POLITICA-AMBIENTAL.ppt

MARCO JURÍDICO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EN COLOMBIA
Normativa Educativo Ambiental en Colombia
Constitución Política de Colombia, 1991.
Ley Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993
Ley General de Educación. Ley 115 de 1994
Decreto 1743 de 1994.
Política Nacional de Educación Ambiental, 2002
Directiva 007 de 2009 de la Procuraduría de la Nación
Ley 1549 de Julio 5 de 2012, Institucionalización PNEA.
Es la carta magna, orienta el proceder
jurídico de la nación.
Constitución Política de Colombia, 1991
• La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene
una función social.
• La educación formará al colombiano en
el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la practica
del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del
ambiente
• Todas las personas tienen derecho a
gozar de un ambiente sano.
Ley 99 de 1993
En esta ley se encuentran las directrices para las Corporaciones autónomas y
las funciones del ministerio de Medio Ambiente.
Es la ley por la cual se crea el ministerio del
medio ambiente
El MMA deberá velar por el cuidado y aprovechamiento racional de los
recursos naturales.
Las CAR deberán acompañar a los entes territoriales a la formulación de los
planes de Educación Ambiental
El ministerio de Medio Ambiente en armonía con el Ministerio de Educación
Nacional deberán velar por la garantía para la formulación de los proyectos
ambientales escolares y comunitarios..
Ley 115 de 1994
Llamada ley general de educación, en lo
concerniente a lo ambiental obliga a las
instituciones educativas a:
Incluir en el PEI un Proyecto Educativo Ambiental (PRAE).
Promover un ambiente sano y saludable
No desconocer que el área de Ciencias Naturales está acompañada
de la Educación Ambiental.
Decreto 1743 de 1994
Este decreto es que
reglamenta la
institucionalidad y
obligatoriedad de los
PRAES en todos los
establecimientos
educativos.
Política Nacional de Educación
Ambiental
Lineamientos conceptuales básicos generales: El ambiente, el sistema ambiental, la
educación ambiental, la aproximación sistémica y las diversas perspectivas para la
educación ambiental, criterios para la educación ambienta, sostenibilidad, la educación
ambiental como propuesta para la gestión y formación de nuevos ciudadanos y
ciudadanas, la educación ambiental y la investigación.
Lineamientos conceptuales básicos particulares: La educación ambiental, la escuela y el
entorno, la universidad, la formación y la educación ambiental, la educación ambiental y
el SINA, la educación ambiental y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres (SNPAD)
Principios, estrategias y retos
Fuentes de financiación y recomendaciones
Anexos: Instrumentos importantes para la gestión de la educación ambiental, la
dimensión ambiental y la educación formal (PRAE), los proyectos ciudadanos de
educación ambiental (PROCEDA), los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA),
Decreto Número 1743 (3 de Agosto de 1994).
Directiva 007 de 2009 de la
procuraduría
En todos los municipios del país debe funcionar el
Comité Interinstitucional CIDEAM.
Y debe existir un Plan de Educación Ambiental que
debe contener mínimo 5 temas:
• Diagnóstico ambiental de los recursos naturales
• Programa de educación ambiental con acciones directas.
• Conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales a
través de los cuales se promueva los PRAE y PROCEDAS,
• Sistema de evaluación
• Cronograma de actividades.
LEY 1549 DE JULIO 5 DE 2012
Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se
fortalece la institucionalización de la Política Nacional de
Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo
territorial.
Contiene en sus artículos la definición de Educación Ambiental, el acceso
a la educación ambiental, las responsabilidades de las entidades
nacionales, departamentales, distritales y municipales, el establecimiento
de instrumentos políticos, las responsabilidades de los sectores
ambiental y educativo, el fortalecimiento de la incorporación de la
educación ambiental en la educación formal, Los Proyectos Ambientales
Escolares (PRAE) y fortalecimiento de las estrategias a las que hace
referencia la Política Nacional de Educación Ambiental.
GRACIAS
1 de 10

Recomendados

 orientaciones prae_ orientaciones prae_
orientaciones prae_mentemprendedora
159 vistas45 diapositivas
CideaCidea
CideaNelson Alberto Torres Arce
524 vistas17 diapositivas
PraePrae
PraeProyectoPrae
274 vistas9 diapositivas
Rgp  ambientalRgp  ambiental
Rgp ambientalmilena1016
889 vistas47 diapositivas
05a mesa505a mesa5
05a mesa5redcapea
660 vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a POLITICA-AMBIENTAL.ppt(20)

Trabajo en cuadrosTrabajo en cuadros
Trabajo en cuadros
Deivid Montoya253 vistas
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
Angela María Zapata Guzmán2.9K vistas
Politica nacional educacion_ambientalPolitica nacional educacion_ambiental
Politica nacional educacion_ambiental
TRUJILLO_2014137 vistas
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA316 vistas
dec_1743_030894.pdfdec_1743_030894.pdf
dec_1743_030894.pdf
eliannisperez15 vistas
Proyecto ambiental gaitanista 2017 praeProyecto ambiental gaitanista 2017 prae
Proyecto ambiental gaitanista 2017 prae
Ciencias Naturales Gaitanistas756 vistas
AgrarioAgrario
Agrario
Geannelly Sanchez40 vistas
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Luz Dayse Martinez Henao1.5K vistas
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdfCONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
1293049222 vistas
RiesgosRiesgos
Riesgos
milena10161.8K vistas
Decreto 1743 de 1994Decreto 1743 de 1994
Decreto 1743 de 1994
Sholy L Hernandez108 vistas
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno75 vistas
6060
60
Julio Antonio López91 vistas
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
BrianSerrano9318 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

POLITICA-AMBIENTAL.ppt

  • 2. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, 1991. Ley Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 Decreto 1743 de 1994. Política Nacional de Educación Ambiental, 2002 Directiva 007 de 2009 de la Procuraduría de la Nación Ley 1549 de Julio 5 de 2012, Institucionalización PNEA.
  • 3. Es la carta magna, orienta el proceder jurídico de la nación. Constitución Política de Colombia, 1991 • La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. • La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente • Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
  • 4. Ley 99 de 1993 En esta ley se encuentran las directrices para las Corporaciones autónomas y las funciones del ministerio de Medio Ambiente. Es la ley por la cual se crea el ministerio del medio ambiente El MMA deberá velar por el cuidado y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Las CAR deberán acompañar a los entes territoriales a la formulación de los planes de Educación Ambiental El ministerio de Medio Ambiente en armonía con el Ministerio de Educación Nacional deberán velar por la garantía para la formulación de los proyectos ambientales escolares y comunitarios..
  • 5. Ley 115 de 1994 Llamada ley general de educación, en lo concerniente a lo ambiental obliga a las instituciones educativas a: Incluir en el PEI un Proyecto Educativo Ambiental (PRAE). Promover un ambiente sano y saludable No desconocer que el área de Ciencias Naturales está acompañada de la Educación Ambiental.
  • 6. Decreto 1743 de 1994 Este decreto es que reglamenta la institucionalidad y obligatoriedad de los PRAES en todos los establecimientos educativos.
  • 7. Política Nacional de Educación Ambiental Lineamientos conceptuales básicos generales: El ambiente, el sistema ambiental, la educación ambiental, la aproximación sistémica y las diversas perspectivas para la educación ambiental, criterios para la educación ambienta, sostenibilidad, la educación ambiental como propuesta para la gestión y formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, la educación ambiental y la investigación. Lineamientos conceptuales básicos particulares: La educación ambiental, la escuela y el entorno, la universidad, la formación y la educación ambiental, la educación ambiental y el SINA, la educación ambiental y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) Principios, estrategias y retos Fuentes de financiación y recomendaciones Anexos: Instrumentos importantes para la gestión de la educación ambiental, la dimensión ambiental y la educación formal (PRAE), los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA), los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA), Decreto Número 1743 (3 de Agosto de 1994).
  • 8. Directiva 007 de 2009 de la procuraduría En todos los municipios del país debe funcionar el Comité Interinstitucional CIDEAM. Y debe existir un Plan de Educación Ambiental que debe contener mínimo 5 temas: • Diagnóstico ambiental de los recursos naturales • Programa de educación ambiental con acciones directas. • Conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales a través de los cuales se promueva los PRAE y PROCEDAS, • Sistema de evaluación • Cronograma de actividades.
  • 9. LEY 1549 DE JULIO 5 DE 2012 Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Contiene en sus artículos la definición de Educación Ambiental, el acceso a la educación ambiental, las responsabilidades de las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales, el establecimiento de instrumentos políticos, las responsabilidades de los sectores ambiental y educativo, el fortalecimiento de la incorporación de la educación ambiental en la educación formal, Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y fortalecimiento de las estrategias a las que hace referencia la Política Nacional de Educación Ambiental.