Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C21-1_5_Programas cooperativos para la construcción de edificios asistenciales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sectorización
Sectorización
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a C21-1_5_Programas cooperativos para la construcción de edificios asistenciales (20)

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Anuncio

Más reciente (20)

C21-1_5_Programas cooperativos para la construcción de edificios asistenciales

  1. 1. PROGRAMA COOPERATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS ASISTENCIALES PROPUESTA PARA LA LOCALIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL José Gerardo MÉNDEZ PASCUAL Arquitecto INSTITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID MAYO 2021
  2. 2. DEFINICIÓN DE ALOJAMIENTOS TUTELADOS DECRETO 195/2006, de 10 de octubre, de segunda modificación del Decreto sobre los servicios sociales residenciales para la tercera edad. País Vasco. Apartamentos tutelados: conjunto de viviendas autónomas, individuales y/o dobles, que cuentan con servicios colectivos, de uso facultativo, y que dan alojamiento a personas mayores con una situación psíco-física y social que no precisa de recursos de mayor intensidad.
  3. 3. DIAGNÓSTICO El criterio aceptado para delimitar los años de ser una persona mayor Las ayudas a la dependencia quedan reducidas tras la crisis de 2008 La esperanza de vida en 2016 era de 83 años para los varones, y 85 años para las mujeres La población mayor está cada vez más institucionalizada. La vejez se vive en residencias La vejez es femenina, aunque cada vez menos Cada vez más personas viven solos La vejez es urbana La situación económica de los mayores ha mejorado enormemente El estado de salud puede parecer peor por la prolongación de la vejez Edad media de jubilación
  4. 4. OBJETIVOS Sociales Mejorar la independencia de la población mayor Revertir la migración hacia núcleos urbanos Recuperar la identidad de la población mayor rural Económicos Generar puestos de trabajo en el medio rural Atraer inversiones al medio rural Materializar las subvenciones públicas disponibles Medioambientales Construcción de edificios asistenciales energéticamente pasivos Asentar la población integrada en su hábitat
  5. 5. PROGRAMA Sustentabilidad Participación Sustentabilidad medioambiental Integralidad Integración social Integración de agentes Democracia participativa Formal e informal
  6. 6. INTEGRALIDAD Promotor de la iniciativa Proveedor de servicios sanitarios Constructora Comercializador Técnicos Gestor - Asesor jurídico Auditoría contable externa Inversor Administraciones públicas
  7. 7. PARTICIPACIÓN Presidente La iniciativa suele partir de un líder, el papel del líder es fundamental a la hora de constituir el equipo que integrará las asambleas y el consejo rector Consejo rector El consejo rector debería tener encomendadas las labores de relación con el resto de agentes que participan en el proyecto y atender a la gestión diaria de aspectos económicos, administrativos… Resulta conveniente la rotación de cooperativistas en el consejo rector. Comisiones Comisiones para la gestión diaria de los servicios socio-sanitarios Asamblea Los papeles de la asamblea deben estar diferenciados de los del consejo rector de la cooperativa. La asamblea es el lugar para plantear propuestas y para el control del consejo rector
  8. 8. BARRERAS A LA PARTICIPACIÓN Régimen de propiedad de los alojamientos División horizontal - condominio Huida de la participación tras la adquisición de la vivienda Jerarquización vertical Cuando se depende de un inversor
  9. 9. LIDERAZGO Liderazgo bidireccional Liderazgo participativo Liderazgo formal e informal Visión y entusiasmo
  10. 10. EL EDIFICIO Construcción pasiva. Aislamiento térmico Climatización eficiente Aislamiento acústico Accesibilidad
  11. 11. ESPACIOS COMUNES Determinaciones urbanísticas Salas de juegos Salas de estar Gimnasio Piscina climatizada Capilla Trasteros Garaje
  12. 12. SERVICIOS FACULTATIVOS Alimentación personalizada domiciliaria Limpieza personalizada del alojamiento Lavado de vestimenta y ajuar Actividades culturales (Interiores o exteriores) Peluquería – Podología (Interiores o exteriores) Atención sanitaria Facultativos de enfermería y medicina (Interiores o exteriores) Rehabilitación y gimnasia (personalizada o grupal)
  13. 13. LOCALIZACIÓN DE EDIFICIOS ASISTENCIALES EN NÚCLEOS RURALES
  14. 14. CONDICIONES ESPECÍFICAS Expulsión de los mayores de los núcleos rurales. La emigración de retorno Servicios asistenciales deficientes en núcleos rurales
  15. 15. COMPARACIÓN DE LOCALIZACIÓN URBANA Y RURAL DE LAS DOTACIONES Alojamientos asistenciales en medio urbano Alta demanda. Fácil adhesión de cooperativistas mediante comercialización Fácil rotación de cooperativistas Alta densidad de población mayor Rentabilidad Rentabilización como valor del uso asistencial Revalorización como producto inmobiliario Fácil venta de otros activos familiares Posibilidad de venta de primera vivienda urbana. Alojamientos asistenciales en medio rural Demanda reducida Hay necesidad de acudir a la gestión colaborativa Dificultades en la rotación de ocupantes Reducida densidad de población mayor Rentabilidad Rentabilización como valor del uso asistencial Rentabilización como segunda residencia Dificultad de venta de activos inmobiliarios en el medio rural Posibilidad de venta de activos urbanos en el antiguo hábitat

×