SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
ENSAYO
LA HISTORIA DE LA
ORATORIA Y GRANDES
ORADORES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROGRAMA DE LENGUAS Y LITERATURA CON MENCIÓN EN
COMUNICACIÓN
ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA ORATORIA Y LOS GRANDES
ORADORES
Estudiantes :Huamán Quicaño, Jhon Frank
Huayllasco Tineo, Rocío Vanessa
Lazo Quispe, Mary Carmen (R)
Mauricio Beltrán, Hangie Merri
Rojas Palomino, Romel
Romero de la Cruz, Yoser Mauro (S)
Profesor : Dra. Rina L. Felices Morales
Asignatura : Taller de Oratoria
Serie : 400
AYACUCHO, 2021
4
Dedicatoria
A la profesora Rina por impulsarnos y forjar
nuestro espíritu crítico.
5
ÍNDICE
Pg.
Dedicatoria………………………………………………………………..4
Instrucción………………………………………………………...………6
I. HISTORIA DE LA ORATORIA…………………………………...…..7
1.1 La evolución histórica de la oratoria…………………………….……8
1.1.1 Edad antigua……………………………………………….….8
1.1.2 Edad media……………………………………………………8
1.1.3 Edad moderna…………………………………………………8
1.1.4 Edad contemporánea……………………………………...…..8
II. GRANDES ORADORES………………………………………………..9
2.1 Pericles…………………………………………………………….….9
2.2 Demóstenes………………………………………….……………......9
2.3 Sócrates……………………………………………………………...13
2.4 Platón………………………………………………………….….....14
2.5 Aristóteles……………………………………………………...……16
2.6 Marco Tulio Cicerón…………………………………………….…..19
2.7 Abraham Lincoln…………………………………………...……….23
2.8 Winston Churchill……………………………………….…………..24
2.9 John F. Kennedy……………………………………………….….....26
2.10 Nelson Mandela……………………………………………………27
Conclusiones………………………………………………….…………29
Referencias………………………………………………………………30
6
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo muestra la historia y evolución de la oratoria a lo largo del tiempo,
teniendo presente sus avances en cada espacio a lo largo de cada época, pero no
aisladamente sino mediante diferentes personajes quienes ayudaron en gran medida a
la evolución y repercusión de la oratoria, aquellos personajes también son llamados
grandes oradores. Entonces el objetivo de este ensayo es poner en relieve la
importancia de la historia de la oratoria y los aportes de cada orador en su respectiva
época.
El ensayo es de tipo expositivo, ya que se informará de una forma clara y de un tema
de investigación abarcando diferentes puntos de vista, eso ayudará a los lectores a tener
un panorama mucho más claro acerca de la historia y evolución de la oratoria. Es claro
precisar que los aportes de los grandes oradores complementaron de gran medida a esa
línea de historia.
El ensayo está dividido en dos capítulos; el primero, es el de la historia y evolución de
la oratoria, tocando cuatro épocas fundamentales: antigua, media, moderna y
contemporánea. En el segundo capítulo veremos a los grandes oradores, iniciando con
Pericles, Demóstenes, Sócrates, Platón, Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, Abraham
Lincoln, Winston Churchill, John F. Kennedy y por último el gran Nelson Mandela.
7
HISTORIA DE LA ORATORIA
La historia de la oratoria constituye lo fascinante de las raíces evolutivas de la
humanidad y forma parte del maravilloso mundo de la comunicación. Tomando en
cuenta que esta es indispensable para el desarrollo del hombre dentro de la sociedad.
Cuando se hace referencia a la historia en la oratoria, se debe considerar donde
nació y se desarrolló. En este sentido, podemos conocer mejor por donde viene
orientada.
La oratoria nació en Sicilia y fue Grecia donde se desarrolló y se consideró
como un invaluable instrumento en la política. Estudiando a fondo, se conoce acerca
de la existencia de profesionales en este ámbito.
¿Sabías que existían profesionales de la oratoria? Estas personas eran
conocidas como logógrafos, y tenían la ardua o maravillosa tarea de redactar los
discursos para los tribunales.
La oratoria está influenciada por Sócrates, quien creó una gran escuela de
oratoria en Atenas. Se dice que él tenía un amplio concepto acerca de la verdadera
misión de un orador. Este debía ser un hombre instruido, solo así garantizaría el
progreso del estado siendo Demóstenes el mejor en este arte.
Indagando un poco más se descubre que la oratoria pasó de Grecia a la
República Romana. Ahí Marco Tulio Cicerón la fue perfeccionando. Esto hizo que
influyera en otros campos como la literatura, especialmente en la poesía.
De alguna manera, la historia de la oratoria constituye un legado importante
para la humanidad. De generación en generación la comunicación va evolucionando y
arte de comunicarse, se ha convertido en pieza fundamental para el desarrollo humano.
Brinda herramientas necesarias que ayudan a ser humano a desenvolverse dentro de la
sociedad en cada ámbito de sus vidas.
8
1.1 Evolución historia de la oratoria
La oratoria se ha desarrollado desde tiempos inmemorables, y con el transcurrir del
tiempo, ha ido evolucionando. La evolución de histórica de la oratoria está dividida en
cuatro períodos o edades.
1.1.1 Edad Antigua
Durante este período surge la oratoria, y en ese entonces los griegos pagaban a un
orador denominado logógrafo para ser defendidos en tribunales. Cabe destacar que en
la antigüedad, un orador era un persona respetable, ya que se definía como honesto y
un experto en el arte de hablar.
Poco después, con el desarrollo de la democracia, surgieron escuelas de oratoria y
retórica. Esto con el propósito firme de formar grandes oradores.
1.1.2 Edad Media
La oratoria en la edad media se desarrolló durante los siglos XI y XIII. Con la llegada
del cristianismo, se desarrolló la oratoria sagrada, la cual se popularizó con la
predicación durante esta época. Es justo durante estos siglos en los cuales surge la
revolución de la oratoria.
1.1.3 Edad Moderna
En la edad moderna la oratoria fue utilizada especialmente como un don con el cual se
logró la agitación de las masas de un pueblo. Esto se debe a que para esta época, en
Europa se desarrolló la revolución francesa.
La oratoria fue la única arma que utilizó Francia durante la revolución. Se dice que fue
una gran época para la oratoria.
1.1.4 Edad Contemporánea
La oratoria en la edad moderna corresponde desde la culminación de la revolución
francesa hasta la actualidad. Se dice que las cualidades esenciales de la oratoria
contemporánea no son más que la naturalidad, brevedad y veracidad en lo que se habla.
Hoy día la oratoria está inmersa en todos los seres humanos y se ha convertido en
herramienta fundamental para su desarrollo en la sociedad.
9
GRANDES ORADORES
2.1 Pericles
(495-429 aC): En el momento de las edades de oro, fue un gran orador griego,
una persona muy influyente y se le dio el título de Primer Hombre de Atenas.
Gobernó durante 495-429 aC, y este período fue llamado a veces como el período
de Pericles. Apoyó el arte y la literatura y gracias a él Atenas es considerada como el
centro de la educación y la cultura de Grecia. También promovió la democracia
ateniense y se le califica como un populista también. Es conocido por haber dado una
nueva definición a la palabra pública en Atenas.
Fue discípulo de Damon, de Zenón de Elea y del filósofo Anaxágoras, que
trasladó a Atenas las doctrinas de la escuela Jónica. De este último aprendió la
elevación de ideas y las formas nobles y brillantes de sus discursos, en los cuales
llegaba muchas veces hasta el sublime (Roda, 1974).
Según Roda (1974), afirma que
Desde que apareció en la tribuna y tomó parte en las deliberaciones públicas,
los atenienses le miraron como el astro más resplandeciente que los que habían
brillado hasta entonces; y su palabra triunfadora fue venciendo todas las
rivalidades de la envidia y todas las dificultades de la ignorancia, hasta reunir
en torno suyo a la muchedumbre seducida y admirada. (p. 74)
Pericles procedía en todo con gran discernimiento mostrando su elocuencia e
ingenio. Presentaba ademán grave y majestuoso, su voz dulce y sonora, su acento
inalterable, siempre solemne y apasionado, con un alma grande donde arraigaba la
firmeza de voluntad y una virtud cívica.
Pericles siempre subía a la tribuna experimentando cierta timidez y pedía a los
dioses que apartasen de sus labios toda palabra inconveniente, pero lograba el vigor de
la elocuencia y recorría todos los tonos con admirable facilidad (Roda, 1974).
2.2 Demóstenes
10
(Atenas, c. 384- Calauria, 322 a.C). Político ateniense, considerado el más
grande orador de la antigua Grecia, dirigió la oposición de Atenas frente a Macedonia.
Nació en el demo de Paedonia, cerca de Atenas. Quedó huérfano cuando tenía siete
años de edad y quedando a cargo de dos tíos que fungieron como sus tutores y quienes
prácticamente lo dejaron en la calle, razón por la cual Demóstenes no tenía dinero para
pagar a sus maestros ni adquirir otro tipo de conocimiento, pero a pesar de ello desde
muy temprana edad demostró un gran interés por la Oratoria lo que lo llevo a
interesarse y a ejercer un estudio generoso de reconocidos oradores y uno de sus sueños
más anhelados fue el de convertirse en uno de ellos (Robles y Fuentes, 2017).
Además de no contar con el dinero suficiente para pagar sus estudios, otra de
las grandes limitantes que tuvo Demóstenes fue la tartamudez, pero gracias a su
persistencia y tenacidad obtuvo la oportunidad de acudir a los discursos de los oradores
más afamados de aquella época.
Tiempo más tarde tuvo su primera participación en la Asamblea
ateniense donde fue víctima de burlas y abucheos de la gente, acción que no
limito ni terminó con los sueños de Demóstenes, todo lo contrario, lo tomo
como un desafío, ya que él tenía muy claro que las recompensas de la vida eran
solo para quienes tenían la paciencia y persistencia de poder crecer. (Robles y
Fuentes, 2017, p.22)
Su tenacidad fue admirable, todos los días por la tarde iba a la playa y gritaba
con todas sus fuerzas con el fin de fortalecer sus pulmones, mientras que por las noches
se llenaba la boca con piedras y se ponía un cuchillo afilado entre los dientes para
forzarse a hablar sin tartamudear, después de esto regresaba a su casa y frente a un
espejo ensayaba su postura y gestos, así paso mucho tiempo, hasta que años más tarde
se apareció de nuevo en la Asamblea defendiendo a un fabricante y adquiriendo éxito
en su juicio, lo que lo llevó a ser ovacionado. Él fue un claro ejemplo de que los sueños
se consiguen luchando y de que la perseverancia hace al maestro de modo que una de
las citas más famosas de Demóstenes fue "Las palabras que no van seguidas de los
hechos, no valen para nada" y esto lo predicó con un digno y gran ejemplo.
A partir de ese momento Demóstenes fue considerado una de las voces más
destacadas en la antigua Grecia, además de contar con unos discursos precisos en
cuanto a su estructura retórica, trabajo que le permitió ser llamado por Marco Tulio
11
Cicerón como "el orador perfecto", al que no le faltaba nada. Y al que actualmente se
cita por grandes oradores a nivel mundial.
Según Corredor (2012), afirma que
Demóstenes aprendió su arte mediante el estudio de los discursos de oradores
anteriores. Se comenta que Demóstenes se introducía piedras en la boca para
preparar sus discursos y que, así, consiguió acabar con su tartamudez.
Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando
reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia. En el 534
a. C., dio sus primeros discursos en público. (p. 138)
Según Munguía (2004) manifiesta que
Buena parte de su vida la dedicó a luchar contra la expansión del reino de
Macedonia. Luchaba por restaurar el dominio ateniense e impulsar a sus
compatriotas a oponerse a Filipo II de Macedonia. Esta lucha quedó plasmada,
en buena medida en las Filípicas, nombre dado a los cuatro discursos
pronunciados por Demóstenes contra Filipo II, rey de Macedonia: La primera
versa sobre la paz; la segunda, acerca de una carta misiva de Filipo; la tercera
trata de los sucesos del Quersoneso y la cuarta, sobre la declaración de guerra
de Filipo. (p.57)
Fragmento del segundo discurso que demóstenes pronuncia contra Filipo II:
Contra Filipo -Segundo discurso
Repetidamente me vengo dando cuenta, varones atenienses, de que cuando se
pronuncian discursos acerca de lo que Filipo hace y deshace por la fuerza,
contraviniendo las cláusulas del tratado de paz; los pronunciados en favor
nuestro aparecen beneficiosos y justos y de que todos vosotros juzgáis que los
oradores que acusan a Filipo dicen lo que deben decir. Pero también me doy
cuenta de que no se pone en práctica absolutamente nada de lo que sería
necesario hacer; ni siquiera aquello que justificaría el estar escuchando a los
oradores. Al revés, la situación general de la ciudad ha llegado a un punto tal
que, cuando más y más claramente se comprueba que Filipo comete
transgresiones contra la paz que concluyó con vosotros y maquina proyectos
12
contra todos los helenos, tanto más difícil resulta aconsejaros lo que debe
hacerse.
La causa de esto radica en que, necesitándose reprimir con hechos y no sólo
con palabras a quienes buscan por encima de todo aumentar sus caudales,
nosotros los oradores rehuimos proponeros y aconsejaros nada, temerosos de
vuestra animosidad; en cambio, disertamos largamente sobre lo que está
haciendo Filipo. Insistiendo en que son cosas terribles y difíciles de tolerar.
Los que me escucháis estáis mejor preparados que Filipo para lanzar
discursos rebosantes de justicia y para comprender Joselyn Corredor Tapias
Cuadernos de Lingüística Hispánica No. 19 139 a otros cuando los
pronuncian, pero no dais muestras de energía para marcarle el alto en las
empresas en que se ha embarcado.
Con lo cual acontece lógicamente lo que no puede menos de acontecer: que
prospera aquello en lo que cada cual pone su empeño y diligencia; los hechos
para Filipo y para vosotros los discursos. De modo que si también en el día de
hoy nos basta con exponer lo que conviene la cosa resulta fácil y no requiere
esfuerzo alguno. Pero si se hace necesario examinar el modo de que la
situación actual mejore y los males no vayan aún más lejos, sin apenas
nosotros darnos cuenta, y la manera de que no se levante un poderío tan
enorme que ya no podamos enfrentárnosle, entonces, es menester que
modifiquemos el método de deliberar, dejando a un lado el anterior; porque,
ya se trate de nosotros, los oradores, o de vosotros, los oyentes, hay que
preferir lo útil y conveniente a lo más fácil y agradable…
A Demóstenes, se le atribuyen frases como:
Haz que tus familiares te reverencien más, que te teman; pues el amor sigue a la
reverencia, mas el odio, al temor.
Las oportunidades pequeñas son el inicio de las grandes empresas.
La fama de los discursos del ateniense continuó difundiéndose durante siglos,
inspirando, por ejemplo, entre otros, al orador romano Cicerón, en su discurso contra
Marco Antonio, después de la muerte de Julio César.
13
2.3 Sócrates
Sócrates nació en Atenas el año 470 a.C., en una familia, al parecer, de clase
media. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos
tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Su padre era
escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el
oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Fue hijo de Sofronisco, de
profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo.
Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor
de la sofística en Atenas. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban
por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía
con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas,
a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a
menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao
quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral. Se casó con Xantipa (o
Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al
filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el
Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos.
Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de
la juventud, alejándola de los principios de la democracia. La Apología de Platón
recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente
reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró
una escasa mayoría Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del
tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía
para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica.
Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la
obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de
tósigo preparado con cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución
"suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien
sarcásticas: «Acuérdate de comprar un gallo para Asclepio». Murió a los 70 años de
edad. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores,
14
dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a
través del conocimiento de lo bueno.
Arregui (2014) menciona que “El interés de la reflexión filosófica se centraba
entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés
por el estudio de la naturaleza.” (p.79) Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo
justo (la autognosis) para obrar correctamente. Según esta doctrina, las malas acciones
son producto del desconocimiento, esto es, no son voluntarias, ya que el conocimiento
de lo justo sería suficiente para obrar virtuosamente.
Es decir, el intelectualismo socrático es una teoría moral para la que la
conducta moral sólo es posible si se basa en el conocimiento del bien y la justicia.
Incluso decía que el conocimiento no es algo que se pueda aprender, sino que es algo
que ya está adquirido. Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de
hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un
moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo
completamente ajeno a Sócrates.
Arregi (2014) hace referencia que, Sócrates ejercerá una influencia directa
en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor
o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su
pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos,
fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas
menores (p.86).
Su rechazo hacia la reflexión de temas metafísicos o cosmológicos ha sido
interpretado en varias formas. Para algunos sería indicio del escepticismo, lo que lo
pondría en relación directa con los sofistas. Sin embargo, esta conclusión no parece
justa: Sócrates testimonió con su palabra y con su vida que creía en una verdad absoluta
y obedeciendo a esto llegó hasta la muerte
2.4 Platón
Platón nació en Atenas el 427 a. C., era hijo de Aristón y Perictione, que
procedía de una de las familias más antiguas y nobles del país. Su juventud transcurrió
en la época de la guerra del Peloponeso que Atenas vivió en el esplendor de la cultura
15
de Pericles. El suceso más importante en su formación intelectual fue su encuentro con
Sócrates del que fue discípulo durante ocho años. La influencia de Sócrates, de la que
hablaremos más adelante, se muestra en la misma forma externa de los escritos
platónicos, los diálogos, que, en un principio, Platón dedicaba a presentar a su maestro.
en el año 387 a. C., funda Platón La Academia. Esta institución, dedicada a la
enseñanza, tomó el nombre de su emplazamiento, un lugar a escasos dos kilómetros
de las murallas de la ciudad, consagrado al héroe Academos, e incluía un huerto con
árboles, jardines, un gimnasio y otros edificios. La mayor parte de la instrucción tenía
lugar por medio del método dialéctico, aunque Platón también daba continuamente
conferencias. El plan de estudios que se seguía en La Academia, que es razonable
suponer que no difería mucho del diseñado en La República, incluía las matemáticas
(que contenían, además de las materias clásicas, la teoría de la harmonía y la
astronomía) y la teoría política. En algún período se enseñó ciencia natural.
El objetivo principal de esta instrucción era la formación de políticos expertos.
Platón tenía la intención de que muchos de sus discípulos, al terminar sus estudios, se
dedicasen a la política, no para participar en la lucha por el poder, sino para legislar o
aconsejar a los que estaban en posesión de él, y es cierto que algunos así lo hicieron.
Platón fue, hasta su muerte, el director de esta institución y tan sólo interrumpió su
trabajo por dos veces con ocasión de dos nuevos e importantes viajes a Sicilia.
Harto ya de andar errante y de tener tantos fracasos en Sicilia y a salvo por fin
en Atenas, volvió de nuevo a la filosofía y trabajó tranquilamente en la Academia con
sus discípulos y colegas, Aristóteles, Eudoxo y Espeusipo, entre otros. Muere Platón
en el 347 a. C.
Grube (1973) sostiene que, “Sócrates estaba convencido de la posibilidad de
hallar definiciones universales para todos los conceptos morales fundamentales, que
pudieran servir para establecer criterios éticos, igualmente universales, sobre los que
asentar la convivencia humana”. (p.68)
Platón aceptará este presupuesto socrático, pero, a diferencia de Sócrates,
entiende que tales definiciones universales no pueden ser obtenidas por inducción a
partir del examen de los casos particulares pertenecientes al mundo sensible, ni ser
aplicadas a ese mundo sensible que está sujeto a un constante cambio, a un continuo
fluir, tal y como había señalado Heráclito. Por ello, si Sócrates estaba en lo cierto al
16
suponer que existían esas definiciones mediante las cuales expresamos la verdadera
esencia de las cosas, y Platón así lo creía, entonces tales verdades habrían de existir
como realidades inmutables independientemente, por lo tanto, del mundo sensible y
cambiante.
Para Grube (1973) El influjo que ejerció la persona y el pensamiento de
Sócrates en la formación de Platón es la más decisiva de todas las señaladas.
Señalaremos las claves fundamentales de esa influencia: Platón hace de
Sócrates el protagonista de la mayor parte de sus diálogos. Pretendía,
posiblemente, homenajear al que consideraba el más honesto de los
ciudadanos, y, de paso, mostrar la injusticia que la democracia cometiera
con él. Hereda de Sócrates el convencimiento de que era imposible fundar
una convivencia duradera sobre la base de que cada cual entienda a su modo
qué es la justicia, o la piedad, o cualquier otra virtud cívica. (…) Era
necesario, como decía Sócrates, reducir la pluralidad de opiniones a una sola
definición. Consiguientemente acepta, aunque sólo parcialmente, la teoría
socrática de la definición universal, ya que como señaló Aristóteles, Sócrates
no “concedía a los universales (las esencias expresadas en la definición)
existencia separada” del mundo sensible, mientras que Platón sí lo hace al
situarlas en el Mundo de las Ideas. La identificación socrática del saber con
la virtud, esto es, lo que denominamos intelectualismo moral, es uno de los
elementos fundamentales de la ética platónica y más adelante, aunque en
menor medida, lo será de la de Aristóteles (p. 85)
Tanto Platón, como Sócrates, estaba seguro de la existencia de verdades
universales, pero él pensaba, diferenciándose así de su maestro, que tales verdades
tenían una existencia real y separada del mundo sensible. Hay un mundo ideal, sostenía
Platón, perfecto, que existe realmente, distinto, separado y anterior al mundo sensible:
es el mundo de las ideas, que es el mundo de la realidad auténticamente tal; el mundo
sensible no es más que una copia del mundo de las ideas, una apariencia. Abre así
Platón, un dualismo entre el mundo de las ideas y el mundo sensible que va a impregnar
todo su pensamiento filosófico.
2.5 Aristóteles
17
La Retórica de Aristóteles consta de tres libros: el primero trata sobre la
estructura de la retórica y sobre las especies de la retórica. El segundo libro está
dirigido al público, ya que trata de cuánto es capaz de razonar y en cuánto está sujeto
a pasiones y modos de ser. El Libro tres estudia la forma más adecuada de los discursos
con vías a la persuasión.
Aristóteles define la retórica como la contraparte de la dialéctica. Retórica y
dialéctica están, así, estrechamente relacionadas con el saber; ambas se fundan en
verdades comunes. Pero mientras la segunda expone, la primera persuade o refuta.
La Retórica Aristotélica concilia el discurso como un mensaje y lo divide en
emisor, mensaje y receptor. Su obra está compuesta por el emisor, el receptor y el
mensaje. Para Aristóteles el emisor define la retórica y su objeto. Es la forma de
concebir y argumentar, forma de adaptarse al público. Por ejemplo, acerca del carácter
moral de orador (ethos). El receptor es el público, carácter, costumbres y pasiones de
la gente, que disponen en favor del orador a los receptores (pathos). El libro del
mensaje es el discurso (logos). Se estudia la disposición de las diferentes partes del
discurso, su estilo y forma de declamarlo.
A partir de su Colección de Artes Retóricas, Aritóteles buscaba hacer de una
actividad o práctica común (la de argumentar y hablar en público persuasivamente
sobre asuntos generales y cotidianos), un arte.
Todo mundo cuando quiere convencer a alguien y habla persuasivamente por
hábito ya improvisadamente está haciendo un arte retórica sin darse cuenta. Para
Aristóteles, la retórica es “la facultad de conocer en cada caso aquello que puede
persuadir. La retórica puede ser cultivada, pero se deben conocer sus principios”. La
retórica se basa en lo verosímil: mediante el razonamiento se debe demostrar aquello
que la gente cree posible. Para ello quien emite el discurso se vale de la lógica del
sentido común: lógica de opinión pública. Aristóteles la define como”más vale un
verosímil imposible, que un posible inverosímil”. Con esto, Aristóteles cree que se
debe contar a la gente aquello que cree posible.
Aristóteles desarrolla el arte de la retórica como un árbol con diferentes
ramificaciones. El detalle de éste abarca distintos aspectos. La invención es la
operación mayor. Se trata de establecer pruebas o argumentos para persuadir durante
18
el discurso. Es el cuerpo lógico y psicológico: el contenido. En la búsqueda de
argumentos y persuasiones se debe convencer y emocionar.
Se debe convencer a través de la fuerza lógica de los argumentos, existiendo
dos tipos de pruebas:
1. Las extra-técnicas (leyes, juramentos, testigos, contratos y confesiones). Son
las que nos han sido impuestas, ya existían y están fuera del orador.
2. Las técnicas son las inventadas por el orador, a partir de su propio
razonamiento. Se debe recurrir a ejemplos o epítemas. El ejemplo es la
inducción: del objeto particular se infiere una clase, y de ésta se deriva un
nuevo objeto particular que es ocupado en el lugar del primero. Es un
argumento por analogía (o contrarios) cuya persuasión radica en la similitud
de características entre hechos distintos.
La epítema, en cambio es deducción. Desde ciertas premisas, se deriva una
conclusión determinada. Es el silogismo retórico.
Para Aristóteles las emociones son la parte psicológica de la retórica. Se adapta
el discurso al oyente. El orador debe ganarse al oyente y para ello debe presentarse
como una persona digna de confianza y creíble. La otra alternativa, es fomentar las
pasiones, apelando a los sentimientos de los que los escuchan. La disposición es
determinar el lugar y el orden de los argumentos en el discurso. El exordio y el epílogo
son un llamado a los sentimientos, en cambio la narración y la demostración son un
llamado a la razón.
El exordio es la introducción, parte clave en la que gana la atención del público.
La narración debe ser verosímil, clara y breve. En la demostración se define la causa
a ser discutida, y se argumenta en relación a esta causa. En el epílogo se emociona al
público, disponiendo, amplificando, atenuando, excitando pasiones y trayendo
recuerdos de la memoria. La elocución es la parte estética del discurso, centrada en el
lenguaje por lo que se deben elegir cuidadosamente las palabras. Aristóteles
recomienda utilizar figuras retóricas y dar al estilo un aire extranjero porque esto exalta
la imaginación. Destaca el uso de la voz alta (inflexiones y ritmos), estableciendo siete
cualidades en la elocución: saber, pureza, grandeza, conveniencia, ritmo, período,
cultura y vivacidad.
19
En el proceso del discurso retórico que son tres factores: el alma del orador, las
almas de los oyentes y sus respectivos caracteres y pasiones. El carácter del orador
y la emotividad el oyente son también estrategias persuasivas y el discurso retorico
“prueba o parece ser”. La metáfora clave para entender el giro que experimenta la
Retórica de Aristóteles en este momento es la que dice que “la retórica se reviste
con el atuendo de la política”.
2.6 Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio Cicerón nació el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una localidad
del Lacio situada al sur de Roma. Al igual que su paisano el general y político Cayo
Mario, Cicerón era un homo novus, esto es, no pertenecía a la aristocracia romana, por
lo que desde un primer momento sabía que, si quería hacer carrera política, debía
destacar por sus propios méritos personales y ofrecer a la oligarquía gobernante ciertas
cualidades que hicieran de él alguien imprescindible. El padre de Cicerón encomendó
la formación jurídica de su hijo al pontífice Quinto Mucio Escévola, uno de los mejores
juristas de la época y, de esta manera, introdujo al joven en los ambientes políticos de
Roma. Junto al estudio del derecho romano, Cicerón recibió clases de retórica de
Molón de Rodas y de filosofía del estoico Diódoto y del académico Filón de Larisa.
El impacto de este último en la formación del Arpinate fue inmediato y perduró toda
su vida, pues sus clases ofrecieron al joven aprendiz la posibilidad de combinar la
enseñanza de la oratoria con la de la filosofía.
Pronto inició su carrera como abogado encargándose de la defensa de Roscio
Amerino, para quien consiguió la absolución. El discurso Pro Roscio Amerino
constituyó su carta pública de presentación como promesa de la oratoria, pero en él
Cicerón había realizado alguna crítica implícita al dictador Lucio C. Sila, así que, por
razones de prudencia y con la excusa de mejorar su formación, emprendió viaje a
Grecia. La literatura de viajes nos muestra cuán provechoso y transformador puede ser
abandonarlo todo durante un tiempo y realizar una escapada para conocer lugares
distintos al del entorno habitual. Este fue el caso de nuestro orador: durante los años
79-78 a.C., Cicerón recorrió Atenas, Asia Menor y Rodas para estudiar con los más
famosos filósofos y profesores de retórica griegos de la época. A muchos de ellos los
conocemos hoy casi exclusivamente gracias a lo que de ellos nos narra en sus obras,
escritas años después. Durante ese tiempo, realizó ejercicios de voz hasta encontrar un
20
tono y estilo adecuados a su personalidad y estudió la filosofía griega, revistiéndose
de un precioso marco conceptual que le permitiría defender sus ideas con excepcional
solvencia.
Con esta mochila llena de experiencias y recursos, la joven promesa de la
oratoria que dos años antes había emprendido el camino hacia oriente regresó a Roma
convertido en un orador maduro dispuesto a iniciar el cursus honorum. Entre los años
75 y 74 fue cuestor en Sicilia. A su regreso, inició una brillante carrera como abogado.
Sin embargo, el juicio que lo catapultó a la fama no tuvo lugar hasta el año 70, cuando
fue llamado por algunos ciudadanos de Sicilia para sostener la acusación contra Cayo
Verres, antiguo pretor en Sicilia cuyas prácticas corruptas habían sembrado de
descontento una isla próspera y rica. Cicerón tenía mucho interés en esta causa, pues
el abogado defensor de Verres era nada menos que Hortensio, considerado entonces el
mejor orador de Roma. Tras una investigación de varias semanas por la isla recabando
pruebas de las corruptelas del acusado, fue tal la tromba de acusaciones que el Arpinate
lanzó contra él que Verres huyó hacia el exilio. Desde entonces, avalado por su fama
de brillante orador, consiguió ser edil (70 a.C.), pretor (66 a.C.) y, finalmente, primer
cónsul, la más alta magistratura romana, en el 63 a.C.
Oratoria y filosofía como dos caras de la misma moneda
Durante muchos años, Cicerón compaginó el ejercicio de la política con su
actividad como abogado. Su oratoria no era ni de un clasicismo sencillo ni de un
barroquismo exagerado. Combinando los estilos de distintos oradores del pasado,
concebía sus discursos como instrumentos de comunicación de sus ideas políticas. En
este proyecto resultó central esa idea que había recibido de su maestro, el académico
Filón, de considerar la oratoria y la filosofía como las dos caras de la misma moneda.
De ahí que no resulte extraño que en muchos de ellos encontremos no solo un alegato
en favor del defendido, sino auténticos tratados de antropología política en los que se
formula una idea muy nítida del comportamiento del ciudadano virtuoso y de su papel
en la preservación de la República romana.
Pero antes de tratar sobre el programa político de Cicerón o, lo que es lo mismo,
sobre su filosofía política, conviene señalar en pocas palabras cómo se articula en su
pensamiento esta conjunción entre oratoria y filosofía. ¿Qué entendía Cicerón por
estos términos? A través de una conversación entre dos oradores romanos cuyo
21
compromiso político había sido muy intenso en la Roma de una generación anterior a
la de nuestro autor, Cicerón expuso en su obra Sobre el orador qué papel debían tener
la elocuencia y la filosofía en todo discurso y la imposibilidad de que una y otra
pudieran existir por separado.
Cicerón distingue con claridad la oratoria de la retórica. Mientras que la
primera se refiere a la habilidad en el decir, a la capacidad de articular y pronunciar
discursos, la segunda se asocia siempre con una preceptiva de escuela… griega.
Mientras que la retórica es un producto griego, la oratoria o elocuencia (eloquentia) se
asocia con la actividad política romana. En consecuencia, es la elocuencia la que debe
interesar al orador en la medida en que su utilidad, frente a los ejercicios retóricos
escolares griegos, es eminentemente política.
En cuanto a la filosofía, Cicerón maneja en esta obra un concepto muy
específico: filosofía es dialéctica, esto es, un instrumento para el análisis de todos los
asuntos de la vida, aunque su mayor utilidad en el servicio a la patria, que no se agota
con su uso en el ejercicio de las magistraturas. Cuando, por cualquier circunstancia la
acción directa ya no es posible, bien porque nos vemos expulsados del foro o
marginados o exiliados por el poder de un tirano, la filosofía nos ofrece la posibilidad
de reflexionar sobre nuestras ideas y contribuir con ello a la restauración de las
libertades perdidas. Frente a la reflexión filosófica griega, enredada en cuestiones
teóricas que poco o nada tienen que ver con los asuntos que atañen a la convivencia
pacífica entre los humanos, el concepto ciceroniano de filosofía ensalza su valor
político incluso cuando no es posible intervenir directamente en política: este es el
sentido de la expresión ciceroniana otium cum dignitate, contrapuesta al ocio
improductivo de los griegos. Además del método dialéctico, la filosofía nos ofrece un
modelo de vida basado en la razón y en el equilibrio de las pasiones, en el examen
permanente de nuestras acciones y capacidades. En definitiva: la filosofía nos ayuda a
conocer nuestras cualidades y nuestros límites y nos permite valorar a posteriori la
experiencia en su conjunto y obtener de este examen el mayor consuelo.
Cicerón solía reprochar a los filósofos griegos su incapacidad para atender a
los asuntos cotidianos. Según él, la mayor parte de ellos solían esparcir sus semillas en
campo yermo. Este hecho podía tener una disculpa cuando se trataba de los filósofos
más excelsos, como Platón y Aristóteles, cuyas reflexiones habían contribuido, si bien
22
desde un punto de vista teórico, al establecimiento de marcos de comprensión útiles
para la política. Sin embargo, su condena era implacable cuando se refería a los
epicúreos, que promovían el asentamiento en pequeñas comunidades de vida aisladas
de la comunidad y regidas por la filosofía del maestro: «si [los epicúreos] nos
convencieran de esto [de que no es de sabios dedicarse a los asuntos públicos] a
nosotros y a los mejores, ellos mismos no podrán dedicarse a sus cosas, que es lo que
desean en particular» (Sobre el orador, 3.63-4). Alguien ha de dedicarse a gestionar la
convivencia y, aún más importante, a mantener la comunidad cohesionada y en paz.
La filosofía no es una theōría, como podría parecer cuando uno lee a los filósofos
griegos, sino una parte más de la praxis política. Un discurso en el Senado puede ser
un ejercicio de filosofía, bien porque el orador se vale de la dialéctica para dirigir una
argumentación, bien porque emplea su locuacidad para manifestar con un estilo propio
las costumbres y tradiciones romanas. Este carácter práctico-político es quizá el
aspecto más propiamente romano de la propuesta ciceroniana y, por ello, Craso, el
insigne personaje de Sobre el orador, se atreve a decir que Roma ha superado a Grecia
en sabiduría.
Si lo propio de la filosofía en cuanto instrumento es que nos permite dar
contenido a nuestros discursos políticos, la elocuencia es la forma, y es tan importante
como aquella. Cicerón es claro al respecto: es el ornato en el lenguaje -el modo en que
se pronuncian las frases, la manera en la que se mueve el orador cuando habla- la que
permite apreciar el estilo en el discurso. No es posible separar contenido (res) y forma
(verba), «pues» -afirma Craso- «al constar todo discurso de contenido y de palabras,
ni las palabras pueden tener asiento si eliminas el contenido, ni el contenido brilla si
apartas las palabras» (Sobre el orador, 3.19). La importancia de la elocuencia consiste
en que, a través de ella, se consigue aunar, por un lado, una forma y, por otro, una
vivencia política y al servicio de la comunidad. Además, la elocuencia, como
instrumento de persuasión, se encarga de velar por el mantenimiento de la unidad de
las diversas ramificaciones del saber, que encuentran su punto de unión en la figura
del orador. Por su parte, la elocuencia sin filosofía no es más que un saber vacío. La
filosofía ofrece un contenido para dicha forma, y aunque no es el único posible, resulta
el saber más alto y primordial.
Para Cicerón, en Roma, filosofía y elocuencia, en tanto que constituyen
contenido y forma del discurso, deben caminar siempre de la mano. Tratarlos como
23
ámbitos separados significa reducirlos a un mero otium griego, hacer de ellos puros
ejercicios escolares.
Y ahora, si alguien quiere llamar orador al filósofo que nos proporciona
abundancia de conocimientos y recursos estilísticos, por mí, puede hacerlo; o si
prefiere llamar filósofo al orador del que yo digo que tiene la sabiduría unida a la
elocuencia, no se lo impediré; con tal que quede claro que ni es loable la incapacidad
oratoria de quien conoce un tema, pero es incapaz de exponerlo, ni la falta de
preparación de quien, andando escaso de conocimientos, no le faltan
palabras[…]porque en un orador completo está incluida la sabiduría, mientras que en
el conocimiento filosófico no está necesariamente incluida la elocuencia (Sobre el
orador, 3.142).
Cicerón dedicó otras obras al desarrollo de algunas de estas ideas. La intención
última de todas ellas fue la configuración de un modelo de orador, «la imagen perfecta
de la elocuencia», como dice en su obra El orador, cuyo objetivo era cumplir en Roma
la misma función que la figura del guardián-filósofo cumple en la ciudad ideal que
Platón expone en la República y que Cicerón conocía en profundidad. En el Brutus,
incluso inventó una genealogía para este modelo, asignando cualidades oratorias
sorprendentes a personajes del pasado de Roma. Se trataba de diseñar una historia de
la elocuencia romana cuya culminación era él mismo como materialización máxima
del modelo.
2.7 Abraham Lincoln
El éxito y repercusión que tuvo el presidente Abraham Lincoln en su época
gracias a su oratoria y sus discursos. Para ello, es necesario profundizar en su vida y
propósitos, y posteriormente, en su arte retórico y sus técnicas oratorias. El arte de
hablar de Lincoln le llevó al éxito en todo lo que se propuso. Para poder analizar las
técnicas del presidente, se debe investigar en las características de un buen orador y
compararlas con el estilo lincolniano que empleaba Abraham en sus discursos. Esta
investigación empieza por una biografía extensa sobre el decimosexto presidente de
los Estados Unidos de América, más tarde se profundiza en el arte de hablar y las
técnicas que emplea un buen orador, así como las que empleaba Abraham Lincoln.
24
Por consiguiente, es necesario analizar tres de los discursos más significativos
y con mayor repercusión en la historia de Lincoln. Las disertaciones examinadas son:
el discurso de La Casa Dividida, el Discurso de Gettysburg y, finalmente, su Segundo
Discursos Inaugural. Estos discursos son estudiados para extraer el motivo de su éxito.
Lincoln creía que la escritura era “el gran invento del mundo”. Por eso, se quiso
convertir en uno de los mejores escritores del mundo. De hecho, sus discursos todavía
son recordados y reutilizados por oradores y políticos actuales. Con este trabajo de
indagación, se intenta averiguar si el motivo de su triunfo provenía del valor de sus
palabras, de sus ideas o quizás de la manera que las expresaba.
También se ha examinado el éxito y repercusión política, mediática y social
que obtuvo Lincoln durante su carrera política. Por eso, se ha investigado la
repercusión en la prensa de la época y el impacto que causó en el pueblo con sus
alocuciones claras, breves y con un lenguaje popular. Lincoln poseía muchas
cualidades como su humildad, cercanía y empatía que transmitía siempre en todos sus
discursos gracias a su estilo lincolniano. Su éxito político fue debido a su capacidad
de ponerse en el lugar del pueblo o, por el contrario, fue gracias a su gran habilidad
para la oratoria.
2.8 Winston Churchill
Winston Churchill es considerado como uno de líderes más influyentes y
efectivos de la historia. Este líder británico demostró al mundo las cualidades
necesarias para que un tipo de liderazgo sea considerado efectivo y positivo. Sus
atributos como persona y como líder lo hace una figura que traspasa la barrera del
tiempo y que se mantiene vigente incluso en la época actual.
Winston Churchill, quien fue primer ministro del Reino Unido durante la
Segunda Guerra Mundial. Proveniente de una familia aristócrata, Sir Winston fue un
militar, estadista y escritor de gran renombre en el pueblo británico. Su llegada al
poder, un tanto tormentosa dada la situación mundial que se estaba viviendo, hizo que
el pueblo británico tenga una última esperanza en su líder elegido. Es importante tener
en cuenta que antes de ser electo como primer ministro, Churchill se había anticipado
a sus predecesores, ya que les había advertido sobre los peligros que representaban las
aspiraciones y la influencia de Adolf Hitler. Sin embargo, estos subestimaron estas
25
advertencias, lo cual llevó al Reino Unido a una situación muy delicada, luego del
colapso de la resistencia francesa a la invasión alemana en mayo de 1940. Tomando el
poder en un momento tan determinante, Churchill, su país y el resto del mundo
enfrentaban un gigantesco desafío adaptativo: desarrollar y mantener la voluntad de
seguir luchando contra lo que parecía la invencible fuerza de la Alemania Nazi, que
ya había conquistado una buena parte de toda Europa Occidental.
Durante su periodo como primer ministro este “hizo frente a innumerables
conflictos, como la batalla de Francia, en donde las fuerzas británicas consiguieron
escapar de un escenario muy desfavorable contra las fuerzas alemanas” Toda su labor
se basó en contrarrestar las adversidades durante la guerra. Para él era imposible perder
esta guerra, e hizo todo lo que estaba en su poder para poder mantenerse firme y
mantener su pueblo a flote. Por lo cual “Churchill fue reconocido y recordado muchos
años después por los discursos pronunciados hacia el pueblo británico durante los años
de la guerra, brindando inspiración, esperanza y levantando el espíritu de combate de
las tropas y de toda la población”.
Heifetz también señala que, “el trabajo adaptivo es el aprendizaje requerido
para abordar los conflictos entre los valores de las personas, o para reducir la brecha
entre los valores postulados y la realidad que se enfrenta” (Heifetz 1997, 49). Es decir
que el proceso adaptativo no solamente se basa en adaptarse a una situación
determinada, sino también en estar dispuestos a cambiar de valores y paradigmas ya
establecidos. Es un proceso arduo, ya que los líderes de manera tradicional están
acostumbrados a imponer, limitando de cierta manera la libertad del otro.
Churchill cumplió con su papel de primer ministro de manera exitosa, y es
considerado como un referente en lo que compete a liderazgo efectivo. En su libro
“Lecciones de liderazgo de Winston Churchill” Se menciona diez lecciones de
liderazgo que demostró Churchill durante su mandato. La primera lección que
menciona en su libro es transformar sus debilidades en fortalezas. El autor menciona
que “Churchill decidió mantener la cabeza baja y concentrarse en la mejora, en lugar
de ceder a lo que algunos podrían haber considerado lo inevitable”. Esto se vincula a
lo que se ha mencionado anteriormente en lo que compete al carisma y como los
mensajes de su líder deben llegar al pueblo.
26
Es importante destacar que Churchill tenía un problema al hablar ya que no
podía pronunciar de manera correcta las letras. Lo cual era una desventaja para él ya
que muchas veces se perdía la esencia de sus mensajes al tener mala pronunciación.
Por lo cual el “pasó largas horas practicando palabras y frases que eran pesadas con
sonidos de 's'”.Esto demuestra cuán ardua en la labor que deber sobrellevar un gran
líder, pero también la tenacidad necesaria para poder superarse. Muchos líderes
intentan disimular sus defectos o esconderlos sin embargo son aquellos líderes
excepcionales quienes pueden superar sus propios defectos y obstáculos.
2.9 John F. Kennedy
Nació el 29 de mayo de 1917, en Brooklyn, Massachusetts, en el seno de una familia
católica de origen irlandés. Fue el segundo de los nueve hijos de Rose FitzGerald
Kennedy y Joseph P. Kennedy, un destacado miembro de la sociedad norteamericana
de principios de siglo que se movía en los círculos de los grandes banqueros y políticos
de la época que educó a sus hijos en una férrea disciplina católica y con un alto sentido
de la función pública.
Se unió al Partido Demócrata a su regreso a Boston y en 1946 se presentó exitosamente
a la Cámara de Representantes. Tenía cuarenta y tres años cuando salió vencedor de
las elecciones convirtiéndose en el presidente de Estados Unidos número 35; el más
joven y el primer católico de la historia de Estados Unidos en ocupar la Casa Blanca.
Durante su primer año en el cargo, recibió numerosas críticas por algunos
acontecimientos internacionales contrarios. Se desplazó a Viena donde se entrevistó
con el primer ministro soviético. El 22 de noviembre de 1963, durante una gira
preelectoral en Dallas, Texas, recibió varios disparos que impactaron sobre su cabeza
y cuello que le llevaron a la muerte.
Kennedy (1964), afirma que
Todo en John Fitzgerald Kennedy era comunicación, su traje impoluto se lo
llegaba a cambiar cuatro veces al día, su aspecto fresco, su mirada relajada y
su sonrisa permanente. Su figura transmitía optimismo, juventud y dinamismo,
era la viva imagen de aquella nueva forma de hacer política cargada de
idealismo que quería transmitir. Pero además del don de la imagen, Kennedy
27
tenía el don de la palabra. En su juventud, llegó a pensar seriamente en
dedicarse al periodismo, tenía facilidad de palabra, amplio vocabulario, sentido
histórico para contextualizar y una gran rapidez mental. (p.98)
Es necesario observar que Kennedy, fue un hombre que con su solo aspecto podría
llamar la atención a donde quiera que se presentaba. Tenía un dinamismo sin igual,
con idealismo, los discursos que presentaba eran muy liberales y entendidos por todos
aquellos que lo escuchaban. Cabe precisar que su facilidad de palabra lo ayudó de gran
manera en los diversos discursos que brindó.
2.10 Nelson Mandela
Nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica). Perteneciente a la etnia
Xhosa, fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con cuatro esposas diferentes. Tuvo
una infancia feliz escuchando historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la
llegada de los blancos. Fue abogado, activista, político y filántropo sudafricano. Fue
el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar
elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la
estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo
institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la
reconciliación social.
Originario del pueblo Xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió
Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando
residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió
a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil. Tras la
llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante
la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso
Nacional Africano en la provincia de Transvaal.
Apartado de la vida política desde ese año, recibió múltiples reconocimientos,
si bien sus problemas de salud hicieron cada vez más esporádicas sus apariciones
públicas. Pese a su retirada, el fervor que Mandela despertaba en sus compatriotas
siguió vivo: en 2010 estuvo presente en las ceremonias del Mundial de Fútbol de
Sudáfrica, y recibió el caluroso apoyo de la multitud; en julio de 2013, estando el líder
28
gravemente enfermo, la población sudafricana se lanzó a las calles para celebrar su 95º
aniversario. Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e
influyentes del siglo XX, su figura ha entrado en la historia como encarnación de la
lucha por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación.
Es claro observar el gran liderazgo de Nelson Mandela, a pesar de haber pasado
por muchas vicisitudes. Incluso al ser encarcelado no dejó de ser ese gran líder, sus
discursos eran muy persuasivos y ayudó a inspirar a toda la multitud que lo escuchaba,
está por demás decir que Nelson Mandela es un orador que con su palabra puede
contribuir de gran manera el liderazgo.
Lo que podemos rescatar de este orador son sus grandes frases, las cuales que
ayudan en diferentes ámbitos de la sociedad, como lo dice él mismo Mandela (2012)
“Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma
que respete y mejore la libertad de los demás" (p.105).
29
CONCLUSIONES
1. La oratoria ha sido un aspecto relevante en la historia del hombre. Con el poder
de la palabra el hombre puede crear remezones benéficos o catástrofes en el
mundo. El orador tiene el poder, gracias al lenguaje, para crear, modificar,
innovar o incluso para destruir el entorno, la sociedad, la realidad.
2. En la historia de la humanidad han existido oradores magnánimos quienes
precisamente gracias a sus ideas, sus propuestas brillantes, sus acciones y su
admirable desempeño orador han causado sustanciales y certeros cambios.
Dentro de este selecto y numeroso grupo de oradores, se ha escogido siguiendo
el criterio subjetivo del autor de estas líneas doce admirables oradores; cada
uno de ellos ha sido adalid de la palabra; visionario quien han luchado en
muchos casos hasta entregar su vida sin más armas que sus ideas, sus ideales,
sus convicciones, y su palabra por la instauración de un mundo mejor.
3. Dentro de los grandes oradores de la historia a medida del paso del tiempo se
ha podido observar el gran avance de los oradores desde la edad antigua hasta
la actualidad, grandes cambios en cada orador y de los cuales uno toma como
ejemplo y guía para un mejor desarrollo personal y profesional.
30
REFERENCIAS
Arregui, M. O. (2014). SÓCRATES. ArtyHum: Revista de Artes y Humanidades,
(6), 77-86.
Corredor, J. (2012). Doce magnos oradores: Breves consideraciones biográficas e
intento de acercamiento a uno de sus discursos. Cuadernos de Lingüística
Hispánica, 19, 133-156. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
DoceMagnosOradores-4181819.pdf
Chichi, M. Suñol, V. (2008). La retórica y la poética de Aristóteles: sus puntos de
confluencia. http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v53n60/v53n60a4.pdf
Desarrollo por oratoria en Lima (2021). Historia de la Oratoria. Perú. Disponible en
https://coachingyliderazgo.net/historia-de-la-oratoria/
Elizalde, C. (2018). El liderazgo efectivo demostrado por Winston Churchill en la
Segunda Guerra Mundial.
https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7417/1/139159.pdf
Gené, C. (2010). La retórica comunicativa de Abraham Lincoln a través de sus
discursos. Recuperado de: https://www.recercat.cat/handle/2072/81878
Grube, G. (1973). El pensamiento de Platón. Madrid: Gredos.
Heifetz (2002). Liderazgo sin respuestas fáciles: Propuesta para un nuevo diálogo
social en tiempos difíciles. Barcelona: Paidós.
Kennedy, JF (1964). Documentos públicos de los presidentes de los Estados Unidos:
John F. Kennedy, 1963. Los mejores libros sobre.
Mandela, N. (2012). Nelson Mandela por sí mismo. Plataforma.
31
Méndez, P. (1991). El orador (a Marco Bruto). Recuperado:
https://historicodigital.com/download/Ciceron%20Marco%20Tulio%20-
%20El%20Orador%20-%20A%20Marco%20Bruto%20(bilingue).pdf
Munguía, S. (2004). Manual de oratoria. Limusa.
https://es.scribd.com/document/388880857/Manual-de-Oratoria-Muguia-pdf
Robles, C. y Fuentes, G. (2017) La oratoria como herramienta indispensable en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del jurista [Tesis de licenciatura en
Derecho, Universidad Autónoma de México]
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68212/%28TESIS%29.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Roda, A. (1972). Los oradores griegos. Lecciones.
https://books.google.com.pe/books?id=U9viFQUPP34C&printsec=frontcover
&hl=es#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalM.Amparo
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaEddimar
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacionalMaricarmen Celis
 
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptualorganizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptuallennycarolguillen
 
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...JosLFragozaG
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes César Sánchez Rodríguez
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoAbel Perez Ramirez
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraJmatheus
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
 
Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación Medieval
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoria
 
Los pilares de la educación
Los pilares de la educaciónLos pilares de la educación
Los pilares de la educación
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Educación medieval
Educación medievalEducación medieval
Educación medieval
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
 
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptualorganizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
 
Ensayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la UniversidadEnsayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la Universidad
 
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
 
Taxonomia bloom
Taxonomia bloomTaxonomia bloom
Taxonomia bloom
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
 

Similar a Historia y grandes oradores

La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorPaulo Arieu
 
educadores
educadoreseducadores
educadoresguido208
 
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
Principales Educadores ò Pedagogos RomanosPrincipales Educadores ò Pedagogos Romanos
Principales Educadores ò Pedagogos Romanosguido208
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)MAURICIO MAIRENA
 
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIALIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIAvilma287733
 
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.pptGLADISELIZABETHLOPEZ
 
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdfromanserrano223
 
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...CEAMoreno
 
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación Breve historia de las Ciencias de la Comunicación
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación CamilaEstefaniaMedin
 

Similar a Historia y grandes oradores (20)

La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un orador
 
Optativa 2
Optativa 2Optativa 2
Optativa 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
educadores
educadoreseducadores
educadores
 
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
Principales Educadores ò Pedagogos RomanosPrincipales Educadores ò Pedagogos Romanos
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
L A O R A T O R I A
L A  O R A T O R I AL A  O R A T O R I A
L A O R A T O R I A
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016
 
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIALIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
 
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La oratria.
La oratria.La oratria.
La oratria.
 
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf
2AM1-EQUIPO 1-HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN.pdf
 
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
 
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación Breve historia de las Ciencias de la Comunicación
Breve historia de las Ciencias de la Comunicación
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Historia y grandes oradores

  • 1. ENSAYO LA HISTORIA DE LA ORATORIA Y GRANDES ORADORES
  • 2.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROGRAMA DE LENGUAS Y LITERATURA CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA ORATORIA Y LOS GRANDES ORADORES Estudiantes :Huamán Quicaño, Jhon Frank Huayllasco Tineo, Rocío Vanessa Lazo Quispe, Mary Carmen (R) Mauricio Beltrán, Hangie Merri Rojas Palomino, Romel Romero de la Cruz, Yoser Mauro (S) Profesor : Dra. Rina L. Felices Morales Asignatura : Taller de Oratoria Serie : 400 AYACUCHO, 2021
  • 4. 4 Dedicatoria A la profesora Rina por impulsarnos y forjar nuestro espíritu crítico.
  • 5. 5 ÍNDICE Pg. Dedicatoria………………………………………………………………..4 Instrucción………………………………………………………...………6 I. HISTORIA DE LA ORATORIA…………………………………...…..7 1.1 La evolución histórica de la oratoria…………………………….……8 1.1.1 Edad antigua……………………………………………….….8 1.1.2 Edad media……………………………………………………8 1.1.3 Edad moderna…………………………………………………8 1.1.4 Edad contemporánea……………………………………...…..8 II. GRANDES ORADORES………………………………………………..9 2.1 Pericles…………………………………………………………….….9 2.2 Demóstenes………………………………………….……………......9 2.3 Sócrates……………………………………………………………...13 2.4 Platón………………………………………………………….….....14 2.5 Aristóteles……………………………………………………...……16 2.6 Marco Tulio Cicerón…………………………………………….…..19 2.7 Abraham Lincoln…………………………………………...……….23 2.8 Winston Churchill……………………………………….…………..24 2.9 John F. Kennedy……………………………………………….….....26 2.10 Nelson Mandela……………………………………………………27 Conclusiones………………………………………………….…………29 Referencias………………………………………………………………30
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN El presente ensayo muestra la historia y evolución de la oratoria a lo largo del tiempo, teniendo presente sus avances en cada espacio a lo largo de cada época, pero no aisladamente sino mediante diferentes personajes quienes ayudaron en gran medida a la evolución y repercusión de la oratoria, aquellos personajes también son llamados grandes oradores. Entonces el objetivo de este ensayo es poner en relieve la importancia de la historia de la oratoria y los aportes de cada orador en su respectiva época. El ensayo es de tipo expositivo, ya que se informará de una forma clara y de un tema de investigación abarcando diferentes puntos de vista, eso ayudará a los lectores a tener un panorama mucho más claro acerca de la historia y evolución de la oratoria. Es claro precisar que los aportes de los grandes oradores complementaron de gran medida a esa línea de historia. El ensayo está dividido en dos capítulos; el primero, es el de la historia y evolución de la oratoria, tocando cuatro épocas fundamentales: antigua, media, moderna y contemporánea. En el segundo capítulo veremos a los grandes oradores, iniciando con Pericles, Demóstenes, Sócrates, Platón, Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, Abraham Lincoln, Winston Churchill, John F. Kennedy y por último el gran Nelson Mandela.
  • 7. 7 HISTORIA DE LA ORATORIA La historia de la oratoria constituye lo fascinante de las raíces evolutivas de la humanidad y forma parte del maravilloso mundo de la comunicación. Tomando en cuenta que esta es indispensable para el desarrollo del hombre dentro de la sociedad. Cuando se hace referencia a la historia en la oratoria, se debe considerar donde nació y se desarrolló. En este sentido, podemos conocer mejor por donde viene orientada. La oratoria nació en Sicilia y fue Grecia donde se desarrolló y se consideró como un invaluable instrumento en la política. Estudiando a fondo, se conoce acerca de la existencia de profesionales en este ámbito. ¿Sabías que existían profesionales de la oratoria? Estas personas eran conocidas como logógrafos, y tenían la ardua o maravillosa tarea de redactar los discursos para los tribunales. La oratoria está influenciada por Sócrates, quien creó una gran escuela de oratoria en Atenas. Se dice que él tenía un amplio concepto acerca de la verdadera misión de un orador. Este debía ser un hombre instruido, solo así garantizaría el progreso del estado siendo Demóstenes el mejor en este arte. Indagando un poco más se descubre que la oratoria pasó de Grecia a la República Romana. Ahí Marco Tulio Cicerón la fue perfeccionando. Esto hizo que influyera en otros campos como la literatura, especialmente en la poesía. De alguna manera, la historia de la oratoria constituye un legado importante para la humanidad. De generación en generación la comunicación va evolucionando y arte de comunicarse, se ha convertido en pieza fundamental para el desarrollo humano. Brinda herramientas necesarias que ayudan a ser humano a desenvolverse dentro de la sociedad en cada ámbito de sus vidas.
  • 8. 8 1.1 Evolución historia de la oratoria La oratoria se ha desarrollado desde tiempos inmemorables, y con el transcurrir del tiempo, ha ido evolucionando. La evolución de histórica de la oratoria está dividida en cuatro períodos o edades. 1.1.1 Edad Antigua Durante este período surge la oratoria, y en ese entonces los griegos pagaban a un orador denominado logógrafo para ser defendidos en tribunales. Cabe destacar que en la antigüedad, un orador era un persona respetable, ya que se definía como honesto y un experto en el arte de hablar. Poco después, con el desarrollo de la democracia, surgieron escuelas de oratoria y retórica. Esto con el propósito firme de formar grandes oradores. 1.1.2 Edad Media La oratoria en la edad media se desarrolló durante los siglos XI y XIII. Con la llegada del cristianismo, se desarrolló la oratoria sagrada, la cual se popularizó con la predicación durante esta época. Es justo durante estos siglos en los cuales surge la revolución de la oratoria. 1.1.3 Edad Moderna En la edad moderna la oratoria fue utilizada especialmente como un don con el cual se logró la agitación de las masas de un pueblo. Esto se debe a que para esta época, en Europa se desarrolló la revolución francesa. La oratoria fue la única arma que utilizó Francia durante la revolución. Se dice que fue una gran época para la oratoria. 1.1.4 Edad Contemporánea La oratoria en la edad moderna corresponde desde la culminación de la revolución francesa hasta la actualidad. Se dice que las cualidades esenciales de la oratoria contemporánea no son más que la naturalidad, brevedad y veracidad en lo que se habla. Hoy día la oratoria está inmersa en todos los seres humanos y se ha convertido en herramienta fundamental para su desarrollo en la sociedad.
  • 9. 9 GRANDES ORADORES 2.1 Pericles (495-429 aC): En el momento de las edades de oro, fue un gran orador griego, una persona muy influyente y se le dio el título de Primer Hombre de Atenas. Gobernó durante 495-429 aC, y este período fue llamado a veces como el período de Pericles. Apoyó el arte y la literatura y gracias a él Atenas es considerada como el centro de la educación y la cultura de Grecia. También promovió la democracia ateniense y se le califica como un populista también. Es conocido por haber dado una nueva definición a la palabra pública en Atenas. Fue discípulo de Damon, de Zenón de Elea y del filósofo Anaxágoras, que trasladó a Atenas las doctrinas de la escuela Jónica. De este último aprendió la elevación de ideas y las formas nobles y brillantes de sus discursos, en los cuales llegaba muchas veces hasta el sublime (Roda, 1974). Según Roda (1974), afirma que Desde que apareció en la tribuna y tomó parte en las deliberaciones públicas, los atenienses le miraron como el astro más resplandeciente que los que habían brillado hasta entonces; y su palabra triunfadora fue venciendo todas las rivalidades de la envidia y todas las dificultades de la ignorancia, hasta reunir en torno suyo a la muchedumbre seducida y admirada. (p. 74) Pericles procedía en todo con gran discernimiento mostrando su elocuencia e ingenio. Presentaba ademán grave y majestuoso, su voz dulce y sonora, su acento inalterable, siempre solemne y apasionado, con un alma grande donde arraigaba la firmeza de voluntad y una virtud cívica. Pericles siempre subía a la tribuna experimentando cierta timidez y pedía a los dioses que apartasen de sus labios toda palabra inconveniente, pero lograba el vigor de la elocuencia y recorría todos los tonos con admirable facilidad (Roda, 1974). 2.2 Demóstenes
  • 10. 10 (Atenas, c. 384- Calauria, 322 a.C). Político ateniense, considerado el más grande orador de la antigua Grecia, dirigió la oposición de Atenas frente a Macedonia. Nació en el demo de Paedonia, cerca de Atenas. Quedó huérfano cuando tenía siete años de edad y quedando a cargo de dos tíos que fungieron como sus tutores y quienes prácticamente lo dejaron en la calle, razón por la cual Demóstenes no tenía dinero para pagar a sus maestros ni adquirir otro tipo de conocimiento, pero a pesar de ello desde muy temprana edad demostró un gran interés por la Oratoria lo que lo llevo a interesarse y a ejercer un estudio generoso de reconocidos oradores y uno de sus sueños más anhelados fue el de convertirse en uno de ellos (Robles y Fuentes, 2017). Además de no contar con el dinero suficiente para pagar sus estudios, otra de las grandes limitantes que tuvo Demóstenes fue la tartamudez, pero gracias a su persistencia y tenacidad obtuvo la oportunidad de acudir a los discursos de los oradores más afamados de aquella época. Tiempo más tarde tuvo su primera participación en la Asamblea ateniense donde fue víctima de burlas y abucheos de la gente, acción que no limito ni terminó con los sueños de Demóstenes, todo lo contrario, lo tomo como un desafío, ya que él tenía muy claro que las recompensas de la vida eran solo para quienes tenían la paciencia y persistencia de poder crecer. (Robles y Fuentes, 2017, p.22) Su tenacidad fue admirable, todos los días por la tarde iba a la playa y gritaba con todas sus fuerzas con el fin de fortalecer sus pulmones, mientras que por las noches se llenaba la boca con piedras y se ponía un cuchillo afilado entre los dientes para forzarse a hablar sin tartamudear, después de esto regresaba a su casa y frente a un espejo ensayaba su postura y gestos, así paso mucho tiempo, hasta que años más tarde se apareció de nuevo en la Asamblea defendiendo a un fabricante y adquiriendo éxito en su juicio, lo que lo llevó a ser ovacionado. Él fue un claro ejemplo de que los sueños se consiguen luchando y de que la perseverancia hace al maestro de modo que una de las citas más famosas de Demóstenes fue "Las palabras que no van seguidas de los hechos, no valen para nada" y esto lo predicó con un digno y gran ejemplo. A partir de ese momento Demóstenes fue considerado una de las voces más destacadas en la antigua Grecia, además de contar con unos discursos precisos en cuanto a su estructura retórica, trabajo que le permitió ser llamado por Marco Tulio
  • 11. 11 Cicerón como "el orador perfecto", al que no le faltaba nada. Y al que actualmente se cita por grandes oradores a nivel mundial. Según Corredor (2012), afirma que Demóstenes aprendió su arte mediante el estudio de los discursos de oradores anteriores. Se comenta que Demóstenes se introducía piedras en la boca para preparar sus discursos y que, así, consiguió acabar con su tartamudez. Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia. En el 534 a. C., dio sus primeros discursos en público. (p. 138) Según Munguía (2004) manifiesta que Buena parte de su vida la dedicó a luchar contra la expansión del reino de Macedonia. Luchaba por restaurar el dominio ateniense e impulsar a sus compatriotas a oponerse a Filipo II de Macedonia. Esta lucha quedó plasmada, en buena medida en las Filípicas, nombre dado a los cuatro discursos pronunciados por Demóstenes contra Filipo II, rey de Macedonia: La primera versa sobre la paz; la segunda, acerca de una carta misiva de Filipo; la tercera trata de los sucesos del Quersoneso y la cuarta, sobre la declaración de guerra de Filipo. (p.57) Fragmento del segundo discurso que demóstenes pronuncia contra Filipo II: Contra Filipo -Segundo discurso Repetidamente me vengo dando cuenta, varones atenienses, de que cuando se pronuncian discursos acerca de lo que Filipo hace y deshace por la fuerza, contraviniendo las cláusulas del tratado de paz; los pronunciados en favor nuestro aparecen beneficiosos y justos y de que todos vosotros juzgáis que los oradores que acusan a Filipo dicen lo que deben decir. Pero también me doy cuenta de que no se pone en práctica absolutamente nada de lo que sería necesario hacer; ni siquiera aquello que justificaría el estar escuchando a los oradores. Al revés, la situación general de la ciudad ha llegado a un punto tal que, cuando más y más claramente se comprueba que Filipo comete transgresiones contra la paz que concluyó con vosotros y maquina proyectos
  • 12. 12 contra todos los helenos, tanto más difícil resulta aconsejaros lo que debe hacerse. La causa de esto radica en que, necesitándose reprimir con hechos y no sólo con palabras a quienes buscan por encima de todo aumentar sus caudales, nosotros los oradores rehuimos proponeros y aconsejaros nada, temerosos de vuestra animosidad; en cambio, disertamos largamente sobre lo que está haciendo Filipo. Insistiendo en que son cosas terribles y difíciles de tolerar. Los que me escucháis estáis mejor preparados que Filipo para lanzar discursos rebosantes de justicia y para comprender Joselyn Corredor Tapias Cuadernos de Lingüística Hispánica No. 19 139 a otros cuando los pronuncian, pero no dais muestras de energía para marcarle el alto en las empresas en que se ha embarcado. Con lo cual acontece lógicamente lo que no puede menos de acontecer: que prospera aquello en lo que cada cual pone su empeño y diligencia; los hechos para Filipo y para vosotros los discursos. De modo que si también en el día de hoy nos basta con exponer lo que conviene la cosa resulta fácil y no requiere esfuerzo alguno. Pero si se hace necesario examinar el modo de que la situación actual mejore y los males no vayan aún más lejos, sin apenas nosotros darnos cuenta, y la manera de que no se levante un poderío tan enorme que ya no podamos enfrentárnosle, entonces, es menester que modifiquemos el método de deliberar, dejando a un lado el anterior; porque, ya se trate de nosotros, los oradores, o de vosotros, los oyentes, hay que preferir lo útil y conveniente a lo más fácil y agradable… A Demóstenes, se le atribuyen frases como: Haz que tus familiares te reverencien más, que te teman; pues el amor sigue a la reverencia, mas el odio, al temor. Las oportunidades pequeñas son el inicio de las grandes empresas. La fama de los discursos del ateniense continuó difundiéndose durante siglos, inspirando, por ejemplo, entre otros, al orador romano Cicerón, en su discurso contra Marco Antonio, después de la muerte de Julio César.
  • 13. 13 2.3 Sócrates Sócrates nació en Atenas el año 470 a.C., en una familia, al parecer, de clase media. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Fue hijo de Sofronisco, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral. Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos. Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. La Apología de Platón recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «Acuérdate de comprar un gallo para Asclepio». Murió a los 70 años de edad. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores,
  • 14. 14 dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno. Arregui (2014) menciona que “El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza.” (p.79) Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo (la autognosis) para obrar correctamente. Según esta doctrina, las malas acciones son producto del desconocimiento, esto es, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sería suficiente para obrar virtuosamente. Es decir, el intelectualismo socrático es una teoría moral para la que la conducta moral sólo es posible si se basa en el conocimiento del bien y la justicia. Incluso decía que el conocimiento no es algo que se pueda aprender, sino que es algo que ya está adquirido. Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Arregi (2014) hace referencia que, Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos, fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores (p.86). Su rechazo hacia la reflexión de temas metafísicos o cosmológicos ha sido interpretado en varias formas. Para algunos sería indicio del escepticismo, lo que lo pondría en relación directa con los sofistas. Sin embargo, esta conclusión no parece justa: Sócrates testimonió con su palabra y con su vida que creía en una verdad absoluta y obedeciendo a esto llegó hasta la muerte 2.4 Platón Platón nació en Atenas el 427 a. C., era hijo de Aristón y Perictione, que procedía de una de las familias más antiguas y nobles del país. Su juventud transcurrió en la época de la guerra del Peloponeso que Atenas vivió en el esplendor de la cultura
  • 15. 15 de Pericles. El suceso más importante en su formación intelectual fue su encuentro con Sócrates del que fue discípulo durante ocho años. La influencia de Sócrates, de la que hablaremos más adelante, se muestra en la misma forma externa de los escritos platónicos, los diálogos, que, en un principio, Platón dedicaba a presentar a su maestro. en el año 387 a. C., funda Platón La Academia. Esta institución, dedicada a la enseñanza, tomó el nombre de su emplazamiento, un lugar a escasos dos kilómetros de las murallas de la ciudad, consagrado al héroe Academos, e incluía un huerto con árboles, jardines, un gimnasio y otros edificios. La mayor parte de la instrucción tenía lugar por medio del método dialéctico, aunque Platón también daba continuamente conferencias. El plan de estudios que se seguía en La Academia, que es razonable suponer que no difería mucho del diseñado en La República, incluía las matemáticas (que contenían, además de las materias clásicas, la teoría de la harmonía y la astronomía) y la teoría política. En algún período se enseñó ciencia natural. El objetivo principal de esta instrucción era la formación de políticos expertos. Platón tenía la intención de que muchos de sus discípulos, al terminar sus estudios, se dedicasen a la política, no para participar en la lucha por el poder, sino para legislar o aconsejar a los que estaban en posesión de él, y es cierto que algunos así lo hicieron. Platón fue, hasta su muerte, el director de esta institución y tan sólo interrumpió su trabajo por dos veces con ocasión de dos nuevos e importantes viajes a Sicilia. Harto ya de andar errante y de tener tantos fracasos en Sicilia y a salvo por fin en Atenas, volvió de nuevo a la filosofía y trabajó tranquilamente en la Academia con sus discípulos y colegas, Aristóteles, Eudoxo y Espeusipo, entre otros. Muere Platón en el 347 a. C. Grube (1973) sostiene que, “Sócrates estaba convencido de la posibilidad de hallar definiciones universales para todos los conceptos morales fundamentales, que pudieran servir para establecer criterios éticos, igualmente universales, sobre los que asentar la convivencia humana”. (p.68) Platón aceptará este presupuesto socrático, pero, a diferencia de Sócrates, entiende que tales definiciones universales no pueden ser obtenidas por inducción a partir del examen de los casos particulares pertenecientes al mundo sensible, ni ser aplicadas a ese mundo sensible que está sujeto a un constante cambio, a un continuo fluir, tal y como había señalado Heráclito. Por ello, si Sócrates estaba en lo cierto al
  • 16. 16 suponer que existían esas definiciones mediante las cuales expresamos la verdadera esencia de las cosas, y Platón así lo creía, entonces tales verdades habrían de existir como realidades inmutables independientemente, por lo tanto, del mundo sensible y cambiante. Para Grube (1973) El influjo que ejerció la persona y el pensamiento de Sócrates en la formación de Platón es la más decisiva de todas las señaladas. Señalaremos las claves fundamentales de esa influencia: Platón hace de Sócrates el protagonista de la mayor parte de sus diálogos. Pretendía, posiblemente, homenajear al que consideraba el más honesto de los ciudadanos, y, de paso, mostrar la injusticia que la democracia cometiera con él. Hereda de Sócrates el convencimiento de que era imposible fundar una convivencia duradera sobre la base de que cada cual entienda a su modo qué es la justicia, o la piedad, o cualquier otra virtud cívica. (…) Era necesario, como decía Sócrates, reducir la pluralidad de opiniones a una sola definición. Consiguientemente acepta, aunque sólo parcialmente, la teoría socrática de la definición universal, ya que como señaló Aristóteles, Sócrates no “concedía a los universales (las esencias expresadas en la definición) existencia separada” del mundo sensible, mientras que Platón sí lo hace al situarlas en el Mundo de las Ideas. La identificación socrática del saber con la virtud, esto es, lo que denominamos intelectualismo moral, es uno de los elementos fundamentales de la ética platónica y más adelante, aunque en menor medida, lo será de la de Aristóteles (p. 85) Tanto Platón, como Sócrates, estaba seguro de la existencia de verdades universales, pero él pensaba, diferenciándose así de su maestro, que tales verdades tenían una existencia real y separada del mundo sensible. Hay un mundo ideal, sostenía Platón, perfecto, que existe realmente, distinto, separado y anterior al mundo sensible: es el mundo de las ideas, que es el mundo de la realidad auténticamente tal; el mundo sensible no es más que una copia del mundo de las ideas, una apariencia. Abre así Platón, un dualismo entre el mundo de las ideas y el mundo sensible que va a impregnar todo su pensamiento filosófico. 2.5 Aristóteles
  • 17. 17 La Retórica de Aristóteles consta de tres libros: el primero trata sobre la estructura de la retórica y sobre las especies de la retórica. El segundo libro está dirigido al público, ya que trata de cuánto es capaz de razonar y en cuánto está sujeto a pasiones y modos de ser. El Libro tres estudia la forma más adecuada de los discursos con vías a la persuasión. Aristóteles define la retórica como la contraparte de la dialéctica. Retórica y dialéctica están, así, estrechamente relacionadas con el saber; ambas se fundan en verdades comunes. Pero mientras la segunda expone, la primera persuade o refuta. La Retórica Aristotélica concilia el discurso como un mensaje y lo divide en emisor, mensaje y receptor. Su obra está compuesta por el emisor, el receptor y el mensaje. Para Aristóteles el emisor define la retórica y su objeto. Es la forma de concebir y argumentar, forma de adaptarse al público. Por ejemplo, acerca del carácter moral de orador (ethos). El receptor es el público, carácter, costumbres y pasiones de la gente, que disponen en favor del orador a los receptores (pathos). El libro del mensaje es el discurso (logos). Se estudia la disposición de las diferentes partes del discurso, su estilo y forma de declamarlo. A partir de su Colección de Artes Retóricas, Aritóteles buscaba hacer de una actividad o práctica común (la de argumentar y hablar en público persuasivamente sobre asuntos generales y cotidianos), un arte. Todo mundo cuando quiere convencer a alguien y habla persuasivamente por hábito ya improvisadamente está haciendo un arte retórica sin darse cuenta. Para Aristóteles, la retórica es “la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. La retórica puede ser cultivada, pero se deben conocer sus principios”. La retórica se basa en lo verosímil: mediante el razonamiento se debe demostrar aquello que la gente cree posible. Para ello quien emite el discurso se vale de la lógica del sentido común: lógica de opinión pública. Aristóteles la define como”más vale un verosímil imposible, que un posible inverosímil”. Con esto, Aristóteles cree que se debe contar a la gente aquello que cree posible. Aristóteles desarrolla el arte de la retórica como un árbol con diferentes ramificaciones. El detalle de éste abarca distintos aspectos. La invención es la operación mayor. Se trata de establecer pruebas o argumentos para persuadir durante
  • 18. 18 el discurso. Es el cuerpo lógico y psicológico: el contenido. En la búsqueda de argumentos y persuasiones se debe convencer y emocionar. Se debe convencer a través de la fuerza lógica de los argumentos, existiendo dos tipos de pruebas: 1. Las extra-técnicas (leyes, juramentos, testigos, contratos y confesiones). Son las que nos han sido impuestas, ya existían y están fuera del orador. 2. Las técnicas son las inventadas por el orador, a partir de su propio razonamiento. Se debe recurrir a ejemplos o epítemas. El ejemplo es la inducción: del objeto particular se infiere una clase, y de ésta se deriva un nuevo objeto particular que es ocupado en el lugar del primero. Es un argumento por analogía (o contrarios) cuya persuasión radica en la similitud de características entre hechos distintos. La epítema, en cambio es deducción. Desde ciertas premisas, se deriva una conclusión determinada. Es el silogismo retórico. Para Aristóteles las emociones son la parte psicológica de la retórica. Se adapta el discurso al oyente. El orador debe ganarse al oyente y para ello debe presentarse como una persona digna de confianza y creíble. La otra alternativa, es fomentar las pasiones, apelando a los sentimientos de los que los escuchan. La disposición es determinar el lugar y el orden de los argumentos en el discurso. El exordio y el epílogo son un llamado a los sentimientos, en cambio la narración y la demostración son un llamado a la razón. El exordio es la introducción, parte clave en la que gana la atención del público. La narración debe ser verosímil, clara y breve. En la demostración se define la causa a ser discutida, y se argumenta en relación a esta causa. En el epílogo se emociona al público, disponiendo, amplificando, atenuando, excitando pasiones y trayendo recuerdos de la memoria. La elocución es la parte estética del discurso, centrada en el lenguaje por lo que se deben elegir cuidadosamente las palabras. Aristóteles recomienda utilizar figuras retóricas y dar al estilo un aire extranjero porque esto exalta la imaginación. Destaca el uso de la voz alta (inflexiones y ritmos), estableciendo siete cualidades en la elocución: saber, pureza, grandeza, conveniencia, ritmo, período, cultura y vivacidad.
  • 19. 19 En el proceso del discurso retórico que son tres factores: el alma del orador, las almas de los oyentes y sus respectivos caracteres y pasiones. El carácter del orador y la emotividad el oyente son también estrategias persuasivas y el discurso retorico “prueba o parece ser”. La metáfora clave para entender el giro que experimenta la Retórica de Aristóteles en este momento es la que dice que “la retórica se reviste con el atuendo de la política”. 2.6 Marco Tulio Cicerón Marco Tulio Cicerón nació el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una localidad del Lacio situada al sur de Roma. Al igual que su paisano el general y político Cayo Mario, Cicerón era un homo novus, esto es, no pertenecía a la aristocracia romana, por lo que desde un primer momento sabía que, si quería hacer carrera política, debía destacar por sus propios méritos personales y ofrecer a la oligarquía gobernante ciertas cualidades que hicieran de él alguien imprescindible. El padre de Cicerón encomendó la formación jurídica de su hijo al pontífice Quinto Mucio Escévola, uno de los mejores juristas de la época y, de esta manera, introdujo al joven en los ambientes políticos de Roma. Junto al estudio del derecho romano, Cicerón recibió clases de retórica de Molón de Rodas y de filosofía del estoico Diódoto y del académico Filón de Larisa. El impacto de este último en la formación del Arpinate fue inmediato y perduró toda su vida, pues sus clases ofrecieron al joven aprendiz la posibilidad de combinar la enseñanza de la oratoria con la de la filosofía. Pronto inició su carrera como abogado encargándose de la defensa de Roscio Amerino, para quien consiguió la absolución. El discurso Pro Roscio Amerino constituyó su carta pública de presentación como promesa de la oratoria, pero en él Cicerón había realizado alguna crítica implícita al dictador Lucio C. Sila, así que, por razones de prudencia y con la excusa de mejorar su formación, emprendió viaje a Grecia. La literatura de viajes nos muestra cuán provechoso y transformador puede ser abandonarlo todo durante un tiempo y realizar una escapada para conocer lugares distintos al del entorno habitual. Este fue el caso de nuestro orador: durante los años 79-78 a.C., Cicerón recorrió Atenas, Asia Menor y Rodas para estudiar con los más famosos filósofos y profesores de retórica griegos de la época. A muchos de ellos los conocemos hoy casi exclusivamente gracias a lo que de ellos nos narra en sus obras, escritas años después. Durante ese tiempo, realizó ejercicios de voz hasta encontrar un
  • 20. 20 tono y estilo adecuados a su personalidad y estudió la filosofía griega, revistiéndose de un precioso marco conceptual que le permitiría defender sus ideas con excepcional solvencia. Con esta mochila llena de experiencias y recursos, la joven promesa de la oratoria que dos años antes había emprendido el camino hacia oriente regresó a Roma convertido en un orador maduro dispuesto a iniciar el cursus honorum. Entre los años 75 y 74 fue cuestor en Sicilia. A su regreso, inició una brillante carrera como abogado. Sin embargo, el juicio que lo catapultó a la fama no tuvo lugar hasta el año 70, cuando fue llamado por algunos ciudadanos de Sicilia para sostener la acusación contra Cayo Verres, antiguo pretor en Sicilia cuyas prácticas corruptas habían sembrado de descontento una isla próspera y rica. Cicerón tenía mucho interés en esta causa, pues el abogado defensor de Verres era nada menos que Hortensio, considerado entonces el mejor orador de Roma. Tras una investigación de varias semanas por la isla recabando pruebas de las corruptelas del acusado, fue tal la tromba de acusaciones que el Arpinate lanzó contra él que Verres huyó hacia el exilio. Desde entonces, avalado por su fama de brillante orador, consiguió ser edil (70 a.C.), pretor (66 a.C.) y, finalmente, primer cónsul, la más alta magistratura romana, en el 63 a.C. Oratoria y filosofía como dos caras de la misma moneda Durante muchos años, Cicerón compaginó el ejercicio de la política con su actividad como abogado. Su oratoria no era ni de un clasicismo sencillo ni de un barroquismo exagerado. Combinando los estilos de distintos oradores del pasado, concebía sus discursos como instrumentos de comunicación de sus ideas políticas. En este proyecto resultó central esa idea que había recibido de su maestro, el académico Filón, de considerar la oratoria y la filosofía como las dos caras de la misma moneda. De ahí que no resulte extraño que en muchos de ellos encontremos no solo un alegato en favor del defendido, sino auténticos tratados de antropología política en los que se formula una idea muy nítida del comportamiento del ciudadano virtuoso y de su papel en la preservación de la República romana. Pero antes de tratar sobre el programa político de Cicerón o, lo que es lo mismo, sobre su filosofía política, conviene señalar en pocas palabras cómo se articula en su pensamiento esta conjunción entre oratoria y filosofía. ¿Qué entendía Cicerón por estos términos? A través de una conversación entre dos oradores romanos cuyo
  • 21. 21 compromiso político había sido muy intenso en la Roma de una generación anterior a la de nuestro autor, Cicerón expuso en su obra Sobre el orador qué papel debían tener la elocuencia y la filosofía en todo discurso y la imposibilidad de que una y otra pudieran existir por separado. Cicerón distingue con claridad la oratoria de la retórica. Mientras que la primera se refiere a la habilidad en el decir, a la capacidad de articular y pronunciar discursos, la segunda se asocia siempre con una preceptiva de escuela… griega. Mientras que la retórica es un producto griego, la oratoria o elocuencia (eloquentia) se asocia con la actividad política romana. En consecuencia, es la elocuencia la que debe interesar al orador en la medida en que su utilidad, frente a los ejercicios retóricos escolares griegos, es eminentemente política. En cuanto a la filosofía, Cicerón maneja en esta obra un concepto muy específico: filosofía es dialéctica, esto es, un instrumento para el análisis de todos los asuntos de la vida, aunque su mayor utilidad en el servicio a la patria, que no se agota con su uso en el ejercicio de las magistraturas. Cuando, por cualquier circunstancia la acción directa ya no es posible, bien porque nos vemos expulsados del foro o marginados o exiliados por el poder de un tirano, la filosofía nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre nuestras ideas y contribuir con ello a la restauración de las libertades perdidas. Frente a la reflexión filosófica griega, enredada en cuestiones teóricas que poco o nada tienen que ver con los asuntos que atañen a la convivencia pacífica entre los humanos, el concepto ciceroniano de filosofía ensalza su valor político incluso cuando no es posible intervenir directamente en política: este es el sentido de la expresión ciceroniana otium cum dignitate, contrapuesta al ocio improductivo de los griegos. Además del método dialéctico, la filosofía nos ofrece un modelo de vida basado en la razón y en el equilibrio de las pasiones, en el examen permanente de nuestras acciones y capacidades. En definitiva: la filosofía nos ayuda a conocer nuestras cualidades y nuestros límites y nos permite valorar a posteriori la experiencia en su conjunto y obtener de este examen el mayor consuelo. Cicerón solía reprochar a los filósofos griegos su incapacidad para atender a los asuntos cotidianos. Según él, la mayor parte de ellos solían esparcir sus semillas en campo yermo. Este hecho podía tener una disculpa cuando se trataba de los filósofos más excelsos, como Platón y Aristóteles, cuyas reflexiones habían contribuido, si bien
  • 22. 22 desde un punto de vista teórico, al establecimiento de marcos de comprensión útiles para la política. Sin embargo, su condena era implacable cuando se refería a los epicúreos, que promovían el asentamiento en pequeñas comunidades de vida aisladas de la comunidad y regidas por la filosofía del maestro: «si [los epicúreos] nos convencieran de esto [de que no es de sabios dedicarse a los asuntos públicos] a nosotros y a los mejores, ellos mismos no podrán dedicarse a sus cosas, que es lo que desean en particular» (Sobre el orador, 3.63-4). Alguien ha de dedicarse a gestionar la convivencia y, aún más importante, a mantener la comunidad cohesionada y en paz. La filosofía no es una theōría, como podría parecer cuando uno lee a los filósofos griegos, sino una parte más de la praxis política. Un discurso en el Senado puede ser un ejercicio de filosofía, bien porque el orador se vale de la dialéctica para dirigir una argumentación, bien porque emplea su locuacidad para manifestar con un estilo propio las costumbres y tradiciones romanas. Este carácter práctico-político es quizá el aspecto más propiamente romano de la propuesta ciceroniana y, por ello, Craso, el insigne personaje de Sobre el orador, se atreve a decir que Roma ha superado a Grecia en sabiduría. Si lo propio de la filosofía en cuanto instrumento es que nos permite dar contenido a nuestros discursos políticos, la elocuencia es la forma, y es tan importante como aquella. Cicerón es claro al respecto: es el ornato en el lenguaje -el modo en que se pronuncian las frases, la manera en la que se mueve el orador cuando habla- la que permite apreciar el estilo en el discurso. No es posible separar contenido (res) y forma (verba), «pues» -afirma Craso- «al constar todo discurso de contenido y de palabras, ni las palabras pueden tener asiento si eliminas el contenido, ni el contenido brilla si apartas las palabras» (Sobre el orador, 3.19). La importancia de la elocuencia consiste en que, a través de ella, se consigue aunar, por un lado, una forma y, por otro, una vivencia política y al servicio de la comunidad. Además, la elocuencia, como instrumento de persuasión, se encarga de velar por el mantenimiento de la unidad de las diversas ramificaciones del saber, que encuentran su punto de unión en la figura del orador. Por su parte, la elocuencia sin filosofía no es más que un saber vacío. La filosofía ofrece un contenido para dicha forma, y aunque no es el único posible, resulta el saber más alto y primordial. Para Cicerón, en Roma, filosofía y elocuencia, en tanto que constituyen contenido y forma del discurso, deben caminar siempre de la mano. Tratarlos como
  • 23. 23 ámbitos separados significa reducirlos a un mero otium griego, hacer de ellos puros ejercicios escolares. Y ahora, si alguien quiere llamar orador al filósofo que nos proporciona abundancia de conocimientos y recursos estilísticos, por mí, puede hacerlo; o si prefiere llamar filósofo al orador del que yo digo que tiene la sabiduría unida a la elocuencia, no se lo impediré; con tal que quede claro que ni es loable la incapacidad oratoria de quien conoce un tema, pero es incapaz de exponerlo, ni la falta de preparación de quien, andando escaso de conocimientos, no le faltan palabras[…]porque en un orador completo está incluida la sabiduría, mientras que en el conocimiento filosófico no está necesariamente incluida la elocuencia (Sobre el orador, 3.142). Cicerón dedicó otras obras al desarrollo de algunas de estas ideas. La intención última de todas ellas fue la configuración de un modelo de orador, «la imagen perfecta de la elocuencia», como dice en su obra El orador, cuyo objetivo era cumplir en Roma la misma función que la figura del guardián-filósofo cumple en la ciudad ideal que Platón expone en la República y que Cicerón conocía en profundidad. En el Brutus, incluso inventó una genealogía para este modelo, asignando cualidades oratorias sorprendentes a personajes del pasado de Roma. Se trataba de diseñar una historia de la elocuencia romana cuya culminación era él mismo como materialización máxima del modelo. 2.7 Abraham Lincoln El éxito y repercusión que tuvo el presidente Abraham Lincoln en su época gracias a su oratoria y sus discursos. Para ello, es necesario profundizar en su vida y propósitos, y posteriormente, en su arte retórico y sus técnicas oratorias. El arte de hablar de Lincoln le llevó al éxito en todo lo que se propuso. Para poder analizar las técnicas del presidente, se debe investigar en las características de un buen orador y compararlas con el estilo lincolniano que empleaba Abraham en sus discursos. Esta investigación empieza por una biografía extensa sobre el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América, más tarde se profundiza en el arte de hablar y las técnicas que emplea un buen orador, así como las que empleaba Abraham Lincoln.
  • 24. 24 Por consiguiente, es necesario analizar tres de los discursos más significativos y con mayor repercusión en la historia de Lincoln. Las disertaciones examinadas son: el discurso de La Casa Dividida, el Discurso de Gettysburg y, finalmente, su Segundo Discursos Inaugural. Estos discursos son estudiados para extraer el motivo de su éxito. Lincoln creía que la escritura era “el gran invento del mundo”. Por eso, se quiso convertir en uno de los mejores escritores del mundo. De hecho, sus discursos todavía son recordados y reutilizados por oradores y políticos actuales. Con este trabajo de indagación, se intenta averiguar si el motivo de su triunfo provenía del valor de sus palabras, de sus ideas o quizás de la manera que las expresaba. También se ha examinado el éxito y repercusión política, mediática y social que obtuvo Lincoln durante su carrera política. Por eso, se ha investigado la repercusión en la prensa de la época y el impacto que causó en el pueblo con sus alocuciones claras, breves y con un lenguaje popular. Lincoln poseía muchas cualidades como su humildad, cercanía y empatía que transmitía siempre en todos sus discursos gracias a su estilo lincolniano. Su éxito político fue debido a su capacidad de ponerse en el lugar del pueblo o, por el contrario, fue gracias a su gran habilidad para la oratoria. 2.8 Winston Churchill Winston Churchill es considerado como uno de líderes más influyentes y efectivos de la historia. Este líder británico demostró al mundo las cualidades necesarias para que un tipo de liderazgo sea considerado efectivo y positivo. Sus atributos como persona y como líder lo hace una figura que traspasa la barrera del tiempo y que se mantiene vigente incluso en la época actual. Winston Churchill, quien fue primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Proveniente de una familia aristócrata, Sir Winston fue un militar, estadista y escritor de gran renombre en el pueblo británico. Su llegada al poder, un tanto tormentosa dada la situación mundial que se estaba viviendo, hizo que el pueblo británico tenga una última esperanza en su líder elegido. Es importante tener en cuenta que antes de ser electo como primer ministro, Churchill se había anticipado a sus predecesores, ya que les había advertido sobre los peligros que representaban las aspiraciones y la influencia de Adolf Hitler. Sin embargo, estos subestimaron estas
  • 25. 25 advertencias, lo cual llevó al Reino Unido a una situación muy delicada, luego del colapso de la resistencia francesa a la invasión alemana en mayo de 1940. Tomando el poder en un momento tan determinante, Churchill, su país y el resto del mundo enfrentaban un gigantesco desafío adaptativo: desarrollar y mantener la voluntad de seguir luchando contra lo que parecía la invencible fuerza de la Alemania Nazi, que ya había conquistado una buena parte de toda Europa Occidental. Durante su periodo como primer ministro este “hizo frente a innumerables conflictos, como la batalla de Francia, en donde las fuerzas británicas consiguieron escapar de un escenario muy desfavorable contra las fuerzas alemanas” Toda su labor se basó en contrarrestar las adversidades durante la guerra. Para él era imposible perder esta guerra, e hizo todo lo que estaba en su poder para poder mantenerse firme y mantener su pueblo a flote. Por lo cual “Churchill fue reconocido y recordado muchos años después por los discursos pronunciados hacia el pueblo británico durante los años de la guerra, brindando inspiración, esperanza y levantando el espíritu de combate de las tropas y de toda la población”. Heifetz también señala que, “el trabajo adaptivo es el aprendizaje requerido para abordar los conflictos entre los valores de las personas, o para reducir la brecha entre los valores postulados y la realidad que se enfrenta” (Heifetz 1997, 49). Es decir que el proceso adaptativo no solamente se basa en adaptarse a una situación determinada, sino también en estar dispuestos a cambiar de valores y paradigmas ya establecidos. Es un proceso arduo, ya que los líderes de manera tradicional están acostumbrados a imponer, limitando de cierta manera la libertad del otro. Churchill cumplió con su papel de primer ministro de manera exitosa, y es considerado como un referente en lo que compete a liderazgo efectivo. En su libro “Lecciones de liderazgo de Winston Churchill” Se menciona diez lecciones de liderazgo que demostró Churchill durante su mandato. La primera lección que menciona en su libro es transformar sus debilidades en fortalezas. El autor menciona que “Churchill decidió mantener la cabeza baja y concentrarse en la mejora, en lugar de ceder a lo que algunos podrían haber considerado lo inevitable”. Esto se vincula a lo que se ha mencionado anteriormente en lo que compete al carisma y como los mensajes de su líder deben llegar al pueblo.
  • 26. 26 Es importante destacar que Churchill tenía un problema al hablar ya que no podía pronunciar de manera correcta las letras. Lo cual era una desventaja para él ya que muchas veces se perdía la esencia de sus mensajes al tener mala pronunciación. Por lo cual el “pasó largas horas practicando palabras y frases que eran pesadas con sonidos de 's'”.Esto demuestra cuán ardua en la labor que deber sobrellevar un gran líder, pero también la tenacidad necesaria para poder superarse. Muchos líderes intentan disimular sus defectos o esconderlos sin embargo son aquellos líderes excepcionales quienes pueden superar sus propios defectos y obstáculos. 2.9 John F. Kennedy Nació el 29 de mayo de 1917, en Brooklyn, Massachusetts, en el seno de una familia católica de origen irlandés. Fue el segundo de los nueve hijos de Rose FitzGerald Kennedy y Joseph P. Kennedy, un destacado miembro de la sociedad norteamericana de principios de siglo que se movía en los círculos de los grandes banqueros y políticos de la época que educó a sus hijos en una férrea disciplina católica y con un alto sentido de la función pública. Se unió al Partido Demócrata a su regreso a Boston y en 1946 se presentó exitosamente a la Cámara de Representantes. Tenía cuarenta y tres años cuando salió vencedor de las elecciones convirtiéndose en el presidente de Estados Unidos número 35; el más joven y el primer católico de la historia de Estados Unidos en ocupar la Casa Blanca. Durante su primer año en el cargo, recibió numerosas críticas por algunos acontecimientos internacionales contrarios. Se desplazó a Viena donde se entrevistó con el primer ministro soviético. El 22 de noviembre de 1963, durante una gira preelectoral en Dallas, Texas, recibió varios disparos que impactaron sobre su cabeza y cuello que le llevaron a la muerte. Kennedy (1964), afirma que Todo en John Fitzgerald Kennedy era comunicación, su traje impoluto se lo llegaba a cambiar cuatro veces al día, su aspecto fresco, su mirada relajada y su sonrisa permanente. Su figura transmitía optimismo, juventud y dinamismo, era la viva imagen de aquella nueva forma de hacer política cargada de idealismo que quería transmitir. Pero además del don de la imagen, Kennedy
  • 27. 27 tenía el don de la palabra. En su juventud, llegó a pensar seriamente en dedicarse al periodismo, tenía facilidad de palabra, amplio vocabulario, sentido histórico para contextualizar y una gran rapidez mental. (p.98) Es necesario observar que Kennedy, fue un hombre que con su solo aspecto podría llamar la atención a donde quiera que se presentaba. Tenía un dinamismo sin igual, con idealismo, los discursos que presentaba eran muy liberales y entendidos por todos aquellos que lo escuchaban. Cabe precisar que su facilidad de palabra lo ayudó de gran manera en los diversos discursos que brindó. 2.10 Nelson Mandela Nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica). Perteneciente a la etnia Xhosa, fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con cuatro esposas diferentes. Tuvo una infancia feliz escuchando historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la llegada de los blancos. Fue abogado, activista, político y filántropo sudafricano. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Originario del pueblo Xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Apartado de la vida política desde ese año, recibió múltiples reconocimientos, si bien sus problemas de salud hicieron cada vez más esporádicas sus apariciones públicas. Pese a su retirada, el fervor que Mandela despertaba en sus compatriotas siguió vivo: en 2010 estuvo presente en las ceremonias del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, y recibió el caluroso apoyo de la multitud; en julio de 2013, estando el líder
  • 28. 28 gravemente enfermo, la población sudafricana se lanzó a las calles para celebrar su 95º aniversario. Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX, su figura ha entrado en la historia como encarnación de la lucha por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación. Es claro observar el gran liderazgo de Nelson Mandela, a pesar de haber pasado por muchas vicisitudes. Incluso al ser encarcelado no dejó de ser ese gran líder, sus discursos eran muy persuasivos y ayudó a inspirar a toda la multitud que lo escuchaba, está por demás decir que Nelson Mandela es un orador que con su palabra puede contribuir de gran manera el liderazgo. Lo que podemos rescatar de este orador son sus grandes frases, las cuales que ayudan en diferentes ámbitos de la sociedad, como lo dice él mismo Mandela (2012) “Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás" (p.105).
  • 29. 29 CONCLUSIONES 1. La oratoria ha sido un aspecto relevante en la historia del hombre. Con el poder de la palabra el hombre puede crear remezones benéficos o catástrofes en el mundo. El orador tiene el poder, gracias al lenguaje, para crear, modificar, innovar o incluso para destruir el entorno, la sociedad, la realidad. 2. En la historia de la humanidad han existido oradores magnánimos quienes precisamente gracias a sus ideas, sus propuestas brillantes, sus acciones y su admirable desempeño orador han causado sustanciales y certeros cambios. Dentro de este selecto y numeroso grupo de oradores, se ha escogido siguiendo el criterio subjetivo del autor de estas líneas doce admirables oradores; cada uno de ellos ha sido adalid de la palabra; visionario quien han luchado en muchos casos hasta entregar su vida sin más armas que sus ideas, sus ideales, sus convicciones, y su palabra por la instauración de un mundo mejor. 3. Dentro de los grandes oradores de la historia a medida del paso del tiempo se ha podido observar el gran avance de los oradores desde la edad antigua hasta la actualidad, grandes cambios en cada orador y de los cuales uno toma como ejemplo y guía para un mejor desarrollo personal y profesional.
  • 30. 30 REFERENCIAS Arregui, M. O. (2014). SÓCRATES. ArtyHum: Revista de Artes y Humanidades, (6), 77-86. Corredor, J. (2012). Doce magnos oradores: Breves consideraciones biográficas e intento de acercamiento a uno de sus discursos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 19, 133-156. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet- DoceMagnosOradores-4181819.pdf Chichi, M. Suñol, V. (2008). La retórica y la poética de Aristóteles: sus puntos de confluencia. http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v53n60/v53n60a4.pdf Desarrollo por oratoria en Lima (2021). Historia de la Oratoria. Perú. Disponible en https://coachingyliderazgo.net/historia-de-la-oratoria/ Elizalde, C. (2018). El liderazgo efectivo demostrado por Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7417/1/139159.pdf Gené, C. (2010). La retórica comunicativa de Abraham Lincoln a través de sus discursos. Recuperado de: https://www.recercat.cat/handle/2072/81878 Grube, G. (1973). El pensamiento de Platón. Madrid: Gredos. Heifetz (2002). Liderazgo sin respuestas fáciles: Propuesta para un nuevo diálogo social en tiempos difíciles. Barcelona: Paidós. Kennedy, JF (1964). Documentos públicos de los presidentes de los Estados Unidos: John F. Kennedy, 1963. Los mejores libros sobre. Mandela, N. (2012). Nelson Mandela por sí mismo. Plataforma.
  • 31. 31 Méndez, P. (1991). El orador (a Marco Bruto). Recuperado: https://historicodigital.com/download/Ciceron%20Marco%20Tulio%20- %20El%20Orador%20-%20A%20Marco%20Bruto%20(bilingue).pdf Munguía, S. (2004). Manual de oratoria. Limusa. https://es.scribd.com/document/388880857/Manual-de-Oratoria-Muguia-pdf Robles, C. y Fuentes, G. (2017) La oratoria como herramienta indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje del jurista [Tesis de licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de México] http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68212/%28TESIS%29.pd f?sequence=1&isAllowed=y Roda, A. (1972). Los oradores griegos. Lecciones. https://books.google.com.pe/books?id=U9viFQUPP34C&printsec=frontcover &hl=es#v=onepage&q&f=false