Resumen del estudio sobre el comercio de Txorierri: Gazte Dend@
28 de Sep de 2014•0 recomendaciones
2 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•1,723 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Empresariales
Resumen del estudio de investigación sobre el comercio de Txorierri en Bizkaia, incluyendo las propuestas de dinamización y mejora de la competitividad de este sector
Resumen del estudio sobre el comercio de Txorierri: Gazte Dend@
Un proyecto para la dinamización y mejora de la rentabilidad de los comercios de Txorierri
Surge de la necesidad de aprovechar todo el potencial de la comarca de Txorierri y promover el desarrollo económico, buscando vías y planes de actuación para la mejora de la competitividad del comercio.
Investigar
¿Cómo es el comercio de hoy?
¿Cómo son las personas consumidoras?
¿Qué podemos hacer con las nuevas tecnologías?
¿Cómo es el entorno?
¿Qué opinan los comerciantes?
¿Qué opinan las personas que viven en Txorierri?
¿Y las que trabajan en Txorierri?
Analizar
¿Por qué todo Txorierri?
¿Qué potencial hay en la comarca?
¿Cómo atraemos a más consumidores?
¿Qué medios de comunicación son los mejores?
¿Qué podemos aportar a los clientes?
¿Y a la sociedad?
Fuentes secundarias
•Generales: Eustat, INI
•Sobre comercio y consumo: Ikusmer, estudios sobre ecommerce, blogueros, prensa sobre marketing… Fuentes primarias
•Nuestra encuesta
Hemos preguntado a
Personas que viven en Txorierri
Personas que trabajan en Txorierri
Comerciantes de Txorierri
Datos generales: edad, sexo, trabajo, familia…
Hábitos de consumo
Relación con las nuevas tecnologías
Opiniones sobre el comercio
Datos generales: estudios, tamaño, sector, ventas, beneficios, evolución
Hábitos de consumo
Relación con las nuevas tecnologías
Cómo ven a los clientes y qué necesitan en sus negocios
Txorierri está compuesto por 6 pequeños municipios y situado en un valle alargado. Es una comarca con una gran riqueza por su actividad económica. Muy bien comunicada con Bilbao y con una Mancomunidad que “une” a los municipios y se encarga de prestar servicios
5.934
1.980
2.446
2.424
4.494
3.214
Población en Txorierri
Zamudio
Sondika
Loiu
Lezama
Larrabetzu
Derio
En Txorierri se encuentra el Parque Tecnológico de Bizkaia y el Aeropuerto de la provincia, además de un tejido empresarial de todos los sectores. Algunas zonas de la comarca forman parte de una ruta del Camino de Santiago, entre otros atractivos turísticos
En Txorierri hay 215 establecimientos de comercio minorista, entre los que se encuentran:
40 peluquerías y centros de estética
30 ferreterías
25 comercios de electrónica, radio y TV
11 charcuterías y carnicerías o
9 farmacias
………
¡Hay prácticamente DE TODO!
En Euskadi hay 29.702 comercios, entre los que se encuentran:
7.025 comercios de alimentación bebidas y tabaco
4.552 que venden artículos de uso doméstico o
2.787 comercios no especializados
……….
La mayoría de los comercios en Euskadi son pequeños; en el 79% de ellos trabajan entre 1 y 2 personas
De 1 a 2 79%
De 3 a 5 15%
De 6 a 9 3%
De 10 a 19 2%
De 20 a 49 1%
50 o más 0%
Tamaño por número de personas
En general los últimos años has sido muy duros para todos y por supuesto también para el comercio vasco. Las ventas se mantienen o descienden, aunque algunos sectores se mantienen mejor que otros.
El comercio ha integrado poco a poco en su gestión y relación con el cliente las nuevas tecnologías, pero queda mucho camino por hacer.
Como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías, hoy podemos llegar a un público más global. Además, el comerciante cuenta con más datos de los consumidores; en saber aprovechar este conocimiento está la clave para mejorar.
Cualquier canal es bueno para conectar con nuestros clientes, para mejorar su experiencia y su relación con nuestra marca. Podemos unirlos todos y estar en contacto con el consumidor en todo momento
La popularización del smartphone hace que los consumidores estén continuamente conectados a internet. Tienen más información que nunca, la comparten, la comentan, encuentran lo que quieren…
El comercio electrónico crece cada año. Una gran parte de este mercado es controlado por grandes empresas (amazon, ebay, el corte inglés), pero hay sitio para la especialización y la hiper-especialización ¿estás preparado para el e-commerce?
Y también con móviles y tabletas
Un consumidor puede valorar el factor precio en algunos productos y sin embargo no importarle el gasto en otra categoría de bienes y servicios, independientemente de su situación económica.
1.Precio
2.Comodidad y cercanía del comercio
3.Servicios extra y atención que reciben
4.Amplitud de horarios
5.Calidad en los productos o servicios
6.Variedad
7.Confianza en el comercio y el comerciante
8.Facilidades de pago y de devolución
9.….
1.Es muy similar a la media del comercio de Euskadi
2.Existen cuatro asociaciones de comerciantes, tres de ellas de muy reciente creación, en Derio, Sondika, Zamudio y Lezama
3.El/la comerciante de Txorierri tiene entre 40 y 54 años
4.Hay más mujeres que hombres
5.Alrededor de la mitad de los locales en los que se desarrolla actividad comercial son propiedad de la empresa
6.El horario de apertura es partido, abriendo los sábados por la mañana
Según los/las comerciantes, la evolución de las ventas en su comercio desde 2011 ha sido
Las ventas
17%
17%
; 33%
33%
Han aumentado moderadamente
Se mantienen
Han descendido
Han descendido mucho
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Evolución de las ventas desde 2011
El nivel es alto, el 88% pertenece a alguna asociación local
Nivel de asociacionismo
13%
17%
88%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ninguna
Gremiales
Comerciantes/ Hosteleros/ Profesionales
Nivel de asociacionismo
Los/las comerciantes de Txorierri disponen de los siguientes equipamientos
Integración de las TICs
17%
54%
42%
58%
13%
8%
Nada
Ordenador
TPV con programa de gestión
Datáfono
Wi-Fi publico
Pago por móvil
Equipamiento TIC comercio Txorierri
Presencia en internet
33%
42%
42%
8%
33%
4%
Ninguna
En guías
Perfil o página en redes sociales
Blog
Web corporativa
E-commerce
Presencia en internet del comercio de Txorierri
El 33% de los comercios disponen de web corporativa, mientras que el 4% ha dado el salto al e-commerce. El 33% no tiene presencia alguna en internet
¿Qué hacen para mejorar sus ventas?
Más del 20% de los comerciantes afirman no hacer nada y el 33% confía en las acciones que se llevan a cabo por parte de la Asociación local
4,2%
4,2%
8,3%
12,5%
16,7%
16,7%
16,7%
20,8%
20,8%
33,3%
20,8%
Bajar los precios
Hacer publi medios online
Ofertas y promociones
Invertir en nuevas tecnologías
Acciones de dinamización en mi local
Crear un web, blog o perfiles en redes sociales
Invertir en la mejora del local
Formación
Hacer publi medios tradicionales
Acciones de dinamización con asociacion
Nada
Acciones llevadas a cabo los últimos 2 años para la mejora de la rentabilidad
¿Qué piensan hacer en los próximos dos años?
Más del 29% de los comerciantes no tiene ningún plan de mejora o considera que no puede hacer nada.
0,0%
8,3%
8,3%
12,5%
12,5%
12,5%
16,7%
16,7%
20,8%
29,2%
29,2%
Crear un web, blog o perfiles en redes sociales
Bajar los precios
Hacer publi medios tradicionales
Hacer publi medios online
Ofertas y promociones
Invertir en nuevas tecnologías
Acciones de dinamización en mi local
Invertir en la mejora del local
Acciones de dinamización con asociacion
Formación
Nada
Planes de mejora para los próximos 2 años
¿Por qué creen los comerciantes que sus vecinos compran en el comercio local?
El precio ocupa el cuarto lugar, por debajo de Confianza, Servicio att cliente, Cercanía y comodidad o Calidad
4,2%
4,2%
8,3%
12,5%
12,5%
16,7%
37,5%
41,7%
58,3%
70,8%
70,8%
Tarjeta de fidelización
Por que no les queda otra opcion
Exclusividad
Entrega a domicilio
Por las marcas
Amplitud de horario
Precio
Por la calidad de los productos
Comodidad/cercanía
Servicio/atención
Confianza
¿Se apoyan en subvenciones para poner en marcha sus planes?
Más del 60% de los comerciantes no ha solicitado ninguna subvención y el 70% no piensa en recurrir a este recurso en los dos próximos años
8,3%
8,3%
20,8%
20,8%
62,5%
16,7%
12,5%
16,7%
16,7%
70,8%
Fundación tripartita: formación
Otras
MEC
SPRI: nuevas tecnologías
Ninguna
2 próximos años
2 años anteriores
¿Qué inversión tienen prevista?
El 29% de los negocios no tiene prevista inversión alguna en su comercio, mientras que el 50% invertirá menos de 3.000€
Nada 29%
Menos de 3000 50%
Entre 3000 y 10000 17%
Más de 10000 4%
¿Qué creen que se puede hacer?
12,5%
16,7%
12,5%
12,5%
8,3%
37,5%
12,5%
8,3%
8,3%
8,3%
8,3%
8,3%
Ninguna
Ofrecer productos locales
Unir toda la oferta de todos los comercios de Txorierri a través de una web o app
Enviar ofertas a mis clientes a través de correo electrónico, sms o whatsapp
Enviar las compras al lugar de trabajo del cliente
Realizar actividades para dar a conocer el comercio de Txorierri
Que se pueda aparcar mejor los cascos urbanos de los municipios
Que el cliente pueda recoger las compras de varios comercios en un solo lugar
Dar a conocer los precios de los productos a los clientes en una plataforma online, folleto o similar
Adaptar el horario a las preferencias de los clientes
Mejorar la experiencia de compra de los clientes con diseño, atención al cliente, especialización....
Dar a conocer los productos de todos los comercios de la zona en una plataforma online, folleto o similar
La mayor parte de los comerciantes confían más en acciones de dinamización colectivas que en los medios online
•De las grandes superficies que se abren con la excusa de que crean empleo
•De la dificultad de sus clientes para aparcar cerca de las tiendas
•En algunas zonas, de la falta de seguridad
•Del intrusismo de “empresas” que no están en el sistema legal
•De los altos impuestos
¿De qué se quejan los/las comerciantes?
1.Tienen unos ingresos medios por persona de entre 15.000 y 25.000€ anuales
2.No podemos definir una jornada laboral, ya que cerca de un tercio trabaja en jornada continua, otra tercera parte en jornada partida y un 29% lo hace en jornadas parciales o por turnos
3.El 51% realiza sus compras una vez por semana, siendo los sábados y los viernes los días más propicios
4.Un 40% elige comprar entre las 18:00 y las 20:00
¿En qué tipo de establecimiento les gusta comprar?
0,64%
5,77%
9,62%
10,90%
14,10%
14,74%
23,08%
33,33%
No sabe
Internet
Una tienda cerca de su lugar de trabajo
Un centro comercial
Tiendas especializadas
Hipermercado
Un supermercado
Una tienda de su municipio
¿Dónde compran los habitantes de Txorierri?
¿En qué lugar les gusta comprar?
Indiferentes 1%
Otros 4%
Margen izquierda 4%
Uribe, Mungialde.. 4%
Margen derecha 15%
Bilbao 17%
Txorierri 55%
¿Cómo usan las TICs?
Usan el móvil sobre todo para llamar, buscar en internet y sacar fotos. El 37% lee el correo y el 47% accede a sus perfiles en redes sociales
11,0%
1,1%
1,1%
4,4%
6,6%
8,8%
9,9%
9,9%
14,3%
15,4%
16,5%
34,1%
36,3%
47,3%
53,8%
61,5%
No compro nada por Internet
Todo lo que no encuentro
Flores
Muebles y electrodomésticos
Alimentación
Juegos, juguetes, videojuegos…
Artículos deportivos
Musica y Videos
Artículos de segunda mano
Cursos de formación
Libros y revistas
Productos electrónicos (móviles, tablets, …
Ropa, calzado y complementos
Actividades de ocio (viajes, excursiones, comidas...)
Billetes de avión, tren, autobús...
Entradas de cine, teatro o eventos
Qué artículos compran por internet las personas que viven en Txorierri
1.Tienen unos ingresos medios por persona de entre 25.000 y 35.000€ anuales
2.El 33% reside en Bilbao y el 42% en las márgenes derecha e izquierda
3.La jornada laboral es mayoritariamente partida, con un 66% de los trabajadores
4.Más del 46% realiza sus compras una vez por semana, siendo los sábados y los viernes los días más propicios
5.Prefieren comprar de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00
¿En qué tipo de establecimiento les gusta comprar?
15,6%
17,2%
23,4%
28,1%
37,5%
42,2%
59,4%
Internet
Un centro comercial
Una tienda cerca de su lugar de trabajo
Tiendas especializadas
Hipermercados
Un supermercado
Una tienda de su municipio
Tipo de establecimiento preferido de las personas que trabajan en Txorierri
¿En qué lugar les gusta comprar?
Bilbao 35%
Margen izquierda 19%
Magen derecha 14%
Txorierri 10%
Alto Nervión 8%
Uribe 6%
Busturialdea 2%
Durangaldea 2%
Encartaciones 2%
Fuera de la provincia 2%
¿Cómo usan las TICs?
Usan el móvil sobre todo para llamar, sacar fotos y consultar sus redes sociales. El 59% lee el correo y busca información por internet
6,3%
3,1%
3,1%
4,7%
4,7%
6,3%
6,3%
10,9%
12,5%
21,9%
29,7%
37,5%
42,2%
71,9%
Nada
Compra de alimentación
Muebles y electrodomésticos
Musica y videos
Cursos de formación
Artículos de segunda mano
Artículos deportivos
Juegos juguetes videojuegos
Libros y revistas
Productos electronicos
Ropa, calzado, complementos
Actividades de ocio
Billetes de avión, autobús, tren…
Entradas de cine, teatro, eventos
Qué artículos compran por internet las personas que trabajan en Txorierri
11,0%
4,4%
6,6%
8,8%
9,9%
9,9%
14,3%
15,4%
16,5%
34,1%
36,3%
47,3%
53,8%
61,5%
6,3%
3,1%
3,1%
10,9%
6,3%
4,7%
6,3%
4,7%
12,5%
21,9%
29,7%
37,5%
42,2%
71,9%
No compro nada por Internet
Muebles y electrodomésticos
Compra de alimentación
Juegos, juguetes, videojuegos…
Artículos deportivos
Musica y Videos
Artículos de segunda mano
Cursos de formación
Libros y revistas
Productos electrónicos (móviles, tablets, ordenadores…
Ropa, calzado y complementos
Actividades de ocio (viajes, excursiones, comidas...)
Billetes de avión, tren, autobús...
Entradas de cine, teatro o eventos
Qué compran por internet las personas que viven y trabajan en Txorierri
Trabajadores
Habitantes
¿Quiénes compran más o más variedad de productos por internet?
Las personas que viven en Txorierri compran una mayor variedad de productos a través de internet. Podemos concluir que al vivir en una zona con menor oferta comercial buscan y encuentran más en tiendas online
1,1%
2,2%
3,3%
3,3%
3,3%
3,3%
5,5%
11,0%
12,1%
16,5%
26,4%
46,2%
47,3%
48,4%
53,8%
54,9%
70,3%
79,1%
0
1,6%
7,8%
9,4%
1,6%
6,3%
3,1%
12,5%
6,3%
7,8%
17,2%
23,4%
46,9%
40,6%
51,6%
59,4%
82,8%
78,1%
La publicidad en medios tradicionales
Prestigio de la marca
Entrega a domicilio
La opinión de mis amigos y familiares
El diseño del establecimiento
Que tenga Web o esté presente en las redes sociale
Opiniones de otras personas en redes sociales e Internet
Poder tocar los productos
Tarjeta de fidelización
Especialización
Facilidades de pago y devolución
Confianza
Variedad de productos
Calidad de los productos/servicios
Amplitud de horarios
Servicio/ Atención
Comodidad/cercanía
Precio
Criterios del cliente para elegir un establecimiento comercial
Trabajadores
Habitantes
¿En qué se fijan los consumidores a la hora de elegir dónde comprar?
A pesar de que el precio es un factor muy importante, la comodidad/cercanía del establecimiento es también un factor clave, así como la atención al cliente o la amplitud de horarios.
0,0%
0,0%
6,4%
7,1%
7,1%
7,7%
9,6%
10,3%
10,9%
17,9%
19,2%
12,5%
1,6%
10,9%
1,6%
6,3%
1,6%
15,6%
25,0%
14,1%
18,8%
12,5%
8,3%
8,3%
12,5%
37,5%
8,3%
8,3%
8,3%
12,5%
8,3%
12,5%
16,7%
Envio de la compra al lugar de trabajo
Recoger la comprar de varios en uno
Que me enviaran ofertas movil, sms o whatsapp
Actividades para dar a conocer el comercio
Saber los precios antes de ir al comercio
Mejora de la experiencia
Conocer el surtido de cada comercio antes de ir
WEB o APP para conocer la oferta
Horario más adaptado
Aparcar mejor en el casco urbano
Poder comprar producto local fresco
Opinión sobre posibles mejoras en el comercio CONSUMIDORES vs COMERCIANTES
Comerciantes
Trabajdores
Habitantes
Hay diferencias….
1.A pesar de que los comerciantes valoran positivamente las acciones para dar a conocer el comercio, esto no resulta relevante para los consumidores
2.El 25% de los trabajadores valoraría una WEB o APP en la que encontrar la oferta del comercio reunida, mientras que solo el 12,5% de los comerciantes lo haría
3.Parece un problema la supuesta escasez de aparcamientos en los cascos urbanos
Debilidades
Amenazas
NIVEL INDIVIDUAL
Nivel bajo en integración de nuevas tecnologías
Nivel bajo en presencia en redes sociales
Falta de modernización de los locales, aspecto poco atractivo en general
Poco conocimiento del consumidor que les rodea Necesidad de formación específica: nuevas tecnologías y su impacto en el sector, gestión comercial, herramientas de mejora de la gestión
Achacan su estado solo causas externas, olvidando lo que pueden hacer en sus negocios y nivel colectivo NIVEL COLECTIVO
Falta de unión entre los comerciantes
Asociaciones en general muy "jóvenes", excepto Derio
Pocas acciones de comunicación que lleguen realmente al cliente
Falta de planificación en las acciones de promoción a nivel colectivo
No hay control sobre los resultados de las acciones colectivas
Falta de acercamiento al público más joven
Sin imagen de marca o prácticamente desconocida
Poca implicación de las instituciones locales en el sector, debido al poco peso del mismo en la economía de la zona
Familias en situación económica delicada
Percepción del cliente de los precios caros o más caros que en otras zonas
Cercanía de grandes zonas y centros comerciales, sumado a las buenas comunicaciones de la comarca.
Inercias de los consumidores a acudir a otras zonas a comprar
Fortalezas
Oportunidades
Clientela fiel
Buen nivel de asociados a pesar de la reciente constitución de las asociaciones
Buen nivel de confianza del consumidor en los comercios
Voluntad de los comerciantes por cambiar la situación
Nuevos comerciantes con ganas de hacer nuevas cosas
Población con nivel medio alto de renta personal
Comarca con todos los servicios: educación, sanidad, cultura, deporte...
Comarca conocida, marca existente y bien percibida por los ciudadanos
Población flotante numerosa, muchos dispuestos a explorar el comercio de la zona
Producto local, explorar no sólo la agricultura y ganadería, también la artesanía
Mucha hostelería para buscar sinergias con el sector más turístico
Turismo en la zona, promoción del turismo gracias a otras entidades públicas
En general….
Tenemos ante nosotros un proyecto ambicioso en que tienen que implicarse sobre todo los comerciantes, pero también las instituciones y los ciudadanos. Es posible hacer un comercio mejor y es posible que más personas compren en Txorierri y que más compras se hagan en la comarca.
•Mejorar y fortalecer la rentabilidad de los negocios de comercio
•Modernizar la imagen y mejorar la experiencia de compra del cliente, también a través de una cuidada atención al mismo
•Mejorar la estrategia de los comerciantes, tanto en gestión comercial como en marketing
•Potenciar el uso de nuevas tecnologías como herramientas de mejora de la gestión y de comunicación con el cliente
•Mejorar la percepción del comercio local que tienen los cliente potenciales
•Impulsar alianzas entre organismos y sectores que sirvan para facilitar los objetivos anteriores
Creando la marca única del comercio de Txorierri….
•Diseño de una MARCA única para el comercio de Txorierri e impulso de la presencia de esta marca con un plan de comunicación
•Creación de una plataforma ONLINE única para el comercio de Txorierri, en forma de WEB, APP o similar, orientada al cliente y de fácil uso para todos
•Promoción del producto local
•Plan de comunicación GLOBAL para el comercio del Txorierri, incluyendo medios online y offline
Planes de formación para los comerciantes ….
Mejorar la formación de los comerciantes en:
•Gestión comercial: ver sus negocios como empresas, ventas, logística, vigilancia…
•Marketing: mejor comunicación, uso práctico de herramientas digitales, marketing en el punto de venta
•Medio online: por qué y cómo estar presente, web, blog, redes sociales
•Gestión de las personas
La unión hace la fuerza….
Foros de colaboración entre:
•Organismos y asociaciones públicos y privados
•Asociaciones de los diferentes municipios
•Comerciantes y consumidores
•Comerciantes y sector turismo- hostelería