SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Escuela de Formación Media Diversificada
Práctica Docente
EDU. 640
Facilitadora:
Isbella González
Autoevaluación Diagnóstica
LA AVENTURA DE SER
MAESTRO
La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir
soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también
puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión
el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos.
La renovación pedagógica, para mí, es una forma de egoísmo: con
independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la
necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un
desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos
caminos para hacer pensar a mis alumnos... “pensaba hablando, pensaba
viviendo, que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir...”
No hay mejor regalo de los dioses que encontrar un maestro. A veces tenemos la fortuna de
encontrar a alguien cuya palabra nos abre horizontes antes insospechados, nos enfrenta con
nosotros mismos rompiendo las barreras de nuestras limitaciones; su discurso rescata
pensamientos presentidos que no nos atrevíamos a formular, e inquietudes latentes que
estallan con una nueva luz.
Este es el objetivo: ser maestros de humanidad... a través de las materias que enseñamos, o
quizás, a pesar de las materias que enseñamos; recuperar y transmitir el sentido de la
sabiduría; rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura, el
sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a sí mismos y explicar el mundo que les
rodea.
LAS DIFICULTADES
El primer problema consiste en elaborar tu propia identidad profesional.
Esto implica cambiar tu mentalidad, desde la posición del alumno que
siempre has sido, hasta descubrir en qué consiste ser profesor. Y aquí
aparecen los primeros problemas, porque hay enseñantes que no
aceptan el trabajo de ser profesor.
Las dificultades suelen ser distintas entre los profesores de primaria
respecto a los de secundaria.
Entre los de primaria el peor problema es la idealización: la formación
inicial que han recibido suele repetir con insistencia lo que el buen
profesor “debe hacer”, lo que “debe pensar” y lo que “debe evitar”; pero
nadie les ha explicado, en términos prácticos, cómo actuar, cómo
enfocar los problemas de forma positiva y cómo eludir las dificultades
más comunes. Han aprendido contenidos de enseñanza, pero no
saben cómo organizar una clase, ni cómo ganarse el derecho a
hacerse oir.
LAS DIFICULTADES
Entre los profesores de secundaria, el problema de la identidad
profesional es mucho más grave. Como señala Fernando Corbalán: “la
inmensa mayoría de los profesores de secundaria nunca tuvimos una
vocación clara de enseñantes... Estudiamos una carrera para otra cosa
(matemático profesional, químico, físico,...)”. En efecto, nuestros
profesores de secundaria se forman en unas Facultades universitarias
de Ciencias y Letras que, ni por asomo, pretenden formar profesores.
En ellas predomina el modelo del investigador especialista. Como
resultado de este modelo, el profesor que llega al Instituto para explicar
Geografía e Historia, y, con un poco de mala suerte un curso suelto de
Ética.
COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN
El segundo problema a solucionar para ganarse la libertad de estar a
gusto en clase hace referencia a nuestro papel de interlocutor. Un
profesor es un comunicador, es un intermediario entre la ciencia y los
alumnos, que necesita dominar las técnicas básicas de la
comunicación. Además, en la mayor parte de los casos, las situaciones
de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal, exigiendo de los
profesores un dominio de las técnicas de comunicación grupal. Por
tanto, ese proceso de aprendizaje inicial, que ahora se hace por
ensayo y error, implica entender que una clase funciona como un
sistema de comunicación e interacción. Una buena parte de las
ansiedades y los problemas de los profesores debutantes se centran
en este ámbito formal de lo que se puede y lo que no se puede decir o
hacer en una clase.
COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN
El profesor novato descubre enseguida que, además de los contenidos de
enseñanza, necesita encontrar unas formas adecuadas de expresión, en las que
los silencios son tan importantes como las palabras, en las que el uso de una
expresión castiza puede ser simpática o hundirnos en el más espantoso de los
ridículos. El problema no consiste sólo en presentar correctamente nuestros
contenidos, sino también en saber escuchar, en saber preguntar y en distinguir
claramente el momento en que debemos abandonar la escena.
Los profesores experimentados saben qué lugar físico deben ocupar en una clase,
dependiendo de lo que ocurra en ella; saben interpretar las señales gestuales que
emiten los alumnos para regular nuestro ritmo de clase, y el dominio de éstas y
otras habilidades de comunicación requiere entrenamiento, reflexión y una
constante actitud de autocrítica para depurar nuestro propio estilo docente. Al final,
conseguimos ser dueños de nuestra forma de estar en clase, conseguimos
comunicar lo que exactamente queremos decir, y logramos mantener una corriente
de empatía con nuestros alumnos.
DISCIPLINA
Otro obstáculo serio a superar, quizás el que genera en los novatos la mayor
ansiedad, es el problema de la disciplina. En realidad, es un problema muy unido a
nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad como profesores.
En este tema he visto de todo: desde colegas que entran el primer día en clase
pisando fuerte, con aires de matón de barrio, porque alguien les ha dado el viejo
consejo de que no pueden sonreír hasta Navidad, hasta colegas desprotegidos e
indefensos incapaces de soportar el más mínimo conflicto personal.
Entre esos dos extremos que van desde la indefensión hasta las respuestas
agresivas, el profesor tiene que encontrar una forma de organizar a la clase para
que trabaje con un orden productivo. Y, en cuanto comienza a hacerlo, descubre
que esto tampoco se lo han enseñado. Se supone que el “buen profesor” debe
saber organizar la clase, pero en pocas ocasiones se le ha contado al futuro
profesor dónde está la clave para que el grupo funcione sin conflictos.
José M. Esteves es
catedrático de Teoría de
la Educación
Estamos en el centro de la tercera revolución
educativa, la de la sociedad del conocimiento.
Esta es la tesis que José Manuel Esteve,
catedrático de Teoría de la Educación, plantea
en su último libro. Según Esteve, los profesores
se enfrentan con escasez de medios al cambio
educativo que supone la extensión de la
enseñanza obligatoria
¿Cuál es el papel de los
docentes?
Entiendo que para los profesores supone una carga nueva y
un desafío la escolarización obligatoria del alumnado hasta
los 16 años, pero es una cuestión prioritaria para que la
educación no retroceda a etapas superadas por los países de
nuestro entorno. La sociedad no cae en la cuenta de que
escolarizar al cien por cien de la población en edad escolar
supone abrir la escuela a los chicos más agresivos, a los más
tirados o a los que se drogan. De ahí que los docentes sean
los primeros en sentirse desconcertados por estos cambios.
De hecho la tercera revolución educativa se está realizando a
sus espaldas y sobre la base de su buena voluntad.
¿Ha descendido el nivel de
exigencia académica?
No hay que confundir la presencia en las aulas de niños con niveles
muy bajos, que los hay, simplemente porque ahora escolarizamos al
cien por cien de la población escolar y antes sólo al nueve por ciento
de los mejores, con el cada vez más alto nivel de exigencia de las
materias escolares. Recuerdo que cuando mis hijos venían con los
libros de Secundaria para que les ayudara, me resultaba imposible;
algunas de las enseñanzas en esta etapa se correspondían con lo que
yo había estudiado en primero o segundo de carrera.
Sin embargo, los programas escolares están cada vez más
saturados, a veces en perjuicio de las materias básicas.
RELACIONES HUMANAS
EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Las relaciones humanas reflejan la estética de la conducta humana, que hace que el individuo pueda
resolver y ayudar a resolver los problemas que se presenten en las relaciones de grupo, ya que de su
manera de proceder depende el éxito de determinada actividad.
Podemos decir que las Relaciones Humanas, hace que las personas seamos solidarias con nuestros
semejantes y resolver de la mejor manera las actividades y problemas, por más difíciles que estos se
presenten en el diario convivir.
Entonces se puede decir que las relaciones humanas es un fenómeno más común de lo que parece. Es la
integración de actividades de una situación de trabajo / colegial, de manera de que el alumnado y el
docente se motiven en forma productiva, de manera que ellos cooperen con satisfacciones
psicológicas, sociales y pedagógicas (en el caso del estudiante).
Entre los factores más importantes que influyen en esta situación, se pueden mencionar los siguientes:
Personalidad del individuo.
Diferencias individuales: edad, sexo, escolaridad, etc.
Antecedentes laborales.
Factores familiares.
Experiencias previas.
Tipo de trabajo que se desempeña y supervisión que recibe.
Características del equipo de trabajo.
Políticas de la empresa y condiciones físicas de trabajo.
Los beneficios que se obtienen con relaciones humanas satisfactorias son múltiples, pero entre los
más importantes podemos mencionar los siguientes:
Mayor eficiencia en el trabajo.
Ahorro de tiempo.
Mayor satisfacción y motivación del personal.
Mejor integración del personal.
Mejor ambiente de trabajo.
Mayor coordinación y cooperación entre los miembros del equipo.
Mayor grado de desarrollo personal, tanto del Jefe como de sus colaboradores.
Reducción de problemas humanos.
Mayor compromiso por la calidad y productividad.
Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para:
a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales.
b.-La integración y el desarrollo de los individuos.
Es indudable que las buenas relaciones humanas tienen un fin en sí mismas, pero esto no significa que
no produzcan a su vez ciertos efectos y resultados. Es preciso recordar que todo Jefe tiene relaciones
personales con: Colaboradores, Supervisores, Jefes del mismo nivel y Personas ajenas a la empresa
(proveedores, clientes, técnicos, etc.)
Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para:
a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales.
b.-La integración y el desarrollo de los individuos.
Es indudable que las buenas relaciones humanas tienen un fin en sí mismas, pero esto no significa que
no produzcan a su vez ciertos efectos y resultados. Es preciso recordar que todo Jefe tiene relaciones
personales con: Colaboradores, Supervisores, Jefes del mismo nivel y Personas ajenas a la empresa
(proveedores, clientes, técnicos, etc.)
RESUMEN EJECUTIVO (TALLER 1)
Contenidos Resumen
Qué aprendí, Qué recordé, Qué reafirmé
Conclusiones
El docente del Siglo XXI
ante la pandemia
Niños que interrumpen sus clases por videollamada porque les suena el celular, ruidos molestos de estudiantes que
no tapan sus audios, madres y padres quejándose a docentes y autoridades de que no les dan suficientes clases
sincrónicas, o discutiendo entre sí porque sus hijos molestan en los encuentros online, clases de actividad física
con música tan alta que tapa las palabras de quien coordina, inconvenientes técnicos y de logística, problemas con
internet, dificultad para motivar a los estudiantes tanto desde las pantallas como en los hogares.
Millones de niños y adolescentes a lo largo del planeta están encerrados en sus casas, jugando videojuegos en sus
habitaciones, mirando televisión y YouTube, consultando tutoriales, escuchando música, chateando y conversando
con amistades y a veces con desconocidos. Casi siempre presionados por sus padres, realizan las tareas escolares y
las envían por WhatsApp, e-mail, alguna plataforma o red social. La era del colegio ambulante. «Ahora es mi medio de
comunicación y de estudio, así que no me pueden sacar la compu ni el celu», dicen numerosos niños y adolescentes.
El eterno dilema de las tecnologías en la escuela
Desde inicios del siglo xxi, las ciencias sociales vienen reflexionando sobre la inclusión de las tecnologías digitales
en las aulas. Entre los discursos más exaltados de apocalípticos o integrados, algunos buscan una posición
intermedia. Hace ya más de diez años, Silvina Gvirtz y Marina Larrondo (2007) aconsejaban incrementar el trabajo
colaborativo, dejando de premiar el logro individual. Ese mismo año, Nicholas Burbules (2007) planteaba que para los
docentes es más fácil incorporar las tecnologías dígito-conectivas que los estudiantes ya poseen y manipulan. Dado
que el teléfono es de uso casi universal, y permite grabar audio y video, sacar y editar fotos, escribir, leer y editar
textos, nadie puede negar que se ha convertido en una herramienta de información y aprendizaje. Burbules también
señalaba que el aprendizaje ubicuo, al permitir ser realizado en cualquier lugar y momento, habilita que los eventos
cotidianos incluyan instancias educativas. Sin embargo, como puede observarse en el informe de la evaluación
Aprender de 2016, los usos educativos de la tecnología resultan limitados.
Según el informe mencionado, el 50 % advierte que solo a veces aprende más con el uso de la computadora. Es decir,
la mitad de las veces ocurre algo (dispersión, inconvenientes, dificultades técnicas, falta de tareas claras) que hace
que usar la computadora sea menos productivo que aprender de manera analógica y «tradicional». En esta línea, Inés
Dussel (2017) advierte que la retórica de inevitabilidad de las tecnologías digitales sobre la educación no habilita
una reflexión productiva sobre cómo introducirlas de modos que sean positivos para los estudiantes. De no mediar
una reflexión que incluya a los distintos actores de la comunidad educativa, el riesgo es que la tecnologización
devenga en un proceso pedagógico más automatizado, con respuestas estandarizadas y una atención más difusa.
Si bien el principal uso de los teléfonos en estos entornos es la búsqueda de información, también funcionan como
ansiolítico digital para quienes tienen dificultades con el estudio. Cuando su uso se circunscribía al aula, algunos
docentes lo permitían siempre que no perturbara el desarrollo de la clase. En efecto, la mayoría de docentes y
estudiantes han acordado una nueva norma de etiqueta, similar a la de muchos hogares: utilizar el celular mientras
no molesten al resto.
Ahora depende más de la accesibilidad a las tecnologías, los que tienen una compu con internet y los que no. Pero
antes de la pandemia lo que pasaba es que, si no te interesaba la materia y no prestabas atención, te podías quedar
con el celular tranquilo con tal de que no hablaras y no molestaras.
En una línea que podríamos denominar «estímulo de la capacidad lectora crítica», Julieta Armella (2016) sugiere que
los docentes incentiven a sus estudiantes a aprender a seleccionar información. Las habilidades de navegación
pueden resumirse en saber encontrar materiales específicos, evaluar su credibilidad, legitimidad, precisión y
utilidad, y saber interpretar y resumir los datos obtenidos. Esta competencia resulta más compleja de lo que parece,
no se adquiere rápidamente y la escuela es fundamental en su estímulo y desarrollo. En la misma línea, Marina
Kriscautsky (2014) e Inés Dussel (2017) advierten que los jóvenes ponen en juego otros saberes para jerarquizar y
criticar la información, es decir, que necesitan de cierto volumen de lecturas y capacidad de lecto-escritura para
evaluar la confiabilidad de los distintos materiales en internet. De esto se desprende que, teniendo un mayor caudal
de lecturas críticas y cierto entrenamiento en desarrollar una interpretación analítica de distintos textos, podrán
desarrollar un rol más activo y construir conocimiento por sí mismos.
La encuesta covid de unicef (2020) señala que la mayoría de niños y adolescentes divide su tiempo entre las tareas
escolares, conversar con amistades, colaborar con tareas domésticas, usar redes sociales y entretenerse con
videojuegos. Alrededor del 80 % recibe tareas escolares; sin embargo, el 30 % señala que no tiene feedback docente.
Además, el 20 % no cuenta con acceso a internet y el 40 % no dispone de computadora, ni tablet. Respecto a la
situación emocional de adolescentes, el 20 % se siente asustado, el 15 %, angustiado, y el 5 %, deprimido.
En cuanto a las diferencias entre escuelas públicas y privadas, si bien el 97 % de nuestra muestra tiene internet, en
las privadas la proporción de estudiantes con acceso a dispositivos tecnológicos y a internet es mayor que en las
públicas. En particular, la diferencia se evidencia con las públicas que poseen una mayoritaria población de sectores
populares.
Las grandes diferencias que se dieron son por las desigualdades de base. La población que asiste a escuelas
privadas suele tener un acceso a tecnología y conectividad casi del 100 %. Entonces se pudo pensar una cuestión
sincrónica más continua. En la escuela pública muchos estudiantes tienen dificultad de contacto por la carencia de
equipos y conectividad. Además, la escuela pública ha tenido que dar cuenta de cuestiones alimentarias y de otras
cuestiones de necesidad social, vinculadas a la falta de trabajo y al aislamiento. Violencias intrafamiliares,
situaciones anímicas, que también pasaron en poblaciones de escuelas privadas, por supuesto. Pero en las públicas
tuvo mayor peso la cuestión económica. Muchos estudiantes, además, se fueron a vivir a sus lugares de origen en el
interior y perdieron contacto con la escuela.
Reflexiones finales
El docente del Siglo XXI ante la pandemia
La tecnologíaes un hecho, una realidad omnipresente que llegó para quedarse. Ahora con más premura, se plantea la discusión sobre
qué hacer. Algunos sugieren que una mejora sería institucionalizar la gamificación. Sus apóstoles aseguran que es necesario
introducir juegos en el aprendizaje para salir de la crisis de sentido y disminuir la brecha de intereses entre el ethos adolescentey el
sistema educativo. Lo que parecevislumbrarse es un modelo híbrido, que articule lo presencial con lo virtual y lo digital con lo
analógico, que combine tecnologías milenarias como el cuaderno, el libro y el lápiz con otras que siguen actualizándose,como
internet y las redes sociales.
La pregunta es cómo pensar, leer y estudiar juntos en el siglo xxi. ¿Cómo hacerlo a distancia, cómo adaptarlas metas de aprendizaje a
contextos determinados? ¿De qué modo podemos lograr que la educación virtual no recaigasobre padres y madres, sobrecargados
de tareas? ¿Cómo pensamos una defensa de la educación pública antes de que la pandemia se la cobre como víctima? Además,
¿cómo evaluar a distancia y disminuir la deserción estudiantil? Algunos padres se quejan de que sus niños no aprenden contenidos.
Por el contrario,otros opinan que en contextos de crisis la escuela pública no debe ser contenidista, sino un espacio de contención y
encuentro con el otro: repartode bolsones, colectas y actividades sociales realizadas por cooperadoras y centros de estudiantes, y
chats sumamente activos de la comunidad educativa.
REFLEXIONE SOBRE SOBRE LA DOCENCIA EN
EL SIGLO XX1 ANTE LA PANDEMIA (TALLER 2)
¿Qué te pareció la lectura?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Fue Motivadora? Porqué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué aspectos abordados te llamaron la atención?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Cuál es el rol del docente actual ante la difícil situación de educar
después de una pandemia?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
El Profesor Consejero y
mediador del Proceso de
enseñanza y aprendizaje.
REFORMAS
EDUCATIVAS
Las Reformas Educativas actuales
reconducen la función del profesor, más allá
del modelo profesional de la Escuela Clásica
(profesor explicador) y más allá de la Escuela
Activa (animador socio – cultural). Las nuevas
funciones del profesor, que emergen en la
actualidad, en el marco de la reflexión
educativa, se pueden concretar en estas tres:
• • Profesor como mediador del
aprendizaje
• • Profesor como mediador de la
cultura social e institucional
• • Profesor como arquitecto del
conocimiento.
A.- El profesor explicador
no tiene futuro
La Escuela Clásica está centrada en contenidos y realiza actividades para
aprender contenidos, sobre todo para los alumnos capaces de aprender, jubilando
“anticipadamente a los incapaces” y que no poseen capacidades para aprender.
La tendencia a prolongar la escolaridad obligatoria (unos diez años) y el acceso
de las clases populares a la escuela, con expectativas e intereses diferentes, ha
hecho que este modelo esté en quiebra. Muchos alumnos cada vez aprenden
menos y molestan más. Por otro lado los contenidos a aprender cada vez son
más y estamos asistiendo a una cultura acumulativa, que resulta cada vez más
difícil de manejar y de almacenar en al mente del aprendiz.
Los estados planifican unos Programas Mínimos (¿?) obligatorios para todos,
para que sean depositados en la mente – memoria del aprendiz en un tiempo
determinado (año escolar) y a un ritmo preciso (30 – 40 lecciones por año y
asignatura)... Quienes pueden seguir este tiempo y ritmo son alumnos normales y
el resto... no tanto ¿?. Por otro lado, este modelo de aprendizaje escolar es
deductivo y la cultura de la vida es inductiva.
B.- El profesor animador
socio – cultural tampoco
tiene futuro
• La Escuela Activa se centra en actividades (de ordinario muchas) para
aprender métodos o formas de hacer con algunos contenidos (con frecuencia
pocos). La actividad (de ordinario entretenida) suele ser el centro del aula y
las dinámicas de grupo el motor del aprendizaje. Trabajo en gran grupo o
grupo pequeño,... para “investigar”. Este modelo de escuela se basa en la
acción (muchas veces, externa y no mental) y el profesor reduce su función a
la “mera animación socio – cultural”, creando dinámicas de grupo
interesantes, activas y de “búsqueda de información”.
• Es evidente que este planteamiento es más socializador que la Escuela
Clásica, que se aprenden formas de hacer, pero en una sociedad competitiva
el nivel de contenidos se reduce substancialmente. Las formas de hacer
prevalecen sobre las formas de saber, la acción sobre la reflexión, el trabajo
en equipo sobre el trabajo individual. El desarrollo de capacidades suele ser
intuitivo y con sentido común profesional de los profesores (que por cierto
suele ser alto), pero está claro que este modelo también es insuficiente en la
actualidad y está agotado.
D.- El profesor como
mediador de la cultura
social e institucional
• La cultura social e institucional se compone de capacidades y valores,
contenidos y métodos, y la metodología mediacional implica la organización
institucional de contenidos y métodos / procedimientos orientados al
desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Pero conviene recordar que la
escuela sirve para desarrollar personas, ciudadanos y profesionales capaces
de vivir y convivir como personas, ciudadanos y profesionales. Y una persona,
un ciudadano y un profesional “utilizan y viven” de un determinado número de
capacidades y valores. raíz cuadrada y las educaciones de segundo grado”.
• La cultura social aparece recogida en los Programas Oficiales y la cultura
institucional en el Proyecto Educativo Institucional: en ellos existe un estilo de
persona y de ciudadano a desarrollar con determinadas capacidades y
valores. Por ello afirmamos que profesores e instituciones son mediadores de
la cultura social y de la cultura institucional.
E.- El profesor como
arquitecto del
conocimiento (mediador
del conocimiento)
• La arquitectura del conocimiento facilita el aprendizaje de los contenidos
(formas de saber), al tratar de almacenarlos en la mente – memoria del
aprendiz, para que estén disponibles cuando se necesitan. Y ello pasa por ser
respetuosos con los procesos de aprendizaje del aprendiz: percibir –
representar – conceptualizar (inducción) o a la inversa (deducción).
• El profesor como arquitecto del conocimiento debe generar secuencias
inductivas, partiendo de la experiencia de los aprendices, o deductivas al
partir de los conceptos para tratar de llegar a los hechos y explicar éstos. O lo
que es mejor aplicar, al menos de una manera aproximada en las aulas, la
metodología científica: inductiva – deductiva.
• Las nuevas funciones del profesor suponen un fuerte reto profesional y una
auténtica reconversión mental, que sólo puede darse de manera progresiva,
“sin prisas pero sin pausas”. Existen serios problemas en las escuelas, ya no
sólo de aprendizaje, sino también de convivencia. El viejo modelo de profesor
y de escuela está agotado.
La disciplina en el aula
de clases.
• La profesión docente, se está convirtiendo en un trabajo de alto riesgo, son muchas las denuncias y bajas laborales fruto de los problemas de disciplina
en el aula en Educación Secundaria que tienen un enorme eco en todos los medios de comunicación convirtiéndose en el principal problema de la
enseñanza en la actualidad. Los vertiginosos cambios en la sociedad de nuestro tiempo, laborales, modelos y valores, han hecho que la disciplina se
convierta en el principal problema para una gran parte del profesorado. Para la mayoría de los profesores el problema no hace más que empeorar. La
sociedad se enfrenta a un gran problema, ya que existen numerosas variables que hacen imposible la labor educativa de los centros y no se encuentran
soluciones para ello.
• Arroyo, (2001) expuso que los adolescentes dedican más tiempo a los medios audiovisuales que a cualquier otra actividad ociosa, esto puede explicar en
cierta medida, la desvinculación del sesgo familiar y creando una cierta relajación en el rol de padre que ven en la televisión un medio de educación
alternativo. Se han realizado estudios para alejar a los niños y adolescentes de la televisión como el de (Gortmaker et al., 1999). Estos estudios muestran
su inquietud por el actual estado del adolescente, incrementándose esta preocupación al conocerse que el entorno escolar es muy influyente para
cambiar pautas o hábitos preestablecidos, (Jonson & Deshpande, 2000; Sardinha & Teixera 1995). Pero el peligro se establece cuando se abandona el
programa de intervención y los niños vuelven a sus casas donde el entorno familiar es una gran potencia para cambiar esos hábitos que se han adquirido
tras la intervención, (Sorensen, Stoddard & Macario, 1998) aunque ellos investigaron sobre hábitos alimenticios, se puede extrapolar a cualquier otra
adquisición de hábitos. Por lo que entre contexto familiar y contexto escolar, debería establecerse un vínculo para que perduren una serie de hábitos.
• La Disciplina es un factor muy importante en la enseñanza, teniendo una gran influencia en el logro de los aprendizajes previstos por el profesor. De
Lucas (1993), afirma que la principal aspiración de todo profesor es que la clase se ejecute sin perder excesivo tiempo en mantener su control, es decir,
produciéndose un elevado tiempo de compromiso, para que así los contenidos se consigan en el tiempo previsto por el profesor. Según este autor no
existen reglas mágicas para asegurar el control de la clase, pero cuanto más conozca el profesor sobre este tema más preparado estará para actuar.
• Sáenz-López (1997) establece que el control en la clase es fundamental para conseguir los aprendizajes ya que crea las condiciones ideales para
conseguir los mismos. Este autor, indica que con el control se favorece: la organización, participación y motivación, aspectos todos ellos necesarios para
alcanzar los resultados de aprendizajes esperados.
• Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un
centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución.
• Pero estos actos de indisciplina son, casi siempre, consecuencias inevitables de condiciones y factores desfavorables que están actuando sobre el
psiquismo de los educandos, amenazando desintegrar su personalidad y desajustarlos a la vida escolar. Importa, pues, que se encuentre la atención de
los educadores sobre estos factores para eliminarlos o atenuarlos, antes de recurrir a sanciones o medidas punitivas más drásticas.
Podemos señalar estas
normas prácticas de
conducta personal del
profesor en clase:
• a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para
con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente
en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.
• b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus
miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes.
• c) Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios particulares; no desperdiciar el tiempo de clase en
confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia.
• d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de
modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.
• e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo
o indirecto.
• f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco
hasta que la tempestad estalle.
• g) No hacer promesas ni amenazas que después no se podrán o no se querrán cumplir; cuando se haga una advertencia, no deben tolerarse
reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e
impersonal en su aplicación.
• h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada
como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad personal
del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si
nada hubiera sucedido antes.
• i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto,
sería antipsicológico y contraproducente. Procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás
miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien; invitar a los infractores a presentarse después de la
clase para dar explicaciones personales.
• j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la
escuela le da gran importancia.
• k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No
provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos.
• En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y calor humano, espíritu de trabajo y amor a los
estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos.
Estrategias para tratar la
indisciplina en el aula de
clases
Hoy se escuchan muchas situaciones que surgen en el aula de clases y los profesores son las personas que más tiempo pasan con los estudiantes, a
continuación algunas estrategias para promover la disciplina en el aula de clases:
• 1. Sea amable, pero firme
• 2. Establezca normas claras
• 3. Mantenga la clase animada
• 4. Utilice técnicas de modificación de conductas
• 5. Tenga charlas periódicamente con los padres de familia.
• 6. Ignore la conducta negativa y establezca refuerzo de inmediato.
• 7. Averigüe las razones por las cuales el estudiante pueda estar inquieto o reactivo.
• 8. Utilice el castigo como la última opción, trate de hablar, mediar y/o negociar con el estudiante.
Análisis de casos de
Indisciplina en el aula
A continuación se presentan una serie de casos que ocurren en las aulas escolares y que a menudo generan indisciplina en la clase, Por lo tanto los docentes
debemos saber cómo lidiar con estas situaciones, a fin de que las acciones emprendidas por los estudiantes, no pasen a mayores términos.
En cada caso usted deberá hacer lo siguiente:
a. Análisis de la situación
b. Estrategias de solución inmediata y a mediano plazo.
c. Identificar el impacto negativo que dicha situación tendrá para su clase si no se toman las medidas pertinentes y oportunas.
Caso #1: Llegar tardea a clases
Caso# 2: Discriminación en el aula de clases
Caso #3: Se ha Extraviado un celular
Caso #4: Bulling en el aula de clases
Caso #5: Problema de conducta en el aula
Caso #6: Cumplimiento de los deberes
Caso# 7: Reacciones agresivas provocadas
Algunas estrategias
innovadoras a utilizar en su
practica docente con los
estudiantes de los niveles
que le corresponde.
Te mostramos 5 estrategias didácticas innovadoras que puedes poner en funcionamiento con tus alumnos. Son nuevas formas de
aprendizaje que tienen muchos beneficios didácticos como el razonamiento, la creatividad o la autoestima.
La manera de enseñar está en constante evolución y van surgiendo estrategias didácticas innovadoras que puedes aplicar en tus clases
para favorecer el desarrollo de tus alumnos.
Las habituales clases teóricas aportan poca retroalimentación, ya que la participación de los estudiantes es mínima y, además, no se
centran en los problemas individuales de cada alumno, lo que a la larga genera problemas de aprendizaje en muchos niños.
Cada niño aprende a un ritmo, desarrolla unas habilidades más que otras y adquiere los conocimientos de una manera distinta a la de
sus compañeros, es lo que se denomina las inteligencias múltiples.
Además de aprender a leer y escribir tus alumnos deben de saber controlar y gestionar sus sentimientos y emociones, de ahí que cada
vez adquiera más importancia la educación emocional en las aulas.
Teniendo en cuenta estos aspectos son muchos los docentes que optan por innovar en sus clases introduciendo estrategias didácticas
innovadoras, como las que te mostramos:
El aprendizaje basado en problemas (ABP):
En la guía “Aprendizaje basado en problema” de la Universidad Politécnica de Madrid definen el ABP como “una metodología centrada
en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el
profesor”.
El maestro actúa como guía de los alumnos a quienes les ha planteado una pregunta o problema, y estos de manera individual o en
grupo deben encontrar la solución.
En el portal Universia explican que “los alumnos deben buscar la solución entendiendo los conceptos y aplicándolos al mismo”. Señalan
que la solución de problemas se hace mediante la aplicación de conocimientos que son utilizados de manera crítica y no memorística.
Cuando el alumno aplica a diferentes contextos la información que le ha sido proporcionada, a través de un proceso de reflexión y
análisis estará desarrollando el razonamiento y la creatividad.
El aprendizaje colaborativo (AC):
En la revista Educación 2.0 lo define como “ un método fundamental que se basa en realizar actividades de aprendizaje en conjunto
donde los alumnos pueden y deben trabajar en equipo, tanto dentro como fuera del aula, para poder interactuar entre ellos con la meta
de conseguir un mismo objetivo común”.
En el aula los alumnos se dividen en pequeños grupos que trabajan una temática que se les ha asignado y sobre la que aprenden,
mediante la colaboración de todos los alumnos que integran el equipo.
Este aprendizaje potencia las capacidades de cada estudiante a través del intercambio de conocimientos. Según Universia con el
Aprendizaje Colaborativo se desarrolla el sentido de la responsabilidad, desarrolla habilidades de liderazgo, facilita el trabajo en equipo,
mejora la autoestima de los alumnos y fomenta la competencia.
El aprendizaje basado en proyectos (ABP):
El portal Edufórics lo define como “una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la
motivación académica”. En aulaPlaneta destacan que los alumnos se convierten en protagonistas de su aprendizaje y son los
encargados de estructurar el trabajo para resolver la cuestión que se ha planteado.
Además, desde este portal educativo señalan 10 pasos para aplicar esta metodología educativa: la selección del tema, la formación de
equipos, la definición del reto final, la planificación, la investigación, el análisis, la elaboración del producto, la presentación, la respuesta
colectiva y, por último, la evaluación.
La autogestión o autoaprendizaje:
Este modelo de enseñanza pone el foco en el alumno, es decir, es más individualizado. La autogestión lo que pretende es que el
estudiante adquiera una mayor iniciativa y sea más independiente. De esta forma, participa más activamente en el proceso de
aprendizaje adquiriendo continuamente nuevas capacidades y habilidades a través de su desempeño personal y profesional.
La principal cuestión que implica esta metodología es que el alumno debe estar preparado para asumir dicha responsabilidad. Es decir,
tiene que haber una determinación, esfuerzo y motivación por parte del niño. En el autoaprendizaje el docente ejerce un papel de
mediador o tutor que tiene que guiar al alumno facilitándole las herramientas o técnicas necesarias, pero sin entrar en el proceso de
enseñanza.
La enseñanza por descubrimiento:
Los alumnos aprenden los conocimientos por sí mismos de manera progresiva. El profesor debe de motivar a los alumnos a aprender a
través de un material adecuado. La Universidad Internacional de Valencia señala como beneficios del aprendizaje por descubrimiento
que estimula a los alumnos a pensar, se potencia la solución creativa de problemas, estimula la autoestima y la seguridad, además, es
muy útil para aprender idiomas extranjeros.
La autogestión o autoaprendizaje:
Este modelo de enseñanza pone el foco en el alumno, es decir, es más individualizado. La autogestión lo que pretende es que el
estudiante adquiera una mayor iniciativa y sea más independiente. De esta forma, participa más activamente en el proceso de
aprendizaje adquiriendo continuamente nuevas capacidades y habilidades a través de su desempeño personal y profesional.
La principal cuestión que implica esta metodología es que el alumno debe estar preparado para asumir dicha responsabilidad. Es decir,
tiene que haber una determinación, esfuerzo y motivación por parte del niño. En el autoaprendizaje el docente ejerce un papel de
mediador o tutor que tiene que guiar al alumno facilitándole las herramientas o técnicas necesarias, pero sin entrar en el proceso de
enseñanza.
La enseñanza por descubrimiento:
Los alumnos aprenden los conocimientos por sí mismos de manera progresiva. El profesor debe de motivar a los alumnos a aprender a
través de un material adecuado. La Universidad Internacional de Valencia señala como beneficios del aprendizaje por descubrimiento
que estimula a los alumnos a pensar, se potencia la solución creativa de problemas, estimula la autoestima y la seguridad, además, es
muy útil para aprender idiomas extranjeros.
Instrumentos de evaluación
Son el medio con el cual el docente podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los
logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus
necesidades.
A continuación se presentan los tipos de instrumentos de evaluación y ejemplos de cada uno de ellos
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Instrumentos para evaluar la
enseñanza
- Cuestionarios
- Fichas de indagación
- Fichas gráficas
- Reflexión personal
- Observación externa
- Contraste de experiencias con
compañero
Instrumentos para evaluar el
aprendizaje
- Observación directa y sistemática
(escalas, listas de control, registro
anecdotario, lista de cotejo)
- Análisis de producción de los y las
estudiantes (ficha de metacognición,
resúmenes, trabajos, cuadernos de
clase, resolución de ejercicios y
problemas, pruebas orales, motrices,
plásticas, musicales, etc.)
- Intercambios orales con los y las
estudiantes (entrevista, diálogo, puesta
en común, grabaciones, observación
externa, cuestionario)
Observación: utilizar documentos enviado de técnica e instrumentos para
facilitar la evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Media Diversificada.pptx

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educadorK4LIM4N
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfBereniceMaldonado9
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTALA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTArosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativagabriela aquino
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angelesangares62
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosRaul Sanz Fernandez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual ENEF
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Karen Hernandez Mercado
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteShuyy Uribe Cruz
 

Similar a Media Diversificada.pptx (20)

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTALA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Ejercicio tema7
Ejercicio tema7Ejercicio tema7
Ejercicio tema7
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Meirieu
MeirieuMeirieu
Meirieu
 

Último

PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 

Último (20)

PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 

Media Diversificada.pptx

  • 1. Escuela de Formación Media Diversificada Práctica Docente EDU. 640 Facilitadora: Isbella González
  • 3. LA AVENTURA DE SER MAESTRO
  • 4. La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos. La renovación pedagógica, para mí, es una forma de egoísmo: con independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos... “pensaba hablando, pensaba viviendo, que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir...”
  • 5. No hay mejor regalo de los dioses que encontrar un maestro. A veces tenemos la fortuna de encontrar a alguien cuya palabra nos abre horizontes antes insospechados, nos enfrenta con nosotros mismos rompiendo las barreras de nuestras limitaciones; su discurso rescata pensamientos presentidos que no nos atrevíamos a formular, e inquietudes latentes que estallan con una nueva luz. Este es el objetivo: ser maestros de humanidad... a través de las materias que enseñamos, o quizás, a pesar de las materias que enseñamos; recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría; rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a sí mismos y explicar el mundo que les rodea.
  • 6. LAS DIFICULTADES El primer problema consiste en elaborar tu propia identidad profesional. Esto implica cambiar tu mentalidad, desde la posición del alumno que siempre has sido, hasta descubrir en qué consiste ser profesor. Y aquí aparecen los primeros problemas, porque hay enseñantes que no aceptan el trabajo de ser profesor. Las dificultades suelen ser distintas entre los profesores de primaria respecto a los de secundaria. Entre los de primaria el peor problema es la idealización: la formación inicial que han recibido suele repetir con insistencia lo que el buen profesor “debe hacer”, lo que “debe pensar” y lo que “debe evitar”; pero nadie les ha explicado, en términos prácticos, cómo actuar, cómo enfocar los problemas de forma positiva y cómo eludir las dificultades más comunes. Han aprendido contenidos de enseñanza, pero no saben cómo organizar una clase, ni cómo ganarse el derecho a hacerse oir.
  • 7. LAS DIFICULTADES Entre los profesores de secundaria, el problema de la identidad profesional es mucho más grave. Como señala Fernando Corbalán: “la inmensa mayoría de los profesores de secundaria nunca tuvimos una vocación clara de enseñantes... Estudiamos una carrera para otra cosa (matemático profesional, químico, físico,...)”. En efecto, nuestros profesores de secundaria se forman en unas Facultades universitarias de Ciencias y Letras que, ni por asomo, pretenden formar profesores. En ellas predomina el modelo del investigador especialista. Como resultado de este modelo, el profesor que llega al Instituto para explicar Geografía e Historia, y, con un poco de mala suerte un curso suelto de Ética.
  • 8. COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN El segundo problema a solucionar para ganarse la libertad de estar a gusto en clase hace referencia a nuestro papel de interlocutor. Un profesor es un comunicador, es un intermediario entre la ciencia y los alumnos, que necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación. Además, en la mayor parte de los casos, las situaciones de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal, exigiendo de los profesores un dominio de las técnicas de comunicación grupal. Por tanto, ese proceso de aprendizaje inicial, que ahora se hace por ensayo y error, implica entender que una clase funciona como un sistema de comunicación e interacción. Una buena parte de las ansiedades y los problemas de los profesores debutantes se centran en este ámbito formal de lo que se puede y lo que no se puede decir o hacer en una clase.
  • 9. COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN El profesor novato descubre enseguida que, además de los contenidos de enseñanza, necesita encontrar unas formas adecuadas de expresión, en las que los silencios son tan importantes como las palabras, en las que el uso de una expresión castiza puede ser simpática o hundirnos en el más espantoso de los ridículos. El problema no consiste sólo en presentar correctamente nuestros contenidos, sino también en saber escuchar, en saber preguntar y en distinguir claramente el momento en que debemos abandonar la escena. Los profesores experimentados saben qué lugar físico deben ocupar en una clase, dependiendo de lo que ocurra en ella; saben interpretar las señales gestuales que emiten los alumnos para regular nuestro ritmo de clase, y el dominio de éstas y otras habilidades de comunicación requiere entrenamiento, reflexión y una constante actitud de autocrítica para depurar nuestro propio estilo docente. Al final, conseguimos ser dueños de nuestra forma de estar en clase, conseguimos comunicar lo que exactamente queremos decir, y logramos mantener una corriente de empatía con nuestros alumnos.
  • 10. DISCIPLINA Otro obstáculo serio a superar, quizás el que genera en los novatos la mayor ansiedad, es el problema de la disciplina. En realidad, es un problema muy unido a nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad como profesores. En este tema he visto de todo: desde colegas que entran el primer día en clase pisando fuerte, con aires de matón de barrio, porque alguien les ha dado el viejo consejo de que no pueden sonreír hasta Navidad, hasta colegas desprotegidos e indefensos incapaces de soportar el más mínimo conflicto personal. Entre esos dos extremos que van desde la indefensión hasta las respuestas agresivas, el profesor tiene que encontrar una forma de organizar a la clase para que trabaje con un orden productivo. Y, en cuanto comienza a hacerlo, descubre que esto tampoco se lo han enseñado. Se supone que el “buen profesor” debe saber organizar la clase, pero en pocas ocasiones se le ha contado al futuro profesor dónde está la clave para que el grupo funcione sin conflictos.
  • 11. José M. Esteves es catedrático de Teoría de la Educación Estamos en el centro de la tercera revolución educativa, la de la sociedad del conocimiento. Esta es la tesis que José Manuel Esteve, catedrático de Teoría de la Educación, plantea en su último libro. Según Esteve, los profesores se enfrentan con escasez de medios al cambio educativo que supone la extensión de la enseñanza obligatoria
  • 12. ¿Cuál es el papel de los docentes? Entiendo que para los profesores supone una carga nueva y un desafío la escolarización obligatoria del alumnado hasta los 16 años, pero es una cuestión prioritaria para que la educación no retroceda a etapas superadas por los países de nuestro entorno. La sociedad no cae en la cuenta de que escolarizar al cien por cien de la población en edad escolar supone abrir la escuela a los chicos más agresivos, a los más tirados o a los que se drogan. De ahí que los docentes sean los primeros en sentirse desconcertados por estos cambios. De hecho la tercera revolución educativa se está realizando a sus espaldas y sobre la base de su buena voluntad.
  • 13. ¿Ha descendido el nivel de exigencia académica? No hay que confundir la presencia en las aulas de niños con niveles muy bajos, que los hay, simplemente porque ahora escolarizamos al cien por cien de la población escolar y antes sólo al nueve por ciento de los mejores, con el cada vez más alto nivel de exigencia de las materias escolares. Recuerdo que cuando mis hijos venían con los libros de Secundaria para que les ayudara, me resultaba imposible; algunas de las enseñanzas en esta etapa se correspondían con lo que yo había estudiado en primero o segundo de carrera. Sin embargo, los programas escolares están cada vez más saturados, a veces en perjuicio de las materias básicas.
  • 14. RELACIONES HUMANAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR
  • 15. Las relaciones humanas reflejan la estética de la conducta humana, que hace que el individuo pueda resolver y ayudar a resolver los problemas que se presenten en las relaciones de grupo, ya que de su manera de proceder depende el éxito de determinada actividad. Podemos decir que las Relaciones Humanas, hace que las personas seamos solidarias con nuestros semejantes y resolver de la mejor manera las actividades y problemas, por más difíciles que estos se presenten en el diario convivir. Entonces se puede decir que las relaciones humanas es un fenómeno más común de lo que parece. Es la integración de actividades de una situación de trabajo / colegial, de manera de que el alumnado y el docente se motiven en forma productiva, de manera que ellos cooperen con satisfacciones psicológicas, sociales y pedagógicas (en el caso del estudiante).
  • 16. Entre los factores más importantes que influyen en esta situación, se pueden mencionar los siguientes: Personalidad del individuo. Diferencias individuales: edad, sexo, escolaridad, etc. Antecedentes laborales. Factores familiares. Experiencias previas. Tipo de trabajo que se desempeña y supervisión que recibe. Características del equipo de trabajo. Políticas de la empresa y condiciones físicas de trabajo.
  • 17. Los beneficios que se obtienen con relaciones humanas satisfactorias son múltiples, pero entre los más importantes podemos mencionar los siguientes: Mayor eficiencia en el trabajo. Ahorro de tiempo. Mayor satisfacción y motivación del personal. Mejor integración del personal. Mejor ambiente de trabajo. Mayor coordinación y cooperación entre los miembros del equipo. Mayor grado de desarrollo personal, tanto del Jefe como de sus colaboradores. Reducción de problemas humanos. Mayor compromiso por la calidad y productividad.
  • 18. Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para: a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales. b.-La integración y el desarrollo de los individuos. Es indudable que las buenas relaciones humanas tienen un fin en sí mismas, pero esto no significa que no produzcan a su vez ciertos efectos y resultados. Es preciso recordar que todo Jefe tiene relaciones personales con: Colaboradores, Supervisores, Jefes del mismo nivel y Personas ajenas a la empresa (proveedores, clientes, técnicos, etc.)
  • 19. Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para: a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales. b.-La integración y el desarrollo de los individuos. Es indudable que las buenas relaciones humanas tienen un fin en sí mismas, pero esto no significa que no produzcan a su vez ciertos efectos y resultados. Es preciso recordar que todo Jefe tiene relaciones personales con: Colaboradores, Supervisores, Jefes del mismo nivel y Personas ajenas a la empresa (proveedores, clientes, técnicos, etc.)
  • 20. RESUMEN EJECUTIVO (TALLER 1) Contenidos Resumen Qué aprendí, Qué recordé, Qué reafirmé Conclusiones
  • 21. El docente del Siglo XXI ante la pandemia
  • 22. Niños que interrumpen sus clases por videollamada porque les suena el celular, ruidos molestos de estudiantes que no tapan sus audios, madres y padres quejándose a docentes y autoridades de que no les dan suficientes clases sincrónicas, o discutiendo entre sí porque sus hijos molestan en los encuentros online, clases de actividad física con música tan alta que tapa las palabras de quien coordina, inconvenientes técnicos y de logística, problemas con internet, dificultad para motivar a los estudiantes tanto desde las pantallas como en los hogares. Millones de niños y adolescentes a lo largo del planeta están encerrados en sus casas, jugando videojuegos en sus habitaciones, mirando televisión y YouTube, consultando tutoriales, escuchando música, chateando y conversando con amistades y a veces con desconocidos. Casi siempre presionados por sus padres, realizan las tareas escolares y las envían por WhatsApp, e-mail, alguna plataforma o red social. La era del colegio ambulante. «Ahora es mi medio de comunicación y de estudio, así que no me pueden sacar la compu ni el celu», dicen numerosos niños y adolescentes.
  • 23. El eterno dilema de las tecnologías en la escuela Desde inicios del siglo xxi, las ciencias sociales vienen reflexionando sobre la inclusión de las tecnologías digitales en las aulas. Entre los discursos más exaltados de apocalípticos o integrados, algunos buscan una posición intermedia. Hace ya más de diez años, Silvina Gvirtz y Marina Larrondo (2007) aconsejaban incrementar el trabajo colaborativo, dejando de premiar el logro individual. Ese mismo año, Nicholas Burbules (2007) planteaba que para los docentes es más fácil incorporar las tecnologías dígito-conectivas que los estudiantes ya poseen y manipulan. Dado que el teléfono es de uso casi universal, y permite grabar audio y video, sacar y editar fotos, escribir, leer y editar textos, nadie puede negar que se ha convertido en una herramienta de información y aprendizaje. Burbules también señalaba que el aprendizaje ubicuo, al permitir ser realizado en cualquier lugar y momento, habilita que los eventos cotidianos incluyan instancias educativas. Sin embargo, como puede observarse en el informe de la evaluación Aprender de 2016, los usos educativos de la tecnología resultan limitados.
  • 24. Según el informe mencionado, el 50 % advierte que solo a veces aprende más con el uso de la computadora. Es decir, la mitad de las veces ocurre algo (dispersión, inconvenientes, dificultades técnicas, falta de tareas claras) que hace que usar la computadora sea menos productivo que aprender de manera analógica y «tradicional». En esta línea, Inés Dussel (2017) advierte que la retórica de inevitabilidad de las tecnologías digitales sobre la educación no habilita una reflexión productiva sobre cómo introducirlas de modos que sean positivos para los estudiantes. De no mediar una reflexión que incluya a los distintos actores de la comunidad educativa, el riesgo es que la tecnologización devenga en un proceso pedagógico más automatizado, con respuestas estandarizadas y una atención más difusa.
  • 25. Si bien el principal uso de los teléfonos en estos entornos es la búsqueda de información, también funcionan como ansiolítico digital para quienes tienen dificultades con el estudio. Cuando su uso se circunscribía al aula, algunos docentes lo permitían siempre que no perturbara el desarrollo de la clase. En efecto, la mayoría de docentes y estudiantes han acordado una nueva norma de etiqueta, similar a la de muchos hogares: utilizar el celular mientras no molesten al resto. Ahora depende más de la accesibilidad a las tecnologías, los que tienen una compu con internet y los que no. Pero antes de la pandemia lo que pasaba es que, si no te interesaba la materia y no prestabas atención, te podías quedar con el celular tranquilo con tal de que no hablaras y no molestaras.
  • 26. En una línea que podríamos denominar «estímulo de la capacidad lectora crítica», Julieta Armella (2016) sugiere que los docentes incentiven a sus estudiantes a aprender a seleccionar información. Las habilidades de navegación pueden resumirse en saber encontrar materiales específicos, evaluar su credibilidad, legitimidad, precisión y utilidad, y saber interpretar y resumir los datos obtenidos. Esta competencia resulta más compleja de lo que parece, no se adquiere rápidamente y la escuela es fundamental en su estímulo y desarrollo. En la misma línea, Marina Kriscautsky (2014) e Inés Dussel (2017) advierten que los jóvenes ponen en juego otros saberes para jerarquizar y criticar la información, es decir, que necesitan de cierto volumen de lecturas y capacidad de lecto-escritura para evaluar la confiabilidad de los distintos materiales en internet. De esto se desprende que, teniendo un mayor caudal de lecturas críticas y cierto entrenamiento en desarrollar una interpretación analítica de distintos textos, podrán desarrollar un rol más activo y construir conocimiento por sí mismos.
  • 27. La encuesta covid de unicef (2020) señala que la mayoría de niños y adolescentes divide su tiempo entre las tareas escolares, conversar con amistades, colaborar con tareas domésticas, usar redes sociales y entretenerse con videojuegos. Alrededor del 80 % recibe tareas escolares; sin embargo, el 30 % señala que no tiene feedback docente. Además, el 20 % no cuenta con acceso a internet y el 40 % no dispone de computadora, ni tablet. Respecto a la situación emocional de adolescentes, el 20 % se siente asustado, el 15 %, angustiado, y el 5 %, deprimido.
  • 28. En cuanto a las diferencias entre escuelas públicas y privadas, si bien el 97 % de nuestra muestra tiene internet, en las privadas la proporción de estudiantes con acceso a dispositivos tecnológicos y a internet es mayor que en las públicas. En particular, la diferencia se evidencia con las públicas que poseen una mayoritaria población de sectores populares. Las grandes diferencias que se dieron son por las desigualdades de base. La población que asiste a escuelas privadas suele tener un acceso a tecnología y conectividad casi del 100 %. Entonces se pudo pensar una cuestión sincrónica más continua. En la escuela pública muchos estudiantes tienen dificultad de contacto por la carencia de equipos y conectividad. Además, la escuela pública ha tenido que dar cuenta de cuestiones alimentarias y de otras cuestiones de necesidad social, vinculadas a la falta de trabajo y al aislamiento. Violencias intrafamiliares, situaciones anímicas, que también pasaron en poblaciones de escuelas privadas, por supuesto. Pero en las públicas tuvo mayor peso la cuestión económica. Muchos estudiantes, además, se fueron a vivir a sus lugares de origen en el interior y perdieron contacto con la escuela.
  • 29. Reflexiones finales El docente del Siglo XXI ante la pandemia
  • 30. La tecnologíaes un hecho, una realidad omnipresente que llegó para quedarse. Ahora con más premura, se plantea la discusión sobre qué hacer. Algunos sugieren que una mejora sería institucionalizar la gamificación. Sus apóstoles aseguran que es necesario introducir juegos en el aprendizaje para salir de la crisis de sentido y disminuir la brecha de intereses entre el ethos adolescentey el sistema educativo. Lo que parecevislumbrarse es un modelo híbrido, que articule lo presencial con lo virtual y lo digital con lo analógico, que combine tecnologías milenarias como el cuaderno, el libro y el lápiz con otras que siguen actualizándose,como internet y las redes sociales. La pregunta es cómo pensar, leer y estudiar juntos en el siglo xxi. ¿Cómo hacerlo a distancia, cómo adaptarlas metas de aprendizaje a contextos determinados? ¿De qué modo podemos lograr que la educación virtual no recaigasobre padres y madres, sobrecargados de tareas? ¿Cómo pensamos una defensa de la educación pública antes de que la pandemia se la cobre como víctima? Además, ¿cómo evaluar a distancia y disminuir la deserción estudiantil? Algunos padres se quejan de que sus niños no aprenden contenidos. Por el contrario,otros opinan que en contextos de crisis la escuela pública no debe ser contenidista, sino un espacio de contención y encuentro con el otro: repartode bolsones, colectas y actividades sociales realizadas por cooperadoras y centros de estudiantes, y chats sumamente activos de la comunidad educativa.
  • 31. REFLEXIONE SOBRE SOBRE LA DOCENCIA EN EL SIGLO XX1 ANTE LA PANDEMIA (TALLER 2) ¿Qué te pareció la lectura? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Fue Motivadora? Porqué? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Qué aspectos abordados te llamaron la atención? _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Cuál es el rol del docente actual ante la difícil situación de educar después de una pandemia? _________________________________________________________ _________________________________________________________
  • 32. El Profesor Consejero y mediador del Proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 33. REFORMAS EDUCATIVAS Las Reformas Educativas actuales reconducen la función del profesor, más allá del modelo profesional de la Escuela Clásica (profesor explicador) y más allá de la Escuela Activa (animador socio – cultural). Las nuevas funciones del profesor, que emergen en la actualidad, en el marco de la reflexión educativa, se pueden concretar en estas tres: • • Profesor como mediador del aprendizaje • • Profesor como mediador de la cultura social e institucional • • Profesor como arquitecto del conocimiento.
  • 34. A.- El profesor explicador no tiene futuro La Escuela Clásica está centrada en contenidos y realiza actividades para aprender contenidos, sobre todo para los alumnos capaces de aprender, jubilando “anticipadamente a los incapaces” y que no poseen capacidades para aprender. La tendencia a prolongar la escolaridad obligatoria (unos diez años) y el acceso de las clases populares a la escuela, con expectativas e intereses diferentes, ha hecho que este modelo esté en quiebra. Muchos alumnos cada vez aprenden menos y molestan más. Por otro lado los contenidos a aprender cada vez son más y estamos asistiendo a una cultura acumulativa, que resulta cada vez más difícil de manejar y de almacenar en al mente del aprendiz. Los estados planifican unos Programas Mínimos (¿?) obligatorios para todos, para que sean depositados en la mente – memoria del aprendiz en un tiempo determinado (año escolar) y a un ritmo preciso (30 – 40 lecciones por año y asignatura)... Quienes pueden seguir este tiempo y ritmo son alumnos normales y el resto... no tanto ¿?. Por otro lado, este modelo de aprendizaje escolar es deductivo y la cultura de la vida es inductiva.
  • 35. B.- El profesor animador socio – cultural tampoco tiene futuro • La Escuela Activa se centra en actividades (de ordinario muchas) para aprender métodos o formas de hacer con algunos contenidos (con frecuencia pocos). La actividad (de ordinario entretenida) suele ser el centro del aula y las dinámicas de grupo el motor del aprendizaje. Trabajo en gran grupo o grupo pequeño,... para “investigar”. Este modelo de escuela se basa en la acción (muchas veces, externa y no mental) y el profesor reduce su función a la “mera animación socio – cultural”, creando dinámicas de grupo interesantes, activas y de “búsqueda de información”. • Es evidente que este planteamiento es más socializador que la Escuela Clásica, que se aprenden formas de hacer, pero en una sociedad competitiva el nivel de contenidos se reduce substancialmente. Las formas de hacer prevalecen sobre las formas de saber, la acción sobre la reflexión, el trabajo en equipo sobre el trabajo individual. El desarrollo de capacidades suele ser intuitivo y con sentido común profesional de los profesores (que por cierto suele ser alto), pero está claro que este modelo también es insuficiente en la actualidad y está agotado.
  • 36. D.- El profesor como mediador de la cultura social e institucional • La cultura social e institucional se compone de capacidades y valores, contenidos y métodos, y la metodología mediacional implica la organización institucional de contenidos y métodos / procedimientos orientados al desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Pero conviene recordar que la escuela sirve para desarrollar personas, ciudadanos y profesionales capaces de vivir y convivir como personas, ciudadanos y profesionales. Y una persona, un ciudadano y un profesional “utilizan y viven” de un determinado número de capacidades y valores. raíz cuadrada y las educaciones de segundo grado”. • La cultura social aparece recogida en los Programas Oficiales y la cultura institucional en el Proyecto Educativo Institucional: en ellos existe un estilo de persona y de ciudadano a desarrollar con determinadas capacidades y valores. Por ello afirmamos que profesores e instituciones son mediadores de la cultura social y de la cultura institucional.
  • 37. E.- El profesor como arquitecto del conocimiento (mediador del conocimiento) • La arquitectura del conocimiento facilita el aprendizaje de los contenidos (formas de saber), al tratar de almacenarlos en la mente – memoria del aprendiz, para que estén disponibles cuando se necesitan. Y ello pasa por ser respetuosos con los procesos de aprendizaje del aprendiz: percibir – representar – conceptualizar (inducción) o a la inversa (deducción). • El profesor como arquitecto del conocimiento debe generar secuencias inductivas, partiendo de la experiencia de los aprendices, o deductivas al partir de los conceptos para tratar de llegar a los hechos y explicar éstos. O lo que es mejor aplicar, al menos de una manera aproximada en las aulas, la metodología científica: inductiva – deductiva. • Las nuevas funciones del profesor suponen un fuerte reto profesional y una auténtica reconversión mental, que sólo puede darse de manera progresiva, “sin prisas pero sin pausas”. Existen serios problemas en las escuelas, ya no sólo de aprendizaje, sino también de convivencia. El viejo modelo de profesor y de escuela está agotado.
  • 38. La disciplina en el aula de clases.
  • 39. • La profesión docente, se está convirtiendo en un trabajo de alto riesgo, son muchas las denuncias y bajas laborales fruto de los problemas de disciplina en el aula en Educación Secundaria que tienen un enorme eco en todos los medios de comunicación convirtiéndose en el principal problema de la enseñanza en la actualidad. Los vertiginosos cambios en la sociedad de nuestro tiempo, laborales, modelos y valores, han hecho que la disciplina se convierta en el principal problema para una gran parte del profesorado. Para la mayoría de los profesores el problema no hace más que empeorar. La sociedad se enfrenta a un gran problema, ya que existen numerosas variables que hacen imposible la labor educativa de los centros y no se encuentran soluciones para ello. • Arroyo, (2001) expuso que los adolescentes dedican más tiempo a los medios audiovisuales que a cualquier otra actividad ociosa, esto puede explicar en cierta medida, la desvinculación del sesgo familiar y creando una cierta relajación en el rol de padre que ven en la televisión un medio de educación alternativo. Se han realizado estudios para alejar a los niños y adolescentes de la televisión como el de (Gortmaker et al., 1999). Estos estudios muestran su inquietud por el actual estado del adolescente, incrementándose esta preocupación al conocerse que el entorno escolar es muy influyente para cambiar pautas o hábitos preestablecidos, (Jonson & Deshpande, 2000; Sardinha & Teixera 1995). Pero el peligro se establece cuando se abandona el programa de intervención y los niños vuelven a sus casas donde el entorno familiar es una gran potencia para cambiar esos hábitos que se han adquirido tras la intervención, (Sorensen, Stoddard & Macario, 1998) aunque ellos investigaron sobre hábitos alimenticios, se puede extrapolar a cualquier otra adquisición de hábitos. Por lo que entre contexto familiar y contexto escolar, debería establecerse un vínculo para que perduren una serie de hábitos.
  • 40. • La Disciplina es un factor muy importante en la enseñanza, teniendo una gran influencia en el logro de los aprendizajes previstos por el profesor. De Lucas (1993), afirma que la principal aspiración de todo profesor es que la clase se ejecute sin perder excesivo tiempo en mantener su control, es decir, produciéndose un elevado tiempo de compromiso, para que así los contenidos se consigan en el tiempo previsto por el profesor. Según este autor no existen reglas mágicas para asegurar el control de la clase, pero cuanto más conozca el profesor sobre este tema más preparado estará para actuar. • Sáenz-López (1997) establece que el control en la clase es fundamental para conseguir los aprendizajes ya que crea las condiciones ideales para conseguir los mismos. Este autor, indica que con el control se favorece: la organización, participación y motivación, aspectos todos ellos necesarios para alcanzar los resultados de aprendizajes esperados. • Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución. • Pero estos actos de indisciplina son, casi siempre, consecuencias inevitables de condiciones y factores desfavorables que están actuando sobre el psiquismo de los educandos, amenazando desintegrar su personalidad y desajustarlos a la vida escolar. Importa, pues, que se encuentre la atención de los educadores sobre estos factores para eliminarlos o atenuarlos, antes de recurrir a sanciones o medidas punitivas más drásticas.
  • 41. Podemos señalar estas normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:
  • 42. • a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas. • b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes. • c) Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios particulares; no desperdiciar el tiempo de clase en confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia. • d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos. • e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto. • f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle. • g) No hacer promesas ni amenazas que después no se podrán o no se querrán cumplir; cuando se haga una advertencia, no deben tolerarse reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su aplicación.
  • 43. • h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad personal del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido antes. • i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería antipsicológico y contraproducente. Procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien; invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales. • j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia. • k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos. • En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y calor humano, espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos.
  • 44. Estrategias para tratar la indisciplina en el aula de clases
  • 45. Hoy se escuchan muchas situaciones que surgen en el aula de clases y los profesores son las personas que más tiempo pasan con los estudiantes, a continuación algunas estrategias para promover la disciplina en el aula de clases: • 1. Sea amable, pero firme • 2. Establezca normas claras • 3. Mantenga la clase animada • 4. Utilice técnicas de modificación de conductas • 5. Tenga charlas periódicamente con los padres de familia. • 6. Ignore la conducta negativa y establezca refuerzo de inmediato. • 7. Averigüe las razones por las cuales el estudiante pueda estar inquieto o reactivo. • 8. Utilice el castigo como la última opción, trate de hablar, mediar y/o negociar con el estudiante.
  • 46. Análisis de casos de Indisciplina en el aula
  • 47. A continuación se presentan una serie de casos que ocurren en las aulas escolares y que a menudo generan indisciplina en la clase, Por lo tanto los docentes debemos saber cómo lidiar con estas situaciones, a fin de que las acciones emprendidas por los estudiantes, no pasen a mayores términos. En cada caso usted deberá hacer lo siguiente: a. Análisis de la situación b. Estrategias de solución inmediata y a mediano plazo. c. Identificar el impacto negativo que dicha situación tendrá para su clase si no se toman las medidas pertinentes y oportunas. Caso #1: Llegar tardea a clases
  • 48. Caso# 2: Discriminación en el aula de clases Caso #3: Se ha Extraviado un celular Caso #4: Bulling en el aula de clases
  • 49. Caso #5: Problema de conducta en el aula Caso #6: Cumplimiento de los deberes Caso# 7: Reacciones agresivas provocadas
  • 50. Algunas estrategias innovadoras a utilizar en su practica docente con los estudiantes de los niveles que le corresponde.
  • 51. Te mostramos 5 estrategias didácticas innovadoras que puedes poner en funcionamiento con tus alumnos. Son nuevas formas de aprendizaje que tienen muchos beneficios didácticos como el razonamiento, la creatividad o la autoestima. La manera de enseñar está en constante evolución y van surgiendo estrategias didácticas innovadoras que puedes aplicar en tus clases para favorecer el desarrollo de tus alumnos. Las habituales clases teóricas aportan poca retroalimentación, ya que la participación de los estudiantes es mínima y, además, no se centran en los problemas individuales de cada alumno, lo que a la larga genera problemas de aprendizaje en muchos niños. Cada niño aprende a un ritmo, desarrolla unas habilidades más que otras y adquiere los conocimientos de una manera distinta a la de sus compañeros, es lo que se denomina las inteligencias múltiples. Además de aprender a leer y escribir tus alumnos deben de saber controlar y gestionar sus sentimientos y emociones, de ahí que cada vez adquiera más importancia la educación emocional en las aulas. Teniendo en cuenta estos aspectos son muchos los docentes que optan por innovar en sus clases introduciendo estrategias didácticas innovadoras, como las que te mostramos:
  • 52. El aprendizaje basado en problemas (ABP): En la guía “Aprendizaje basado en problema” de la Universidad Politécnica de Madrid definen el ABP como “una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor”. El maestro actúa como guía de los alumnos a quienes les ha planteado una pregunta o problema, y estos de manera individual o en grupo deben encontrar la solución. En el portal Universia explican que “los alumnos deben buscar la solución entendiendo los conceptos y aplicándolos al mismo”. Señalan que la solución de problemas se hace mediante la aplicación de conocimientos que son utilizados de manera crítica y no memorística. Cuando el alumno aplica a diferentes contextos la información que le ha sido proporcionada, a través de un proceso de reflexión y análisis estará desarrollando el razonamiento y la creatividad.
  • 53. El aprendizaje colaborativo (AC): En la revista Educación 2.0 lo define como “ un método fundamental que se basa en realizar actividades de aprendizaje en conjunto donde los alumnos pueden y deben trabajar en equipo, tanto dentro como fuera del aula, para poder interactuar entre ellos con la meta de conseguir un mismo objetivo común”. En el aula los alumnos se dividen en pequeños grupos que trabajan una temática que se les ha asignado y sobre la que aprenden, mediante la colaboración de todos los alumnos que integran el equipo. Este aprendizaje potencia las capacidades de cada estudiante a través del intercambio de conocimientos. Según Universia con el Aprendizaje Colaborativo se desarrolla el sentido de la responsabilidad, desarrolla habilidades de liderazgo, facilita el trabajo en equipo, mejora la autoestima de los alumnos y fomenta la competencia.
  • 54. El aprendizaje basado en proyectos (ABP): El portal Edufórics lo define como “una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica”. En aulaPlaneta destacan que los alumnos se convierten en protagonistas de su aprendizaje y son los encargados de estructurar el trabajo para resolver la cuestión que se ha planteado. Además, desde este portal educativo señalan 10 pasos para aplicar esta metodología educativa: la selección del tema, la formación de equipos, la definición del reto final, la planificación, la investigación, el análisis, la elaboración del producto, la presentación, la respuesta colectiva y, por último, la evaluación.
  • 55.
  • 56. La autogestión o autoaprendizaje: Este modelo de enseñanza pone el foco en el alumno, es decir, es más individualizado. La autogestión lo que pretende es que el estudiante adquiera una mayor iniciativa y sea más independiente. De esta forma, participa más activamente en el proceso de aprendizaje adquiriendo continuamente nuevas capacidades y habilidades a través de su desempeño personal y profesional. La principal cuestión que implica esta metodología es que el alumno debe estar preparado para asumir dicha responsabilidad. Es decir, tiene que haber una determinación, esfuerzo y motivación por parte del niño. En el autoaprendizaje el docente ejerce un papel de mediador o tutor que tiene que guiar al alumno facilitándole las herramientas o técnicas necesarias, pero sin entrar en el proceso de enseñanza. La enseñanza por descubrimiento: Los alumnos aprenden los conocimientos por sí mismos de manera progresiva. El profesor debe de motivar a los alumnos a aprender a través de un material adecuado. La Universidad Internacional de Valencia señala como beneficios del aprendizaje por descubrimiento que estimula a los alumnos a pensar, se potencia la solución creativa de problemas, estimula la autoestima y la seguridad, además, es muy útil para aprender idiomas extranjeros.
  • 57. La autogestión o autoaprendizaje: Este modelo de enseñanza pone el foco en el alumno, es decir, es más individualizado. La autogestión lo que pretende es que el estudiante adquiera una mayor iniciativa y sea más independiente. De esta forma, participa más activamente en el proceso de aprendizaje adquiriendo continuamente nuevas capacidades y habilidades a través de su desempeño personal y profesional. La principal cuestión que implica esta metodología es que el alumno debe estar preparado para asumir dicha responsabilidad. Es decir, tiene que haber una determinación, esfuerzo y motivación por parte del niño. En el autoaprendizaje el docente ejerce un papel de mediador o tutor que tiene que guiar al alumno facilitándole las herramientas o técnicas necesarias, pero sin entrar en el proceso de enseñanza. La enseñanza por descubrimiento: Los alumnos aprenden los conocimientos por sí mismos de manera progresiva. El profesor debe de motivar a los alumnos a aprender a través de un material adecuado. La Universidad Internacional de Valencia señala como beneficios del aprendizaje por descubrimiento que estimula a los alumnos a pensar, se potencia la solución creativa de problemas, estimula la autoestima y la seguridad, además, es muy útil para aprender idiomas extranjeros.
  • 59. Son el medio con el cual el docente podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades.
  • 60. A continuación se presentan los tipos de instrumentos de evaluación y ejemplos de cada uno de ellos TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Instrumentos para evaluar la enseñanza - Cuestionarios - Fichas de indagación - Fichas gráficas - Reflexión personal - Observación externa - Contraste de experiencias con compañero Instrumentos para evaluar el aprendizaje - Observación directa y sistemática (escalas, listas de control, registro anecdotario, lista de cotejo) - Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de metacognición, resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, motrices, plásticas, musicales, etc.) - Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista, diálogo, puesta en común, grabaciones, observación externa, cuestionario) Observación: utilizar documentos enviado de técnica e instrumentos para facilitar la evaluación