SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Lic. Informática
Análisis de las salidas de la simulación
2
Índice
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………….3
Calculo de número de Corridas……………………………………………………………5
Contadores de Estadísticas Sumarias......................................................................11
Análisis Estadísticos de los Datos Simulados...........................................................13
Prueba de Medias...........................................................................................13
Prueba de Varianza..........................................................................................13
Estimación del intervalo de una media poblacional.................................................16
Conclusión................................................................................................................24
Referencias...............................................................................................................25
3
Introducción
La simulación es una herramienta para evaluar el desempeño de un sistema
existente o propuesto, bajo diferentes configuraciones de interés. Así como la
eliminación de cuellos de botella en líneas de ensamble, la reducción de fallas al no
conocer especificaciones, la prevención en la sobre utilización de recursos, al igual
que la optimización del desempeño del sistema.
En un estudio de simulación, la intervención humana es requerida en todos los
estados del desarrollo del modelo, así como la experimentación, diseño, análisis de
salidas, formulación de conclusiones y toma de decisiones que alteren el sistema
bajo estudio. El único estado en donde la intervención humana no es requerida es en
la corrida de la simulación, con la existencia hoy en día de paquetes de software de
simulación bastante poderosos y eficientes.
Por lo tanto, la formulación del problema, la experimentación el desarrollo de
modelos de simulación así como el análisis, son indispensables para un exitoso
estudio de simulación.
. Las salidas del modelo de simulación se consideran muestras. Las
principales cuestiones en la obtención de estimaciones útiles a partir de muestras
son: que la muestra sea representativa del comportamiento del sistema, y que el
tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande para que las estimaciones de
las medidas de ejecución alcancen un buen nivel de precisión. El tamaño de la
muestra es algo que está bien definido, pero la representatividad del comportamiento
4
del sistema depende de la naturaleza de las cuestiones que tienen que ser
contestadas por el modelo.
Se pueden realizar dos tipos de análisis con un modelo de simulación:
Análisis para sistemas con final definido: la ejecución del modelo finaliza
cuando ocurre un evento específico. Se tomaría una muestra por ejecución.
Análisis para sistemas con final no definido (sistemas en estado de equilibrio
o estacionario): el interés está en medias de las medidas de comportamiento de
ejecuciones largas, después de que el sistema ha pasado por algún periodo de
comportamiento transitorio. Las medidas en estado estacionario se pueden definir
como el valor de las medidas en el límite, cuando la longitud de la ejecución tiende a
infinito.
5
Calculo de número de corridas.
Debido a la naturaleza probabilística de los sistemas donde se utiliza la
simulación, se hace imprescindible crear modelos cuyos resultados sean
estadísticamente iguales a los sistemas reales. Uno de los factores que afectan en
forma directa estos resultados es el tamaño de la corrida de simulación o bien el
número de corridas de simulación realizadas para encontrar resultados confiables. Al
realizar una corrida de simulación el resultado promedio de las variables del sistema
tienen un período de inestabilidad y, conforme transcurre el tiempo, esas variables
tienden a un estado estable y es entonces cuando los valores de las variables de
respuesta son confiables. Existen, en general, varias formas para lograr la
estabilización de un modelo de simulación, la primera consiste en utilizar corridas lo
suficientemente largas para que los datos del período de transición resulten
insignificantes, este planteamiento puede ser adecuado si la ejecución del modelo es
rápida. Esta situación no es tan atractiva si la duración del período transitorio es
prolongado, en este caso, se pueden seleccionar condiciones iniciales de arranque
que sean más representativas de la condición de estado estable y que por tanto
reduzca el período transitorio.
El principal problema en este caso es no tener una idea adecuada de las
condiciones iniciales, lo que podría llevar a una polarización de los resultados y en
consecuencia aumentar la varianza, ocasionando tamaños de corrida más grandes.
Una tercera opción es determinar en qué momento se ha llegado al estado estable en
función de los resultados obtenidos, una de las formas más comunes de determinar
6
este momento se consigue graficando el valor promedio dela variable de interés
contra el tiempo de simulación, y cuando se observe que ese promedio ya no cambia
a través del tiempo, detener la corrida de simulación.
El tamaño de una corrida de simulación depende principalmente del tipo de
distribución que se intenta simular y, por decirlo de alguna forma, de la bondad del
generador de números U(0,1) que se está utilizando y de las condiciones iniciales
con que inició la simulación del sistema. En forma general. Para calcular el número
de simulaciones se tiene la expresión:
Cuando la media y la variancia de la distribución a simular se obtuvieron de
una población 𝑛1 de 30 o menos elementos, entonces, el cálculo óptimo de las
simulaciones se modifica de acuerdo con la siguiente ecuación:
7
Esta segunda fórmula se emplea para calcular n óptima basándose en una
corrida simulada del sistema de tamaño 𝑛1. A esta corrida pequeña se le conoce
como prueba piloto, y su función es calcular n en función de la distribución general y
del generador utilizado en la prueba piloto. Pueden usarse ambas fórmulas siempre
y cuando la información de donde se obtienen los estimadores siga,
estadísticamente, una distribución normal. En caso de que los datos analizados sigan
otra distribución se debe hacer uso del teorema de Tchebycheff de tal suerte que el
cálculo se ve reducido a:
El cálculo del número de corridas óptimo, del modelo de simulación en donde
se tengan varias variables probabilísticas, se realiza ejecutando el cálculo para cada
una de ellas y se selecciona la mayor de todas las n; éste será el número de
simulaciones del modelo computacional.
Ejemplo:
Se desea encontrar el número de simulaciones que debe realizar un simulador
de desperdicios de una planta de poliéster, de tal forma que el promedio diario
simulado de desperdicio no difiera más de ± 0.166 σ de su valor real, con una
confiabilidad del 95%.Si se supone o se sabe que el desperdicio diario en toneladas
sigue una distribución normal, entonces, el número de simulaciones óptimo es:
8
Donde:
Z = 1.96 para una confiabilidad del 95%
K = 0.166s = 0.166σ
Sustituyendo la información:
n = 139.4
Ahora bien, si no se tiene idea de la distribución de probabilidad del desperdicio
de la planta o de que siga otro tipo de distribución, se utiliza la expresión:
}
Este cálculo del número de simulaciones óptimo, es un cálculo a priori, sin
embargo, no se asegura del todo que se cumpla con las condiciones de estabilidad.
Una forma más segura de determinar el momento en que el sistema se
estabiliza se consigue al graficar, a través del tiempo, cada uno de los valores
promedio de aquellas variables o resultados que se deseen analizar y al observar el
comportamiento de las variables deteniendo las simulación cuando todas esas
variables se encuentren en estado estable.
Cálculo de Número de Corridas.
Para calcular el número de corridas, se hace referencia a seguir los siguientes pasos:
9
Paso 1: Clasificar cada número aleatorio con respecto al anterior siguiendo las
siguientes características.
Paso 2: Calcular el número de corridas observadas h. Una corrida se forma por un
conjunto de números aleatorios consecutivos del mismo signo
Paso 3: Calcular E(h) y V(h) siguiendo las formulas; Siendo n el número de datos
generados.
Paso 4: Calcular el estadístico si es menor que el valor critico se acepta la hipótesis
de independencia
10
De acuerdo a lo expresado por E. Garcia, H. Garcia y L. Cardenas (2006) existen dos
versiones de la prueba de corridas: la prueba de corridas arriba y abajo y la prueba
de corridas arriba y abajo de la media.
La Prueba de corridas arriba y abajo consiste en determinar una secuencia de
números (S) que solo contiene unos y ceros, de acuerdo a una comparación entre 𝑟𝑗
y 𝑟𝑗-1. Posteriormente se determina el número de corridas observadas, 𝐶0 (una
corrida se identifica como la cantidad de unos o ceros consecutivos). Luego se calcula
el valor esperado, la varianza del número de corridas y el estadístico 𝑍0 mediante las
ecuaciones:
Si el estadístico 𝑍0 es mayor que el valor crítico, se concluye que los números del
conjunto rj no son independientes. De lo contrario no se puede rechazar que el
conjunto 𝑟𝑗 sea independiente.
Para las Prueba de corridas arriba y abajo de la media, su procedimiento consiste en
determinar una secuencia de unos y ceros, de acuerdo con una comparación entre
los números del conjunto 𝑟𝑗 y 0.5. Posteriormente se determina el número de corridas
observadas, 𝐶0, y los valores de 𝑛0 y 𝑛1. 𝐶0 es el número de corridas en la secuencia,
determinado de la misma manera que en la prueba de corridas arriba y abajo; 𝑛0 es
11
igual a la cantidad de ceros en la secuencia, y 𝑛1 es igual a la cantidad de unos de la
secuencia, cumpliéndose que 𝑛0 + 𝑛1=n. Luego se calcula el valor esperado, la
varianza del número de corridas y el estadístico 𝑍0 con las siguientes ecuaciones:
Si el estadístico 𝑍0 esta fuera del intervalo: −𝑍α/2 𝑍0 𝑍α/2 , se concluye que los
números del conjunto 𝑟𝑗 no son independientes. De lo contrario no se puede rechazar
que el conjunto de 𝑟𝑗 es independiente.
Contadores de Estadísticas Sumarias
Estadística Sumaria: Podemos usar una serie de números conocidos como
estadística sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos de
estas características son de particular importancia para los responsables de tomar
decisiones: la de tendencia central y la de dispersión.
Tendencia central: la tendencia central se refiere al punto medio de una distribución.
Las medidas de tendencia central se conocen como medidas de posición.
12
Dispersión: se refiere a la extensión de los datos en una distribución, es decir, al
grado en que las observaciones se distribuyen.
Sesgo: las curvas que representan los puntos de datos de un conjunto de datos
pueden ser simétricas o sesgadas. Las curvas simétricas, tienen una forma tal que
una línea vertical que pase por el punto más alto de la curva dividirá el área de esta
en dos partes iguales. Cada parte es una imagen espejo de la otra.
En las curvas sesgadas, los valores de su distribución de frecuencias están
concentrados en el extremo inferior o en el superior de la escala de medición del eje
horizontal. Los valores no están igualmente distribuidos. Las curvas pueden estar
sesgadas hacia la derecha (positivamente sesgadas) o sesgadas hacia la izquierda
(negativamente sesgadas).
Curtosis: cuando medimos la curtosis de una distribución, estamos midiendo
Su grado de agudeza.
Principio Fundamental del Proceso de Conteo
Hipótesis: Un evento puede realizarse de n1 maneras, un segundo de n2 maneras
y un k-esimo evento de nk maneras.
Conclusión: El número de maneras en que puede suceder una sucesión de los k
eventos en el orden indicado es de: n1*n2*...*nk
Demostración: Por inducción sobre el número de eventos tenemos que para el
primer evento, tenemos n1 formas de hacerlo y no hay nada que probar. Supongamos
13
que para k-1 eventos el número de maneras en que suceden es n1n2...nk-1 entonces,
para los k eventos, tenemos que para cada uno de los nk eventos tenemos n1n2...nk-
1 maneras de realizarlos, por lo que existen n1n2...nk formas de que los eventos
sucedan, por lo tanto queda probado el principio fundamental de conteo.
Análisis Estadísticos de los Datos Simulados: medida y varianza
maestral
Por lo regular, los estudios de simulación se realizan para determinar el valor de
cierta cantidad θ, en este caso se refiere a determinar las medidas de rendimiento,
relacionada con un modelo estocástico particular. La simulación del sistema en
estudio produce datos de salida que son, variables aleatorias cuyo valor esperado
es precisamente el valor buscado θ, es decir el valor
de la medida de rendimiento considerada. Una simulación independiente, vale decir,
otra ejecución de la simulación, proporciona una nueva variable aleatoria
independiente de la anterior, pero con la misma media. Esto continúa hasta obtener
k ejecuciones o réplicas y k variables aleatorias independientes, todas ellas con la
misma distribución y media θ, cuyo promedio sirve como estimador de θ, es decir,
sirve como estimador de la medida de rendimiento estudiada.
Prueba de Media: La media o promedio muestral “X(n)” es el promedio simple de
los datos la cual consiste en verificar que los números generados tengan
una media estadísticamente igual a , de esta manera, se analiza la siguiente
hipótesis:
14
Paso 1: Calcular la media de los n números generados.
Paso 2: Calcular los límites superior e inferior de aceptación:
Paso 3:
Si el valor de se encuentra entre y aceptamos que los números
tienen una media estadísticamente igual a con un nivel de aceptación
Prueba de Varianza: Se puede definir como el "casi promedio" de los cuadrados de
las desviaciones de los datos con respecto a la media maestral. Consiste en verificar
si los números aleatorios generados tienen una varianza de 0.083, de tal forma que
la hipótesis queda expresada como:
15
Paso 1: Para calcular la varianza de los n números generados V(x), usamos la
fórmula matemática de datos referentes a una muestra.
Y para el caso de datos de una población es dada por
Paso 2: Calcular los límites superior e inferior de aceptación.
Paso 3:
Si V(x) se encuentra entre los valores de y , aceptamos la
hipótesis nula y los números aleatorios tienen una varianza estadísticamente igual
16
Según Sheldon (2007) la varianza muestral se define como la "medida" de
los cuadrados de las desviaciones a la media muestral (...) La varianza muestral
denotada por s2 de los datos xi...xn con media se define como:
La media muestral es considerada por el mismo autor como la media
aritmética de los valores de datos. La media muestral denotada por , se define
por:
17
Estimación del intervalo de una media poblacional
La estimación es el conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado
de un parámetro de una población a partir de los datos proporcionados por una
muestra. Por ejemplo, una estimación de la media de una determinada característica
de una población de tamaño N podría ser la media de esa misma característica para
una muestra de tamaño n.1. La estimación puede ser de dos tipos por intervalos o
puntual
Una ventaja de la estimación por intervalo es que muestra la exactitud con que
estima el parámetro, a menor longitud del intervalo mayor exactitud en la estimación.
Un intervalo de confianza es un rango de valores, centrado en una media muestral
X¯, dentro del cual se espera que con un nivel de confianza (1 − α) se encuentre el
valor del parámetro en cuestión. Los métodos de estimación por intervalo son el
método pivotal y el método general.
La estimación por intervalo consiste en la obtención de un intervalo dentro del
cual estará el valor del parámetro estimado con una cierta probabilidad. En la
estimación por intervalos se usan los siguientes conceptos:
Intervalo de confianza
El intervalo de confianza es una expresión del tipo [θ1, θ2] ó θ1 ≤ θ ≤ θ2, donde θ es
el parámetro a estimar. Este intervalo contiene al parámetro estimado con un
determinado nivel de confianza. Pero a veces puede cambiar este intervalo cuando
la muestra no garantiza un axioma o un equivalente circunstancial.
Variabilidad del Parámetro
Si no se conoce, puede obtenerse una aproximación en los datos aportados por la
literatura científica o en un estudio piloto. También hay métodos para calcular el
18
tamaño de la muestra que prescinden de este aspecto. Habitualmente se usa como
medida de esta variabilidad la desviación típica poblacional y se denota σ.
Error de la estimación
Es una medida de su precisión que se corresponde con la amplitud del intervalo de
confianza. Cuanta más precisión se desee en la estimación de un parámetro, más
estrecho deberá ser el intervalo de confianza y, si se quiere mantener o disminuir el
error, más observaciones deberán incluirse en la muestra estudiada. En caso de no
incluir nuevas observaciones para la muestra, más error se comete al aumentar la
precisión. Se suele llamar E, según la fórmula E = (θ2 - θ1)/2.
Límite de Confianza
Es la probabilidad de que el verdadero valor del parámetro estimado en la población
se sitúe en el intervalo de confianza obtenido. El nivel de confianza se denota por (1-
α), aunque habitualmente suele expresarse con un porcentaje ((1-α)·100%). Es
habitual tomar como nivel de confianza un 95% o un 99%, que se corresponden con
valores α de 0,05 y 0,01 respectivamente.
Valor α
También llamado nivel de significación. Es la probabilidad (en tanto por uno) de fallar
en nuestra estimación, esto es, la diferencia entre la certeza (1) y el nivel de
confianza (1-α). Por ejemplo, en una estimación con un nivel de confianza del 95%,
el valor α es (100-95)/100 = 0,05
Valor crítico
Se representa por Zα/2. Es el valor de la abscisa en una determinada distribución
que deja a su derecha un área igual a α/2, siendo 1-α el nivel de confianza.
Normalmente los valores críticos están tabulados o pueden calcularse en función de
la distribución de la población.
19
La estimación puede hacerse a través del intervalo de confianza, Álvarez (2007)
hace el siguiente señalamiento:
Consiste en calcular dos números entre los cuales se encuentra el valor
del parámetro poblacional que se desee estimar con una determinada
probabilidad. Dichos números son límites de intervalo y se calculan según la
distribución del correspondiente estimador en el muestreo. La probabilidad de que
el valor del parámetro esté entre los límites del intervalo es la confianza de
estimación que suele definirse mediante 1- α; α es el error de estimación, si la
confianza es 0,9, α es 0,1. A los intervalos de estimación también se les denomina
intervalos de confianza (...) En la estimación por intervalo es necesario calcular
dos puntos a los que se denomina: límite inferior Li y límite superior Ls, del
intervalo de confianza (...) En general, se pueden deducir las expresiones
necesarias para el cálculo de los límites del intervalo de confianza a partir de una
expresión similar a la:
En la expresión anterior W es el valor del parámetro poblacional que se desea
estimar, Ŵ es su estimador, C es un valor que depende de la distribución del
estimador en el muestreo (...); EEŴ es el error estándar del estimador Ŵ , 1-α es la
confianza con que se realiza la estimación. A partir de la expresión anterior se
deducen los límites del intervalo:
20
A los estimadores se les suele representar con un acento circunflejo sobre
el parámetro que se desea estimar. Por ejemplo, u es la medida poblacional y û
es su estimador. En el caso de la media aritmética poblacional el estimador más
utilizado es la media aritmética muestral que se representa mediante el símbolo
: û= , la igualdad anterior indica que la media muestral es un estimador de la
media poblacional (...) Para un mismo parámetro suele haber muchos
estimadores posibles, hay que elegir el más eficiente.
La precisión en la estimación aumenta con el tamaño de la muestra, ya que al
aumentar ésta disminuye el error estándar del estimador: con muestras grandes
las estimaciones son más precisas y viceversa.
Según Weiers (2006) refiere el intervalo de estimación como:
Un intervalo de estimación para la medida simplemente describe un rango
de valores que es probable que incluya a la medida real de la población (...) Un
intervalo de confianza llamado también (intervalo de estimación) es aquel en donde
existe un grado específico de certeza de que el valor real del parámetro
poblacional caerá dentro de ese intervalo. Al construir un intervalo de confianza
para la medida, es muy importante tener en cuenta si conocemos o no el valor de la
desviación estándar de la población α (ver Gráfico 1).
21
Gráfico 1. Métodos para determinar las estimaciones de intervalo de confianza
para la medida de una población.
22
(...) Cuando se conoce la estimación del intervalo de confianza para la
medida: α conocida, por lo general en los procesos industriales puede conocerse
α aunque se desconoce u. Si la población no tiene una distribución normal, el
tamaño de la muestra debe ser de al menos 30, para que se aplique el teorema
central del límite. Cuando se cumplen estas condiciones, el intervalo de
confianza para la medida de la población es el siguiente (ver Gráfico 2):
Gráfico 2. Límites del intervalo de confianza para la medida de una
población, con α conocida.
(...) Cuando se desconoce α, pero se puede suponer que la población tiene
una distribución normal , el uso de la distribución t es una necesidad si
n<30. Sin embargo, también es adecuado el uso de la distribución t cuando se
desconoce α y los tamaños de la muestra son más grandes. Casi todos los
paquetes de software para estadística suelen utilizar el intervalo de t para todos
los tamaños de muestra cuando se emplea para estimar α. La estimación
del intervalo se resume del modo siguiente (ver Gráfico 3):
23
Gráfico 3. Límites del intervalo de confianza para la medida de una población,
α desconocida.
Como calcular la media poblacional a través del intervalo de confianza
Ejemplo 1: Queremos saber la media de km recorridos por los taxistas de cierta
población. Sabemos por estudios anteriores que  = 2.250 km. Para ello, elegimos
una muestra de 100 taxistas y obtenemos una media muestral x =15.200 km.
a) Determina el intervalo de confianza al 99% para  .
b) ¿Cuál ha de ser el tamaño mínimo de la muestra para que el error no supere
los 500 km con la misma confianza del 99%?
Solución:
Puesto que n=100 (30), sabemos que  
2.250
, , 225
100
X N N 
 
  
 
.
) (15.200 15.200 ) 0,99 ( ) 0,99
225 225
( ) 0,995 2,575 ( ) 579,
225 225
int , 99%,y según esta muestra, [14.621;15.779]
L L
a P L X L P Z
L L
P Z ver tabla L
con lo que el ervalo de confianza para al es

        
      
b) Si el I.C. ha de ser [ x -500, x +500], entonces, como
2.250
,X N
n

 
  
 
,
500 500
( 500 500) 0,99 0,99
2.250 2250
500 500
( ) 0,995 2,575 ( )
2.250 2.250
2,575 2.250
11,59 134,32 135
500
P x X x P Z
n n
n n
P Z ver tabla
n n n
 
 
         
 
 
 
   

      
24
Conclusión
Actualmente se reconoce la importancia de la estadística aplicada en el
desarrollo de investigaciones en diversos campos. Cada vez son más los
profesionales de diferentes disciplinas que requieren de métodos estadísticos como
muestreo, simulación, diseño de experimentos, modelamiento estadístico e
inferencia, para llevar a cabo recolección, compendio y análisis de datos y para su
posterior interpretación
La simulación es una técnica de muestreo estadístico controlado
(experimentación) que se emplea conjuntamente con un modelo, para obtener
respuestas aproximadas a problemas probabilísticos complejos; debe seguir las
normas del diseño de experimentos para que los resultados obtenidos puedan
conducir a interpretaciones significativas de las relaciones de interés. La
construcción y operación de un modelo de simulación permite la observación del
comportamiento dinámico de un sistema en condiciones controladas, pudiéndose
efectuar experimentos para comprobar alguna hipótesis acerca del sistema bajo
estudio.
En el Análisis de las Salidas de Simulación, la recolección y validación de
los datos son factores que no se pueden dejar pasar por alto, debido a éstos suman
un factor importante al proporcionar un resultado óptimo en la salida de la
problemática planteada y mientras más exactos y precisos sean los resultados
obtenidos en cuanto a la cantidad del número de corridas, menor es el margen de
error lo que nos acerca más a la realidad que se quiere representar.
25
Referencias
 http://www.unamerida.com/archivospdf/337%20Lectura6.3.2.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Varianza
 http://es.wikipedia.org/wiki/Media_(matem%C3%A1ticas)#Media_muestral
 http://www.monografias.com/trabajos91/estimacion-intervalos-
confianza/estimacion-intervalos-confianza.shtml


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadIngrid Burgos
 
análisis de datos
 análisis de datos análisis de datos
análisis de datosmanuel rojas
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaLeonardo Rojas
 
Simulación de variables aleatorias
Simulación de variables aleatoriasSimulación de variables aleatorias
Simulación de variables aleatoriasJuan Lizaldes
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadoraGabriela Arce
 
Simulación de Sistema Productivo de Zapatos
Simulación de Sistema Productivo de ZapatosSimulación de Sistema Productivo de Zapatos
Simulación de Sistema Productivo de ZapatosMaxwell Chacón
 
Clase regresion simple
Clase regresion simpleClase regresion simple
Clase regresion simpleABIGAIL RUIZ
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoJammil Ramos
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimuladores On Line
 

La actualidad más candente (20)

Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
análisis de datos
 análisis de datos análisis de datos
análisis de datos
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Manual promodel
Manual promodelManual promodel
Manual promodel
 
Simulación de variables aleatorias
Simulación de variables aleatoriasSimulación de variables aleatorias
Simulación de variables aleatorias
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
 
Clasificacion de modelos
Clasificacion de modelosClasificacion de modelos
Clasificacion de modelos
 
Numeros Pseudoaleatorios
Numeros PseudoaleatoriosNumeros Pseudoaleatorios
Numeros Pseudoaleatorios
 
Simulación de Sistema Productivo de Zapatos
Simulación de Sistema Productivo de ZapatosSimulación de Sistema Productivo de Zapatos
Simulación de Sistema Productivo de Zapatos
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSimCómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
 
Clase regresion simple
Clase regresion simpleClase regresion simple
Clase regresion simple
 
Flexsim
FlexsimFlexsim
Flexsim
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
 
Metodo Montecarlo
Metodo MontecarloMetodo Montecarlo
Metodo Montecarlo
 

Destacado (8)

Medidas de varianza estadistica
Medidas de varianza estadisticaMedidas de varianza estadistica
Medidas de varianza estadistica
 
Teorema de chevishev
Teorema de chevishevTeorema de chevishev
Teorema de chevishev
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
 
Th. Chebyshev Distrib. Normal
Th. Chebyshev   Distrib. NormalTh. Chebyshev   Distrib. Normal
Th. Chebyshev Distrib. Normal
 
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevRegla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 

Similar a Informe simulacion analis-salidassimulacion

Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.bryansk7
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosSergio Valenzuela Mayer
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Tensor
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. avengers92
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosSergio Valenzuela Mayer
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatoriasTensor
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatoriasTensor
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Entregar pruebas de bondad de ajuste
Entregar pruebas de bondad de ajusteEntregar pruebas de bondad de ajuste
Entregar pruebas de bondad de ajuste12345678890
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experienciasDiego Gomez
 
7 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 20197 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 2019Edgar Mata
 

Similar a Informe simulacion analis-salidassimulacion (20)

Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Simulacion uam
 
SPSS versión 22 para ingenieros
SPSS versión 22 para ingenierosSPSS versión 22 para ingenieros
SPSS versión 22 para ingenieros
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
P04_MSA.4.2010.092010.ppt
P04_MSA.4.2010.092010.pptP04_MSA.4.2010.092010.ppt
P04_MSA.4.2010.092010.ppt
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
 
[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Entregar pruebas de bondad de ajuste
Entregar pruebas de bondad de ajusteEntregar pruebas de bondad de ajuste
Entregar pruebas de bondad de ajuste
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
 
7 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 20197 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 2019
 

Último

sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 

Último (20)

sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 

Informe simulacion analis-salidassimulacion

  • 1. 1 Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Lic. Informática Análisis de las salidas de la simulación
  • 2. 2 Índice Pág. Introducción………………………………………………………………………………….3 Calculo de número de Corridas……………………………………………………………5 Contadores de Estadísticas Sumarias......................................................................11 Análisis Estadísticos de los Datos Simulados...........................................................13 Prueba de Medias...........................................................................................13 Prueba de Varianza..........................................................................................13 Estimación del intervalo de una media poblacional.................................................16 Conclusión................................................................................................................24 Referencias...............................................................................................................25
  • 3. 3 Introducción La simulación es una herramienta para evaluar el desempeño de un sistema existente o propuesto, bajo diferentes configuraciones de interés. Así como la eliminación de cuellos de botella en líneas de ensamble, la reducción de fallas al no conocer especificaciones, la prevención en la sobre utilización de recursos, al igual que la optimización del desempeño del sistema. En un estudio de simulación, la intervención humana es requerida en todos los estados del desarrollo del modelo, así como la experimentación, diseño, análisis de salidas, formulación de conclusiones y toma de decisiones que alteren el sistema bajo estudio. El único estado en donde la intervención humana no es requerida es en la corrida de la simulación, con la existencia hoy en día de paquetes de software de simulación bastante poderosos y eficientes. Por lo tanto, la formulación del problema, la experimentación el desarrollo de modelos de simulación así como el análisis, son indispensables para un exitoso estudio de simulación. . Las salidas del modelo de simulación se consideran muestras. Las principales cuestiones en la obtención de estimaciones útiles a partir de muestras son: que la muestra sea representativa del comportamiento del sistema, y que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande para que las estimaciones de las medidas de ejecución alcancen un buen nivel de precisión. El tamaño de la muestra es algo que está bien definido, pero la representatividad del comportamiento
  • 4. 4 del sistema depende de la naturaleza de las cuestiones que tienen que ser contestadas por el modelo. Se pueden realizar dos tipos de análisis con un modelo de simulación: Análisis para sistemas con final definido: la ejecución del modelo finaliza cuando ocurre un evento específico. Se tomaría una muestra por ejecución. Análisis para sistemas con final no definido (sistemas en estado de equilibrio o estacionario): el interés está en medias de las medidas de comportamiento de ejecuciones largas, después de que el sistema ha pasado por algún periodo de comportamiento transitorio. Las medidas en estado estacionario se pueden definir como el valor de las medidas en el límite, cuando la longitud de la ejecución tiende a infinito.
  • 5. 5 Calculo de número de corridas. Debido a la naturaleza probabilística de los sistemas donde se utiliza la simulación, se hace imprescindible crear modelos cuyos resultados sean estadísticamente iguales a los sistemas reales. Uno de los factores que afectan en forma directa estos resultados es el tamaño de la corrida de simulación o bien el número de corridas de simulación realizadas para encontrar resultados confiables. Al realizar una corrida de simulación el resultado promedio de las variables del sistema tienen un período de inestabilidad y, conforme transcurre el tiempo, esas variables tienden a un estado estable y es entonces cuando los valores de las variables de respuesta son confiables. Existen, en general, varias formas para lograr la estabilización de un modelo de simulación, la primera consiste en utilizar corridas lo suficientemente largas para que los datos del período de transición resulten insignificantes, este planteamiento puede ser adecuado si la ejecución del modelo es rápida. Esta situación no es tan atractiva si la duración del período transitorio es prolongado, en este caso, se pueden seleccionar condiciones iniciales de arranque que sean más representativas de la condición de estado estable y que por tanto reduzca el período transitorio. El principal problema en este caso es no tener una idea adecuada de las condiciones iniciales, lo que podría llevar a una polarización de los resultados y en consecuencia aumentar la varianza, ocasionando tamaños de corrida más grandes. Una tercera opción es determinar en qué momento se ha llegado al estado estable en función de los resultados obtenidos, una de las formas más comunes de determinar
  • 6. 6 este momento se consigue graficando el valor promedio dela variable de interés contra el tiempo de simulación, y cuando se observe que ese promedio ya no cambia a través del tiempo, detener la corrida de simulación. El tamaño de una corrida de simulación depende principalmente del tipo de distribución que se intenta simular y, por decirlo de alguna forma, de la bondad del generador de números U(0,1) que se está utilizando y de las condiciones iniciales con que inició la simulación del sistema. En forma general. Para calcular el número de simulaciones se tiene la expresión: Cuando la media y la variancia de la distribución a simular se obtuvieron de una población 𝑛1 de 30 o menos elementos, entonces, el cálculo óptimo de las simulaciones se modifica de acuerdo con la siguiente ecuación:
  • 7. 7 Esta segunda fórmula se emplea para calcular n óptima basándose en una corrida simulada del sistema de tamaño 𝑛1. A esta corrida pequeña se le conoce como prueba piloto, y su función es calcular n en función de la distribución general y del generador utilizado en la prueba piloto. Pueden usarse ambas fórmulas siempre y cuando la información de donde se obtienen los estimadores siga, estadísticamente, una distribución normal. En caso de que los datos analizados sigan otra distribución se debe hacer uso del teorema de Tchebycheff de tal suerte que el cálculo se ve reducido a: El cálculo del número de corridas óptimo, del modelo de simulación en donde se tengan varias variables probabilísticas, se realiza ejecutando el cálculo para cada una de ellas y se selecciona la mayor de todas las n; éste será el número de simulaciones del modelo computacional. Ejemplo: Se desea encontrar el número de simulaciones que debe realizar un simulador de desperdicios de una planta de poliéster, de tal forma que el promedio diario simulado de desperdicio no difiera más de ± 0.166 σ de su valor real, con una confiabilidad del 95%.Si se supone o se sabe que el desperdicio diario en toneladas sigue una distribución normal, entonces, el número de simulaciones óptimo es:
  • 8. 8 Donde: Z = 1.96 para una confiabilidad del 95% K = 0.166s = 0.166σ Sustituyendo la información: n = 139.4 Ahora bien, si no se tiene idea de la distribución de probabilidad del desperdicio de la planta o de que siga otro tipo de distribución, se utiliza la expresión: } Este cálculo del número de simulaciones óptimo, es un cálculo a priori, sin embargo, no se asegura del todo que se cumpla con las condiciones de estabilidad. Una forma más segura de determinar el momento en que el sistema se estabiliza se consigue al graficar, a través del tiempo, cada uno de los valores promedio de aquellas variables o resultados que se deseen analizar y al observar el comportamiento de las variables deteniendo las simulación cuando todas esas variables se encuentren en estado estable. Cálculo de Número de Corridas. Para calcular el número de corridas, se hace referencia a seguir los siguientes pasos:
  • 9. 9 Paso 1: Clasificar cada número aleatorio con respecto al anterior siguiendo las siguientes características. Paso 2: Calcular el número de corridas observadas h. Una corrida se forma por un conjunto de números aleatorios consecutivos del mismo signo Paso 3: Calcular E(h) y V(h) siguiendo las formulas; Siendo n el número de datos generados. Paso 4: Calcular el estadístico si es menor que el valor critico se acepta la hipótesis de independencia
  • 10. 10 De acuerdo a lo expresado por E. Garcia, H. Garcia y L. Cardenas (2006) existen dos versiones de la prueba de corridas: la prueba de corridas arriba y abajo y la prueba de corridas arriba y abajo de la media. La Prueba de corridas arriba y abajo consiste en determinar una secuencia de números (S) que solo contiene unos y ceros, de acuerdo a una comparación entre 𝑟𝑗 y 𝑟𝑗-1. Posteriormente se determina el número de corridas observadas, 𝐶0 (una corrida se identifica como la cantidad de unos o ceros consecutivos). Luego se calcula el valor esperado, la varianza del número de corridas y el estadístico 𝑍0 mediante las ecuaciones: Si el estadístico 𝑍0 es mayor que el valor crítico, se concluye que los números del conjunto rj no son independientes. De lo contrario no se puede rechazar que el conjunto 𝑟𝑗 sea independiente. Para las Prueba de corridas arriba y abajo de la media, su procedimiento consiste en determinar una secuencia de unos y ceros, de acuerdo con una comparación entre los números del conjunto 𝑟𝑗 y 0.5. Posteriormente se determina el número de corridas observadas, 𝐶0, y los valores de 𝑛0 y 𝑛1. 𝐶0 es el número de corridas en la secuencia, determinado de la misma manera que en la prueba de corridas arriba y abajo; 𝑛0 es
  • 11. 11 igual a la cantidad de ceros en la secuencia, y 𝑛1 es igual a la cantidad de unos de la secuencia, cumpliéndose que 𝑛0 + 𝑛1=n. Luego se calcula el valor esperado, la varianza del número de corridas y el estadístico 𝑍0 con las siguientes ecuaciones: Si el estadístico 𝑍0 esta fuera del intervalo: −𝑍α/2 𝑍0 𝑍α/2 , se concluye que los números del conjunto 𝑟𝑗 no son independientes. De lo contrario no se puede rechazar que el conjunto de 𝑟𝑗 es independiente. Contadores de Estadísticas Sumarias Estadística Sumaria: Podemos usar una serie de números conocidos como estadística sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos de estas características son de particular importancia para los responsables de tomar decisiones: la de tendencia central y la de dispersión. Tendencia central: la tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen como medidas de posición.
  • 12. 12 Dispersión: se refiere a la extensión de los datos en una distribución, es decir, al grado en que las observaciones se distribuyen. Sesgo: las curvas que representan los puntos de datos de un conjunto de datos pueden ser simétricas o sesgadas. Las curvas simétricas, tienen una forma tal que una línea vertical que pase por el punto más alto de la curva dividirá el área de esta en dos partes iguales. Cada parte es una imagen espejo de la otra. En las curvas sesgadas, los valores de su distribución de frecuencias están concentrados en el extremo inferior o en el superior de la escala de medición del eje horizontal. Los valores no están igualmente distribuidos. Las curvas pueden estar sesgadas hacia la derecha (positivamente sesgadas) o sesgadas hacia la izquierda (negativamente sesgadas). Curtosis: cuando medimos la curtosis de una distribución, estamos midiendo Su grado de agudeza. Principio Fundamental del Proceso de Conteo Hipótesis: Un evento puede realizarse de n1 maneras, un segundo de n2 maneras y un k-esimo evento de nk maneras. Conclusión: El número de maneras en que puede suceder una sucesión de los k eventos en el orden indicado es de: n1*n2*...*nk Demostración: Por inducción sobre el número de eventos tenemos que para el primer evento, tenemos n1 formas de hacerlo y no hay nada que probar. Supongamos
  • 13. 13 que para k-1 eventos el número de maneras en que suceden es n1n2...nk-1 entonces, para los k eventos, tenemos que para cada uno de los nk eventos tenemos n1n2...nk- 1 maneras de realizarlos, por lo que existen n1n2...nk formas de que los eventos sucedan, por lo tanto queda probado el principio fundamental de conteo. Análisis Estadísticos de los Datos Simulados: medida y varianza maestral Por lo regular, los estudios de simulación se realizan para determinar el valor de cierta cantidad θ, en este caso se refiere a determinar las medidas de rendimiento, relacionada con un modelo estocástico particular. La simulación del sistema en estudio produce datos de salida que son, variables aleatorias cuyo valor esperado es precisamente el valor buscado θ, es decir el valor de la medida de rendimiento considerada. Una simulación independiente, vale decir, otra ejecución de la simulación, proporciona una nueva variable aleatoria independiente de la anterior, pero con la misma media. Esto continúa hasta obtener k ejecuciones o réplicas y k variables aleatorias independientes, todas ellas con la misma distribución y media θ, cuyo promedio sirve como estimador de θ, es decir, sirve como estimador de la medida de rendimiento estudiada. Prueba de Media: La media o promedio muestral “X(n)” es el promedio simple de los datos la cual consiste en verificar que los números generados tengan una media estadísticamente igual a , de esta manera, se analiza la siguiente hipótesis:
  • 14. 14 Paso 1: Calcular la media de los n números generados. Paso 2: Calcular los límites superior e inferior de aceptación: Paso 3: Si el valor de se encuentra entre y aceptamos que los números tienen una media estadísticamente igual a con un nivel de aceptación Prueba de Varianza: Se puede definir como el "casi promedio" de los cuadrados de las desviaciones de los datos con respecto a la media maestral. Consiste en verificar si los números aleatorios generados tienen una varianza de 0.083, de tal forma que la hipótesis queda expresada como:
  • 15. 15 Paso 1: Para calcular la varianza de los n números generados V(x), usamos la fórmula matemática de datos referentes a una muestra. Y para el caso de datos de una población es dada por Paso 2: Calcular los límites superior e inferior de aceptación. Paso 3: Si V(x) se encuentra entre los valores de y , aceptamos la hipótesis nula y los números aleatorios tienen una varianza estadísticamente igual
  • 16. 16 Según Sheldon (2007) la varianza muestral se define como la "medida" de los cuadrados de las desviaciones a la media muestral (...) La varianza muestral denotada por s2 de los datos xi...xn con media se define como: La media muestral es considerada por el mismo autor como la media aritmética de los valores de datos. La media muestral denotada por , se define por:
  • 17. 17 Estimación del intervalo de una media poblacional La estimación es el conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a partir de los datos proporcionados por una muestra. Por ejemplo, una estimación de la media de una determinada característica de una población de tamaño N podría ser la media de esa misma característica para una muestra de tamaño n.1. La estimación puede ser de dos tipos por intervalos o puntual Una ventaja de la estimación por intervalo es que muestra la exactitud con que estima el parámetro, a menor longitud del intervalo mayor exactitud en la estimación. Un intervalo de confianza es un rango de valores, centrado en una media muestral X¯, dentro del cual se espera que con un nivel de confianza (1 − α) se encuentre el valor del parámetro en cuestión. Los métodos de estimación por intervalo son el método pivotal y el método general. La estimación por intervalo consiste en la obtención de un intervalo dentro del cual estará el valor del parámetro estimado con una cierta probabilidad. En la estimación por intervalos se usan los siguientes conceptos: Intervalo de confianza El intervalo de confianza es una expresión del tipo [θ1, θ2] ó θ1 ≤ θ ≤ θ2, donde θ es el parámetro a estimar. Este intervalo contiene al parámetro estimado con un determinado nivel de confianza. Pero a veces puede cambiar este intervalo cuando la muestra no garantiza un axioma o un equivalente circunstancial. Variabilidad del Parámetro Si no se conoce, puede obtenerse una aproximación en los datos aportados por la literatura científica o en un estudio piloto. También hay métodos para calcular el
  • 18. 18 tamaño de la muestra que prescinden de este aspecto. Habitualmente se usa como medida de esta variabilidad la desviación típica poblacional y se denota σ. Error de la estimación Es una medida de su precisión que se corresponde con la amplitud del intervalo de confianza. Cuanta más precisión se desee en la estimación de un parámetro, más estrecho deberá ser el intervalo de confianza y, si se quiere mantener o disminuir el error, más observaciones deberán incluirse en la muestra estudiada. En caso de no incluir nuevas observaciones para la muestra, más error se comete al aumentar la precisión. Se suele llamar E, según la fórmula E = (θ2 - θ1)/2. Límite de Confianza Es la probabilidad de que el verdadero valor del parámetro estimado en la población se sitúe en el intervalo de confianza obtenido. El nivel de confianza se denota por (1- α), aunque habitualmente suele expresarse con un porcentaje ((1-α)·100%). Es habitual tomar como nivel de confianza un 95% o un 99%, que se corresponden con valores α de 0,05 y 0,01 respectivamente. Valor α También llamado nivel de significación. Es la probabilidad (en tanto por uno) de fallar en nuestra estimación, esto es, la diferencia entre la certeza (1) y el nivel de confianza (1-α). Por ejemplo, en una estimación con un nivel de confianza del 95%, el valor α es (100-95)/100 = 0,05 Valor crítico Se representa por Zα/2. Es el valor de la abscisa en una determinada distribución que deja a su derecha un área igual a α/2, siendo 1-α el nivel de confianza. Normalmente los valores críticos están tabulados o pueden calcularse en función de la distribución de la población.
  • 19. 19 La estimación puede hacerse a través del intervalo de confianza, Álvarez (2007) hace el siguiente señalamiento: Consiste en calcular dos números entre los cuales se encuentra el valor del parámetro poblacional que se desee estimar con una determinada probabilidad. Dichos números son límites de intervalo y se calculan según la distribución del correspondiente estimador en el muestreo. La probabilidad de que el valor del parámetro esté entre los límites del intervalo es la confianza de estimación que suele definirse mediante 1- α; α es el error de estimación, si la confianza es 0,9, α es 0,1. A los intervalos de estimación también se les denomina intervalos de confianza (...) En la estimación por intervalo es necesario calcular dos puntos a los que se denomina: límite inferior Li y límite superior Ls, del intervalo de confianza (...) En general, se pueden deducir las expresiones necesarias para el cálculo de los límites del intervalo de confianza a partir de una expresión similar a la: En la expresión anterior W es el valor del parámetro poblacional que se desea estimar, Ŵ es su estimador, C es un valor que depende de la distribución del estimador en el muestreo (...); EEŴ es el error estándar del estimador Ŵ , 1-α es la confianza con que se realiza la estimación. A partir de la expresión anterior se deducen los límites del intervalo:
  • 20. 20 A los estimadores se les suele representar con un acento circunflejo sobre el parámetro que se desea estimar. Por ejemplo, u es la medida poblacional y û es su estimador. En el caso de la media aritmética poblacional el estimador más utilizado es la media aritmética muestral que se representa mediante el símbolo : û= , la igualdad anterior indica que la media muestral es un estimador de la media poblacional (...) Para un mismo parámetro suele haber muchos estimadores posibles, hay que elegir el más eficiente. La precisión en la estimación aumenta con el tamaño de la muestra, ya que al aumentar ésta disminuye el error estándar del estimador: con muestras grandes las estimaciones son más precisas y viceversa. Según Weiers (2006) refiere el intervalo de estimación como: Un intervalo de estimación para la medida simplemente describe un rango de valores que es probable que incluya a la medida real de la población (...) Un intervalo de confianza llamado también (intervalo de estimación) es aquel en donde existe un grado específico de certeza de que el valor real del parámetro poblacional caerá dentro de ese intervalo. Al construir un intervalo de confianza para la medida, es muy importante tener en cuenta si conocemos o no el valor de la desviación estándar de la población α (ver Gráfico 1).
  • 21. 21 Gráfico 1. Métodos para determinar las estimaciones de intervalo de confianza para la medida de una población.
  • 22. 22 (...) Cuando se conoce la estimación del intervalo de confianza para la medida: α conocida, por lo general en los procesos industriales puede conocerse α aunque se desconoce u. Si la población no tiene una distribución normal, el tamaño de la muestra debe ser de al menos 30, para que se aplique el teorema central del límite. Cuando se cumplen estas condiciones, el intervalo de confianza para la medida de la población es el siguiente (ver Gráfico 2): Gráfico 2. Límites del intervalo de confianza para la medida de una población, con α conocida. (...) Cuando se desconoce α, pero se puede suponer que la población tiene una distribución normal , el uso de la distribución t es una necesidad si n<30. Sin embargo, también es adecuado el uso de la distribución t cuando se desconoce α y los tamaños de la muestra son más grandes. Casi todos los paquetes de software para estadística suelen utilizar el intervalo de t para todos los tamaños de muestra cuando se emplea para estimar α. La estimación del intervalo se resume del modo siguiente (ver Gráfico 3):
  • 23. 23 Gráfico 3. Límites del intervalo de confianza para la medida de una población, α desconocida. Como calcular la media poblacional a través del intervalo de confianza Ejemplo 1: Queremos saber la media de km recorridos por los taxistas de cierta población. Sabemos por estudios anteriores que  = 2.250 km. Para ello, elegimos una muestra de 100 taxistas y obtenemos una media muestral x =15.200 km. a) Determina el intervalo de confianza al 99% para  . b) ¿Cuál ha de ser el tamaño mínimo de la muestra para que el error no supere los 500 km con la misma confianza del 99%? Solución: Puesto que n=100 (30), sabemos que   2.250 , , 225 100 X N N         . ) (15.200 15.200 ) 0,99 ( ) 0,99 225 225 ( ) 0,995 2,575 ( ) 579, 225 225 int , 99%,y según esta muestra, [14.621;15.779] L L a P L X L P Z L L P Z ver tabla L con lo que el ervalo de confianza para al es                  b) Si el I.C. ha de ser [ x -500, x +500], entonces, como 2.250 ,X N n         , 500 500 ( 500 500) 0,99 0,99 2.250 2250 500 500 ( ) 0,995 2,575 ( ) 2.250 2.250 2,575 2.250 11,59 134,32 135 500 P x X x P Z n n n n P Z ver tabla n n n                                
  • 24. 24 Conclusión Actualmente se reconoce la importancia de la estadística aplicada en el desarrollo de investigaciones en diversos campos. Cada vez son más los profesionales de diferentes disciplinas que requieren de métodos estadísticos como muestreo, simulación, diseño de experimentos, modelamiento estadístico e inferencia, para llevar a cabo recolección, compendio y análisis de datos y para su posterior interpretación La simulación es una técnica de muestreo estadístico controlado (experimentación) que se emplea conjuntamente con un modelo, para obtener respuestas aproximadas a problemas probabilísticos complejos; debe seguir las normas del diseño de experimentos para que los resultados obtenidos puedan conducir a interpretaciones significativas de las relaciones de interés. La construcción y operación de un modelo de simulación permite la observación del comportamiento dinámico de un sistema en condiciones controladas, pudiéndose efectuar experimentos para comprobar alguna hipótesis acerca del sistema bajo estudio. En el Análisis de las Salidas de Simulación, la recolección y validación de los datos son factores que no se pueden dejar pasar por alto, debido a éstos suman un factor importante al proporcionar un resultado óptimo en la salida de la problemática planteada y mientras más exactos y precisos sean los resultados obtenidos en cuanto a la cantidad del número de corridas, menor es el margen de error lo que nos acerca más a la realidad que se quiere representar.
  • 25. 25 Referencias  http://www.unamerida.com/archivospdf/337%20Lectura6.3.2.pdf  http://es.wikipedia.org/wiki/Varianza  http://es.wikipedia.org/wiki/Media_(matem%C3%A1ticas)#Media_muestral  http://www.monografias.com/trabajos91/estimacion-intervalos- confianza/estimacion-intervalos-confianza.shtml 