NUTRICIÓN HUMANA Ciencia que estudia los nutrientes y otras sustancias alimenticias, y la forma en que el cuerpo las asimila. Suma de procesos incluidos en el crecimiento, reparación y manutención del organismo integro.
Los nutrientes, que se encuentran en los alimentos, se clasifican en: Proteínas -Hay dos tipos: de origen animal, de buena calidad y de origen vegetal, de menor calidad. -Función: construcción y reparación de los tejidos y huesos. Además es una fuente de energía. Carbohidratos -Hay de dos tipos: simples y complejos. -Función: fuente de energía.
Grasas -Se clasifican en grasas saturadas e insaturadas. -Función: forman parte de la estructura del cuerpo. Fuente de energía. Minerales - Ejemplo: Calcio, hierro, sodio, yodo - Función: esenciales para el metabolismo
Vitaminas -Se clasifican en Liposolubles, e Hidrosolubles. -Ejemplo: A, C, D, E, B12. -Función: Esenciales para el Metabolismo. Estos grupos, según investigaciones, se consideran esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal.
Fibras -Se clasifican en Hidrosolubles y detergentes. Las fibras hidrosolubles también llamadas lubricantes por sus propiedades de actuar como una sustancia mucílago y ayudar a lubricar las paredes intestinales. Las fibras solubles forman mezclas de consistencia viscosa cuyo grado depende de la fuente de vegetal o fruta utilizado. La función de la fibra soluble es absorber agua en el interior del tracto intestinal y reducir el tiempo para vaciar el intestino. Comer esta clase de fibra produce la sensación de satisfacción, por lo que podría contribuir a perder peso.
Fibras Fibra insoluble Las fibras insolubles, como la celulosa, la mayoría de las hemicelulosas y la lignina, forman con el agua mezclas de baja viscosidad. Las fibras insolubles también atraen el agua hacia el tracto digestivo, pero en lugar de desacelerar la digestión, en realidad la acelera y aumentan la cantidad y la frecuencia de los movimientos intestinales. Entre estas fibras figuran el salvado de trigo, los granos enteros y los vegetales. Estas fibras ayudan en la protección contra ciertos tipos de cáncer especialmente de colon.
COMPONENTES DE LA FIBRA DIETETICA Polisacáridos estructurales Celulosa, hemicelulosa y pectinas Almidón resistente Polisacáridos no estructurales Gomas y mucílagos Sustancias estructurales no polisacáridos Lignina, como macro componente principal
ALIMENTOS QUE CONTIENEN FIBRA Fibra insolubles Salvado de trigo Fibras solubles Frijoles y guisantes secos Manzana y pera (en especial Lentejas la concha) Guisantes y zanahorias Cereales integrales Panes de granos enteros Vegetales en general Galletas de granos enteros Avena Cebada Semillas de sésamo Frutas (como el cambur, pulpa de manzana, cítrico, uva, albaricoque, durazno, cereza y ciruela) Vegetales (en especial las papas, repollo y zanahoria Papas asadas
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Proteínas: Su función primordial es producir tejido corporal y sintetizar las enzimas, algunas hormonas, que regulan la comunicación entre órganos y células. Las proteasa (enzimas digestiva), rompen los enlaces péptidos que ligan los aminoácidos ingeridos para que éstos puedan ser absorbidos por el intestino hasta la sangre y reconvertidos en el tejido concreto que se necesita.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES De los 20 aminoácidos que componen las proteínas, 8 se consideran esenciales; si ellos no están presente los otros aminoácidos, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas. Los alimentos de origen animal contienen proteínas completas. Se estima 0,8 gramos/Kg. de peso, es la dosis diaria saludable para adultos normales.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Minerales: Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales además que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre.
Los minerales suministrados en la dieta son: Macro elementos: 1.-Calcio 2.-Fósforo 3.-Magnesio 4.-Sodio 5.-Hierro 6.-Yodo 7.-Potasio Micro elemento: 1.-Cobre 2.-Cobalto 3.-Manganeso 4.-Flúor 5.-Zinc 6.-Selenio.
Los minerales suministrados en la dieta son: Calcio: desarrollo, conservación y rigidez de los huesos. Fósforo: juega un papel importante en el metabolismo de la célula. Sodio: está presente en el fluido extracelular, donde tiene un papel regulador. Magnesio: esencial en el metabolismo humano, para el potencial eléctrico de la células nerviosas y musculares.
Los minerales suministrados en la dieta son: Hierro: Necesario para la formación de la hemoglobina y responsable de transportar el oxígeno. Yodo: Imprescindible para la síntesis de las hormonas de la glándula tiroides.
Los minerales suministrados en la dieta son: Los micro elementos son otras sustancias inorgánicas que aparecen en el cuerpo en diminutas cantidades, pero que son esenciales para gozar de buena salud. Aparecen en casi todos los alimentos. Zinc: Importante para la formación de enzimas.
Los minerales suministrados en la dieta son: Flúor: son importantes para evitar la desmineralización de los huesos y el deterioro de la dentadura. Cobre: presente en muchas enzimas y proteínas, de la sangre, el cerebro y el hígado.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Vitaminas: Las vitaminas liposolubles son compuestos orgánicos que actúan sobre todo en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin ellas no podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Vitaminas:Participan en la formación de la células de la sangre, hormonas, sustancias químicas del sistema nervioso y materiales genéticos. Se clasifican en: 1.-Liposolubles (A,D, E y K). 2.-Hidrosolubles (C y el complejo B).
FUNCIONES DE LAS VITAMINAS Las liposolubles: suelen absorberse con alimentos que contienen estas sustancias, su descomposición la lleva a cabo la bilis del hígado, luego por los vasos linfáticos y las venas para ser distribuidas en las arterias. Las hidrosolubles: no se pueden almacenar, por lo que es necesario su consumo diario para suplir las necesidades del cuerpo.
DEFINICIONES COMPLEMENTAR: Cualidad que se agrega a algo para completarla. Implica agregar una sustancia a nuestros alimentación con la finalidad de llevar a esta a niveles mínimos requeridos de ingesta para nuestras necesidades. Hay que referirse a los estándares de ingesta recomendados como ingesta diaria mínima de Proteínas, Carbohidratos, Grasas y Fibras. EJEMPLO: Complementar las deficiencias de fibras de los alimentos proteicos con las fibras de los vegetales y otros tipos de alimentos.
DEFINICIONES Suplementar: Implica agregar una sustancia a nuestra alimentación con la finalidad de llevar a esta a niveles óptimos. Esta circunstancia es valida cuando por alguna causa (mayor demanda o requerimiento aumentado, deficiente absorción, excesiva perdida) la dieta diaria no alcanza a cubrir nuestras necesidades. EJEMPLO: El carbonato de calcio es un suplemento alimenticio usado cuando la cantidad de calcio consumido a través del régimen alimenticio no es suficiente.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION (INN) Funciones: •• Diseñar políticas e intervenciones vinculadas a los problemas nutricionales tanto por déficit o por exceso con un fuerte componente educativo y de gran impacto social en el ámbito nacional. •• Elaborar normativas sobre calidad, educación, divulgación, expendios de alimentos e impulsar los cambios en los aspectos legales vinculados a la nutrición. •• Elaborar y promover programas de educación en alimentación y nutrición estrechamente vinculados con los programas educativos formales, informales, comunitarios y nacionales. •• Monitorear y evaluar la información nutricional. •• Hacer seguimiento, control y evaluación de los programas educativos alimentarios y nutricionales en comunidades organizadas. •• Establecer áreas prioritarias de investigación para identificar los principales problemas y definir modelos de intervención dirigidos a elevar el estado nutricional de la población venezolana.