¡fücto es siempre una  colisión entre dases eco'
ramales cuya totalidad Ifesel llamó s
           cuva          I{egel       sociedad civil. Hegel     nómicamente    determinadas, definiéndose una clase como
mostró genio al percibir que su crecimiento no era una          lrn grupo de personas, dentro de una sociedad, cuyas
progresíón suave, detenida por ocasionales reirocesos,          vidai estrín determinadas por Ja posición que ocupan en
comc enseñaron Saint-Simon y su disclpulo Comte, sino           cl pioceso <le producción, el cual determfu:a la estructura
el producto de una tensión cóntinua eñtre fue¡zas anta-         de-tal sociedad. La condición de un ind-ividuo la deter-
gónicas que gatentizaa. su incesante :novimiento de avan-       rnina el papél que desempeña en el proceso de prod.ucción
ce; y que la aparición de una acción y una reacción             social, y éite, a su vez, depende ditectamente del ca¡ác-
regulares constituye una ilusión originada por e! hecho         ter dé Íur fuerzas productivas y de su grado de desanollo
cle que <xa la primera, ora la segunda cie las tendencias       en cualquier estadio dado. Los homb¡es actúan como ac-
en conflicto, se l,ace sentir más violentamente. En ¡ea-        túan en virtud de las re]aciones económicas que mantie-
lidad, el progreso es discontínuo, pues la tensión, cuando      nen de hecho con los ottos miembtcs de su sociedad,
 alcatna el punto crítico, se precipita en un cataclismo;       sean o no conscientes de ellas. La más poderosa de estas
el crecimiento en cantidad de intensidad se ftueca en un        relaciones se basa, como enseñara Saint-Simon, en la
cambio de cualidaCes; las fuerzas rivales que obran bajo        propiedad de los medios de subsistencia, pues- la más
la superficie crecen, se acumulan y estallan en una erup-       áprimiante de las necesidades es la necesidad de sobre-
ción; el impacto de su choque transforma el medio en            vivir.
que éste se da; como Engels dirla más tarde, el hielo              La concepción central hegeliana consiituye la base del
se conviefte eri agua y el agua en vapof, los esclavos se       pensamientó de Marx, aunque éste la transpone a tér-
convierten en sielos y los rJiervos en hombres libres;          minos semiempíricos. La historia no es la sucesión de
Kgrl Marx    6.
                                                                                      I

                                                                                     h{ltódco
                                                                       Matedalismo                                         tt
                                                                                      I
 los efectos que sobie los hombres obran el contoino              ocio, y, por Io ta{rto, de la cultura¡ pero asimismo..la rro-
 exterior o su propil natutalezr inalterable, ni tampoco          sibilidad del efipleo de esra aqimulación
 el juego conjunto de estos actofes, como suponlari los                                                             J"    .ia
                                                                  ¡eserva de necesiflades vitales- cooo medio de oriva¡
  primeros materialistas. Su esencia es la lucha dé los hom-
  bres por realizar plenamente sus potencialidades huma-
                                                                  a ouos de beneficios, de intimidarlos . de obüsa ilos a
                                                                   ttabajar para los acumuladores de rióueza. dj eie¡cer
  nas.y, puesto que son miembros del reino natural (pues
                                                                  coerción, explotar y, por ende, dividii a Íos hombres
  no hay nada que *ascienda a éste), el empeño del iiom-
                                                                  en. clases, en los que controlan y en los que son cotrtro-
  bre por realizrrse plenamente es un esfueizo por evitar
                                                                  lados. Quizá haya tenido esta últi-a marior alcance oue
  ser juguete de las Íuerzas que parecen a la iez miste-
                                                                  todas las demás consecue¡cias involunthias de Ia 'in-
  ríosas, alhitrarias e írresistibles, esto es, por lograr do-
                                                                  vención, del,avance técnico y de Ia acumulación de bie,
  minio sob_re ellas y sobre sl mismo, lo ' cual eqüivale a
                                                                  nes que de él resulta. La histoda es una interacción ent¡e
  Ia libertad. Los hombres logran subyugar asl sú mundo
                                                                  las vidas de los actores, los hombres empeñados en una
  no ya merced a un aumento del conocimier¡to . basado
                                                                  Ittcha por alcanzar el gobierno de sí misinos. v las con-
  en Ia cont_emplación (como habla supuesto Aristóteles),
                                                                  secuencias de sus actividades. Tales consecúdcias oue-
  sino por obra de su actividad, de su irabajo, de la cons-
  ciente modelación tanto del contorno c.tmo-de las propias
                                                                  del ser voluntarias o involrrntarias, y sus efectos sóbre
 personalidades, influidas reclprocamenie, siendo -ésta la        los ho¡rL.cs o su conrorno narurai'pueden o no pueden
                                                                  preve$e; pueden verificarse en Ia eifera material-. en Ia
 forma primera y más esencial de unidad de voluntad,
 pensamiento_ y acción, de teo¡ía y ptácttca. En el cutso
                                                                  del pensamiento o la del sentimiento, o tambíén ea
                                                                  niveles inconscientes de la vida de los hombres; puede¡
 de su actividad, el trabaio mansfoirna el mundo del hom-
                                                                  afectar sólo a individuos o tomar la forma de movimie"-
 bre, y también a éste. Ciertas necesidades son más bási-
                                                                  tos e instituciones sociales; pero lo cierto es que sólo
 cas qr¡€
           -offas: la simple superri-rencia está antes que
 necesiciaCes más complicadas.- Pero el hombre difiere de
                                                                  puede comprenderse y contrólarse esta compleii red si
                                                                  se percibe cuál es el factor dinámico centrai que dir.ige
 los animales, con quienes comparte las necesidades fi
 sicas esenciales, potque está dotado de invención: sracias
                                                                  el proceso. Hegel, que fue el primero.tt u.i ..to á.
 a el7a, alteta su propia natutaleza )' Ias necesiáaáes de        modo tan esclarecedor y ptofundo, Io halló en el Espf-
 ésta, y se evade de los ciclos de repitición de los aniora-
                                                                  ritu que procura comprenderse a sl mismo en las instiirr-
                                                                  ciones               o conctetas- que él mismo ceó en
 les, que jamás se modífican y, poi 1o tanto, carecen de                  -absÉactas
                                                                  varios niveles de la conciencia. Marx aceptó este esque,.
 historia. La historia de la soóieáad es ia hiítoria de los
 ttabalos inventivos que modi{ican al hombre, modifican
                                                                  ma cósmico, pero censuró a Ilegel y sus disclpuloJ el
                                                                                                                    -
sus deseos, costumbres, perspectivas, sus reláciones con
                                                                  haber ofrecido una explicación mltica de las últimas
otros hombres y con la naturaleza flsica con Ia cual el           fuezas operantes             que no es sino uno de los
hombre vive en un perpetuo metabolismo físico v tecno-
                                                                                      -mito
                                                                  resultados involuntarios del proceso de exteriorizar la
lógico. Entre las invenciones del hombre              '           tarea de la personalidad humana-, esto es, dat la aoa-
                                                        cientes   riencia de objetos o fuerzas independientes, externos: a
                                                 -co
o inconscientes _ flgura la división del rabajo, que sur-
ge en las sociedades primitivas e incrementa &, er^r,             los que son, en realidad, producos del trabaio humano.
medida su productividad, creando más riquezas quJlas              Hegel había hablado de la marcha del Espíritu Obietivo.
imprescindibles para satisfacer las necesidtdes ínmedia-          Marx identificó el factor principal con loJ seres humanos
tas. A su vez, tal acumulación crea la posibilidad det            que petsiguen fines humanos inteligibles;' no ya ru1¿
                                                                                                                      -seguri-
                                                                  simple meta como el placer, el conocimiento, Ia
                                                                                                                I
135
                                                   K¿rl Marx
                                                                              6.   Materi¿lismo histddm
                                                                                                                                            en
                                                                              factotes telativaminte invatiables del mu¡do extetior
dad o la salvació¡ ellende la tumba, sino la armoniosa                        lL?ir.rii;-t''"iti"t'i¿"          pcr obra  de la división.del
 tealización de todas las potencialidades humanas, de mn-                     tiabaio v de     la sueüa de clases conduce a la degtadacron'
iárÁi¿"¿ con los ptincipios de la tazón' Duralte esta                         ililrii-*ir"liórr,'q         p.*.ttidas relaciones humanas y
;;;;;;ñ ito*¡."t't. uinsfotman a slque detetminan y
                                             mismos, de.modo                  ;;'i;i;ifilión          éonq.i"n," o inconsciente de la visión'
;Jó; los predicameltos y valotes                                              il;";;;;;1i        *i}"t        estado de.cosas v ocultar el
.*oli'.* la conducta de un grupo, generación 9 civili-                        ffi. il;;á;-.* t.            ¡uv" entendido-v sobrevenga la
,^tón. otros hombres que proolran entenderla (que                                                es la expresión concreta de semejante com-
            ^
oro.,li* entendef a esos hombres estando eüos misr',tos                        "..ii"--tue .t trabaiá; en lugar de dividir y 65sl¿vizar
il;l;;il;          ¡; su realización parcial v de su inevitable                "t."ri¿r-ll i"'
                                                                              ;^i;;ñ;;bd                       [bératá, datáplena expresión
 frustráción patcial), moüfican los ptedicamentgs y v.alo-                      ;'
                                                                               ; ü;iá;'d.'-.i.táo','   "iii¿ v en la única fórm-a en que la
 res de sus sucesofes. Esta constante autotfanstotmaclÓn,                      ;rt;;^É" humana es totalmente naturaleza.humana' to-
 on" .oortit"u. el meollo de todo uabaio y toda creación,                      ,¡"t."" fi¡*., empeño común, cooperacidn social en
 á.tt"              la noción de principios fijos intemporales,                              ;;¿n, tuiián"t*.ntt compiendida v aceptada'
          "brnrda
 ¡;;.*;;;sales             inalteiables^v de un eterno predi-                  '?i'I*;"
                                                                               il;;;:l;-;;,ild          de Marx frente á este concepto ---el
 ..-"o"4-L"nt"no. El carácter de ü época con que Hegel
           -.-t"U"                                                              -?r'irn¿r*.*al de todos Ios conceptos de su.sistema-
  iirtt¡;            detetminado, en opinión de Marx, qor- la                   fue cutiosamente indefinida: a veces habla del ttabalo
  zuerra de clases; el comportamiento y Ia visión de los                        ii;r"'?i.r;A;; con aqueüa cteación libre que no la ex-es
  individuos v las sociedades estaban decisivamente deter-                                 -¿, "tena de la felicidad, la emancipación' la
                                                                                                                natutaleza hurnana        suieta
                                      ésta la verdad histórica
  -i"^áát oó, .r" factcr; era que reposa en la acu,mu'                          "."rf¿"
                                                                                ;';;;;'.^i;.:;;;i";. h
            acirca de una cultura
  "entral ;;i .or''" ." las batallas-por lógrar el conttol de                   lr.otlu' tacional del hombre co,nsigo mismo y conpto-
                                                                                                                                aI oclo.' y
                                                                                                                                             sus
  i;;i¿;:                                                                        semeiantes. Otras veces opone el ffaba,io
  esa acumulación, libradas por aquellos que s.e estuerzan                       tnete'quc con Ia abolición de la guerra de, clases
                                                                                                                                      cl trabals
   ;; ;.;{; sus potencias, ,. m.nodo por meüos inútiles                          se reducitá ai mínimo,      peto no quedará del todo e1lmr-
   o *iáá.rit,tct"ies. Pero, precisamenté porque se rataba                       ;i.', ;;';";;i,i7 i^'¿lt trabajc ce esclavos sus proplas
                                                                                                                                    explotados'
   Je ,r-.t pr"üca*ento históríco, no era €terno' En el pa-                      sino del de hombres libres que constmyen
   .¿o tr't cosas habían ocurrido de modo difetente, y las                       t'd^t;.i"ii;;or-J" .onft't"tidad con uormas que ellcs
   .onA.ion"" actuales no durarlan pot siempre' Y de he-                          ;;ñ;;;" a sí mismos, libremente a<ioptada.s' pero de
                           que sobte est-e pre,licamento pendla                   todas'formas continuará siendo una deseEradable nece-
   "iá-t r .lrrtornu, de sóbrado visibles para aquellos que
   una sentencia etan                                                                                                el in-exorable hecho de lc
                                                                                  r;i;; t-;;;;t;ál hotbt. porno cabe c,onlurírr--a menos
   tuvietan oios pata ver. El único {actot petmanente en                          naturaleza física, hecho que
   i" hlrtor¡a'd.l^hombre era el propio hombre. inteligible                       de caer en la mera utopla' No ft:y conciliación tinal
                                                                                                                                            enue
    ,á1o e" térmi"os de la lucha que no habla elegido, la lu-                     estas opiniones. La misma ambivalencta       se perclbe en su
    cha que formaba parte de su esencia (y éste es el momen-                       .á.Uin'".i¿" de un determinismo evolutivo con pre-        üna
    to metafísico de Marx), la lucha por dominar la natura-
                                                                  I

                                                                                   .i*".á UU."rria en la libre elección; ambo-s -están que
    leza y organizar sus ptopios poderes productivos en un
                                                                  L




                                                                                   ;;;;;;; .o p.nr"mi.nto, contradic:ión. <dialéctica>
               iacional en el cual consistía la armonía externa                    imoortunó a l,rs seguidores v los dividió' especlllmente
                                                                  l


    ".o,ré-^ En la visión cósrnica de Marx, el trabajo es
    " irrt.rnu. para Dante el amor cósmico, aquello que hace
                                                                      I
                                                                                   .T"Éttáp"iti.nt"i áá"¿t afectó vitalmenie 7a praxis
    1o que fue                                                        1
                                                                                    revolucionaria.
    de Íos homtres y de sus relaciones 1o que son, dados los
                                                                      l
                                                                      I



                                                                      I
                                                                          L
.':l    :r.i:   ]   ;'¡it   rr::-
                                                                         ",Y

lt6                                                        K¡tl M¡tx
                                                                         i,'
                                                                               6.   lvl¡tcdalieno hi¡tó¡lco
                                                                               los D¡ocesos de Ia üd¡ roci¡l, polltic¡ y es¡i¡itual. No'es l¡ cbn-
    Aunque toscamerrte, Feuetbach expresó co¡ claridad                         cieniia .lc tos hombrcg lo qué deteróina- su propia €dstetrda,
 d hecho de que los hombres tienen que come¡ antes                             sino oue. oo¡ el conE¿tio. 16 erfttencia riociai de los hbmbres. eg
 que razonar. Lá satisfacción cie esta necesidad sólo puede                    lo oui áeie¡mina l¿ conciinci¿ de &tos. En iieto *tadió.de'su
 sir plenamente g r^ntiz^d^ por el conttol de los medios                       desarrollo, las fuer¿as matetiales de la ptoducción enea¡ o con-
 de producción matetial, es decir, de la enetgla y destteza                    flicto, en la sociedad.-eon las telacio¡es €5.iste¡tes de ptoducción,
                                                                               o        qrre no el-sino una ñan=era legal de de¡i¡ lo mismo- con
 humanas, de los recursos naturales, de la tiema y del                             -Ío
                                                                               las relaciones de propiedad dent¡o de las cualés han opetado an'
 agua, de las heuamientas y máquinas, dc los esciavos.                         tes. Estas ¡elacioñes, que habfan sido fo¡mas de desarrollo de
En el principío hay una natutal escasez de tales medios,                       las fuerzas oroductivas,- se convierten en las cade¡as de los'hom'
y éstos son por Io tanto objeto de violenta competencia,                       bres. Sobreüene luego'el perfodo de la Fvolución social. Con el
                                                                               cambio de los cimieñtos eonómicos, toda la eno¡me supetestfttc-
tanto más cuailto que aquellos que los proporcionan con-                       tur¿ oueda ta¡de o tempt¿no entefamente tr¿nsformada. Pero al
trolan las vidas y acciones de aquellos que no los poseen,                     considerar semeiantes transformaciones, ha de hacetse siempre la
y esto hasta el momento en que, a su vez, los poseedores                       distinción enue l¿ uansformación matetial de las condiciones
                                                                               económicas de p¡oducción               puede¡ detetmina¡se co¡ l¿ pteci-
pierdan la posesión de tales recursos a expensas de sus                                                       -que
                                                                                sión de las ciincias naturales- y las formas legales, pollticas,
súbditos, quienes, al hacerse poderosos y astutos por obta                      relisiosas. estéticas o filosóficas ---en una palabra, las fo¡mas ideo'
del servicio que prestaron, los desposeen y esclavizan,                         lógñ"r-, en las cuales los homb¡es cob¡an conciencia del co¡flicto
pero iólo para scr a su vez desposeídos y expropiados                           v lo suorimen.
                                                                                ' Árí tóm" sería imoosibie iuzgat correctamente a un individuo
por otros. fnmensas instituciones de tipo social, polltico,
                                                                                a oartir sólo de Ia piopia opinién que tiene de sí milmo, tesulta
culturC, se crea¡cÍi pafa colrservaf las posesiones en lca-                     i*póti¡i. juzear loi p.'í.,.Iós reuoiucíonarios a partir Ccl .modc
                                                                                                         ^ven
nos de sus actuales dueños, y no por obta de una polf-                          .áti."i.oi. ttr"qo" t.         a sl mismos, pues, por lo contratio, tal
tica delibetada, sino que ellas surgierorr inconsciente-                        .ónii*.ia ha de explicarse como producto de las contadicciones
                                                                                .1. la vida materid. áel conflicto entre las fuerzas de Ia producción
mente de la actitud generai frente a la vida adoptada                           io.i"l u ror reales' relaciones. Ningrin oden social desaparece an-
por aquellos que gobiernan una socieclad detetminada.                           i". á.'ooi todas las fuerzas ptoductivas que tienen cabida en á
                                                                                 ;; h;y;; desarrollado, y las nuevas relaciones más altas de la
                                                                                                                  ^
Pero alll donde l{egel había deCarado que 1o que con-
fetía su cafáctef específico a cualquier sociedad ela su                         orodutción no aDarecen nuncil antes de que las condiciones de su
 catácter nacionai, y la nación (en el sentido lato de ci-                      kistcncia hayan madura<ío en ei seno- de la..vieja sociedad. "
                                                                                 v el mismo problema sólo surge cuando las condrcroncs tnatellales
vilización) era para él encarnación de un determinado                            í.q".rid"r p'ara su solución yá er.isten o, por lo rnenos, están en
estadio en eJ desarrollo de1 Espíritu del rnu¡do, para                           proceso de formación t.
l'{arx se trataba del sistcrna de relaciones ec<.'nómicas que
gobernaba la sociedad en cuestió1r. En un celebtado pasa-                         La sociedad burgiresa es la última forma que tornan
ie escrito ula ciécada después de que liegata a esta po-                       estos antagonismos. Después de su- desaparicidn, el con-
sición, sintetizó sus opiniones como sigue:                                    flicto desapatecerá pot siempre. El perlodo ptehistótico
                                                                               quedará compietado, y entonces comenzará al fin la his-
   En la producción social que tealizan, los hombres entan eri                 tbria del individuo humano iibre.
definidas relaciones que son, a a vez, indispensables e indepen-                  La única causa por la cual un pueblo es diferente de
dientes de su voluntad; estas relaciones de producción cortespon-
den ¿ un estadio definido del desamollo de sus poderes matetiales              otro, un grupo de instituciones y creencias opuesto a otro,
de producción. La suma total de tales telaciones productivas cons-
                                                    ^fundamento                es, según Marx llega entonces a cteet, el contorno eco-
tituye la esmuctura económica de la sociedad, el                  real         nómió en que está Íiiado, la relación en que está la
sobre el curl se alzan las strperestructutás legales y políticas, y al
cual corresponden formas deiinidas de conciéncia ioüal. U'mb¿c
de producción en la vida mate¡ial detetmin¿ el carácter general de
                                                                                    t   Crítica de la economía ,olltica.
__"   *,,m,..1,ff
                                                                                                                                        ?



                                                               6.   Materialismo histótico                            t3e i       ¡lt




 clase gobernante de poseedores con aquellos a quienes         digos morales y las otganizaciones religiosas,- a menudo            :
 ex:plota, la cual surge de la especlfica Calidad de la te¡-   so'breviven a lás presiones sociales paia dar,forma ¿ las
 sión que entie ellcs persiste, El fundamental teso¡te de
                                                                                    -De
                                                               cuales sutgiercn.         este modo estas gtandes ilusion€s
 acción en la vida de un hombre, tanto más poderoso            orsanizadai vienen a     formar parte de la situación social
 cuanto que no lo reconoce, es su posición ¡espeito de la      obÍetiva. del mundo exterior que modifica la conduct¿ de
 alineación de las clases en Ia lucha económica; el factor     lo, indiu¡duot, y operan del rnismo modo que los factores
 cuyo co-nocimiento permitirá u .""tq"i.tu ptir¿*ii .tt        invariables ---<i c[ma, el tetteno, el organismo ffsico-
 acierto la llnea básica de comportamiento di determina-       que ya obfaban coniuntamente con las instituciones so-
 do_ individuo, consiste en la posición social real de ese     .iuleí.
 individuo: si pertenece o no a la clase gobernante, si              Los sucesotes inmediatos de Marx tendieron a testar
 depende su bienestar del &ito o fracaso dé ésta, si ócu-       imoortancia a Ia influencia de llesel sobre él; pero su
pa una posición para la cual sea o no sea esencial Ia con-     visión del mundo se desmorola y apenas ofrece aisladas
 servación del orden existente. Una vez sabido esto. sus       oenetraciones si. en el esfuerzo por representarlo tal
motivos particulares. y personales, así ccmo ,u,                io-o ," concebía a sí mismo, como el riguroso cientlfico
                                                    ".b.io-
nes,.poco o _nada interesan pan la investigación: el in-        ateilido severamente.a los hechos sociales, se deia de
dividuo.puede sgr ggoísta, o iltr,rirta, gener;so o mezqui-     lado o se desvalora el gran módulo metaflsico unificadot
no, bábil o estrípido, ambicioso c nc"desto. I_as circuns-      según cuyos términos Pensó.
tancias que 1o rodean moldearán sus cualidades naturales                   'Hegel,
                                                                    tomo            Marx- trata la historia como una feno-
de modo tal que obrará de modo simiiar al de sus se-            rnenologla. En      Hegel, la Fenomenologla del Esplritu
mejantes, cualquiera que sea su tendencia naturai. En           constit;ye un intenio por mostrar, a menudo c9n gran
realidrd resulta equlvoco hablar de una <<tendencia na-         p.rr.t.u.ión e ingenio, ,rn orden objetivo en el desenvol'
tural>> o de una <(naturaleza humanar> inalterable. Cabe         ui.i.nto de la ionciencia humana y en la suc$ión de
clasificar las tendencias J¡a de confo¡midad con el senti-       civilizaciones que son su encarnación coírcreta. Influido
miento subietivo que engendr^n (y, a ics efectos de la           por una idea dcminante en el Renacimiento, p_ero gue se
predicción científica, esto carece de impottancia), ya de        i",rnonto a las ptimeras cosmogonías mlsticas, Hegel con-
conformidad con sus metas reales, las^cuales .riAn ,o-           sideraba el tleiartollo de la humanidad de modo seme-
cialmente condicionadas. El horrrbre actúa antes de ooner-       iante al de un set humano individual. Y así como en el
se a reflexionar acerca de las razones de su conducta o          ca.o d. un hombre una capacidad particular, o visión,
de ias que Ia justifican; la mayoúa de los miernbros de          o modo de tratat con la iealidad, no puede surgir hasta
una comunidad actu i.án de modo similar, cualesquiera            que ottas caoacidades suyas se hayan desarrolladc
oue sexn los motivos subl'etivos en cuya vírtud aoa¡cce-                                                                  -y
                                                                        .r oor cierto la esencia de la noción de crecimiento
rán ante sl mismos actuando tal como Io hacen. Esto               "i.to
                                                                  .,            en el caso de los indi.viduos-, del mismo
queda oscurecido por el hecho de que, intentando ccn-                 "ducación
                                                                          l¿s razas, las naciones, las iglesias, las orlturas,
                                                                  modo
vencerse a sí mismos de que sus ectoi están determínados          se suceden unas a otras en un orden fiio, determinado
oor .la n        o por_ creencias morales o reiigiosas, Ios       oor el crecimiento de las facultades colectivas de la hu-
            -zón
hombres han tendido a construir complicadas e*ólic"-               manidad expresadas en las attes, las ciencias, la civiliza'
ciones de su conducta. Semejantes .rpli.a.ion", nJ-rá.,
                                                                  ción como una totalidad. Acaso Pascal haya querido de-
det todo ímpotentes para influir en'la accióo. nue.to              cir also semeiante al hablar de la humanidad como de
que, al, convertirse en gtandes instituciones como los có-                       '*ilenatio,
                                                                   un ,"f úni.o,              que va creciendo de generación
a    !':r',*li   "-




 1,10                                               fd   M¡rr    6.   M¡tcriali¡mo     hi*ó¡ico                         141


 en gene¡ación. Para Hegel, todo cambio se de;rc al mo-          para u¡ c¡eyente. Pata Marx, el sistema capitalista es'
vimiento de la dialéctica, quc obra mediante rma cons-           precisamente €sta clase de entidad, un vasto insEumento
ta:rte crltica lógica, esto es, a una lucha contra los modos     éngendtado por exigencias matetiales iateligibles, ul pro'
de pensar y las consftucciones de 7a trrz6¡ y el senti-          gtásivo mejóramienio y ensancha!:iento de la vida que
miento que se remata con la final autodesÚucción de és-          genefa sus propias crcencias religiosas, mctales, intelec-
tos, los. cuales encarnaron en su hora el punto más alto         iuales, sus propios valores y fotmas dc vida-. Sépanlo o
alcanzado por el incesante eecimiento (que para Hegd             no quienes los sustentan, tales valotes son simplemente
es la auto¡realización lógica) del espfuitu humano; pero         punáles del poder de la clase cuyos inteleses encarna el
que encatnados en reglas o instituciones y erróneaménte          iistema cupitalisia; emp'ero, ocurÉ que todos los sectores
conside¡ados como finales y absolutos por una sociedad           de la sociedad acaban por considerarlos objetivarnente
dada o por una determinada visión del mundo, vienen a            válidos para toda la hir-maridad;-Asl, por ejemplo, la in-
convertirse en obstáculos al progreso, en expirantes su-         dustria y el estilo capitalistas de intercambios no son
pervivencias de un estaüo lógicamente <(uascendido>,             instituciones vríüdas para todos los tiempos, siao que
que, por su propia unilateralidad, engendran antinomias          fueron peneradas oor la creciente resistencia de los cam-
y contradiccions5 lógicas mediante las cuales se revelan y       pesinos"y aÍtesanós a depender de las ciegas fuerzas na-
se destruyen. Marx aceptaba esta visión de la historia            turales.
 como campo de batalla de ideas cncarnadas, pero lo-trans-           La oroducción es una aciilüad scial. Tcda fcrna d.e
  ponla a términos sociales, a la lucha de clases. Pata é1,      uabajó cooperativo o de división del ttabajo, cualquiera
 Ia alienación (pues asl es como Hegel, siguiendo a Rous-         sea su ofigen, crea propósitos comunes e inteteses co-
 seau, a Lutero y a una primitiva uadición cristiana, lla-       munes, loJ cuales no son analizables como mera suma
 maba el perpetuo divorcio del hombre de la unidad con           de los inteteses o aspitaciones indíviduales de los setes
 la naÍtraleza, con los demás hombres, con Dios, divorcio         humanos a quienes incumben. Si, según aco¡tece en l¿
 originado por la lucha de la tesis contra la anrítesis) es       sociedad capitalista, un sector de la sociedad se aplopia
 inherente al proceso social v, por cierio, es el corazón         el producto del trabaio socia! total p4!e su exclusivo
de ia mis¡ra historia. La alienación se rr'-erifica cuando los    beneficio, comg resultado de un desar¡ollc histórico ine-
resultadcs de los actos de ios hombres conffadicen sus            xorable que Engels, más explícitamente- (y mucho más
verdaderos propósitos, cuando sus valores oficiales o             mecán camente) que Marx, intenta describi¡, ello va con-
los papeles que desempeñan no iepfesentan cabalmente sus          tra lo que los hombres          esencia, como s-eres huma-
leales motivos, necesidades y fines. Se da tal caso, por          nor, es- ser sociales- -cuya para desarrollatse libre
                                                                                          necesitan
ejemplg, cuando algo que los hcrnbres han realizado p-ara         y plenamente. De acuerd<¡ con Man(, quienes acumulan
responder a necesidades humanas                un sistem; de      éri sur munot los medios de ptoducciól y, por lo tanto,
                                    -como
leyes o las reglas de la composición musical- adquiere            tambifu los frutos de ésta, bajo la forma del capital,
uft stat .s independiente y no lo considera¡ ya algó por          forzosamente desposeen a Ia mayotTa de los productores
ellos creado para satisfácer una común ne..iida{ soci"l                   trabajadores- de 1o que éstos cean y, de este
(que bien, pudo haber desaparecido desde hace mucho),            -los
                                                                  modo, dividen la sociedad en explotadores y explotados;
sino una ley   o institución objetiva que, por p¡opio de-         los intereses de ambas clases son opuestos; la supervi-
recho, posee autoridad impersonal, eterna, comb las leves          vencia.de cada clase depende de su capacidad para de-
inalterables de la naturaleza tales como las conciben ios          rrotar al adversario en una guefta continua, guefra que
hombres de ciencia y el común de las gentes, como Dios            deterurina todas las instituciones de esa sociedad. En el
L42                                                Katl Marx     6.   Matetiaüsmo histórico                                    143       ..,i '


curso de la lucha se desarrollan las habilidades tecnoló-        cducación normal, de la visión general de l¿ sociedad, anti-
gicas, la cultura de la sociedad dividida en clases sc torna     natural, y así llegan a considerarlas y -aceptarlas 'aomo
más compleja, sus productos son más ricos, más variados                     objetivós, iustos, lrecesarios, del órden      'l!'tal   .


y más artificiales           es, más <(antinaturales>- las       "lem"nior
                                                                 oue exolican-las seudociencias creadas con ese fia. Esto,
                     -esto
necesidades que engendra este progreso material. Son             como enseñara Rousseau, ahonda aún más el emor huma-
antinaturales porque las dos clases que libran la guerta         no, el conflicto y la frustración.
quedan <<alienadas> por obra del conflicto que ha reem-              Él rlnto-r dé aüenación es la atribución de la autoti'
plazado a la cooperación en procura de fines comunes,            dad última va a aleún podcr impersonal ----como las leyes
la cual, conforme a esta teotla, es requerida por la natu-       de la oferta v la áemanda-, dél cual se pretende dedu-
nleza social del hombre. El rnonopolio de los medios de          cir lósicameÁte el carácier iacional del capitalismo, ya
producción por parie de un grupo particular de hombres,          . ^oersona or fuerzas imaginarias --divinidades, iglesias,
                                                                     p..ónu,
petmite a éste impon$ su voluntad a los oros y obligar-          la           mistica del rev o el sacerdote, u otros mitos
los a realizar tateas extrañas a sus propias necesidades.        oorlsivos-. Dor cuva obra los hombres, arrancados de
Consiguientemente, la unidad de la sociedad se destruye          ,rn modo d. vidu u*tnrul>> (que es el rinico que permite
y las vidas <ie ambas clases se distorsiona¡. La mayorla         a todos los miembros de la iociedad percibit l¿ verdad
      decir, los proletarios que nada poseen- trabajo aho-       v vivir armoniosamente)' procuran explicarse a sl mismos
-es beneficio de otros y conforme a las ideas de éstos,
ra en                                                            su condición antinatural. Si dguna vez los hombres ha¡
y se ve desposeí<ia dei fruto de su trabajo, asl como de         de liberarse, ha de enseñ:fuseles a desgariai -el velo que
sus instrumentos; su modo de existencia, sus ideas e idea-       ."¡t" .trot'mitos. Según la demonología de Marx, el
les, no cortesponden a su propio predicamento real                más ooresivo de todos-ellos es la ciencia económica bü-
(puesto que son setes humanos a quienes artificialmente           ro.r^.^ oo" reDresenta el movimiento de las metcanclas
se les impide vivir tal como lo exigen sus natrüalezas,           3 d. lu'*on.ia           hecho, el proceso de producción,
es decir, como miembros de una sociedad unificada,
                                                                                     -de .omo iro proceso impersonal,
                                                                             v distri-hución-
capaces de comprender las razones por ias cuales hacen
                                                                  "o"*Áo ios de la natu:aLeza, cotrlL ur¡ móó¡lo inalteta-
                                                                  similar a
lo que hacen y de gozar de los frutos de su actividad r¿-         Ut" ?" i""trt, obieti'ras ante el cual Ios hornbres sólo
                                                                                                                   2.
cional, libre y cooperativa), síno a las aspiraciones de sus      oueden inclinarse í al cual serla ínsano resistir A pesat
                                                                      -r..
opresores. De ahl Ere la vida de la mayotía de los hom-           á.       á.t.t.i"isía, I{arx se resolvió a mostrar que la
bres repose en una mentifa. A su vez, sus arnos no pue-           concepción de cualquier estructura social o ecogómica
den evítar, consciente o inconscientemente, justificar su         á"¿" l.-o parte <{é un otden mundial inmutáble, era
existencia patasitatia y asl la cc¡nsideran natural y desea-      urra ilusión iuscitada pot la alienación del hombre, una
ble. En el curso de este proceso, conciben ideas, valores,        iípica conf'rsión, efectós de actividades putarnente huma-
                                                                       -.nÁo..ut.¿á,
leyes, costumbres vitales, instituciones (en fin, todo aque-                           .orno una ley de l¿-naturaleza; sólo
11o que Marx a veces llama <icieologla>), cuyo rÍ:rico pro-
                                                                   "ir *ptiÁitlos por obra do otras actividades. igual-
                                                                   *¡ir
pósito consiste en apuntalar, explicar y defender su poder         -.ni" h"-tout, -idiuttt. la aplicación de la razón y Ia
y su condición privilegiados, antinaturales y, por lo tanto,
                                                                     2 Pa¡a Marx, la sociología y la economía dásicas no constituyen
injusti{icados. Tales ideologla5                   religiosas,
                                    -¡¿sl6¡¿lgs,                                i.-disfrazai oidenamientos üansitorios y del todo
económicas, s¡6.- 6q¡5¡i¡uyen formas de autoengaño co-            "i"o-i"*nt*
                                                                  iir".¡á""iii-U"¡. la forma de leyes válidas universalmente; mns-
lectivo; las vlctimas de la clase gobernante          proleta-    tiruven una cuasi religión de la que son sacerciotes los econotrus-
                                               -los de su
rios y los campesino5- se las asi¡nilan como parte                tas,'los sociólogos y los filósofos burgueses.
144                                               Ketl Mam     6.   Motc¡ialismo      histórico                       l4j
 ciencia esclarecedoras y, en última instancia, mediante el    les, los cuales, al ¡o set entendidos rectamente, se torna¡
 atma de la revolución. Estas actividades überadotas pue-      más poderosos que sus inventores, se convieften en mons-
 den ser determinadas por leyes objetivas, pero lo que         truos adorados pot sus hacedores, en ciegos, desdichados
 tales leyes determinan es la actividad del pensamiento        Frankestein que frustran y distorsionan las vidas de sus
 y voluntad humanos (particularmente de hombres toma-          amos. Al mismo tiempo, el solo hecho de comprender
 dos en masa), y no ya meramente el movimiento de cuer-        lo que se oculta ffas.este predicamento, o de criticarlo,
 pos materiales, los cuales obedecen a sus propias pautas      ccsa que los jóvenes hegelianos consideraban suficiente,
 inexorables, que son independientes de las decisiones y       no lo destruirá. Para qer eficaces, las armas con que uno
 acciones humanas. Si, como pensaba Marx, las elecciones       luc-ha ----enue ellas las ideas- han de ser las que-requie-
humanas pueden afectat el curso de los sucesos, entonces,      ra la situación histórica, y no ya las que sirvieron en un
 y aun cuando tales elecciones estén en rjltima instancia      perlodo anterior ni tampoco las que podrrín servir en el
determinadas   y   sean cientlficamente vaticinables, ello     proceso histó¡ico posterior, Ante todo, los hombres han
 configura una situación en la cual Ios hegelianos y mar-      de preguntarse cuál es el estadio que ha alcanzado la
xistas consideran legítimo llamar libres a los hombres,        guerra de clases            representa la dialéctica en ac-
puesto que tales elecciones no están, como el resto de la      ción- para actuar --queconcord¿ntemente. Esto significa
                                                                                    luego
 natttaTeza, mecánicamente determinadas. En realidad,          sef <{concfeto> y no atempofal, idealista o <(abstfacto>.
conforme a los pensadores de esta escuela, semejante           La aiienación --es decir, la sustitución de ¡elacíones
suette de detetminación es lo rlnico que puede entenderse      imaginadas entre objetos o ideas inanimados (o la ado-
por la noción de übertad.                                      ¡ación de éstos) por relaciones reales entre personas (o
   Debido a que no se entie¡de l¿ funció¡ histórica del        el respeto de éstas}- sólo tendrá fin cuando la clase
capitalismo, ni tampoco Ia dación en que se halia con          final        proletaiilCo- derrote a la burguesla. Enton-
los intereses de una ciase especlfica, ocutre que, lejos              -el
                                                               ces las ideas que engln{rará tal victoria serán nec.esaria-
de enriquecer, aplasta y distorsion¿ las vidas de millo-       mente aquellas que expróen-J¡ beneiicien a una sociedad
nes de mabajaCores, y de hecÍo, también las de krs opre-       sin clases, esto es, a toda la humanidad, No sobrevivirá
sores de éstos, puesto que es algo que no ha sido racio-       ninguna institución ni idea que repose en la falsificación
naLnente aprehendido y, por lo tantq algo que se idolatra      del carácter de cualquier sector de la raza humana, y
ciegamente conio un fetiche. El dinero, por ejemplo, que       que lleve asl ¿ su opresión, o que la exptese. El capita-
desemFeÍíó un papel progresivo en loJ üas ea que- el           iismo, bajo el cual el tabajo de los seres humanos se
hombte se liberó del trueque, se ha convertido ahora en        vende y compra y los trabajadores son tratados mera-
un objeto absoluto perseguido y revefenciado por sí            mente como fuentes de poder cie trabajo, es claro-s¡¡s
mismo, con la consecuencia de que embrutece y destruye         un sistema que distorsiona la verdad acerca de lo que
a los hombres, a los que debla übera¡. Los hombres est¿ín      los hombres son y pueden ser, y que procura subordinar
divorciados de los productos de su ptopio mabajo y de          la historia a un interés de clase (lo cual es injusto) y,
los instrumentos con los cuales producen; éstos adquie-        pot 1o tanto, ha de ser sustituido por el concentrado po-
ren vida y estado legal propios y, en nombre de su             der de sus indignadas vlctimas, poCer suscitado, poilo
supervivencia o mejoraniento, los seres humanos se ven         demás, por las propias victorias del capitalismo. Para
oprimidos y ffatados como ganado o mercanclas vendi-           Matx, toda frustración es producto de la alienación,
bles. Esto es válido para todas las instituciones, iglesias,   constituye cada una de las bar¡eras y distorsiones crea-
sistemas económicos, formas de gobietno, códigos mora-         das por la inevitable guerra de clascs, e impide a este
                                                                Isaiah Be¡lln.   10
l{6                                        K¡rl Marx            6,   Mate¡ialismo   histórico                           147

o ¡ aquel erupo de hombres lealizar un armonioso tra-           tenece a Ia provincia de la rnedicina altes quc a ]a de la
  tr.ri.t d".oopeiación social, que es el que anhcla su nntu'   tcor'ía politica.
  ruleza.                                                          Trata más suavemente a Feuerb¿ch. Conside¡a que ha
      En La ideologla alemana examina una por un¿ las           escrito más sobriamente y que realizó un intento hoirrado,
 Drctensiones de los neohegelianos y les <<da su metecido>>'    aunque a veces fallido, de descubrir las supercherías del
 trnta allí a los hermanos Bruno, Edgar y Egbert Bauer          idealismo. En las Once tesis sobre Feuetbich, que esei-
 brcve y salvajemente, tal como lo habla hecho e¡ I¿            bió durante e[ mismo período, Marx declarabá que si
 sagrada fatnilia, que habla alcanzado escasa difusión.         bien Feuerbach había percibido correctamente que los
 Los representa como ttes sórdidos buhoneros de produc-         hombres son en gran rnedida producto de las c-hcuns-
 tos metaflsicos inferiores que creen que la mera exis-         tancias y la educación, no había proseguido avanzando
 tencia de una fastidiosa élite ctítica, elevada por sus        pa{a
                                                                      -ve¡
                                                                           que las circunstancias son alteradas por la acti-
 dotes intelectuales por encima de la tutba filistea, logrará   vidad de los hombres, así como que los eduóadores son
 por sl sola la emalcipación de aquellos scctores de la         hijos de su época. La docrina de-Feuerbach divide arti-
 humanidad que sean dignos de ei.la. Esta creencia en el        ficialmente la sociedad en dos partes: las masas o.rre,
 poder de un frígido apartamiento de la lucha económica         estando desamparadamente expueitas a toda las inflúen-
 y social pam efectuar una transfolmeción Ce la scciedad,       cics, han de ser liberadas; y los maes¿ros, quc de algún
la considera un insano y pedesEe academicismo, una              modo se esfue¡zan por permanecer inmunes a los efectos
 actitud semejante a la de la osta que será banida, como        de su contorno. Pero la relación entre el espíritu y la
 el resto del mundo al que pertenece, por la revolución         nlateria, enfte los hombres y la naturaleza, eJ reclproca.
 real que, estaba claro, se acercaba. Ttata a Stirner más       De ouo modo la historia quedarla reducida a ilsica,
 extensam.ente. Lc denomina San Max y a ftavés de qui-          Encomia a Feuerbach por habet mosmado que con la
nientas páginas lo persígue con pesadas burlas e insultos.      religión los hombres se engañan a sí mismbs cuando
 Stirnei crela que todos ios progtamas, ideales y teorlas,      iuve¡tan un rnund,"r irnaginarió pnra comFensar la mise-
 así como los órdenes económicos, sociales y políticos,         ria Ce ia vida reai; uitíáe de una fo¡ma de evasión, de
 son otras tantas prisiones aftiticiálmente erigidas para       un sueño dorado o, ségún la frase que Marx hizo célebre,
la mente y el espíritu, ¡rredios de frenar la voluntad, de      del opio del pueblo; por lo tanro, Ia crítica ¿" la ¡eligión
ocultar al individuo la existencia de sus infínitas poten-      ha Ce cobt¿r un carácrer antropclógico y tomar la -for-
cias cteadotas, y que todos los sistemas han de ser por         ma de una exposicíón y análisis de sus otlgenes secula-
lo tanto destruiclos, au¡que no porque sean malos, sino         res. Pero acusa a Feuerbach de no haber abordado la
potque son sistemas; sólo cuando esto se ha¡'a logrado,         tarea ptincipal; ve, sí, que la religión es el anodino que
podrá el hombre, al liberarse de las cadenas anti¡atura-        suaviza el sufrimiento causado por las contradicciones
les que lo sujetan, convertirse en el verdadero amo de sl       del mundo material, pero deja de ver que, en tal caso,
        y
mismo al.canzat toda su estatura como ser humano.               s,emgjantes contradicciones han de ser suprimidas, pues,
Conside¡a esta doctrina, que tuvo gran influencia sobre         de 1o contrario, continuarán engendrando ilusiones-con-
Nietzsche y probablemente sobre Bakunin (y acaso por-           fortantes y fatales; la única revolución que podrá lograrlo
que ella anticipó con demasiada precisión la propia teo-        no ha de verificarse en la superesffus¡u¡¿           mutrdq
ría de Marx de la alienación), como un fenómeno pato-                                                          -gl
                                                                del pensamiento-, sino en el sustrato matefial, el mun-
lógico, como el torturado grito de agonía de un neurótico       do real de los hombres y las cosas. Hasta ento¡ces. la
que se siente objeto de persecución, como algo que per-         filosofla había tratado las ideas y creencias como si
148                                               Katl Marx    6.   Matcrialismo histótico                             149

poscyer¿ll1 un¿ validez quc les era intrlnsecamente propia,    vertirse en una tiranla de la clase victoriosa        cuan-
lrcro csto nunca lra sido cierto, pues el contenido real                                                      -aun lo
                                                               do ésta fueta la de los trabajadotes- sobre el testo.
de una creencia cs la acción en que ella se exptesa. Los       que resultarla incompatible con aquella igualdnd hu-
principios y convicciones reales dc un hombre o una            mana que el vetdadero socialismo ptocuraba establecet.
sociedad se expresan en sus actos, y no err sus palabras,      Los <<verdadeios socialistas> se oponlan a la docttirra de
La creencia y el acto son una y la misma cosa; si los          la,necesidad de una fra¡ca guerra de clases, aduciendo
actos no corresponden a las creencias reconocidas, las         que ella ceg ba a los obteros el acceso a aquellos detechos
cteencias son mentiras, ideologlas, conscientes o incons-      é ideales por los que luchaban. Sólo ttata¡do a los hom-
cientes, que encubren lo opuesto de Io que profesan,           bres comó iguales desde el comienzo, considerándolos
<Los filósofos han ofrecido anteriormente varias inter-        como seres humanos, esto es, renunciando a la fuetza
pretaciones del mundo. Nuestra tarea consiste en modi-
                                                               y apelando al sentimiento de solidaridad humana, de la
ficarlo.>                                                      igualdad ante la justicia y a un generoso humanitadsmo,
    Los llamados <(verdaderos sociaüstas>>, Grün y Hess,       sé obtendrla una petdurable armonla de intereses. Sobte
no andan mejor encaminados. Cietto que escribieron             todo, la carga qu" soportaba el ptoletariado no habla
acerca de la situación existente, pero, al colocar los idea-    de desplazatse a los hombros de ninquna otra clase.
les antes que los inicieses en ordci: de iniportancia,         Sostenían que Marx y su parttcio no deseaban sino in-
están igualmente alejados de una clara visión de los           vettfu los oapeles de las clases existentes, privar a,la
hechos. Ctelan coffectámente que la desigualdad polltica,      butguesla de iu poder sólo para arruinarla y esdavizarla.
así como el general malestar emocional de su generación,
                                                               Pero esto. abarte de set motalmente inaceptable, manten-
cabia rastrearlos en las conffadicciones económicas que         dría en oie la guerra de clases v, de este modo, no con'
sólo podían suprimirse mediante la total abolición de           ciliaria la existente contradicción de la única maneta
la otopiedad privada. Pero también oelan que el pro-            pcsible: la fusión de lcs ínte¡eses antagónicos e¡ un úni-
greso tecnológico que tornaba esto posible no efa un            co ideal común.          .,-/'
fin, síno un medio; que la acción sólo podla justificarse          Para Marx, esto Áleta más que idiotez o moiigaterla.
mediallte una apelación a ideales morales; que el empleo
                                                                Toda la algumentación, repite incansablemente, teposa
de La fuerza, por más noble que ft:era el propósito per-
                                                                en la ptenisa <ie qtte a lcs-hombtes, aun a lcs capitalis-
seguido, destrula su propío fin, puesto que embrutecía a
                                                                tas, cabe conclucirlos a una discusión racional para que'
ambos bandos en pugna y tornaba ¿ ambos incapaces de
                                                                baio condiciones adecuadas, renuncien voluntaiiamente ¿i
verCadera libertad, una vez que la lucl.a acabara. Si los       poder adquitido r:or nacimiento, riqueza o capacidad, en
hombres habían de set liberados, sólo habían de sedo
                                                                nombre de un ptincipio moral y a fin de crear un mundo
por medios pacíficos y civilizados, y el proceso había
                                                                más iusto. Para Marx, era ésta la más vieia, la más fa'
de cumplirse tan rápida e incruentamente como fuese
posible, antes de que la industrializaaón se extendiera         miliar v la más gastada de tcdas las falacias racionalistás.
tan vastamente que hiciese inevitable una sangrienta            La había sorptendido en su forma más peniciosa en
guera de clases. En realidad, y a menos que se proce-           la creencia de su ptopio padre y dc sus contemporáneos
tliera así, sólo quedaba el recurso de la vioiencia, y ella,    de oue, co última instancia, a nzón y la bondad moral
rr fin de cuentas, se destruiría a sí misma, pues una           estahan destinaclas a ttiunfar, teoría totalmente refu.tada
sociedad erigida por la espada, aun cuando inicialnrente
                                                                pot los sucesos que fueron sombría consecuencia de la
lrt iusticia estuviera de su lado, no podía dejar de con-       revolución francesa. Y ntedicarla ahota, como si unó arin
                                                                 siguiera viviendo en ei siglo xvrrr, era incurrir en ili-
                                                                                                               i
tl0                                                               6.                  histórico
                                                       K¿rl Marx          M¿tcrialismo                                         lil
  lnltada estupidez o en cobarde evasión hacia Ias mer.as
                -bien                                                  que la fe y Ia energía eran suficientes para aÍianzarla. que
  ¡ulabras, o         en a.lib.r"áo- uiojirÁ",'i"*ái É" q*             to<lo hombre tenla poder pam alcanzát el bienestar'ejpi.
  re, requerla era un examen científico a.
                                            U ,ii"i]¿ri,.d.            ritual y material, de que sólo a sí mismo habla de ceniu-
  iVlarx tuvo cuidado dc señalar
                                       ;;;?;'ü;ii".li¿o
  en el erroi ofuesro: no había .J*r;i.h;                              rarse, a_fin de cuenras, por su debilidad y miseria. En
                                                ffi;il:""
  tnl te-sis acerca de la natutaleza humana, ni ha6ía                  contra de esto, Marx sostenla que la überiad de acción
                                                      mani_            estaba severamente resrringida por la precisa posición
  festado que mientras .r,", i.Jri.ár-ffi;?r;
  bre fuera fundamentalmenre.generoso y justo, ;Ti
                                                        i   ;:__      que el individuo ocupaba en el mapa social. Tódas las
                                                    él Io hallaba
  tapaz, egoista. e incapaz d. unu u..ión j.rl"Lr.*¿r.                nociones,de justicia e injusticia, de altruismo y egolsmo,
                                                                      estaban tuera de lugar, puesto que se ¡eferían exclusiva-
                        adelántar una hipótesis tan
  -"rT.:y:].li "do de sus qp6¡g¡¡es. A ambas subjetiva y
  arustoflca como la                                                  mente a estados mentales que, si bien en sl mismos eran
                                                     las'viciabá      e¡teramente auténticos, no constitulan más que slntomas
  la falacia de que Ios            ¿. i"l't.^rüñ;"J;d;;
                            ".t.J
  útima instancü determinados p-or .i".".iiil, "rí""üi ",             de Ia condición real de quien Ios tenla. Sólo contaban los
  éstos, ast como de eue podían'ü                              ¿.     actos y, particularmente, el comportamiento obietivo de
                                         á;r;;i;;;;T.fi,_"
  aislamiento d. ,o .ántoi¡o. Fi.l-uf ;é-r';;;                        un gtupo, cualesquicra fuesen los motivos subietivos
                                                     ¿.'iilg.r,       de sus miembros. A veces, cuando el propio páciente
  1:1?:.r:: ,"s conclusiones, ,ort.ntu qu. L. pi"*rir",
              Í
          holbre eran lo que eran por obia de tá riilr.i¿n           conocía la ciencia de la patologla, podía diagnostiiar acer-
 ::jT
 !uL'rar, esro. es,. economlca,                                       t¿damente su estado, y esto es: sin duda, lo clue hahla
                                _en que estaba de hecho ccJo-
 cado, y supiéralo o nc. Cualesqu-iera                               de entenderse por auténtica penetración de un filósofo
                                          f";";;-;ü;;;*,             social, Pero, más frecuentemente, el síntoma se presen-
 las accion-es de un hombre       .Ji;;;i;j;r;.fiil;,._              taba como Ia única realidad ve¡dadera y ocupaba toda
 reses
         .reales, por los requerimient-os;;       ;;'#r#i¿"          la atención del paciente. Puesto que los sintomis, en este
 material; las ¿spiraciorres ionscientes   d";;r"il rn.i* .f
 grueso de 1¿, humanidad no .ntrubur,                                caso, efan estados mentales, eran éstos los que ensen-
intereses reales, si bien ¿ ueces aparecían
                                           ;; :.lir;;1;;'1r".        draban la íalacia, de otto modg inexplicable, de ?ue
                                            airfrrzua*      iá;o    la tealidad poseía un carácter-.rnental o espiritual, o'de
  l:rllTi, 9-.. orros tantos f ne. desinie¡esr¿.r,,lüü,1í"r,
                              ;
  rndepencrentes, de tipo polít.ico, moral,
                                                                    que cabía ¡nodificar la hisgoriá por obra de las Cecisiones
                                            estétiáo, .moclo-       aislacias de vol¡ntades' Iíumanas no sujetas a .cadenas.
  i1.$      T,a mayor pr.qÉ
                              4. r";  ilí;i¡;;;;;i,)t^,i'r,
 oeqendencra en qu€ s.e hallaban respecto
                                             d.,u.o"toino
                                                                    Los principios y las causas, a menos que se aliaran con
                                                                    i¡tereses reales que provoceran la acción. etau otras
 y;-:t_*,lgó",, y particuiannente re.pecto
 oe¿ermtnáda clase. de modo tan eficrrz
                                           d.," rfiliu.ián u                                  -
                                                                     tantas frases vacías; conducir a los hornbres en s,,
                                             que .n u.rdud          nombte equivalía a aliment¿rlos con aire, reducirlos a un
 ctelan sinceram.ni. qu" de un estilo
                                            ¿J-ri¿r' ,"ái.^l-
 mente diferente resuliaría .un" *odi{i.uüá" "            'r."_     estaclo en que, al no ser capaces de aprehender su ver-
                                                 ¿. f.,
 timientos. Era éste el más pernicios;-;;;;Ír;j;"J;;.               clera situación, se l'erían sumidos en el-caos y la destruc-
en que incutrían los mode¡nós p"nrudorár.-Hubi;;uüid"               ción.
en parre como resultado del individuatisr"                               Para modific¿t el mundo es preciso comprender pri-
                                                  ;;;r*;;;;"
gu_e, presentándose como la contraparte ,,iJ;ü;l;;,,                meto el material con gue uno trata. La burguesfa, que
.{eI crecimie-nto de Ja libertad                                    no desea modificarlo, sino conservar el stdttt qao, obra
                                    á.'.J,i."r""'y "pijá.ul
ción, enseñaba a los homb¡es a creer que                            I' piensa en término de conceptos que, sieado productos
tenía en sus manos los rnedios          -íd;;  el jndividuo         de determinádo estadio de su desarrollo, sirven, haciendo
                                     ;.          i; ;;It.i;:l.      gt,st¡acción de Io que pretendan sef, corno instruhentog
'l                                                                                                      .
                                                                                                                                                       !i.r4$r1j¡,.v,lt+:f   ¡r¡s4
                                          I
                                                                             ,"rc                                                                "4.

                                                                                                                                                                                 i
                                                               Karl Marx             6.   Materialismo histórico
                                                                                                                                                             rfil
           de su conservación temporaria. El proletariado, cuyo in-                    plenas posibilidades, en que. vivirán y
           terés consiste en modificarlo, acrf tu .i"g.*.ná';do.                                                                    crcatáÍr espo¡tá-
                                                                                       neamente,- en que no dependerán y. á.
           los aravlos inrelectuales del pónsamient.E ü ;i;r;;"-                                                                     otrorl ñ;;;"
                                                                                       tendrán libertad para obiar o p.nrár
           día, nacido de las condicionis y necesidade, d;;;.                                                                   ffc.f"-;;';;ú¿;,
          pesar de.que,existe una total divetgenci;-¡"
                                                                 ;r;;1","
                                                                     -"'1"            :g-rpn,rír que ei corrrol de
                                                                                            ,^       por
                                                                                                          una utopla.inalcanz"¡lJ Ái.rtr* ."ñi_
          e_ntre ambas clases. Las frrr., ,..r.r"J.                                   ll1. se lu.lu ya de una             los medios d. piodu."ió.,.
          Iibertad representan algo más ,*"ri"?iJJ"áá¿"
                                                         i, i"rtLi"                   io üata                    lucha est¡ictamente por los me_
                                                                                      dios, de subsistenSia.,. pue.s Io, d.r.ubrim¡.nt"il
          las pronuncia el liberal de la clase" -"dir, ., á..ir,,.or.-                modernos han abolado Ia esca_sez natural, sino que
                                                                                                                                             i"r;;.
          sentan Ia acritud
          mlsmo, ¡especto
                                 _de ésre, por rnÁ ;;;'*     .""ri"l'rf               trata ahora, de una escasez artificial *.u¿.'p*
                                                                                                                                           l" Hi*u
                                                                                                                                                     se
                                _de su propio estilo de vida, dle su real             rucna por ta consecución de,nuevos instrumentos, p¡o_
          o. deseada relación con los miembros
                                                      de otrás clases so-             ceso que necesariamente conduce a la centralizaciá-áel
          ciales. Pero son sonidos uu.lo, .ounáo
          retaflo <(alrenado>, puesto que no describ"_n
                                                       L, i.Uü .i                     poder mediante Ia ceación, d. .onopoii*;;;;"_
                                                           nad" qrra"--,."                        escala social y e-l incremento;; ilp.;*l;y
          real en su vrda_y sóIo t¡aicionan su atontado
                                                             estadó men_              llo,d-. h
                                                                                      ra oegradacton en el otfo. La quetra entaa gt*po,
                                                                                                                                               aaoné-
          I?"^^Ytt?ttltia del poder hipnótico de las frases que,
          al contundtr Ios.problemas, no sólo deian de prornou.,                      micanente <iete¡minados divide a I", h"-úr.;;l;r;;;;"
                                                                                      a los hechos reales de su siruación, 1., ü;;-;:d"r;
          sur.pudet de acción, sino que Io estorban y
                                                          a ve-ces Io oa-             costumbres y,,normas- que no osan pon.r .n tala da-ioi_
                                                                                                                                                     ¡.
         lllt'1!:'lo', puros qu.e searr sus notivos' ics rrutualisras,
         los <(verdaderos socjalistasr>, los anarquistas                             cro potque eUas se desmoronaúan al ser explicadas
                                                                                                                                                   his_
                                                           mlsdcos. son              tóricamente; sólo un remedio                                   -1"
         por Jo             enemigos más peligrosis J.l *.i.i"iiil.                                                             ¿..rprii.-i¿n á.
                la
                   .tanto
                                 pues ésta es por Io menos in enemigo
                                                                                                                            -tu
                                                                                     Iucha de clases- podrá loqrar tu .up..riZ'n á" .r,"*i.._
         rqt]c,    ?urguesía,                                                        cha cada vez más ancha. Empero, la esencia de u¡a clase
         dectarado. de
                            _cuyas palabras y hechos Ios trabaiador s                consiste en comperir .on otrá, clases. De .qui qu. ,rl?in
         pueden aprende¡ a desconfiar. peto
                                                     aquellos otro, ou.
         proclaman su solidaridad .on io, t.uu"lidái",                               :or9 pg9.t1 alcanzarse. nq ya rneCíanre la instaul.ación de
                                                              ;;;"il"
         cue siempre, existen intereses ,rni,r"trri.. ¿. ú l,,"r"r"i_
                                                                                     la rsualCad ent¡e lás clases ___concepción utópica_,
                                                                                     mediante la abolición total de lur'.ir.*                   ' sino
                                                                                                                                                  ""'
         oao como
                      _ta.[es. comunes a tcdos los hombres _que los                                                                    "irs"*
         honrbres tienen inrereses independientes de
                                                            su afiliación            .. Para tr4arx,. no menos que para los Drimeros raciooa_
                                                                                     lrstas.
         a determinada              o que trás.i.nden a ?rrr_,',iir.-i_                      .el homl¡re es potencialmente sabio, creador v li-
                            _clase,
         nan et error v la oscuridad en el mismo campo proletario,                   bre. Si su carácer se ha degradado más allá de lo iml-
                                                                                     ginable, ello se debe a la lirga y embrrrtece.ioru- nuüu
         v así,lo debili.tan para Ia próxima I".h". i;;;;b;i;ñ;,
I        han ce entender que el moderno sistema indust¡ial,                         gn.erle.il y sus antepasados viviéron desde que i"'r;;¿-
                                                                    corno           dad, dejó,de ser aquel primitivo comunismo , p"rti, J.f
         antes- de él el sistema feudal. como c.ualquier
                                                            otro sisrema            cuár, contorp¡e a la antrooología corriente, se ha desarto_
I
        social, constiruye, mientras lo .trr" joü.rnr;;;"ü"nü._
        srte para perdurar como clase, un deipotismo                                llado. No se obtendrán la p.az ni Ia iibe¡tad h";;-;;"
l
                                                              férreo irn-           semeiante estado vuelva a alcanzarse, encarnando. .sin
    L

        p"":jo pgr, el sistema ca¡italista d. producción-;;irü_                     embarqo, todas las concuistas tecnológicas v
l       Ducron, det cual no puede escapar ningrÍn individuo.
                amo o esclavo. Todos los sueños visionarios de li_
                                                                      sea           logradas por la humanidad en el transcutso ¿"'* f.i"""rpi.itl"i.,
i       reste
        bertad hnmana, de__una época en que los hombres                             errar pot el desierto. La tevolución francesa fue un in-
                                                                    serán           tento- de lograr esto mediante Ia modificación sólo de
        capaces de desarrollar sus dotes natu¡ales hasta
                                                                sus más              las tormas políticas, lo cual era precisamente lo que
Berlin (1973)
Berlin (1973)
Berlin (1973)
Berlin (1973)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heidegger Martin Arte y poesia .pdf
Heidegger Martin Arte y poesia  .pdfHeidegger Martin Arte y poesia  .pdf
Heidegger Martin Arte y poesia .pdfJuanAlfonso30
 
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdfJuanAlfonso30
 
La pena de muerte en la roma antigua
La pena de muerte en la roma antiguaLa pena de muerte en la roma antigua
La pena de muerte en la roma antiguaramamones
 
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson   Ensayos Sobre El PosmodernismoFrederic Jameson   Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismogeraldo mello
 
Personajes del humanismo
Personajes del humanismoPersonajes del humanismo
Personajes del humanismonatalymaryaan
 
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerLa Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerSistemadeEstudiosMed
 
Fernand braudel la dinámica del capitalismo
Fernand braudel   la dinámica del capitalismoFernand braudel   la dinámica del capitalismo
Fernand braudel la dinámica del capitalismoWebber Stelling
 
Tomo iii hombre, sociedad, política y en torno
Tomo iii hombre, sociedad, política y en tornoTomo iii hombre, sociedad, política y en torno
Tomo iii hombre, sociedad, política y en tornoselinunte
 
Idea de la_filosofia
Idea de la_filosofiaIdea de la_filosofia
Idea de la_filosofiaCrido Rivero
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela HistoriaAdalberto
 
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdf
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdfCARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdf
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdfJuanAlfonso30
 
Ormulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadOrmulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadPRECOZ LTDA
 
El secreto de la flor de oro jung carl gustav
El secreto de la flor de oro   jung carl gustavEl secreto de la flor de oro   jung carl gustav
El secreto de la flor de oro jung carl gustavCuración Esotérica
 

La actualidad más candente (19)

Heidegger Martin Arte y poesia .pdf
Heidegger Martin Arte y poesia  .pdfHeidegger Martin Arte y poesia  .pdf
Heidegger Martin Arte y poesia .pdf
 
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf
¿POR QUÉ LEER FILOSOFÍA HOY 2.pdf
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
El mito nazi
 
La pena de muerte en la roma antigua
La pena de muerte en la roma antiguaLa pena de muerte en la roma antigua
La pena de muerte en la roma antigua
 
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena BlavatskyPasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
 
Memoria e identidad
Memoria e identidadMemoria e identidad
Memoria e identidad
 
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson   Ensayos Sobre El PosmodernismoFrederic Jameson   Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
 
Personajes del humanismo
Personajes del humanismoPersonajes del humanismo
Personajes del humanismo
 
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerLa Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Fernand braudel la dinámica del capitalismo
Fernand braudel   la dinámica del capitalismoFernand braudel   la dinámica del capitalismo
Fernand braudel la dinámica del capitalismo
 
Microsoft word novela1.170711
Microsoft word   novela1.170711Microsoft word   novela1.170711
Microsoft word novela1.170711
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Tomo iii hombre, sociedad, política y en torno
Tomo iii hombre, sociedad, política y en tornoTomo iii hombre, sociedad, política y en torno
Tomo iii hombre, sociedad, política y en torno
 
Idea de la_filosofia
Idea de la_filosofiaIdea de la_filosofia
Idea de la_filosofia
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
 
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdf
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdfCARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdf
CARR, E. H. - ¿Qué Es la Historia (OCR) [por Ganz1912].pdf
 
Ormulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadOrmulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidad
 
El secreto de la flor de oro jung carl gustav
El secreto de la flor de oro   jung carl gustavEl secreto de la flor de oro   jung carl gustav
El secreto de la flor de oro jung carl gustav
 

Destacado (15)

Fustel de Coulanges
Fustel de CoulangesFustel de Coulanges
Fustel de Coulanges
 
Berlin (2000)
Berlin (2000)Berlin (2000)
Berlin (2000)
 
Burckhardt
BurckhardtBurckhardt
Burckhardt
 
Colomer
ColomerColomer
Colomer
 
Comte
ComteComte
Comte
 
Michelet
MicheletMichelet
Michelet
 
Taine
TaineTaine
Taine
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Ranke
RankeRanke
Ranke
 
Eha
EhaEha
Eha
 
Droysen
DroysenDroysen
Droysen
 
Tocqueville
TocquevilleTocqueville
Tocqueville
 
A.Thierry
A.ThierryA.Thierry
A.Thierry
 
Mommsen
MommsenMommsen
Mommsen
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Similar a Berlin (1973)

Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2jian carlos
 
Laforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo HistoricoLaforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo Historicojoseadalberto
 
Adorno, Theodor; Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...
Adorno, Theodor;  Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...Adorno, Theodor;  Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...
Adorno, Theodor; Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...PatoMalo1
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5Javier SaaDapart
 
El materialismo dialectico
El materialismo dialecticoEl materialismo dialectico
El materialismo dialecticounsaac
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1LILI
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1LILI
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas CambiantesHAV
 
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los Paco Gracia
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidadMiguel Angel Zamora
 
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdfFrancisco Camargo
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoriapedrito21
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoriapedrito21
 
Silvia rivera la epistemologia y sus formas cambiantes
Silvia rivera   la epistemologia y sus formas cambiantesSilvia rivera   la epistemologia y sus formas cambiantes
Silvia rivera la epistemologia y sus formas cambiantesJoanrivera3083
 

Similar a Berlin (1973) (20)

Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Laforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo HistoricoLaforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo Historico
 
Adorno, Theodor; Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...
Adorno, Theodor;  Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...Adorno, Theodor;  Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...
Adorno, Theodor; Habermas, Jurgen; y Karl Popper - La disputa del positivism...
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5
 
El materialismo dialectico
El materialismo dialecticoEl materialismo dialectico
El materialismo dialectico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Laforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo HistoricoLaforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo Historico
 
La lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias SocialesLa lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias Sociales
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
 
Pierre vilar
Pierre vilarPierre vilar
Pierre vilar
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
 
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los
Ronald Meek_Los orígenes de la ciencia social.El desarrollo de teoría de los
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
 
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
 
Winch - Ciencia social y filosofía.pdf
Winch - Ciencia social y filosofía.pdfWinch - Ciencia social y filosofía.pdf
Winch - Ciencia social y filosofía.pdf
 
Silvia rivera la epistemologia y sus formas cambiantes
Silvia rivera   la epistemologia y sus formas cambiantesSilvia rivera   la epistemologia y sus formas cambiantes
Silvia rivera la epistemologia y sus formas cambiantes
 
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdfFILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
 

Más de Rodrigo Diaz

White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.
White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.
White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.Rodrigo Diaz
 
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”, pp. 51-104.
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”,  pp. 51-104.Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”,  pp. 51-104.
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”, pp. 51-104.Rodrigo Diaz
 
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.Rodrigo Diaz
 
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.Rodrigo Diaz
 
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Rodrigo Diaz
 
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313Rodrigo Diaz
 
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108Rodrigo Diaz
 
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45 Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45 Rodrigo Diaz
 
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.Rodrigo Diaz
 
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239Rodrigo Diaz
 
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88Rodrigo Diaz
 
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143Rodrigo Diaz
 
Burke, "Obertura...", pp. 11-37
Burke, "Obertura...", pp. 11-37Burke, "Obertura...", pp. 11-37
Burke, "Obertura...", pp. 11-37Rodrigo Diaz
 
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.Rodrigo Diaz
 
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107Rodrigo Diaz
 
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42Matute, El historicismo en México, pp. 15-42
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42Rodrigo Diaz
 
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83Rodrigo Diaz
 
Del 18 brumario a waterloo
Del 18 brumario a waterlooDel 18 brumario a waterloo
Del 18 brumario a waterlooRodrigo Diaz
 

Más de Rodrigo Diaz (19)

White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.
White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.
White, Hayden, “3. Teoría literaria y escrito histórico”, pp. 141-188.
 
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”, pp. 51-104.
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”,  pp. 51-104.Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”,  pp. 51-104.
Perrot, Michelle, “II. El Cuerpo”, pp. 51-104.
 
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.
Philippe Ariès, Morir en Occidente, pp. 19-52.
 
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.
Le Goff, Mercaderes y banqueros, pp. 60-95.
 
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
 
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, pp. 295.313
 
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108
M. Bloch, La sociedad feudal, pp. 81-108
 
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45 Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45
Huizinga, El otoño en la Edad Media, pp. 9-45
 
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.
Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, 11-40.
 
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239
Gaskell, "Historia de las imágenes", pp. 209-239
 
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88
Scott, "Historia de las mujeres", pp. 59-88
 
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143
Levi, "Sobre Microhistoria", pp. 119-143
 
Burke, "Obertura...", pp. 11-37
Burke, "Obertura...", pp. 11-37Burke, "Obertura...", pp. 11-37
Burke, "Obertura...", pp. 11-37
 
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.
Iggers, "La ciencia histórica marxista..." pp. 129-158.
 
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107
Iggers, "Francia: La escuela de los Annales", pp. 87-107
 
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42Matute, El historicismo en México, pp. 15-42
Matute, El historicismo en México, pp. 15-42
 
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83
Iggers, Georg, "El historicismo clásico ...", pp. 49-83
 
Del 18 brumario a waterloo
Del 18 brumario a waterlooDel 18 brumario a waterloo
Del 18 brumario a waterloo
 
White
WhiteWhite
White
 

Berlin (1973)

  • 1. .; 6. Mate¡ialismo histórico seguidores, algunJs de los cuales pateclan pensar que el materiaiismo históico lcs ahoratía el uabajo de acome- [r*i"[, B*l;^ , h,1 -/,,=, fl,[,i], ]I,!nro ter estudios histérigos al proporcionarles una suerte de <<tabla> algebraica rperced a la cual, y dados suficientes I I;"r,'d, lq l3 datos, podrlan <<leere>> mecánicamente respuestas auto- máticas a todas las tuestiones históricas. En una catta que hacia el fin de su vida escribió a un conesponsal ruso, da como ejemplo de desarrollo desemeiante, a pe- sar de las condiciones sociales análogas, la historia de la plebe romana y la dél proletariado industrial europeo. Cuando uno estudia separadamente estas formas de evolución i -escribió- y luego las compara, puede hallat fácilmcnte la clave de este fenómeno; pero no cabe obtener t¿l resultado mediante la aplicación del u¡lversal passepa ottt de una particular teorla histórico-filosófica que todo 1o explica porque no erplica nada y ; cuya virtud suprem¿ consist€ en ser suptahistórica. A cierta pcrsona se ie ocurtió una vez La teorla maduró gradunlmente en su e pltittl. pode- que la gente se ahogaba e¡ el azua sólo mos fastrear su crecimiento en los ensayos sobrc La fil.o' porque la obsesionab¿ la noción del ueso. solía del derecho de Hegel y sobte L¿ caestiófl iudia; en Pensaba que si sólo pudieran liberátie de esta idil, calificríndola, por ejemplo, de elios el proietariado aparece identificado por plimeia vez supersticiosa o religiosa, se salvarlan de como el agente destinado a modificar ]a sociedad en la todo peligo de aliogarie. Toda srr vida Cirección anunciada por la filosofla, la cual, precisamente Iuchó conua l¿ ilusión dcl peso. resoecto po¡ set una filosofla divorciada de la acción, constituye de cuyas deletére¿s consecuenciás hs .r- por sl naisma un síntoma y una expresión de impotencia. tadlsticas le proporcicnaban co¡ltiluamen_ te nuevas pruebas. Tal {igura es el ar_ La desarrolla ulteriormente en La sagrada familia, amal- quetipo de los filósofos ievoluciona¡ios gama de estallidos polémicos contra los <c¡íticos de la alemanes de nuesffos días. irítica>, csto es, los jóvenes hegelianos KarI Ma¡x, La ideología alenaxa -principalmente los hernanos Bauer y Sti¡ner- enuemezclados con frag- mentos sobre {ilosofla de la historia, ctltica social de la literatura y otras singularidades; pero sobre todo la ex- Marx no. publicó nunca una exposición fo¡mal del ma_ pone en un volumen de más de seiscientas páginas que teriafsmo hlstófico. Lo enuncia en {orma fragmentaria éscribió con Engels en 1846 titulado La ideologia ale- en. toda su prjms¡¿ obra escrira duranre lo, ffiana, peto que no publicó. Esta obta, en su mayor parte u¡oí fS¿i-+S y lo da por descontado en su pensamiento posterior. No confusa, verbosa y pesada, que trata de autotes y opinio- lo considera un nuevo sistema filosófi.", ,i; ;l;-'bi* nes desde hacía mucho muertos y iustámente olvidados, un método- práctico de análisis social e hirt¿ri.o v un" contiene en su extensa introducción la exposición más base.para la estrategia política. En los últimos añ'os fundada, imaginativa y notable de la teoría marxista de de su vrda se quejó a menudo del uso que de él hacían la histo¡ia. Como las tersas y btillantes Teslr sobre Feuer- sus
  • 2. Karl Marx 6. M¿terialismo histórico bacb, que per¿e[ecen al inistno petlodo, y los Manus' flicto de .uyo, d.*lrrtos se torn¿l concteto, por eiemplo,:', critos filosófico-econótnicos de 1844, con su nueva apli- en los conflictos reügiosos, en las guerras de loi,estados; cación del concepto hegeliano de la alienación, la mayor nacionales, cada und de los cuales es encarnación de lá parte de La ideología alenzan¿ no vio la luz hasta nues- Idea que se rcaliza a sí misma y para percibit la cual se tros días. Resulta filosóficamente mucho más intetesan- requieie una intuicidn suptasensible, Matx, siguiendo a te que cr:alquier otra obra de Marx y ¡epresenta un mo- Feuerbach, denuncia esta teo¡la calificándola de fuente mento en que su pensamiento no aflora en toda su ple- de confusíón sobre la que no puede fundarse dngún' nitud, pero uno de sus momentos más decisivos y ori- conocimiento. Pues si el mundo fueta una sustancia ginales, cuya total ignorancia llevó a sus seguidores in- metaflsica de este tipó, no podrla probarse su com- mediatos (ínclusive'a los realizado¡es Ce la revolución portamiento por el único método digno de confianza de rusa) a ponet exclusivo énfasis en los aspectos históricos que disponemos, es decir, la observación empltica, y, por y económicos de sus ideas y a una defectuosa compren- 1o tantó, no cabtla verificar por los métodos de niiguna sión del contenido sociológico y filosófico de éstas. Á este ciencia la explicación que de él puüéramos dar. El hege- hecho se debe la interpretación clara, a medias positivis- liano puede, desde luego, sin temor a la tefutación, affi- ' ta y a medias darwiniana, del pensr-iento de Marx que buir todo cuanto desee a la actividad, que no podemos. principalmente nos ofrecieron Kautsk¡r, Plejánov y, io- observar, de una sustancia del mundo impdpabie, del bte tcdo. Ense!s- *adciólr crre idluló áerioí'r'ar¡ente , Engels, trar-lirión que in{!r,'r'ó decisi'.'amente mismo modc que el c¡e]'ente ctistiano o telsta lo at¡ibu- pruxis tanto en 7a teoía como en la pruxi¡ del movimiento co- ye a la actividad de Dios, pero sólo al precio de no nocido con el nombre de Marx. explicar nada, de declatar que la tespuesta es un misterio La esffuctura de la nueva teotla es rigurcsamente he- emplricamente impenettable. Tal tra<iucción de pregü- geliana. Reconoce que la historia de la humanidad es un tas ordinatias a un lenguaje menos inteligible es Io que proceso único en el que no se dan repeticiones y q-ue determina que la oscuridad resultante cobre la apariencia obedece a leyes susceptibles de se¡ descubiertas. Táles de una auténtica respuesta. Explicar lo cognoscible en le.yes scn difere.ntes de las leyes de la flsica o la química términos de Lo incognoscible equivale a quitar con una que, por ser ahistóricas, registran invari¿bles conjuncio- mano io que uno afect¿ dar con la otra. Cualquiera que nes y sucesiones de fenómenos interrelacionados alil don- sea el valor que pueda tener este procedimiento, ¡o cabe de y cuando éstos pueden repetitse; son más bien simi- considerzrlo equivalente de una explicación cientffica, lares a las leyes de 7a geologla y la botínica, que encarnan esto es, de un orderramiento, por medio de r¡n número los principios de conformidad con los cuales tiene lugar relativamente pequeño de ley'es interelacionadas, de la un proceso de continuo cambio. Cada momento de este gran variedad de fenómenos distintos y prina facie n- proceso es nuevo en el sentido de que posee caracterís- conexos. Y esto basta pata dar cuenta del hegelianismo ticas nuevas, o en él se veri{ican nuevas combinaciones ortodoxo. de caracterlsticas conocidas; pero a pesar de ser único Pero las soluciones de las escuelas <.rcrlticas> de Bauer, e irrepetible, se sigue, sin embargo, del estado inmedía- Ruge, Stirner y hasta Feuetbach no son meiores en prin- tamente antetior, en obeüencia a las mismas leyes, del cipio. Después de sacat a relucir despiadadamente los mismo modo que este último estado deriva del que le es defectos de su maestro, caen luego en ilusiones peores: anteriot. Peto mientras, de acue¡do con Hegel, la sus- pues el <<esplritu de crltica de la autoc¡ítica>> de Bauer, tancia única en la sucesión de cuyos estados la historia .á1 <espíritu humano ptogtesivo> de Ruge, el <ryo indi- consiste, es el eterno Espíritu universal, el interno con- vidual> y <<sus inalienables posesiones> declamado por fsa.lnh ¡etlln, I
  • 3. ' - Karl M¿tx : 6, M¡tüialismo t3l Stirner, y hasta el ser humano cie catnc y hueso cuya toda cvolución, en la naturaleza conro en la socie- evolución traza Feuerbach, no son más que abstr¿ccione3 dad, remata en una cieadota. En la naturaleza generalizadas no menos vaclas, no menos susceptibles de estas fue¿as son :as, qulmicas, biológicas, y en la que apelemos a ellas como a algo que trasciende los fe- sociedad son mente económicas y sociales. nómenos, como a algo que los cau;a, que el edificio igualnente insustancial, pero espléndido e imaginativo pero rico y comptensivo, no reducido a una estaban énca¡nadas én las naciones que rcpresentaban -sombrlo, única absracción estéril-, ofrecido por el hegelianismo el desarrolio de una cultuta especlfica o la materializa- ortodoxo. ción de la Idea. Siguiendo a Saint-Simon y Foutier, y La única región posible en que han de buscarse los acaso sirr dejar de obtar en éi la influencia de la teoría principios del movimiento histórico ha de ser una que incipios de las crisis de Sismondi, Marx contesta que tales fuerzas esté abierta a la inspección cientlfica, esto es, empftica. son predominantemente socio-económicas, Matx sostiene que. puesto que los fenómenos oüe han lvrarx sosüene que, Duesto que Ios lenomenos que nan úe Llegué --escdbió doce años despu6- a la condusión de que de explicarse son los de la vida social, la explicación las rclaciones legales, asl ccmo las formas estatales, no podían set debe residir, en cierto sentido, en la naturaleza del con- comprendidas pot sl mismas ni explicadas por el llamado ptogreso torno social que constituye el contexto en el que los ge¡er¿l del esplritr humano, sino que están arraigadas en las condiciones mited¿les de la vida que Hegel llama.., sociedad hombres viven sus vicias, en esa red de reiacíonei pri- civil. La anatomla de 1¿ sociedad civil ha de buscarse en la eco- vadas y públicas cuyos términos están constituidos por nomla polltica. los individuos y de la que ellos son, por asl decirlo, los puntos focales, los lugares en que se juntan los distintos se El co¡fücto es siempre una colisión entre dases eco' ramales cuya totalidad Ifesel llamó s cuva I{egel sociedad civil. Hegel nómicamente determinadas, definiéndose una clase como mostró genio al percibir que su crecimiento no era una lrn grupo de personas, dentro de una sociedad, cuyas progresíón suave, detenida por ocasionales reirocesos, vidai estrín determinadas por Ja posición que ocupan en comc enseñaron Saint-Simon y su disclpulo Comte, sino cl pioceso <le producción, el cual determfu:a la estructura el producto de una tensión cóntinua eñtre fue¡zas anta- de-tal sociedad. La condición de un ind-ividuo la deter- gónicas que gatentizaa. su incesante :novimiento de avan- rnina el papél que desempeña en el proceso de prod.ucción ce; y que la aparición de una acción y una reacción social, y éite, a su vez, depende ditectamente del ca¡ác- regulares constituye una ilusión originada por e! hecho ter dé Íur fuerzas productivas y de su grado de desanollo cle que <xa la primera, ora la segunda cie las tendencias en cualquier estadio dado. Los homb¡es actúan como ac- en conflicto, se l,ace sentir más violentamente. En ¡ea- túan en virtud de las re]aciones económicas que mantie- lidad, el progreso es discontínuo, pues la tensión, cuando nen de hecho con los ottos miembtcs de su sociedad, alcatna el punto crítico, se precipita en un cataclismo; sean o no conscientes de ellas. La más poderosa de estas el crecimiento en cantidad de intensidad se ftueca en un relaciones se basa, como enseñara Saint-Simon, en la cambio de cualidaCes; las fuerzas rivales que obran bajo propiedad de los medios de subsistencia, pues- la más la superficie crecen, se acumulan y estallan en una erup- áprimiante de las necesidades es la necesidad de sobre- ción; el impacto de su choque transforma el medio en vivir. que éste se da; como Engels dirla más tarde, el hielo La concepción central hegeliana consiituye la base del se conviefte eri agua y el agua en vapof, los esclavos se pensamientó de Marx, aunque éste la transpone a tér- convierten en sielos y los rJiervos en hombres libres; minos semiempíricos. La historia no es la sucesión de
  • 4. Kgrl Marx 6. I h{ltódco Matedalismo tt I los efectos que sobie los hombres obran el contoino ocio, y, por Io ta{rto, de la cultura¡ pero asimismo..la rro- exterior o su propil natutalezr inalterable, ni tampoco sibilidad del efipleo de esra aqimulación el juego conjunto de estos actofes, como suponlari los J" .ia ¡eserva de necesiflades vitales- cooo medio de oriva¡ primeros materialistas. Su esencia es la lucha dé los hom- bres por realizar plenamente sus potencialidades huma- a ouos de beneficios, de intimidarlos . de obüsa ilos a ttabajar para los acumuladores de rióueza. dj eie¡cer nas.y, puesto que son miembros del reino natural (pues coerción, explotar y, por ende, dividii a Íos hombres no hay nada que *ascienda a éste), el empeño del iiom- en. clases, en los que controlan y en los que son cotrtro- bre por realizrrse plenamente es un esfueizo por evitar lados. Quizá haya tenido esta últi-a marior alcance oue ser juguete de las Íuerzas que parecen a la iez miste- todas las demás consecue¡cias involunthias de Ia 'in- ríosas, alhitrarias e írresistibles, esto es, por lograr do- vención, del,avance técnico y de Ia acumulación de bie, minio sob_re ellas y sobre sl mismo, lo ' cual eqüivale a nes que de él resulta. La histoda es una interacción ent¡e Ia libertad. Los hombres logran subyugar asl sú mundo las vidas de los actores, los hombres empeñados en una no ya merced a un aumento del conocimier¡to . basado Ittcha por alcanzar el gobierno de sí misinos. v las con- en Ia cont_emplación (como habla supuesto Aristóteles), secuencias de sus actividades. Tales consecúdcias oue- sino por obra de su actividad, de su irabajo, de la cons- ciente modelación tanto del contorno c.tmo-de las propias del ser voluntarias o involrrntarias, y sus efectos sóbre personalidades, influidas reclprocamenie, siendo -ésta la los ho¡rL.cs o su conrorno narurai'pueden o no pueden preve$e; pueden verificarse en Ia eifera material-. en Ia forma primera y más esencial de unidad de voluntad, pensamiento_ y acción, de teo¡ía y ptácttca. En el cutso del pensamiento o la del sentimiento, o tambíén ea niveles inconscientes de la vida de los hombres; puede¡ de su actividad, el trabaio mansfoirna el mundo del hom- afectar sólo a individuos o tomar la forma de movimie"- bre, y también a éste. Ciertas necesidades son más bási- tos e instituciones sociales; pero lo cierto es que sólo cas qr¡€ -offas: la simple superri-rencia está antes que necesiciaCes más complicadas.- Pero el hombre difiere de puede comprenderse y contrólarse esta compleii red si se percibe cuál es el factor dinámico centrai que dir.ige los animales, con quienes comparte las necesidades fi sicas esenciales, potque está dotado de invención: sracias el proceso. Hegel, que fue el primero.tt u.i ..to á. a el7a, alteta su propia natutaleza )' Ias necesiáaáes de modo tan esclarecedor y ptofundo, Io halló en el Espf- ésta, y se evade de los ciclos de repitición de los aniora- ritu que procura comprenderse a sl mismo en las instiirr- ciones o conctetas- que él mismo ceó en les, que jamás se modífican y, poi 1o tanto, carecen de -absÉactas varios niveles de la conciencia. Marx aceptó este esque,. historia. La historia de la soóieáad es ia hiítoria de los ttabalos inventivos que modi{ican al hombre, modifican ma cósmico, pero censuró a Ilegel y sus disclpuloJ el - sus deseos, costumbres, perspectivas, sus reláciones con haber ofrecido una explicación mltica de las últimas otros hombres y con la naturaleza flsica con Ia cual el fuezas operantes que no es sino uno de los hombre vive en un perpetuo metabolismo físico v tecno- -mito resultados involuntarios del proceso de exteriorizar la lógico. Entre las invenciones del hombre ' tarea de la personalidad humana-, esto es, dat la aoa- cientes riencia de objetos o fuerzas independientes, externos: a -co o inconscientes _ flgura la división del rabajo, que sur- ge en las sociedades primitivas e incrementa &, er^r, los que son, en realidad, producos del trabaio humano. medida su productividad, creando más riquezas quJlas Hegel había hablado de la marcha del Espíritu Obietivo. imprescindibles para satisfacer las necesidtdes ínmedia- Marx identificó el factor principal con loJ seres humanos tas. A su vez, tal acumulación crea la posibilidad det que petsiguen fines humanos inteligibles;' no ya ru1¿ -seguri- simple meta como el placer, el conocimiento, Ia I
  • 5. 135 K¿rl Marx 6. Materi¿lismo histddm en factotes telativaminte invatiables del mu¡do extetior dad o la salvació¡ ellende la tumba, sino la armoniosa lL?ir.rii;-t''"iti"t'i¿" pcr obra de la división.del tealización de todas las potencialidades humanas, de mn- tiabaio v de la sueüa de clases conduce a la degtadacron' iárÁi¿"¿ con los ptincipios de la tazón' Duralte esta ililrii-*ir"liórr,'q p.*.ttidas relaciones humanas y ;;;;;;ñ ito*¡."t't. uinsfotman a slque detetminan y mismos, de.modo ;;'i;i;ifilión éonq.i"n," o inconsciente de la visión' ;Jó; los predicameltos y valotes il;";;;;;1i *i}"t estado de.cosas v ocultar el .*oli'.* la conducta de un grupo, generación 9 civili- ffi. il;;á;-.* t. ¡uv" entendido-v sobrevenga la ,^tón. otros hombres que proolran entenderla (que es la expresión concreta de semejante com- ^ oro.,li* entendef a esos hombres estando eüos misr',tos "..ii"--tue .t trabaiá; en lugar de dividir y 65sl¿vizar il;l;;il; ¡; su realización parcial v de su inevitable "t."ri¿r-ll i"' ;^i;;ñ;;bd [bératá, datáplena expresión frustráción patcial), moüfican los ptedicamentgs y v.alo- ;' ; ü;iá;'d.'-.i.táo',' "iii¿ v en la única fórm-a en que la res de sus sucesofes. Esta constante autotfanstotmaclÓn, ;rt;;^É" humana es totalmente naturaleza.humana' to- on" .oortit"u. el meollo de todo uabaio y toda creación, ,¡"t."" fi¡*., empeño común, cooperacidn social en á.tt" la noción de principios fijos intemporales, ;;¿n, tuiián"t*.ntt compiendida v aceptada' "brnrda ¡;;.*;;;sales inalteiables^v de un eterno predi- '?i'I*;" il;;;:l;-;;,ild de Marx frente á este concepto ---el ..-"o"4-L"nt"no. El carácter de ü época con que Hegel -.-t"U" -?r'irn¿r*.*al de todos Ios conceptos de su.sistema- iirtt¡; detetminado, en opinión de Marx, qor- la fue cutiosamente indefinida: a veces habla del ttabalo zuerra de clases; el comportamiento y Ia visión de los ii;r"'?i.r;A;; con aqueüa cteación libre que no la ex-es individuos v las sociedades estaban decisivamente deter- -¿, "tena de la felicidad, la emancipación' la natutaleza hurnana suieta ésta la verdad histórica -i"^áát oó, .r" factcr; era que reposa en la acu,mu' "."rf¿" ;';;;;'.^i;.:;;;i";. h acirca de una cultura "entral ;;i .or''" ." las batallas-por lógrar el conttol de lr.otlu' tacional del hombre co,nsigo mismo y conpto- aI oclo.' y sus i;;i¿;: semeiantes. Otras veces opone el ffaba,io esa acumulación, libradas por aquellos que s.e estuerzan tnete'quc con Ia abolición de la guerra de, clases cl trabals ;; ;.;{; sus potencias, ,. m.nodo por meüos inútiles se reducitá ai mínimo, peto no quedará del todo e1lmr- o *iáá.rit,tct"ies. Pero, precisamenté porque se rataba ;i.', ;;';";;i,i7 i^'¿lt trabajc ce esclavos sus proplas explotados' Je ,r-.t pr"üca*ento históríco, no era €terno' En el pa- sino del de hombres libres que constmyen .¿o tr't cosas habían ocurrido de modo difetente, y las t'd^t;.i"ii;;or-J" .onft't"tidad con uormas que ellcs .onA.ion"" actuales no durarlan pot siempre' Y de he- ;;ñ;;;" a sí mismos, libremente a<ioptada.s' pero de que sobte est-e pre,licamento pendla todas'formas continuará siendo una deseEradable nece- "iá-t r .lrrtornu, de sóbrado visibles para aquellos que una sentencia etan el in-exorable hecho de lc r;i;; t-;;;;t;ál hotbt. porno cabe c,onlurírr--a menos tuvietan oios pata ver. El único {actot petmanente en naturaleza física, hecho que i" hlrtor¡a'd.l^hombre era el propio hombre. inteligible de caer en la mera utopla' No ft:y conciliación tinal enue ,á1o e" térmi"os de la lucha que no habla elegido, la lu- estas opiniones. La misma ambivalencta se perclbe en su cha que formaba parte de su esencia (y éste es el momen- .á.Uin'".i¿" de un determinismo evolutivo con pre- üna to metafísico de Marx), la lucha por dominar la natura- I .i*".á UU."rria en la libre elección; ambo-s -están que leza y organizar sus ptopios poderes productivos en un L ;;;;;;; .o p.nr"mi.nto, contradic:ión. <dialéctica> iacional en el cual consistía la armonía externa imoortunó a l,rs seguidores v los dividió' especlllmente l ".o,ré-^ En la visión cósrnica de Marx, el trabajo es " irrt.rnu. para Dante el amor cósmico, aquello que hace I .T"Éttáp"iti.nt"i áá"¿t afectó vitalmenie 7a praxis 1o que fue 1 revolucionaria. de Íos homtres y de sus relaciones 1o que son, dados los l I I L
  • 6. .':l :r.i: ] ;'¡it rr::- ",Y lt6 K¡tl M¡tx i,' 6. lvl¡tcdalieno hi¡tó¡lco los D¡ocesos de Ia üd¡ roci¡l, polltic¡ y es¡i¡itual. No'es l¡ cbn- Aunque toscamerrte, Feuetbach expresó co¡ claridad cieniia .lc tos hombrcg lo qué deteróina- su propia €dstetrda, d hecho de que los hombres tienen que come¡ antes sino oue. oo¡ el conE¿tio. 16 erfttencia riociai de los hbmbres. eg que razonar. Lá satisfacción cie esta necesidad sólo puede lo oui áeie¡mina l¿ conciinci¿ de &tos. En iieto *tadió.de'su sir plenamente g r^ntiz^d^ por el conttol de los medios desarrollo, las fuer¿as matetiales de la ptoducción enea¡ o con- de producción matetial, es decir, de la enetgla y destteza flicto, en la sociedad.-eon las telacio¡es €5.iste¡tes de ptoducción, o qrre no el-sino una ñan=era legal de de¡i¡ lo mismo- con humanas, de los recursos naturales, de la tiema y del -Ío las relaciones de propiedad dent¡o de las cualés han opetado an' agua, de las heuamientas y máquinas, dc los esciavos. tes. Estas ¡elacioñes, que habfan sido fo¡mas de desarrollo de En el principío hay una natutal escasez de tales medios, las fuerzas oroductivas,- se convierten en las cade¡as de los'hom' y éstos son por Io tanto objeto de violenta competencia, bres. Sobreüene luego'el perfodo de la Fvolución social. Con el cambio de los cimieñtos eonómicos, toda la eno¡me supetestfttc- tanto más cuailto que aquellos que los proporcionan con- tur¿ oueda ta¡de o tempt¿no entefamente tr¿nsformada. Pero al trolan las vidas y acciones de aquellos que no los poseen, considerar semeiantes transformaciones, ha de hacetse siempre la y esto hasta el momento en que, a su vez, los poseedores distinción enue l¿ uansformación matetial de las condiciones económicas de p¡oducción puede¡ detetmina¡se co¡ l¿ pteci- pierdan la posesión de tales recursos a expensas de sus -que sión de las ciincias naturales- y las formas legales, pollticas, súbditos, quienes, al hacerse poderosos y astutos por obta relisiosas. estéticas o filosóficas ---en una palabra, las fo¡mas ideo' del servicio que prestaron, los desposeen y esclavizan, lógñ"r-, en las cuales los homb¡es cob¡an conciencia del co¡flicto pero iólo para scr a su vez desposeídos y expropiados v lo suorimen. ' Árí tóm" sería imoosibie iuzgat correctamente a un individuo por otros. fnmensas instituciones de tipo social, polltico, a oartir sólo de Ia piopia opinién que tiene de sí milmo, tesulta culturC, se crea¡cÍi pafa colrservaf las posesiones en lca- i*póti¡i. juzear loi p.'í.,.Iós reuoiucíonarios a partir Ccl .modc ^ven nos de sus actuales dueños, y no por obta de una polf- .áti."i.oi. ttr"qo" t. a sl mismos, pues, por lo contratio, tal tica delibetada, sino que ellas surgierorr inconsciente- .ónii*.ia ha de explicarse como producto de las contadicciones .1. la vida materid. áel conflicto entre las fuerzas de Ia producción mente de la actitud generai frente a la vida adoptada io.i"l u ror reales' relaciones. Ningrin oden social desaparece an- por aquellos que gobiernan una socieclad detetminada. i". á.'ooi todas las fuerzas ptoductivas que tienen cabida en á ;; h;y;; desarrollado, y las nuevas relaciones más altas de la ^ Pero alll donde l{egel había deCarado que 1o que con- fetía su cafáctef específico a cualquier sociedad ela su orodutción no aDarecen nuncil antes de que las condiciones de su catácter nacionai, y la nación (en el sentido lato de ci- kistcncia hayan madura<ío en ei seno- de la..vieja sociedad. " v el mismo problema sólo surge cuando las condrcroncs tnatellales vilización) era para él encarnación de un determinado í.q".rid"r p'ara su solución yá er.isten o, por lo rnenos, están en estadio en eJ desarrollo de1 Espíritu del rnu¡do, para proceso de formación t. l'{arx se trataba del sistcrna de relaciones ec<.'nómicas que gobernaba la sociedad en cuestió1r. En un celebtado pasa- La sociedad burgiresa es la última forma que tornan ie escrito ula ciécada después de que liegata a esta po- estos antagonismos. Después de su- desaparicidn, el con- sición, sintetizó sus opiniones como sigue: flicto desapatecerá pot siempre. El perlodo ptehistótico quedará compietado, y entonces comenzará al fin la his- En la producción social que tealizan, los hombres entan eri tbria del individuo humano iibre. definidas relaciones que son, a a vez, indispensables e indepen- La única causa por la cual un pueblo es diferente de dientes de su voluntad; estas relaciones de producción cortespon- den ¿ un estadio definido del desamollo de sus poderes matetiales otro, un grupo de instituciones y creencias opuesto a otro, de producción. La suma total de tales telaciones productivas cons- ^fundamento es, según Marx llega entonces a cteet, el contorno eco- tituye la esmuctura económica de la sociedad, el real nómió en que está Íiiado, la relación en que está la sobre el curl se alzan las strperestructutás legales y políticas, y al cual corresponden formas deiinidas de conciéncia ioüal. U'mb¿c de producción en la vida mate¡ial detetmin¿ el carácter general de t Crítica de la economía ,olltica.
  • 7. __" *,,m,..1,ff ? 6. Materialismo histótico t3e i ¡lt clase gobernante de poseedores con aquellos a quienes digos morales y las otganizaciones religiosas,- a menudo : ex:plota, la cual surge de la especlfica Calidad de la te¡- so'breviven a lás presiones sociales paia dar,forma ¿ las sión que entie ellcs persiste, El fundamental teso¡te de -De cuales sutgiercn. este modo estas gtandes ilusion€s acción en la vida de un hombre, tanto más poderoso orsanizadai vienen a formar parte de la situación social cuanto que no lo reconoce, es su posición ¡espeito de la obÍetiva. del mundo exterior que modifica la conduct¿ de alineación de las clases en Ia lucha económica; el factor lo, indiu¡duot, y operan del rnismo modo que los factores cuyo co-nocimiento permitirá u .""tq"i.tu ptir¿*ii .tt invariables ---<i c[ma, el tetteno, el organismo ffsico- acierto la llnea básica de comportamiento di determina- que ya obfaban coniuntamente con las instituciones so- do_ individuo, consiste en la posición social real de ese .iuleí. individuo: si pertenece o no a la clase gobernante, si Los sucesotes inmediatos de Marx tendieron a testar depende su bienestar del &ito o fracaso dé ésta, si ócu- imoortancia a Ia influencia de llesel sobre él; pero su pa una posición para la cual sea o no sea esencial Ia con- visión del mundo se desmorola y apenas ofrece aisladas servación del orden existente. Una vez sabido esto. sus oenetraciones si. en el esfuerzo por representarlo tal motivos particulares. y personales, así ccmo ,u, io-o ," concebía a sí mismo, como el riguroso cientlfico ".b.io- nes,.poco o _nada interesan pan la investigación: el in- ateilido severamente.a los hechos sociales, se deia de dividuo.puede sgr ggoísta, o iltr,rirta, gener;so o mezqui- lado o se desvalora el gran módulo metaflsico unificadot no, bábil o estrípido, ambicioso c nc"desto. I_as circuns- según cuyos términos Pensó. tancias que 1o rodean moldearán sus cualidades naturales 'Hegel, tomo Marx- trata la historia como una feno- de modo tal que obrará de modo simiiar al de sus se- rnenologla. En Hegel, la Fenomenologla del Esplritu mejantes, cualquiera que sea su tendencia naturai. En constit;ye un intenio por mostrar, a menudo c9n gran realidrd resulta equlvoco hablar de una <<tendencia na- p.rr.t.u.ión e ingenio, ,rn orden objetivo en el desenvol' tural>> o de una <(naturaleza humanar> inalterable. Cabe ui.i.nto de la ionciencia humana y en la suc$ión de clasificar las tendencias J¡a de confo¡midad con el senti- civilizaciones que son su encarnación coírcreta. Influido miento subietivo que engendr^n (y, a ics efectos de la por una idea dcminante en el Renacimiento, p_ero gue se predicción científica, esto carece de impottancia), ya de i",rnonto a las ptimeras cosmogonías mlsticas, Hegel con- conformidad con sus metas reales, las^cuales .riAn ,o- sideraba el tleiartollo de la humanidad de modo seme- cialmente condicionadas. El horrrbre actúa antes de ooner- iante al de un set humano individual. Y así como en el se a reflexionar acerca de las razones de su conducta o ca.o d. un hombre una capacidad particular, o visión, de ias que Ia justifican; la mayoúa de los miernbros de o modo de tratat con la iealidad, no puede surgir hasta una comunidad actu i.án de modo similar, cualesquiera que ottas caoacidades suyas se hayan desarrolladc oue sexn los motivos subl'etivos en cuya vírtud aoa¡cce- -y .r oor cierto la esencia de la noción de crecimiento rán ante sl mismos actuando tal como Io hacen. Esto "i.to ., en el caso de los indi.viduos-, del mismo queda oscurecido por el hecho de que, intentando ccn- "ducación l¿s razas, las naciones, las iglesias, las orlturas, modo vencerse a sí mismos de que sus ectoi están determínados se suceden unas a otras en un orden fiio, determinado oor .la n o por_ creencias morales o reiigiosas, Ios oor el crecimiento de las facultades colectivas de la hu- -zón hombres han tendido a construir complicadas e*ólic"- manidad expresadas en las attes, las ciencias, la civiliza' ciones de su conducta. Semejantes .rpli.a.ion", nJ-rá., ción como una totalidad. Acaso Pascal haya querido de- det todo ímpotentes para influir en'la accióo. nue.to cir also semeiante al hablar de la humanidad como de que, al, convertirse en gtandes instituciones como los có- '*ilenatio, un ,"f úni.o, que va creciendo de generación
  • 8. a !':r',*li "- 1,10 fd M¡rr 6. M¡tcriali¡mo hi*ó¡ico 141 en gene¡ación. Para Hegel, todo cambio se de;rc al mo- para u¡ c¡eyente. Pata Marx, el sistema capitalista es' vimiento de la dialéctica, quc obra mediante rma cons- precisamente €sta clase de entidad, un vasto insEumento ta:rte crltica lógica, esto es, a una lucha contra los modos éngendtado por exigencias matetiales iateligibles, ul pro' de pensar y las consftucciones de 7a trrz6¡ y el senti- gtásivo mejóramienio y ensancha!:iento de la vida que miento que se remata con la final autodesÚucción de és- genefa sus propias crcencias religiosas, mctales, intelec- tos, los. cuales encarnaron en su hora el punto más alto iuales, sus propios valores y fotmas dc vida-. Sépanlo o alcanzado por el incesante eecimiento (que para Hegd no quienes los sustentan, tales valotes son simplemente es la auto¡realización lógica) del espfuitu humano; pero punáles del poder de la clase cuyos inteleses encarna el que encatnados en reglas o instituciones y erróneaménte iistema cupitalisia; emp'ero, ocurÉ que todos los sectores conside¡ados como finales y absolutos por una sociedad de la sociedad acaban por considerarlos objetivarnente dada o por una determinada visión del mundo, vienen a válidos para toda la hir-maridad;-Asl, por ejemplo, la in- convertirse en obstáculos al progreso, en expirantes su- dustria y el estilo capitalistas de intercambios no son pervivencias de un estaüo lógicamente <(uascendido>, instituciones vríüdas para todos los tiempos, siao que que, por su propia unilateralidad, engendran antinomias fueron peneradas oor la creciente resistencia de los cam- y contradiccions5 lógicas mediante las cuales se revelan y pesinos"y aÍtesanós a depender de las ciegas fuerzas na- se destruyen. Marx aceptaba esta visión de la historia turales. como campo de batalla de ideas cncarnadas, pero lo-trans- La oroducción es una aciilüad scial. Tcda fcrna d.e ponla a términos sociales, a la lucha de clases. Pata é1, uabajó cooperativo o de división del ttabajo, cualquiera Ia alienación (pues asl es como Hegel, siguiendo a Rous- sea su ofigen, crea propósitos comunes e inteteses co- seau, a Lutero y a una primitiva uadición cristiana, lla- munes, loJ cuales no son analizables como mera suma maba el perpetuo divorcio del hombre de la unidad con de los inteteses o aspitaciones indíviduales de los setes la naÍtraleza, con los demás hombres, con Dios, divorcio humanos a quienes incumben. Si, según aco¡tece en l¿ originado por la lucha de la tesis contra la anrítesis) es sociedad capitalista, un sector de la sociedad se aplopia inherente al proceso social v, por cierio, es el corazón el producto del trabaio socia! total p4!e su exclusivo de ia mis¡ra historia. La alienación se rr'-erifica cuando los beneficio, comg resultado de un desar¡ollc histórico ine- resultadcs de los actos de ios hombres conffadicen sus xorable que Engels, más explícitamente- (y mucho más verdaderos propósitos, cuando sus valores oficiales o mecán camente) que Marx, intenta describi¡, ello va con- los papeles que desempeñan no iepfesentan cabalmente sus tra lo que los hombres esencia, como s-eres huma- leales motivos, necesidades y fines. Se da tal caso, por nor, es- ser sociales- -cuya para desarrollatse libre necesitan ejemplg, cuando algo que los hcrnbres han realizado p-ara y plenamente. De acuerd<¡ con Man(, quienes acumulan responder a necesidades humanas un sistem; de éri sur munot los medios de ptoducciól y, por lo tanto, -como leyes o las reglas de la composición musical- adquiere tambifu los frutos de ésta, bajo la forma del capital, uft stat .s independiente y no lo considera¡ ya algó por forzosamente desposeen a Ia mayotTa de los productores ellos creado para satisfácer una común ne..iida{ soci"l trabajadores- de 1o que éstos cean y, de este (que bien, pudo haber desaparecido desde hace mucho), -los modo, dividen la sociedad en explotadores y explotados; sino una ley o institución objetiva que, por p¡opio de- los intereses de ambas clases son opuestos; la supervi- recho, posee autoridad impersonal, eterna, comb las leves vencia.de cada clase depende de su capacidad para de- inalterables de la naturaleza tales como las conciben ios rrotar al adversario en una guefta continua, guefra que hombres de ciencia y el común de las gentes, como Dios deterurina todas las instituciones de esa sociedad. En el
  • 9. L42 Katl Marx 6. Matetiaüsmo histórico 143 ..,i ' curso de la lucha se desarrollan las habilidades tecnoló- cducación normal, de la visión general de l¿ sociedad, anti- gicas, la cultura de la sociedad dividida en clases sc torna natural, y así llegan a considerarlas y -aceptarlas 'aomo más compleja, sus productos son más ricos, más variados objetivós, iustos, lrecesarios, del órden 'l!'tal . y más artificiales es, más <(antinaturales>- las "lem"nior oue exolican-las seudociencias creadas con ese fia. Esto, -esto necesidades que engendra este progreso material. Son como enseñara Rousseau, ahonda aún más el emor huma- antinaturales porque las dos clases que libran la guerta no, el conflicto y la frustración. quedan <<alienadas> por obra del conflicto que ha reem- Él rlnto-r dé aüenación es la atribución de la autoti' plazado a la cooperación en procura de fines comunes, dad última va a aleún podcr impersonal ----como las leyes la cual, conforme a esta teotla, es requerida por la natu- de la oferta v la áemanda-, dél cual se pretende dedu- nleza social del hombre. El rnonopolio de los medios de cir lósicameÁte el carácier iacional del capitalismo, ya producción por parie de un grupo particular de hombres, . ^oersona or fuerzas imaginarias --divinidades, iglesias, p..ónu, petmite a éste impon$ su voluntad a los oros y obligar- la mistica del rev o el sacerdote, u otros mitos los a realizar tateas extrañas a sus propias necesidades. oorlsivos-. Dor cuva obra los hombres, arrancados de Consiguientemente, la unidad de la sociedad se destruye ,rn modo d. vidu u*tnrul>> (que es el rinico que permite y las vidas <ie ambas clases se distorsiona¡. La mayorla a todos los miembros de la iociedad percibit l¿ verdad decir, los proletarios que nada poseen- trabajo aho- v vivir armoniosamente)' procuran explicarse a sl mismos -es beneficio de otros y conforme a las ideas de éstos, ra en su condición antinatural. Si dguna vez los hombres ha¡ y se ve desposeí<ia dei fruto de su trabajo, asl como de de liberarse, ha de enseñ:fuseles a desgariai -el velo que sus instrumentos; su modo de existencia, sus ideas e idea- ."¡t" .trot'mitos. Según la demonología de Marx, el les, no cortesponden a su propio predicamento real más ooresivo de todos-ellos es la ciencia económica bü- (puesto que son setes humanos a quienes artificialmente ro.r^.^ oo" reDresenta el movimiento de las metcanclas se les impide vivir tal como lo exigen sus natrüalezas, 3 d. lu'*on.ia hecho, el proceso de producción, es decir, como miembros de una sociedad unificada, -de .omo iro proceso impersonal, v distri-hución- capaces de comprender las razones por ias cuales hacen "o"*Áo ios de la natu:aLeza, cotrlL ur¡ móó¡lo inalteta- similar a lo que hacen y de gozar de los frutos de su actividad r¿- Ut" ?" i""trt, obieti'ras ante el cual Ios hornbres sólo 2. cional, libre y cooperativa), síno a las aspiraciones de sus oueden inclinarse í al cual serla ínsano resistir A pesat -r.. opresores. De ahl Ere la vida de la mayotía de los hom- á. á.t.t.i"isía, I{arx se resolvió a mostrar que la bres repose en una mentifa. A su vez, sus arnos no pue- concepción de cualquier estructura social o ecogómica den evítar, consciente o inconscientemente, justificar su á"¿" l.-o parte <{é un otden mundial inmutáble, era existencia patasitatia y asl la cc¡nsideran natural y desea- urra ilusión iuscitada pot la alienación del hombre, una ble. En el curso de este proceso, conciben ideas, valores, iípica conf'rsión, efectós de actividades putarnente huma- -.nÁo..ut.¿á, leyes, costumbres vitales, instituciones (en fin, todo aque- .orno una ley de l¿-naturaleza; sólo 11o que Marx a veces llama <icieologla>), cuyo rÍ:rico pro- "ir *ptiÁitlos por obra do otras actividades. igual- *¡ir pósito consiste en apuntalar, explicar y defender su poder -.ni" h"-tout, -idiuttt. la aplicación de la razón y Ia y su condición privilegiados, antinaturales y, por lo tanto, 2 Pa¡a Marx, la sociología y la economía dásicas no constituyen injusti{icados. Tales ideologla5 religiosas, -¡¿sl6¡¿lgs, i.-disfrazai oidenamientos üansitorios y del todo económicas, s¡6.- 6q¡5¡i¡uyen formas de autoengaño co- "i"o-i"*nt* iir".¡á""iii-U"¡. la forma de leyes válidas universalmente; mns- lectivo; las vlctimas de la clase gobernante proleta- tiruven una cuasi religión de la que son sacerciotes los econotrus- -los de su rios y los campesino5- se las asi¡nilan como parte tas,'los sociólogos y los filósofos burgueses.
  • 10. 144 Ketl Mam 6. Motc¡ialismo histórico l4j ciencia esclarecedoras y, en última instancia, mediante el les, los cuales, al ¡o set entendidos rectamente, se torna¡ atma de la revolución. Estas actividades überadotas pue- más poderosos que sus inventores, se convieften en mons- den ser determinadas por leyes objetivas, pero lo que truos adorados pot sus hacedores, en ciegos, desdichados tales leyes determinan es la actividad del pensamiento Frankestein que frustran y distorsionan las vidas de sus y voluntad humanos (particularmente de hombres toma- amos. Al mismo tiempo, el solo hecho de comprender dos en masa), y no ya meramente el movimiento de cuer- lo que se oculta ffas.este predicamento, o de criticarlo, pos materiales, los cuales obedecen a sus propias pautas ccsa que los jóvenes hegelianos consideraban suficiente, inexorables, que son independientes de las decisiones y no lo destruirá. Para qer eficaces, las armas con que uno acciones humanas. Si, como pensaba Marx, las elecciones luc-ha ----enue ellas las ideas- han de ser las que-requie- humanas pueden afectat el curso de los sucesos, entonces, ra la situación histórica, y no ya las que sirvieron en un y aun cuando tales elecciones estén en rjltima instancia perlodo anterior ni tampoco las que podrrín servir en el determinadas y sean cientlficamente vaticinables, ello proceso histó¡ico posterior, Ante todo, los hombres han configura una situación en la cual Ios hegelianos y mar- de preguntarse cuál es el estadio que ha alcanzado la xistas consideran legítimo llamar libres a los hombres, guerra de clases representa la dialéctica en ac- puesto que tales elecciones no están, como el resto de la ción- para actuar --queconcord¿ntemente. Esto significa luego natttaTeza, mecánicamente determinadas. En realidad, sef <{concfeto> y no atempofal, idealista o <(abstfacto>. conforme a los pensadores de esta escuela, semejante La aiienación --es decir, la sustitución de ¡elacíones suette de detetminación es lo rlnico que puede entenderse imaginadas entre objetos o ideas inanimados (o la ado- por la noción de übertad. ¡ación de éstos) por relaciones reales entre personas (o Debido a que no se entie¡de l¿ funció¡ histórica del el respeto de éstas}- sólo tendrá fin cuando la clase capitalismo, ni tampoco Ia dación en que se halia con final proletaiilCo- derrote a la burguesla. Enton- los intereses de una ciase especlfica, ocutre que, lejos -el ces las ideas que engln{rará tal victoria serán nec.esaria- de enriquecer, aplasta y distorsion¿ las vidas de millo- mente aquellas que expróen-J¡ beneiicien a una sociedad nes de mabajaCores, y de hecÍo, también las de krs opre- sin clases, esto es, a toda la humanidad, No sobrevivirá sores de éstos, puesto que es algo que no ha sido racio- ninguna institución ni idea que repose en la falsificación naLnente aprehendido y, por lo tantq algo que se idolatra del carácter de cualquier sector de la raza humana, y ciegamente conio un fetiche. El dinero, por ejemplo, que que lleve asl ¿ su opresión, o que la exptese. El capita- desemFeÍíó un papel progresivo en loJ üas ea que- el iismo, bajo el cual el tabajo de los seres humanos se hombte se liberó del trueque, se ha convertido ahora en vende y compra y los trabajadores son tratados mera- un objeto absoluto perseguido y revefenciado por sí mente como fuentes de poder cie trabajo, es claro-s¡¡s mismo, con la consecuencia de que embrutece y destruye un sistema que distorsiona la verdad acerca de lo que a los hombres, a los que debla übera¡. Los hombres est¿ín los hombres son y pueden ser, y que procura subordinar divorciados de los productos de su ptopio mabajo y de la historia a un interés de clase (lo cual es injusto) y, los instrumentos con los cuales producen; éstos adquie- pot 1o tanto, ha de ser sustituido por el concentrado po- ren vida y estado legal propios y, en nombre de su der de sus indignadas vlctimas, poCer suscitado, poilo supervivencia o mejoraniento, los seres humanos se ven demás, por las propias victorias del capitalismo. Para oprimidos y ffatados como ganado o mercanclas vendi- Matx, toda frustración es producto de la alienación, bles. Esto es válido para todas las instituciones, iglesias, constituye cada una de las bar¡eras y distorsiones crea- sistemas económicos, formas de gobietno, códigos mora- das por la inevitable guerra de clascs, e impide a este Isaiah Be¡lln. 10
  • 11. l{6 K¡rl Marx 6, Mate¡ialismo histórico 147 o ¡ aquel erupo de hombres lealizar un armonioso tra- tenece a Ia provincia de la rnedicina altes quc a ]a de la tr.ri.t d".oopeiación social, que es el que anhcla su nntu' tcor'ía politica. ruleza. Trata más suavemente a Feuerb¿ch. Conside¡a que ha En La ideologla alemana examina una por un¿ las escrito más sobriamente y que realizó un intento hoirrado, Drctensiones de los neohegelianos y les <<da su metecido>>' aunque a veces fallido, de descubrir las supercherías del trnta allí a los hermanos Bruno, Edgar y Egbert Bauer idealismo. En las Once tesis sobre Feuetbich, que esei- brcve y salvajemente, tal como lo habla hecho e¡ I¿ bió durante e[ mismo período, Marx declarabá que si sagrada fatnilia, que habla alcanzado escasa difusión. bien Feuerbach había percibido correctamente que los Los representa como ttes sórdidos buhoneros de produc- hombres son en gran rnedida producto de las c-hcuns- tos metaflsicos inferiores que creen que la mera exis- tancias y la educación, no había proseguido avanzando tencia de una fastidiosa élite ctítica, elevada por sus pa{a -ve¡ que las circunstancias son alteradas por la acti- dotes intelectuales por encima de la tutba filistea, logrará vidad de los hombres, así como que los eduóadores son por sl sola la emalcipación de aquellos scctores de la hijos de su época. La docrina de-Feuerbach divide arti- humanidad que sean dignos de ei.la. Esta creencia en el ficialmente la sociedad en dos partes: las masas o.rre, poder de un frígido apartamiento de la lucha económica estando desamparadamente expueitas a toda las inflúen- y social pam efectuar una transfolmeción Ce la scciedad, cics, han de ser liberadas; y los maes¿ros, quc de algún la considera un insano y pedesEe academicismo, una modo se esfue¡zan por permanecer inmunes a los efectos actitud semejante a la de la osta que será banida, como de su contorno. Pero la relación entre el espíritu y la el resto del mundo al que pertenece, por la revolución nlateria, enfte los hombres y la naturaleza, eJ reclproca. real que, estaba claro, se acercaba. Ttata a Stirner más De ouo modo la historia quedarla reducida a ilsica, extensam.ente. Lc denomina San Max y a ftavés de qui- Encomia a Feuerbach por habet mosmado que con la nientas páginas lo persígue con pesadas burlas e insultos. religión los hombres se engañan a sí mismbs cuando Stirnei crela que todos ios progtamas, ideales y teorlas, iuve¡tan un rnund,"r irnaginarió pnra comFensar la mise- así como los órdenes económicos, sociales y políticos, ria Ce ia vida reai; uitíáe de una fo¡ma de evasión, de son otras tantas prisiones aftiticiálmente erigidas para un sueño dorado o, ségún la frase que Marx hizo célebre, la mente y el espíritu, ¡rredios de frenar la voluntad, de del opio del pueblo; por lo tanro, Ia crítica ¿" la ¡eligión ocultar al individuo la existencia de sus infínitas poten- ha Ce cobt¿r un carácrer antropclógico y tomar la -for- cias cteadotas, y que todos los sistemas han de ser por ma de una exposicíón y análisis de sus otlgenes secula- lo tanto destruiclos, au¡que no porque sean malos, sino res. Pero acusa a Feuerbach de no haber abordado la potque son sistemas; sólo cuando esto se ha¡'a logrado, tarea ptincipal; ve, sí, que la religión es el anodino que podrá el hombre, al liberarse de las cadenas anti¡atura- suaviza el sufrimiento causado por las contradicciones les que lo sujetan, convertirse en el verdadero amo de sl del mundo material, pero deja de ver que, en tal caso, y mismo al.canzat toda su estatura como ser humano. s,emgjantes contradicciones han de ser suprimidas, pues, Conside¡a esta doctrina, que tuvo gran influencia sobre de 1o contrario, continuarán engendrando ilusiones-con- Nietzsche y probablemente sobre Bakunin (y acaso por- fortantes y fatales; la única revolución que podrá lograrlo que ella anticipó con demasiada precisión la propia teo- no ha de verificarse en la superesffus¡u¡¿ mutrdq ría de Marx de la alienación), como un fenómeno pato- -gl del pensamiento-, sino en el sustrato matefial, el mun- lógico, como el torturado grito de agonía de un neurótico do real de los hombres y las cosas. Hasta ento¡ces. la que se siente objeto de persecución, como algo que per- filosofla había tratado las ideas y creencias como si
  • 12. 148 Katl Marx 6. Matcrialismo histótico 149 poscyer¿ll1 un¿ validez quc les era intrlnsecamente propia, vertirse en una tiranla de la clase victoriosa cuan- lrcro csto nunca lra sido cierto, pues el contenido real -aun lo do ésta fueta la de los trabajadotes- sobre el testo. de una creencia cs la acción en que ella se exptesa. Los que resultarla incompatible con aquella igualdnd hu- principios y convicciones reales dc un hombre o una mana que el vetdadero socialismo ptocuraba establecet. sociedad se expresan en sus actos, y no err sus palabras, Los <<verdadeios socialistas> se oponlan a la docttirra de La creencia y el acto son una y la misma cosa; si los la,necesidad de una fra¡ca guerra de clases, aduciendo actos no corresponden a las creencias reconocidas, las que ella ceg ba a los obteros el acceso a aquellos detechos cteencias son mentiras, ideologlas, conscientes o incons- é ideales por los que luchaban. Sólo ttata¡do a los hom- cientes, que encubren lo opuesto de Io que profesan, bres comó iguales desde el comienzo, considerándolos <Los filósofos han ofrecido anteriormente varias inter- como seres humanos, esto es, renunciando a la fuetza pretaciones del mundo. Nuestra tarea consiste en modi- y apelando al sentimiento de solidaridad humana, de la ficarlo.> igualdad ante la justicia y a un generoso humanitadsmo, Los llamados <(verdaderos sociaüstas>>, Grün y Hess, sé obtendrla una petdurable armonla de intereses. Sobte no andan mejor encaminados. Cietto que escribieron todo, la carga qu" soportaba el ptoletariado no habla acerca de la situación existente, pero, al colocar los idea- de desplazatse a los hombros de ninquna otra clase. les antes que los inicieses en ordci: de iniportancia, Sostenían que Marx y su parttcio no deseaban sino in- están igualmente alejados de una clara visión de los vettfu los oapeles de las clases existentes, privar a,la hechos. Ctelan coffectámente que la desigualdad polltica, butguesla de iu poder sólo para arruinarla y esdavizarla. así como el general malestar emocional de su generación, Pero esto. abarte de set motalmente inaceptable, manten- cabia rastrearlos en las conffadicciones económicas que dría en oie la guerra de clases v, de este modo, no con' sólo podían suprimirse mediante la total abolición de ciliaria la existente contradicción de la única maneta la otopiedad privada. Pero también oelan que el pro- pcsible: la fusión de lcs ínte¡eses antagónicos e¡ un úni- greso tecnológico que tornaba esto posible no efa un co ideal común. .,-/' fin, síno un medio; que la acción sólo podla justificarse Para Marx, esto Áleta más que idiotez o moiigaterla. mediallte una apelación a ideales morales; que el empleo Toda la algumentación, repite incansablemente, teposa de La fuerza, por más noble que ft:era el propósito per- en la ptenisa <ie qtte a lcs-hombtes, aun a lcs capitalis- seguido, destrula su propío fin, puesto que embrutecía a tas, cabe conclucirlos a una discusión racional para que' ambos bandos en pugna y tornaba ¿ ambos incapaces de baio condiciones adecuadas, renuncien voluntaiiamente ¿i verCadera libertad, una vez que la lucl.a acabara. Si los poder adquitido r:or nacimiento, riqueza o capacidad, en hombres habían de set liberados, sólo habían de sedo nombre de un ptincipio moral y a fin de crear un mundo por medios pacíficos y civilizados, y el proceso había más iusto. Para Marx, era ésta la más vieia, la más fa' de cumplirse tan rápida e incruentamente como fuese posible, antes de que la industrializaaón se extendiera miliar v la más gastada de tcdas las falacias racionalistás. tan vastamente que hiciese inevitable una sangrienta La había sorptendido en su forma más peniciosa en guera de clases. En realidad, y a menos que se proce- la creencia de su ptopio padre y dc sus contemporáneos tliera así, sólo quedaba el recurso de la vioiencia, y ella, de oue, co última instancia, a nzón y la bondad moral rr fin de cuentas, se destruiría a sí misma, pues una estahan destinaclas a ttiunfar, teoría totalmente refu.tada sociedad erigida por la espada, aun cuando inicialnrente pot los sucesos que fueron sombría consecuencia de la lrt iusticia estuviera de su lado, no podía dejar de con- revolución francesa. Y ntedicarla ahota, como si unó arin siguiera viviendo en ei siglo xvrrr, era incurrir en ili- i
  • 13. tl0 6. histórico K¿rl Marx M¿tcrialismo lil lnltada estupidez o en cobarde evasión hacia Ias mer.as -bien que la fe y Ia energía eran suficientes para aÍianzarla. que ¡ulabras, o en a.lib.r"áo- uiojirÁ",'i"*ái É" q* to<lo hombre tenla poder pam alcanzát el bienestar'ejpi. re, requerla era un examen científico a. U ,ii"i]¿ri,.d. ritual y material, de que sólo a sí mismo habla de ceniu- iVlarx tuvo cuidado dc señalar ;;;?;'ü;ii".li¿o en el erroi ofuesro: no había .J*r;i.h; rarse, a_fin de cuenras, por su debilidad y miseria. En ffi;il:"" tnl te-sis acerca de la natutaleza humana, ni ha6ía contra de esto, Marx sostenla que la überiad de acción mani_ estaba severamente resrringida por la precisa posición festado que mientras .r,", i.Jri.ár-ffi;?r; bre fuera fundamentalmenre.generoso y justo, ;Ti i ;:__ que el individuo ocupaba en el mapa social. Tódas las él Io hallaba tapaz, egoista. e incapaz d. unu u..ión j.rl"Lr.*¿r. nociones,de justicia e injusticia, de altruismo y egolsmo, estaban tuera de lugar, puesto que se ¡eferían exclusiva- adelántar una hipótesis tan -"rT.:y:].li "do de sus qp6¡g¡¡es. A ambas subjetiva y arustoflca como la mente a estados mentales que, si bien en sl mismos eran las'viciabá e¡teramente auténticos, no constitulan más que slntomas la falacia de que Ios ¿. i"l't.^rüñ;"J;d;; ".t.J útima instancü determinados p-or .i".".iiil, "rí""üi ", de Ia condición real de quien Ios tenla. Sólo contaban los éstos, ast como de eue podían'ü ¿. actos y, particularmente, el comportamiento obietivo de á;r;;i;;;;T.fi,_" aislamiento d. ,o .ántoi¡o. Fi.l-uf ;é-r';;; un gtupo, cualesquicra fuesen los motivos subietivos ¿.'iilg.r, de sus miembros. A veces, cuando el propio páciente 1:1?:.r:: ,"s conclusiones, ,ort.ntu qu. L. pi"*rir", Í holbre eran lo que eran por obia de tá riilr.i¿n conocía la ciencia de la patologla, podía diagnostiiar acer- ::jT !uL'rar, esro. es,. economlca, t¿damente su estado, y esto es: sin duda, lo clue hahla _en que estaba de hecho ccJo- cado, y supiéralo o nc. Cualesqu-iera de entenderse por auténtica penetración de un filósofo f";";;-;ü;;;*, social, Pero, más frecuentemente, el síntoma se presen- las accion-es de un hombre .Ji;;;i;j;r;.fiil;,._ taba como Ia única realidad ve¡dadera y ocupaba toda reses .reales, por los requerimient-os;; ;;'#r#i¿" la atención del paciente. Puesto que los sintomis, en este material; las ¿spiraciorres ionscientes d";;r"il rn.i* .f grueso de 1¿, humanidad no .ntrubur, caso, efan estados mentales, eran éstos los que ensen- intereses reales, si bien ¿ ueces aparecían ;; :.lir;;1;;'1r". draban la íalacia, de otto modg inexplicable, de ?ue airfrrzua* iá;o la tealidad poseía un carácter-.rnental o espiritual, o'de l:rllTi, 9-.. orros tantos f ne. desinie¡esr¿.r,,lüü,1í"r, ; rndepencrentes, de tipo polít.ico, moral, que cabía ¡nodificar la hisgoriá por obra de las Cecisiones estétiáo, .moclo- aislacias de vol¡ntades' Iíumanas no sujetas a .cadenas. i1.$ T,a mayor pr.qÉ 4. r"; ilí;i¡;;;;;i,)t^,i'r, oeqendencra en qu€ s.e hallaban respecto d.,u.o"toino Los principios y las causas, a menos que se aliaran con i¡tereses reales que provoceran la acción. etau otras y;-:t_*,lgó",, y particuiannente re.pecto oe¿ermtnáda clase. de modo tan eficrrz d.," rfiliu.ián u - tantas frases vacías; conducir a los hornbres en s,, que .n u.rdud nombte equivalía a aliment¿rlos con aire, reducirlos a un ctelan sinceram.ni. qu" de un estilo ¿J-ri¿r' ,"ái.^l- mente diferente resuliaría .un" *odi{i.uüá" " 'r."_ estaclo en que, al no ser capaces de aprehender su ver- ¿. f., timientos. Era éste el más pernicios;-;;;;Ír;j;"J;;. clera situación, se l'erían sumidos en el-caos y la destruc- en que incutrían los mode¡nós p"nrudorár.-Hubi;;uüid" ción. en parre como resultado del individuatisr" Para modific¿t el mundo es preciso comprender pri- ;;;r*;;;;" gu_e, presentándose como la contraparte ,,iJ;ü;l;;,, meto el material con gue uno trata. La burguesfa, que .{eI crecimie-nto de Ja libertad no desea modificarlo, sino conservar el stdttt qao, obra á.'.J,i."r""'y "pijá.ul ción, enseñaba a los homb¡es a creer que I' piensa en término de conceptos que, sieado productos tenía en sus manos los rnedios -íd;; el jndividuo de determinádo estadio de su desarrollo, sirven, haciendo ;. i; ;;It.i;:l. gt,st¡acción de Io que pretendan sef, corno instruhentog
  • 14. 'l . !i.r4$r1j¡,.v,lt+:f ¡r¡s4 I ,"rc "4. i Karl Marx 6. Materialismo histórico rfil de su conservación temporaria. El proletariado, cuyo in- plenas posibilidades, en que. vivirán y terés consiste en modificarlo, acrf tu .i"g.*.ná';do. crcatáÍr espo¡tá- neamente,- en que no dependerán y. á. los aravlos inrelectuales del pónsamient.E ü ;i;r;;"- otrorl ñ;;;" tendrán libertad para obiar o p.nrár día, nacido de las condicionis y necesidade, d;;;. ffc.f"-;;';;ú¿;, pesar de.que,existe una total divetgenci;-¡" ;r;;1"," -"'1" :g-rpn,rír que ei corrrol de ,^ por una utopla.inalcanz"¡lJ Ái.rtr* ."ñi_ e_ntre ambas clases. Las frrr., ,..r.r"J. ll1. se lu.lu ya de una los medios d. piodu."ió.,. Iibertad representan algo más ,*"ri"?iJJ"áá¿" i, i"rtLi" io üata lucha est¡ictamente por los me_ dios, de subsistenSia.,. pue.s Io, d.r.ubrim¡.nt"il las pronuncia el liberal de la clase" -"dir, ., á..ir,,.or.- modernos han abolado Ia esca_sez natural, sino que i"r;;. sentan Ia acritud mlsmo, ¡especto _de ésre, por rnÁ ;;;'* .""ri"l'rf trata ahora, de una escasez artificial *.u¿.'p* l" Hi*u se _de su propio estilo de vida, dle su real rucna por ta consecución de,nuevos instrumentos, p¡o_ o. deseada relación con los miembros de otrás clases so- ceso que necesariamente conduce a la centralizaciá-áel ciales. Pero son sonidos uu.lo, .ounáo retaflo <(alrenado>, puesto que no describ"_n L, i.Uü .i poder mediante Ia ceación, d. .onopoii*;;;;"_ nad" qrra"--,." escala social y e-l incremento;; ilp.;*l;y real en su vrda_y sóIo t¡aicionan su atontado estadó men_ llo,d-. h ra oegradacton en el otfo. La quetra entaa gt*po, aaoné- I?"^^Ytt?ttltia del poder hipnótico de las frases que, al contundtr Ios.problemas, no sólo deian de prornou., micanente <iete¡minados divide a I", h"-úr.;;l;r;;;;" a los hechos reales de su siruación, 1., ü;;-;:d"r; sur.pudet de acción, sino que Io estorban y a ve-ces Io oa- costumbres y,,normas- que no osan pon.r .n tala da-ioi_ ¡. lllt'1!:'lo', puros qu.e searr sus notivos' ics rrutualisras, los <(verdaderos socjalistasr>, los anarquistas cro potque eUas se desmoronaúan al ser explicadas his_ mlsdcos. son tóricamente; sólo un remedio -1" por Jo enemigos más peligrosis J.l *.i.i"iiil. ¿..rprii.-i¿n á. la .tanto pues ésta es por Io menos in enemigo -tu Iucha de clases- podrá loqrar tu .up..riZ'n á" .r,"*i.._ rqt]c, ?urguesía, cha cada vez más ancha. Empero, la esencia de u¡a clase dectarado. de _cuyas palabras y hechos Ios trabaiador s consiste en comperir .on otrá, clases. De .qui qu. ,rl?in pueden aprende¡ a desconfiar. peto aquellos otro, ou. proclaman su solidaridad .on io, t.uu"lidái", :or9 pg9.t1 alcanzarse. nq ya rneCíanre la instaul.ación de ;;;"il" cue siempre, existen intereses ,rni,r"trri.. ¿. ú l,,"r"r"i_ la rsualCad ent¡e lás clases ___concepción utópica_, mediante la abolición total de lur'.ir.* ' sino ""' oao como _ta.[es. comunes a tcdos los hombres _que los "irs"* honrbres tienen inrereses independientes de su afiliación .. Para tr4arx,. no menos que para los Drimeros raciooa_ lrstas. a determinada o que trás.i.nden a ?rrr_,',iir.-i_ .el homl¡re es potencialmente sabio, creador v li- _clase, nan et error v la oscuridad en el mismo campo proletario, bre. Si su carácer se ha degradado más allá de lo iml- ginable, ello se debe a la lirga y embrrrtece.ioru- nuüu v así,lo debili.tan para Ia próxima I".h". i;;;;b;i;ñ;, I han ce entender que el moderno sistema indust¡ial, gn.erle.il y sus antepasados viviéron desde que i"'r;;¿- corno dad, dejó,de ser aquel primitivo comunismo , p"rti, J.f antes- de él el sistema feudal. como c.ualquier otro sisrema cuár, contorp¡e a la antrooología corriente, se ha desarto_ I social, constiruye, mientras lo .trr" joü.rnr;;;"ü"nü._ srte para perdurar como clase, un deipotismo llado. No se obtendrán la p.az ni Ia iibe¡tad h";;-;;" l férreo irn- semeiante estado vuelva a alcanzarse, encarnando. .sin L p"":jo pgr, el sistema ca¡italista d. producción-;;irü_ embarqo, todas las concuistas tecnológicas v l Ducron, det cual no puede escapar ningrÍn individuo. amo o esclavo. Todos los sueños visionarios de li_ sea logradas por la humanidad en el transcutso ¿"'* f.i"""rpi.itl"i., i reste bertad hnmana, de__una época en que los hombres errar pot el desierto. La tevolución francesa fue un in- serán tento- de lograr esto mediante Ia modificación sólo de capaces de desarrollar sus dotes natu¡ales hasta sus más las tormas políticas, lo cual era precisamente lo que