Bogotá esta dividida en 20 localidades que comprenden el Distrito Capital. La población se concentra en Suba, Engativa y Kennedy Población
Ingresos Administración Central 2008 Evolución de los Ingresos totales de la Administración Central 1990-2008 Los ingresos totales de la Admón. Central responden a la dinámica económica del país y de la ciudad, a la capacidad de generar recursos de las empresas distritales, a las relaciones Distrito-Nación y a los ajustes normativos en el estatuto tributario local. Millones de pesos de 2008 Rubros 2008 % del PIB INGRESOS TOTALES 6.537.580 5,52% Corrientes 4.106.998 3,47% - Tributarios 3.838.756 3,24% Predial Unificado 761.374 0,64% Industria, Comercio y Avisos 2.010.726 1,70% Unificado de Vehículos 289.472 0,24% Consumo de Cerveza 275.100 0,23% Sobretasa a la Gasolina 307.115 0,26% Otros Ingresos Tributarios 194.969 0,16% - No Tributarios 268.242 0,23% Transferencias 1.782.727 1,50% - Sistema General de Participaciones 1.762.526 1,49% - Otras Nación 961 0,00% - Entidades distritales 19.240 0,02% Recursos de Capital 647.854 0,55% - Rendimientos Financieros 223.318 0,19% Excedentes financieros-Utili. de empresas 357.326 0,30% - Otros Recursos de Capital 67.210 0,06%
c. Acciones para reducir el canibalismo tributario La competencia ruinosa por parte de los entes territoriales mediante la aplicación de descuentos cada vez más altos, conduce a la erosión del impuesto e incrementa los beneficios de los concesionarios privados encargados del registro automotor. Descuentos en el impuesto de vehículos por departamentos 2.1 Modernización y optimización tributaria
3. Buen uso a cada peso recibido 3.1 Modernizar y optimizar la planeación presupuestal y fiscal
3. Buen uso a cada peso recibido 3.2 Mejorar la gestión del gasto público
Garantizar que el incremento anual de los predios de conservación adoptado mediante el Iviur 1 sea similar a los índices técnicos con el propósito de no erosionar la base gravable del impuesto predial. Para el caso de Bogotá, en algunos años, el IVIUR adoptado estuvo por debajo de índice técnico pero para 2009 fue muy cercano. Para el resto del país, el Índice de Valoración Predial IVP estuvo por encima del incremento adoptado por la Nación (de obligatorio cumplimiento para los entes territoriales), erosionando la base gravable del impuesto predial de los municipios. 1 Para el caso de Bogotá, el Índice de Valoración Inmobiliaria Urbana y Rural – Iviur es adoptado con el Confis Distrital. Para el resto del país es adoptado mediante el Conpes Nacional. 4. Relaciones Nación y Entes Territoriales
Variaciones anuales del Índice de Valoración Predial en 2008 e IVIUR adoptado para 2009 Fuente: Conpes 3557 de Consejo Nacional de Política Económica y Social, DNP. IVIUR adoptado en Bogotá para 2009 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda 4. Relaciones Nación y Entes Territoriales Destino IVIUR Residencial Estrato 1 5,00% Residencial Estrato 2 5,00% Residencial Estrato 3 7,20% Residencial Estrato 4 9,90% Residencial Estrato 5 10,90% Residencial Estrato 6 13,90% Comercial 13,90% Industrial 9,50% Lotes 18,50% Otros 16,30% Depósitos y parq. 9,60% Rural 5,00% Promedio ponderado 8,88% 2008 Armenia 5,6% Barranquilla 3,4% Bucaramanga 9,6% Cali 5,3% Cartagena 6,0% Cúcuta 5,3% Florencia 5,4% Ibagué 4,4% Manizales 6,0% Medellín 8,4% Monería 5,3% Neiva 12,6% Pasto 7,4% Pereira 2,2% Popayán 8,5% Quibdó 7,2% Riohacha 4,3% Santa Marta 5,4% Sincelejo 3,0% Tunja 11,3% Valledupar 5,3% Villavicencio 4,1% Total 22 ciudades 6,4% Desviación estandar 2,6% Iviur Adoptado Nación para 2009 5,0%
4. Relación Bogotá – Nación: Trámite Operación de Cobertura con el BIRF Cotizaciones SWAP Libor- Tasa Fija a 10 años Definición procedimiento operaciones de cobertura con el MHCP Solicitud al Comité de Riesgos autorización Fijación de tasa Presentación al MHCP estrategia integral de gestión de riesgo del portafolio de pasivos Envío carta suplementaria al MHCP Solicitud al MHCP Fijación de Tasa Firma Carta Suplementaria Solicitud al MHCP Conversión de Moneda Muestra la secuencia de trámites ante el MHCP para una fijación de tasa de libor a tasa fija y una conversión de moneda de USD a COP.
Presupuesto Nación Presupuesto General de la Nación: 2009 Protección Social 43.230.409.692.270 Educación 15.262.684.530.649 Salud 9.549.864.434.798 Actividades y servicios de la defensa nacional 8.900.624.574.892 Actividades de Orden Público y seguridad ciudadana 8.896.414.855.377 Funcion Pública General 4.793.717.648.682 Infraestructura básica produc y prest. de servicios 5.020.390.873.436 Fomento y regulación del desarrollo económico 3.509.548.024.487 Vivienda y espacio Público 1.738.065.982.440 Recreación, deporte cultura y comunicación 1.013.288.376.980 Medio Ambiente 1.117.259.869.104 Actividades públicas n.c.a 428.066.942.134 TOTAL 103.460.335.805.247
Bogotá: inversión directa en salud (1992-2009py) En el período 2004-2007, la inversión en salud creció 9,8% real promedio anual, en tanto que en 2008 el crecimiento previsto es de 16,1% real y para 2009, el aumento será de 10,2% real. Fuente: SDH, Dirección Distrital de Presupuesto. Cálculos: SHD, Dirección de Estadísticas y Estudios Fiscales. Inversión Fondo Distrital de Financiero de Salud