3. Las relaciones públicas tienen como
objetivo conseguir y mantener acuerdos y
comportamientos positivos entre distintos
grupos sociales de los que depende una
organización para poder alcanzar su meta.
Su principal responsabilidad consiste
en crear y mantener un entorno
acogedor para las organizaciones; el
marketing tiene como objetivo atraer y
satisfacer a los consumidores o
clientes a largo plazo para alcanzar los
objetivos económicos de la empresa.
5. La Publicidad busca animar a
una mayor compra del
producto, incursionar en
nuevos y más grandes
mercados. Es la encargada del
lanzamiento de nuevos
productos en el mercado,
buscar aumentar la venta de
los mismos en épocas de baja.
7. la propaganda es una técnica de
sugestión pública, utilizada en forma
interesada con la finalidad de difundir
doctrinas, opiniones, actitudes.
Se manifiesta
principalmente en
las campañas de
proselitismo
político, religioso,
ideológico y de
opinión.
9. 1. El objetivo de la RRPP es social con consecuencia económica.
2. En las RRPP, el público objetivo es más amplio, ya que implica los
medios, los empleados, la sociedad en su conjunto.
3. Las RRPP es indirecta a la hora de perseguir una acción y el
enfoque que se le da.
4. Las RRPP (enfoque humanista) se dirige al hombre completo.
5. En las relaciones públicas la comunicación se da por el diálogo y
canales multi-direccionales mientras que en la publicidad la
comunicación es unidireccional.
6. Las relaciones públicas tienen como objetivo conseguir y mantener
acuerdos y comportamientos positivos entre distintos grupos
sociales
DIFERENCIAS DE LAS RRPP
10. 1. La Propaganda, en cambio, es toda aquella información persuasiva de
carácter ideológico realizada o impulsada directa o indirectamente por un
individuo
2. La propaganda apela a los sentimientos y las Relaciones Públicas a la
razón.
3. La propaganda coacciona, las Relaciones Públicas permiten el libre
arbitrio.
4. la propaganda tiene una finalidad DE conducir a un individuo a adoptar una
acción que es libre de adoptar o no, de hacer o no y que sin la propaganda
no adoptaría ni haría.
5. La propaganda provoca la adhesión de la masa a una idea o doctrina.
6. la propaganda sugiere o impone creencia que a veces modifican, no
solamente el comportamiento, sino la manera de ser.
DIFERENCIAS DE LA
PROPAGANDA
11. 1. La publicidad trabaja fundamentalmente con los medios de comunicación
masivos
2. la publicidad tiene como meta prioritaria la venta de productos o servicios
mediante mensajes cargados de emociones.
3. La publicidad suele identificarse como una función de comunicación
especializada
4. la publicidad la comunicación es unidireccional
5. El objetivo de la Publicidad es comercia
6. El público objetivo en la publicidad sólo es el consumidor.
7. La publicidad es directa a la hora de perseguir una acción y el enfoque que
se le da.
8. La publicidad (enfoque comercial) se dirige al consumidor.
DIFERENCIAS DE LA PUBLICIDAD