Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Culturas prehispanicas en México

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentacion  olmeca
Presentacion olmeca
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Culturas prehispanicas en México (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Culturas prehispanicas en México

  1. 1. CULTURAS PREHISPANICAS EN MÉXICO
  2. 2. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras.
  3. 3. Olmecas La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la Guatemala de hoy.
  4. 4. Los olmecas sería también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.
  5. 5. Como la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo sacrificios humanos, escritura y epigrafía, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
  6. 6. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por prácticamente todas las civilizaciones mexicanas y centroamericanas que le siguieron
  7. 7. Mayas La civilización Maya se estableció durante el período Pre- Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post- Clásico hasta la llegada de los españoles.
  8. 8. Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado.
  9. 9. La organización de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).
  10. 10. Aztecas Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c.
  11. 11. La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. *El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin" * Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin" * Pochtecas (grandes comerciantes) * Artesanos y comerciantes * Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli) * Los Esclavos (tlacotin)
  12. 12. Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio.

×