SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
LA PO HLACION PR EHISPAN ICA Dl~ l VA l LE MFDIO DEL RIO CAUCA ENTRF 1OS SIGLOS VII-XVI D.C
72
LA POBLACION PREHISPANICA
DEL VALLE MEDIO DEL RIO CAUCA
ENTRE LOS SIGLOS VII-XVI D.C.
(CULTURAS GUABAS Y BUGA)
• Museo Arqueo lógico
Calima ( lnciva). Darién,
Valle del Cauca.
CARLOS A. RODRI GUEZ *
Las más recientes investi¡!aciones arqueológicas realizadas en el suroc-
cidente colombiano han permitido establecer que aproximadamente
hacia los siglos VII-VIII D.C. en esta importante región comienzan a
ocurrir profundos cambios estructurales expresados en la alteración
de los patrones de asentamiento, las costumbres funerarias, la alfare-
ría, la metalurgia, etc. Empieza lo que podríamos denominar un
"Período Tardío"de desarrollo histórico, caracterizado por la prolife-
ración de variantes regionales de desarrollo cultural (Rodríguez y
Salgado, 1987: 3). En el altiplano nariñense aparecen los complejos
Piartal y Tuza (Uribe, 1985-86: 7-9), en el Alto Magdalena los materia-
les pertenecientes al "Reciente" Agustiniano (Duque Gómez y Cubi-
llos, 1988: 112-118; Llanos, 1988: 110), en el valle del Patía los comple-
jos Patía y Guachicono (Patiño y Gnecco, 1985:35), en la costa pacífic¡¡
el complejo Bucheli (Bouchard, 1982-83: 318), en el curso bajo del río
San Juan los complejos Minguimalo y Martincito (Reichei-Dolmatoff,
1962:56-57). En el valle medio del río Cauca surgen las culturas
arqueológicas 11> Sonso (Herrera, et al. 1984: 396-401), Sachamate,
Tinajas (Cubillos, 1984: 154-156), Guabas (Rodríguez, 1985a), Buga
(Rodríguez, 1985b), Bolo, Pichinde y Quebrada Seca (Ford, 1944:
69-72). Todas estas culturas representan las evid encias materiales de
sociedades agro-alfareras con un modo de vida cacical que en algunas
zonas existieron hasta el siglo XVII D.C. (Rodríguez, 1986).
No obstante, este "Período Tardío" no debe ser considerado
totalmente homogéneo en un sentido cultural. En la mayoría de las
regiones antes mencionadas pueden ser diferenciadas claramente dos
culturas arqueológicas que existieron en un lapso de unos mil años. Un
primer grupo se ubicaría entre los siglos VII y X111 D.C. es decir, en un
"Tardío I"(Piartal, Patía. Bucheli, Minguimalo, La Llanada, Sonso 1,
Bolo, Sachamate y Guabas). El segundo grupo existió entre los siglos
XIII y XVII D.C. correspondientes ai"Tardío II "(Tuza, Guachicono,
Martincito, Sonso 11, Tinajas, Pichindé, Buga y Quebrada Seca).
En el estado actual de la investigación es difícil establecer con
certeza quiénes crearon todas estas culturas. Sin embargo, última-
mente ha sido planteada una hipótesis que podría ayudar a aclarar este
problema. Es la referente a la amplia variabilidad antropológica de la
población indígena en el momento de la llegada de los españoles al
suroccidente colombiano.
73
LA POBLACION PRHIISPANICA DEL VALLE M EDIO DEL RIO CA UCA ENT RE LOS SIGLOS VII- XVI D.C
En el presente artículo trataremos de analizar las ex presiones
materiales de algunas de estas poblaciones tardías del valle del río
Cauca, diferenciando claramente la existencia de dos culturas arqueo-
lógicas: Guabas y Buga. Se caracterizará cada una de ellas, y se
establecerán sus límites temporo-espaciales, de acuerdo a la informa-
ción arqueológica disponible hasta ahora.
La cultura Guabas
El material arqueológico de esta cultura era conocido desde las inves-
tigaciones de Henry Wassén en la década de los treinta (Wassén, 1976:
20. Fig. 9. M). Posteriormente, en 1964 Warwick Bray y Edward
Moseley durante sus estudios arqueológicos en el valle geográfico del
río Cauca agruparon más de 50 vasijas procedentes de 12 sitios gua-
queados en los alrededores de Buga, en un solo complejo cerámico
denominado "Cerámica Buga" (Bray y Moseley, 1976: 71-72). Como
fue establecid o posteriormente por el autor de estas notas, dicho
comp lejo no era homogéneo y representaba realmente la evidencia de
dos cu lturas arqueo lógicas diferentes: Guabas y Buga (Rodríguez,
1986: 42). En el año de 1980 arqueólogos de la " Fundación Pro-
Calima" excavaron un poblado Guabas en Montecito (La Cumbre),
so bre la cordillera occidental (Bray, et. al. 198 1: 18-20). Posteriores
investigaciones sobre costumbres funerarias, adelant adas tanto por
Therese Gahwiler ( 1983) en la región de La Cumbre-Pavas-Bitaco,
como por el autor y Carlos H. lllera (!llera, 1983; Rodríguez, 1984a;
1985a) permitieron ampliar aún más los límites temporo-espaciales de
esta cultura.
Las costumbres funerarias. En la región de La Cumbre-Pavas-
Bitaco las tumbas son de pozo con cámara lateral; el pozo es casi
cuadrado y la cámara, vista en planta, elíptica o semi-cuadrada, con
orientación E-0 o N-S.
La única forma de entierro hasta ahora co nocida es el secunda-
rio en urnas y la cremación parece haber sido un fenómeno común. El
ajuar funerario lo componen una o varias urnas, ollas-cuenco utiliza-
das como tapas y textiles (Gahwi ler, 1983: 44-45). Por su parte, las
costumbres funerarias de los represent antes de esta cultura en el valle
geográfico del río Cauca están mejor estudiadas en el cementerio de
Guabas. Allí las tumbas analizadas son de tres tipos: a) de pozo
rectangular; b) de pozo semi-rectangular con dos nichos y e) de pozo
rectangular con cámara. Los pozos tenían o rientación N-S. Se pre-
sentó entierro primario individual y colectivo en posición extendida y
secundario (huesos dispersos y probablemente en urnas). Varios crá-
neos de adu ltos tenían deformación del occipital y los parietales y
presentaron cremación parcial. El ajuar funerario, abundante en algu-
nas tumbas, estaba compuesto por objetos de cerámica, hueso, metal y
líticos (Rodríguez, 1985a: 49-51).
La cerámica. En cerámica los portadores de esta cultura elabora-
ron vasijas, figuras antropomorfas, volantes de huso y urnas funera-
rias. Los grup os más comunes de vasijas so n: a) cuencos abiertos de
cuerpo simple esférico y base redondeada o plana; b) ollas, usualmente
74
CA RLOS A. ROORIGUEZ
de cuerpo simple esférico, co n bases red ondeadas o troncónicas; e)
ollas-cuenco de cuerpo simple o compuesto, con paredes superiores
convexas divergente s (Fig. 1: 1, 2); d) cántaros: que pueden ser de
cuerpo esférico (Fig. 1: 3, 4); y de cuerpo ci líndrico con cuatro asas
aplicadas horizontalmente (Fig. 1: 5, 6); e) botellones de cuerpo esfé-
rico, base redondeada y cuell o largo tubular (Fig. 1: 7); f) co pas de
cuerpo simple y co mpuesto con paredes superiores rectas paralelas o
convexas divergentes y base có nica (Fig. 2: 1, 2, 3). (Rodríguez, 1986:
46-54). Las urnas funeraria > son de d os tipos: ) de cuerpo ovoidal ,
cuello de paredes rectas o có ncavas paralelas y borde evertid o, base
termi nada casi en punta; 2) de cuerpo cilíndrico, borde levemente
evertido y base redondeada (Fig. 2: 4). (Gahwiler, 1983: 84-85).
En la cerámica antes descrita la decoración ocupa principal-
mente la parte superior del cuerpo y el la bio, a pesar de que en algunos
grupos se encuentra también en el cuello y en todo el cuerp o; las
principales técnicas decorativas so n la incisión, impresión, aplicación
y pintura positiva y negati va. De todas ellas, la más utilizada fue la
pintura positiva roja, presente en todos los grupos de vasijas con
decoración, cubriendo parci al o tota lmente, el cuerpo. Por regla gene-
ral , varias de las técnicas mencio nadas se utilizaban en forma mixta al
decorar una misma vasija. Los element os más simples del diseño son el
punto, el ci rculo y la línea dispuesta vertical, horizontal o entrecru-
zada ; los motivos geométricos básicos son el tri ángulo , elcuadrado, el
rectángulo, la elipse, etc.; las composic io nes so n geométricas, antro-
pomorfas y en menor med id a, zoo morfas.
Las figuras antropomorfas pueden ser de dos tipos: a) huecas,
con cabeza tri angular (Fig. 2: 5, 6) y b) macizas con ca beza casi
rectangular. El cuerpo de las figuras del primer tipo está totalmente
cubierto de pintura roja, el rostro tiene un "tatuaje" que, en la mayoría
de los casos, Jo co mpo nen franjas verticales u oblicuas, incisas o
pintadas, colocadas debaj o de cada ojo; en las fi guras delsegund o tipo,
la deco ración es exclusivame nte ap licada. en especial. co llares y
nangueras.
Por último , Jos vo lantes de huso tienen cuerpo si mple o co m-
puesto con cuello de paredes rectas paralelas; las bases pueden ser
circulares o cuadradas. Una de las principales características de Jos
volantes de huso de la C ultura Guabas es su profu sa decoración
geométrica, que cubre tanto la base como el cuerpo y el cuello. Las
técnicas utilizadas en la decoración fueron la incisión , la impres ión y el
relleno de pasta blanca; los element os y motivos básicos del dise ño
(punto, linea, circulo, triángulo, etc.) aparece en su form a más simple
en elcuello. El siguiente grado de complejidad corresponde a las bases,
donde la decoración es de tres clases: a) distribuida en circulo (Fig. 3: 1,
4); b) un triángulo di vide la base en tres partes (Fig. 3: 2); e) la base
dividid a en cuatro sectores formand o una estrella, cad a uno de sus
lad os decorados con líneas y círculos (Fig. 3: 3). El máxi mo nivel de
complejidad está presente en el cuerpo, donde se encuentran bandas
centrales decoradas con triángulos y rombos (Fig. 3: 4, 5), triángulos
con círculos simples (Fig. 3: 7) o formando aves estilizadas (Fig. 3: 8); o
75
LA POBLACION PREH ISPANICi DF I VALLE MFDIO DEL RIOCAUCA ENTRE LOS SIGLOS VII·XVI D C
Figura 1. Cerámica del Cementerio de Guabas. Ollas--cuenco. cántaros y botellones.
76
CARIO~ A RODRIGll/
9
12
Figura 2. Objetos cerám1cos. lítiCOS. metálicos y de hueso de la cultura Guabas.
77
LA POBLACION PREH ISPANICA D EL VALLE M EDIO DEL RIOCAUCA ENTR E LOS SIGLOS VII-XV I D.C.
Pieza No.
l. Nariguera
2. Na riguera
3. Nariguera
4 Nariguera
5. Nariguera
6. Arito
7. Arito
8. Arito
9. Cuenta
10. Frag. Lám.
11. Frag. Lám.
12. Nariguera
13. Arito
nd = no detectado.
el cuerpo dividid o en cuatro sectores (Fig. 3: 9, JO) o cuatro triángulos
formando una estrella (Fig. 3: 11 , 12) (Rodríguez y J aramillo, 1988).
Metal. Los pocos objetos de metal hasta ahora estudiados pro-
vienen del cementerio de Guabas. Allí fueron hallados 13 objetos de
adorno, tales como narigueras, aros y cuentas de collar. Su análisis
mostró que los metalurgos de Guabas dominaban las técnicas de
fundi ció n y las aleaciones (tumbaga) (Rodríguez, 1984a. Anexo 2).
Utilizando estas técnicas elaboraban objetos sencillos por su fo rma,
que difiere n notoria mente de los hechos por la Cultura Yotoco de la
cord illera occidental (Tabla 1). Como ha sid o planteado reciente-
mente, esta metalu rgia parece haber sid o común en todo el surocci-
dente colombiano durante el " Período Tardío" al cual hemos hecho
alusión (Plazas y Falchetti, 1986: 208-209).
Tabla 1
Análisis metalúrgico del material del cementerio de Guabas
Procedencia Peso Gr. Oro % Plata Cobre Platino Hierro
Tum ba 2 2,487 24 67 0,8
Tumba 2 3,634 0.5 0,5 98 nd. 0,4
Tumba 2 1,750 37 12 50 nd. traz.
Tumba 2 7,261 nd. 0,7 99 nd. 0,3
T umba 2 4.330 0,7 1,8 97 nd. 0,5
Tumba 2 0,587 79 20 nd. nd. traz.
Tumba 2 0,242 4 1 49 nd. traz.
Tumba 2 0,089 46 23 30 nd. traz.
Tumba 2 0,325 30 3,89 34,37 nd. 0,88
Tumba 2 6, 116 12.64 36 39,07 0.76 0,80
Tumba 2 2,792 18,35 2.75 46,67 0, 14 0,8 1
Tumba J 20,190 30 56 1,5 0,3
Tumba 3 0,644 82 17 nd. nd. traz.
Lítica. Los instrumentos líticos de trabajo más comunes son
manos, metates y cinceles elaborados en dacitas, gneiss, gabros,
microgabros y serpentinitas procedentes de yacimientos de la cordi-
llera central. Las manos de moler pueden tener una, dos o tres superfi-
cies de trabajo pulidas (Fig. 2: 8, 9) (Rodríguez, 1984a: 98- 100). El
único ejemplar de ci ncel hasta ahora conocido, elaborado en serpenti-
nita, tenía 23,5 cm. de largo y 4 cm. de ancho (Fig. 2:10).
Hueso. Son frecuentes igualmente en las tumbas objetos de
hueso como agujas, con o sin orificio en una de sus puntas (Fig. 2: 11 ,
12, 13), cuentas de collar, colmillos perforados para adorno, puñales y
flautas hechas en hueso de venado (Rodríguez, 1984a: 73-74).
Area de dispersión geográfica. Los yacimientos arqueológicos
de la Cultura Guabas hasta ahora conocid os ocupan un área aproxi-
78
CARLOS A. RODRIGUEZ
mada de 1.600 km cuadrados. So bre la cordi llera occidental están
concentrados en el sector de La Cumbre-Pavas-Bitaco, limitando al
norte co n la Cultura Yotoco; en el valle geográfico del río Cauca el
límite sur parece haber sid o el río Amaime, puesto que alsur de este río
aparecen yacim ientos típicos de la Cultura Bolo; hacia el norte cerá-
mica Guabas se encuentra por toda la margen derecha del río Cauca
hasta Cartago; a partir de Bolívar está presente hacia el norte por toda
la margen izquierd a del río Cauca. De tal forma, los límites occidenta-
les serían el río Cauca en su sector ce ntral y las estribaciones de la
cord illera occidenta l en el sector norte. Y finalmente, la frontera
oriental parece haber sido las estribaciones de la cordillera central
(Fig. 4). La poca investigación realizada en la zona arqueológica
Quimbaya no permite aún ystablecer con precisión si los limites noro-
rientales de la C ultura Guabas se extendieron hasta el Quindío. No
obsta nte, en esa región son muy comunes las vasijas de cuerpo com-
puesto, con paredes superiores convexas divergentes (rasgos típicos de
ollas-cuenco y copas del cementerio de Guabas) correspondientes a
" inciens arios" (Duque Gómez, 1970: Lám. XX I) y ollas que Bruhns
clasifica dentro del "Com plejo Caldas" con fechas de radiocarbono
pertenecientes al siglo XI D.C. (Bruhns 1976: 168).
=igura 3. Diseño geométrico en los volantes de huso de la cultura Guabas.
~~ @.
.
4
79
LA POBLACION PREHISPANICA DEL VA LLE MEDIO DEL RIO CAUCA EN"! Rl:. LOS SIGLOS VII-XV I D.C.
,..
Figura4. La!) culturas arqueo-
lógicas del Valle Med io del
río Caucaentre los siglos V Il
y X III d.C.
PEREIRA
..~
t
~CULTUIIALALI.ot,Ht.D.Io
c::::J
~ C ULTUIIASACMA,..TE.
E3
c=J LI IOIIT[ OIVI$01t100(AGUil$
Cronología. En la actualidad se cuenta con cinco fechas de
radiocarbono procedentes de yacimientos ubicados tanto en la cordi-
llera central, como en el valle geográfico del río Cauca (Tabla 2).
Además existen tres fechas más de sitios donde ha aparecido material
Guabas junto con cerám ica de otras culturas arqueológicas, y las
cua les pueden ser utilizadas para esta blecer contcmporaneid ad. La
primera corresponde al siglo Vil D.C.; es decir a los posibles inicios de
esta cultura en la cordillera occidental y está asociada a urnas funera-
rias de cuerpo ovoidal, con pintura roja sobre el labio y dos hileras
horizontales de triángulos impresos sobre el cuello (Bray, et. al. 1981:
4. Fig. 10). El siglo VIII D.C. está representado por una fecha prove-
niente de la tumba de Tres Esquinas (La Cumbre) donde fueron
halladas urnas ovoidales con pintura roja zonal y representaciones
antropomorfas, así como también ollas-cuenco con decoración impresa
en el cuello (Bray, et. al. 1981 : 4. Fig. 10). Del siglo X D.C. aún no se
tienen fechas, pero sí del siglo siguiente, de una tumba en La Sofía
(Bitaco), donde aparecieron urnas ovoidales y cilíndricas con franjas
rojas verticales sobre el cuerpo (Gahwiler, 1983: 44-45-46. Fig. 70, 71,
73, 75). A este mismo siglo pertenece la fecha de 1050 ± 120 D.C. de
una tumba en La Tebaida (Quindío) donde fue encontrado material
típico Guabas (Bruhns, 1976): 168. Fig. 76). En este lapso se ubica
igualmente, la fecha de 1140 ± 180 D.C. del sitio Palmaseca (Cubillos,
1984: 25) donde junto con cerámica de la Cultura Bolo, fue hallado
80
CAR LOS A RODRIGUEZ
Fecha
6 10 ± 75 d.C.
765 ± 11 5 d.C.
1050 ± 90 d.C.
11 20 ± IIO d.C.
11 60 ± 120 d.C.
material que en nuestro concepto es de la Cultura Guabas. La existe n-
cia de esta cultura durante el siglo XIII D.C. puede inferirse por la
presencia de vasijas co n forma y decoració n Guabas en una tumba de
La Primavera (región Calima), fechada en 1250 ± 85 (Bray, et al. 98 1:
4. Fig. 8, 9). Su ocaso pudo haber sucedido hacia finales del siglo XIII
o principios del siglo XIV D.C. corno Jo sugiere la presencia de
volantes con forma y deco ració n Guabas, junto co n gran cantidad de
vasijas de la cultura posterior Buga, en la tumba No. 5 del ceme nterio
de Almacafé. co n una fecha de la segunda mitad del siglo XIV D.C.
Tabla 2
Cronología absoluta de la Cultura Guabas
o. Laboratorio Procedencia
Beta 150 1 La Virginia (Yumbo) Tumba
Beta 1835 Tres Esquinas (La Cumbre) Tumba B.
Beta 4030 La Sofía (la Cumbre) Tumba
Beta 5926 Guabas (Guacarí) Tumba 3
Oxa 106/ 107 Montecito (La Cumbre)
Sitio de habitación
Fuente
Bray et al., 1981
Brayet al.. 1981
Gahwiler. 1983
Rodrígue1. 1985
Herrera et al.. 1984
El estudio, aún incipiente, de los yacimientos de esta cultura sólo
permite hacer algunas inferencias generales sobre la estructura
económico-social de dicha sociedad. La economía ha debido tener un
carácter mi xto, basada en el culti vo intensivo del maíz. Restos óseos de
mamíferos co rno el borugo, el pecarí y el venado hallados en las
tumbas de Guabas hablan de la caza, la cual seguramente debió ocupar
un papelsecundario en la econo mía . La ex istencia de pesca es sugerida
po r un tipo esencial de agujas de hueso utilizadas probablemente para
tejer las redes, e igualmente. por los importantes recursos hídricos
represe ntados en las lagunas que había en el valle geográfico y el
mismo río Cauca. Otra de las actividades econó micas de gran impor-
tancia fue la textilería, de la cual hablan directamente los volantes de
huso, las agujas y las mantas encontradas en las tumbas. Con tal
desarrollo económico es posible suponer la ex istencia de un excedente
de producción más o menos regular, sobre cuya base pudo desarro-
llarse una diferenciación social y de bienes. Una evidencia clara de este
fenómeno lo constituye, a nuestro juicio, la com posición selectiva del
ajuar fu nerario en las tumbas. Po r ejemplo, la aparición de objetos
metálicos y cerámica relativamente suntuarias en las tumbas Nos. 2 y 3
de Guabas no pudo haber sido casual.
81
LA PO BLACION PRE111SPAN1 CA DEL VALLE MEDIO DEL RIO CAUCA ENTRE LOS SIGLOS VII-XVI D.C.
La Cultura Buga
Los materiales de la Cultura Buga en el valle geográfico del río Cauca,
fueron encontrad os por primera vez por Warwick Bray y Edward
Moseley en el año de 1964. Entonces, co mo ya fue anotado, dichos
investigadores agruparon varias decenas de vasijas bajo el nombre de
"Cerámica Buga" estableciépdose posteriormente su pertenencia a dos
culturas diferentes. Igualmente, cerámica típica Buga fue hallada
durante sus excavaciones en los sitios de Moralba, fechada entre los
siglos XVy XVI D.C. y Yocambó donde se obtuvo una fecha de finales
delsiglo XV I D.C. (Bray y Moseley, 1976: 75). Para la identificación y
caracterización de esta cultura sirvieron de base las excavacio nes en el
cementerio de Almacafé, Buga, realizadas por el autor en 1982 (Rodrí-
guez, 1985b). Posteriores estudios en la región del río Las Vueltas,
mun icipios de El Dovio, Versalles, El Cairo y Argelia, en 1983-84
(Rodríguez, 1984b), en el valle geográfico del río Cauca y la región de
Cebollai-Cumb arco, en la cordillera central entre 1985-87, permitie-
ro n conocer mejor el patrón de asentamiento y la dispersión geográfica
de los yacimientos de dicha cultura.
El patrón de asentamiento. La única región donde se ha estu-
diado hasta ahora el patrón de asentamiento es la del río Las Vueltas.
Allí en un territorio de aproximad amente 1.500 km' fueron prospec-
tadas varios centenares de plataformas artificiales. Los trabajos se
concentraron en el sector central del río, denominado "vallecito de El
Cedro" donde, en un área de 44 km' que incluyó ambas márgenes del
río Las Vueltas y de la quebrada Guaimaral, logramos mapca r más de
300 plataformas; 59 de ellas estaban ubicadas siguiendo el cu rso del
río, sobre su margen izquierda y 39 en su ma rgen derecha, confor-
mando todas un poblado. Otra concentración fue hallada sobre ambas
márgenes de la quebrada Guaimaral, donde se registraron 11 8 plata-
formas sobre la margen derecha y 102 sobre la izq uierda. Tenían forma
ci rcular y ovoidal y por sus dimensiones fueron clasificadas en ci nco
grupos: 1) área entre 20 y 100m2; 2) área entre 100 y 200 m2; 3) área
entre 200 y 500 m2; 4) área entre 500 y 1.000 m2 y 5) área entre 1.000 y
3.500 m'- En el primer poblado había 28 plataformas del prime r grupo,
17 del segundo, 19 del tercero, 10 del cuart o y 8 del quinto; en el
segundo poblado 102 del primer grupo, 72 del segundo, 30 del tercero,
7 del cuarto y 9 del quinto, incluyendo la plataforma más grande de
todo el sector estud iado, con 3.500 m2. (Rodríguez, 1984b; 16-23). No
podemos asegurar que todas estas plataformas fue ron constru idas por
los representantes de la Cultura Buga, ya que en ellas se hicieron
trabajos sólo de prospección (cartografía, registro de su forma y
dimensiones, recolección de material superficial y pozos de sondeo).
Sin embargo, el análisis del material cerámico recolectado superfi-
cial mente, así como del proveniente de los pozos de sondeo, nos
permite suponer que gran cantid ad de ellas sí pertenecieron a esta
cultura.
Las costumbres f unerarias. Por información de los guaqueros,
que es necesario verificar en futuros estudios arqueológicos, en las dos
cordilleras existen cementerios con más de 100 tumbas, ubicados sobre
82
CARLOS A. ROOR IGUEZ
las pend ientes cerca de los sitios de po blado. El tipo de tumba más
co mún es el de pozo con cámara lateral, con una profu ndid ad que
oscil a entre 5 y 10 m. Para el valle geográfico co ntamos con datos más
precisos gracias a los estudios del cementerio de Almacafé, donde se
excavaron seis tumbas de dos tipos: 1) de pozo con una ampliació n o
"semi-cámara" lateral, en las tumbas 1, 2a, 3; el pozo era rectangular
con orientación N-S; la "semi-cámara" donde se hizo elentierro estaba
ubicada hacia el oeste y en planta tenia forma rectangular; 2) de pozo
con cámara lateral, en las tumbas 2b, 4, 5; pozo rectangular con orienta-
ción N -S~ las cámaras tenían forma casi ovoid al; en un solo caso
(tu mba 4) esta había sid o construida 70 cm. por encima del piso del
pozo. Las formas de entierro registradas fueron: a) primario indivi-
dual en posición extend ida, completo (tumba 2b) o sin el cráneo
(tumba 1); b) primario dual y colectivo en posición extendid a, con el
cráneo orientad o N-E y S-0. El ajuar funerario estaba com puesto de
objetos cerámicos (vasij as, volantes de huso, rodillos- pintaderas y
silbatos) y líticos. Por regla general, éste se encontra ba cerca de la
cabeza. En la tumba 1había una vasij a tipo "mocasín" fragmentad a y 7
volantes; el ajuar de la tumba 2a. constaba de 2 estamp aderas y 17
volantes, mientras que en la tum ba 3 aparecieron solo 4 volantes. De
tal fo rma, en las tumbas 1, 2a, 3 el aj uar pertenecie nte a mujeres, estaba
constituido casi exclusivamente por objetos cerámicos directamente
relacionados con la acti vid ad textil, la cual era segurame nte una
activid ad femenina. En las tumbas del segund o tipo el aj uar fue más
abund ante. En la N. 4 además de 21volantes había 6 vasijas y en la N. 5
fueron halladas 22 vasijas, 2 silbatos y un volante de huso. Vemos
entonces, que tanto po r su forma, como por la co mp osición del aj uar
funerario las tumb as 4 y 5 se dife rencia ban de las otras, siendo proba-
ble interpretar este fe nómeno como expresión de cierta diferenciac ión
social (Rodríguez, 1985 b: 9- 16).
La cerámica. El materia l cerámico estudiado hasta el presente
co nsta de unas 300 vasijas, la mayo ría de las cuales provienen de
tumbas, incluyendo 83 o bjetos rescatados en las excavaciones de
Al macafé. De las vasijas, los cuencos son cerrados con cuerpo esférico
y base redondeada (Fig. 5: 1). Las ollas más comunes tienen cuerpo
esférico, base redondeada y dos asas macizas aplicadas vertical u
horizo ntalmente sobre el borde (Fig. 5: 2, 3). Las ollas-cuenco son de
cuerpo compuesto, pero a diferencia de las de Guabas, tienen las
paredes superiores cóncavas divergentes o casi rectas paralelas (Fig. 5: 4).
Por su parte, los cántaros pueden ser de dos clases: a) de cuerpo
tend ie ndo a ovoidal co n cuellos de paredes cóncavas convergentes y
base redondeada (Fig. 5: 5, 6); b) de cuerp o compuesto co n paredes
superiores casi rectas convergentes y dos asas macizas aplicadas hori-
zontalmente so bre el hombro (Fig. 5: 7, 8, 9). Las copas tienen cuerpo
simple co n paredes convexas o casi rectas convergentes y bases cónicas
(Fig. 6: 1, 2, 3, 4); algunos ejemplares present an dos asas macizas
aplicadas horizontalmente debajo del borde. Otras de las vasijas son
las de cuerpo asimétrico tipo "mocasín" (Fig. 6: 5), así como también
recipientes tip o miniatura, con cuerpo compuesto y base troncónica
(Fig. 6: 6). La decoració n está distribuida debajo del borde o en todo el
83
LA POBLACION PR H IISPAN ICA D H . VA LLE Ml:.DJO DEL RJO CAUCA ENTRF LOS SIGLOS VII-XVI D.C.
Figura 5. Cerámica de la cultura Buga. Cuencos, ollas-cuenco y cántaros
84
CA RLOS A RODRIG UEZ
Figura 6. Cerámica de la cultura Buga. Copas y vasijas asimétricas.
85
LA POBLACION PRFIIISPAN ICA OH VALLE MI-DIO DI-l. RIO CAUCA FNTH LOS SIGLOS VII-XVI O C.
F1gura 7. Dtscño geométrico
en Jo~ volantes de huso de la
cultura Buga.
cuerpo; son conocidas tres técnicas básicas: impresión, aplicación y
pintura positiva, siendo esta última la más común. En los volantes se
aprecia un cambio evidente en relación con los de la cu ltura anterior.
Los de Buga son de dos tipos: 1) de cuerpo esférico simple o compuesto
con paredes inferiores rectas paralelas o convergentes; 2) de cuerpo
cónico compuesto con paredes inferiores rectas paralelas o convergen-
tes y superiores cóncavas divergentes. Es posible que el cambio suce-
dido en las dimensiones de los volantes de Buga haya tenido como
causa la introducción de fib ras vegetales más finas (¿nuevas variedades
de algodón?). como es elcaso de ciertas comunidades indígenas actua-
•• •.. •• •
les (Raymond , 1983: 13). Las técnicas utilizadas en la decoración son
la incisión, el empastado y el ahumado intencional (ausente en Gua-
has). La decoración geométrica cubre tanto la base como todo el
cuerpo. Un elemento fundamen tal en el diseño Guabas, como es el
cí rcu lo impreso, desaparece totalmente en la decoración de los volan-
tes de Buga. Otros de los objetos cerámicos asociados con textilería
son los sellos-pintaderas, los cuales se presentan de dos tipos: 1) de
cue rpo có nico macizo y base plana, simi lares a la forma de los volan-
tes; 2) de cuerpo cilíndrico hueco. Están decorados con motivos geo-
métricos excisos como rombos, triángulos, etc. Y finalmente, habla-
remos de los silbatos, los cuales tienen tam bién cuerpo cilíndrico y dos
orificios: co mo decoración prese ntan triángulos incisos y rostros
humanos modelad os.
Area de dispersión geográfica. El área de dispersión de los
yacim ientos Buga conocidos ocupa unos 10.000 km2 El límite sur ha
debido ser el río Amaime, puesto que en Palmira ya aparece material
cerámico típico de la Cultura Quebrada Seca, contemporánea con
Buga. El río Cauca sirvió de frontera occidental, pero sólo en su parte
media, ya que a partir de Bolívar yacimientos Buga se encuent ran
sobre ambas márgenes;son también comu nes Jos sitios Buga en toda la
región del río Las Vueltas; mientras que el límite divisorio de aguas de
86
CA RLOS A RODRIG UFZ
Figura 8. Lasculturrn. arqueo·
.ógicas del Valle Medio del
~¡o Cauca entre los siglos
X IV y XV I d.C.
Fecha
1360 ± 70 d.C.
1460 ± 70d.C.
1550 ± 70 d.C.
1580 ± 70 d.C.
la cordillera central parece haber servid o de frontera oriental. Hacia el
noroeste hemos enco ntrad o material Buga hasta Sevilla; su dispersión
más al norte hasta el Quindio necesita ser verificada por investigacio-
nes futuras, a pesar de que en dicha región son bastante comunes los
volantes y las pintaderas ya descritas (Bruhns, 1976: 177; Duque
Gómez, 1970: 134).
Cronología. Para ubicar el lapso de existencia de la Cultura
Buga tenemos a nuestra disposición cuatro fechas de rad iocarbo no,
todas procedentes del valle geográfico del río Cauca (Tabla 3). La
primera de ellas , de la segunda mitad del siglo X 1V D.C. pertenece a la
Tabla 3
Cronología absoluta de la Cultura Buga
No. Laboratorio Procedencia
Beta 21777 Almacafé (Buga} Tum ba 5
GrN 576 1 Moralba (Yotoco)
Trinch. 2. Nivel 2
Sector intermedio
GrN 4697 Moralba (Yotoco)
Trinch. 2. Nivel 2
Superf. superior
GrN 4695 Yocambó (Yotoco)
Banco del río Cauca
- ·~·-·~M
~ ···~·-·
- -·--= ·~---- ..~
== "-··-·"-·
Fuente
Rodrigue7, 1988
Bray y Moseley. 1976
Bray y Moselcy, 1976
Bray y Moseley. 1976
Agradecimientos. Entre las muchas personas que con su colaboración han hecho posible reunir los datos para
escribir el presente artículo merecen especial gratitud los doctores Vlad imir A. Bashilov, Warwick Bray. Betty
Meggers, J osé V. Rodríguez y Alfredo Sánchez Vargas. El trabajo en las figuras se debe a Yolanda Jaramillo a quien
también hago extensivos mis agradecimientos.
87
LA POBLACION PR EIIISPANICA Dl· l VA LLE M l:.OIO Dl- 1 RIO CA UCA EN IIH- 1O~ ~ IG I O~ VII-X VI D.C
tumba 5 del cement eri o de Almacafé, la cual consideramos transicio-
nal. La presencia de cerá mica Guabas junto con la de Buga, podría
indicar el inicio de esta cultura. Al siglo XV D.C. correspo nde una
fecha de Mo ralba asociada a silbatos Buga con decoració n antro po-
mo rfa. Y po r últim o, al período fin al de esta cultura corres ponden dos
fechas de finales del siglo XVI ; la primera de r il as es de Mo ralb a y la
segunda de Yocam bó asociada con fragmentos de cántaros y volantes
Buga. De tal ma nera, de acuerd o a las fechas dispo nibles, la Cultura
Buga debió ex istir po r lo menos du ra nte unos 300 años. Sus portad o-
res fueron los grupos indígenas que los conquistad ores españoles
deno min aro n de las " Provincias" de Buga (Cieza de León, 1962: 92;
Tascón, 1938: 24-25) y Chanca (R omoli, 1976: 28).
BIBUOGRAFIA
Ba~ hilov V. A. Loone E. H 1986 Ob Ure'n1yaJ Jsshedm amya 1 pot navatclmJ tadachaJ
ArJeologn. Sovietskaya ArJeolog¡ya. N. 3. 192-208. Moskva. (Sobre los nivele!<> de JnCStlga-
CIÓn y las tareas cognOSCI IIaS de la Arqueologia. Arqueoogia sm iética. N ): 192-208.
Moscú).
Bate LUIS Felipe. 1982. Relac•ón general entre tcoria y método. Teorias. métodos y técmcasen
arqueología: ) -50. lnst•tut o Panamencano de Geografía e Historia. Méx1co.
Bouchard Jean F. 1982-83. Exca,acio ne~ arqueológicas en la reg1ón de 1umaco. Nanño,
Colomb1a. Revista Colo mb1ana de Antropología Vol. XX IV· 125-335. Bogotá
11ray W., Herrera L. , Schr1 mpff M. 198 1. Pr u-Calrma. Arc h aulo~r:.c h -ct h nulu~l ~c hc~ PruJek l 1111
Wes11Lchcn Kolumb1en Sudamen ka. N. 2; 1-22 Solothurn.
Bray W.: Moseley M E. 1976. Una secucnc1a arqueológica en la 'eci ndad e~ de Ruga.
Colomb1a. Cespede!.1a Vol V Nos 17- 18 55-78 Calt
Bruhns Olson K 1976. Ancient Pou ery of the Mtddle Cauca Valle). Colombia Ce~~des1a
Vol. V Nos. 17- 18 10 1- 196 Cah
CubillOS Juho e 1984 Asentamientos preh¡spámcos en la suela plana del rio Cauca ... und aCJÓn
de lnvestJgacJone!<> Arqueológ1cas NacronaJc, Banco de la República. Bogotá
Duque Gó me7 L. 1970 Los Qu1mbaya. R e~eñ a e t n ohJ~t ó nc a y arq ueológ1ca ln!>lltulo Colom-
biano de Ann opologia Bogotá
Duque Góme7 L . Cub1llos Jul10 C 1979 Arqueología de San Agustín Altn de los ldolos.
Mont ículos y tumbas Fundacrón de lm e.sllgac10 nes Arqueológicas NaciOnales Banco de la
RepUbl•ca. Bogotá
Ford J ames. 1944. Excavall o ns m the victmty of Cah. Colombia. Yale Umvers1ty Pubhcat1ons
1n Ant hropology. No. 31 New Haven. Connecucut
Gahwllcr Theres. 1983. l>rchmmary R eco nna1s~an ce ¡n the Pavas- La Cumbre Arca. Prc-
Cahma. Archaologtsches PrOJCkt 1m Westhchen Kolumb1cn Sudamcnka N ) 43-47. Basel.
Herrera L.: Cardale de Schnmpff M.: Bra) W 1984 El hombre y su med10 ambtente en
Cahma. Revista Colombiana de Antropología Vol XX IV: ) 18-424 Bogotá
litera Carlos H. /983. txcavac10nes arqueológ1cas en Guabas, Guacarí. Valle del Cauca.
H1ston a y EspaciO. VoL 2. N. 8: 114-129. Opto. de H1stona. Umverstdad del Valle. Cali.
88
: ARLOS A RODR IGU I·Z
Llanos Vargas H. 1986. Pautas de asentamiento agustinianas en el Cañón del río Granates.
Saladoblanco. Fundación de Investigacio nes Arqueológicas Nacionales. Banco de la Rcpüblica.
Bogotá. Manuscrito.
Patiño Diógc:nes: Gnccco Cristóbal. 1985. Arqueologia del alto Patia y río Guachicono.
Proyectos de Investigación realizados entre 1972 y 1984. ResUmenes: 34·36. Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la RepUblica. Bogo1á
Pla7a.s Clemencia; Falcheui Ana M. 1986. Patro nes culturales en la ol"feb rería prehispánica de
Colombia. Metalurgia de América Precolombina: 201·246. 45 Congreso Internacional de
Amencanista.s. Banco de la RepUblica. Bogotá.
Reichci-Dolmatoff Gerardo y Alicia. 1962. Investigaciones Arqueológicas en la Costa Pacifica
de Colombia. 11. Una secuencia cultural del bajo rio San Juan . Revista Colombiana de
Antropología. Vol. XI: 10-81. Bogotá.
Rod ríguez Carlos A. 1984a. Investigaciones Arqueológicas en Guabas. Guacarí. Valle del Cauca.
Instituto Vallecaucano de lnvestigacionts Científicas. Buga. ManuscriiO.
- - - 1984b. Prospección arq ueológica en el norte del departamento del Valle del Cauca.
Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas. Dari~n . Manuscrito.
1985a. Archaeological Excavations 10 a Prehispanic Cementery in Guabas. Cauca
Valley, Colombia. Pro-Calima. Archaologisches Projekt im Westhchen Kolumbien Sudame·
rika. N. 4: 49-52. Basel
1985b. Investigaciones arq ucológLcas en Ruga. Valle del Cauca. Instituto Vallecau-
cano de Investigaciones Cient íficas. Darién. Manuscruo.
1986. lstona Korennovo n<tcelem:t delim Kauca i pnhgaiuchij raionov Yugo·
7apadnOLKolumbu v epoju predchestvuyo ispanskomu 7avocvanm. Disserta7ia na soiskanic
uchionoi stepeni kandidata istoricheskij nauk . Moskva. (Historia de la población aborigen del
Valle del Cauca y regiones aledañas en el suroccidente colombia no.durante la época anterior a la
Conq uista Esp;tñola. Tesis doctoral. Manu,.crit o.
Rodrígue1 Carlos A.; Salgado L6 pe7 H. 1987. En busca de la Historia Precolombi na Rev.
Domm1cal de El País. Domingo 29 de noviembre: 2-3. Cali.
Rodrigun Carlos A.; Jaramillo Yoland a. 1988. Arte geomén ico prehispánico del Valle del
Cauca. Culturas Guabas y Buga. Cali En prensa
Raymond Lou•s. 1983. 01agnost1c PotentLal of Spmdle Whorl Arufacts. The Chesop1ea n. A
J ournal of 'onh Amencan Archaeology. Vol. 21. 2
Rodrigu<:"7 José V. 1988. Antropología física de la poblac1ón abongen 1ndigena del suroeste de
Colomb1a. Carlos A. Rodriguc=z Editor. H1stona prehispámca del suroccidente colombiano.
Recientes mvestigaciones. Volumen l. Cah. En prensa.
Romoli Kathlen. 1976. El Alto Chocó en el siglo XV I. Revista Colombiana de Antro pología .
Vol. XX: 15-78. Bogotá.
Salgado López. H. 1986. Asentamientos prehispánicos en el noroccidente del Valle del Cauca
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la RepU blica. Bogotá
Uribe Maria V. 1985-86. Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de
Colombia.- Anuario colombiano de historia social y de la cultura. N. 13·14: 540. Departa-
mento de Historia. Universidad Nacional. Bogotá.
Wassén Henry. 1976. Un estudio arqueológico en la cord illera occidental de Colombia.
Cespedesia. Vol. V. Nos. 17- 18: 9-38. Cali.
Zajaruk Yuri. 1964. Problemi Arjeologichnoi Kulturi.- "Arjeologiya". XV III : 39. Kiiv. ( Pro-
blemas de la cultura arqueológica.- "Arqueología". XVI II : 39. Kiev).
89

Más contenido relacionado

Similar a Valle medio-cauca

Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
--- ---
 
La religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanizaciónLa religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanización
Cristina De la Rosa
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdfResumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
--- ---
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 

Similar a Valle medio-cauca (20)

Rtn 29-septiembre 2010
Rtn 29-septiembre 2010Rtn 29-septiembre 2010
Rtn 29-septiembre 2010
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
sellos-precolombinos-imagenes-estampadas-de-CR.pdf
sellos-precolombinos-imagenes-estampadas-de-CR.pdfsellos-precolombinos-imagenes-estampadas-de-CR.pdf
sellos-precolombinos-imagenes-estampadas-de-CR.pdf
 
La religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanizaciónLa religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanización
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
ENSAYO CULTURA CHAVIN
ENSAYO CULTURA CHAVINENSAYO CULTURA CHAVIN
ENSAYO CULTURA CHAVIN
 
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdfResumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
 
CULTURA GOTICA
CULTURA GOTICACULTURA GOTICA
CULTURA GOTICA
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 

Último

-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
nixnixnix15dani
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
VICTORSANTISTEBANALV
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
Computo7
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
kevinalexiscastillo1
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
arturocastellanos569
 

Último (18)

-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 

Valle medio-cauca

  • 1. LA PO HLACION PR EHISPAN ICA Dl~ l VA l LE MFDIO DEL RIO CAUCA ENTRF 1OS SIGLOS VII-XVI D.C 72
  • 2. LA POBLACION PREHISPANICA DEL VALLE MEDIO DEL RIO CAUCA ENTRE LOS SIGLOS VII-XVI D.C. (CULTURAS GUABAS Y BUGA) • Museo Arqueo lógico Calima ( lnciva). Darién, Valle del Cauca. CARLOS A. RODRI GUEZ * Las más recientes investi¡!aciones arqueológicas realizadas en el suroc- cidente colombiano han permitido establecer que aproximadamente hacia los siglos VII-VIII D.C. en esta importante región comienzan a ocurrir profundos cambios estructurales expresados en la alteración de los patrones de asentamiento, las costumbres funerarias, la alfare- ría, la metalurgia, etc. Empieza lo que podríamos denominar un "Período Tardío"de desarrollo histórico, caracterizado por la prolife- ración de variantes regionales de desarrollo cultural (Rodríguez y Salgado, 1987: 3). En el altiplano nariñense aparecen los complejos Piartal y Tuza (Uribe, 1985-86: 7-9), en el Alto Magdalena los materia- les pertenecientes al "Reciente" Agustiniano (Duque Gómez y Cubi- llos, 1988: 112-118; Llanos, 1988: 110), en el valle del Patía los comple- jos Patía y Guachicono (Patiño y Gnecco, 1985:35), en la costa pacífic¡¡ el complejo Bucheli (Bouchard, 1982-83: 318), en el curso bajo del río San Juan los complejos Minguimalo y Martincito (Reichei-Dolmatoff, 1962:56-57). En el valle medio del río Cauca surgen las culturas arqueológicas 11> Sonso (Herrera, et al. 1984: 396-401), Sachamate, Tinajas (Cubillos, 1984: 154-156), Guabas (Rodríguez, 1985a), Buga (Rodríguez, 1985b), Bolo, Pichinde y Quebrada Seca (Ford, 1944: 69-72). Todas estas culturas representan las evid encias materiales de sociedades agro-alfareras con un modo de vida cacical que en algunas zonas existieron hasta el siglo XVII D.C. (Rodríguez, 1986). No obstante, este "Período Tardío" no debe ser considerado totalmente homogéneo en un sentido cultural. En la mayoría de las regiones antes mencionadas pueden ser diferenciadas claramente dos culturas arqueológicas que existieron en un lapso de unos mil años. Un primer grupo se ubicaría entre los siglos VII y X111 D.C. es decir, en un "Tardío I"(Piartal, Patía. Bucheli, Minguimalo, La Llanada, Sonso 1, Bolo, Sachamate y Guabas). El segundo grupo existió entre los siglos XIII y XVII D.C. correspondientes ai"Tardío II "(Tuza, Guachicono, Martincito, Sonso 11, Tinajas, Pichindé, Buga y Quebrada Seca). En el estado actual de la investigación es difícil establecer con certeza quiénes crearon todas estas culturas. Sin embargo, última- mente ha sido planteada una hipótesis que podría ayudar a aclarar este problema. Es la referente a la amplia variabilidad antropológica de la población indígena en el momento de la llegada de los españoles al suroccidente colombiano. 73
  • 3. LA POBLACION PRHIISPANICA DEL VALLE M EDIO DEL RIO CA UCA ENT RE LOS SIGLOS VII- XVI D.C En el presente artículo trataremos de analizar las ex presiones materiales de algunas de estas poblaciones tardías del valle del río Cauca, diferenciando claramente la existencia de dos culturas arqueo- lógicas: Guabas y Buga. Se caracterizará cada una de ellas, y se establecerán sus límites temporo-espaciales, de acuerdo a la informa- ción arqueológica disponible hasta ahora. La cultura Guabas El material arqueológico de esta cultura era conocido desde las inves- tigaciones de Henry Wassén en la década de los treinta (Wassén, 1976: 20. Fig. 9. M). Posteriormente, en 1964 Warwick Bray y Edward Moseley durante sus estudios arqueológicos en el valle geográfico del río Cauca agruparon más de 50 vasijas procedentes de 12 sitios gua- queados en los alrededores de Buga, en un solo complejo cerámico denominado "Cerámica Buga" (Bray y Moseley, 1976: 71-72). Como fue establecid o posteriormente por el autor de estas notas, dicho comp lejo no era homogéneo y representaba realmente la evidencia de dos cu lturas arqueo lógicas diferentes: Guabas y Buga (Rodríguez, 1986: 42). En el año de 1980 arqueólogos de la " Fundación Pro- Calima" excavaron un poblado Guabas en Montecito (La Cumbre), so bre la cordillera occidental (Bray, et. al. 198 1: 18-20). Posteriores investigaciones sobre costumbres funerarias, adelant adas tanto por Therese Gahwiler ( 1983) en la región de La Cumbre-Pavas-Bitaco, como por el autor y Carlos H. lllera (!llera, 1983; Rodríguez, 1984a; 1985a) permitieron ampliar aún más los límites temporo-espaciales de esta cultura. Las costumbres funerarias. En la región de La Cumbre-Pavas- Bitaco las tumbas son de pozo con cámara lateral; el pozo es casi cuadrado y la cámara, vista en planta, elíptica o semi-cuadrada, con orientación E-0 o N-S. La única forma de entierro hasta ahora co nocida es el secunda- rio en urnas y la cremación parece haber sido un fenómeno común. El ajuar funerario lo componen una o varias urnas, ollas-cuenco utiliza- das como tapas y textiles (Gahwi ler, 1983: 44-45). Por su parte, las costumbres funerarias de los represent antes de esta cultura en el valle geográfico del río Cauca están mejor estudiadas en el cementerio de Guabas. Allí las tumbas analizadas son de tres tipos: a) de pozo rectangular; b) de pozo semi-rectangular con dos nichos y e) de pozo rectangular con cámara. Los pozos tenían o rientación N-S. Se pre- sentó entierro primario individual y colectivo en posición extendida y secundario (huesos dispersos y probablemente en urnas). Varios crá- neos de adu ltos tenían deformación del occipital y los parietales y presentaron cremación parcial. El ajuar funerario, abundante en algu- nas tumbas, estaba compuesto por objetos de cerámica, hueso, metal y líticos (Rodríguez, 1985a: 49-51). La cerámica. En cerámica los portadores de esta cultura elabora- ron vasijas, figuras antropomorfas, volantes de huso y urnas funera- rias. Los grup os más comunes de vasijas so n: a) cuencos abiertos de cuerpo simple esférico y base redondeada o plana; b) ollas, usualmente 74
  • 4. CA RLOS A. ROORIGUEZ de cuerpo simple esférico, co n bases red ondeadas o troncónicas; e) ollas-cuenco de cuerpo simple o compuesto, con paredes superiores convexas divergente s (Fig. 1: 1, 2); d) cántaros: que pueden ser de cuerpo esférico (Fig. 1: 3, 4); y de cuerpo ci líndrico con cuatro asas aplicadas horizontalmente (Fig. 1: 5, 6); e) botellones de cuerpo esfé- rico, base redondeada y cuell o largo tubular (Fig. 1: 7); f) co pas de cuerpo simple y co mpuesto con paredes superiores rectas paralelas o convexas divergentes y base có nica (Fig. 2: 1, 2, 3). (Rodríguez, 1986: 46-54). Las urnas funeraria > son de d os tipos: ) de cuerpo ovoidal , cuello de paredes rectas o có ncavas paralelas y borde evertid o, base termi nada casi en punta; 2) de cuerpo cilíndrico, borde levemente evertido y base redondeada (Fig. 2: 4). (Gahwiler, 1983: 84-85). En la cerámica antes descrita la decoración ocupa principal- mente la parte superior del cuerpo y el la bio, a pesar de que en algunos grupos se encuentra también en el cuello y en todo el cuerp o; las principales técnicas decorativas so n la incisión, impresión, aplicación y pintura positiva y negati va. De todas ellas, la más utilizada fue la pintura positiva roja, presente en todos los grupos de vasijas con decoración, cubriendo parci al o tota lmente, el cuerpo. Por regla gene- ral , varias de las técnicas mencio nadas se utilizaban en forma mixta al decorar una misma vasija. Los element os más simples del diseño son el punto, el ci rculo y la línea dispuesta vertical, horizontal o entrecru- zada ; los motivos geométricos básicos son el tri ángulo , elcuadrado, el rectángulo, la elipse, etc.; las composic io nes so n geométricas, antro- pomorfas y en menor med id a, zoo morfas. Las figuras antropomorfas pueden ser de dos tipos: a) huecas, con cabeza tri angular (Fig. 2: 5, 6) y b) macizas con ca beza casi rectangular. El cuerpo de las figuras del primer tipo está totalmente cubierto de pintura roja, el rostro tiene un "tatuaje" que, en la mayoría de los casos, Jo co mpo nen franjas verticales u oblicuas, incisas o pintadas, colocadas debaj o de cada ojo; en las fi guras delsegund o tipo, la deco ración es exclusivame nte ap licada. en especial. co llares y nangueras. Por último , Jos vo lantes de huso tienen cuerpo si mple o co m- puesto con cuello de paredes rectas paralelas; las bases pueden ser circulares o cuadradas. Una de las principales características de Jos volantes de huso de la C ultura Guabas es su profu sa decoración geométrica, que cubre tanto la base como el cuerpo y el cuello. Las técnicas utilizadas en la decoración fueron la incisión , la impres ión y el relleno de pasta blanca; los element os y motivos básicos del dise ño (punto, linea, circulo, triángulo, etc.) aparece en su form a más simple en elcuello. El siguiente grado de complejidad corresponde a las bases, donde la decoración es de tres clases: a) distribuida en circulo (Fig. 3: 1, 4); b) un triángulo di vide la base en tres partes (Fig. 3: 2); e) la base dividid a en cuatro sectores formand o una estrella, cad a uno de sus lad os decorados con líneas y círculos (Fig. 3: 3). El máxi mo nivel de complejidad está presente en el cuerpo, donde se encuentran bandas centrales decoradas con triángulos y rombos (Fig. 3: 4, 5), triángulos con círculos simples (Fig. 3: 7) o formando aves estilizadas (Fig. 3: 8); o 75
  • 5. LA POBLACION PREH ISPANICi DF I VALLE MFDIO DEL RIOCAUCA ENTRE LOS SIGLOS VII·XVI D C Figura 1. Cerámica del Cementerio de Guabas. Ollas--cuenco. cántaros y botellones. 76
  • 6. CARIO~ A RODRIGll/ 9 12 Figura 2. Objetos cerám1cos. lítiCOS. metálicos y de hueso de la cultura Guabas. 77
  • 7. LA POBLACION PREH ISPANICA D EL VALLE M EDIO DEL RIOCAUCA ENTR E LOS SIGLOS VII-XV I D.C. Pieza No. l. Nariguera 2. Na riguera 3. Nariguera 4 Nariguera 5. Nariguera 6. Arito 7. Arito 8. Arito 9. Cuenta 10. Frag. Lám. 11. Frag. Lám. 12. Nariguera 13. Arito nd = no detectado. el cuerpo dividid o en cuatro sectores (Fig. 3: 9, JO) o cuatro triángulos formando una estrella (Fig. 3: 11 , 12) (Rodríguez y J aramillo, 1988). Metal. Los pocos objetos de metal hasta ahora estudiados pro- vienen del cementerio de Guabas. Allí fueron hallados 13 objetos de adorno, tales como narigueras, aros y cuentas de collar. Su análisis mostró que los metalurgos de Guabas dominaban las técnicas de fundi ció n y las aleaciones (tumbaga) (Rodríguez, 1984a. Anexo 2). Utilizando estas técnicas elaboraban objetos sencillos por su fo rma, que difiere n notoria mente de los hechos por la Cultura Yotoco de la cord illera occidental (Tabla 1). Como ha sid o planteado reciente- mente, esta metalu rgia parece haber sid o común en todo el surocci- dente colombiano durante el " Período Tardío" al cual hemos hecho alusión (Plazas y Falchetti, 1986: 208-209). Tabla 1 Análisis metalúrgico del material del cementerio de Guabas Procedencia Peso Gr. Oro % Plata Cobre Platino Hierro Tum ba 2 2,487 24 67 0,8 Tumba 2 3,634 0.5 0,5 98 nd. 0,4 Tumba 2 1,750 37 12 50 nd. traz. Tumba 2 7,261 nd. 0,7 99 nd. 0,3 T umba 2 4.330 0,7 1,8 97 nd. 0,5 Tumba 2 0,587 79 20 nd. nd. traz. Tumba 2 0,242 4 1 49 nd. traz. Tumba 2 0,089 46 23 30 nd. traz. Tumba 2 0,325 30 3,89 34,37 nd. 0,88 Tumba 2 6, 116 12.64 36 39,07 0.76 0,80 Tumba 2 2,792 18,35 2.75 46,67 0, 14 0,8 1 Tumba J 20,190 30 56 1,5 0,3 Tumba 3 0,644 82 17 nd. nd. traz. Lítica. Los instrumentos líticos de trabajo más comunes son manos, metates y cinceles elaborados en dacitas, gneiss, gabros, microgabros y serpentinitas procedentes de yacimientos de la cordi- llera central. Las manos de moler pueden tener una, dos o tres superfi- cies de trabajo pulidas (Fig. 2: 8, 9) (Rodríguez, 1984a: 98- 100). El único ejemplar de ci ncel hasta ahora conocido, elaborado en serpenti- nita, tenía 23,5 cm. de largo y 4 cm. de ancho (Fig. 2:10). Hueso. Son frecuentes igualmente en las tumbas objetos de hueso como agujas, con o sin orificio en una de sus puntas (Fig. 2: 11 , 12, 13), cuentas de collar, colmillos perforados para adorno, puñales y flautas hechas en hueso de venado (Rodríguez, 1984a: 73-74). Area de dispersión geográfica. Los yacimientos arqueológicos de la Cultura Guabas hasta ahora conocid os ocupan un área aproxi- 78
  • 8. CARLOS A. RODRIGUEZ mada de 1.600 km cuadrados. So bre la cordi llera occidental están concentrados en el sector de La Cumbre-Pavas-Bitaco, limitando al norte co n la Cultura Yotoco; en el valle geográfico del río Cauca el límite sur parece haber sid o el río Amaime, puesto que alsur de este río aparecen yacim ientos típicos de la Cultura Bolo; hacia el norte cerá- mica Guabas se encuentra por toda la margen derecha del río Cauca hasta Cartago; a partir de Bolívar está presente hacia el norte por toda la margen izquierd a del río Cauca. De tal forma, los límites occidenta- les serían el río Cauca en su sector ce ntral y las estribaciones de la cord illera occidenta l en el sector norte. Y finalmente, la frontera oriental parece haber sido las estribaciones de la cordillera central (Fig. 4). La poca investigación realizada en la zona arqueológica Quimbaya no permite aún ystablecer con precisión si los limites noro- rientales de la C ultura Guabas se extendieron hasta el Quindío. No obsta nte, en esa región son muy comunes las vasijas de cuerpo com- puesto, con paredes superiores convexas divergentes (rasgos típicos de ollas-cuenco y copas del cementerio de Guabas) correspondientes a " inciens arios" (Duque Gómez, 1970: Lám. XX I) y ollas que Bruhns clasifica dentro del "Com plejo Caldas" con fechas de radiocarbono pertenecientes al siglo XI D.C. (Bruhns 1976: 168). =igura 3. Diseño geométrico en los volantes de huso de la cultura Guabas. ~~ @. . 4 79
  • 9. LA POBLACION PREHISPANICA DEL VA LLE MEDIO DEL RIO CAUCA EN"! Rl:. LOS SIGLOS VII-XV I D.C. ,.. Figura4. La!) culturas arqueo- lógicas del Valle Med io del río Caucaentre los siglos V Il y X III d.C. PEREIRA ..~ t ~CULTUIIALALI.ot,Ht.D.Io c::::J ~ C ULTUIIASACMA,..TE. E3 c=J LI IOIIT[ OIVI$01t100(AGUil$ Cronología. En la actualidad se cuenta con cinco fechas de radiocarbono procedentes de yacimientos ubicados tanto en la cordi- llera central, como en el valle geográfico del río Cauca (Tabla 2). Además existen tres fechas más de sitios donde ha aparecido material Guabas junto con cerám ica de otras culturas arqueológicas, y las cua les pueden ser utilizadas para esta blecer contcmporaneid ad. La primera corresponde al siglo Vil D.C.; es decir a los posibles inicios de esta cultura en la cordillera occidental y está asociada a urnas funera- rias de cuerpo ovoidal, con pintura roja sobre el labio y dos hileras horizontales de triángulos impresos sobre el cuello (Bray, et. al. 1981: 4. Fig. 10). El siglo VIII D.C. está representado por una fecha prove- niente de la tumba de Tres Esquinas (La Cumbre) donde fueron halladas urnas ovoidales con pintura roja zonal y representaciones antropomorfas, así como también ollas-cuenco con decoración impresa en el cuello (Bray, et. al. 1981 : 4. Fig. 10). Del siglo X D.C. aún no se tienen fechas, pero sí del siglo siguiente, de una tumba en La Sofía (Bitaco), donde aparecieron urnas ovoidales y cilíndricas con franjas rojas verticales sobre el cuerpo (Gahwiler, 1983: 44-45-46. Fig. 70, 71, 73, 75). A este mismo siglo pertenece la fecha de 1050 ± 120 D.C. de una tumba en La Tebaida (Quindío) donde fue encontrado material típico Guabas (Bruhns, 1976): 168. Fig. 76). En este lapso se ubica igualmente, la fecha de 1140 ± 180 D.C. del sitio Palmaseca (Cubillos, 1984: 25) donde junto con cerámica de la Cultura Bolo, fue hallado 80
  • 10. CAR LOS A RODRIGUEZ Fecha 6 10 ± 75 d.C. 765 ± 11 5 d.C. 1050 ± 90 d.C. 11 20 ± IIO d.C. 11 60 ± 120 d.C. material que en nuestro concepto es de la Cultura Guabas. La existe n- cia de esta cultura durante el siglo XIII D.C. puede inferirse por la presencia de vasijas co n forma y decoració n Guabas en una tumba de La Primavera (región Calima), fechada en 1250 ± 85 (Bray, et al. 98 1: 4. Fig. 8, 9). Su ocaso pudo haber sucedido hacia finales del siglo XIII o principios del siglo XIV D.C. corno Jo sugiere la presencia de volantes con forma y deco ració n Guabas, junto co n gran cantidad de vasijas de la cultura posterior Buga, en la tumba No. 5 del ceme nterio de Almacafé. co n una fecha de la segunda mitad del siglo XIV D.C. Tabla 2 Cronología absoluta de la Cultura Guabas o. Laboratorio Procedencia Beta 150 1 La Virginia (Yumbo) Tumba Beta 1835 Tres Esquinas (La Cumbre) Tumba B. Beta 4030 La Sofía (la Cumbre) Tumba Beta 5926 Guabas (Guacarí) Tumba 3 Oxa 106/ 107 Montecito (La Cumbre) Sitio de habitación Fuente Bray et al., 1981 Brayet al.. 1981 Gahwiler. 1983 Rodrígue1. 1985 Herrera et al.. 1984 El estudio, aún incipiente, de los yacimientos de esta cultura sólo permite hacer algunas inferencias generales sobre la estructura económico-social de dicha sociedad. La economía ha debido tener un carácter mi xto, basada en el culti vo intensivo del maíz. Restos óseos de mamíferos co rno el borugo, el pecarí y el venado hallados en las tumbas de Guabas hablan de la caza, la cual seguramente debió ocupar un papelsecundario en la econo mía . La ex istencia de pesca es sugerida po r un tipo esencial de agujas de hueso utilizadas probablemente para tejer las redes, e igualmente. por los importantes recursos hídricos represe ntados en las lagunas que había en el valle geográfico y el mismo río Cauca. Otra de las actividades econó micas de gran impor- tancia fue la textilería, de la cual hablan directamente los volantes de huso, las agujas y las mantas encontradas en las tumbas. Con tal desarrollo económico es posible suponer la ex istencia de un excedente de producción más o menos regular, sobre cuya base pudo desarro- llarse una diferenciación social y de bienes. Una evidencia clara de este fenómeno lo constituye, a nuestro juicio, la com posición selectiva del ajuar fu nerario en las tumbas. Po r ejemplo, la aparición de objetos metálicos y cerámica relativamente suntuarias en las tumbas Nos. 2 y 3 de Guabas no pudo haber sido casual. 81
  • 11. LA PO BLACION PRE111SPAN1 CA DEL VALLE MEDIO DEL RIO CAUCA ENTRE LOS SIGLOS VII-XVI D.C. La Cultura Buga Los materiales de la Cultura Buga en el valle geográfico del río Cauca, fueron encontrad os por primera vez por Warwick Bray y Edward Moseley en el año de 1964. Entonces, co mo ya fue anotado, dichos investigadores agruparon varias decenas de vasijas bajo el nombre de "Cerámica Buga" estableciépdose posteriormente su pertenencia a dos culturas diferentes. Igualmente, cerámica típica Buga fue hallada durante sus excavaciones en los sitios de Moralba, fechada entre los siglos XVy XVI D.C. y Yocambó donde se obtuvo una fecha de finales delsiglo XV I D.C. (Bray y Moseley, 1976: 75). Para la identificación y caracterización de esta cultura sirvieron de base las excavacio nes en el cementerio de Almacafé, Buga, realizadas por el autor en 1982 (Rodrí- guez, 1985b). Posteriores estudios en la región del río Las Vueltas, mun icipios de El Dovio, Versalles, El Cairo y Argelia, en 1983-84 (Rodríguez, 1984b), en el valle geográfico del río Cauca y la región de Cebollai-Cumb arco, en la cordillera central entre 1985-87, permitie- ro n conocer mejor el patrón de asentamiento y la dispersión geográfica de los yacimientos de dicha cultura. El patrón de asentamiento. La única región donde se ha estu- diado hasta ahora el patrón de asentamiento es la del río Las Vueltas. Allí en un territorio de aproximad amente 1.500 km' fueron prospec- tadas varios centenares de plataformas artificiales. Los trabajos se concentraron en el sector central del río, denominado "vallecito de El Cedro" donde, en un área de 44 km' que incluyó ambas márgenes del río Las Vueltas y de la quebrada Guaimaral, logramos mapca r más de 300 plataformas; 59 de ellas estaban ubicadas siguiendo el cu rso del río, sobre su margen izquierda y 39 en su ma rgen derecha, confor- mando todas un poblado. Otra concentración fue hallada sobre ambas márgenes de la quebrada Guaimaral, donde se registraron 11 8 plata- formas sobre la margen derecha y 102 sobre la izq uierda. Tenían forma ci rcular y ovoidal y por sus dimensiones fueron clasificadas en ci nco grupos: 1) área entre 20 y 100m2; 2) área entre 100 y 200 m2; 3) área entre 200 y 500 m2; 4) área entre 500 y 1.000 m2 y 5) área entre 1.000 y 3.500 m'- En el primer poblado había 28 plataformas del prime r grupo, 17 del segundo, 19 del tercero, 10 del cuart o y 8 del quinto; en el segundo poblado 102 del primer grupo, 72 del segundo, 30 del tercero, 7 del cuarto y 9 del quinto, incluyendo la plataforma más grande de todo el sector estud iado, con 3.500 m2. (Rodríguez, 1984b; 16-23). No podemos asegurar que todas estas plataformas fue ron constru idas por los representantes de la Cultura Buga, ya que en ellas se hicieron trabajos sólo de prospección (cartografía, registro de su forma y dimensiones, recolección de material superficial y pozos de sondeo). Sin embargo, el análisis del material cerámico recolectado superfi- cial mente, así como del proveniente de los pozos de sondeo, nos permite suponer que gran cantid ad de ellas sí pertenecieron a esta cultura. Las costumbres f unerarias. Por información de los guaqueros, que es necesario verificar en futuros estudios arqueológicos, en las dos cordilleras existen cementerios con más de 100 tumbas, ubicados sobre 82
  • 12. CARLOS A. ROOR IGUEZ las pend ientes cerca de los sitios de po blado. El tipo de tumba más co mún es el de pozo con cámara lateral, con una profu ndid ad que oscil a entre 5 y 10 m. Para el valle geográfico co ntamos con datos más precisos gracias a los estudios del cementerio de Almacafé, donde se excavaron seis tumbas de dos tipos: 1) de pozo con una ampliació n o "semi-cámara" lateral, en las tumbas 1, 2a, 3; el pozo era rectangular con orientación N-S; la "semi-cámara" donde se hizo elentierro estaba ubicada hacia el oeste y en planta tenia forma rectangular; 2) de pozo con cámara lateral, en las tumbas 2b, 4, 5; pozo rectangular con orienta- ción N -S~ las cámaras tenían forma casi ovoid al; en un solo caso (tu mba 4) esta había sid o construida 70 cm. por encima del piso del pozo. Las formas de entierro registradas fueron: a) primario indivi- dual en posición extend ida, completo (tumba 2b) o sin el cráneo (tumba 1); b) primario dual y colectivo en posición extendid a, con el cráneo orientad o N-E y S-0. El ajuar funerario estaba com puesto de objetos cerámicos (vasij as, volantes de huso, rodillos- pintaderas y silbatos) y líticos. Por regla general, éste se encontra ba cerca de la cabeza. En la tumba 1había una vasij a tipo "mocasín" fragmentad a y 7 volantes; el ajuar de la tumba 2a. constaba de 2 estamp aderas y 17 volantes, mientras que en la tum ba 3 aparecieron solo 4 volantes. De tal fo rma, en las tumbas 1, 2a, 3 el aj uar pertenecie nte a mujeres, estaba constituido casi exclusivamente por objetos cerámicos directamente relacionados con la acti vid ad textil, la cual era segurame nte una activid ad femenina. En las tumbas del segund o tipo el aj uar fue más abund ante. En la N. 4 además de 21volantes había 6 vasijas y en la N. 5 fueron halladas 22 vasijas, 2 silbatos y un volante de huso. Vemos entonces, que tanto po r su forma, como por la co mp osición del aj uar funerario las tumb as 4 y 5 se dife rencia ban de las otras, siendo proba- ble interpretar este fe nómeno como expresión de cierta diferenciac ión social (Rodríguez, 1985 b: 9- 16). La cerámica. El materia l cerámico estudiado hasta el presente co nsta de unas 300 vasijas, la mayo ría de las cuales provienen de tumbas, incluyendo 83 o bjetos rescatados en las excavaciones de Al macafé. De las vasijas, los cuencos son cerrados con cuerpo esférico y base redondeada (Fig. 5: 1). Las ollas más comunes tienen cuerpo esférico, base redondeada y dos asas macizas aplicadas vertical u horizo ntalmente sobre el borde (Fig. 5: 2, 3). Las ollas-cuenco son de cuerpo compuesto, pero a diferencia de las de Guabas, tienen las paredes superiores cóncavas divergentes o casi rectas paralelas (Fig. 5: 4). Por su parte, los cántaros pueden ser de dos clases: a) de cuerpo tend ie ndo a ovoidal co n cuellos de paredes cóncavas convergentes y base redondeada (Fig. 5: 5, 6); b) de cuerp o compuesto co n paredes superiores casi rectas convergentes y dos asas macizas aplicadas hori- zontalmente so bre el hombro (Fig. 5: 7, 8, 9). Las copas tienen cuerpo simple co n paredes convexas o casi rectas convergentes y bases cónicas (Fig. 6: 1, 2, 3, 4); algunos ejemplares present an dos asas macizas aplicadas horizontalmente debajo del borde. Otras de las vasijas son las de cuerpo asimétrico tipo "mocasín" (Fig. 6: 5), así como también recipientes tip o miniatura, con cuerpo compuesto y base troncónica (Fig. 6: 6). La decoració n está distribuida debajo del borde o en todo el 83
  • 13. LA POBLACION PR H IISPAN ICA D H . VA LLE Ml:.DJO DEL RJO CAUCA ENTRF LOS SIGLOS VII-XVI D.C. Figura 5. Cerámica de la cultura Buga. Cuencos, ollas-cuenco y cántaros 84
  • 14. CA RLOS A RODRIG UEZ Figura 6. Cerámica de la cultura Buga. Copas y vasijas asimétricas. 85
  • 15. LA POBLACION PRFIIISPAN ICA OH VALLE MI-DIO DI-l. RIO CAUCA FNTH LOS SIGLOS VII-XVI O C. F1gura 7. Dtscño geométrico en Jo~ volantes de huso de la cultura Buga. cuerpo; son conocidas tres técnicas básicas: impresión, aplicación y pintura positiva, siendo esta última la más común. En los volantes se aprecia un cambio evidente en relación con los de la cu ltura anterior. Los de Buga son de dos tipos: 1) de cuerpo esférico simple o compuesto con paredes inferiores rectas paralelas o convergentes; 2) de cuerpo cónico compuesto con paredes inferiores rectas paralelas o convergen- tes y superiores cóncavas divergentes. Es posible que el cambio suce- dido en las dimensiones de los volantes de Buga haya tenido como causa la introducción de fib ras vegetales más finas (¿nuevas variedades de algodón?). como es elcaso de ciertas comunidades indígenas actua- •• •.. •• • les (Raymond , 1983: 13). Las técnicas utilizadas en la decoración son la incisión, el empastado y el ahumado intencional (ausente en Gua- has). La decoración geométrica cubre tanto la base como todo el cuerpo. Un elemento fundamen tal en el diseño Guabas, como es el cí rcu lo impreso, desaparece totalmente en la decoración de los volan- tes de Buga. Otros de los objetos cerámicos asociados con textilería son los sellos-pintaderas, los cuales se presentan de dos tipos: 1) de cue rpo có nico macizo y base plana, simi lares a la forma de los volan- tes; 2) de cuerpo cilíndrico hueco. Están decorados con motivos geo- métricos excisos como rombos, triángulos, etc. Y finalmente, habla- remos de los silbatos, los cuales tienen tam bién cuerpo cilíndrico y dos orificios: co mo decoración prese ntan triángulos incisos y rostros humanos modelad os. Area de dispersión geográfica. El área de dispersión de los yacim ientos Buga conocidos ocupa unos 10.000 km2 El límite sur ha debido ser el río Amaime, puesto que en Palmira ya aparece material cerámico típico de la Cultura Quebrada Seca, contemporánea con Buga. El río Cauca sirvió de frontera occidental, pero sólo en su parte media, ya que a partir de Bolívar yacimientos Buga se encuent ran sobre ambas márgenes;son también comu nes Jos sitios Buga en toda la región del río Las Vueltas; mientras que el límite divisorio de aguas de 86
  • 16. CA RLOS A RODRIG UFZ Figura 8. Lasculturrn. arqueo· .ógicas del Valle Medio del ~¡o Cauca entre los siglos X IV y XV I d.C. Fecha 1360 ± 70 d.C. 1460 ± 70d.C. 1550 ± 70 d.C. 1580 ± 70 d.C. la cordillera central parece haber servid o de frontera oriental. Hacia el noroeste hemos enco ntrad o material Buga hasta Sevilla; su dispersión más al norte hasta el Quindio necesita ser verificada por investigacio- nes futuras, a pesar de que en dicha región son bastante comunes los volantes y las pintaderas ya descritas (Bruhns, 1976: 177; Duque Gómez, 1970: 134). Cronología. Para ubicar el lapso de existencia de la Cultura Buga tenemos a nuestra disposición cuatro fechas de rad iocarbo no, todas procedentes del valle geográfico del río Cauca (Tabla 3). La primera de ellas , de la segunda mitad del siglo X 1V D.C. pertenece a la Tabla 3 Cronología absoluta de la Cultura Buga No. Laboratorio Procedencia Beta 21777 Almacafé (Buga} Tum ba 5 GrN 576 1 Moralba (Yotoco) Trinch. 2. Nivel 2 Sector intermedio GrN 4697 Moralba (Yotoco) Trinch. 2. Nivel 2 Superf. superior GrN 4695 Yocambó (Yotoco) Banco del río Cauca - ·~·-·~M ~ ···~·-· - -·--= ·~---- ..~ == "-··-·"-· Fuente Rodrigue7, 1988 Bray y Moseley. 1976 Bray y Moselcy, 1976 Bray y Moseley. 1976 Agradecimientos. Entre las muchas personas que con su colaboración han hecho posible reunir los datos para escribir el presente artículo merecen especial gratitud los doctores Vlad imir A. Bashilov, Warwick Bray. Betty Meggers, J osé V. Rodríguez y Alfredo Sánchez Vargas. El trabajo en las figuras se debe a Yolanda Jaramillo a quien también hago extensivos mis agradecimientos. 87
  • 17. LA POBLACION PR EIIISPANICA Dl· l VA LLE M l:.OIO Dl- 1 RIO CA UCA EN IIH- 1O~ ~ IG I O~ VII-X VI D.C tumba 5 del cement eri o de Almacafé, la cual consideramos transicio- nal. La presencia de cerá mica Guabas junto con la de Buga, podría indicar el inicio de esta cultura. Al siglo XV D.C. correspo nde una fecha de Mo ralba asociada a silbatos Buga con decoració n antro po- mo rfa. Y po r últim o, al período fin al de esta cultura corres ponden dos fechas de finales del siglo XVI ; la primera de r il as es de Mo ralb a y la segunda de Yocam bó asociada con fragmentos de cántaros y volantes Buga. De tal ma nera, de acuerd o a las fechas dispo nibles, la Cultura Buga debió ex istir po r lo menos du ra nte unos 300 años. Sus portad o- res fueron los grupos indígenas que los conquistad ores españoles deno min aro n de las " Provincias" de Buga (Cieza de León, 1962: 92; Tascón, 1938: 24-25) y Chanca (R omoli, 1976: 28). BIBUOGRAFIA Ba~ hilov V. A. Loone E. H 1986 Ob Ure'n1yaJ Jsshedm amya 1 pot navatclmJ tadachaJ ArJeologn. Sovietskaya ArJeolog¡ya. N. 3. 192-208. Moskva. (Sobre los nivele!<> de JnCStlga- CIÓn y las tareas cognOSCI IIaS de la Arqueologia. Arqueoogia sm iética. N ): 192-208. Moscú). Bate LUIS Felipe. 1982. Relac•ón general entre tcoria y método. Teorias. métodos y técmcasen arqueología: ) -50. lnst•tut o Panamencano de Geografía e Historia. Méx1co. Bouchard Jean F. 1982-83. Exca,acio ne~ arqueológicas en la reg1ón de 1umaco. Nanño, Colomb1a. Revista Colo mb1ana de Antropología Vol. XX IV· 125-335. Bogotá 11ray W., Herrera L. , Schr1 mpff M. 198 1. Pr u-Calrma. Arc h aulo~r:.c h -ct h nulu~l ~c hc~ PruJek l 1111 Wes11Lchcn Kolumb1en Sudamen ka. N. 2; 1-22 Solothurn. Bray W.: Moseley M E. 1976. Una secucnc1a arqueológica en la 'eci ndad e~ de Ruga. Colomb1a. Cespede!.1a Vol V Nos 17- 18 55-78 Calt Bruhns Olson K 1976. Ancient Pou ery of the Mtddle Cauca Valle). Colombia Ce~~des1a Vol. V Nos. 17- 18 10 1- 196 Cah CubillOS Juho e 1984 Asentamientos preh¡spámcos en la suela plana del rio Cauca ... und aCJÓn de lnvestJgacJone!<> Arqueológ1cas NacronaJc, Banco de la República. Bogotá Duque Gó me7 L. 1970 Los Qu1mbaya. R e~eñ a e t n ohJ~t ó nc a y arq ueológ1ca ln!>lltulo Colom- biano de Ann opologia Bogotá Duque Góme7 L . Cub1llos Jul10 C 1979 Arqueología de San Agustín Altn de los ldolos. Mont ículos y tumbas Fundacrón de lm e.sllgac10 nes Arqueológicas NaciOnales Banco de la RepUbl•ca. Bogotá Ford J ames. 1944. Excavall o ns m the victmty of Cah. Colombia. Yale Umvers1ty Pubhcat1ons 1n Ant hropology. No. 31 New Haven. Connecucut Gahwllcr Theres. 1983. l>rchmmary R eco nna1s~an ce ¡n the Pavas- La Cumbre Arca. Prc- Cahma. Archaologtsches PrOJCkt 1m Westhchen Kolumb1cn Sudamcnka N ) 43-47. Basel. Herrera L.: Cardale de Schnmpff M.: Bra) W 1984 El hombre y su med10 ambtente en Cahma. Revista Colombiana de Antropología Vol XX IV: ) 18-424 Bogotá litera Carlos H. /983. txcavac10nes arqueológ1cas en Guabas, Guacarí. Valle del Cauca. H1ston a y EspaciO. VoL 2. N. 8: 114-129. Opto. de H1stona. Umverstdad del Valle. Cali. 88
  • 18. : ARLOS A RODR IGU I·Z Llanos Vargas H. 1986. Pautas de asentamiento agustinianas en el Cañón del río Granates. Saladoblanco. Fundación de Investigacio nes Arqueológicas Nacionales. Banco de la Rcpüblica. Bogotá. Manuscrito. Patiño Diógc:nes: Gnccco Cristóbal. 1985. Arqueologia del alto Patia y río Guachicono. Proyectos de Investigación realizados entre 1972 y 1984. ResUmenes: 34·36. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la RepUblica. Bogo1á Pla7a.s Clemencia; Falcheui Ana M. 1986. Patro nes culturales en la ol"feb rería prehispánica de Colombia. Metalurgia de América Precolombina: 201·246. 45 Congreso Internacional de Amencanista.s. Banco de la RepUblica. Bogotá. Reichci-Dolmatoff Gerardo y Alicia. 1962. Investigaciones Arqueológicas en la Costa Pacifica de Colombia. 11. Una secuencia cultural del bajo rio San Juan . Revista Colombiana de Antropología. Vol. XI: 10-81. Bogotá. Rod ríguez Carlos A. 1984a. Investigaciones Arqueológicas en Guabas. Guacarí. Valle del Cauca. Instituto Vallecaucano de lnvestigacionts Científicas. Buga. ManuscriiO. - - - 1984b. Prospección arq ueológica en el norte del departamento del Valle del Cauca. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas. Dari~n . Manuscrito. 1985a. Archaeological Excavations 10 a Prehispanic Cementery in Guabas. Cauca Valley, Colombia. Pro-Calima. Archaologisches Projekt im Westhchen Kolumbien Sudame· rika. N. 4: 49-52. Basel 1985b. Investigaciones arq ucológLcas en Ruga. Valle del Cauca. Instituto Vallecau- cano de Investigaciones Cient íficas. Darién. Manuscruo. 1986. lstona Korennovo n<tcelem:t delim Kauca i pnhgaiuchij raionov Yugo· 7apadnOLKolumbu v epoju predchestvuyo ispanskomu 7avocvanm. Disserta7ia na soiskanic uchionoi stepeni kandidata istoricheskij nauk . Moskva. (Historia de la población aborigen del Valle del Cauca y regiones aledañas en el suroccidente colombia no.durante la época anterior a la Conq uista Esp;tñola. Tesis doctoral. Manu,.crit o. Rodrígue1 Carlos A.; Salgado L6 pe7 H. 1987. En busca de la Historia Precolombi na Rev. Domm1cal de El País. Domingo 29 de noviembre: 2-3. Cali. Rodrigun Carlos A.; Jaramillo Yoland a. 1988. Arte geomén ico prehispánico del Valle del Cauca. Culturas Guabas y Buga. Cali En prensa Raymond Lou•s. 1983. 01agnost1c PotentLal of Spmdle Whorl Arufacts. The Chesop1ea n. A J ournal of 'onh Amencan Archaeology. Vol. 21. 2 Rodrigu<:"7 José V. 1988. Antropología física de la poblac1ón abongen 1ndigena del suroeste de Colomb1a. Carlos A. Rodriguc=z Editor. H1stona prehispámca del suroccidente colombiano. Recientes mvestigaciones. Volumen l. Cah. En prensa. Romoli Kathlen. 1976. El Alto Chocó en el siglo XV I. Revista Colombiana de Antro pología . Vol. XX: 15-78. Bogotá. Salgado López. H. 1986. Asentamientos prehispánicos en el noroccidente del Valle del Cauca Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la RepU blica. Bogotá Uribe Maria V. 1985-86. Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de Colombia.- Anuario colombiano de historia social y de la cultura. N. 13·14: 540. Departa- mento de Historia. Universidad Nacional. Bogotá. Wassén Henry. 1976. Un estudio arqueológico en la cord illera occidental de Colombia. Cespedesia. Vol. V. Nos. 17- 18: 9-38. Cali. Zajaruk Yuri. 1964. Problemi Arjeologichnoi Kulturi.- "Arjeologiya". XV III : 39. Kiiv. ( Pro- blemas de la cultura arqueológica.- "Arqueología". XVI II : 39. Kiev). 89