SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
1. ADAPTACIÓN AL ESTRÉS:
• Los animales tienden a mantenerse en homeostasis. El estrés es
provocado por una condición externa que altera la homeostasis y es
adversa para el bienestar animal.
• La respuesta al estrés depende de la genética de los animales y de la
experiencia previa (respuesta específica). La magnitud del estrés sólo
se puede medir de manera indirecta a través de la respuesta del ani-
mal. Stott (1981), propone que el mecanismo de respuesta al estrés
está basado principalmente en dos conceptos básicos:
A. El Síndrome de Emergencia descrito por Walter Cannon en
1932. La liberación de adrenalina desde la médula suprarrenal,
aumenta el ritmo cardiaco, la disponibilidad de glucosa, y au-
menta tanto la presión, como el volumen sanguíneo, el cual es
reencauzado fuera de los órganos no esenciales hacia el corazón
y los músculos estriados, a fin de que el animal pueda responder
peleando o escapando de la amenaza (Lay y Wilson 2001).La falta
de bienestar o de confort conlleva la aparición de estrés.
B. Síndrome General de Adaptación de Selye: en tres fases.
3. MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Glucocorticoides:
• Aumentan la glucosa disponible mediante proteólisis, glicolisis o
lipolisis y suprimiendo su uso en la circulación periférica.
• Deprimen el sistema inmune inhibiendo la síntesis de casi todas las
citoquinas y alterando el crecimiento y diferenciación de las células
inmunitarias (Lay y Wilson 2001, Lagger y col 2004).
2. MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS Y ETOLÓGICAS FRENTE
AL CALOR:
a. Comportamiento (mecanismos etológicos):
I. Desplazamiento a zonas frescas o de vientos dominantes.
II. Búsqueda de zonas sombreadas.
III. Posiciones verticales respecto al sol (reducir el área de inci-
dencia de la radiación).
IV. Cambios en los patrones de ingestión: de 17:00 a 21:00 y otro
periodo sobre media noche (Mendel 1971).
V. Dedican menos tiempo a comer y tumbarse y más a beber agua.
Se mantienen cerca de los bebederos y aumenta la agresividad.
• Sistema simpático: FC, contracción esplénica, 	
FR, coagulación.	
• Automática, defensiva, antiinflamatoria y de du-
ración limitada.
• Gran liberación de glucocorticoides a la sangre.
• Eje hipotálamo-hipófisis y corteza adrenal: superar,
adaptarse o afrontar la amenaza.
• Normalización de los niveles de corticoides.
• Desaparición de síntomas.
• Estímulo crónico repetido con frecuencia o de larga
duración superando la resistencia.
• actividad endocrina efectos orgánicos y sis-
témicos dañinos.
• El animal puede llegar a morir (Axelrod y Reisine
1984, Friend 1991, Caballero y Sumano 1993).
RESPUESTA
INMEDIANTA
RESISTENCIA
AGOTAMIENTO
Amenaza
Fase
cerebral
Genética
Experiencia
Respuesta hormonal:
simpática-suprarrenal
Respuesta etológica:
General
Específica
Lucha o huída:
ADRENALINA
Adaptado de Dantzer y Mormede, 1983
boletín técnico ZACTRAN
Juan Alcázar Triviño. Veterinario especialista en vacuno de cebo.
VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS.parte II
01
5
7
• Causas de la reducción del consumo por calor:
1º. La reducción de la motilidad del tracto digestivo provoca efecto
de llenado (National Research Council 1981).
2º. Es posible que las vacas sufran acidosis ruminal subclínica (Sán-
chez 1994) derivada de:
• Una función ruminal alterada.
• Una mayor producción de ácido por unidad de alimento fermen-
tado y un pH más bajo.
• Un menor tiempo dedicado a la rumia e insalivación, reduciendo
el reciclaje de tampones salivares al rumen.
• El posible suministro de raciones menos fibrosas o muy concentradas.
c. Aumento de las pérdidas de agua y minerales:
• La sudoración, el jadeo y la polirrea salivar, suponen un aumento
importante de las necesidades hídricas.
• El incremento del consumo de agua es lineal con la temperatura
1.2 litros por cada grado centígrado de elevación de la temperatura
ambiente mínima diaria (Murphy 1992).
• La disminución del consumo de alimentos reduce el consumo de
minerales pero además ocurre un aumento de las pérdidas de los
mismos por el sudor, la orina y la saliva (Sanchez 1994).
• El sudor contiene cantidades importantes de potasio y sodio (Bee-
de 1983, National Research Council 2001). La saliva contiene prin-
cipalmente sodio, pero también fósforo, potasio y cloro (National
Research Council 2001).
• La elevada biodisponibilidad (80%) del fósforo endógeno recicla-
do a través de la saliva (Agricultural and Food Research Council 1991,
Valk 2003) hace que su pérdida por la polirrea influya negativamen-
te sobre la cantidad total disponible para su absorción intestinal.
• En cuanto al sodio, además de las pérdidas por sudoración, ocu-
rren dos hechos complementarios que influyen negativamente sobre
su nivel plasmático:
2. El incremento de calor derivado de la actividad muscular al jadear
se suma al calor total que el organismo debe disipar (Cornell 1990,
National Research Council 1996, Fox 1998).
b. Reducción del consumo de materia seca para:
1. Reducir la producción de calor de fermentación
2. Reducir el calor derivado de la actividad física (caminar hasta los
pesebres, masticar y rumiar).
nrc 1981, ncr 1987
Temperatura Ambiental Efectiva Reducción del consumo
18ºC
30ºC
40ºC 60%
1º. Aumentan las pérdidas urinarias en el intercambio renal para con-
servar potasio (Schneider 1986).
2º. Disminuye la absorción de sodio desde el rumen porque depende
de la concentración de ácidos grasos volátiles (menor por la menor
ingesta).
• A su vez, el cloro y el magnesio dependen del sodio para ser
absorbidos (Schneider 1986).
• El nivel de calcio iónico sanguíneo disminuye debido, teóricamente,
a su captura y fijación por las proteínas plasmáticas cargadas negati-
vamente por haber cedido protones para contrarrestar el incremento
del pH sanguíneo debido a la alcalosis respiratoria (Sánchez 1994).
d. Alteración del equilibrio acido-básico:
e. Modificación del flujo sanguíneo a los órganos:
• Su desviación hacia la piel es necesaria:
1. Para facilitar la eliminación de calor corporal.
2. Porque el menor consumo de alimentos hace que no sea necesaria
en el aparato digestivo (McGuire 1989, Lough 1990).
f. Cambios bioquímicos y hormonales:
1. Bioquímicos: alteración de valores hemáticos, hipoglucemia, hipourine-
mia y modificación de la actividad de las enzimas séricas (Alnaimy 1992).
2. Hormonales: tienen gran influencia en el descenso de la productividad.
a. Reducción de la somatotropina.
b. Descenso de los niveles de hormonas tiroideas para reducir el ritmo
metabólico.
c. El aumento de la adrenalina y noradrenalina como respuesta a una
situación de estrés (West 1999b).
d. Disminución de la aldosterona sérica favoreciendo la conservación
de potasio pero aumentando la eliminación renal de sodio (Schneider
1984, Alnaimy 1992).
• alteración de la ventilación alveolar.
• PCO2
pH alcalosis respiratoria.
JADEO
Acidosis
metabólica
• secreción renal de ácidos.
• pérdida compensatoria de bicarbonato.
• pérdida de sodio para mantener la neutralidad
eléctrica.
PCO2
• en las horas más frescas del día (> ingesta de ali-
mentos).
• bicarbonato plasmático bicarbonato saliva.	
tampón ruminal.
Acidosis
GRAVE
• >ingesta en horas frescas AGV+ acidosis me-
tabólica pH ruminal.
b. Fisiología:
I. Aumento del ritmo respiratorio (jadeo):
• Pérdida de saliva efecto tampón riesgo de acidosis ruminal.
• Mayor evaporación desde zonas húmedas enfriamiento de la
sangre. El 15% del calor se pierde por el aparato respiratorio, el res-
to por la piel (sudoración, convección o conducción) (Finch 1986).
II. Redistribución del flujo sanguíneo global hacia la piel.
III. Aumento considerable del consumo de agua.
IV. Menor consumo de alimento para limitar el calor endógeno
producido a nivel ruminal.
V. Menor rendimiento productivo.
VI. Cambios hormonales en sangre:
• Cambios en la actividad tiroidea (tiroxina y triyodotironina)
que modula la termogénesis.
• Cambios en la liberación de cortisol (adaptación al estrés).
VII. Cambios en los depósitos grasos: se favorece el depósito mus-
cular frente al subcutáneo para facilitar el intercambio de calor
(Mader y Davis, 2004).
VIII. Reducción de la actividad inmune:
• la tasa de formación de leucocitos y linfocitos.
• la capacidad inmunológica.
• riesgo de enfermedades.
c. Tipos de adaptaciones (a nivel experimental):
I. Aclimatización: adaptación a varias variables.
II. Aclimatación: adaptación a una variable (condiciones experimentales).
III. Adaptación: reducción de la respuesta.
• Los alojamientos e instalaciones modifican la capacidad de
respuesta etológica desviando la adaptación a los mecanismos
fisiológicos. Cuando las instalaciones sean buenas se reducirá
el estrés térmico y cuando sean malas, los animales serán in-
capaces de adaptarse usando sólo los mecanismos fisiológicos.
6
Para que las tres funciones orgánicas principales (mantenimiento, cre-
cimiento y producción) sean posibles en un nivel óptimo, el animal
debe encontrarse expuesto a una temperatura incluida en el intervalo
termoneutro, zona de termoneutralidad o zona de confort térmico. Este
intervalo está limitado por la temperatura crítica superior (tcs) y por
la temperatura crítica inferior (tci). Grandes variaciones de temperatura
respecto a la óptima, tanto por exceso como por defecto, así como la
duración de las mismas, pueden ocasionar alteraciones graves, dando
lugar a situaciones de estrés térmico (por calor o frío, respectivamente).
El estrés por calor se debe a la combinación de factores ambientales
que hacen que la Tª efectiva (TAE)>Tcs provocando la activación de
los mecanismos termorreguladores.
La anchura de la zona de termoneutralidad depende de factores como:
• Edad y raza.
• Capacidad de aislamiento corporal, nivel de alimentación y alojamientos.
En vacas lactantes y terneros de cebo, la elevada producción de calor
corporal unida a un elevado aislamiento y a una baja relación super-
ficie/masa, determina que la Tci para estos animales corresponda con
una TAE muy baja y, sin embargo, la Tcs se alcance muy pronto al
aumentar la TAE (National Research Council 1981).
Por ello, en muchas áreas geográficas son las altas temperaturas las que de-
terminan mermas en los rendimientos del ganado vacuno (Johnson 1987b).
Los ambientes extremos afectan negativamente al organismo animal,
repercutiendo en la expresión del potencial productivo.
Se ha establecido que la temperatura a la que los animales comienzan
a responder por estrés térmico es de 21-25 ºC y se ha cuantificado
que pasar de 20,3 a 29,3 ºC de temperatura media diaria hace dis-
minuir en:
• 11% el consumo medio diario.
• 15% la ganancia media diaria.
• Y aumentar un 7% el índice de conversión (Mitlöhner et al, 2001).
El informe sobre bienestar animal del Comité Científico de Salud y Bienes-
tar Animal, sugirió que el rango de confort llegaría hasta los 30ºC cuando
la humedad es inferior a 80% y a los 27 ºC si la humedad es mayor.
Los efectos negativos del estrés por calor sobre la producción son
debidos a la suma de varias circunstancias:
a. Incremento del gasto energético de mantenimiento:
1. Aumento del ritmo respiratorio que a 32ºC es 2.5 veces más in-
tenso que a 21ºC (McDowell 1969). El gasto debido al jadeo aumenta
exponencialmente desde los 21ºC y supone un incremento de las ne-
cesidades de mantenimiento de aproximadamente un 30% sobre el
metabolismo basal a una TAE de 40ºC.
4. EFECTOS DEL ESTRÉS
POR CALOR
BTZ I VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS01
PROESME0735
Danzter, R and Mormede, P. (1983). Stress in farm animals: a need for
reevaluation. J. Animal Science. 57. 6:18. http://jas.fass.org/con-
tent/57/1/6.full.pdf
Finch, V.A. (1986). Body temperature in beef cattle: its control and
relevance to production in the tropics. J. Animal Science. 62. 531-
542. http://jas.fass.org/content/62/2/531.full.pdf
Mendel, V.E., Morrison, S.R., Bond, T.E and Lofgreen, G.P (1971).
Duration of heat exposure and performance of beef cattle. J. Animal
Science, vol 33, nº 4.
Mitlöhner, J.L Morrow, J., Dailley, W., Wilson, S.C., Galyean, M.L.,
Miller, M.F. and McGlone, J.J (2001). Shade and water misting effects
on behavior, physiology, performance, and carcass traits of heat-
stressed feedlot cattle. J. Animal Science. 79. 2327:2335. http://jas.
fass.org/content/79/9/2327.full.pdf
8
BIBLIOGRAFÍA
Temperatura ambiente ºC
IMS,%variación
30
20
10
0
-10
-20
-30
-40
-50
-30-28-26-24-22-20-18-16-14-12-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Variación en la ingestión de materia seca en función de la temperatura
ambiente (adaptado de Mader, 2003)
Juan Alcázar Triviño
Veterinario especialista en
vacuno de cebo.
AUTOR
En conjunto, los diversos cambios originados en el organismo como res-
puesta al estrés por calor reducen los rendimientos del ganado por su efec-
to a nivel fisiológico y metabólico. El principal cambio es la reducción del
consumo de alimentos, con la consiguiente disminución de los nutrientes
disponibles, al tiempo que se incrementa el gasto basal de energía debido
al jadeo. La modificación del equilibrio ácido-base y la reducción de los
minerales disponibles, particularmente potasio, también afectan sensible-
mente los resultados productivos.
Se ha demostrado que los animales con un rango diario de temperatura in-
terna más estrecho presentan una mayor productividad, ya que pequeños
cambios en la temperatura corporal tienen grandes efectos en los tejidos
y las funciones neuroendocrinas (Finch, 1986).
La temperatura ideal es de 21ºC, comenzando a limitarse la productividad
por encima de este valor. Mendel, 1971, calculó que un incremento de
2,04 ºC en la temperatura media diaria por encima de 21ºC, supondría un
descenso de 0,07 kg en la Ganancia Media Diaria. En animales en pastoreo,
(Turner, 1984) se ha demostrado una reducción de 0,4 kg/día por cada
grado de aumento en la temperatura rectal.
El calor disminuye el consumo de alimento: (Frank et al, 2001), desarro-
llaron una ecuación que permite predecir la variación porcentual en la
ingestión de materia seca.
La productividad en el vacuno de cebo está influida directamente por la
capacidad de ingestión y la digestibilidad de los nutrientes, por lo que las
condiciones climáticas son muy importantes.
EFECTOS DE LOS CAMBIOS OCASIONADOS POR EL ESTRÉS POR CALOR SOBRE LA PRODUCCIÓN
EFECTO
Reducción del consumo de materia seca
Jadeo
Sudoración y polirrea
Vasodilatación periférica
Cambios hormonales
CONSECUENCIA
Menor disponibilidad general de nutrientes
Aumento del gasto energético de mantenimiento
Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica compensatoria
Pérdida de minerales
Menor flujo de sangre a vísceras
Menor productividad
Martínez Marin, Andrés L. Efectos climáticos sobre la producción del vacuno lechero: estrés por calor. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET®. ISSN 1695-7504. Vol. VII. Octubre 2006.
BTZ I VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS01

Más contenido relacionado

Similar a BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (ii)

BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)
BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)
BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)Juan Alcazar Triviño
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Norma Cruz
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacioncamsitu
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)SEBASTIAN AGUILAR
 
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellar
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellarAbc de los liquidos y electrolitos. rotellar
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellarCamy Fuentes Villar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasenarm
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasisvane1118
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clasemarymol24
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraskegozcue
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraszulieth
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaWagner Romero
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoJosephLiy
 
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptxintoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptxDianaRoqueRengifo
 

Similar a BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (ii) (20)

BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)
BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)
BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (i)
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellar
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellarAbc de los liquidos y electrolitos. rotellar
Abc de los liquidos y electrolitos. rotellar
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
homeostasis
 homeostasis homeostasis
homeostasis
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
 
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptxintoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
 

Más de Juan Alcazar Triviño

Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.Juan Alcazar Triviño
 
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoJuan Alcazar Triviño
 
Productividad y calidad cebo terneros
Productividad y calidad cebo ternerosProductividad y calidad cebo terneros
Productividad y calidad cebo ternerosJuan Alcazar Triviño
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasJuan Alcazar Triviño
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosJuan Alcazar Triviño
 
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosos
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentososHigiene, trazabilidad y piensos medicamentosos
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentososJuan Alcazar Triviño
 
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo Terneros
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo TernerosConsideracion Tecnico - Economicas Cebo Terneros
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo TernerosJuan Alcazar Triviño
 

Más de Juan Alcazar Triviño (13)

Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
 
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
 
Productividad y calidad cebo terneros
Productividad y calidad cebo ternerosProductividad y calidad cebo terneros
Productividad y calidad cebo terneros
 
Micotoxinas en produccion porcina
Micotoxinas en produccion porcinaMicotoxinas en produccion porcina
Micotoxinas en produccion porcina
 
BIOFILMS EN INDUSTRIA ALIMENTARIA
BIOFILMS EN INDUSTRIA ALIMENTARIABIOFILMS EN INDUSTRIA ALIMENTARIA
BIOFILMS EN INDUSTRIA ALIMENTARIA
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
 
Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal
 
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentariaMicotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentaria
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
 
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosos
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentososHigiene, trazabilidad y piensos medicamentosos
Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosos
 
Efectos calor en vacuno cebo
Efectos calor en vacuno ceboEfectos calor en vacuno cebo
Efectos calor en vacuno cebo
 
Neumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de ceboNeumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de cebo
 
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo Terneros
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo TernerosConsideracion Tecnico - Economicas Cebo Terneros
Consideracion Tecnico - Economicas Cebo Terneros
 

BOLETIN TECNICO ZACTRAN - EFECTOS CALOR VACUNO (ii)

  • 1. 1. ADAPTACIÓN AL ESTRÉS: • Los animales tienden a mantenerse en homeostasis. El estrés es provocado por una condición externa que altera la homeostasis y es adversa para el bienestar animal. • La respuesta al estrés depende de la genética de los animales y de la experiencia previa (respuesta específica). La magnitud del estrés sólo se puede medir de manera indirecta a través de la respuesta del ani- mal. Stott (1981), propone que el mecanismo de respuesta al estrés está basado principalmente en dos conceptos básicos: A. El Síndrome de Emergencia descrito por Walter Cannon en 1932. La liberación de adrenalina desde la médula suprarrenal, aumenta el ritmo cardiaco, la disponibilidad de glucosa, y au- menta tanto la presión, como el volumen sanguíneo, el cual es reencauzado fuera de los órganos no esenciales hacia el corazón y los músculos estriados, a fin de que el animal pueda responder peleando o escapando de la amenaza (Lay y Wilson 2001).La falta de bienestar o de confort conlleva la aparición de estrés. B. Síndrome General de Adaptación de Selye: en tres fases. 3. MECANISMOS DE ADAPTACIÓN Glucocorticoides: • Aumentan la glucosa disponible mediante proteólisis, glicolisis o lipolisis y suprimiendo su uso en la circulación periférica. • Deprimen el sistema inmune inhibiendo la síntesis de casi todas las citoquinas y alterando el crecimiento y diferenciación de las células inmunitarias (Lay y Wilson 2001, Lagger y col 2004). 2. MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS Y ETOLÓGICAS FRENTE AL CALOR: a. Comportamiento (mecanismos etológicos): I. Desplazamiento a zonas frescas o de vientos dominantes. II. Búsqueda de zonas sombreadas. III. Posiciones verticales respecto al sol (reducir el área de inci- dencia de la radiación). IV. Cambios en los patrones de ingestión: de 17:00 a 21:00 y otro periodo sobre media noche (Mendel 1971). V. Dedican menos tiempo a comer y tumbarse y más a beber agua. Se mantienen cerca de los bebederos y aumenta la agresividad. • Sistema simpático: FC, contracción esplénica, FR, coagulación. • Automática, defensiva, antiinflamatoria y de du- ración limitada. • Gran liberación de glucocorticoides a la sangre. • Eje hipotálamo-hipófisis y corteza adrenal: superar, adaptarse o afrontar la amenaza. • Normalización de los niveles de corticoides. • Desaparición de síntomas. • Estímulo crónico repetido con frecuencia o de larga duración superando la resistencia. • actividad endocrina efectos orgánicos y sis- témicos dañinos. • El animal puede llegar a morir (Axelrod y Reisine 1984, Friend 1991, Caballero y Sumano 1993). RESPUESTA INMEDIANTA RESISTENCIA AGOTAMIENTO Amenaza Fase cerebral Genética Experiencia Respuesta hormonal: simpática-suprarrenal Respuesta etológica: General Específica Lucha o huída: ADRENALINA Adaptado de Dantzer y Mormede, 1983 boletín técnico ZACTRAN Juan Alcázar Triviño. Veterinario especialista en vacuno de cebo. VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS.parte II 01 5
  • 2. 7 • Causas de la reducción del consumo por calor: 1º. La reducción de la motilidad del tracto digestivo provoca efecto de llenado (National Research Council 1981). 2º. Es posible que las vacas sufran acidosis ruminal subclínica (Sán- chez 1994) derivada de: • Una función ruminal alterada. • Una mayor producción de ácido por unidad de alimento fermen- tado y un pH más bajo. • Un menor tiempo dedicado a la rumia e insalivación, reduciendo el reciclaje de tampones salivares al rumen. • El posible suministro de raciones menos fibrosas o muy concentradas. c. Aumento de las pérdidas de agua y minerales: • La sudoración, el jadeo y la polirrea salivar, suponen un aumento importante de las necesidades hídricas. • El incremento del consumo de agua es lineal con la temperatura 1.2 litros por cada grado centígrado de elevación de la temperatura ambiente mínima diaria (Murphy 1992). • La disminución del consumo de alimentos reduce el consumo de minerales pero además ocurre un aumento de las pérdidas de los mismos por el sudor, la orina y la saliva (Sanchez 1994). • El sudor contiene cantidades importantes de potasio y sodio (Bee- de 1983, National Research Council 2001). La saliva contiene prin- cipalmente sodio, pero también fósforo, potasio y cloro (National Research Council 2001). • La elevada biodisponibilidad (80%) del fósforo endógeno recicla- do a través de la saliva (Agricultural and Food Research Council 1991, Valk 2003) hace que su pérdida por la polirrea influya negativamen- te sobre la cantidad total disponible para su absorción intestinal. • En cuanto al sodio, además de las pérdidas por sudoración, ocu- rren dos hechos complementarios que influyen negativamente sobre su nivel plasmático: 2. El incremento de calor derivado de la actividad muscular al jadear se suma al calor total que el organismo debe disipar (Cornell 1990, National Research Council 1996, Fox 1998). b. Reducción del consumo de materia seca para: 1. Reducir la producción de calor de fermentación 2. Reducir el calor derivado de la actividad física (caminar hasta los pesebres, masticar y rumiar). nrc 1981, ncr 1987 Temperatura Ambiental Efectiva Reducción del consumo 18ºC 30ºC 40ºC 60% 1º. Aumentan las pérdidas urinarias en el intercambio renal para con- servar potasio (Schneider 1986). 2º. Disminuye la absorción de sodio desde el rumen porque depende de la concentración de ácidos grasos volátiles (menor por la menor ingesta). • A su vez, el cloro y el magnesio dependen del sodio para ser absorbidos (Schneider 1986). • El nivel de calcio iónico sanguíneo disminuye debido, teóricamente, a su captura y fijación por las proteínas plasmáticas cargadas negati- vamente por haber cedido protones para contrarrestar el incremento del pH sanguíneo debido a la alcalosis respiratoria (Sánchez 1994). d. Alteración del equilibrio acido-básico: e. Modificación del flujo sanguíneo a los órganos: • Su desviación hacia la piel es necesaria: 1. Para facilitar la eliminación de calor corporal. 2. Porque el menor consumo de alimentos hace que no sea necesaria en el aparato digestivo (McGuire 1989, Lough 1990). f. Cambios bioquímicos y hormonales: 1. Bioquímicos: alteración de valores hemáticos, hipoglucemia, hipourine- mia y modificación de la actividad de las enzimas séricas (Alnaimy 1992). 2. Hormonales: tienen gran influencia en el descenso de la productividad. a. Reducción de la somatotropina. b. Descenso de los niveles de hormonas tiroideas para reducir el ritmo metabólico. c. El aumento de la adrenalina y noradrenalina como respuesta a una situación de estrés (West 1999b). d. Disminución de la aldosterona sérica favoreciendo la conservación de potasio pero aumentando la eliminación renal de sodio (Schneider 1984, Alnaimy 1992). • alteración de la ventilación alveolar. • PCO2 pH alcalosis respiratoria. JADEO Acidosis metabólica • secreción renal de ácidos. • pérdida compensatoria de bicarbonato. • pérdida de sodio para mantener la neutralidad eléctrica. PCO2 • en las horas más frescas del día (> ingesta de ali- mentos). • bicarbonato plasmático bicarbonato saliva. tampón ruminal. Acidosis GRAVE • >ingesta en horas frescas AGV+ acidosis me- tabólica pH ruminal. b. Fisiología: I. Aumento del ritmo respiratorio (jadeo): • Pérdida de saliva efecto tampón riesgo de acidosis ruminal. • Mayor evaporación desde zonas húmedas enfriamiento de la sangre. El 15% del calor se pierde por el aparato respiratorio, el res- to por la piel (sudoración, convección o conducción) (Finch 1986). II. Redistribución del flujo sanguíneo global hacia la piel. III. Aumento considerable del consumo de agua. IV. Menor consumo de alimento para limitar el calor endógeno producido a nivel ruminal. V. Menor rendimiento productivo. VI. Cambios hormonales en sangre: • Cambios en la actividad tiroidea (tiroxina y triyodotironina) que modula la termogénesis. • Cambios en la liberación de cortisol (adaptación al estrés). VII. Cambios en los depósitos grasos: se favorece el depósito mus- cular frente al subcutáneo para facilitar el intercambio de calor (Mader y Davis, 2004). VIII. Reducción de la actividad inmune: • la tasa de formación de leucocitos y linfocitos. • la capacidad inmunológica. • riesgo de enfermedades. c. Tipos de adaptaciones (a nivel experimental): I. Aclimatización: adaptación a varias variables. II. Aclimatación: adaptación a una variable (condiciones experimentales). III. Adaptación: reducción de la respuesta. • Los alojamientos e instalaciones modifican la capacidad de respuesta etológica desviando la adaptación a los mecanismos fisiológicos. Cuando las instalaciones sean buenas se reducirá el estrés térmico y cuando sean malas, los animales serán in- capaces de adaptarse usando sólo los mecanismos fisiológicos. 6 Para que las tres funciones orgánicas principales (mantenimiento, cre- cimiento y producción) sean posibles en un nivel óptimo, el animal debe encontrarse expuesto a una temperatura incluida en el intervalo termoneutro, zona de termoneutralidad o zona de confort térmico. Este intervalo está limitado por la temperatura crítica superior (tcs) y por la temperatura crítica inferior (tci). Grandes variaciones de temperatura respecto a la óptima, tanto por exceso como por defecto, así como la duración de las mismas, pueden ocasionar alteraciones graves, dando lugar a situaciones de estrés térmico (por calor o frío, respectivamente). El estrés por calor se debe a la combinación de factores ambientales que hacen que la Tª efectiva (TAE)>Tcs provocando la activación de los mecanismos termorreguladores. La anchura de la zona de termoneutralidad depende de factores como: • Edad y raza. • Capacidad de aislamiento corporal, nivel de alimentación y alojamientos. En vacas lactantes y terneros de cebo, la elevada producción de calor corporal unida a un elevado aislamiento y a una baja relación super- ficie/masa, determina que la Tci para estos animales corresponda con una TAE muy baja y, sin embargo, la Tcs se alcance muy pronto al aumentar la TAE (National Research Council 1981). Por ello, en muchas áreas geográficas son las altas temperaturas las que de- terminan mermas en los rendimientos del ganado vacuno (Johnson 1987b). Los ambientes extremos afectan negativamente al organismo animal, repercutiendo en la expresión del potencial productivo. Se ha establecido que la temperatura a la que los animales comienzan a responder por estrés térmico es de 21-25 ºC y se ha cuantificado que pasar de 20,3 a 29,3 ºC de temperatura media diaria hace dis- minuir en: • 11% el consumo medio diario. • 15% la ganancia media diaria. • Y aumentar un 7% el índice de conversión (Mitlöhner et al, 2001). El informe sobre bienestar animal del Comité Científico de Salud y Bienes- tar Animal, sugirió que el rango de confort llegaría hasta los 30ºC cuando la humedad es inferior a 80% y a los 27 ºC si la humedad es mayor. Los efectos negativos del estrés por calor sobre la producción son debidos a la suma de varias circunstancias: a. Incremento del gasto energético de mantenimiento: 1. Aumento del ritmo respiratorio que a 32ºC es 2.5 veces más in- tenso que a 21ºC (McDowell 1969). El gasto debido al jadeo aumenta exponencialmente desde los 21ºC y supone un incremento de las ne- cesidades de mantenimiento de aproximadamente un 30% sobre el metabolismo basal a una TAE de 40ºC. 4. EFECTOS DEL ESTRÉS POR CALOR BTZ I VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS01
  • 3. PROESME0735 Danzter, R and Mormede, P. (1983). Stress in farm animals: a need for reevaluation. J. Animal Science. 57. 6:18. http://jas.fass.org/con- tent/57/1/6.full.pdf Finch, V.A. (1986). Body temperature in beef cattle: its control and relevance to production in the tropics. J. Animal Science. 62. 531- 542. http://jas.fass.org/content/62/2/531.full.pdf Mendel, V.E., Morrison, S.R., Bond, T.E and Lofgreen, G.P (1971). Duration of heat exposure and performance of beef cattle. J. Animal Science, vol 33, nº 4. Mitlöhner, J.L Morrow, J., Dailley, W., Wilson, S.C., Galyean, M.L., Miller, M.F. and McGlone, J.J (2001). Shade and water misting effects on behavior, physiology, performance, and carcass traits of heat- stressed feedlot cattle. J. Animal Science. 79. 2327:2335. http://jas. fass.org/content/79/9/2327.full.pdf 8 BIBLIOGRAFÍA Temperatura ambiente ºC IMS,%variación 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 -50 -30-28-26-24-22-20-18-16-14-12-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 Variación en la ingestión de materia seca en función de la temperatura ambiente (adaptado de Mader, 2003) Juan Alcázar Triviño Veterinario especialista en vacuno de cebo. AUTOR En conjunto, los diversos cambios originados en el organismo como res- puesta al estrés por calor reducen los rendimientos del ganado por su efec- to a nivel fisiológico y metabólico. El principal cambio es la reducción del consumo de alimentos, con la consiguiente disminución de los nutrientes disponibles, al tiempo que se incrementa el gasto basal de energía debido al jadeo. La modificación del equilibrio ácido-base y la reducción de los minerales disponibles, particularmente potasio, también afectan sensible- mente los resultados productivos. Se ha demostrado que los animales con un rango diario de temperatura in- terna más estrecho presentan una mayor productividad, ya que pequeños cambios en la temperatura corporal tienen grandes efectos en los tejidos y las funciones neuroendocrinas (Finch, 1986). La temperatura ideal es de 21ºC, comenzando a limitarse la productividad por encima de este valor. Mendel, 1971, calculó que un incremento de 2,04 ºC en la temperatura media diaria por encima de 21ºC, supondría un descenso de 0,07 kg en la Ganancia Media Diaria. En animales en pastoreo, (Turner, 1984) se ha demostrado una reducción de 0,4 kg/día por cada grado de aumento en la temperatura rectal. El calor disminuye el consumo de alimento: (Frank et al, 2001), desarro- llaron una ecuación que permite predecir la variación porcentual en la ingestión de materia seca. La productividad en el vacuno de cebo está influida directamente por la capacidad de ingestión y la digestibilidad de los nutrientes, por lo que las condiciones climáticas son muy importantes. EFECTOS DE LOS CAMBIOS OCASIONADOS POR EL ESTRÉS POR CALOR SOBRE LA PRODUCCIÓN EFECTO Reducción del consumo de materia seca Jadeo Sudoración y polirrea Vasodilatación periférica Cambios hormonales CONSECUENCIA Menor disponibilidad general de nutrientes Aumento del gasto energético de mantenimiento Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica compensatoria Pérdida de minerales Menor flujo de sangre a vísceras Menor productividad Martínez Marin, Andrés L. Efectos climáticos sobre la producción del vacuno lechero: estrés por calor. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET®. ISSN 1695-7504. Vol. VII. Octubre 2006. BTZ I VACUNO DE CEBO Y ALTAS TEMPERATURAS01