SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Descargar para leer sin conexión
OTRAS
TERAPIAS
1.- TERAPIA
VOJTA
 Creado por el Prof. Dr. Václav Vojta, neurólogo
y neuropediatra, de origen checo, desarrolla
en los años 50 un método para el tratamiento
fisioterápico de las alteraciones motoras.
 El principio de su forma de trabajo es
desarrollar la reactividad postural refleja,
logrado a través de la estimulación de
determinadas zonas reflexógenas, para llegar
al enderezamiento.
 Se desencadenan dos patrones globales y
automáticos de locomoción que están
programados en el Sistema Nervioso Central
que son la REPTACION y el VOLTEO REFLEJO.
Objetivos
 El objetivo es activar y mejorar los mecanismos
motores y posturales automáticos necesarios para
la realización de la función motora humana: la
locomoción bípeda y la prensión radial manual
1. En las lesiones neurológicas cerebrales
– Se activan áreas motoras cerebrales influyendo sobre el
enderezamiento del cuerpo, el equilibrio y los movimientos
intencionales. Estos tres elementos están siempre alterados en la
patología neuromotora.
– El grado de mejoría depende de la gravedad de la lesión y de la
capacidad de "reorganización" cerebral.
2. En las lesiones medulares
 Al activar los patrones de la locomoción refleja se activan
también los circuitos sensoriomotores y los de las vías
eferentes de la médula, incluyendo las zonas medulares
afectadas, las raíces nerviosas y los grupos musculares
dependientes de ellas (siempre que la lesión no sea completa).
3. En las neuropatías periféricas:
 El mismo estímulo eferente medular puede ser utilizado para el
tratamiento de la parálisis braquial obstétricas, las paresias del
nervio ciático, u otras.
4. En las alteraciones musculares o articulares:
 El objetivo es aprovechar terapéuticamente la actividad
muscular (isotónica e isométrica) provocada al desencadenar
el patrón de locomoción reflejas y su efecto sobre las
distintas articulaciones
Estrategia de intervención
 Parten de posiciones muy específicas llamadas reptación
refleja y volteo reflejo. Hay nueve puntos de estimulación
desde los que se pueden activar los juegos musculares. El
propósito de la terapia es desencadenarlos de tal manera
que se establezcan los puntos de apoyo, cambios de peso y
desplazamiento del centro de gravedad de manera
controlada y con calidad.
 El terapeuta presiona determinados puntos del cuerpo (zonas
de estimulación) que hacen que el cerebro reaccione dando
una respuesta motora global, en todo el cuerpo, que tiene un
carácter de locomoción. Es decir, algunas extremidades
realizan un movimiento de paso, mientras que otras lo hacen
de apoyo, produciendo un impulso hacia arriba y adelante.
 El terapeuta pone resistencia a las extremidades que
tienden a moverse, manteniendo esta postura durante 1 o 2
minutos. De este modo, al realizar repetidamente los
ejercicios, el sistema nervioso central recibe muchas veces la
información fisiológica que va dejando una “huella”,
fundamental para convertir el movimiento reflejo en
espontáneo, voluntario y cortical.
1.- La Reptación Refleja
 La posición de partida de la reptación refleja es el
decúbito prono.
 Se coloca pasivamente la cabeza en el eje longitudinal
del cuerpo, girada 30º hacia un lado y apoyada en la
protuberancia de la frente.
 El hemicuerpo hacia el que está girada la cabeza se
denomina lado facial, y el otro, lado nucal.
 En el recién nacido basta con estimular una zona para
desencadenar todo el proceso, en un adulto se estimulan
zonas combinadas.
 La respuesta se potencia combinando varias
zonas, manteniendo su estimulación durante
un tiempo determinado y poniendo resistencia
a la respuesta motora desencadenada.
 En la reptación refleja aparecen distintas fases
del paso, en un patrón cruzado. Las
extremidades adoptan funciones de
movimiento y de apoyo, lo mismo que se
observa en el gateo o en la marcha.
 A partir, sobre todo, de la función de apoyo de
las extremidades se produce un movimiento de
desplazamiento de todo el tronco hacia
adelante, tal como se representa abajo.
 En la aplicación terapéutica de la locomoción
refleja no se deja que se realice todo el
movimiento. Para ello se pone resistencia, por ej.,
al movimiento de la cabeza, para aumentar la
respuesta en las extremidades y en el tronco.
 Con esto aparece una actividad muscular masiva
que provoca el enderezamiento del tronco, como
preparación a un patrón de locomoción mas
elevado, como el gateo o la marcha.
 La actividad de la musculatura abdominal protege
la función de los órganos internos e irradia su
efecto sobre la musculatura del suelo de la pelvis,
incluyendo los esfínteres vesical y rectal.
 A nivel cefálico se producen movimientos de los
ojos, movimientos de deglución , de la lengua y
del maxilar, que son importantes para la
masticación.
2.- El Volteo Reflejo
El volteo reflejo comienza desde el
decúbito dorsal, pasa por el decúbito
lateral y termina en la marcha cuadrúpeda,
es decir, el gateo.
El proceso del volteo reflejo se corresponde
en gran parte con el proceso activo del
volteo que se va desarrollando
progresivamente durante los primeros
nueve meses de vida.
El volteo reflejo se
divide en 2 fases
1ª Fase
 Comienza en decúbito dorsal
y conduce hasta el decúbito
lateral.
 Posición de partida: decúbito
dorsal, las extremidades
extendidas a lo largo del
cuerpo. Se gira la cabeza
unos 30º hacia un lado.
 El proceso del volteo se
desencadena por un estímulo
en la zona pectoral. Ésta se
encuentra en el
correspondiente lado facial,
en el espacio intercostal
entre la 5ª y 6ª o entre la 6ª y
7ª costillas, debajo de la
mamila.
 Se pone resistencia a la respuesta rápida de giro de
la cabeza hacia el otro lado para potenciar las
respuestas motoras en el tronco y en las
extremidades.
Se observan, entre otras, las siguientes reacciones:
 Extensión de toda la columna, constituyéndose la
espalda como base de apoyo.
 Flexión y elevación de las piernas del plano de
apoyo, con flexión de 90º de cadera y rodillas.
 Los brazos adoptan una posición diferenciada,
preparándose para la futura función de apoyo.
 Movimiento de giro lateral de los ojos, mandíbula y
lengua hacia el lado nucal.
 Movimiento de deglución.
 Despliegue del tórax, con respiración mas profunda.
 Activación de la musculatura abdominal con efecto
sobre la vejiga e intestino.
2ª Fase
Es la continuación de la primera fase.
Posición de partida: decúbito lateral
(situación muy inestable).
El brazo colocado abajo está en ángulo recto
con respecto al eje longitudinal del cuerpo;
la pierna se coloca en semiextensión, de
modo que el talón esté en línea con la
tuberosidad isquiática.
El brazo de arriba se mantiene sobre el
tronco y la pierna de arriba se coloca
flexionada por delante de la de abajo y
apoyada en el plano.
 Esta fase contiene las mismas respuestas
motoras y actividad muscular que aparecen en
la marcha cuadrúpeda, aunque en el
tratamiento no se deja que ésta se produzca.
 Las extremidades colocadas abajo adoptan una
función de apoyo y mueven el cuerpo, en
contra de la gravedad, hacia arriba y adelante.
La función de apoyo del brazo pasa desde el
hombro hacia el codo y luego hacia la mano.
 En la pierna colocada abajo la función de
apoyo se desplaza de la cadera hacia la rodilla.
 Las extremidades colocadas arriba hacen un
movimiento hacia adelante y se preparan para
llegar al apoyo al final del proceso de volteo.
 Durante todo el proceso del volteo la columna
se mantiene extendida.
Ejemplos
 Edad: 2 años y medio.
 Dg: hemiparesia
espástica izquierda (con
predominio inferior).
 durante el voltéo reflejo
se provoca la corrección
del pie valgo.
 La cabeza es estabilizada
(mantenida) en la
alineación del eje
vertebral. La respuesta
del miembro inferior
izquierdo no es correcta.
 Edad: 6 años.
 Dg: diparesia espástica
(caminando posiblemente con
bastones en un perímetro
limitado).
 Variante de la reptación refleja
donde la extremidad inferior nucal
que está en una flexión
incompleta en la posición de
partida.
 Creación de la diagonal de
soporte rodilla-codo, activación
fuerte de la musculatura
abdominal, alineación vertebral,
pero la cifosis es
inadecuadamente controlada,
paso lateral de las extremidades
fásicas (extremidad superior nucal
y extremidad inferior facial).
 Observe la irradiación de la
actividad muscular hacia la mano
facial en extensión e inclinación
radial de la muñeca, abducción de
los metacarpianos, flexión
armoniosa de dedos y oposición
del pulgar en el cilindro.
 El método Vojta está enfocado básicamente a los niños con
parálisis cerebral y se ha utilizado con éxito en otros
padecimientos que afectan la motricidad.
 Este tipo de terapia está contraindicado en aquellos casos
donde la fatiga puede ser un factor de riesgo tales como las
distrofias, ya que la terapia provoca una intensa actividad
muscular.
 El terapeuta será el encargado de planear el trabajo con el
niño y aplicar la técnica para provocar los patrones de
locomoción refleja, sin compensaciones. Al mismo tiempo
enseñará a los padres para que ellos puedan reproducir la
terapia en casa.
 Esta metodología exige que los ejercicios sean aplicados entre 3 o 4
veces diarias, en sesiones de 10 o 15 minutos. Así mismo, se
recomienda introducir las sesiones en los momentos de juego o cuando
el niño muestre mejor disposición.
 Las críticas habituales que recibe este método, por parte de los
profesionales son:
- La gran cantidad de tiempo que exige
- La pasividad del niño en el método
- La posibilidad de adquirir los mismos objetivos por otros medios más
funcionales y agradables para el niño
- El dolor que aparentemente experimenta el niño durante la sesión.
 Frente a estas críticas, sus partidarios sostienen que con este método
de estimulación se ejercitan músculos que de otro modo no se
trabajarían.
 Por otro lado, mantienen que el llanto del niño durante la sesión no es
un llanto de dolor sino de esfuerzo, como consecuencia de una
situación que no les gusta, pero que no causa trauma psicológico
alguno y además el momento incómodo dura entre 1-2 minutos.
2.-METODO
CASTILLO
MORALES
 El Profesor argentino Dr. Rodolfo Castillo Morales en los
años 70 realizo un trabajo de investigación en el
Kinderzentrum de Munich sobre la terapia de regulación
orofacial, con lo que comenzó a desarrollar su concepto.
Su concepto tiene como bases
antropológicas las costumbres y
vivencias de culturas aborígenes
latinoamericanas de Argentina,
Venezuela, Ecuador, Bolivia y
particularmente de Perú; éstas
dan un enfoque humanístico en
relación al contacto corporal como
base de la crianza de los niños en
sus primeros años de vida.
Su elemento de ayuda en la
crianza es mínima, lo más
importante es el cuerpo de la
madre como elemento de
contención en el aprendizaje y
OBJETIVOS
 Destacar que todas las etapas del neurodesarrollo evolucionan en el
cuerpo de la madre en las diferentes actividades de la vida diaria y que
las ayudas para el hogar son mínimas, pues es en el cuerpo de la madre
donde pasan la mayor parte del tiempo y donde conquistan
progresivamente la verticalidad.
 Dar a conocer la importancia del contacto corporal como influencia para
la maduración sensoperceptual y psico emocional del, desarrollo del niño
de 0 a 2 años de edad en la comunidad andina de Soccos - Vinchos.
 Relacionar todo el trabajo que se viene realizando desde el Concepto
Castillo Morales, con respecto a contenido/continente, a calma motora, a
comunicación, a la integración sensoperceptual mediante la amplitud de
la ESFERA DE VIDA y a la evolución de la memoria sensoriomotriz.
 La relación de las costumbres y creencias que subsisten en estas
comunidades aborígenes actuales con escasa influencia contemporánea
por encontrar que las bases antropológicas y filosóficas de éste concepto
de reeducación neurológica ya estaban dadas según los estudios del
autor, nosotros entonces confirmamos sus propuestas comprobando las
bases del Concepto y sus propias raíces.
METODOLOGÍA
 Se basa en la estimulación de puntos motores mediante contacto,
vibración, presión y deslizamiento de las manos, acompañados de masajes.
 Se distinguen puntos motores de trabajo
7 puntos motores en la cara
14 puntos motores en decúbito supino
6 puntos motores en decúbito prono
 Las zonas que principalmente se estimulan son:
Deltoides
Pectoral
Bíceps
Apófisis Xifoides
Aductores de cadera
Ortejo mayor
 Dentro de la técnica se realizan:
 Ejercicios de Volteos
 Ejercicios de Reptación
 Preparación al gateo
 Ejercicios de posición cuadrúpeda
 Enderezamientos
 Sedestación
 Puesta de pie
 Marcha
 Esta técnica al momento de su realización
debe desarrollarse en absoluto silencio, para
captar la capacidad de comunicación que el
niño esta tratando de demostrar con su
conducta.
 Se pueden realizar gestos con el rostro para
alimentar la comunicación no verbal,
logrando control mandibular.
 Se comienza la estimulación con el tronco del
niño en 45º de flexión del plano de apoyo.
 El antebrazo del terapeuta esta apoyando el
occipucio del niño, llevando la cabeza a una
leve flexión.
 La otra mano esta apoyada en el esternón en
dirección dorso-caudal.
Posición Buda
 Los ísquiones del bebe están
sobre los muslos del
terapeuta.
 El dorso del niño esta apoyado
entre las piernas del
terapeuta, permitiendo una
ligera extensión
 E occipital esta apoyado sobre
una mano.
 Las extremidades quedan
libres.
 El bebe mira al terapeuta.
 Se realizan pequeños
balanceos para estimular el
sistema vestibular.
 La Fuerza que ejercen las
manos se contraponen y son
simultaneas.
Posición Buda
La respuesta del niño será:
Fijación de la mirada a
los ojos del terapeuta.
Miembros superiores a
la línea media.
EEII hacia abdomen,
con discreta ABD Y
FLEX de caderas,
poniendo en contacto
las plantas de los pies.
La Respiración se hace
regular al realizar las
rotaciones de tronco.
Concepto de Calma
Motora
 Es parte de la evaluación
sensorio-motriz.
 Como terapia se utiliza a
partir del 3º mes de vida en
niños con alteración del
tono fluctuante.
 Utilizada en niños
hipotónicos para motivar
patrones de coordinación.
Comienzo de la maniobra
sobre
plano de apoyo y tronco a
45° del mismo
Manos hacia línea media Apoyo de codo
Llega a postura de sentado Se continúa la maniobra y
colocamos al bebé sobre
banqueta en postura de sentado
Colocamos un banco por
delante donde hace
apoyo simétrico de codo
Se pasa una mano sobre
vertex y se vibra hacia caudal
Luego occipital y se observa
la fijación de la mirada
hacia el objeto
Se continúa vibrando
el dorso en dirección caudal
En esternón en dirección
craneal. La mano se
dirige hacia el objeto
Si retiramos el banco y la dejamos sobre
la banqueta, permanece sentada con apoyo
simétrico y enderezamiento de tronco
en unos segundos
3.- METODO
PETÔ
 También conocido como “Educación
Conductiva”.
 Es un sistema de rehabilitación integral,
intenso y activo, con un enfoque
multidimensional.
 Esta sustentado en el principio de la
plasticidad neuronal.
 Se concibe el trastorno motor y las afecciones
asociadas como susceptibles de mejora a
través del establecimiento de nuevas
conexiones neuronales y, por tanto, de una
reorganización de funciones neuronales.
 La esencia del método es el desarrollo global de la
personalidad mediante la participación y el aprendizaje
activo de los propios pacientes, niños o adultos, y que
éstos aprendizajes se apliquen a situaciones de la vida
cotidiana.
 Para esto es necesario modificar las condiciones
ambientales y psicológicas, a modo de facilitación del
proceso de aprendizaje.
Objetivo:
“Posibilitar a las personas con disfunción a que
desarrollen al máximo sus capacidades motoras,
cognitivas y afectivas para llegar a ser miembros
activos de la sociedad”.
Descripción del Método
 Los ejercicios se realizan en sesiones intensivas de
5 horas, 5 días a la semana, guiados por el
terapeuta o “conductor”, con el fin de promover la
interactividad entre los pacientes.
 Aprenden a vivir desde que se levantan de la cama
hasta que van a dormir; levantarse, lavarse, tomar
desayuno, actividades de lección, jugar, etc.
 Se intenta además desarrollar la personalidad del
niño para que cambie de ser un individuo pasivo a
uno completamente activo.
Equipamento
 Se utiliza un mobiliario bien diseñado
adaptado a las diferentes
necesidades.
 Estos se van adaptando según el
crecimiento de los niños.
Ventajas de la Educación
Conductiva
 Trabajo dinámico en grupo, dirigido por
profesionales, que tiene como objetivo el máximo
desarrollo de la persona.
 Trabajo intenso día a día.
 Motivación constante del paciente
 Desarrollo individual mediante la participación
activa de la persona.
 Consecución de objetivos individuales mediante
la práctica orientada a la vida cotidiana y activa.
 Implicación activa de toda la familia.
4.- METODO
ROOD
•Su nombre se debe a la kinesióloga
norteamericana Margaret Rood, quien
estableció en el año 1956 que “ los
músculos tienen funciones diferentes”
(trabajo liviano y trabajo pesado) .
• Este método se basa en que las unidades
esqueleto-musculares juegan un papel
diferente en el control de movimiento y
postura, y de qué forma la entrada aferente
puede ejercer influencias sobre los distintos
controles de éstas en el SNC.
• Utiliza la estimulación de receptores como
método facilitador.
Trabajo Liviano Trabajo Pesado
Movimiento fasico Co-contracción tónica
Unidades Motoras
glucoliticas (rapidas)
Unidades motoras
oxidativas (lentas)
Superficial,
multiartrodial
Profundo, uniartrodial
Fusiforme, área
pequeña de inserción
Peniforme, gran área
de inserción
Gran incremento del
flujo sanguíneo al
activarse
Aporte sanguíneo rico
permanente
Alto costo metabólico,
fatiga rápida
Bajo costo
metabólico, fatiga
tardía
Flexores y Adductores Extensores y
Patrones de trabajo
muscular
Patrones de Trabajo
Liviano
Patrones de Trabajo
Pesado
Estiramiento rápido. Estiramiento rápido.
Estimulo displacentero. Compresión articular en
correcta alineación.
Estímulos nocioceptivos. Presión sobre superficies que
soportan peso, extremos
distales fijos.
Sitios específicos en labios,
lengua, planta de pies y palmas
de las manos.
Resistencia distalmente a la
extensión o abducion de la
articulación proximal del
miembro.
Actividades objetivas. Faceta extensora en la parte
superior
Aferencias a partir de los Aferencias a través del utrículo
Facilitación e Inhibición de Patrones de
Trabajo Muscular
Descripción de la Técnica
Estimulación cutánea por:
1) Cepillado rápido suave
• Se utiliza como facilitación preparatoria para
aumentar la excitabilidad de las
motoneuronas que inervan músculos
inhibidos.
• El área a cepillar es específica ( la raíz
nerviosa que inerva la piel y el músculo debe
ser la misma ).
• Duración no mas allá de tres segundos ( si se
prolonga puede inhibir mas que facilitar ).
• Para la piel inervada por las ramas anteriores
primarias el efecto excitatorio es local y
• Para las ramas primarias posteriores el
efecto es sobre los músculos profundos
posteriores.
• Sobre la cara el efecto se produce en los
músculos de la masticación y en los de
expresión ( V y VII ).
Contraindicaciones:
- En caso de flacidez el cepillado puede
provocar un ataque.
- El cepillado de la piel de la oreja y los
tercios externos de la frente tienen un efecto
inhibitorio central.
2) Aplicación breve de frió:
• Frotado rápido con cubo de hielo.
• Efecto excitatorio más inmediato y efectivo al ser
aplicado a la piel suprayacente de los extensores de los
miembros.
• El cepillado o la aplicación de hielo a la superficie palmar
de los extremos de los dedos alerta procesos mentales
( evitar si existe espasticidad).
• En labios y lengua facilita la succión, deglución y habla.
Contraindicaciones:
-El hielo detrás de la oreja puede provocar un repentino
descenso de la presión sanguínea.
- El hielo aplicado en planta del pie o palma de la mano es
potencialmente nocioceptivo ( por esto evitar su uso en
niños muy pequeños, pacientes muy tensos o
3) Aplicación de golpes lentos:
• Si se lleva acabo desde el cuello hasta el sacro
sobre el centro de la espalda reducirá la coreo-
atetosis o el tono muscular excesivo.
• Deben ser aplicados rítmicamente durante 3
minutos.
Consideraciones:
•Realizar estiramientos lentos para reducir
el tono muscular.
• Colocar al paciente en posiciones
adecuadas para soportar peso, los
mecanoreceptores pueden ser estimulados
por compresión y presión sobre las áreas
que sostienen el peso.
• Enseñar movimientos sobre los
segmentos distales fijos.
FIN
¡Por fin!

Más contenido relacionado

Similar a 270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf

desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptxdesarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptxDIANATONATO3
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxValPalJav
 
Relevé lent á la seconde ...
Relevé lent á la seconde ...Relevé lent á la seconde ...
Relevé lent á la seconde ...5544655875
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológicachinodasick
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxluz flores
 
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptxdesarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptxDIANATONATO3
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaVeronica Ramirez
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxftmajovr
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaMaria3Maldonado
 
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFutbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFuerza y Potencia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfAlejandraVasquez99
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Posturalferu
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivarobrtovid
 
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxCp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxADEM TEKEREK
 
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de RehabilitaciónCp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de RehabilitaciónADEM TEKEREK
 

Similar a 270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf (20)

desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptxdesarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
 
Metobo bobath.pdf
Metobo bobath.pdfMetobo bobath.pdf
Metobo bobath.pdf
 
Relevé lent á la seconde ...
Relevé lent á la seconde ...Relevé lent á la seconde ...
Relevé lent á la seconde ...
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológica
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
 
Trabajo propioceptivo 2.0
Trabajo propioceptivo 2.0Trabajo propioceptivo 2.0
Trabajo propioceptivo 2.0
 
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptxdesarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
 
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFutbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxCp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptx
 
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de RehabilitaciónCp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 

Último

ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Último (20)

ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 

270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf

  • 3.  Creado por el Prof. Dr. Václav Vojta, neurólogo y neuropediatra, de origen checo, desarrolla en los años 50 un método para el tratamiento fisioterápico de las alteraciones motoras.  El principio de su forma de trabajo es desarrollar la reactividad postural refleja, logrado a través de la estimulación de determinadas zonas reflexógenas, para llegar al enderezamiento.  Se desencadenan dos patrones globales y automáticos de locomoción que están programados en el Sistema Nervioso Central que son la REPTACION y el VOLTEO REFLEJO.
  • 4. Objetivos  El objetivo es activar y mejorar los mecanismos motores y posturales automáticos necesarios para la realización de la función motora humana: la locomoción bípeda y la prensión radial manual 1. En las lesiones neurológicas cerebrales – Se activan áreas motoras cerebrales influyendo sobre el enderezamiento del cuerpo, el equilibrio y los movimientos intencionales. Estos tres elementos están siempre alterados en la patología neuromotora. – El grado de mejoría depende de la gravedad de la lesión y de la capacidad de "reorganización" cerebral.
  • 5. 2. En las lesiones medulares  Al activar los patrones de la locomoción refleja se activan también los circuitos sensoriomotores y los de las vías eferentes de la médula, incluyendo las zonas medulares afectadas, las raíces nerviosas y los grupos musculares dependientes de ellas (siempre que la lesión no sea completa). 3. En las neuropatías periféricas:  El mismo estímulo eferente medular puede ser utilizado para el tratamiento de la parálisis braquial obstétricas, las paresias del nervio ciático, u otras. 4. En las alteraciones musculares o articulares:  El objetivo es aprovechar terapéuticamente la actividad muscular (isotónica e isométrica) provocada al desencadenar el patrón de locomoción reflejas y su efecto sobre las distintas articulaciones
  • 6. Estrategia de intervención  Parten de posiciones muy específicas llamadas reptación refleja y volteo reflejo. Hay nueve puntos de estimulación desde los que se pueden activar los juegos musculares. El propósito de la terapia es desencadenarlos de tal manera que se establezcan los puntos de apoyo, cambios de peso y desplazamiento del centro de gravedad de manera controlada y con calidad.  El terapeuta presiona determinados puntos del cuerpo (zonas de estimulación) que hacen que el cerebro reaccione dando una respuesta motora global, en todo el cuerpo, que tiene un carácter de locomoción. Es decir, algunas extremidades realizan un movimiento de paso, mientras que otras lo hacen de apoyo, produciendo un impulso hacia arriba y adelante.  El terapeuta pone resistencia a las extremidades que tienden a moverse, manteniendo esta postura durante 1 o 2 minutos. De este modo, al realizar repetidamente los ejercicios, el sistema nervioso central recibe muchas veces la información fisiológica que va dejando una “huella”, fundamental para convertir el movimiento reflejo en espontáneo, voluntario y cortical.
  • 7.
  • 8. 1.- La Reptación Refleja  La posición de partida de la reptación refleja es el decúbito prono.  Se coloca pasivamente la cabeza en el eje longitudinal del cuerpo, girada 30º hacia un lado y apoyada en la protuberancia de la frente.  El hemicuerpo hacia el que está girada la cabeza se denomina lado facial, y el otro, lado nucal.  En el recién nacido basta con estimular una zona para desencadenar todo el proceso, en un adulto se estimulan zonas combinadas.
  • 9.  La respuesta se potencia combinando varias zonas, manteniendo su estimulación durante un tiempo determinado y poniendo resistencia a la respuesta motora desencadenada.  En la reptación refleja aparecen distintas fases del paso, en un patrón cruzado. Las extremidades adoptan funciones de movimiento y de apoyo, lo mismo que se observa en el gateo o en la marcha.  A partir, sobre todo, de la función de apoyo de las extremidades se produce un movimiento de desplazamiento de todo el tronco hacia adelante, tal como se representa abajo.
  • 10.
  • 11.  En la aplicación terapéutica de la locomoción refleja no se deja que se realice todo el movimiento. Para ello se pone resistencia, por ej., al movimiento de la cabeza, para aumentar la respuesta en las extremidades y en el tronco.  Con esto aparece una actividad muscular masiva que provoca el enderezamiento del tronco, como preparación a un patrón de locomoción mas elevado, como el gateo o la marcha.  La actividad de la musculatura abdominal protege la función de los órganos internos e irradia su efecto sobre la musculatura del suelo de la pelvis, incluyendo los esfínteres vesical y rectal.  A nivel cefálico se producen movimientos de los ojos, movimientos de deglución , de la lengua y del maxilar, que son importantes para la masticación.
  • 12.
  • 13. 2.- El Volteo Reflejo El volteo reflejo comienza desde el decúbito dorsal, pasa por el decúbito lateral y termina en la marcha cuadrúpeda, es decir, el gateo. El proceso del volteo reflejo se corresponde en gran parte con el proceso activo del volteo que se va desarrollando progresivamente durante los primeros nueve meses de vida.
  • 14. El volteo reflejo se divide en 2 fases 1ª Fase  Comienza en decúbito dorsal y conduce hasta el decúbito lateral.  Posición de partida: decúbito dorsal, las extremidades extendidas a lo largo del cuerpo. Se gira la cabeza unos 30º hacia un lado.  El proceso del volteo se desencadena por un estímulo en la zona pectoral. Ésta se encuentra en el correspondiente lado facial, en el espacio intercostal entre la 5ª y 6ª o entre la 6ª y 7ª costillas, debajo de la mamila.
  • 15.  Se pone resistencia a la respuesta rápida de giro de la cabeza hacia el otro lado para potenciar las respuestas motoras en el tronco y en las extremidades. Se observan, entre otras, las siguientes reacciones:  Extensión de toda la columna, constituyéndose la espalda como base de apoyo.  Flexión y elevación de las piernas del plano de apoyo, con flexión de 90º de cadera y rodillas.  Los brazos adoptan una posición diferenciada, preparándose para la futura función de apoyo.  Movimiento de giro lateral de los ojos, mandíbula y lengua hacia el lado nucal.  Movimiento de deglución.  Despliegue del tórax, con respiración mas profunda.  Activación de la musculatura abdominal con efecto sobre la vejiga e intestino.
  • 16.
  • 17. 2ª Fase Es la continuación de la primera fase. Posición de partida: decúbito lateral (situación muy inestable). El brazo colocado abajo está en ángulo recto con respecto al eje longitudinal del cuerpo; la pierna se coloca en semiextensión, de modo que el talón esté en línea con la tuberosidad isquiática. El brazo de arriba se mantiene sobre el tronco y la pierna de arriba se coloca flexionada por delante de la de abajo y apoyada en el plano.
  • 18.  Esta fase contiene las mismas respuestas motoras y actividad muscular que aparecen en la marcha cuadrúpeda, aunque en el tratamiento no se deja que ésta se produzca.  Las extremidades colocadas abajo adoptan una función de apoyo y mueven el cuerpo, en contra de la gravedad, hacia arriba y adelante. La función de apoyo del brazo pasa desde el hombro hacia el codo y luego hacia la mano.  En la pierna colocada abajo la función de apoyo se desplaza de la cadera hacia la rodilla.  Las extremidades colocadas arriba hacen un movimiento hacia adelante y se preparan para llegar al apoyo al final del proceso de volteo.  Durante todo el proceso del volteo la columna se mantiene extendida.
  • 19.
  • 20. Ejemplos  Edad: 2 años y medio.  Dg: hemiparesia espástica izquierda (con predominio inferior).  durante el voltéo reflejo se provoca la corrección del pie valgo.  La cabeza es estabilizada (mantenida) en la alineación del eje vertebral. La respuesta del miembro inferior izquierdo no es correcta.
  • 21.  Edad: 6 años.  Dg: diparesia espástica (caminando posiblemente con bastones en un perímetro limitado).  Variante de la reptación refleja donde la extremidad inferior nucal que está en una flexión incompleta en la posición de partida.  Creación de la diagonal de soporte rodilla-codo, activación fuerte de la musculatura abdominal, alineación vertebral, pero la cifosis es inadecuadamente controlada, paso lateral de las extremidades fásicas (extremidad superior nucal y extremidad inferior facial).  Observe la irradiación de la actividad muscular hacia la mano facial en extensión e inclinación radial de la muñeca, abducción de los metacarpianos, flexión armoniosa de dedos y oposición del pulgar en el cilindro.
  • 22.  El método Vojta está enfocado básicamente a los niños con parálisis cerebral y se ha utilizado con éxito en otros padecimientos que afectan la motricidad.  Este tipo de terapia está contraindicado en aquellos casos donde la fatiga puede ser un factor de riesgo tales como las distrofias, ya que la terapia provoca una intensa actividad muscular.  El terapeuta será el encargado de planear el trabajo con el niño y aplicar la técnica para provocar los patrones de locomoción refleja, sin compensaciones. Al mismo tiempo enseñará a los padres para que ellos puedan reproducir la terapia en casa.
  • 23.  Esta metodología exige que los ejercicios sean aplicados entre 3 o 4 veces diarias, en sesiones de 10 o 15 minutos. Así mismo, se recomienda introducir las sesiones en los momentos de juego o cuando el niño muestre mejor disposición.  Las críticas habituales que recibe este método, por parte de los profesionales son: - La gran cantidad de tiempo que exige - La pasividad del niño en el método - La posibilidad de adquirir los mismos objetivos por otros medios más funcionales y agradables para el niño - El dolor que aparentemente experimenta el niño durante la sesión.  Frente a estas críticas, sus partidarios sostienen que con este método de estimulación se ejercitan músculos que de otro modo no se trabajarían.  Por otro lado, mantienen que el llanto del niño durante la sesión no es un llanto de dolor sino de esfuerzo, como consecuencia de una situación que no les gusta, pero que no causa trauma psicológico alguno y además el momento incómodo dura entre 1-2 minutos.
  • 25.  El Profesor argentino Dr. Rodolfo Castillo Morales en los años 70 realizo un trabajo de investigación en el Kinderzentrum de Munich sobre la terapia de regulación orofacial, con lo que comenzó a desarrollar su concepto. Su concepto tiene como bases antropológicas las costumbres y vivencias de culturas aborígenes latinoamericanas de Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia y particularmente de Perú; éstas dan un enfoque humanístico en relación al contacto corporal como base de la crianza de los niños en sus primeros años de vida. Su elemento de ayuda en la crianza es mínima, lo más importante es el cuerpo de la madre como elemento de contención en el aprendizaje y
  • 26. OBJETIVOS  Destacar que todas las etapas del neurodesarrollo evolucionan en el cuerpo de la madre en las diferentes actividades de la vida diaria y que las ayudas para el hogar son mínimas, pues es en el cuerpo de la madre donde pasan la mayor parte del tiempo y donde conquistan progresivamente la verticalidad.  Dar a conocer la importancia del contacto corporal como influencia para la maduración sensoperceptual y psico emocional del, desarrollo del niño de 0 a 2 años de edad en la comunidad andina de Soccos - Vinchos.  Relacionar todo el trabajo que se viene realizando desde el Concepto Castillo Morales, con respecto a contenido/continente, a calma motora, a comunicación, a la integración sensoperceptual mediante la amplitud de la ESFERA DE VIDA y a la evolución de la memoria sensoriomotriz.  La relación de las costumbres y creencias que subsisten en estas comunidades aborígenes actuales con escasa influencia contemporánea por encontrar que las bases antropológicas y filosóficas de éste concepto de reeducación neurológica ya estaban dadas según los estudios del autor, nosotros entonces confirmamos sus propuestas comprobando las bases del Concepto y sus propias raíces.
  • 27. METODOLOGÍA  Se basa en la estimulación de puntos motores mediante contacto, vibración, presión y deslizamiento de las manos, acompañados de masajes.  Se distinguen puntos motores de trabajo 7 puntos motores en la cara 14 puntos motores en decúbito supino 6 puntos motores en decúbito prono  Las zonas que principalmente se estimulan son: Deltoides Pectoral Bíceps Apófisis Xifoides Aductores de cadera Ortejo mayor
  • 28.  Dentro de la técnica se realizan:  Ejercicios de Volteos  Ejercicios de Reptación  Preparación al gateo  Ejercicios de posición cuadrúpeda  Enderezamientos  Sedestación  Puesta de pie  Marcha
  • 29.  Esta técnica al momento de su realización debe desarrollarse en absoluto silencio, para captar la capacidad de comunicación que el niño esta tratando de demostrar con su conducta.  Se pueden realizar gestos con el rostro para alimentar la comunicación no verbal, logrando control mandibular.  Se comienza la estimulación con el tronco del niño en 45º de flexión del plano de apoyo.  El antebrazo del terapeuta esta apoyando el occipucio del niño, llevando la cabeza a una leve flexión.  La otra mano esta apoyada en el esternón en dirección dorso-caudal.
  • 30. Posición Buda  Los ísquiones del bebe están sobre los muslos del terapeuta.  El dorso del niño esta apoyado entre las piernas del terapeuta, permitiendo una ligera extensión  E occipital esta apoyado sobre una mano.  Las extremidades quedan libres.  El bebe mira al terapeuta.  Se realizan pequeños balanceos para estimular el sistema vestibular.  La Fuerza que ejercen las manos se contraponen y son simultaneas.
  • 31. Posición Buda La respuesta del niño será: Fijación de la mirada a los ojos del terapeuta. Miembros superiores a la línea media. EEII hacia abdomen, con discreta ABD Y FLEX de caderas, poniendo en contacto las plantas de los pies. La Respiración se hace regular al realizar las rotaciones de tronco.
  • 32.
  • 33. Concepto de Calma Motora  Es parte de la evaluación sensorio-motriz.  Como terapia se utiliza a partir del 3º mes de vida en niños con alteración del tono fluctuante.  Utilizada en niños hipotónicos para motivar patrones de coordinación. Comienzo de la maniobra sobre plano de apoyo y tronco a 45° del mismo
  • 34. Manos hacia línea media Apoyo de codo Llega a postura de sentado Se continúa la maniobra y colocamos al bebé sobre banqueta en postura de sentado
  • 35. Colocamos un banco por delante donde hace apoyo simétrico de codo Se pasa una mano sobre vertex y se vibra hacia caudal Luego occipital y se observa la fijación de la mirada hacia el objeto
  • 36. Se continúa vibrando el dorso en dirección caudal En esternón en dirección craneal. La mano se dirige hacia el objeto Si retiramos el banco y la dejamos sobre la banqueta, permanece sentada con apoyo simétrico y enderezamiento de tronco en unos segundos
  • 38.  También conocido como “Educación Conductiva”.  Es un sistema de rehabilitación integral, intenso y activo, con un enfoque multidimensional.  Esta sustentado en el principio de la plasticidad neuronal.  Se concibe el trastorno motor y las afecciones asociadas como susceptibles de mejora a través del establecimiento de nuevas conexiones neuronales y, por tanto, de una reorganización de funciones neuronales.
  • 39.  La esencia del método es el desarrollo global de la personalidad mediante la participación y el aprendizaje activo de los propios pacientes, niños o adultos, y que éstos aprendizajes se apliquen a situaciones de la vida cotidiana.  Para esto es necesario modificar las condiciones ambientales y psicológicas, a modo de facilitación del proceso de aprendizaje. Objetivo: “Posibilitar a las personas con disfunción a que desarrollen al máximo sus capacidades motoras, cognitivas y afectivas para llegar a ser miembros activos de la sociedad”.
  • 40. Descripción del Método  Los ejercicios se realizan en sesiones intensivas de 5 horas, 5 días a la semana, guiados por el terapeuta o “conductor”, con el fin de promover la interactividad entre los pacientes.  Aprenden a vivir desde que se levantan de la cama hasta que van a dormir; levantarse, lavarse, tomar desayuno, actividades de lección, jugar, etc.  Se intenta además desarrollar la personalidad del niño para que cambie de ser un individuo pasivo a uno completamente activo.
  • 41.
  • 42. Equipamento  Se utiliza un mobiliario bien diseñado adaptado a las diferentes necesidades.  Estos se van adaptando según el crecimiento de los niños.
  • 43. Ventajas de la Educación Conductiva  Trabajo dinámico en grupo, dirigido por profesionales, que tiene como objetivo el máximo desarrollo de la persona.  Trabajo intenso día a día.  Motivación constante del paciente  Desarrollo individual mediante la participación activa de la persona.  Consecución de objetivos individuales mediante la práctica orientada a la vida cotidiana y activa.  Implicación activa de toda la familia.
  • 45. •Su nombre se debe a la kinesióloga norteamericana Margaret Rood, quien estableció en el año 1956 que “ los músculos tienen funciones diferentes” (trabajo liviano y trabajo pesado) . • Este método se basa en que las unidades esqueleto-musculares juegan un papel diferente en el control de movimiento y postura, y de qué forma la entrada aferente puede ejercer influencias sobre los distintos controles de éstas en el SNC. • Utiliza la estimulación de receptores como método facilitador.
  • 46. Trabajo Liviano Trabajo Pesado Movimiento fasico Co-contracción tónica Unidades Motoras glucoliticas (rapidas) Unidades motoras oxidativas (lentas) Superficial, multiartrodial Profundo, uniartrodial Fusiforme, área pequeña de inserción Peniforme, gran área de inserción Gran incremento del flujo sanguíneo al activarse Aporte sanguíneo rico permanente Alto costo metabólico, fatiga rápida Bajo costo metabólico, fatiga tardía Flexores y Adductores Extensores y Patrones de trabajo muscular
  • 47. Patrones de Trabajo Liviano Patrones de Trabajo Pesado Estiramiento rápido. Estiramiento rápido. Estimulo displacentero. Compresión articular en correcta alineación. Estímulos nocioceptivos. Presión sobre superficies que soportan peso, extremos distales fijos. Sitios específicos en labios, lengua, planta de pies y palmas de las manos. Resistencia distalmente a la extensión o abducion de la articulación proximal del miembro. Actividades objetivas. Faceta extensora en la parte superior Aferencias a partir de los Aferencias a través del utrículo Facilitación e Inhibición de Patrones de Trabajo Muscular
  • 48. Descripción de la Técnica Estimulación cutánea por: 1) Cepillado rápido suave • Se utiliza como facilitación preparatoria para aumentar la excitabilidad de las motoneuronas que inervan músculos inhibidos. • El área a cepillar es específica ( la raíz nerviosa que inerva la piel y el músculo debe ser la misma ). • Duración no mas allá de tres segundos ( si se prolonga puede inhibir mas que facilitar ). • Para la piel inervada por las ramas anteriores primarias el efecto excitatorio es local y
  • 49. • Para las ramas primarias posteriores el efecto es sobre los músculos profundos posteriores. • Sobre la cara el efecto se produce en los músculos de la masticación y en los de expresión ( V y VII ). Contraindicaciones: - En caso de flacidez el cepillado puede provocar un ataque. - El cepillado de la piel de la oreja y los tercios externos de la frente tienen un efecto inhibitorio central.
  • 50. 2) Aplicación breve de frió: • Frotado rápido con cubo de hielo. • Efecto excitatorio más inmediato y efectivo al ser aplicado a la piel suprayacente de los extensores de los miembros. • El cepillado o la aplicación de hielo a la superficie palmar de los extremos de los dedos alerta procesos mentales ( evitar si existe espasticidad). • En labios y lengua facilita la succión, deglución y habla. Contraindicaciones: -El hielo detrás de la oreja puede provocar un repentino descenso de la presión sanguínea. - El hielo aplicado en planta del pie o palma de la mano es potencialmente nocioceptivo ( por esto evitar su uso en niños muy pequeños, pacientes muy tensos o
  • 51. 3) Aplicación de golpes lentos: • Si se lleva acabo desde el cuello hasta el sacro sobre el centro de la espalda reducirá la coreo- atetosis o el tono muscular excesivo. • Deben ser aplicados rítmicamente durante 3 minutos.
  • 52. Consideraciones: •Realizar estiramientos lentos para reducir el tono muscular. • Colocar al paciente en posiciones adecuadas para soportar peso, los mecanoreceptores pueden ser estimulados por compresión y presión sobre las áreas que sostienen el peso. • Enseñar movimientos sobre los segmentos distales fijos.