3. ¿Qué es el lenguaje visual?
¿Podrías definir lo que es un emisor?
¿Y un receptor?
¿Puedes recordar algún anuncio que te
haya gustado o impactado?¿Por qué?
Algunos conceptos previos
4. Lo que vamos a ver:
-Qué es la comunicación. Elementos
-Qué es el lenguaje visual
-La publicidad
-Significado vs Significante
-Símbolos vs Marcas gráficas
-Tipos de imágenes según su función
-La poesía visual
-Conclusión
7. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de
comunicación requieren un emisor, un mensaje y
un receptor.
En el proceso comunicativo, la información es
incluida por el emisor en un paquete y canalizada
hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
8. ¿Basta con que haya dos personas
para que exista comunicación?
lenguaje oral VS
lenguaje visual
9. La atención que ponemos al escuchar u observar,
el interés que sentimos hacia el tema,
los conocimientos previos que tenemos y
los condicionantes culturales
son factores que influyen de manera muy significativa en la
comunicación.
Pon ejemplos
11. emisor
Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta
persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir,
realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Para que la comunicación sea positiva, debe utilizar un código que
crea que el receptor va a saber descifrar, y minimizar en la medida
de lo posible los ruidos que se puedan producir.
El emisor está condicionado por su propio contexto, igual que el
receptor.
12. receptor
Será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza
un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta
los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
Al igual que el emisor, está influido por su contexto.
13. mensaje
El mensaje es la información, sentimiento u orden que el emisor
transmite al receptor, codificada mediante un código que ambos
deben conocer para que la comunicación sea positiva.
14. código
El código es un sistema de signos y reglas para
combinarlos, que emisor y receptor deben conocer
para que exista comunicación
20. canal
El proceso de comunicación precisa de un canal para la
transmisión de las señales cifradas mediante el código.
El Canal sería el medio físico a través del cual se
transmite la comunicación.
36. +voc.
contexto
El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de
lugar y tiempo principalmente, en qué se está produciendo el
acto de la comunicación, así como las características culturales
que condicionan las visiones personales y los códigos utilizados
por parte del emisor y el receptor.
39. Estas dos personas están hablando por skype. Identifica:
emisor. receptor. canal. medi0.
mensaje. posibles ruidos
40. Internet
Skype
Un problema
con la conexión
Él/ella
Él/ ella
Nuevas
noticias en
sus vidas
Estas dos personas están hablando por skype. Identifica:
emisor. receptor. canal. medi0.
mensaje. posibles ruidos
41. ¿CUÁL ES EL CANAL? ¿Y EL MEDIO?
¿QUÉ POSIBLES RUIDOS PUEDE HABER?
43. LLamamos lenguaje a la forma que tienen los seres vivos
de comunicarse. El lenguaje está basado en unos códigos o
reglas, como ocurre en todo tipo de comunicación.
El lenguaje visual es aquel que desarrolla en el cerebro una
interpretación a partir de lo que percibimos a través de los ojos.
Dicho de otra manera, es el lenguaje que se establece a través
de las imágenes.
Para que se produzca un acto de comunicación tienen que
existir los mismos elementos que en cualquier acto
comunicativo.
44. Es de carácter universal, pues su código es directo y de
fácil interpretación, su mensaje traspasa fronteras, y de
ahí su importancia en un mundo cada vez más
globalizado. Sin embargo, no debemos olvidar la
importancia del contexto cultural a la hora de entender
las imágenes de una manera u otra.
Puede ser intencional si es emitido por el hombre, o
casual si está fuera de su control.
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN VISUAL
51. La relación entre imagen y realidad puede ir desde una
imitación o copia de la realidad, hasta una
representación sin ninguna relación objetiva con la
realidad representada.
Podemos distinguir entre :
-Imágenes realistas: Son las que representan
fielmente la realidad
-Imágenes figurativas: Las que se inspiran en la
realidad y la transforman
-Imágenes abstractas: No hay una relación objetiva
con la realidad
relación imagen-realidad
57. Aquí tienes diferentes situaciones en las que
existe comunicación. No podemos oír las
conversaciones, pero mediante el lenguaje
visual podemos hacernos una idea de lo
que está pasando.
Encuentra en cada foto los elementos de los
que hemos hablado antes, y adivina de qué
están hablando.
70. Diseña tres tipografías
diferentes, teniendo en cuenta
que cada una de ellas debe
contener todas las letras del
abecedario español en mayúscula
y minúscula. Presenta cada
tipografía en un folio A4.
75. Una vez hecho, escoge la que
más te guste y realiza con
ella una ilustraciÓn
tipogrÁfica en la que se
pueda leer un mensaje que
quieras transmitir.
Debes utilizar colores o
recortes para realizar esta
parte del ejercicio
83. la publicidad es otra manera de
usar el lenguaje visual, en este
caso con propósitos comerciales.
84. a continuación vas a ver algunas
vallas publicitarias.
¿podrías imaginar quÉ tipo de
compaÑÍas estÁn detrÁs, y quÉ
estÁn intentando vendernos, sÓlo
observando las imÁgenes?
101. ESCOGE UNA COMPAÑÍA O CLUB
DEPORTIVO QUE TE GUSTE Y DISEÑA
UNA VALLA PARA ELLOS.
ESTA VALLA DEBE ESTAR UBICADA EN
CEHEGHÍN, ASÍ QUE ESCOGE DÓNDE LA
QUIERES COLOCAR Y dIBÚJALA EN SU
CONTEXTO.
102. escoge un anuncio que te haya llamado
la atención y en casa elabora un
documento word donde lo analices
haciendo un comentario personal (ponte
de acuerdo con los compañeros para
que nadie haga el mismo)
de los siguientes aspectos:
-Identifica el emisor, el receptor, el canal, el medio y posibles ruidos que
pudieran imposibilitar la comunicación del mensaje.
-¿Qué pretende con el anuncio la compañía?, ¿cuál crees que es su
objetivo?.
-¿Qué tipo de imágenes utiliza? ¿Artísticas? ¿Descriptivas? ¿Informativas?
-¿Crees que su estrategia visual es correcta o equivocada? ¿Por qué?
-¿Hay algo que tú hubieras cambiado en el anuncio, o hecho diferente?
¿Qué y por qué?
104. significante
y
significado
Toda imagen es un signo que nos evoca una realidad. Los signos del lenguaje visual (las
imágenes que percibimos) se componen de dos partes: el significante y el significado.
Significante es la imagen de ese signo, la apariencia, el aspecto del signo. El Significado es lo
que esa imagen quiere decir, el mensaje que pretende transmitir.
Por lo tanto, el signo lleva implícita una connotación (la del significado) además de una
apariencia reconocible (el significante), y refieren siempre a un referente, que es el objeto real
que conocemos.
105. El texto dice –en francés- “Esto no es una pipa”. La primera reacción del destinatario será
probablemente algo parecido a “¿Cómo que no es una pipa? ¿Qué es, entonces?”.
Si habéis pensado algo similar es que habéis caído en “la trampa de la imagen”.
Efectivamente, no es una pipa. ES UN DIBUJO DE UNA PIPA., es el signo de una pipa.
La “trampa de la imagen” consiste en un significante que niega al signo, en parecer que es
la cosa en sí misma (el referente) cuando en realidad es un signo, una representación de la
realidad.
Magritte, 1929
106. Cuando una imagen tiene el mismo
significado para todos diremos que es
objetiva.
Sin embargo, si el significado depende del
espectador, será subjetiva.
109. Cuando el significado de una
imagen se refiere a otra realidad
distinta de la de la imagen que
esta representada, hablamos de
símbolos.
SÍMBOLOS
110. Marca grÁfica
Más adelante estudiaremos la diferencia entre
Marca, anagrama, logotipo e isologotipo.
Pero debes tener en cuenta que la marca
gráfica utiliza también signos visuales, a veces
simbólicos, cuyo significado debe remitir al
espíritu y la misión de la empresa.
113. imÁgenes informativas
Son los mensajes visuales que notifican un hecho, indican alguna
situación, etc...Pretenden informar al espectador/receptor de algo
que pasa o ha pasado.
114. imÁgenes informativas
Son los mensajes visuales que notifican un hecho, indican alguna
situación, etc...Pretenden informar al espectador/receptor de algo
que pasa o ha pasado.
116. imÁgenes informativas
Son los mensajes visuales que notifican un hecho, indican alguna
situación, etc...Pretenden informar al espectador/receptor de algo
que pasa o ha pasado.
118. Son consideradas por algunos una categoría dentro de las
imágenes informativas.
Aquellas que además de ofrecernos información nos
describen y detallan la naturaleza de ese algo. La finalidad
de estas imágenes es describir algo de manera detallada.
imÁgenes descriptivas
122. imÁgenes exhortativas,
apelativas o sugestivas
Intentan convencerte o persuadirte para hacer algo,
reclamando la atención. Esta vinculada a la imagen
publicitaria.
123. imÁgenes exhortativas,
apelativas o sugestivas
Intentan convencerte o persuadirte para hacer algo,
reclamando la atención. Esta vinculada a la imagen
publicitaria.
124. imÁgenes exhortativas,
apelativas o sugestivas
Intentan convencerte o persuadirte para hacer algo,
reclamando la atención. Esta vinculada a la imagen
publicitaria.
127. imÁgenes expresivas
Aquellas imágenes que manifiestan sentimientos o sensaciones.
Suelen ser muy expresivas las imágenes de las películas de amor,
o las fotografías que apelan al sentimiento, como el fotoperiodismo
de guerra o de boda.
Dentro de esta encontramos la variante de función Poética: las que
buscan un juego similar al de la poesía pero en las imágenes, y
que veremos más adelante.
129. Huynh cong Út
Huynh Cong Út, conocido profesionalmente como Nick Ut, es un fotógrafo vietnamita
nacionalizado estadounidense (nacido el 29 de marzo de 1951 en Long An, Vietnam,
vive en Monterey Park, California) que ha trabajado más de 35 años para la agencia
Associated Press (AP) y cuyo trabajo más icónico fue la foto de la niña Phan T hị Kim
Phúc, de 9 años, cuando corría desnuda hacia la cámara, mientras escapaba de un
ataque cercano de napalm en Trang Bang, durante la guerra del Vietnam.
130. Robert Capa
Muerte de un miliciano es una de las fotografías más conocidas de la
Guerra Civil epañola, y fue tomada por Robert Capa el 5 de septiembre de
1936 en el término municipal de Espejo, en Córdoba. Esta fotografía está
considerada como una imagen icónica del siglo XX.
139. imÁgenes estÉticas
Son imágenes que buscan el componente de la belleza, y ha
estado históricamente ligado al campo de las producciones
artísticas. En realidad, esta función no es incompatible con el
resto, pues cualquier imagen puede ser estética,
independientemente de que guarde otra función.
151. dibuja
-la construcción de un
objeto paso a paso, o
-la realización de una
receta,
sin utilizar palabras, de
manera que puedan seguir
tus instrucciones en
cualquier lugar del mundo
153. CON TODO LO QUE SABES YA,
REALIZA EL GRAFFITI DE LA FICHA
UTILIZANDO IMÁGENES Y/O
TIPOGAFÍAS PARA TRANSMITIR EL
MENSAJE QUE QUIERAS, CON LA
FUNCIÓN QUE PREFIERAS
156. Como en cualquier otro lenguaje,
podemos hacer trucos o incluso
mentir también con el lenguaje
visual.
¿Puedes apreciar los trucos
visuales de estas imágenes?
178. +BIO
José María Rodríguez Madoz (nacido en 1958) más
conocido como Chema Madoz, es un fotógrafo español
conocido por sus fotografías surrealistas en blanco y
negro. Es uno de los fotógrafos españoles
contemporáneos de mayor repercusión internacional.
Sus obras son un claro ejemplo de la poesía visual. Sus
imágenes aparentemente simples transportan al
espectador a un mundo interior donde todo es posible,
sólo imaginándolo.
193. crEA UN POEMA VISUAL EN
CASA CON OBJETOS QUE
ENCUENTRES, REALIZA UNA
FOTOGRAFÍA Y AÑÁDELA EN UN
DOCUMENTO WORD EN EL QUE
EXPLIQUES BREVEMENTE QUÉ
QUIERES TRANSMITIR CON TU
POEMA, Y ENVÍALA POR CORREO
A TU PROFESORA.