SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Descargar para leer sin conexión
GEOTECNIA

CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE
         CONTENCIÓN.
     PROBLEMAS RESUELTOS


          Sebastià Olivella Pastallé
       Alejandro Josa García-Tornel
       Francisco Javier Valencia Vera
Prólogo

Esta publicación contiene una colección de problemas resueltos de estructuras de cimentación
(superficiales y profundas) y de contención (muros). Estos problemas han sido propuestos en
los últimos años en los estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la UPC (segundo
cuatrimestre de la asignatura de Geotecnia de 2o curso) para su resolución por parte de los
alumnos. La colección no coincide exactamente con la utilizada en la actualidad en dicha
asignatura ya que, en estos momentos, se proporcionan a los alumnos problemas procedentes
fundamentalmente de exámenes que, en su mayoría, se resuelven en seminarios específicos.
Esta publicación complementa con la publicada en 1997 (Mecánica de Suelos. Problemas
resueltos, primer cuatrimestre de la asignatura de Geotecnia de 2o curso). Por otro lado
también hay que hacer referencia a la publicación Geotecnia. Reconocimiento del Terreno
que es en especial útil en relación con la forma de determinar en el campo algunos parámetros
utilizados en la presente publicación.

La colección no ha sido concebida directamente para su publicación sino que se adapta a la
materia impartida en la asignatura. Además, no se trata de problemas planteados como un
caso real, sino que los problemas que se presentan pretenden conseguir que el estudiante se
familiarice con los distintos métodos de cálculo estudiados en la asignatura.

El contenido de esta publicación está dividido en tres capítulos. El primero contiene
problemas de cimentaciones superficiales (zapatas). Básicamente se trata de realizar las
comprobaciones resistentes (hundimiento de la cimentación) y cálculo de asientos. El
segundo capítulo contiene problemas de cimentaciones profundas (pilotes). En este caso se
realizan principalmente cálculos destinados a las comprobaciones resistentes de la
cimentación. En este capítulo se hace referencia repetidas veces a la publicación
Acondicionamiento del Terreno. Cimentaciones (NTE) del MOPT que contiene una serie de
tablas para determinar cargas de hundimiento en función de parámetros como la resistencia a
la penetración o la resistencia a la compresión simple. En el tercer capítulo se resuelven
problemas de estructuras de contención (muros). Principalmente se realizan cálculos para
determinar los empujes causados por el terreno completándose el cálculo con las
comprobaciones de estabilidad al vuelco y al deslizamiento del muro.

Los autores esperan que esta publicación resulte de interés no sólo para los alumnos de las
asignaturas Geotecnia y Estructuras de Cimentación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas
de la UPC, sino también para todas aquellas personas interesadas en el tema.

                                                                 Barcelona, octubre de 1999
Índice                                                          9




Índice



                                                           Página

Capítulo 1: Cimentaciones superficiales ……………………………………….      11

Capítulo 2: Cimentaciones profundas …………………………………………..        49

Capítulo 3: Estructuras de contención …………………………………………        77
Cimentaciones superficiales                                                                 11




Capítulo 1. Cimentaciones superficiales

PROBLEMA 1

a) Obtener la presión de hundimiento de una zapata superficial de ancho b para el caso no
drenado utilizando las hipótesis y el mecanismo de rotura global de Prandtl, y analizar la
posibilidad de incluir el peso del terreno.

b) Interpretar los términos y parámetros de la expresión de Hanna (1981) para la presión
de hundimiento en condiciones drenadas en el caso de arena densa sobre arena suelta, y
modificarla para los casos de zapata circular y rectangular.

c) Obtener la expresión de Brown y Meyerhof (1969) para la presión de hundimiento en
condiciones no drenadas en el caso de arcilla dura sobre arcilla blanda y zapata
rectangular.



a) La condición de rotura en condiciones no drenadas puede interpretarse, en un plano (σ, τ)
de tensiones totales, como una envolvente de tipo Mohr-Coulomb con c (cohesión) igual a cu
(resistencia al corte sin drenaje) y φ (ángulo de rozamiento interno) nulo. Las envolventes de
rotura se producen en este caso a 45º con respecto a las direcciones principales vertical y
horizontal.

El mecanismo de rotura resultante bajo una cimentación corrida, según Prandtl, se idealiza
mediante dos triángulos y un sector circular (Fig. 1.1). Para obtener la presión de hundimiento
bajo esta cimentación se parte del esquema indicado en la Figura 1.1 que contiene el sector
circular (II) y la mitad de los dos triángulos. Sobre este sistema de cuñas se pueden calcular
los diferentes esfuerzos sobre cada línea del contorno. Posteriormente, el equilibrio de
momentos permitirá calcular la presión p capaz de provocar el movimiento y por tanto será la
presión de hundimiento.




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                         12

Al existir simetría de las cuñas, no es necesario considerar el peso del terreno, ya que al tomar
momentos respecto al punto N, se compensarán las diferentes componentes del mismo.




    b




                  Fig. 1.1 Mecanismo de Rotura y sistema de cuñas considerado

La tensión efectiva horizontal para los casos activo y pasivo de Rankine viene dada por las
siguientes expresiones:

           Rotura en estado activo:                                      Rotura en estado pasivo:

                 π φ          π φ                                     π φ          π φ
 σ h = σ v tg 2  −  − 2 c tg  −                       σ h = σ v tg 2  +  + 2 c tg  + 
                 4 2          4 2                                     4 2          4 2
 σ h = σ v Ka − 2 c Ka                                    σh = σv K p + 2 c K p

                                                                σ
donde a los coeficientes que multiplican a la tensión vertical (σv) son el coeficiente de empuje
activo (Ka) y el coeficiente de empuje pasivo (Kp), respectivamente.

Para una envolvente de rotura en la que φ = 0 (condiciones no drenadas), resulta:

                                      π                            π
                          K a = tg 2   = 1             K p = tg 2   = 1
                                      4                            4




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 13

Si se supone que la cuña I se encuentra en estado de rotura activo, la carga resultante (P) por
unidad de longitud de zapata sobre la misma se obtendrá de la multiplicación de la longitud
sobre la que se encuentra aplicada la carga resultante por la tensión horizontal resultante del
estado activo de rotura. Siendo p la presión transmitida por la zapata, se obtiene que:

                                    P = lado × tensión
                                    σv = p       σ h = p − 2c u
                                           b
                                    P=       ( p − 2 cu )
                                           2

Por otro lado, la cuña II en el estado de rotura pasivo implicará que:

                                                    b
                                            Q=        (q + 2 c u )
                                                    2

siendo q la tensión debida a la sobrecarga existente en la zona donde no está la zapata.

Por último, se toman momentos de las fuerzas calculadas con respecto al punto N. Los
momentos estabilizadores dan lugar a:

                     b  1 b          1 b        π   
                     q  ×  ×  + Q ×  ×  + c u ×  × R × R
                     2  2 2          2 2        2   

mientras que los desestabilizadores son:

                                   b  1 b      1 b
                                  p  × ×  +P × × 
                                   2  2 2      2 2

Igualando dichos momentos, y después de simplificar algunos coeficientes, resulta:

                              q + (q + 2 c u ) + 2 π c u = p + ( p − 2 c u )

que finalmente permite obtener:

                                p = q + ( π + 2) × c u = q + 5.14 c u

que es la presión de hundimiento en este caso.

Este mismo resultado se puede obtener de la expresión general de Brinch-Hansen para zapata
corrida apoyada en superficie y con cargas no inclinadas, haciendo φ → 0 y c → c u .

En efecto, si se toma la expresión general:




                                     © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    14

                                                                         1
                          p = qs q d q iq N q + cs c d c ic N c +          bγs γ d y iγ N γ
                                                                         2

El factor que interviene en la sobrecarga q tiene la forma:

                                                 π φ
                            N q = e π tg φ tg 2  +                      lim N q = 1
                                                 4 2                   φ→ 0

El factor que interviene en el término de cohesión tiene la forma:

                                                            π                     φ
                                              e π tg φ tg 2  +                      −1
                     1                                      4                     2
N c = ( N q − 1)               lim N c = lim                                               =
                   tg φ        φ→ 0      φ→ 0             tg φ


                                      π φ                π φ           π φ 1
       e π tg φ π ( 1 + tg 2 φ) tg 2  +  + e π tg φ 2 tg +   1 + tg 2  +  
                                      4 2                4 2           4 2  2
= lim                                                                                 = π+2
  φ→ 0                                      1 + tg 2 φ


es decir, también resulta igual a lo que se había obtenido por equilibrio de cuñas.

Por último, el factor que interviene en el término de peso es:

                              N γ = 2( N q + 1) tg φ                   lim N γ = 0
                                                                      φ→ 0

que tiende a cero, indicando que el peso del terreno no juega ningún papel en la rotura en
condiciones no drenadas del terreno bajo una zapata. En realidad, este término que tiene que
ver con el peso (Nγ) no lo obtuvo Prandtl y lo que se ha usado es la expresión propuesta por
Brinch-Hansen, usando N q y N c obtenidos por Prandtl y N γ propuesto por Terzaghi.




                                      © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                                      15


Con respecto a los coeficientes correctores que aparecen en la expresión general de Brinch-
Hansen, se calculan a continuación:

Coeficientes correctores de forma s:

           b                     Nq b                                b                                  Nq b
sq = 1 +     tg φ     sc = 1 +                   sγ = 1 − 0.4                    sq = 1     sc = 1 +
           L                     Nc L                                L                                  Nc L

(condiciones drenadas)                                                          (condiciones no drenadas)

que suponiendo zapata corrida, serán igual a 1.



Coeficientes correctores de profundidad d:

                             D                   1 − dq                                                   2D
d q = 1 + 2tgφ(1 − sin φ)
                         2
                                 dc = dq −                          dγ = 1         d q =1      d c = 1+
                             b                   N c tgφ                                                  Nc b

(condiciones drenadas)                                                           (condiciones no drenadas)

que suponiendo zapata apoyada en superficie, estos coeficientes valdrán 1.



Coeficientes correctores de inclinación i:

                             2
               H                            1 − iq                                                      2H
iq =  1 −
                               i c = iq −                   i γ = iq
                                                                      3/ 2        iq = 1     ic = 1 −
                         
           V + bLc cotgφ                                                                               N c bL c u
                                             N c tg φ

(condiciones drenadas)                                                           (condiciones no drenadas)

La carga no se encuentra inclinada y, por tanto, los coeficientes valdrán 1.

Por lo tanto, la expresión se ve reducida a:

                                          p = q + (π + 2)c u

que coincide con la obtenida del equilibrio de cuñas planteado partiendo del mecanismo de
colapso indicado en la Fig. 1.1.




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                  16


b) Interpretación de los términos y parámetros de la expresión de por Hanna:

Se supone que A es el área de la zapata que tiene una cierta geometría (por ejemplo circular o
rectangular). Se considera el terreno seco, aunque en caso de estar saturado el desarrollo sería
análogo pero en términos de tensiones efectivas. Las hipótesis realizadas por Hanna suponen
que el estrato inferior rompe según un mecanismo de rotura global y su carga de hundimiento
se puede obtener según la expresión general de Brinch-Hansen, es decir:

                                                                       1
                      ph = qs q d q iq N q + cs c d c ic N c +
                       2
                                                                         bγs γ d y iγ N γ
                                                                       2

donde, teniendo en cuenta que la carga no está inclinada y el estrato inferior está compuesto
por una arena suelta y por lo tanto la cohesión en dicho estrato será considerada nula, se
tendrá lo siguiente:

                                                            1
                                    ph = qsq N q +
                                     2
                                                              bγs γ N γ
                                                            2

en la que, en ausencia de sobrecargas exteriores, q=γ1(d+h).

                                                    b




                 Fig. 1.2 Esquema para rotura por punzonamiento (φ1>φ2;γ1>γ2)
                                                                    φ γ γ

El equilibrio entre la presión transmitida por la zapata (ph) y las presiones debidas a
resistencia del terreno se expresa como:




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    17

                                               ph + γ 1 h = ph + ph
                                                                      1          2



Si se despeja la presión de hundimiento total:

                                               p h = p h 1 + ph 2 − γ 1 h

Puesto que ph es lo que se calcula y ph 2 ya se ha definido, sólo queda por definir ph 1 . El
punzonamiento del estrato 1 implica que se supera la resistencia al corte de la superficie que
prolonga el perímetro de la cimentación hacia el estrato 2. Si se supone que se trata de una
zapata circular, se tendrá un área:

                                                                π D2
                                                         A=
                                                                  4

siendo D su diámetro. Si se toma K como el coeficiente que relaciona las tensiones
horizontales y las verticales en un punto, entonces:

                                           σh = K σv                τ = σ h tg φ

donde se ha incluido también la condición de rotura para el cálculo de las tensiones de corte.

Por otro lado, la tensión vertical es:

                                                 σ v = γ 1( d + h − z ) .

La integración de las tensiones tangenciales entre z = 0 y z = h, da lugar a:

                       h               h
                                                              h2 
                       ∫ τdz = ∫ Kσ v tg φ 1dz = K γ 1  d h + 2  tg φ 1
                                                                 
                       0       0


Por último queda distribuir la fuerza resistente obtenida en la superficie de la zapata circular:

                              ph 1 × área = resistencia × perímetro
                                       π D2             h2                    
                              ph   1
                                                  d h +
                                            = K γ1                             tg φ 1 π D
                                                                               
                                         4              2                     

donde ha sido necesario multiplicar por el área y por el perímetro para igualar fuerzas ya que
ph 1 se había tomado como una presión sobre la superficie de la zapata.




                                            © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                18

Finalmente se llega a la expresión:

                                                       h 2  tg φ 1
                                 ph   1
                                          = 4 γ 1  dh + 
                                                       2 D

Si se extrae fuera del paréntesis h2/2 como factor común, quedará:

                                                 2 d    tg φ 1
                              ph 1 = γ 1 h2  1 +    2 K
                                                  h       D

si se compara esta expresión con la zapata indefinida de ancho b propuesta inicialmente por
Hanna, se observa que el ancho es sustituido aquí por el diámetro y en esta expresión aparece
un coeficiente multiplicador de valor 2. De la propia derivación se observa que K, coeficiente
de la expresión de Hanna, es un coeficiente de empuje lateral. Finalmente, la expresión global
sería:

                                                  2 d    tg φ 1
                        ph = p h 2 + γ 1 h 2  1 +    2 K        − γ 1h
                                                   h       D

siendo ph 2 la carga de hundimiento de una zapata circular apoyada sobre el estrato 2 y D el
diámetro de la zapata.

Para zapata rectangular L× b se obtiene análogamente:

                                            2d        1                     1
                      ph = ph + γ 1 h2  1 +
                            2
                                                 K tg φ +                      − γ 1h
                                             h        L                     b

y para zapata corrida basta tomar: L→ ∞.
                                    →




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    19


c) Presión de hundimiento para terreno formado por una capa de arcilla dura sobre un estrato
de arcilla blanda (expresión de Brown-Meyerhof).




                                                                               qo




                         Fig. 1.3 Representación esquemática del terreno

El terreno arcilloso inferior tiene un peso específico natural γ2 y una resistencia al corte cu2,
mientras que la capa arcillosa superior, más resistente, está caracterizada análogamente por γ1
y cu1. Se supone que se produce la rotura en condiciones no drenadas y que la zapata es
rectangular de dimensiones L× b. De forma análoga al apartado b) la presión de hundimiento
se considera compuesta por los siguientes términos:

                                     p h = p h 1 + ph 2 − γ 1 h

en la que ph 2 es la presión de hundimiento por rotura global de la arcilla blanda (capa
inferior), mientras que ph 1 es la presión de hundimiento por punzonamiento de la capa dura
superior. Es decir, se hace la hipótesis que el estrato superior tiene una rotura perimetral de la
base (se hunde la zapata por el perímetro), mientras que la zapata y esta zona rota en el
estrato superior se hunden en el estrato inferior mediante una rotura global. Por lo tanto, hay
dos contribuciones a la presión de hundimiento: la parte que aporta el punzonamiento del
estrato superior y la parte que aporta la rotura global del estrato inferior.

La presión de hundimiento provocada por la rotura global del estrato inferior viene dada por
la siguiente expresión:




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    20

                              ph = N c c u 2 sc + N q ( γ 1 ( d + h) + qo ) sq
                                2




                                                         π
en la que qo es una sobrecarga en el terreno y Nq=1, Nc=(π+2) corresponden a condiciones no
drenadas.

Por otro lado, para calcular la presión de rotura por punzonamiento se han de hallar
primeramente las tensiones de corte:

                                     τ = c + σ h tgφ = c + σ v Ktgφ
                                     τ = c + (q o + γ 1 z )Ktgφ

donde q0 es la sobrecarga exterior aplicada en el terreno. Al estar trabajando en condiciones
no drenadas, la condición de rotura en tensiones totales se corresponde con φ nulo y c igual a
la resistencia al corte sin drenaje, resultando:

                                                      τ = cu

Lo que interesa es calcular la fuerza resultante de la tensión resistente. Por lo tanto, se tomará
un diferencial dz y se calculará:

                                        dF1 = τdAp
                                        A p : Área perimetral
                                        dF1 = τΓdz
                                        Γ : Perímetro

Integrando:

                                           d +h          d +h
                                    F1 =    ∫ dF1 =
                                            d
                                                          ∫ c Γdz = c Γh
                                                          d
                                                                u             u




Por lo tanto, la presión de hundimiento debida al punzonamiento del estrato superior será:

                                     τ × perímetro × h c u1 2 (b+L)h
                          ph =                        =
                               1

                                           área               bL

en la que la resistencia al corte que debe producirse en la zona de punzonamiento es igual a la
resistencia al corte sin drenaje de la capa de arcilla superior. Al combinar las expresiones
anteriores resulta:




                                      © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                         21

                                                                         2( b + L) h
               ph = N c sc c u 2 + N q (γ 1 (d + h) + qo )sq +                       c u1 − γ 1 h
                                                                             bL

donde:

                                       b             b
                              sq = 1 +   tg φ 2 = 1 + tg 0º = 1
                                       L             L
                                       Nq b
                              sc = 1 +
                                       Nc L

Finalmente se obtiene:

                                                                   2( b + L) h
                          ph = N c sc c u 2 + γ 1 d + qo +                     c u1
                                                                       bL

Esta expresión puede escribirse alternativamente como:

                                  p h = N m c u 1 + γ 1 d + qo
                                          *


                                                              2( b + L)h
                                  N m = N c sc c u 2 +
                                    *

                                                                  bL

Conviene remarcar que la sobrecarga qo corresponde a una sobrecarga externa y que los pesos
de los espesores de terreno d y h se han considerado independientemente de la primera.

                     __________________________________________




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 22


PROBLEMA 2

En un terreno compuesto por 10 m de una arcilla media (φ'=25º, c'= 3 t/m2, cu = 7 t/m2, γsat
                                                         φ
        3
= 2 t/m , Cc=0.1, e0=0.8) sobre una capa rígida con el nivel freático en superficie, se debe
cimentar una torre de comunicaciones que transmite una carga de 1000 t, inclinada 5º
respecto a la vertical, con una excentricidad de 0.10 m en dirección arbitraria.
Dimensionar una cimentación superficial adecuada para esta torre (a) suponiendo
desconocidos los parámetros resistentes del suelo; b) con parámetros conocidos), y estimar
los asientos que se producirán.




                 Fig. 2.1. Representación esquemática del terreno y cimentación

a) Determinación del tamaño de la cimentación suponiendo desconocidos los parámetros
resistentes del suelo, en concreto, su resistencia al corte sin drenaje.

Cuando el suelo es arcilloso, la presión de hundimiento (y, por tanto, la presión admisible)
puede estimarse fácilmente si se conoce la resistencia al corte sin drenaje. En caso de no
conocerla se podrían realizar los pasos que se indican a continuación.

En primer lugar, se estima para este suelo una presión admisible de:

                          padm ≅ 1.5 a 2.0 kp cm 2 ≡ 15 a 20 t m 2

Valores que indican una capacidad portante aceptable correspondiente a una arcilla media.




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                  23

Entonces para una zapata cuadrada de lado B se realizan los siguientes cálculos:

                                   V    6M
                                p=   2
                                       + 3 , p < padm
                                   B     B
                               V = 1000 t× cos 5º = 996.2 t
                               H = 1000 t × sin 5º = 87.2 t
                               M = V × 0.10 m = 99.6 m × t

Al igualar la presión calculada con la presión admisible se obtiene la ecuación que permite el
dimensionamiento de la zapata:

                               p = padm            B 3 padm = BV + 6 M
                                         BV + 6 M
                               B=    3
                                           padm

Para padm= 15 t/m 2 resulta B = 8.43 m, mientras que para padm = 20 t/m 2 resulta B = 7.34 m.
Como puede verse el resultado es sensible a la presión admisible considerada, la cual se ha
estimado.



b) Determinación del tamaño de la cimentación conocidos los parámetros resistentes del suelo
y, en particular, la resistencia al corte sin drenaje.

En este caso es posible determinar el tamaño de la cimentación sin necesidad de estimar la
presión admisible.

Se parte de la expresión general de Brinch-Hansen:

                                                                      1
                       ph = qsq d q iq N q + csc d c ic N c +           B γ s γ d γ iγ N γ
                                                                      2

Suponiendo que la rotura se produce en condiciones no drenadas, lo cual es lo más probable al
tratarse de un suelo arcilloso, se puede obtener la presión de hundimiento trabajando en
tensiones totales haciendo: φ= 0º, c = cu. Con lo cual resulta:

                              N γ = 0, N q = 1, N c = π + 2 = 5.14

Se consideran dos casos para la profundidad de la zapata, que son D = 0 y D =2 m para
estudiar la influencia de esta variable en las dimensiones de la cimentación a construir.




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                   24

Coeficientes de forma:

                                       B
                              sq = 1 +   tg φ = 1
                                       L
                                       Nq B         1
                              sc = 1 +       = 1+      × 1 = 1.19
                                       Nc L       5.14

Coeficientes de inclinación:

                                                        2
                                 H        
                 iq =  1 −                 =1
                           V + B c cotg φ 
                                 2


                                1 − iq               2H
                 ic = iq −                = 1−               = 0.93 para φ → 0
                               N c tg φ            N c B 2cu

Coeficientes de profundidad ( D / B < 1):

                                D
                                   = 1 para φ → 0
       d q = 1 + 2 tgφ (1 − sinφ ) 2
                                B
                                                 2 D
                 1 − dq         2 tgφ(1 − sinφ )          2D
                                                   B
       dc = dq −         = dc +                      = 1+                        para φ → 0
                 N c tgφ              N c tgφ             NcB

Para los dos casos de empotramiento resulta:

        a) Empotramiento nulo, D = 0:

                                                    dc = 1

        b) Empotramiento de D = 2 m:

                                    0.78
                         dc = 1+         ≅ 1.1 para B entre 7.43 y 8.43
                                     B

Se realiza a continuación el cálculo de la presión de hundimiento.

Para D = 0, es decir, q = γ ×D = 0, la presión de hundimiento es:

                     ph = 0 + c u × 1.19 × 1 × 0.93 × 5.14 = 39.8 t m 2




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                25

Y si se hace para D = 2 m, es decir, q = γ ×D = 2× 2 = 4 t m 2 , la presión de hundimiento
                                                 ×
resulta:

               p h = 4 × 1 × 1 × 1 + c u × 1.19 × 1.1 × 0.93 × 5.14 = 47.5 t m 2



Una vez calculada la presión de hundimiento se pasará al dimensionamiento mediante la
condición de seguridad al hundimiento. El factor de seguridad al hundimiento viene definido
como la relación existente entre la presión de hundimiento y la presión debida a las cargas
verticales.

                                                                ph
                                       FS hundimiento =
                                                                p

siendo:

                                       V     fuerza vertical
                                 p=      2
                                           =
                                       B          área

Sustituyendo esta última expresión en la fórmula del factor de seguridad, es posible despejar
la dimensión de la zapata en función de las demás variables:

                                      ph                             V × FS
                              FS =                          B=
                                     V B2                              ph

Para un valor del factor de seguridad FS = 3 resulta:

                              ph = 39.8 t m 2 ⇒ B = 8.65 m
                              ph = 47.5 t m 2 ⇒ B = 7.95 m

Para tener en cuenta la excentricidad hay que añadir 2×0.10 m = 0.2 m al ancho obtenido. En
conclusión, B = 8.85 m cuando no se considera empotramiento de la zapata y B = 8.15 m
cuando sí se considera empotramiento de la zapata (D = 2 m).

El ancho obtenido sin considerar el empotramiento (es decir, para D = 0) se puede comparar
con el obtenido en el dimensionamiento usando la presión admisible (apartado a.). La similitud
de ambos valores indica que la presión admisible elegida era adecuada, aunque probablemente
podría haber sido un poco más baja. De hecho, para arcillas, la presión admisible puede
relacionarse con la de hundimiento a través del factor de seguridad al hundimiento. En este
caso tendríamos:




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                26

                                           ph 39.8
                               padm =        =     = 13.3 t m 2
                                           3   3


Por otro lado, se realizará la comprobación estabilidad al deslizamiento. El factor de
seguridad al deslizamiento se define, dependiendo de las condiciones de rotura, por:

                                            V tg δ + cB 2
                               FS drenado        =
                                                  H
                                               cu B 2
                               FS no drenado =
                                                H

siendo δ el ángulo de fricción terreno-zapata y c la cohesión entre terreno-zapata. Para

                                           2
                                   δ=        φ = 16.6º y c = 0 ,
                                           3

resulta que:

                                          FS drenado = 3.42

donde se supone que no hay cohesión. Mientras que en condiciones no drenadas y adoptando
la resistencia el corte de 7 t/m2 resulta:

                                        FS no drenado = 6.3



Por último se calcularán los asientos. Para dicho cálculo se usará B = 8.85 m que es el valor
correspondiente a la cimentación apoyada en superficie. La presión de cálculo correspondiente
a esta dimensión es:

                                    V      996.2 t
                              p=      2
                                        =         2
                                                    = 12.7 t m 2
                                    B     78.3 m

El asiento total se puede obtener como suma de dos componentes, un asiento instantáneo que
se produce al aplicar la carga, y un asiento de consolidación que se produce de forma diferida
a medida que se disipan las presiones intersticiales generadas al aplicar la cimentación.

Asiento instantáneo: Se suponen condiciones no drenadas por tratarse de una arcilla. En estas
condiciones, el módulo de Poisson, ya que no se produce cambio de volumen, es igual a ν u =




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                      27

0.5. El módulo de Young en condiciones no drenadas se puede estimar a partir de la
resistencia al corte sin drenaje mediante:

                           Eu ≅ 500 c u = 500 × 7 t m 2 = 3500 t m 2

Si cu fuera variable con la profundidad, entonces Eu también variaría. La solución elástica
para zapata flexible permite obtener los asientos de un estrato sobre una base rígida sometido
a una carga rectangular mediante el método elástico:

                   2 a q(1 − ν 2 )
              s=                   K             a=B                        q = p = 12.7 t m 2
                        Eu                                  2

Si se calcula el asiento en el centro de la zapata, K= K0 donde K0 viene dado en función de
h a y m, por ejemplo en el caso de zapata cuadrada se tienen los siguientes valores:

                                                                m = b/a
                            h/a                     τ=0                         u=0
                             0                       0.0                         0.0
                            0.2                     0.10                        0.08
                            0.5                     0.26                        0.21
                             1                      0.51                        0.44
                             2                      0.77                        0.72
                             3                      0.88                        0.84
                             5                      0.98                        0.95
                             7                      1.02                        1.00
                            10                      1.05                        1.04
                             ∞                      1.12                        1.12

                                                         τ
Además la tabla anterior da las opciones de zapata lisa (τ = 0) y de zapata rugosa (u = 0). El
primer caso (zapata lisa) da lugar a valores mayores que el segundo (zapata rugosa), con lo
cual se quedará del lado de la seguridad, por lo que se supondrá que es el que se produce. Se
propone h a = 2.25 y b a =1 para quedar del lado de la seguridad.

           h a = 2 → K 0 = 0.77                 0.88 − 0.77
                                 ⇒ K 0 = 0.77 +             ( 2.25 − 2) = 0.78
           h a = 3 → K 0 = 0.88                    3− 2

Luego:

                        2 × 4.425 × 12.7 × (1 − 0.5 2 )
                   s=                                   × 0.78 = 0.02 m = 2 cm
                                    3500




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                                28

Asiento diferido: Por tratarse del asiento de consolidación puede aplicarse el método
edométrico para su cálculo. En dicho método supone que:

                                                ∆σ' z = ∆σ z

ya que los ∆u son nulos una vez se ha completado la consolidación. Para aplicar dicho método
en condiciones bidimensionales se considera terreno estratificado de forma que se puede tener
el cuenta que la deformación varia con la profundidad. En este caso divide el estrato en capas
de 2.5 m:




           Fig. 2.2 Discretización del terreno para el cálculo de asientos de consolidación

Para calcular las tensiones verticles se recurre a la figura de Sovinc (Jiménez Salas, tomo II,
ver Figura 2.3) que corresponde a una solución elástica en medio limitado inferiormente por
base rígida y zapata rectangular:

                                     B 2                   h   10
                              b a=       =1                  =     = 2.25
                                     B 2                   b 4.425

Al subdividir el estrato en 4 subestratos de 2.5 m cada uno (unidades t/m 2 ) resultan las
tensiones de la siguiente tabla:
    Estrato           z            z b              ∆σ p                  ∆σ     σ0 = γ z   σ '0 = γ ' z
       1            1.25          0.28               0.98                12.4      2.5        1.25
       2            3.75          0.85               0.76                 9.6      7.5        3.75
       3            6.25          1.41               0.60                 7.6     12.5        6.25
       4            8.75          1.98               0.52                 6.6     17.5        8.75




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                  29




                                Fig. 2.3. Ábaco de Sovinc (1961)

Para calcular deformaciones verticales se usa el módulo edométrico que viene definido por:

                                                ∆σ' (1 + e 0 )
                                  Em =
                                                    σ' + ∆σ' 
                                            C c log 0
                                                    σ'        
                                                               
                                                         0    

Los módulos obtenidos para los estratos 1, 2, 3 y 4 son:

             12.4 × (1 + 0.80 )                                9.6 × (1 + 0.80 )
Em 1 =                                = 215.0 t m 2 Em 2 =                             = 313.4 t m 2
                       1.25 + 12.4                                     3.75 + 9.6 
         0.1 × log 10                                    0.1 × log 10             
                          1.25                                         3.75 
             7.6 × (1 + 0.80)                                6.6 × (1 + 0.80 )
Em 3 =                               = 375.8 t m 2 Em4 =                             = 486.7 t m 2
                       6.25 + 7.6                                    8.75 + 6.6 
         0.1 × log 10                                  0.1 × log 10             
                       6.25                                          8.75 




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    30

Finalmente el asiento diferido viene dado por la suma:

            h               2.5            2.5           2.5           2.5
   s=   ∑E   mi
                  ∆σ'
                  ∆σ i =
                           215.0
                                 × 12.4 +
                                          313.4
                                                × 9.6 +
                                                        375.8
                                                              × 7.6 +
                                                                      486.7
                                                                            × 6.6 = 0. 305 m

                                      s = 0.305 m = 30.5 cm

El asiento total vendrá dado por la suma del asiento instantáneo y el diferido:

                               s = sins + sdif = 2 + 30.5 = 32.5 cm

Este asiento corresponde al punto en el centro bajo la cimentación.

                           ______________________________________



PROBLEMA 3

Obtener la presión de hundimiento de una zapata rectangular de 4 m × 6 m ante una carga
vertical centrada, que corresponde una zapata apoyada a 1 m de profundidad en los
siguientes terrenos:

a) capa de 5 m de arena densa (φ'=40º, γn= 2 t/m3) sobre terreno granular (φ'=30º, γn= 1.8
                               φ                                           φ
t/m3).

b) capa de 3 m de arena (φ'=30º, γn = 1.8 t/m3) sobre macizo rocoso.
                         φ

c) capa de 3 m de arena (φ'=40º, γn= 2 t/m3) sobre terreno (cu=2 t/m3,γn= 1.8 t/m3), con el
                            φ                                         γ
nivel freático en el contacto entre ambas capas.



a) Se supondrá terreno seco.

Al tener una arena densa sobre una arena suelta, en principio, la hipótesis de rotura que se
propone es que se producirá punzonamiento en el estrato superior y rotura global del estrato
inferior.

La fórmula de Hanna (1981) se desarrolló para este caso, aunque para zapata corrida. Para
zapata rectangular resulta (ver problema 1):

                                             2 d             1 1
                     ph = ph 2 + γ 1 h2  1 +     K s tg φ'1  +  − γ 1 h
                                              h              L B




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                    31

siendo ph 2 la presión de hundimiento del estrato inferior, es decir:

                                   1
                          ph 2 =     γ B N γ 2 s γ 2 d γ 2 iγ 2 + q 2 N q 2 s q 2 d q 2 iq 2
                                   2 2

teniendo en cuenta que el término de cohesión es nulo ya que c’ (la cohesión) es cero. Por otra
parte, los coeficientes pueden calcularse como:

  q2 = h × γ 1 = 5 m × 2 t m 3 = 10 t m 2
  h : Ancho del estrato superior de arena
            π tg φ'           π φ'                         B            4
  Nq2 = e         2
                      × tg 2  + 2  = 18.4        sq 2 = 1 + tg φ'2 = 1 + tg 30º = 1.38
                             4    2                        L            6
  dq2 = 1      i q2   = 1 (al no haber inclinación de la carga)




                        Fig. 3.1 Representación esquemática de la cimentación

El coeficiente de empotramiento en el cálculo de ph2 debe ser dq2 = 1 debido a que no hay
empotramiento en la capa inferior, sino que el empotramiento está realmente en la capa 1:

                  N γ 2 = 2 ( N q 2 + 1) tg φ ' 2 = 2 × ( 18.4 + 1) tg 30º = 22.4
                                       B            4
                  s γ 2 = 1 − 0. 4 ×     = 1 − 0.4 × = 0.73 (coef. forma)
                                       L            6
                  dγ 2 = 1     iγ 2    =1




                                        © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 32

Como puede verse se ha supuesto que d γ 1 = 1 porque de hecho no hay empotramiento en la
capa inferior. Esto es una hipótesis que deja del lado de la seguridad.

Finalmente, la presión de hundimiento en la capa inferior vendrá dada por:

               1
      ph 2 =     × 1.8 × 4 × 22.4 × 0.73 × 1 × 1 + 10 × 18.4 × 1.38 × 1 × 1 = 330 t m 2
               2

Sustituyendo en la expresión de Hanna y utilizando K s = 5.5 (que se obtiene del ábaco dado
por este autor, Fig 3.2):

                                      2 × 1                  1              1
            ph = 330 + 2 × 4 2 ×  1 +       × 5.5 × tg 40º ×  +               − 2×4 =
                                        4                    6              4
           = 330 + 92 − 8 = 414 t m 2




                                Fig. 3.2 Ábaco de Hanna (1981).

Para ver que la hipótesis de rotura es correcta se realizan algunas comprobaciones
adicionales. En primer lugar puede determinarse la profundidad de un hipotético mecanimso
de rotura contenido exclusivamente en el estrato superior:




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                              33

                                     π φ'        
                              B exp  − 1  tg φ'1 
                                    4    2       
                         d2 =                         = 1.71 B = 6.8 m
                                         π φ' 1 
                                  2 cos  +      
                                        4     2 

puesto que 6.8 m > 4 m (que es el ancho restante entre el fondo de la zapata hasta la interfase
entre los dos estratos), este tipo de rotura no parece probable.. Sin embargo, la forma de
comprobarlo con mayor seguridad es mediante la carga de hundimiento en el estrato superior
en el caso en que pudiera desarrollarse la rotura en él:

                                    1
                           ph 1 =     γ B N γ 1 S γ 1 d γ 1 i γ 1 + q 1 N q 1 S q 1 d q 1 iq 1
                                    2 1

siendo:

              q1 = 1 × γ 1 = 1 × 2 = 2 t m 2                    N q 1 = 64.20            N γ 1 = 109.4
              s q 1 = 1.56          s γ 1 = 0.73
              iγ 1 = 1              iq 1 = 1
                                                                       2 D
              Como D B = 1 4 < 1, d q 1 = 1 + 2 tg φ '1 (1 − sinφ '1 )
                                                                         B
              d q1 = 1.05  dγ1 =1

Por tanto dicha carga de hundimiento viene dada por:

              1
     ph 1 =     × 2 × 4 × 109.4 × 0.73 × 1 × 1 + 2 × 64.2 × 1.56 × 1.05 × 1 = 530 t m 2
              2

que es mayor que la obtenida por la fórmula de Hanna con lo que se confirma que no puede
desarrollarse la superficie de rotura en esta capa de arena densa.



b) Se supone terreno seco.

Se tiene una arena suelta sobre un macizo rocoso.




                                       © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                              34




                  Fig. 3.3 Representación esquemática del terreno y cimentación

Para esta situación se puede utilizar la expresión general de Brinch-Hansen pero afectada de
unos coeficientes correctores ξ q , ξ c , ξ γ , que tienen en cuenta que el estrato rígido no
permite desarrollar el mecanismo de rotura teórico en estrato indefinido:

                                                                          1
                 ph = qs q d q iq N q ξ q + c' s c d c ic N c ξ c +         B γ s γ d γ iγ N γ ξ γ
                                                                          2

donde se ha tomado c' = 0. ξ q , ξ c , ξ γ son unos coeficientes correctores que han sido
obtenidos y transformados en ábacos por Mandel y Salençon (Figura 3.4). ξ q y ξ γ se obtienen
en función de:

                           B 4
                            = =2                    ξ q = 2.4                 ξ γ = 1.2
                           h 2

y por tanto la presión de hundimiento se calcula como:

                                                           1
                   ph = 1 × 1.8 × 1.38 × 1.07 × 18.4 × 2.4 + × 1.8 × 4 ×
                                                           2
                   × 0.73 × 1 × 22.4 × 1.2 = 117 + 71 = 118 t m 2

donde sq , N q , sγ y N γ se han tomado del apartado anterior, y los coeficientes de profundidad
se han calculado como:

                                                        1
          d q = 1 + 2 tg 30º (1 − sin 30º ) 2 ×           = 1.07              ( D B = 1 4 = 0. 25 < 1)
                                                        4
                                                      dγ = 1




                                     © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                        35




       Fig. 3.4 Ábacos de Mandel y Salençon (ξq y ξγ, respectivamente en función de B/H )

c) Se tiene el nivel freático en la interfase entre capas, y por tanto el terreno superior seco.

Para las dimensiones del estrato y zapata, h = 2 m, B = 4m, se obtiene una relación:

                                          h 2
                                           = = 0.5 < 1.5
                                          B 4

Esta condición indica que no será probable la rotura generalizada en el estrato superior. Por
tratarse de un material tipo arena compacta sobre un material arcilloso blando, la presión de
hundimiento puede ser obtenida por la solución dada por Tcheng (1957):

                                                           ph 2
                ph =
                            2h                             π                 
                       1−      tg φ' 1 (1 − sin φ'1 ) exp  −  − φ' 1  tg φ'1 
                            B                              2                 




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 36




                   Fig. 3.5 Representación esquemática del terreno y cimentación

Substituyendo para φ 1 = 40º, resulta:

                                                                ph 2
                                                      ph =
                                                               0.856

Tan solo queda obtener ph2, que se calculará en condiciones no drenadas, es decir, con φ’2
igual a cero:

               p h = q 2 N q 2 s q 2 d q 2 iq 2 + c u N c 2 s c 2 d c 2 ic 2
                  2


                                                                  N q2 B       1  4
              sq 2 = d q 2 = iq 2 = 1             sc 2 = 1 +             =1+     × = 1.13
                                                                  Nc2 L      5.14 6
              d c 2 = ic 2 = 1             N c 2 = 5.14              q 2 = 3 × 2 = 6 t m2


               ph = 1 × 1 × 1 × 6 + 1.13 × 1 × 1 × 5.14 × 2 = 17.6 t m 2
                 2


                       17.6
               ph =          = 20.6 t m 2
                       0.856

Es preciso remarcar que la presión de hundimiento determinada por esta solución (Tcheng,
1957), alternativamente puede calcularse mediante una solución del tipo Hanna teniendo en
cuenta que el estrato inferior es, en este caso, un suelo arcilloso.

                         ________________________________________




                                           © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                           37


PROBLEMA 4

Se va a construir un depósito circular de 28 m de diámetro y 3400 t de peso en la superficie
de un terreno con el nivel freático en superficie compuesto por 4 m de arcilla blanda (cu=3
t/m2, γn= 1.9 t/m3, Cc=0.15, e0=0.9) sobre una arcilla dura (cu=12 t/m2, γn= 2 t/m3,
Cc=0.08, e0=0.8). Estimar el factor de seguridad al hundimiento de esta cimentación y el
asiento previsible que se producirá, suponiendo que a 29 m de la superficie existe una capa
rígida que puede considerarse indeformable.




                  Fig. 4.1 Representación esquemática del terreno y cimentación

Se trata de una capa más blanda apoyada sobre una capa más dura. La presión de
hundimiento puede obtenerse por:

                                             ph = c u N m + q
                                                    1



donde N m ha sido tabulado por Vesic (1970) para diferentes tipologías de carga y en función
de (cu2/cu1) y (B/H):
                                                               B/H
  c2/ c1        4              8              12                16                  20      40      ∞
    1          6.17           6.17           6.17              6.17                6.17    6.17    6.17
   1.5         6.17           6.34           6.49              6.63                6.76    7.25    9.25
    2          6.17           6.46           6.73              6.98                7.20    8.10   12.34
    3          6.17           6.63           7.05              7.45                7.82    9.36   18.51
    4          6.17           6.73           7.26              7.75                8.23   10.24   24.68
    5          6.17           6.80           7.40              7.97                8.51   10.88   30.85
   10          6.17           6.96           7.74              8.49                9.22   12.58   61.70
    ∞          6.17           7.17           8.17              9.17               10.17   15.17     ∞
donde B es el diámetro de la carga y H la distancia entre la base de la zapata y la superficie
de contacto entre las dos capas. En el caso planteado:




                                     © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 38

                                 2
                                cu        12                 B 28
                                 1
                                      =      =4 y              =   =7
                                cu         3                 H   4

Según la tabla dada por Vesic, para B H = 4 se tiene:

                                             N m = 6 .17

y para B H = 8 se tiene:

                                              N m = 6.73

Se interpolará para encontrar el valor de B H = 7 :

                                       6.73 − 6.17 
                         N m = 6.17 +               × ( 7 − 4 ) = 6.59
                                       8−4 

y substituyendo se obtiene la presión de hundimiento:

                        ph = N m c u + q = 6.59 × 3 + 0 = 19.8 t m 2

Luego, frente al hundimiento el factor de seguridad es:

                                          ph   19.8
                              FS =           =             = 3.6
                                          p 3400 ( π14 2 )

El factor de seguridad al hundimiento es suficiente al ser superior a 3. Si fuese FS < 3 habría
que cambiar el diseño. Dos posibles soluciones consisten en aumentar el empotramiento o en
aumentar la superficie de la base.

Para el cálculo de asientos se procede a su descomposición en una contribución instantánea
más una contribución diferida.

Asientos instantáneos: Se usará el método aproximado de Steinbrenner porque no hay solución
elástica analítica para este caso al estar el terreno compuesto por dos capas de diferente
naturaleza. Por otro lado, puesto que para dicho método se dispone de ábacos para carga
rectangular, conviene convertir el círculo en cuadrado de forma que ambas formas tengan
áreas equivalentes, es decir:

                    π × 14 2 = B' 2       B' = 24.8 m            B = B' 2 = 12.4 m




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                  39

donde B' es el lado del cuadrado equivalente al depósito, mientras que B es el lado de los
cuatro cuadrados en los que se divide el cuadrado grande para poder utilizar los asientos en la
esquina y obtener el asiento total en el centro, es decir: scentro=4xsesquina; usando B = 12.4 m
para calcular sesquina. Por otro lado, el asiento instantáneo se producirá en condiciones no
drenadas y por tanto se toma ν u = 0.5 y Eu ≈ 500 c u .




           Fig.4.2. Ábaco para cálculo de asientos mediante el método de Steinbrenner

                            q B ( I 2 − I1 )
              s esquina =
                1
                                   1
                                                      estrato 1
                                  Eu
                            q B ( I3 − I2 )
              s esquina =
                2
                                   2
                                                       estrato 2
                                  Eu


              ν u = 0.5                                                            L
                            ⇒ I i = ( 1 − ν u ) f 1 ( n, m i )
                                             2
                                                                               n=     =1
              1 − 2ν u = 0                                                         B


                   z     0
              m1 =    =      = 0 ⇒ I 1 = 0 porque f 1 ( 1,0 ) = 0
                   B 12.4
                     4
              m2 =      = 0.32 ⇒ f 1 = 0.04 ⇒ I 2 = 0.04 × ( 1 − 0.5 2 ) = 0.03
                   12.4
                    29
              m3 =      = 2.34 ⇒ f 1 = 0.32 ⇒ I 3 = 0. 32 × ( 1 − 0.5 2 ) = 0.24
                   12.4

Para el cálculo de Ii se ha empleado simplemente la primera parte, al ser la segunda nula (ν =
0.5).




                                       © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                   40

Finalmente, el asiento en el centro de la cimentación se obtendrá como:

                      5.5 × 12.4 × 0.03 5.5 × 12.4 × ( 0.24 − 0.03) 
      s centro = 4 ×                   +                             = 0.015 m = 1.5 cm
                            1500                   6000             

Asientos diferidos: Se calcularán mediante el método edométrico. Cuando se calculan asientos
debidos a deformación drenada (en este caso diferidos por tratarse de unas arcillas) por el
método edomérico, conviene subdividir el estrato para tener en cuenta así la variación del
módulo de deformación con la profundidad provocada por la variación del estado tensional.
En este caso se propone la siguiente subdivisión en subestratos:




              Fig. 4.3 División del terreno en subestratos para el cálculo de asientos

Para la aplicación de dicho método edométrico se require una ley de variación de tensiones
verticales bajo la cimentación. En este caso se han propuesto dos alternativas para las cuales
se ha determinado el estado tensional.

Carga circular sobre semiespacio indefinido (Foster y Alvin, 1954). Solución analítica dada
por:

                                  σz                 
                                                       32
                                               1
                                    = 1 −            
                                  q     1 + (a z) 2  
                                                         

que es la ley de tensiones verticales bajo el centro de la cimentación.

Carga circular sobre estrato de espesor finito (Milovic, 1970). Solución en forma de ábaco:




                                   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                           41

                                  h 29
                                   =   =2                      ( ν = 0.3)
                                  a 14




   Fig. 4.4. Ábaco de Milovic (1970) para el cálculo de tensiones verticales bajo carga circular
                                             flexible.

Los resultados obtenidos en uno y otro caso se muestran en la siguiente tabla:
                                  FOSTER Y ALVIN                         MILOVIC

Estratos     z (m)     z/a        ∆σ/q             ∆σ               ∆σ/q           ∆σ   σ0     σ 0'

    1          1      0.07        1.00             5.5              1.00       5.5      1.9    0.9
    2          3      0.21        0.99             5.4              0.98       5.4      5.7    2.7
    3         6.5     0.46        0.92             5.1              0.90       4.9      12.6   6.1
    4        11.5     0.82        0.74             4.1              0.80       4.4      22.6   11.1
    5        16.5     1.18        0.56             3.1              0.65       3.6      32.6   16.1
    6        21.5     1.54        0.41             2.2              0.55       3.0      42.6   21.1
    7        26.5     1.89        0.31             1.7              0.42       2.3      52.6   26.1
Se adoptan las tensiones de la opción b) (estrato de espesor finito) porque representa mejor la
situación y son más desfavorables. Se supondrá que ∆σ'z = ∆σz , al no haber ∆u, y se
calcularán asientos como si las condiciones fuesen edométricas en cada estrato.

A continuación se calcularán los módulos de deformación secantes que vienen dados por la
siguiente expresión:




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                               42

                                                         ∆σ' ( 1 + e 0 )
                                         Em =
                                                              σ' + ∆σ' 
                                                  C c log 10  0        
                                                              σ'0 

que aplicada a cada uno de los subestratos da lugar a:
    Estratos          1             2                3                4                5     6      7
   Em ( t   m2)      82            143             431              683               924   1169   1411

Por último basta calcular el asiento por integración (en este caso suma) de las deformaciones:

                          hi              2          2           5           5
              s=   ∑iE     mi
                                ∆σ'
                                ∆σ i =
                                         82
                                            × 5.5 +
                                                    143
                                                        × 5.4 +
                                                                431
                                                                    × 4.9 +
                                                                            683
                                                                                × 4.4 +

                   5            5           5
              +       × 3.6 +      × 3.0 +      × 2.3 = 0. 340 m
                  924         1169         1411

El asiento total se obtiene como:

                          s total = s instantaneo + s diferido = 1.5 + 34.0 = 34.5 cm.

El asiento puede ser inadmisible según el tipo de depósito a construir. Para reducirlo, una
primera medida es profundizar, empotrando la estructura en el terreno. Nótese que
profundizando 2 m se reduce el asiento aproximadamente en:

                                     2m         3400 t
                                            ×              = 13.4 cm
                                   82 t m 2
                                              π × 14 2 m 2

ya que la parte superior del terreno es más deformable y el incremento de tensión es mayor.
Esta estimación debería corroborarse mediante un nuevo cálculo de los asientos con el estado
tensional correspondiente a la carga apoyada a cierta profundidad. Otra opción muy razonable
para reducir los asientos es la realización de una precarga que consolide el suelo y que al ser
excavada deje éste sobreconsolidado.

                          ________________________________________



PROBLEMA 5

Tenemos un terreno compuesto por 6 m de una arena densa (φ'=38º, γn = 2 t/m3) sobre 7 m
                                                            φ
de una arena media (φ'=32º, γn = 1.8 t/m ), a su vez apoyada en un macizo rocoso. Se va a
                    φ                    3

proyectar una cimentación superficial de 5 m de anchura empotrada a 1 m de profundidad,




                                         © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                               43

para soportar una carga de 1500 t y un momento de 100 t×m. Predimensionar esta
cimentación y estimar sus asientos suponiendo que el módulo de la arena densa aumenta
linealmente desde 50 MPa a 1m de profundidad hasta 140 MPa a 6 m de profundidad y que
el de la arena media aumenta también linealmente desde 70 MPa a 6 m de profundidad
hasta 100 MPa a 13 m de profundidad.




                  Fig. 5.1 Representación esquemática del terreno y cimentación

Se supone que el vector momento actúa perpendicularmente al lado de longitud L que se
supone mayor que B.

Las tensiones σ 1 y σ 2 , máxima y mínima para una sección rectangular sometida a una carga
centrada y un momento en la dirección indicada, vienen dadas por:

                                           V     6M
                                     σ1 =      +
                                          B × L B × L2
                                           V     6M
                                     σ2 =      −
                                          B × L B × L2

Se ha confeccionado una tabla para diferentes valores de la longitud L de la cimentación (B =
5 m se encuentra fijada) (tensiones en t/m 2 ):
                                L                  σ1                    σ2
                                 5                64.8                  55.2
                                10                31.2                  28.8
                                15                20.5                  19.5
                                20                15.3                  14.7

También se puede despejar L en función de σ 1 , resultando:




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                                          44


                                           V + V 2 + 4 σ1B 6 M
                                        L=
                                                  2 σ1B

que para σ 1 = 40 t/m 2 (arena densa sobre arena media) da lugar a L = 7.9 m.

Se elige L = 8 m y se calcula la carga de hundimiento según Hanna, aunque no se trata
exactamente de la misma situación que en el esquema propuesto por este autor, ya que existe
una base rocosa indeformable. Sin embargo, en el problema 1 ya se vio lo que representaban
los términos de la solución de Hanna y se ve posible su aplicación para el caso rectangular
añadiendo solamente coeficientes para tener en cuenta la presencia de la base indeformable.
La presión de hundimiento calculada según el esquema propuesto por Hanna es:

                                                2 d             1 1
                        ph = ph 2 + γ 1 h2  1 +     K s tg φ'1  +  − γ 1 h
                                                 h              L B

siendo:

                                            1
          ph = q2 N q 2 sq 2 d q 2 iq 2 +     γ 2 B N γ 2 sγ 2 d γ 2 i γ 2
             2

                                            2
                                                                                     π φ' 
          q2 = 6 × γ 1 = 12 t m 2                     N q 2 = exp ( π tg φ'2 ) tg 2  + 2  = 23.2
                                                                                    4   2 
                       B             5
          sq 2 = 1 +     tg φ'2 = 1 + × tg 32º = 1.39                                    d q 2 = 1 y iq 2 = 1
                       L             8

y con respecto a los coeficientes del término de peso, éstos son:

                                                                                 B
N γ 2 = 2 ( N q 2 + 1) tg φ'2 = 30.2                    sγ 2 = 1 − 0.4 ×           = 0.75           d γ 2 = 1 y iq 2 = 1
                                                                                 L

Al ser B H = 5/7 = 0.7 menor que 1, las figuras de Mandel y Salençon (ver ábacos en
Problema 3) dan lugar a ξ q = ξ γ = 1, lo que significa que la base rígida no afecta
prácticamente al desarrollo de las superficies de rotura. Por tanto:

                 1
      ph 2 =       × 1.8 × 5 × 30.2 × 0.75 × 1 × 1 + 12 × 23.2 × 1.39 × 1 × 1 = 489 t m 2
                 2

y substituyendo en la expresión de ph resulta ( K s = 6, según el ábaco de Hanna, Problema 3):




                                            © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                               45

                                         2 ×1              1 1
               ph = 489 + 2 × 5 2 ×  1 +      × 6 × tg 38º× +  − 2 × 5
                                           5               8 5
               ph = 489 + 107 − 10 = 586 t m 2

Esta ph es muy elevada, e implica unas hipótesis de rotura del estrato inferior y
punzonamiento del superior. Otra posibilidad de rotura, sería rotura generalizada del estrato
superior sin efectos en el inferior. Para comprobar que la hipótesis de rotura es correcta se
calculará:

a) Profundidad necesaria de la capa superior para desarrollar la superficie de rotura
(generalizada) en ella, como en el apartado primero del ejercicio anterior:

                                     π φ'         
                              B exp  − 1  tg φ' 1 
                                    4    2        
                         d2 =                          = 1.63 B = 8.13 m
                                         π φ'1 
                                  2 cos  +      
                                        4     2 

puesto que 8.13 m > 5 m (espesor de dicha capa), en principio no se desarrollará en ella la
rotura global.

b) Carga de hundimiento del estrato superior suponiendo que pudiera desarrollarse la rotura
en él:

                        1
             ph =         × 2.0 × 5 × 78.03 × 0.75 × 1 × 1 + 2 × 48.93 × 1.49 × 1 × 1
               2

                        2
                      = 292.6 + 145.8 = 438.4 t m 2
                  2
             ph

en la que se han usado los siguientes coeficientes:

                                                                                    5
             q1 = 1 × γ 1 = 2 t m 2         N q 2 = 48.93          S q1 = 1 +           × tg 38º = 1.49
                                                                                    8
             d q1 = iq1 = 1     N γ 1 = 78.03       S γ 1 = 0.75         dγ1      = iγ 1 = 1

En este caso, a pesar de que la profundidad no es suficiente para la rotura generalizada en el
estrato superior, su carga de hundimiento suponiéndolo indefinido es menor (ph1<ph Hanna), por
tanto, por seguridad se tomaría este valor (438 t/m 2 ) como carga de hundimiento aunque
aparentemente no es probable el desarrollo de este mecanismo de rotura.




                                     © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                        46

Sin embargo, los elevados valores de presión de hundimiento tanto en un cálculo como en otro
incan que la problemática de esta cimentación no será el hundimiento, lo que se debe a que el
terreno es de tipo granular.

Por otro lado se realizará el cálculo de asientos. Para ello debe calcularse la expresión del
módulo de deformación en cada estrato.

Módulo de deformación del estrato superior:

                   14000 − 5000 
       E = 5000 +                × ( z' −1) = 5000 + 1800 × ( z' −1) = 5000 + 1800 z
                       6−1      

Modulo de deformación del estrato inferior:

                   10000 − 7000
      E = 7000 +                × ( z' −6 ) = 7000 + 429 × ( z' −6 ) = 7000 + 429 × ( z − 5 )
                      13 − 6

Dada la variabilidad de los módulos de deformación, una alternativa sencilla para el cálculo
de los asientos es la discretización en subestratos según el siguiente esquema:




                 Fig. 5.2 Discretización en subestratos para el cálculo de asientos

El siguiente paso es calcular el estado de tensiones verticales en función de la profundidad:

               Estrato          z            z/(L/2)          ∆σ z q               ∆σ z     E
                   1          1.25             0.31             0.94               35.25   7250
                   2          3.75             0.94             0.64               24.00   11750
                   3          6.75             1.69             0.46               17.25   7751
                   4          10.25            2.56             0.30               11.25   11397




                                      © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                                 47

Donde ∆σ / q se ha obtenido con la figura dada por Sovinc (1961) (ver Problema 2) y
utilizando:

                                                 L
            1500                              b        4                      h 12
       q=        × 5 = 37.5 t m 2               = 2 =     = 1.6                 =   =3
              8                               a B     2.5                     4   4
                                                   2

El asiento se obtiene finalmente como:

            hi          2.5 × 35.25    2.5 × 24     3.5 × 17.25   3.5 × 11.25
  s = ∑i         ∆σ'i =             +             +             +             =
            E mi        7250 / 0.743 11750 / 0.743 7751 / 0.743 11397 / 0.743
                  = 0.009 + 0.004 + 0.006 + 0.002 = 0.021 m = 21 mm

Según la metodología seguida, el cálculo de este asiento debe hacerse usando el módulo de
deformación edométrico puesto que en la expresión para el cálculo del asiento se ha tomado
solo en términos de variaciones verticales de tensión. El módulo elástico se ha transformado en
edométrico utilizando ν=0.3 en la expresión:

                                                      E
                                       Em =
                                                     2 ν2 
                                                 1 −
                                                          
                                                     1− ν

Alternativamente al método usado aquí puede determinarse el asiento mediante la misma
estratificación en el método de Steinbrener, en este caso con los módulos elásticos (E).

                       ______________________________________




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales                                                48




                              © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                49




Capítulo 2. Cimentaciones profundas

PROBLEMA 6

Un terreno está compuesto por 15 m de una arena suelta sobre una arena compacta. Para
cimentar cargas de 100 t se opta por hincar pilotes de hormigón (tras la hinca puede
suponerse que la arena media suelta alcanza un φ' = 32º). Estudiar la posibilidad de dejar
un pilote flotante en la capa superior. En caso de descartarse esta posibilidad dimensionar
                                            φ
un pilote que penetre en la capa de apoyo (φ' = 38º). En esta última hipótesis dimensionar
un grupo de pilotes 3×3 para soportar una carga total de 600 t (excentricidad máxima de
10 cm) de forma que ningún pilote supere la carga admisible de 100 t, y estimar los
asientos que se producirán. Realizar el dimensionamiento tanto en base a la NTE como por
cálculos estáticos. Para realizar el dimensionamiento a partir de resistencias a la
penetración se pueden tomar los siguientes valores: Rp= 600 t/m2 y Rp=1200 t/m2,
respectivamente, para la capa superior y de apoyo.




                          Fig. 6.1 Representación esquemática del terreno




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                      50

a) En primer lugar se dimensiona un pilote para 100 t siguiendo la metodología de la NTE
(Acondicionamiento del Terreno. Cimentaciones. MOPT). Se supone que se trata de un pilote
prefabricado y se recurre a las diferentes tablas de dicha norma.

Para una carga de 100 t (Q = 100 t) y 1 pilote (n = 1) resulta un diámetro de φ = 42.5 cm. Po
otro lado, al no haber momento, la carga equivalente es igual a la carga vertical, es decir: E =
Q = 100 t.

Para 1 pilote (n = 1) y terreno granular el coeficiente c es igual a 0.33. Y para una resistencia
a la penetración estática del terreno Rp= 600 t/m2= 60 kp/cm2 (se considera primero el estrato
superior solamente), juntamente con el diámetro elegido de φ = 42.5 cm resultan las cargas de
hundimiento por punta y por fuste siguientes:
                         tabla 3 (NTE)                                     tabla 6 (NTE)
                        P = Q p = 85.1 t                                 F = Q f = 6.8 t/m

Una vez se dispone de los valores de estas cargas de hundimiento, se sustituye en la
inecuación siguiente:

                                              E ≤ c (P +F)

                                     100 ≤ 0.33 (85.1 + 6.8 l)

de la que resulta la longitud del pilote:

                                          l ≥ 31.6 m > 15 m

Por tanto la capa superior no es suficientemente profunda para soportar el pilote y resulta
necesario recalcular dicha longitud al no haber tenido en cuenta la presencia del estrato
inferior de terreno.

En la capa inferior se tiene que Rp = 1200 t/m2= 120 kp/cm2, que juntamente con el diámetro
elegido de φ = 42.5 cm da lugar a:

                       P = Q p = 170.2 t                              F = Q f = 10.2 t/m

Si se tiene en cuenta que la punta estará en el estrato inferior pero el fuste tiene colaboración
de ambos estratos, se tiene:

                            E ≤ c (P + F)
                            100 ≤ 0.33(170.2 + 6.8 × 15 + 10.2l 2 )
                            l = l1 + l2 = 15 + l2




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                     51

y por tanto l2 ≥ 3.0 m, es decir, l = 15 + 3 = 18 m. Se trata pues, de pilotes de longitud total
igual a 18 m, longitud a la que puede añadirse una longitud de empotramiento que puede
tomarse entre 3 a 6 veces el diámetro del pilote.

b) La segunda alternativa de cálculo es mediante cálculos estáticos.

Como tope estructural para pilote prefabricado puede tomarse:

                                   Te = 0.25σ b B + 0.40σ a A

con :

                    0.25σ b ≤ 75 kp cm 2                ó          σ b ≤ 300 kp cm 2

siendo: σa, la tensión máxima en el acero, σb, la tensión máxima en el hormigón, A el area de
acero y B el área de hormigón. Esta expresión tiene en cuenta la contribución a la resistencia a
la compresión del pilote de cada material (hormigón y acero) y también incluye unos
coeficientes de minoración (0.25 y 0.40) que pueden interpretarse como factores de seguridad
respecto a la rotura del pilote a compresión (4 y 2.5, respectivamente). Se ha supuesto
máximo trabajo del hormigón y se desprecia la contribución del acero (A pequeño comparado
con B):

                              Te = 0.25σ b B = 750 t m 2
                                                π φ2
                              100 t = 750                       φ = 0.42 m
                                                 4

y, por tanto, se tomará φ = 0.425 m = 42.5 cm que corresponde a uno de los diámetros tipo en
la norma NTE para pilotes prefabricados.

La carga de hundimiento se calculará como:

                                                                                  l
                          Q h = Q p + Q f = p p A p + 2 π r τ (z) dz          ∫
                                                                              0


donde se adoptarán las siguientes expresiones teóricas para la resistencia por punta:

                                          p p = q sq d q i q N q

siendo:

                                               B            1
                      q=γl       sq = 1 +        tg φ' = 1 + tg 32º = 1.62
                                               L            1




                                 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                               52

Ahora, teniendo en cuenta que D/B >1 ( l / φ >1) , obtendremos el resto de coeficientes:

                                                        D
       d q = 1 + 2 tg φ' (1 − sin φ' ) 2 arctg            ≅ 1 + tg 32º (1 − sin 32º ) 2 × 1.5 ≅ 1.2
                                                        B
      (arctg( D / B ) ≈ 1.5 si D >> B )
      N q = 10 3.04 tg φ' = 10 3.04 tg 32º = 79.4
       p p = 2 × l × 1.62 × 1.2 × 79.4 = l × 309 t m 2
                              0.425 2
      Q p = l × 309 × π ×             = 43.81 t
                                 4

Se considera la limitación a la resistencia por punta que no permite que ésta aumente en
profundidad indefinidamente. Esta limitación es:

                               p max = 5 N q tg φ' ( en t m 2 )
                                 p

                               p max = 5 × 79.4 × tg 32º = 248 t m 2
                                 p


y por tanto, resulta:

                                                 π × 0.425 2
                               Q   max
                                   p     = 248 ×             = 35.2 t
                                                      4

Por otro lado, la resistencia por fuste se calculará como:

                                             τ ( z ) = σ h ( z ) tg δ

donde se puede tomar como δ=2/3φ, y la tensión horizontal calcularse como:

                                                   σh = K σv

con K = 1 que puede ser razonable para arenas sueltas. La tensión vertical σ v es igual a (se
supone terreno seco):

                                              σ v ( z) = γ n z
                                               γ n = 2 t m2
                                              z = profundidad

Sustituyendo, resulta la variación con la profundidad de la resistencia por fuste:




                                     © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                       53


                                               2 
                          τ ( z ) = 2 × 1 × tg  φ' × z = 0.78 z t m 2
                                               3 

También se debe limitar la resistencia por fuste porque no puede aumentar indefinidamente en
profundidad debido a que las tensiones verticales se estabilizan. Para un pilote hincado en
arena suelta, la limitación es:

                                                 τmax = 4 t/m2

Igualando 0.78 z = 4 resulta z = 5.13 m, que es la profundidad a partir de la cual la resistencia
por fuste es superior a 4 t/m2. Por tanto, la resistencia por fuste para un pilote que alcance una
profundidad l ≥ 5.13 m se calculará como:

                             5.13
               Qf = 2πr ∫           0.78 z dz + 2 π r × 4 × ( l − 5.13) =
                             0

                      0.425           5.13 2         0.425
               = 2 π×        × 0.78 ×        + 2π×         × 4 × (l − 5.13) =
                         2              2              2
               = 13.7 + 5.34 l − 27.4 = 5.34 l − 13.7 (donde l > 5.13)

Para un FS = 3 se puede calcular la longitud necesaria de los pilotes como:

                   Q h = Q p + Q f = 35. 2 + 5.34 l − 13.7
                   Q h = FS × Q = 3 × 100 t = 300 t = 35.2 + 5.34 l − 13.7
                   l ≥ 52 m > 15 m (espesor de la arena suelta)

Como puede observarse resulta necesario empotrar en la capa inferior ya que la longitud
obtenida supera el espesor del estrato, y por tanto hay que rehacer el cálculo. En este caso la
carga de hundimiento se obtendrá como:

                                                                 15                  l
                                                             ∫
              Q h = Q p + Q f = p p A p + 2 π r τ 1 ( z ) dz + 2 π r τ 2 ( z ) dz
                                                              0                  ∫
                                                                                 0


siendo:

                                            p p = q sq d q iq N q

donde:

                                                  B            1
                        q= γl       sq = 1 +        tg φ' = 1 + tg 38º = 1.78
                                                  L            1




                                    © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                              54

y teniendo en cuenta que D/B >1 (l /φ >1), se tiene:

                                                    D
      d q = 1 + 2 tg φ' (1 − sin φ' ) 2 arctg         ≅ 1 + tg 38º × (1 − sin 38º ) 2 × 1.5 ≅ 1.35
                                                    B

en la que se ha aproximado arctg(D/B)≅1.5, que corresponde a D>>B. Además Nq es igual:

                             N q = 10 3.04 tg φ ' = 10 3 .04      tg 38º
                                                                           = 237. 2

Sustituyendo y teniendo en cuenta que iq=1 (carga no inclinada) resulta:

                        p p = 2 × l × 1.78 × 1.35 × 237.2 = 1139 l t m 2
                                                              0.425 2
                       Q p = p p Ap = 1139 l × π ×                    = 162 l
                                                                 4

Teniendo en cuenta la limitación a la resistencia por punta:

                            p max = 5 N q tg φ'
                              p

                            p max = 5 × 237.2 × tg 38º = 927 t m 2
                              p


resulta:

                                     Q p = Ap p max = 131 t
                                       max
                                                p


La resistencia por fuste tiene dos componentes debido a la diferente naturaleza de los estratos.
En el superior se obtiene (para l = 15 m):

                                 Q 1 = 5. 34 × 15 − 13.7 = 66.4 t
                                   f



En el inferior se tiene τ ( z ) = τ max = 10 t m 2 para pilote hincado en arena densa (se toma
directamente el máximo al ser z > 15 m):

                          Q 2 = 2 π r × 10 × ( l − 15 ) = 13.4 × ( l − 15 )
                            f


Finalmente se obtiene la longitud para seguridad al hundimiento con FS = 3:

                      Q h = FS × Q = 3 × 100 = 300 t = Q p + Q 1 + Q 2
                                                               f     f

                       300 = 131 + 66.4 + 13.4 × ( l − 15 )




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                    55

es decir:

                                              l ≥ 22.7 m

Como puede observarse, mediante cálculos estáticos se obtiene una longitud de pilote mayor
que utilizando la normativa. Esta metodología es poco aconsejable en la práctica porque se
basa en relaciones que utilizan parámetros del suelo que no suelen estar disponibles para el
cálculo de una cimentación profunda y a veces quedan en exceso del lado de seguridad
(demasiado conservadores). En la práctica es más fácil realizar ensayos de penetración y
estimar las cargas resistentes por punta y fuste en base a los resultados de dichos ensayos. La
norma NTE proporciona tablas de gran utilidad para estimar Qp y Qf para pilotes hincados o
prefabricados de diferentes diámetros y diferente naturaleza del terreno donde se va a
cimentar.

A continuación se realiza el dimensionamiento de un grupo de pilotes 3×3 para una carga total
de 600 t y una excentricidad máxima emax= 1 m. Además se requiere que en cada pilote la
carga máxima no supere (Pi ≤ 100 t).

La carga sobre el pilote más cargado viene dada por (se supone que todos los pilotes son
iguales):

                                          Pt M x y i M y x i
                                  Pi =      +        +
                                          n   Σ y i2   Σ x i2




                             Fig. 6.2 Esquema del grupo de pilotes

Para un ángulo θ cualquiera: M x = Pt e cos θ , M y = Pt e sin θ . Además, se escribirá la
expresión para un pilote de esquina que es el que se encuentra más alejado, es decir:




                                © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                   56


                      600 600 × 0.1 × cos θ × s 600 × 0.1 × sin θ × s
                 Pi =      +                      +
                       9        3 × s2 + 3 × s2     3 × s2 + 3 × s2
                             10
                 Pi = 66.7 +    × (cos θ + sin θ)
                              s

Se trata ahora de hallar un máximo para θ; es decir, lo que se ha de hacer es la derivada
parcial respecto θ e igualar a cero:

                             ∂ Pi 10
                                 =   × ( − sin θ + cos θ) = 0
                             ∂θ    s

De lo que resulta:

                                            cos θ = sin θ

                                                θ = 45º

y substituyendo para este ángulo resulta:

                                           10 × 1.41 
                              Pi = 66.7 +             ≤ 100
                                               s     

condición que permite establecer que la separación sea:

                                   s ≥ 0.425 m = 42.5 cm

Para ver si hay tracciones basta cambiar a signo negativo los términos de momento, es decir:

                                        10 × 1.41 
                           Pi = 66.7 −             = 33.1 t > 0
                                        0.425 

La separación resultante para que Pi<100 t ha resultado ser del mismo orden que el tamaño de
                                        φ
los pilotes. Por tanto, bastará tomar s/φ = 2.5 a 3.5 lo que reducirá todavía más la carga
sobre el pilote más cargado.

A continuación se realizará una estimación de los asientos mediante expresiones de tipo
empírico. En arenas puede usarse la siguiente expresión para estimar al asiento:

                                                     Qt φ
                                             st =
                                                     Q r 30

siendo:




                                © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                   57

                                  Qt : Carga de trabajo
                                  Qr : Resistencia del pilote
                                  φ : Diámetro (en cm )

Para un solo pilote Qt = 100 t (primer caso), mientras que para un grupo de 3×3: Qt =66.7 t
(segundo caso).

                                π × 0.425 2 750 π × 0.425 2
                     Qr = σ b ×            =       ×        = 426 t
                                     4        0.25   4
                          100 42.5
                     st =     ×      = 0.33 cm
                          426    30
                          66.7 42.5
                     st =     ×       = 0.22 cm
                          426     30

Para considerar que es un grupo; se corrige el asiento mediante un factor multiplicativo según
la siguiente tabla:
         B/φ           1             5                10                 20    40   60
          αg           1           3.5                 5                7.5    10   12

                                       φ
s tg = α g s t siendo α g = 3.5 para b/φ = 5, resultando un asiento total de:

                                   stg = 3.5 × 0.22 = 0.77 cm

Estas fórmulas solamente sirven para estimar o acotar los asientos y puesto que no tienen en
cuenta parámetros de deformabilidad del suelo son poco fiables.

                    ___________________________________________



PROBLEMA 7

Tras realizar una campaña de ensayos penetrométricos estáticos se modela el perfil
transversal de un terreno con dos estratos, uno superior coherente de 5 m con Rp creciente
linealmente con la profundidad desde 10 t/m2 hasta 20 t/m2, y otro inferior granular, de
gran potencia, con Rp así mismo creciente linealmente con la profundidad desde 80 t/m2
hasta 800 t/m2a 30 m de la superficie. Dimensionar en este terreno una cimentación
profunda 2× 2 para soportar una carga de 400 t inclinada 2.5º con la vertical, y un
momento de 150 t× m. Comentar el método constructivo a utilizar y estudiar cómo variará
el coeficiente de seguridad al hundimiento si tras aplicar en superficie del terreno una




                                  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones Profundas                                                                 58

carga extensa de 2 t× m2 la capa superior consolida. Indicar, en este último caso, el estado
tensional de los pilotes.




                               © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento
Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)Jose David Tobo Ramos
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosLuis Palma
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoAlan H
 
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfGeotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfCesarLM3
 
Importancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfImportancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfAlexPieroDiazTafur1
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionBeli Belizinha C
 
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016wilder rimac mendes
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilotefabio rivas
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISandro Daniel Venero Soncco
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 

La actualidad más candente (20)

Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfGeotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
 
Importancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfImportancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdf
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
 
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016
Diseño de zapatas aisladas cuadradas utilizando datos de etabs y safe 2016
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 

Destacado

Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Manoliux Hernandez
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosVictorDy
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iYesy Gonzales
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales Franco Solorzano
 
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundasPilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundasxinarg12
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEdwin Suxo
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. dasRonald Lozada Vilca
 
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1
Juarez badillo eulalio   mecanica de suelos - tomo 1Juarez badillo eulalio   mecanica de suelos - tomo 1
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1Design Huanca
 
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)al alometa
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Geillyn Castro
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos MagdalenoAdan Vazquez Rodriguez
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacioneskike2809
 
Manual de cimentaciones
Manual de cimentacionesManual de cimentaciones
Manual de cimentacionesGeorge Garcia
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Jaime Ceballos
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasPedro Urzua
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Pilar Chong
 
Exposicion 5.2 y 5.3
Exposicion 5.2 y 5.3Exposicion 5.2 y 5.3
Exposicion 5.2 y 5.3Arturo Arzola
 

Destacado (20)

Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundasPilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1
Juarez badillo eulalio   mecanica de suelos - tomo 1Juarez badillo eulalio   mecanica de suelos - tomo 1
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
 
Manual de cimentaciones
Manual de cimentacionesManual de cimentaciones
Manual de cimentaciones
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Exposicion 5.2 y 5.3
Exposicion 5.2 y 5.3Exposicion 5.2 y 5.3
Exposicion 5.2 y 5.3
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
 

Similar a Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento

Similar a Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento (20)

Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
 
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
 
Complilado
CompliladoComplilado
Complilado
 
Estatica(1)
Estatica(1)Estatica(1)
Estatica(1)
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
calculo_simplificado_capacidad_portante.pdf
calculo_simplificado_capacidad_portante.pdfcalculo_simplificado_capacidad_portante.pdf
calculo_simplificado_capacidad_portante.pdf
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Hidraulica de Canales
Hidraulica de CanalesHidraulica de Canales
Hidraulica de Canales
 
Mparabolico
MparabolicoMparabolico
Mparabolico
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Calculo simplificado capacidad_portante
Calculo simplificado capacidad_portanteCalculo simplificado capacidad_portante
Calculo simplificado capacidad_portante
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
N2
N2N2
N2
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resuelto
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicaciónDiagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
 
Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011
 

Cimentaciones superficiales: presiones de hundimiento

  • 1. GEOTECNIA CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN. PROBLEMAS RESUELTOS Sebastià Olivella Pastallé Alejandro Josa García-Tornel Francisco Javier Valencia Vera
  • 2. Prólogo Esta publicación contiene una colección de problemas resueltos de estructuras de cimentación (superficiales y profundas) y de contención (muros). Estos problemas han sido propuestos en los últimos años en los estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la UPC (segundo cuatrimestre de la asignatura de Geotecnia de 2o curso) para su resolución por parte de los alumnos. La colección no coincide exactamente con la utilizada en la actualidad en dicha asignatura ya que, en estos momentos, se proporcionan a los alumnos problemas procedentes fundamentalmente de exámenes que, en su mayoría, se resuelven en seminarios específicos. Esta publicación complementa con la publicada en 1997 (Mecánica de Suelos. Problemas resueltos, primer cuatrimestre de la asignatura de Geotecnia de 2o curso). Por otro lado también hay que hacer referencia a la publicación Geotecnia. Reconocimiento del Terreno que es en especial útil en relación con la forma de determinar en el campo algunos parámetros utilizados en la presente publicación. La colección no ha sido concebida directamente para su publicación sino que se adapta a la materia impartida en la asignatura. Además, no se trata de problemas planteados como un caso real, sino que los problemas que se presentan pretenden conseguir que el estudiante se familiarice con los distintos métodos de cálculo estudiados en la asignatura. El contenido de esta publicación está dividido en tres capítulos. El primero contiene problemas de cimentaciones superficiales (zapatas). Básicamente se trata de realizar las comprobaciones resistentes (hundimiento de la cimentación) y cálculo de asientos. El segundo capítulo contiene problemas de cimentaciones profundas (pilotes). En este caso se realizan principalmente cálculos destinados a las comprobaciones resistentes de la cimentación. En este capítulo se hace referencia repetidas veces a la publicación Acondicionamiento del Terreno. Cimentaciones (NTE) del MOPT que contiene una serie de tablas para determinar cargas de hundimiento en función de parámetros como la resistencia a la penetración o la resistencia a la compresión simple. En el tercer capítulo se resuelven problemas de estructuras de contención (muros). Principalmente se realizan cálculos para determinar los empujes causados por el terreno completándose el cálculo con las comprobaciones de estabilidad al vuelco y al deslizamiento del muro. Los autores esperan que esta publicación resulte de interés no sólo para los alumnos de las asignaturas Geotecnia y Estructuras de Cimentación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la UPC, sino también para todas aquellas personas interesadas en el tema. Barcelona, octubre de 1999
  • 3. Índice 9 Índice Página Capítulo 1: Cimentaciones superficiales ………………………………………. 11 Capítulo 2: Cimentaciones profundas ………………………………………….. 49 Capítulo 3: Estructuras de contención ………………………………………… 77
  • 4. Cimentaciones superficiales 11 Capítulo 1. Cimentaciones superficiales PROBLEMA 1 a) Obtener la presión de hundimiento de una zapata superficial de ancho b para el caso no drenado utilizando las hipótesis y el mecanismo de rotura global de Prandtl, y analizar la posibilidad de incluir el peso del terreno. b) Interpretar los términos y parámetros de la expresión de Hanna (1981) para la presión de hundimiento en condiciones drenadas en el caso de arena densa sobre arena suelta, y modificarla para los casos de zapata circular y rectangular. c) Obtener la expresión de Brown y Meyerhof (1969) para la presión de hundimiento en condiciones no drenadas en el caso de arcilla dura sobre arcilla blanda y zapata rectangular. a) La condición de rotura en condiciones no drenadas puede interpretarse, en un plano (σ, τ) de tensiones totales, como una envolvente de tipo Mohr-Coulomb con c (cohesión) igual a cu (resistencia al corte sin drenaje) y φ (ángulo de rozamiento interno) nulo. Las envolventes de rotura se producen en este caso a 45º con respecto a las direcciones principales vertical y horizontal. El mecanismo de rotura resultante bajo una cimentación corrida, según Prandtl, se idealiza mediante dos triángulos y un sector circular (Fig. 1.1). Para obtener la presión de hundimiento bajo esta cimentación se parte del esquema indicado en la Figura 1.1 que contiene el sector circular (II) y la mitad de los dos triángulos. Sobre este sistema de cuñas se pueden calcular los diferentes esfuerzos sobre cada línea del contorno. Posteriormente, el equilibrio de momentos permitirá calcular la presión p capaz de provocar el movimiento y por tanto será la presión de hundimiento. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 5. Cimentaciones superficiales 12 Al existir simetría de las cuñas, no es necesario considerar el peso del terreno, ya que al tomar momentos respecto al punto N, se compensarán las diferentes componentes del mismo. b Fig. 1.1 Mecanismo de Rotura y sistema de cuñas considerado La tensión efectiva horizontal para los casos activo y pasivo de Rankine viene dada por las siguientes expresiones: Rotura en estado activo: Rotura en estado pasivo:  π φ  π φ  π φ  π φ σ h = σ v tg 2  −  − 2 c tg  −  σ h = σ v tg 2  +  + 2 c tg  +   4 2  4 2  4 2  4 2 σ h = σ v Ka − 2 c Ka σh = σv K p + 2 c K p σ donde a los coeficientes que multiplican a la tensión vertical (σv) son el coeficiente de empuje activo (Ka) y el coeficiente de empuje pasivo (Kp), respectivamente. Para una envolvente de rotura en la que φ = 0 (condiciones no drenadas), resulta:  π  π K a = tg 2   = 1 K p = tg 2   = 1  4  4 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 6. Cimentaciones superficiales 13 Si se supone que la cuña I se encuentra en estado de rotura activo, la carga resultante (P) por unidad de longitud de zapata sobre la misma se obtendrá de la multiplicación de la longitud sobre la que se encuentra aplicada la carga resultante por la tensión horizontal resultante del estado activo de rotura. Siendo p la presión transmitida por la zapata, se obtiene que: P = lado × tensión σv = p σ h = p − 2c u b P= ( p − 2 cu ) 2 Por otro lado, la cuña II en el estado de rotura pasivo implicará que: b Q= (q + 2 c u ) 2 siendo q la tensión debida a la sobrecarga existente en la zona donde no está la zapata. Por último, se toman momentos de las fuerzas calculadas con respecto al punto N. Los momentos estabilizadores dan lugar a:  b  1 b   1 b π   q  ×  ×  + Q ×  ×  + c u ×  × R × R  2  2 2  2 2 2  mientras que los desestabilizadores son:  b  1 b  1 b p  × ×  +P × ×   2  2 2   2 2 Igualando dichos momentos, y después de simplificar algunos coeficientes, resulta: q + (q + 2 c u ) + 2 π c u = p + ( p − 2 c u ) que finalmente permite obtener: p = q + ( π + 2) × c u = q + 5.14 c u que es la presión de hundimiento en este caso. Este mismo resultado se puede obtener de la expresión general de Brinch-Hansen para zapata corrida apoyada en superficie y con cargas no inclinadas, haciendo φ → 0 y c → c u . En efecto, si se toma la expresión general: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 7. Cimentaciones superficiales 14 1 p = qs q d q iq N q + cs c d c ic N c + bγs γ d y iγ N γ 2 El factor que interviene en la sobrecarga q tiene la forma:  π φ N q = e π tg φ tg 2  +  lim N q = 1  4 2 φ→ 0 El factor que interviene en el término de cohesión tiene la forma: π φ e π tg φ tg 2  +  −1 1 4 2 N c = ( N q − 1) lim N c = lim = tg φ φ→ 0 φ→ 0 tg φ  π φ  π φ  π φ 1 e π tg φ π ( 1 + tg 2 φ) tg 2  +  + e π tg φ 2 tg +   1 + tg 2  +    4 2  4 2   4 2  2 = lim = π+2 φ→ 0 1 + tg 2 φ es decir, también resulta igual a lo que se había obtenido por equilibrio de cuñas. Por último, el factor que interviene en el término de peso es: N γ = 2( N q + 1) tg φ lim N γ = 0 φ→ 0 que tiende a cero, indicando que el peso del terreno no juega ningún papel en la rotura en condiciones no drenadas del terreno bajo una zapata. En realidad, este término que tiene que ver con el peso (Nγ) no lo obtuvo Prandtl y lo que se ha usado es la expresión propuesta por Brinch-Hansen, usando N q y N c obtenidos por Prandtl y N γ propuesto por Terzaghi. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 8. Cimentaciones superficiales 15 Con respecto a los coeficientes correctores que aparecen en la expresión general de Brinch- Hansen, se calculan a continuación: Coeficientes correctores de forma s: b Nq b b Nq b sq = 1 + tg φ sc = 1 + sγ = 1 − 0.4 sq = 1 sc = 1 + L Nc L L Nc L (condiciones drenadas) (condiciones no drenadas) que suponiendo zapata corrida, serán igual a 1. Coeficientes correctores de profundidad d: D 1 − dq 2D d q = 1 + 2tgφ(1 − sin φ) 2 dc = dq − dγ = 1 d q =1 d c = 1+ b N c tgφ Nc b (condiciones drenadas) (condiciones no drenadas) que suponiendo zapata apoyada en superficie, estos coeficientes valdrán 1. Coeficientes correctores de inclinación i: 2  H  1 − iq 2H iq =  1 −   i c = iq − i γ = iq 3/ 2 iq = 1 ic = 1 −  V + bLc cotgφ  N c bL c u  N c tg φ (condiciones drenadas) (condiciones no drenadas) La carga no se encuentra inclinada y, por tanto, los coeficientes valdrán 1. Por lo tanto, la expresión se ve reducida a: p = q + (π + 2)c u que coincide con la obtenida del equilibrio de cuñas planteado partiendo del mecanismo de colapso indicado en la Fig. 1.1. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 9. Cimentaciones superficiales 16 b) Interpretación de los términos y parámetros de la expresión de por Hanna: Se supone que A es el área de la zapata que tiene una cierta geometría (por ejemplo circular o rectangular). Se considera el terreno seco, aunque en caso de estar saturado el desarrollo sería análogo pero en términos de tensiones efectivas. Las hipótesis realizadas por Hanna suponen que el estrato inferior rompe según un mecanismo de rotura global y su carga de hundimiento se puede obtener según la expresión general de Brinch-Hansen, es decir: 1 ph = qs q d q iq N q + cs c d c ic N c + 2 bγs γ d y iγ N γ 2 donde, teniendo en cuenta que la carga no está inclinada y el estrato inferior está compuesto por una arena suelta y por lo tanto la cohesión en dicho estrato será considerada nula, se tendrá lo siguiente: 1 ph = qsq N q + 2 bγs γ N γ 2 en la que, en ausencia de sobrecargas exteriores, q=γ1(d+h). b Fig. 1.2 Esquema para rotura por punzonamiento (φ1>φ2;γ1>γ2) φ γ γ El equilibrio entre la presión transmitida por la zapata (ph) y las presiones debidas a resistencia del terreno se expresa como: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 10. Cimentaciones superficiales 17 ph + γ 1 h = ph + ph 1 2 Si se despeja la presión de hundimiento total: p h = p h 1 + ph 2 − γ 1 h Puesto que ph es lo que se calcula y ph 2 ya se ha definido, sólo queda por definir ph 1 . El punzonamiento del estrato 1 implica que se supera la resistencia al corte de la superficie que prolonga el perímetro de la cimentación hacia el estrato 2. Si se supone que se trata de una zapata circular, se tendrá un área: π D2 A= 4 siendo D su diámetro. Si se toma K como el coeficiente que relaciona las tensiones horizontales y las verticales en un punto, entonces: σh = K σv τ = σ h tg φ donde se ha incluido también la condición de rotura para el cálculo de las tensiones de corte. Por otro lado, la tensión vertical es: σ v = γ 1( d + h − z ) . La integración de las tensiones tangenciales entre z = 0 y z = h, da lugar a: h h  h2  ∫ τdz = ∫ Kσ v tg φ 1dz = K γ 1  d h + 2  tg φ 1   0 0 Por último queda distribuir la fuerza resistente obtenida en la superficie de la zapata circular: ph 1 × área = resistencia × perímetro π D2  h2  ph 1 d h + = K γ1  tg φ 1 π D  4  2  donde ha sido necesario multiplicar por el área y por el perímetro para igualar fuerzas ya que ph 1 se había tomado como una presión sobre la superficie de la zapata. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 11. Cimentaciones superficiales 18 Finalmente se llega a la expresión:  h 2  tg φ 1 ph 1 = 4 γ 1  dh +   2 D Si se extrae fuera del paréntesis h2/2 como factor común, quedará:  2 d tg φ 1 ph 1 = γ 1 h2  1 + 2 K  h  D si se compara esta expresión con la zapata indefinida de ancho b propuesta inicialmente por Hanna, se observa que el ancho es sustituido aquí por el diámetro y en esta expresión aparece un coeficiente multiplicador de valor 2. De la propia derivación se observa que K, coeficiente de la expresión de Hanna, es un coeficiente de empuje lateral. Finalmente, la expresión global sería:  2 d tg φ 1 ph = p h 2 + γ 1 h 2  1 + 2 K − γ 1h  h  D siendo ph 2 la carga de hundimiento de una zapata circular apoyada sobre el estrato 2 y D el diámetro de la zapata. Para zapata rectangular L× b se obtiene análogamente:  2d  1 1 ph = ph + γ 1 h2  1 + 2  K tg φ +  − γ 1h  h  L b y para zapata corrida basta tomar: L→ ∞. → © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 12. Cimentaciones superficiales 19 c) Presión de hundimiento para terreno formado por una capa de arcilla dura sobre un estrato de arcilla blanda (expresión de Brown-Meyerhof). qo Fig. 1.3 Representación esquemática del terreno El terreno arcilloso inferior tiene un peso específico natural γ2 y una resistencia al corte cu2, mientras que la capa arcillosa superior, más resistente, está caracterizada análogamente por γ1 y cu1. Se supone que se produce la rotura en condiciones no drenadas y que la zapata es rectangular de dimensiones L× b. De forma análoga al apartado b) la presión de hundimiento se considera compuesta por los siguientes términos: p h = p h 1 + ph 2 − γ 1 h en la que ph 2 es la presión de hundimiento por rotura global de la arcilla blanda (capa inferior), mientras que ph 1 es la presión de hundimiento por punzonamiento de la capa dura superior. Es decir, se hace la hipótesis que el estrato superior tiene una rotura perimetral de la base (se hunde la zapata por el perímetro), mientras que la zapata y esta zona rota en el estrato superior se hunden en el estrato inferior mediante una rotura global. Por lo tanto, hay dos contribuciones a la presión de hundimiento: la parte que aporta el punzonamiento del estrato superior y la parte que aporta la rotura global del estrato inferior. La presión de hundimiento provocada por la rotura global del estrato inferior viene dada por la siguiente expresión: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 13. Cimentaciones superficiales 20 ph = N c c u 2 sc + N q ( γ 1 ( d + h) + qo ) sq 2 π en la que qo es una sobrecarga en el terreno y Nq=1, Nc=(π+2) corresponden a condiciones no drenadas. Por otro lado, para calcular la presión de rotura por punzonamiento se han de hallar primeramente las tensiones de corte: τ = c + σ h tgφ = c + σ v Ktgφ τ = c + (q o + γ 1 z )Ktgφ donde q0 es la sobrecarga exterior aplicada en el terreno. Al estar trabajando en condiciones no drenadas, la condición de rotura en tensiones totales se corresponde con φ nulo y c igual a la resistencia al corte sin drenaje, resultando: τ = cu Lo que interesa es calcular la fuerza resultante de la tensión resistente. Por lo tanto, se tomará un diferencial dz y se calculará: dF1 = τdAp A p : Área perimetral dF1 = τΓdz Γ : Perímetro Integrando: d +h d +h F1 = ∫ dF1 = d ∫ c Γdz = c Γh d u u Por lo tanto, la presión de hundimiento debida al punzonamiento del estrato superior será: τ × perímetro × h c u1 2 (b+L)h ph = = 1 área bL en la que la resistencia al corte que debe producirse en la zona de punzonamiento es igual a la resistencia al corte sin drenaje de la capa de arcilla superior. Al combinar las expresiones anteriores resulta: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 14. Cimentaciones superficiales 21 2( b + L) h ph = N c sc c u 2 + N q (γ 1 (d + h) + qo )sq + c u1 − γ 1 h bL donde: b b sq = 1 + tg φ 2 = 1 + tg 0º = 1 L L Nq b sc = 1 + Nc L Finalmente se obtiene: 2( b + L) h ph = N c sc c u 2 + γ 1 d + qo + c u1 bL Esta expresión puede escribirse alternativamente como: p h = N m c u 1 + γ 1 d + qo * 2( b + L)h N m = N c sc c u 2 + * bL Conviene remarcar que la sobrecarga qo corresponde a una sobrecarga externa y que los pesos de los espesores de terreno d y h se han considerado independientemente de la primera. __________________________________________ © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 15. Cimentaciones superficiales 22 PROBLEMA 2 En un terreno compuesto por 10 m de una arcilla media (φ'=25º, c'= 3 t/m2, cu = 7 t/m2, γsat φ 3 = 2 t/m , Cc=0.1, e0=0.8) sobre una capa rígida con el nivel freático en superficie, se debe cimentar una torre de comunicaciones que transmite una carga de 1000 t, inclinada 5º respecto a la vertical, con una excentricidad de 0.10 m en dirección arbitraria. Dimensionar una cimentación superficial adecuada para esta torre (a) suponiendo desconocidos los parámetros resistentes del suelo; b) con parámetros conocidos), y estimar los asientos que se producirán. Fig. 2.1. Representación esquemática del terreno y cimentación a) Determinación del tamaño de la cimentación suponiendo desconocidos los parámetros resistentes del suelo, en concreto, su resistencia al corte sin drenaje. Cuando el suelo es arcilloso, la presión de hundimiento (y, por tanto, la presión admisible) puede estimarse fácilmente si se conoce la resistencia al corte sin drenaje. En caso de no conocerla se podrían realizar los pasos que se indican a continuación. En primer lugar, se estima para este suelo una presión admisible de: padm ≅ 1.5 a 2.0 kp cm 2 ≡ 15 a 20 t m 2 Valores que indican una capacidad portante aceptable correspondiente a una arcilla media. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 16. Cimentaciones superficiales 23 Entonces para una zapata cuadrada de lado B se realizan los siguientes cálculos: V 6M p= 2 + 3 , p < padm B B V = 1000 t× cos 5º = 996.2 t H = 1000 t × sin 5º = 87.2 t M = V × 0.10 m = 99.6 m × t Al igualar la presión calculada con la presión admisible se obtiene la ecuación que permite el dimensionamiento de la zapata: p = padm B 3 padm = BV + 6 M BV + 6 M B= 3 padm Para padm= 15 t/m 2 resulta B = 8.43 m, mientras que para padm = 20 t/m 2 resulta B = 7.34 m. Como puede verse el resultado es sensible a la presión admisible considerada, la cual se ha estimado. b) Determinación del tamaño de la cimentación conocidos los parámetros resistentes del suelo y, en particular, la resistencia al corte sin drenaje. En este caso es posible determinar el tamaño de la cimentación sin necesidad de estimar la presión admisible. Se parte de la expresión general de Brinch-Hansen: 1 ph = qsq d q iq N q + csc d c ic N c + B γ s γ d γ iγ N γ 2 Suponiendo que la rotura se produce en condiciones no drenadas, lo cual es lo más probable al tratarse de un suelo arcilloso, se puede obtener la presión de hundimiento trabajando en tensiones totales haciendo: φ= 0º, c = cu. Con lo cual resulta: N γ = 0, N q = 1, N c = π + 2 = 5.14 Se consideran dos casos para la profundidad de la zapata, que son D = 0 y D =2 m para estudiar la influencia de esta variable en las dimensiones de la cimentación a construir. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 17. Cimentaciones superficiales 24 Coeficientes de forma: B sq = 1 + tg φ = 1 L Nq B 1 sc = 1 + = 1+ × 1 = 1.19 Nc L 5.14 Coeficientes de inclinación: 2  H  iq =  1 −  =1  V + B c cotg φ  2 1 − iq 2H ic = iq − = 1− = 0.93 para φ → 0 N c tg φ N c B 2cu Coeficientes de profundidad ( D / B < 1): D = 1 para φ → 0 d q = 1 + 2 tgφ (1 − sinφ ) 2 B 2 D 1 − dq 2 tgφ(1 − sinφ ) 2D B dc = dq − = dc + = 1+ para φ → 0 N c tgφ N c tgφ NcB Para los dos casos de empotramiento resulta: a) Empotramiento nulo, D = 0: dc = 1 b) Empotramiento de D = 2 m: 0.78 dc = 1+ ≅ 1.1 para B entre 7.43 y 8.43 B Se realiza a continuación el cálculo de la presión de hundimiento. Para D = 0, es decir, q = γ ×D = 0, la presión de hundimiento es: ph = 0 + c u × 1.19 × 1 × 0.93 × 5.14 = 39.8 t m 2 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 18. Cimentaciones superficiales 25 Y si se hace para D = 2 m, es decir, q = γ ×D = 2× 2 = 4 t m 2 , la presión de hundimiento × resulta: p h = 4 × 1 × 1 × 1 + c u × 1.19 × 1.1 × 0.93 × 5.14 = 47.5 t m 2 Una vez calculada la presión de hundimiento se pasará al dimensionamiento mediante la condición de seguridad al hundimiento. El factor de seguridad al hundimiento viene definido como la relación existente entre la presión de hundimiento y la presión debida a las cargas verticales. ph FS hundimiento = p siendo: V fuerza vertical p= 2 = B área Sustituyendo esta última expresión en la fórmula del factor de seguridad, es posible despejar la dimensión de la zapata en función de las demás variables: ph V × FS FS = B= V B2 ph Para un valor del factor de seguridad FS = 3 resulta: ph = 39.8 t m 2 ⇒ B = 8.65 m ph = 47.5 t m 2 ⇒ B = 7.95 m Para tener en cuenta la excentricidad hay que añadir 2×0.10 m = 0.2 m al ancho obtenido. En conclusión, B = 8.85 m cuando no se considera empotramiento de la zapata y B = 8.15 m cuando sí se considera empotramiento de la zapata (D = 2 m). El ancho obtenido sin considerar el empotramiento (es decir, para D = 0) se puede comparar con el obtenido en el dimensionamiento usando la presión admisible (apartado a.). La similitud de ambos valores indica que la presión admisible elegida era adecuada, aunque probablemente podría haber sido un poco más baja. De hecho, para arcillas, la presión admisible puede relacionarse con la de hundimiento a través del factor de seguridad al hundimiento. En este caso tendríamos: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 19. Cimentaciones superficiales 26 ph 39.8 padm = = = 13.3 t m 2 3 3 Por otro lado, se realizará la comprobación estabilidad al deslizamiento. El factor de seguridad al deslizamiento se define, dependiendo de las condiciones de rotura, por: V tg δ + cB 2 FS drenado = H cu B 2 FS no drenado = H siendo δ el ángulo de fricción terreno-zapata y c la cohesión entre terreno-zapata. Para 2 δ= φ = 16.6º y c = 0 , 3 resulta que: FS drenado = 3.42 donde se supone que no hay cohesión. Mientras que en condiciones no drenadas y adoptando la resistencia el corte de 7 t/m2 resulta: FS no drenado = 6.3 Por último se calcularán los asientos. Para dicho cálculo se usará B = 8.85 m que es el valor correspondiente a la cimentación apoyada en superficie. La presión de cálculo correspondiente a esta dimensión es: V 996.2 t p= 2 = 2 = 12.7 t m 2 B 78.3 m El asiento total se puede obtener como suma de dos componentes, un asiento instantáneo que se produce al aplicar la carga, y un asiento de consolidación que se produce de forma diferida a medida que se disipan las presiones intersticiales generadas al aplicar la cimentación. Asiento instantáneo: Se suponen condiciones no drenadas por tratarse de una arcilla. En estas condiciones, el módulo de Poisson, ya que no se produce cambio de volumen, es igual a ν u = © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 20. Cimentaciones superficiales 27 0.5. El módulo de Young en condiciones no drenadas se puede estimar a partir de la resistencia al corte sin drenaje mediante: Eu ≅ 500 c u = 500 × 7 t m 2 = 3500 t m 2 Si cu fuera variable con la profundidad, entonces Eu también variaría. La solución elástica para zapata flexible permite obtener los asientos de un estrato sobre una base rígida sometido a una carga rectangular mediante el método elástico: 2 a q(1 − ν 2 ) s= K a=B q = p = 12.7 t m 2 Eu 2 Si se calcula el asiento en el centro de la zapata, K= K0 donde K0 viene dado en función de h a y m, por ejemplo en el caso de zapata cuadrada se tienen los siguientes valores: m = b/a h/a τ=0 u=0 0 0.0 0.0 0.2 0.10 0.08 0.5 0.26 0.21 1 0.51 0.44 2 0.77 0.72 3 0.88 0.84 5 0.98 0.95 7 1.02 1.00 10 1.05 1.04 ∞ 1.12 1.12 τ Además la tabla anterior da las opciones de zapata lisa (τ = 0) y de zapata rugosa (u = 0). El primer caso (zapata lisa) da lugar a valores mayores que el segundo (zapata rugosa), con lo cual se quedará del lado de la seguridad, por lo que se supondrá que es el que se produce. Se propone h a = 2.25 y b a =1 para quedar del lado de la seguridad. h a = 2 → K 0 = 0.77  0.88 − 0.77  ⇒ K 0 = 0.77 + ( 2.25 − 2) = 0.78 h a = 3 → K 0 = 0.88  3− 2 Luego: 2 × 4.425 × 12.7 × (1 − 0.5 2 ) s= × 0.78 = 0.02 m = 2 cm 3500 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 21. Cimentaciones superficiales 28 Asiento diferido: Por tratarse del asiento de consolidación puede aplicarse el método edométrico para su cálculo. En dicho método supone que: ∆σ' z = ∆σ z ya que los ∆u son nulos una vez se ha completado la consolidación. Para aplicar dicho método en condiciones bidimensionales se considera terreno estratificado de forma que se puede tener el cuenta que la deformación varia con la profundidad. En este caso divide el estrato en capas de 2.5 m: Fig. 2.2 Discretización del terreno para el cálculo de asientos de consolidación Para calcular las tensiones verticles se recurre a la figura de Sovinc (Jiménez Salas, tomo II, ver Figura 2.3) que corresponde a una solución elástica en medio limitado inferiormente por base rígida y zapata rectangular: B 2 h 10 b a= =1 = = 2.25 B 2 b 4.425 Al subdividir el estrato en 4 subestratos de 2.5 m cada uno (unidades t/m 2 ) resultan las tensiones de la siguiente tabla: Estrato z z b ∆σ p ∆σ σ0 = γ z σ '0 = γ ' z 1 1.25 0.28 0.98 12.4 2.5 1.25 2 3.75 0.85 0.76 9.6 7.5 3.75 3 6.25 1.41 0.60 7.6 12.5 6.25 4 8.75 1.98 0.52 6.6 17.5 8.75 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 22. Cimentaciones superficiales 29 Fig. 2.3. Ábaco de Sovinc (1961) Para calcular deformaciones verticales se usa el módulo edométrico que viene definido por: ∆σ' (1 + e 0 ) Em =  σ' + ∆σ'  C c log 0  σ'    0  Los módulos obtenidos para los estratos 1, 2, 3 y 4 son: 12.4 × (1 + 0.80 ) 9.6 × (1 + 0.80 ) Em 1 = = 215.0 t m 2 Em 2 = = 313.4 t m 2  1.25 + 12.4   3.75 + 9.6  0.1 × log 10   0.1 × log 10    1.25   3.75  7.6 × (1 + 0.80) 6.6 × (1 + 0.80 ) Em 3 = = 375.8 t m 2 Em4 = = 486.7 t m 2  6.25 + 7.6   8.75 + 6.6  0.1 × log 10   0.1 × log 10    6.25   8.75  © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 23. Cimentaciones superficiales 30 Finalmente el asiento diferido viene dado por la suma: h 2.5 2.5 2.5 2.5 s= ∑E mi ∆σ' ∆σ i = 215.0 × 12.4 + 313.4 × 9.6 + 375.8 × 7.6 + 486.7 × 6.6 = 0. 305 m s = 0.305 m = 30.5 cm El asiento total vendrá dado por la suma del asiento instantáneo y el diferido: s = sins + sdif = 2 + 30.5 = 32.5 cm Este asiento corresponde al punto en el centro bajo la cimentación. ______________________________________ PROBLEMA 3 Obtener la presión de hundimiento de una zapata rectangular de 4 m × 6 m ante una carga vertical centrada, que corresponde una zapata apoyada a 1 m de profundidad en los siguientes terrenos: a) capa de 5 m de arena densa (φ'=40º, γn= 2 t/m3) sobre terreno granular (φ'=30º, γn= 1.8 φ φ t/m3). b) capa de 3 m de arena (φ'=30º, γn = 1.8 t/m3) sobre macizo rocoso. φ c) capa de 3 m de arena (φ'=40º, γn= 2 t/m3) sobre terreno (cu=2 t/m3,γn= 1.8 t/m3), con el φ γ nivel freático en el contacto entre ambas capas. a) Se supondrá terreno seco. Al tener una arena densa sobre una arena suelta, en principio, la hipótesis de rotura que se propone es que se producirá punzonamiento en el estrato superior y rotura global del estrato inferior. La fórmula de Hanna (1981) se desarrolló para este caso, aunque para zapata corrida. Para zapata rectangular resulta (ver problema 1):  2 d  1 1 ph = ph 2 + γ 1 h2  1 +  K s tg φ'1  +  − γ 1 h  h   L B © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 24. Cimentaciones superficiales 31 siendo ph 2 la presión de hundimiento del estrato inferior, es decir: 1 ph 2 = γ B N γ 2 s γ 2 d γ 2 iγ 2 + q 2 N q 2 s q 2 d q 2 iq 2 2 2 teniendo en cuenta que el término de cohesión es nulo ya que c’ (la cohesión) es cero. Por otra parte, los coeficientes pueden calcularse como: q2 = h × γ 1 = 5 m × 2 t m 3 = 10 t m 2 h : Ancho del estrato superior de arena π tg φ'  π φ'  B 4 Nq2 = e 2 × tg 2  + 2  = 18.4 sq 2 = 1 + tg φ'2 = 1 + tg 30º = 1.38 4 2  L 6 dq2 = 1 i q2 = 1 (al no haber inclinación de la carga) Fig. 3.1 Representación esquemática de la cimentación El coeficiente de empotramiento en el cálculo de ph2 debe ser dq2 = 1 debido a que no hay empotramiento en la capa inferior, sino que el empotramiento está realmente en la capa 1: N γ 2 = 2 ( N q 2 + 1) tg φ ' 2 = 2 × ( 18.4 + 1) tg 30º = 22.4 B 4 s γ 2 = 1 − 0. 4 × = 1 − 0.4 × = 0.73 (coef. forma) L 6 dγ 2 = 1 iγ 2 =1 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 25. Cimentaciones superficiales 32 Como puede verse se ha supuesto que d γ 1 = 1 porque de hecho no hay empotramiento en la capa inferior. Esto es una hipótesis que deja del lado de la seguridad. Finalmente, la presión de hundimiento en la capa inferior vendrá dada por: 1 ph 2 = × 1.8 × 4 × 22.4 × 0.73 × 1 × 1 + 10 × 18.4 × 1.38 × 1 × 1 = 330 t m 2 2 Sustituyendo en la expresión de Hanna y utilizando K s = 5.5 (que se obtiene del ábaco dado por este autor, Fig 3.2):  2 × 1 1 1 ph = 330 + 2 × 4 2 ×  1 +  × 5.5 × tg 40º ×  +  − 2×4 =  4  6 4 = 330 + 92 − 8 = 414 t m 2 Fig. 3.2 Ábaco de Hanna (1981). Para ver que la hipótesis de rotura es correcta se realizan algunas comprobaciones adicionales. En primer lugar puede determinarse la profundidad de un hipotético mecanimso de rotura contenido exclusivamente en el estrato superior: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 26. Cimentaciones superficiales 33   π φ'   B exp  − 1  tg φ'1   4 2   d2 = = 1.71 B = 6.8 m  π φ' 1  2 cos  +  4 2  puesto que 6.8 m > 4 m (que es el ancho restante entre el fondo de la zapata hasta la interfase entre los dos estratos), este tipo de rotura no parece probable.. Sin embargo, la forma de comprobarlo con mayor seguridad es mediante la carga de hundimiento en el estrato superior en el caso en que pudiera desarrollarse la rotura en él: 1 ph 1 = γ B N γ 1 S γ 1 d γ 1 i γ 1 + q 1 N q 1 S q 1 d q 1 iq 1 2 1 siendo: q1 = 1 × γ 1 = 1 × 2 = 2 t m 2 N q 1 = 64.20 N γ 1 = 109.4 s q 1 = 1.56 s γ 1 = 0.73 iγ 1 = 1 iq 1 = 1 2 D Como D B = 1 4 < 1, d q 1 = 1 + 2 tg φ '1 (1 − sinφ '1 ) B d q1 = 1.05 dγ1 =1 Por tanto dicha carga de hundimiento viene dada por: 1 ph 1 = × 2 × 4 × 109.4 × 0.73 × 1 × 1 + 2 × 64.2 × 1.56 × 1.05 × 1 = 530 t m 2 2 que es mayor que la obtenida por la fórmula de Hanna con lo que se confirma que no puede desarrollarse la superficie de rotura en esta capa de arena densa. b) Se supone terreno seco. Se tiene una arena suelta sobre un macizo rocoso. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 27. Cimentaciones superficiales 34 Fig. 3.3 Representación esquemática del terreno y cimentación Para esta situación se puede utilizar la expresión general de Brinch-Hansen pero afectada de unos coeficientes correctores ξ q , ξ c , ξ γ , que tienen en cuenta que el estrato rígido no permite desarrollar el mecanismo de rotura teórico en estrato indefinido: 1 ph = qs q d q iq N q ξ q + c' s c d c ic N c ξ c + B γ s γ d γ iγ N γ ξ γ 2 donde se ha tomado c' = 0. ξ q , ξ c , ξ γ son unos coeficientes correctores que han sido obtenidos y transformados en ábacos por Mandel y Salençon (Figura 3.4). ξ q y ξ γ se obtienen en función de: B 4 = =2 ξ q = 2.4 ξ γ = 1.2 h 2 y por tanto la presión de hundimiento se calcula como: 1 ph = 1 × 1.8 × 1.38 × 1.07 × 18.4 × 2.4 + × 1.8 × 4 × 2 × 0.73 × 1 × 22.4 × 1.2 = 117 + 71 = 118 t m 2 donde sq , N q , sγ y N γ se han tomado del apartado anterior, y los coeficientes de profundidad se han calculado como: 1 d q = 1 + 2 tg 30º (1 − sin 30º ) 2 × = 1.07 ( D B = 1 4 = 0. 25 < 1) 4 dγ = 1 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 28. Cimentaciones superficiales 35 Fig. 3.4 Ábacos de Mandel y Salençon (ξq y ξγ, respectivamente en función de B/H ) c) Se tiene el nivel freático en la interfase entre capas, y por tanto el terreno superior seco. Para las dimensiones del estrato y zapata, h = 2 m, B = 4m, se obtiene una relación: h 2 = = 0.5 < 1.5 B 4 Esta condición indica que no será probable la rotura generalizada en el estrato superior. Por tratarse de un material tipo arena compacta sobre un material arcilloso blando, la presión de hundimiento puede ser obtenida por la solución dada por Tcheng (1957): ph 2 ph = 2h  π   1− tg φ' 1 (1 − sin φ'1 ) exp  −  − φ' 1  tg φ'1  B  2   © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 29. Cimentaciones superficiales 36 Fig. 3.5 Representación esquemática del terreno y cimentación Substituyendo para φ 1 = 40º, resulta: ph 2 ph = 0.856 Tan solo queda obtener ph2, que se calculará en condiciones no drenadas, es decir, con φ’2 igual a cero: p h = q 2 N q 2 s q 2 d q 2 iq 2 + c u N c 2 s c 2 d c 2 ic 2 2 N q2 B 1 4 sq 2 = d q 2 = iq 2 = 1 sc 2 = 1 + =1+ × = 1.13 Nc2 L 5.14 6 d c 2 = ic 2 = 1 N c 2 = 5.14 q 2 = 3 × 2 = 6 t m2 ph = 1 × 1 × 1 × 6 + 1.13 × 1 × 1 × 5.14 × 2 = 17.6 t m 2 2 17.6 ph = = 20.6 t m 2 0.856 Es preciso remarcar que la presión de hundimiento determinada por esta solución (Tcheng, 1957), alternativamente puede calcularse mediante una solución del tipo Hanna teniendo en cuenta que el estrato inferior es, en este caso, un suelo arcilloso. ________________________________________ © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 30. Cimentaciones superficiales 37 PROBLEMA 4 Se va a construir un depósito circular de 28 m de diámetro y 3400 t de peso en la superficie de un terreno con el nivel freático en superficie compuesto por 4 m de arcilla blanda (cu=3 t/m2, γn= 1.9 t/m3, Cc=0.15, e0=0.9) sobre una arcilla dura (cu=12 t/m2, γn= 2 t/m3, Cc=0.08, e0=0.8). Estimar el factor de seguridad al hundimiento de esta cimentación y el asiento previsible que se producirá, suponiendo que a 29 m de la superficie existe una capa rígida que puede considerarse indeformable. Fig. 4.1 Representación esquemática del terreno y cimentación Se trata de una capa más blanda apoyada sobre una capa más dura. La presión de hundimiento puede obtenerse por: ph = c u N m + q 1 donde N m ha sido tabulado por Vesic (1970) para diferentes tipologías de carga y en función de (cu2/cu1) y (B/H): B/H c2/ c1 4 8 12 16 20 40 ∞ 1 6.17 6.17 6.17 6.17 6.17 6.17 6.17 1.5 6.17 6.34 6.49 6.63 6.76 7.25 9.25 2 6.17 6.46 6.73 6.98 7.20 8.10 12.34 3 6.17 6.63 7.05 7.45 7.82 9.36 18.51 4 6.17 6.73 7.26 7.75 8.23 10.24 24.68 5 6.17 6.80 7.40 7.97 8.51 10.88 30.85 10 6.17 6.96 7.74 8.49 9.22 12.58 61.70 ∞ 6.17 7.17 8.17 9.17 10.17 15.17 ∞ donde B es el diámetro de la carga y H la distancia entre la base de la zapata y la superficie de contacto entre las dos capas. En el caso planteado: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 31. Cimentaciones superficiales 38 2 cu 12 B 28 1 = =4 y = =7 cu 3 H 4 Según la tabla dada por Vesic, para B H = 4 se tiene: N m = 6 .17 y para B H = 8 se tiene: N m = 6.73 Se interpolará para encontrar el valor de B H = 7 :  6.73 − 6.17  N m = 6.17 +   × ( 7 − 4 ) = 6.59  8−4  y substituyendo se obtiene la presión de hundimiento: ph = N m c u + q = 6.59 × 3 + 0 = 19.8 t m 2 Luego, frente al hundimiento el factor de seguridad es: ph 19.8 FS = = = 3.6 p 3400 ( π14 2 ) El factor de seguridad al hundimiento es suficiente al ser superior a 3. Si fuese FS < 3 habría que cambiar el diseño. Dos posibles soluciones consisten en aumentar el empotramiento o en aumentar la superficie de la base. Para el cálculo de asientos se procede a su descomposición en una contribución instantánea más una contribución diferida. Asientos instantáneos: Se usará el método aproximado de Steinbrenner porque no hay solución elástica analítica para este caso al estar el terreno compuesto por dos capas de diferente naturaleza. Por otro lado, puesto que para dicho método se dispone de ábacos para carga rectangular, conviene convertir el círculo en cuadrado de forma que ambas formas tengan áreas equivalentes, es decir: π × 14 2 = B' 2 B' = 24.8 m B = B' 2 = 12.4 m © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 32. Cimentaciones superficiales 39 donde B' es el lado del cuadrado equivalente al depósito, mientras que B es el lado de los cuatro cuadrados en los que se divide el cuadrado grande para poder utilizar los asientos en la esquina y obtener el asiento total en el centro, es decir: scentro=4xsesquina; usando B = 12.4 m para calcular sesquina. Por otro lado, el asiento instantáneo se producirá en condiciones no drenadas y por tanto se toma ν u = 0.5 y Eu ≈ 500 c u . Fig.4.2. Ábaco para cálculo de asientos mediante el método de Steinbrenner q B ( I 2 − I1 ) s esquina = 1 1 estrato 1 Eu q B ( I3 − I2 ) s esquina = 2 2 estrato 2 Eu ν u = 0.5  L  ⇒ I i = ( 1 − ν u ) f 1 ( n, m i ) 2 n= =1 1 − 2ν u = 0  B z 0 m1 = = = 0 ⇒ I 1 = 0 porque f 1 ( 1,0 ) = 0 B 12.4 4 m2 = = 0.32 ⇒ f 1 = 0.04 ⇒ I 2 = 0.04 × ( 1 − 0.5 2 ) = 0.03 12.4 29 m3 = = 2.34 ⇒ f 1 = 0.32 ⇒ I 3 = 0. 32 × ( 1 − 0.5 2 ) = 0.24 12.4 Para el cálculo de Ii se ha empleado simplemente la primera parte, al ser la segunda nula (ν = 0.5). © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 33. Cimentaciones superficiales 40 Finalmente, el asiento en el centro de la cimentación se obtendrá como:  5.5 × 12.4 × 0.03 5.5 × 12.4 × ( 0.24 − 0.03)  s centro = 4 ×  +  = 0.015 m = 1.5 cm  1500 6000  Asientos diferidos: Se calcularán mediante el método edométrico. Cuando se calculan asientos debidos a deformación drenada (en este caso diferidos por tratarse de unas arcillas) por el método edomérico, conviene subdividir el estrato para tener en cuenta así la variación del módulo de deformación con la profundidad provocada por la variación del estado tensional. En este caso se propone la siguiente subdivisión en subestratos: Fig. 4.3 División del terreno en subestratos para el cálculo de asientos Para la aplicación de dicho método edométrico se require una ley de variación de tensiones verticales bajo la cimentación. En este caso se han propuesto dos alternativas para las cuales se ha determinado el estado tensional. Carga circular sobre semiespacio indefinido (Foster y Alvin, 1954). Solución analítica dada por: σz     32 1 = 1 −    q   1 + (a z) 2     que es la ley de tensiones verticales bajo el centro de la cimentación. Carga circular sobre estrato de espesor finito (Milovic, 1970). Solución en forma de ábaco: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 34. Cimentaciones superficiales 41 h 29 = =2 ( ν = 0.3) a 14 Fig. 4.4. Ábaco de Milovic (1970) para el cálculo de tensiones verticales bajo carga circular flexible. Los resultados obtenidos en uno y otro caso se muestran en la siguiente tabla: FOSTER Y ALVIN MILOVIC Estratos z (m) z/a ∆σ/q ∆σ ∆σ/q ∆σ σ0 σ 0' 1 1 0.07 1.00 5.5 1.00 5.5 1.9 0.9 2 3 0.21 0.99 5.4 0.98 5.4 5.7 2.7 3 6.5 0.46 0.92 5.1 0.90 4.9 12.6 6.1 4 11.5 0.82 0.74 4.1 0.80 4.4 22.6 11.1 5 16.5 1.18 0.56 3.1 0.65 3.6 32.6 16.1 6 21.5 1.54 0.41 2.2 0.55 3.0 42.6 21.1 7 26.5 1.89 0.31 1.7 0.42 2.3 52.6 26.1 Se adoptan las tensiones de la opción b) (estrato de espesor finito) porque representa mejor la situación y son más desfavorables. Se supondrá que ∆σ'z = ∆σz , al no haber ∆u, y se calcularán asientos como si las condiciones fuesen edométricas en cada estrato. A continuación se calcularán los módulos de deformación secantes que vienen dados por la siguiente expresión: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 35. Cimentaciones superficiales 42 ∆σ' ( 1 + e 0 ) Em =  σ' + ∆σ'  C c log 10  0   σ'0  que aplicada a cada uno de los subestratos da lugar a: Estratos 1 2 3 4 5 6 7 Em ( t m2) 82 143 431 683 924 1169 1411 Por último basta calcular el asiento por integración (en este caso suma) de las deformaciones: hi 2 2 5 5 s= ∑iE mi ∆σ' ∆σ i = 82 × 5.5 + 143 × 5.4 + 431 × 4.9 + 683 × 4.4 + 5 5 5 + × 3.6 + × 3.0 + × 2.3 = 0. 340 m 924 1169 1411 El asiento total se obtiene como: s total = s instantaneo + s diferido = 1.5 + 34.0 = 34.5 cm. El asiento puede ser inadmisible según el tipo de depósito a construir. Para reducirlo, una primera medida es profundizar, empotrando la estructura en el terreno. Nótese que profundizando 2 m se reduce el asiento aproximadamente en: 2m 3400 t × = 13.4 cm 82 t m 2 π × 14 2 m 2 ya que la parte superior del terreno es más deformable y el incremento de tensión es mayor. Esta estimación debería corroborarse mediante un nuevo cálculo de los asientos con el estado tensional correspondiente a la carga apoyada a cierta profundidad. Otra opción muy razonable para reducir los asientos es la realización de una precarga que consolide el suelo y que al ser excavada deje éste sobreconsolidado. ________________________________________ PROBLEMA 5 Tenemos un terreno compuesto por 6 m de una arena densa (φ'=38º, γn = 2 t/m3) sobre 7 m φ de una arena media (φ'=32º, γn = 1.8 t/m ), a su vez apoyada en un macizo rocoso. Se va a φ 3 proyectar una cimentación superficial de 5 m de anchura empotrada a 1 m de profundidad, © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 36. Cimentaciones superficiales 43 para soportar una carga de 1500 t y un momento de 100 t×m. Predimensionar esta cimentación y estimar sus asientos suponiendo que el módulo de la arena densa aumenta linealmente desde 50 MPa a 1m de profundidad hasta 140 MPa a 6 m de profundidad y que el de la arena media aumenta también linealmente desde 70 MPa a 6 m de profundidad hasta 100 MPa a 13 m de profundidad. Fig. 5.1 Representación esquemática del terreno y cimentación Se supone que el vector momento actúa perpendicularmente al lado de longitud L que se supone mayor que B. Las tensiones σ 1 y σ 2 , máxima y mínima para una sección rectangular sometida a una carga centrada y un momento en la dirección indicada, vienen dadas por: V 6M σ1 = + B × L B × L2 V 6M σ2 = − B × L B × L2 Se ha confeccionado una tabla para diferentes valores de la longitud L de la cimentación (B = 5 m se encuentra fijada) (tensiones en t/m 2 ): L σ1 σ2 5 64.8 55.2 10 31.2 28.8 15 20.5 19.5 20 15.3 14.7 También se puede despejar L en función de σ 1 , resultando: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 37. Cimentaciones superficiales 44 V + V 2 + 4 σ1B 6 M L= 2 σ1B que para σ 1 = 40 t/m 2 (arena densa sobre arena media) da lugar a L = 7.9 m. Se elige L = 8 m y se calcula la carga de hundimiento según Hanna, aunque no se trata exactamente de la misma situación que en el esquema propuesto por este autor, ya que existe una base rocosa indeformable. Sin embargo, en el problema 1 ya se vio lo que representaban los términos de la solución de Hanna y se ve posible su aplicación para el caso rectangular añadiendo solamente coeficientes para tener en cuenta la presencia de la base indeformable. La presión de hundimiento calculada según el esquema propuesto por Hanna es:  2 d  1 1 ph = ph 2 + γ 1 h2  1 +  K s tg φ'1  +  − γ 1 h  h   L B siendo: 1 ph = q2 N q 2 sq 2 d q 2 iq 2 + γ 2 B N γ 2 sγ 2 d γ 2 i γ 2 2 2  π φ'  q2 = 6 × γ 1 = 12 t m 2 N q 2 = exp ( π tg φ'2 ) tg 2  + 2  = 23.2 4 2  B 5 sq 2 = 1 + tg φ'2 = 1 + × tg 32º = 1.39 d q 2 = 1 y iq 2 = 1 L 8 y con respecto a los coeficientes del término de peso, éstos son: B N γ 2 = 2 ( N q 2 + 1) tg φ'2 = 30.2 sγ 2 = 1 − 0.4 × = 0.75 d γ 2 = 1 y iq 2 = 1 L Al ser B H = 5/7 = 0.7 menor que 1, las figuras de Mandel y Salençon (ver ábacos en Problema 3) dan lugar a ξ q = ξ γ = 1, lo que significa que la base rígida no afecta prácticamente al desarrollo de las superficies de rotura. Por tanto: 1 ph 2 = × 1.8 × 5 × 30.2 × 0.75 × 1 × 1 + 12 × 23.2 × 1.39 × 1 × 1 = 489 t m 2 2 y substituyendo en la expresión de ph resulta ( K s = 6, según el ábaco de Hanna, Problema 3): © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 38. Cimentaciones superficiales 45  2 ×1 1 1 ph = 489 + 2 × 5 2 ×  1 +  × 6 × tg 38º× +  − 2 × 5  5  8 5 ph = 489 + 107 − 10 = 586 t m 2 Esta ph es muy elevada, e implica unas hipótesis de rotura del estrato inferior y punzonamiento del superior. Otra posibilidad de rotura, sería rotura generalizada del estrato superior sin efectos en el inferior. Para comprobar que la hipótesis de rotura es correcta se calculará: a) Profundidad necesaria de la capa superior para desarrollar la superficie de rotura (generalizada) en ella, como en el apartado primero del ejercicio anterior:   π φ'   B exp  − 1  tg φ' 1   4 2   d2 = = 1.63 B = 8.13 m  π φ'1  2 cos  +  4 2  puesto que 8.13 m > 5 m (espesor de dicha capa), en principio no se desarrollará en ella la rotura global. b) Carga de hundimiento del estrato superior suponiendo que pudiera desarrollarse la rotura en él: 1 ph = × 2.0 × 5 × 78.03 × 0.75 × 1 × 1 + 2 × 48.93 × 1.49 × 1 × 1 2 2 = 292.6 + 145.8 = 438.4 t m 2 2 ph en la que se han usado los siguientes coeficientes: 5 q1 = 1 × γ 1 = 2 t m 2 N q 2 = 48.93 S q1 = 1 + × tg 38º = 1.49 8 d q1 = iq1 = 1 N γ 1 = 78.03 S γ 1 = 0.75 dγ1 = iγ 1 = 1 En este caso, a pesar de que la profundidad no es suficiente para la rotura generalizada en el estrato superior, su carga de hundimiento suponiéndolo indefinido es menor (ph1<ph Hanna), por tanto, por seguridad se tomaría este valor (438 t/m 2 ) como carga de hundimiento aunque aparentemente no es probable el desarrollo de este mecanismo de rotura. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 39. Cimentaciones superficiales 46 Sin embargo, los elevados valores de presión de hundimiento tanto en un cálculo como en otro incan que la problemática de esta cimentación no será el hundimiento, lo que se debe a que el terreno es de tipo granular. Por otro lado se realizará el cálculo de asientos. Para ello debe calcularse la expresión del módulo de deformación en cada estrato. Módulo de deformación del estrato superior:  14000 − 5000  E = 5000 +   × ( z' −1) = 5000 + 1800 × ( z' −1) = 5000 + 1800 z  6−1  Modulo de deformación del estrato inferior: 10000 − 7000 E = 7000 + × ( z' −6 ) = 7000 + 429 × ( z' −6 ) = 7000 + 429 × ( z − 5 ) 13 − 6 Dada la variabilidad de los módulos de deformación, una alternativa sencilla para el cálculo de los asientos es la discretización en subestratos según el siguiente esquema: Fig. 5.2 Discretización en subestratos para el cálculo de asientos El siguiente paso es calcular el estado de tensiones verticales en función de la profundidad: Estrato z z/(L/2) ∆σ z q ∆σ z E 1 1.25 0.31 0.94 35.25 7250 2 3.75 0.94 0.64 24.00 11750 3 6.75 1.69 0.46 17.25 7751 4 10.25 2.56 0.30 11.25 11397 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 40. Cimentaciones superficiales 47 Donde ∆σ / q se ha obtenido con la figura dada por Sovinc (1961) (ver Problema 2) y utilizando: L 1500 b 4 h 12 q= × 5 = 37.5 t m 2 = 2 = = 1.6 = =3 8 a B 2.5 4 4 2 El asiento se obtiene finalmente como: hi 2.5 × 35.25 2.5 × 24 3.5 × 17.25 3.5 × 11.25 s = ∑i ∆σ'i = + + + = E mi 7250 / 0.743 11750 / 0.743 7751 / 0.743 11397 / 0.743 = 0.009 + 0.004 + 0.006 + 0.002 = 0.021 m = 21 mm Según la metodología seguida, el cálculo de este asiento debe hacerse usando el módulo de deformación edométrico puesto que en la expresión para el cálculo del asiento se ha tomado solo en términos de variaciones verticales de tensión. El módulo elástico se ha transformado en edométrico utilizando ν=0.3 en la expresión: E Em =  2 ν2  1 −    1− ν Alternativamente al método usado aquí puede determinarse el asiento mediante la misma estratificación en el método de Steinbrener, en este caso con los módulos elásticos (E). ______________________________________ © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 41. Cimentaciones superficiales 48 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 42. Cimentaciones Profundas 49 Capítulo 2. Cimentaciones profundas PROBLEMA 6 Un terreno está compuesto por 15 m de una arena suelta sobre una arena compacta. Para cimentar cargas de 100 t se opta por hincar pilotes de hormigón (tras la hinca puede suponerse que la arena media suelta alcanza un φ' = 32º). Estudiar la posibilidad de dejar un pilote flotante en la capa superior. En caso de descartarse esta posibilidad dimensionar φ un pilote que penetre en la capa de apoyo (φ' = 38º). En esta última hipótesis dimensionar un grupo de pilotes 3×3 para soportar una carga total de 600 t (excentricidad máxima de 10 cm) de forma que ningún pilote supere la carga admisible de 100 t, y estimar los asientos que se producirán. Realizar el dimensionamiento tanto en base a la NTE como por cálculos estáticos. Para realizar el dimensionamiento a partir de resistencias a la penetración se pueden tomar los siguientes valores: Rp= 600 t/m2 y Rp=1200 t/m2, respectivamente, para la capa superior y de apoyo. Fig. 6.1 Representación esquemática del terreno © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 43. Cimentaciones Profundas 50 a) En primer lugar se dimensiona un pilote para 100 t siguiendo la metodología de la NTE (Acondicionamiento del Terreno. Cimentaciones. MOPT). Se supone que se trata de un pilote prefabricado y se recurre a las diferentes tablas de dicha norma. Para una carga de 100 t (Q = 100 t) y 1 pilote (n = 1) resulta un diámetro de φ = 42.5 cm. Po otro lado, al no haber momento, la carga equivalente es igual a la carga vertical, es decir: E = Q = 100 t. Para 1 pilote (n = 1) y terreno granular el coeficiente c es igual a 0.33. Y para una resistencia a la penetración estática del terreno Rp= 600 t/m2= 60 kp/cm2 (se considera primero el estrato superior solamente), juntamente con el diámetro elegido de φ = 42.5 cm resultan las cargas de hundimiento por punta y por fuste siguientes: tabla 3 (NTE) tabla 6 (NTE) P = Q p = 85.1 t F = Q f = 6.8 t/m Una vez se dispone de los valores de estas cargas de hundimiento, se sustituye en la inecuación siguiente: E ≤ c (P +F) 100 ≤ 0.33 (85.1 + 6.8 l) de la que resulta la longitud del pilote: l ≥ 31.6 m > 15 m Por tanto la capa superior no es suficientemente profunda para soportar el pilote y resulta necesario recalcular dicha longitud al no haber tenido en cuenta la presencia del estrato inferior de terreno. En la capa inferior se tiene que Rp = 1200 t/m2= 120 kp/cm2, que juntamente con el diámetro elegido de φ = 42.5 cm da lugar a: P = Q p = 170.2 t F = Q f = 10.2 t/m Si se tiene en cuenta que la punta estará en el estrato inferior pero el fuste tiene colaboración de ambos estratos, se tiene: E ≤ c (P + F) 100 ≤ 0.33(170.2 + 6.8 × 15 + 10.2l 2 ) l = l1 + l2 = 15 + l2 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 44. Cimentaciones Profundas 51 y por tanto l2 ≥ 3.0 m, es decir, l = 15 + 3 = 18 m. Se trata pues, de pilotes de longitud total igual a 18 m, longitud a la que puede añadirse una longitud de empotramiento que puede tomarse entre 3 a 6 veces el diámetro del pilote. b) La segunda alternativa de cálculo es mediante cálculos estáticos. Como tope estructural para pilote prefabricado puede tomarse: Te = 0.25σ b B + 0.40σ a A con : 0.25σ b ≤ 75 kp cm 2 ó σ b ≤ 300 kp cm 2 siendo: σa, la tensión máxima en el acero, σb, la tensión máxima en el hormigón, A el area de acero y B el área de hormigón. Esta expresión tiene en cuenta la contribución a la resistencia a la compresión del pilote de cada material (hormigón y acero) y también incluye unos coeficientes de minoración (0.25 y 0.40) que pueden interpretarse como factores de seguridad respecto a la rotura del pilote a compresión (4 y 2.5, respectivamente). Se ha supuesto máximo trabajo del hormigón y se desprecia la contribución del acero (A pequeño comparado con B): Te = 0.25σ b B = 750 t m 2 π φ2 100 t = 750 φ = 0.42 m 4 y, por tanto, se tomará φ = 0.425 m = 42.5 cm que corresponde a uno de los diámetros tipo en la norma NTE para pilotes prefabricados. La carga de hundimiento se calculará como: l Q h = Q p + Q f = p p A p + 2 π r τ (z) dz ∫ 0 donde se adoptarán las siguientes expresiones teóricas para la resistencia por punta: p p = q sq d q i q N q siendo: B 1 q=γl sq = 1 + tg φ' = 1 + tg 32º = 1.62 L 1 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 45. Cimentaciones Profundas 52 Ahora, teniendo en cuenta que D/B >1 ( l / φ >1) , obtendremos el resto de coeficientes: D d q = 1 + 2 tg φ' (1 − sin φ' ) 2 arctg ≅ 1 + tg 32º (1 − sin 32º ) 2 × 1.5 ≅ 1.2 B (arctg( D / B ) ≈ 1.5 si D >> B ) N q = 10 3.04 tg φ' = 10 3.04 tg 32º = 79.4 p p = 2 × l × 1.62 × 1.2 × 79.4 = l × 309 t m 2 0.425 2 Q p = l × 309 × π × = 43.81 t 4 Se considera la limitación a la resistencia por punta que no permite que ésta aumente en profundidad indefinidamente. Esta limitación es: p max = 5 N q tg φ' ( en t m 2 ) p p max = 5 × 79.4 × tg 32º = 248 t m 2 p y por tanto, resulta: π × 0.425 2 Q max p = 248 × = 35.2 t 4 Por otro lado, la resistencia por fuste se calculará como: τ ( z ) = σ h ( z ) tg δ donde se puede tomar como δ=2/3φ, y la tensión horizontal calcularse como: σh = K σv con K = 1 que puede ser razonable para arenas sueltas. La tensión vertical σ v es igual a (se supone terreno seco): σ v ( z) = γ n z γ n = 2 t m2 z = profundidad Sustituyendo, resulta la variación con la profundidad de la resistencia por fuste: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 46. Cimentaciones Profundas 53 2  τ ( z ) = 2 × 1 × tg  φ' × z = 0.78 z t m 2 3  También se debe limitar la resistencia por fuste porque no puede aumentar indefinidamente en profundidad debido a que las tensiones verticales se estabilizan. Para un pilote hincado en arena suelta, la limitación es: τmax = 4 t/m2 Igualando 0.78 z = 4 resulta z = 5.13 m, que es la profundidad a partir de la cual la resistencia por fuste es superior a 4 t/m2. Por tanto, la resistencia por fuste para un pilote que alcance una profundidad l ≥ 5.13 m se calculará como: 5.13 Qf = 2πr ∫ 0.78 z dz + 2 π r × 4 × ( l − 5.13) = 0 0.425 5.13 2 0.425 = 2 π× × 0.78 × + 2π× × 4 × (l − 5.13) = 2 2 2 = 13.7 + 5.34 l − 27.4 = 5.34 l − 13.7 (donde l > 5.13) Para un FS = 3 se puede calcular la longitud necesaria de los pilotes como: Q h = Q p + Q f = 35. 2 + 5.34 l − 13.7 Q h = FS × Q = 3 × 100 t = 300 t = 35.2 + 5.34 l − 13.7 l ≥ 52 m > 15 m (espesor de la arena suelta) Como puede observarse resulta necesario empotrar en la capa inferior ya que la longitud obtenida supera el espesor del estrato, y por tanto hay que rehacer el cálculo. En este caso la carga de hundimiento se obtendrá como: 15 l ∫ Q h = Q p + Q f = p p A p + 2 π r τ 1 ( z ) dz + 2 π r τ 2 ( z ) dz 0 ∫ 0 siendo: p p = q sq d q iq N q donde: B 1 q= γl sq = 1 + tg φ' = 1 + tg 38º = 1.78 L 1 © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 47. Cimentaciones Profundas 54 y teniendo en cuenta que D/B >1 (l /φ >1), se tiene: D d q = 1 + 2 tg φ' (1 − sin φ' ) 2 arctg ≅ 1 + tg 38º × (1 − sin 38º ) 2 × 1.5 ≅ 1.35 B en la que se ha aproximado arctg(D/B)≅1.5, que corresponde a D>>B. Además Nq es igual: N q = 10 3.04 tg φ ' = 10 3 .04 tg 38º = 237. 2 Sustituyendo y teniendo en cuenta que iq=1 (carga no inclinada) resulta: p p = 2 × l × 1.78 × 1.35 × 237.2 = 1139 l t m 2 0.425 2 Q p = p p Ap = 1139 l × π × = 162 l 4 Teniendo en cuenta la limitación a la resistencia por punta: p max = 5 N q tg φ' p p max = 5 × 237.2 × tg 38º = 927 t m 2 p resulta: Q p = Ap p max = 131 t max p La resistencia por fuste tiene dos componentes debido a la diferente naturaleza de los estratos. En el superior se obtiene (para l = 15 m): Q 1 = 5. 34 × 15 − 13.7 = 66.4 t f En el inferior se tiene τ ( z ) = τ max = 10 t m 2 para pilote hincado en arena densa (se toma directamente el máximo al ser z > 15 m): Q 2 = 2 π r × 10 × ( l − 15 ) = 13.4 × ( l − 15 ) f Finalmente se obtiene la longitud para seguridad al hundimiento con FS = 3: Q h = FS × Q = 3 × 100 = 300 t = Q p + Q 1 + Q 2 f f 300 = 131 + 66.4 + 13.4 × ( l − 15 ) © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 48. Cimentaciones Profundas 55 es decir: l ≥ 22.7 m Como puede observarse, mediante cálculos estáticos se obtiene una longitud de pilote mayor que utilizando la normativa. Esta metodología es poco aconsejable en la práctica porque se basa en relaciones que utilizan parámetros del suelo que no suelen estar disponibles para el cálculo de una cimentación profunda y a veces quedan en exceso del lado de seguridad (demasiado conservadores). En la práctica es más fácil realizar ensayos de penetración y estimar las cargas resistentes por punta y fuste en base a los resultados de dichos ensayos. La norma NTE proporciona tablas de gran utilidad para estimar Qp y Qf para pilotes hincados o prefabricados de diferentes diámetros y diferente naturaleza del terreno donde se va a cimentar. A continuación se realiza el dimensionamiento de un grupo de pilotes 3×3 para una carga total de 600 t y una excentricidad máxima emax= 1 m. Además se requiere que en cada pilote la carga máxima no supere (Pi ≤ 100 t). La carga sobre el pilote más cargado viene dada por (se supone que todos los pilotes son iguales): Pt M x y i M y x i Pi = + + n Σ y i2 Σ x i2 Fig. 6.2 Esquema del grupo de pilotes Para un ángulo θ cualquiera: M x = Pt e cos θ , M y = Pt e sin θ . Además, se escribirá la expresión para un pilote de esquina que es el que se encuentra más alejado, es decir: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 49. Cimentaciones Profundas 56 600 600 × 0.1 × cos θ × s 600 × 0.1 × sin θ × s Pi = + + 9 3 × s2 + 3 × s2 3 × s2 + 3 × s2 10 Pi = 66.7 + × (cos θ + sin θ) s Se trata ahora de hallar un máximo para θ; es decir, lo que se ha de hacer es la derivada parcial respecto θ e igualar a cero: ∂ Pi 10 = × ( − sin θ + cos θ) = 0 ∂θ s De lo que resulta: cos θ = sin θ θ = 45º y substituyendo para este ángulo resulta:  10 × 1.41  Pi = 66.7 +   ≤ 100  s  condición que permite establecer que la separación sea: s ≥ 0.425 m = 42.5 cm Para ver si hay tracciones basta cambiar a signo negativo los términos de momento, es decir:  10 × 1.41  Pi = 66.7 −   = 33.1 t > 0  0.425  La separación resultante para que Pi<100 t ha resultado ser del mismo orden que el tamaño de φ los pilotes. Por tanto, bastará tomar s/φ = 2.5 a 3.5 lo que reducirá todavía más la carga sobre el pilote más cargado. A continuación se realizará una estimación de los asientos mediante expresiones de tipo empírico. En arenas puede usarse la siguiente expresión para estimar al asiento: Qt φ st = Q r 30 siendo: © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 50. Cimentaciones Profundas 57 Qt : Carga de trabajo Qr : Resistencia del pilote φ : Diámetro (en cm ) Para un solo pilote Qt = 100 t (primer caso), mientras que para un grupo de 3×3: Qt =66.7 t (segundo caso). π × 0.425 2 750 π × 0.425 2 Qr = σ b × = × = 426 t 4 0.25 4 100 42.5 st = × = 0.33 cm 426 30 66.7 42.5 st = × = 0.22 cm 426 30 Para considerar que es un grupo; se corrige el asiento mediante un factor multiplicativo según la siguiente tabla: B/φ 1 5 10 20 40 60 αg 1 3.5 5 7.5 10 12 φ s tg = α g s t siendo α g = 3.5 para b/φ = 5, resultando un asiento total de: stg = 3.5 × 0.22 = 0.77 cm Estas fórmulas solamente sirven para estimar o acotar los asientos y puesto que no tienen en cuenta parámetros de deformabilidad del suelo son poco fiables. ___________________________________________ PROBLEMA 7 Tras realizar una campaña de ensayos penetrométricos estáticos se modela el perfil transversal de un terreno con dos estratos, uno superior coherente de 5 m con Rp creciente linealmente con la profundidad desde 10 t/m2 hasta 20 t/m2, y otro inferior granular, de gran potencia, con Rp así mismo creciente linealmente con la profundidad desde 80 t/m2 hasta 800 t/m2a 30 m de la superficie. Dimensionar en este terreno una cimentación profunda 2× 2 para soportar una carga de 400 t inclinada 2.5º con la vertical, y un momento de 150 t× m. Comentar el método constructivo a utilizar y estudiar cómo variará el coeficiente de seguridad al hundimiento si tras aplicar en superficie del terreno una © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.
  • 51. Cimentaciones Profundas 58 carga extensa de 2 t× m2 la capa superior consolida. Indicar, en este último caso, el estado tensional de los pilotes. © Los autores, 1999; © Edicions UPC, 1999.