SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/343481581
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en
campo e institutos de investigación en Bolivia: Lineamientos y prevención
Article · December 2018
CITATIONS
0
READS
84
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Sociedades prehispánicas en el sur de Bolivia/Prehispanic societies in Southern Bolivia View project
Prehispanic and Historical Textiles in Bolivia View project
Marco Antonio Bustamante Rocha
University of San Simón
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
Claudia Rivera Casanovas
Universidad Mayor de San Andres
49 PUBLICATIONS   110 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Claudia Rivera Casanovas on 06 August 2020.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Textos Antropológicos, 2018, Volumen 19, Número 1, pp. 11-26
Carreras de Antropología y Arqueología - IIAA, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad
en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en
Bolivia: lineamientos y prevención
Nancy Orellana Halkyer*, Marco Bustamante Rocha* y
Claudia Rivera Casanovas**
En los países andinos y particularmente en Bolivia, los temas de seguridad laboral y bioseguridad en el campo
arqueológico han sido poco tratados. En este contexto, nuestro trabajo tiene el objetivo de reconocer aquellas
actividades inherentes al trabajo arqueológico en campo, museos, institutos o laboratorios de investigación, que
ponen en riesgo al personal vinculado a ellas. El acercamiento al trabajo arqueológico de campo y al manejo de
materiales arqueológicos en las instituciones mencionadas, se hace siguiendo las normativas internacionales de
bioseguridad, incidiendo en la utilización de protección (indumentaria y equipamiento), para de esa manera,
minimizar los riesgos biológicos que puedan afectar al personal involucrado por medio de la implementación de
protocolos y lineamientos de actuación. El artículo también aborda brevemente la implementación de protocolos
de conservación preventiva y el control de los factores ambientales para evitar el bio-deterioro de las colecciones
arqueológicas. Finalmente, se destaca el poco conocimiento que existe sobre la importancia de incorporar aspectos
de bioseguridad en el trabajo de campo y en los museos e institutos de investigación, así como aquellas actuaciones
que corresponden a otros riesgos laborales en estos espacios.
Palabras clave: bioseguridad en arqueología, riesgos laborales, conservación, protocolos, Bolivia.
Occupational risks and aspects of bio-security in archaeological fieldwork,
museums and research institutes in Bolivia: guidelines and prevention
Topics about labor security and bio-security in archaeology have been little examined in the Andean countries,
particularly in Bolivia. In this context the aim of this paper is to recognize those activities involved in archaeo-
logical fieldwork as well as in museums, research institutions or laboratories, which put in risk the personnel
related to them. Our approach to fieldwork, museum, and research institute activities follows the national norms
of bio-security, focusing on the use of protection (in outfits and equipment), in order to minimize biological risks
to research staff throughout the implementation of protocols and lines of action. The article also focuses briefly on
the implementation of preventive conservation protocols, and the control of environmental factors for avoiding
the bio-deterioration of archaeological collections. Finally, the little knowledge about the importance of incorpo-
*	 Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba- Bolivia. E-mails: nancy.orellana@gmail.com y m.bustamante@umss.edu.bo
**	 Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bo-
livia. E-mail: clauri68@yahoo.com
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
12
rating bio-security aspects during fieldwork as well as in research institutes, laboratory, and museum activities is
stressed, as well as those forms of conduct corresponding to other work risks in these places.
Keywords: bio-security in archaeology, work risks, conservation, protocols, Bolivia.
El desarrollo de las actividades arqueológicas
en Bolivia se realiza en un contexto en el que
las consideraciones sobre seguridad laboral y
bioseguridad son mínimas, rigiéndose, cuan-
do lo hacen, a normas básicas de seguridad
no necesariamente específicas a la profesión
y sus riesgos. Esta situación es también co-
mún en países andinos como Ecuador, Perú,
Chile y Argentina, en lo que respecta al tra-
bajo de campo e inclusive de gabinete. Por
tanto, es importante discutir estos aspectos
y proponer lineamientos básicos para el de-
sarrollo de actividades en condiciones de
seguridad para las personas involucradas en
el quehacer arqueológico, y de conservación
adecuada para los materiales culturales con
los que se trabaja.
La protección, conservación, revalori-
zación o la rehabilitación de los materiales
patrimoniales en Bolivia son un deber del
Estado y sus diferentes dependencias auto-
nómicas. Asimismo, la recuperación e inves-
tigación de materiales arqueológicos, su res-
guardo y custodia son una responsabilidad y
una realidad institucional para los museos e
institutos de investigación que los albergan e
investigan (UNESCO 1972). Dentro la le-
gislación del Estado Plurinacional de Bolivia
estos aspectos están considerados (p.ej. Ley
de Patrimonio Cultural Boliviano 2014). La
normativa internacional, nacional e incluso
local señala aspectos técnicos y lineamientos
de trabajo que deben ser rigurosos y estar
planteados en las políticas de trabajo arqueo-
lógico y de manejo de materiales arqueo-
lógicos tanto en campo como dentro de las
instituciones que los resguardan.
Es importante señalar que los materiales
patrimoniales no son renovables y que una
vez que se deterioran, pueden perder valiosa
información acerca de las sociedades pasadas
y el entorno en el que estas se desarrollaron.
Al respecto, la experiencia tanto en el trabajo
de campo como en el posterior manejo de
colecciones, muestra la importancia de prio-
rizar tanto la seguridad laboral del personal
que interviene en el trabajo en campo como
la conservación de los materiales recupera-
dos, sean estos objetos culturales completos
o sus fragmentos, u otros elementos bioló-
gicos tales como huesos, semillas, maderas
o sus derivados trabajados. Un manejo no
adecuado de procesos y acciones de conser-
vación del material arqueológico científico y
patrimonial produce su deterioro y posterior
pérdida. En ciertos casos podría convertirse
en una fuente de infección, poniendo en ries-
go al personal de institutos de investigación y
laboratorios, a los visitantes de museos y, a la
población en general. Por tal razón, conocer,
analizar y diseñar oportunamente medidas de
prevención, control e intervención, garantiza
la bioseguridad de los investigadores y otro
personal auxiliar, la vida útil de las coleccio-
nes y la disminución de riesgos laborales en
todo el proceso de trabajo arqueológico en
campo, museos e institutos. Las medidas de
prevención deben estar especialmente diri-
gidas a colecciones vulnerables, como las or-
gánicas o bio-arqueológicas, que son las más
susceptibles a contaminarse y convertirse
en fuentes de infección (Lemp Urzúa et al.
2008; Pariente y García 2017). En este senti-
do, es importante considerar que los lugares
donde se resguarden los materiales o colec-
ciones, deben cumplir con normas básicas de
seguridad y conservación, de modo que se
puedan evitar riesgos laborales y la pérdida
de materiales por descomposición.
Lo anteriormente expuesto muestra la
gran necesidad de establecer las condiciones,
procedimientos y protocolos de seguridad
para prevenir riesgos durante todas las fa-
ses de trabajo arqueológico. Riesgos que, en
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 13
este rubro, son ocasionados por inadecuadas
prácticas, así como por la falta de incorpora-
ción de aspectos de bioseguridad en las acti-
vidades arqueológicas.
La bioseguridad según la Organización
Mundial de la Salud (OMS 2005), se defi-
ne como los principios, técnicas y prácticas
aplicadas con el fin de evitar la exposición
no intencional a agentes de riesgo biológi-
co y toxinas, o su liberación accidental. En
lo referente a riesgos laborales, estos se de-
finen como la “posibilidad de que un traba-
jador sufra un determinado daño derivado
del trabajo” (Fink 2010). La calificación de
la gravedad dependerá de la probabilidad de
que se produzca el daño y de la severidad del
mismo (OMS 2017). En tal sentido, “Los
riesgos laborales son todos aquellos suscep-
tibles de atentar contra la salud del trabaja-
dor, como consecuencia de las condiciones
en que desarrolla su trabajo” (López 2003).
La OIT (Organización Internacional del
Trabajo) y la OMS (1950, citado en OMS
2017; Rodríguez 2009) indican que, la sa-
lud ocupacional debe tener como objetivo
la promoción y mantenimiento del más alto
grado de bienestar físico, mental y el bien-
estar social de los trabajadores en todas las
ocupaciones. Los riesgos para la salud en el
lugar de trabajo, incluyen el calor, el ruido,
el polvo, los productos químicos peligrosos,
las máquinas inseguras, los agentes infeccio-
sos, entre otros, que pueden predisponer la
adquisición de enfermedades ocupacionales
y problemas de salud.
En cuanto a las normativas bolivianas, la
Ley General de Higiene y Seguridad ocu-
pacional y bienestar, Ley Nº 16998 (1979),
confiere las bases respecto a la prevención
de riesgos laborales para funcionarios públi-
cos, extendiéndose a la normativa sobre bio-
seguridad y el reglamento sobre seguridad
laboral, para todo trabajador que desarrolle
distintas funciones en el territorio boliviano.
Ésta ley promueve la seguridad y la salud de
los trabajadores mediante la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades ne-
cesarias para la prevención de riesgos deriva-
dos del trabajo. Por otra parte, esta ley, en su
artículo 374, hace mención a los implemen-
tos de trabajo necesarios como medida de
prevención y obligación como la dotación de
indumentaria y condiciones de seguridad por
parte del contratante. El uso de tales equipos
y el cumplimiento de las normas menciona-
das es un deber del funcionario para evitar el
contagio o propagación de un agente bioló-
gico y asegurar la protección física con cas-
cos y zapatos especiales. Este artículo define
también los equipos de protección personal
como todos los aditamentos o substitutos de
la ropa de trabajo cuya función es estricta-
mente de protección a la persona contra uno
o más riesgos de un trabajo específicos.
Por otra parte, el inciso d) del Artículo
87, Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de fe-
brero de 2009, de la Constitución Política
del Estado, establece que el Viceministerio
de Trabajo y Previsión Social tiene el deber
de promover las políticas de prevención de
enfermedades profesionales y accidentes de
trabajo, así como la difusión y el cumpli-
miento de normas laborales, de seguridad y
salud ocupacional. De igual manera, la Ley
Nº 15629 del Código de Salud (decreto de
1994), menciona aspectos sobre biosegu-
ridad laboral, señalando que la salud es un
bien de interés público, que el Estado tiene
la obligación de defender, protegiendo la sa-
lud del individuo, la familia y la población
boliviana en general.
El Reglamento de Autorizaciones para
trabajos Arqueológicos en Obras Públicas y
Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia
(ResoluciónMinisterialN°020/2018),regula
aspectos referidos a las prácticas relacionadas
con la arqueología de contrato y las medidas
de protección del material arqueológico re-
sultantes de ella. Sin embargo, no menciona
en ninguno de sus artículos la utilización de
medidas de seguridad o bioseguridad para el
personal que realiza trabajos arqueológicos
en este rubro. Tampoco existe una normativa
al respecto para los trabajos de investigación
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
14
arqueológica en campo, museos o laborato-
rios especializados, mucho menos sobre el
manejo específico de colecciones y mate-
riales arqueológicos. Reglamentos anterio-
res, como el Reglamento de Autorizaciones
para Actividades Arqueológicas en Bolivia
(2012) y el Reglamento de Excavaciones
Arqueológicas en Bolivia (1997) tampo-
co consideraron aspectos de seguridad o
bioseguridad.
En este contexto, es importante identifi-
car aquellas actividades inherentes al trabajo
arqueológico en campo, museos e institutos
de investigación que ponen en riesgo tanto
la salud de los investigadores, como la pre-
servación de los materiales arqueológicos re-
cuperados en campo y depositados en estas
instituciones.
Actividades arqueológicas en campo
y museos: experiencias locales
Dentro de la actividad arqueológica en Bo-
livia, sin lugar a dudas, existen mayores
consideraciones sobre seguridad laboral en
proyectos de arqueología de contrato, vincu-
lados con temas de explotación de hidrocar-
buros, construcción de carreteras y de obras
civiles de importancia. En estos proyectos
se aplican normas generales de seguridad
laboral para todo el personal involucrado,
siguiendo regulaciones nacionales e interna-
cionales a las que las empresas contratistas
deben responder y por tanto las empresas y
profesionales dedicados a la arqueología que
son contratados por ellas.
En forma contraria a la arqueología de
contrato, las actividades relacionadas con la
investigación arqueológica ya sea en campo,
museo o instituciones dedicadas a ellas, se
desarrollan con consideraciones mínimas so-
bre seguridad laboral; las normas sobre bio-
seguridad y prevención de riesgos no están
bien establecidas. Su consideración está dada
simplemente por la experiencia que tienen
los profesionales en estos trabajos, su exi-
gencia y responsabilidad para con su equipo
y, el sentido común. Esto es particularmente
cierto tanto para proyectos de investigación
nacionales como extranjeros.
Dentro de la Carrera de Arqueología
de la Universidad Mayor de San Andrés en
La Paz, la única carrera de formación pro-
fesional en este campo en Bolivia, ninguno
de los contenidos mínimos de las materias
impartidas considera específicamente temas
sobre bioseguridad y prevención de riesgos
laborales o protocolos específicos de trabajo
y cuidados en estos espacios. El trabajo en
los laboratorios de la carrera y en su insti-
tuto de investigación se realiza con conside-
raciones básicas sobre temas de seguridad y
mantenimiento de los espacios y colecciones.
No existen protocolos detallados al respecto
aunque en el Laboratorio de Conservación
se siguen normas más rigurosas de seguridad
laboral y de conservación. Las experiencias
resultantes de los trabajos de campo desa-
rrollados en la Carrera de Arqueología y el
Instituto de Investigaciones Antropológicas
y Arqueológicas de la Universidad Mayor de
San Andrés han dado lugar a prácticas básicas
de seguridad que se plasman en este trabajo.
Del mismo modo, en el caso de
la Universidad Mayor de San Simón
de Cochabamba, en el Instituto de
Investigaciones Antropológicas y Museo
Arqueológico, que tiene una antigüedad de
más de 60 años y una larga experiencia de
investigación, está desarrollando protocolos
de trabajo en campo, museos y laboratorios.
Tales protocolos se están haciendo posibles
gracias a las experiencias acumuladas y al re-
lacionamiento con profesionales de distintas
áreas vinculados al trabajo arqueológico.
Las experiencias logradas dentro del ám-
bito académico universitario como fuera de
este con las actividades arqueológicas mues-
tran que estas, tanto en trabajo de campo
como en museos o institutos, no se desarro-
llan siguiendo protocolos establecidos, es-
tando las normas de seguridad laboral sujetas
a juicio de los directores de proyecto, inves-
tigadores y de cada uno de sus integrantes.
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 15
Particularmente, el desconocimiento sobre
temas básicos de contaminación por agentes
biológicos, hace que los arqueólogos se ex-
pongan a riesgos de salud importantes. Por
otra parte, muchas veces la falta de conoci-
miento a cabalidad del medio geográfico y
ambiental donde se desarrollan las investi-
gaciones lleva a exponerse a situaciones de
riesgo de diversa índole. Otras veces, aun
conociendo los riesgos se los ignora, espe-
rando no tener percances. Por otro lado, en
los museos e institutos de investigación las
consideraciones sobre seguridad son pocas y
no contemplan riesgos biológicos. En estos
espacios las actividades más usuales son la
limpieza del material, su codificación, clasifi-
cación, estudio y almacenamiento. Distintos
tipos de materiales cerámicos, líticos metá-
licos y orgánicos son manipulados normal-
mente sin cuidados especiales y almacena-
dos, en muchos casos, en los ambientes en los
que también se trabaja. El almacenamiento y
manipulación inadecuada de colecciones ar-
queológicas, también genera problemas de
seguridad laboral. Los materiales arqueoló-
gicos son recogidos en el campo y guarda-
dos en bolsas plásticas o geológicas, en ca-
jas de cartón y transportados a lugares para
su estudio y/o almacenamiento temporal o
permanente. Materiales cerámicos, líticos y
óseos son limpiados y estudiados para luego
almacenarse en las mismas bolsas plásticas,
en las que no tienen posibilidad de airearse
o “respirar”.
Otros materiales se guardan sin una inter-
vención de este tipo. Con el tiempo, tanto las
bolsas como el material mismo se deterioran
debido a que cumplen su tiempo de vida útil,
o por la falta de control de las condiciones
ambientales, tales como humedad, luz o por
el inadecuado almacenamiento, pudiendo
generar agentes patógenos.
Por otra parte, los proyectos arqueológi-
cos ya sean de contrato o de investigación,
almacenan los materiales en depósitos de
museos, institutos de investigación y princi-
palmente en ambientes de entidades munici-
pales o comunitarias encargadas de recibirlos
y custodiarlos. En muchos casos se producen
problemas de conservación y de riesgo para
la salud ya que no siempre el personal de es-
tas entidades tiene conocimientos para tratar
y manipular estos materiales1
.
Por tanto, las personas en contacto con
estas colecciones de materiales, están ex-
puestas a distintos grados de riesgos de salud.
Bioseguridad y prevención de
riesgos en labores arqueológicas
Por los antecedentes señalados se hace ne-
cesario proponer lineamientos base para el
desarrollo de actividades en condiciones que
garanticen la bioseguridad y la prevención de
riesgos laborales. A continuación se indican
algunos lineamientos en este tipo de trabajo
y la importancia de controlar las condiciones
ambientales.
Labores arqueológicas en campo
Las labores en campo comprenden trabajos
de prospección, excavación, limpieza y re-
gistro arqueológico, actividades que corres-
ponden al uso de técnicas arqueológicas. En
todas estas actividades el personal especiali-
zado y de apoyo se enfrenta a riesgos labo-
rales semejantes a los que corresponden a
obras de construcción, delineados en la Ley
del Trabajo del Estado Plurinacional de Bo-
livia (Nº 545, de 14 de julio de 2014). Dicha
Ley ratifica el Convenio Nº167, “Convenio
Sobre Seguridad y Salud en la Construc-
ción”, de la Organización Internacional del
Trabajo – OIT (Decreto Nº 2936).
De acuerdo a Pariente y García (2017),
entre los trabajos arqueológicos que implican
altos riesgos potenciales están los siguientes:
•	 Trabajos en los que se debe caminar gran-
des extensiones de terreno abrupto con
riesgo de caídas, lesiones por contacto
con elementos duros o plantas y, ataques
de animales.
•	 Trabajos con riesgos de sepultamien-
to, hundimiento o caída de altura, espe-
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
16
cialmente durante excavaciones abiertas
de más de un metro de profundidad, en
abrigos rocosos o cuevas y en cámaras
subterráneas.
•	 Obras de excavación de túneles, pozos y
otros trabajos que supongan movimientos
de tierra subterráneos.
•	 Trabajos en la proximidad de líneas eléc-
tricas de alta tensión.
•	 Trabajos de arqueología subacuática.
En términos específicos, por ejemplo du-
rante una excavación arqueológica o durante
la manipulación de materiales, el personal se
expone al contacto de partículas en suspen-
sión de distintos agentes químicos o bioló-
gicos, polvo y objetos que pueden tener en
la superficie microorganismos que han ido
desarrollándose con el tiempo. En todo este
proceso, es pues fundamental integrar el cui-
dado necesario para cada procedimiento del
trabajo arqueológico, delineando acciones
sobre bioseguridad. Por ejemplo, los princi-
pales riesgos biológicos por contacto e inha-
lación de partículas son:
•	 Hongos ambientales: estos son los más
comunes, cuyas toxinas y esporas afectan
piel, uñas, vías respiratorias.
•	 Bacterias: toxinas y gases, producto de los
metabolitos bacterianos, pueden afectar
al personal al excavar y causar infecciones.
•	 Insectos, roedores, quirópteros y repti-
les: el contacto, inhalación de partículas,
gases u otros presentes en los deshechos
biológicos de animales. Adicionalmente,
las mordidas pueden producir lesiones
graves y problemas de salud (Terry 2016).
Los riesgos principales a los que se ven
expuestas las personas que participan en acti-
vidades arqueológicas en campo, de acuerdo
con las experiencias en Bolivia, son detalla-
dos en la Tabla 1.
El listado presentado en la menciona-
da tabla muestra los factores de riesgo que
pueden presentarse en los trabajos arqueoló-
gicos en campo. Debido a ello, es necesario
seguir lineamientos básicos o generales de
prevención y protección personal.
Tabla 1. Riesgos laborales en actividades arqueológicas en campo
Factor Prospección/reconocimiento Excavación Manipulación de materiales
Ambiental •	 Exposición extrema al sol
•	 Exposición al viento
•	 Exposición a temperaturas
extremas
•	 Exposición a variaciones
de humedad ambiental
•	 Exposición extrema al sol
•	 Exposición al viento
•	 Exposición a temperaturas
extremas
•	 Exposición a variaciones de
humedad ambiental
•	 Reacciones alérgicas al polvo
y a otros agentes presentes en
los sedimentos arqueológicos
Seguridad
personal
•	 Exposición a terrenos
difíciles (rocosos, con
pendientes, etc.)
•	 Embarrancamiento
•	 Caídas, golpes,
torceduras, cortes y
fracturas
•	 Accidentes con
instrumentos de trabajo,
maquinaria y de tránsito
•	 Caídas
•	 Caídas, golpes, torceduras,
cortes y fracturas
•	 Sepultamiento
•	 Cortes o raspones con el
equipo o herramientas de
trabajo
•	 Cortes o raspones con el
material recuperado
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 17
continuación Tabla 1
Factor Prospección/reconocimiento Excavación Manipulación de materiales
Biológico •	 Ataques de animales
domésticos (perros,
vacunos) o silvestres
(serpientes, insectos,
felinos, etc.)
•	 Contacto con plantas
espinosas, venenosas o
alergénicas
•	 Ataques de animales silvestres
(serpientes, insectos)
•	 Riesgo de infecciones por
contacto o aspiración con
microorganismos
•	 Riesgo de infecciones por
contacto o aspiración con
microorganismos
•	 Dermatitis por hongos,
bacterias u otros agentes
durante la manipulación de
materiales arqueológicos
orgánicos e inorgánicos
Químico •	 Intoxicaciones
por compuestos
químicos producto
de la combustión de
hidrocarburos
•	 Contaminación hídrica por
minería
•	 Contaminación
atmosférica por
explotación minera o
industrial
•	 Aspiración de sustancias
volátiles de compuestos
químicos producto de la
degradación de diversos
materiales en los contextos
arqueológicos
•	 Envenenamiento y daños
al sistema nervioso por
excavaciones en suelos
contaminados con elementos
venenosos como mercurio,
especialmente en contextos
mineros e industriales
•	 Accidentes con instrumentos de
trabajo, lesiones en las manos
(en procesos de limpieza,
muestreo o restauración de
piezas)
•	 Reacciones alérgicas al polvo
y a otros agentes presentes en
los materiales arqueológicos
•	 Gases producto del
almacenamiento de material
cerámico
Sociales •	 Asaltos o ataques
•	 Bloqueos de tramos o
carreteras
•	 Rechazo de los
pobladores al ingreso
a sus comunidades o
poblaciones
•	 Asaltos o ataques
•	 Bloqueos de tramos o
carreteras
•	 Cambio de decisión de los
pobladores a la actividad
de excavación de los sitios
arqueológicos
•	 Sensibilidad de los pobladores
frente a la manipulación de
materiales hallados
•	 Conflicto de interés de los
pobladores con la ley de
patrimonio, sobre la tenencia
de los materiales patrimoniales
recuperados
Lineamientos generales de
prevención y protección personal
Debe considerarse que, cualquiera sea la ac-
tividad arqueológica, es necesario cumplir
con ciertos protocolos relacionados con la
indumentaria y el personal capacitado, en
función al tipo de trabajo a realizarse y la
metodología establecida para ello. Aunque
se han señalado los riesgos generales (Tabla
1), se debe considerar que cada situación y
actividad es distinta, por tanto es necesario
realizar un análisis de riesgos antes del inicio
de cada trabajo. De manera previa al inicio
de cualquier proyecto o actividad también
es importante socializar los lineamientos
básicos de seguridad al equipo de trabajo y
recomendar que personas con inmunidad
comprometida o mujeres embarazadas no
participen de ninguna labor arqueológica
riesgosa para su salud, principalmente en
campo (Cox y Kneller 2000). En los traba-
jos de campo, la protección personal, con la
indumentaria indicada a continuación, es un
aspecto de seguridad importante que debe
normarse antes de iniciar cualquier tarea
(Terry 2016).
•	 Ropa de trabajo (overoles u otros)
•	 Protección contra el sol, cremas bloquea-
doras solares, lentes para sol, sombreros,
pañoletas, ropa con protección UV.
•	 Gafas o antiparras de protección ocular
(industriales)
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
18
•	 En el caso de una excavación de contextos
cerrados o abiertos, es recomendable ha-
cer uso de máscaras especiales con filtros,
que eviten la aspiración de partículas, ga-
ses, polvo y microorganismos.
•	 Zapatos cómodos de seguridad industrial
en obras de remoción de tierra y en pros-
pección botas o botines con protección
adecuados a las condiciones del tipo de
terreno a recorrerse.
•	 Cascos u otro tipo de protectores de
cabeza.
•	 Cinturón y arnés de seguridad para
protección en excavaciones de mayor
profundidad.
•	 Protecciones auditivas en caso de trabajar
paralelamente a obras de construcción,
protege contra la exposición al ruido du-
rante varias horas de trabajo.
•	 Guantes de trabajo o de lona.
Los riesgos durante las actividades de
prospección son menores que durante las ex-
cavaciones. Incluirían las siguientes acciones
de prevención:
•	 Caminar de manera segura, fijándose
donde se pisa y la inclinación del terre-
no para evitar caídas, torceduras y heridas
por golpes.
•	 Control de la exposición al sol durante
horas para evitar insolación y problemas
cancerígenos a futuro, con el empleo de
ropa adecuada que cubra la mayor parte
del cuerpo, la cabeza y la cara, además del
uso de bloqueadores solares y lentes oscu-
ros. Mantenerse hidratado.
•	 Precaución al explorar cuevas, cáma-
ras y otros rasgos en el subsuelo, por la
presencia de animales venenosos y res-
tos biológicos, como heces o animales en
descomposición.
Para el caso particular de los riesgos bio-
lógicos en excavación, las acciones de pre-
vención, comprenden:
•	 Tomar medidas de control de roedores e
insectos, previo al inicio de las actividades
arqueológicas, despejando de maleza y
otros elementos como rocas de la super-
ficie en la que se dispondrán las unidades
de excavación.
•	 Control de exposición a cualquier agente
probable, de acuerdo al tiempo de trabajo
y al número de trabajadores. No comer,
ni beber en las zonas de trabajo con de-
terminados riesgos biológicos y de higie-
ne como los sectores de excavación. En
tal caso, el contar con servicios higiéni-
cos adecuados y disponibles sería lo ideal
aunque no siempre posible. No obstante,
mínimamente debe contar con agua lim-
pia para asearse y alcohol para desinfec-
ción de las manos, como un requerimien-
to indispensable.
•	 Disponer de algún ambiente o sector ade-
cuado para el almacenamiento y limpieza
de la ropa de trabajo y de los equipos de
trabajo arqueológico. Este ambiente debe
estar separado de los ambientes de resi-
dencia o habitación, de ser posible separa-
do de las carpas donde se duerme.
•	 Normar y hacer cumplir los procedi-
mientos y hábitos de trabajo adecuado
para evitar riesgos de salud.
•	 Ropa de trabajo de campo, posterior a
cada labor diaria debe separarse y dejarse
en el ambiente de limpieza, no debe in-
gresar a los ambientes de descanso y coci-
na con la ropa de trabajo. Lavar la ropa, de
manera independiente de otras prendas.
•	 Para el caso de muestreos especializados,
las batas de trabajo y guantes deben ser
descartables (Pariente y García 2017;
Terry 2016). El uso de guantes de látex o
nitrilo sin talco, evitará la contaminación
cruzada del ambiente actual sobre el ma-
terial arqueológico.
•	 Las excavaciones en cuevas y rasgos fu-
nerarios deben considerar la ventilación
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 19
durante por lo menos 30 minutos luego
de su apertura, posteriormente debe ha-
cer uso de barbijos o mascarillas, guantes
y ropa de trabajo.
Es importante tener conocimiento sobre
los riesgos profesionales, de manera que se
puedan establecer las directrices básicas para
las labores arqueológicas. De este modo, las
empresas contratistas o proyectos de inves-
tigación cumplirían con sus obligaciones en
el campo de la prevención de riesgos profe-
sionales. Estos riesgos no están contempla-
dos, ni mencionados en ningún documento o
normativa con respecto a trabajos arqueoló-
gicos en Bolivia. Por otra parte, estos riesgos
deben ser conocidos por profesionales y es-
tudiantes, quienes deben tomar medidas pre-
ventivas, ya que frecuentemente, los trabajos
en campo se realizan de manera individual
y no siempre dentro de proyectos mayores.
Actividades museológicas y de
gabinete: conservación de materiales
culturales, riesgos y bioseguridad
Entre las actividades de los museos e ins-
titutos de investigación y laboratorios, la
conservación del material arqueológico es
primordial y está directamente relacionada
con la seguridad laboral de quienes trabajan
con él. Por tanto la conservación preventiva
centrada en detectar las causas del deterioro,
monitoreando y retardando el deterioro de
los materiales culturales, constituye la forma
más adecuada de preservación, implicando
el cambio de hábitos y conductas dentro de
un museo (MCRC 2014). Supone la ejecu-
ción de actividades cotidianas que protegen
las piezas exhibidas y aquellas colecciones
que tiene el museo almacenadas en bodegas
(García et al. 2009; Seguel y Quiróz 2006).
En síntesis, los trabajos de conservación
preventiva se sustentan en la evaluación de
las condiciones de almacenaje y manipula-
ción. Las buenas prácticas de conservación,
involucran el monitoreo de las condiciones
ambientales de cada ambiente dentro de un
museo o institución, éstas evitan la prolifera-
ción de agentes biológicos, por tanto previe-
ne riesgos biológicos (Herráez y Rodríguez
1991).
Condiciones ambientales
Las condiciones ambientales afectan directa-
mente las piezas y otros materiales arqueo-
lógicos, y lo hacen de distintas maneras y de
acuerdo a la naturaleza del material. Desde
el punto de vista de las condiciones ambien-
tales, la iluminación, temperatura, humedad
y agentes químicos derivados de la contami-
nación, el polvo y la composición del aire, así
como agentes biológicos, son factores que
aceleran los procesos de deterioro de los ma-
teriales patrimoniales (Herráez y Rodríguez
1991).
Entre las condiciones ambientales que
pueden afectar las piezas y otros materiales
de su colección y que deben tener un control
o mantenerse bajo un nivel óptimo de con-
servación, se mencionan:
•	 Humedad relativa. Todos los cuerpos
orgánicos ceden o absorben agua y el
porcentaje de agua que exista en el aire
provoca que las piezas expuestas se equili-
bren con el medio. Se recomienda que los
niveles de humedad relativa de un museo
o ambientes en un instituto sean de 50 ±
5%.
•	 Temperatura: debe considerarse que, a
mayor temperatura, se consigue mayor
humedad, por tanto hay que vigilar que
ambas estén estables, dentro de los límites
recomendados. Para este caso, la tempe-
ratura del aire debe tener un valor medio
de 18 ± 2°Centígrados.
•	 Iluminación y Radiación: La intensidad
de la luz se mide en lux. Es necesario vi-
gilar que la iluminación se centre en los
parámetros de la radiación visible. Esta
no debe sobrepasar los 50-200 lux, para
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
20
el caso de los siguientes materiales: colec-
ciones de historia natural, objetos teñidos
con tintes naturales, materiales orgánicos
en general, papeles y fotografías y hasta
300 lux para objetos poco sensibles (cerá-
mica, porcelana, vidrio).
•	 Contaminación Atmosférica: Es impor-
tante conocer el entorno del edificio,
normalmente están situados en lugares
céntricos, por la contaminación atmos-
férica es elevada. La limpieza de las salas
es fundamental, sin aportes de agua en
exceso, ni de productos que puedan ser
perjudiciales en suspensión, no usar as-
piradoras sin filtros adecuados (Herráez
y Rodríguez 1991; MCRC2014; MNCR
2016).
Con respecto a los agentes biológicos que
pueden proliferar, a consecuencia de las ma-
las prácticas y falta de control de las condi-
ciones ambientales dentro de las instalacio-
nes, se encuentran:
•	 Insectos: el gorgojo, termitas, la polilla,
los dípteros, y la cucaracha que se alimen-
tan de materiales orgánicos como plumas,
cuero, textiles, papel y madera. Causan
perforaciones, cortes y túneles que pue-
den conducir a la pérdida total del objeto.
Es posible también encontrar pupas, ex-
crementos y restos de otros insectos entre
los bienes (MCRC 2015).
•	 Hongos y bacterias: se desarrollan, de
acuerdo a la variación de las condiciones
ambientales, principalmente humedad
alta, poca aireación y temperaturas altas.
Producen procesos de putrefacción. Los
hongos ambientales más comunes son:
Cladosporium, Penicillum, Aspergillus y
Fusarium, y son una amenaza en la con-
servación, ya que son conocidos por ser
descomponedores de sustancias recalci-
trantes, como celulosa y lignina y están
presentes en casi todo tipo de ambien-
tes en un museo (Silva-Azevedo et al.
2018). Asperguillus sp., Penicillium sp. y
Cladosporium que se consideran alérgenos
primarios, pudiendo causar problemas
respiratorios en humanos (Jarvis y Millar
2005; Genuis 2007, en Nitiu et al. 2015).
•	 Roedores: las ratas, ratones y murciélagos
ocasionan abrasiones, perforaciones y tú-
neles, anidan dentro de materiales orgá-
nicos, o en las instalaciones de museos e
institutos. Se alimentan de los restos or-
gánicos patrimoniales. Además, sus excre-
mentos producen manchas y deterioran
todo tipo de materiales, predisponiendo
el crecimiento microbiano. El orín de los
roedores, puede ser una importante fuen-
te de infección, ya que puede contener
partículas patogénicas diversas, causantes
de zoonosis y riesgo importante para el
personal de museos e institutos y visitan-
tes (MCRC 2015).
•	 Aves: las palomas anidan en edificios pa-
trimoniales y los deterioran, además de
ser vectores de enfermedades. Las palo-
mas, además son portadoras de ácaros,
importantes alérgenos que afectan el sis-
tema respiratorio y piel del personal y vi-
sitantes.Al mismo tiempo, son portadores
de distintos hongos, causantes también
de importantes afecciones respiratorias
(Criptococosis, Aspergilosis pulmonar)
(MCRC2015).
De acuerdo a lo descrito, es evidente que
malas prácticas en la manipulación, conser-
vación y almacenamiento de materiales ar-
queológicos genera riesgos para la salud de
las personas. Los riesgos en estos contextos
de trabajo se detallan en la Tabla 2.
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 21
Tabla 2. Riesgos laborales en actividades en gabinete
Ambientes Manipulación/estudio Almacenamiento de materiales
Laboratorios •	 Dermatitis por hongos, bacterias u otros agentes en
materiales orgánicos e inorgánicos, hongos ambientales
•	 Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con
microorganismos
•	 Proliferación, crecimiento de
microorganismos, reacciones
alérgicas al polvo, esporas
de hongos y a otros agentes
presentes en los materiales
arqueológicos
Áreas de
exposición
•	 Reacciones alérgicas al polvo y a otros agentes presentes
en los materiales arqueológicos como tejidos, restos
orgánicos y otros
•	 Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con
microorganismos (bacterias y hongos)
•	 Reacciones alérgicas y
respiratorias por el polvo y
otras partículas
Bodegas •	 Accidentes con instrumentos de trabajo, lesiones en las
manos
•	 Dermatitis por contacto con materiales contaminados con
microorganismos
•	 Contaminación biológica en materiales orgánicos como
textiles, madera y restos humanos o de animales
•	 Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con
microorganismos
•	 Problemas de salud por
emanación de gases de
materiales almacenados en
cantidad como la cerámica
(despide gases) y los
metales que despiden gases
venenosos
Oficinas,
cocinas y otros
ambientes del
Instituto o museo
•	 Proliferación, crecimiento de micro organismos en equipos
y utensilios de cocina
•	 Reacciones alérgicas al polvo, esporas de hongos y a otros
agentes contaminando todos los ambientes
•	 Presencia de roedores o
insectos en los materiales
que pueden invadir todos los
ambientes
Es importante vigilar los aspectos men-
cionados en todos los ambientes, teniendo
presente que la falta del control ambiental
genera el desarrollo de agentes biológicos
y por ende, riesgos para la conservación del
material y posibles enfermedades para el
personal y visitantes en museos e institutos
de investigación. Cuando se incumplen los
procedimientos de conservación, limpieza y
el empleo de medidas personales de preven-
ción, los riesgos se pueden convertir en un
tema de salud pública.
Por ello es importante considerar entre
los protocolos de trabajo en los museos e
institutos de investigación la necesidad de
estar preparados para enfrentar posibles si-
tuaciones en las que la cantidad de visitantes
sea mayor a la capacidad de las instalacio-
nes, situación que se presenta durante visi-
tas extraordinarias de actividades culturales
y otras. Lo mencionado incide directamente
en los factores de deterioro de edificio y co-
lecciones, así como en la modificación de las
condiciones ambientales (Aránzazu 2012).
Otro tema importante para tomar en
consideración es el relacionado a las insta-
laciones que albergan material patrimonial.
Muchas veces se encuentran en zonas cén-
tricas, rodeadas de edificios de viviendas u
oficinas, o colindantes con aulas dentro las
mismas universidades. Por tanto, cuidar las
condiciones ambientales dentro de los mu-
seos e institutos de investigación, evita posi-
bles problemas que podrían afectar la salud
de las personas ajenas a estos ambientes, in-
cumpliendo los derechos establecidos en la
normativa de la Ley General de Higiene y
Seguridad ocupacional y bienestar (Ley Nº
16998).
Prevención al manipular los materiales
En cuanto al personal técnico en museos,
institutos de investigación y laboratorios,
éste tiene la responsabilidad en el manteni-
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
22
miento de las condiciones óptimas de trabajo
y protección. Debe existir personal designa-
do y protocolos de actuación para el acce-
so a las bodegas, manipulación, monitoreo
y conservación de los objetos y colecciones.
Considerando las siguientes funciones y to-
mando los debidos recaudos:
•	 Procurar las condiciones necesarias de
limpieza y control de ambientes (venti-
lación, iluminación, temperatura, entre
otros) para la conservación de objetos y
materiales arqueológicos, tanto en las bo-
degas o depósitos como en salas de expo-
sición y en laboratorios o talleres.
•	 Trabajar con sensores electrónicos (data-
logger), equipos que miden la humedad,
temperatura y movimiento en salas de
exposición y bodegas y, controlar la infor-
mación generada por estos equipos que
debe ser monitoreada, registrada y eva-
luada periódicamente.
•	 Vigilar y controlar la integridad de los
materiales en bodegas o salas de expo-
sición, así como en todo lo relativo a su
movimiento.
•	 Desarrollar las actividades adecuadas y
necesarias de preservación, limpieza y
restauración.
•	 Organizar los sistemas de almacenaje de
materiales patrimoniales de forma que
todas las colecciones se encuentren or-
denadas, accesibles y en las condiciones
adecuadas (García et al. 2009; Seguel y
Quiroz 2006).
En caso de detectarse algún contaminan-
te biológico en los materiales en bodega,
exposición o laboratorios, estos deben ser
sometidos a una exposición a radiación UV
de longitud de onda de 260 nm, adecuada y
suficiente para eliminar microorganismos,
moléculas de ADN actual y contaminantes
orgánicos del material (Kalmar y Bacharati
2000; Rutala et al. 2010). Además, la exposi-
ción a esta longitud de onda no daña el ma-
terial, y debe ser utilizada por un periodo no
mayor a 10 minutos. Las longitudes de onda
con mayor efecto bactericida son las cerca-
nas a 260 nm (del Campo-Sacre 2009).
El uso de las lámparas UV, debe ser nor-
mado dentro del museo, informando al per-
sonal el riesgo de exposición, sólo el material
debe ser expuesto y el personal debe alejarse
y no mirar directamente la lámpara para evi-
tar lesiones oculares o cutáneas. La exposi-
ción a radiación solar, es también útil para la
desinfección de las muestras contaminadas,
asegurándose además la ventilación de la
misma (Sánchez et al. 2012). Al respecto, el
Instituto de Investigaciones Antropológicas
y Museo Arqueológico de la Universidad
Mayor de San Simón de Cochabamba, ha
venido aplicando las técnicas de desinfección
de microorganismos, usando lámparas UV.
Para ello se empleó una longitud de onda
recomendada, basada en las sugerencias y la
experiencia de expertos en trabajos en labo-
ratorio para la descontaminación y protec-
ción del material del museo. El desarrollo
de estos procedimientos ha permitido lim-
piar el material de una manera no invasiva
y eficiente.
Indumentaria de protección en gabinete
En cuanto a las medidas de protección per-
sonal, estas deben ser rigurosamente cumpli-
das durante cualquier tarea de conservación,
manipulación o movimiento de materiales
dentro de museos (bodegas y exposiciones) e
institutos. Entre las medidas principales, está
el uso de la indumentaria adecuada:
•	 Máscaras con filtros especiales o una más-
cara especial
•	 Barbijos descartables
•	 Antiparras o lentes de protección
•	 Gorros o cofias descartables
•	 Protectores de zapatos descartables
•	 Guantes descartables de látex o nitrilo,
sin talco
•	 Batas de laboratorio descartables (Fink
2010; García 2001; García et al. 2009;
MCRC 2014).
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 23
Consideraciones finales
En Bolivia, en contraste con los países euro-
peos y algunos sudamericanos como Colom-
bia, existe muy poca información publicada,
con respecto a temas de seguridad y salud en
trabajos arqueológicos en campo y gabinete.
La mayor parte de lo publicado se limita al
ámbito de las obras civiles, sin ninguna es-
pecificidad concreta que pudiera articularse
con las prácticas arqueológicas. Analizando
los riesgos de ambas actividades, es posible
indicar que los potenciales peligros en las
obras civiles están también presentes en el
trabajo arqueológico. Es importante resaltar
que la ley y los reglamentos que norman las
actividades arqueológicas no contienen li-
neamientos de trabajo en cuanto a seguridad
laboral y bioseguridad.
Con respecto a las actividades en las ins-
talaciones de los museos e institutos de in-
vestigación, los potenciales riesgos de biose-
guridad no son considerados normalmente.
Existe un desconocimiento sobre la impor-
tancia de incorporar protocolos de biosegu-
ridad, así como aquellas que corresponden a
otros posibles riesgos laborales en estos espa-
cios. Si bien la falta de recursos económicos
y la gran cantidad de materiales almacenada
en museos e instituciones de investigación es
una realidad que dificulta el cumplimiento
de ciertas mejoras, la aplicación de normas y
protocolos, así como la reorganización y mo-
dificación de conductas del personal, pueden
implementarse para evitar riesgos en la salud
y lograr condiciones aceptables para la con-
servación de los materiales arqueológicos.
Cada museo o institución de investiga-
ción tiene requerimientos específicos, de
acuerdo a sus materiales y actividades. Sin
embargo, el reconocer los cuidados necesa-
rios para evitar riesgos laborales y de salud
al aplicar correctamente las técnicas de con-
servación, es indispensable. En ese sentido,
este trabajo plantea los lineamientos básicos,
de carácter obligatorio, en temas de biose-
guridad y cuidados laborales a ser conside-
rados en cada proceso dentro de los trabajos
de campo, museo e investigación. Las activi-
dades de los laboratorios deben ser tratadas
como un tema aparte, ya que cada laborato-
rio tiene sus propias normas, de acuerdo al
material con el que trabaja. Las condiciones
de espacio insuficiente, alta carga de trabajo
y sistemas de ventilación inadecuados, el des-
conocimiento sobre normas de bioseguridad
y riesgos biológicos incrementan el peligro y
la generación de accidentes. Se debe consi-
derar las condiciones de ventilación tanto en
las salas de exposición, como en bodegas, así
como en la distribución espacial de equipos
y tareas que minimice los riesgos, así como
el uso de elementos de protección personal
y colectiva.
Éste trabajo presenta los lineamientos
generales y necesarios de seguridad para las
actividades arqueológicas en campo, museo
e institutos de investigación. Esperamos que
se constituya en un documento base para el
desarrollo de normas y protocolos que co-
adyuven al desarrollo de las actividades ar-
queológicas y el cuidado de las colecciones
arqueológicas en condiciones de trabajo óp-
timas, minimizando los riesgos laborales y de
salud.
Agradecimientos: Este artículo se ha be-
neficiado con los comentarios y sugerencias
de varios colegas, entre ellos Alejandro Chu,
Pablo Cruz, Pilar Lima, Walter Sánchez,
Freddy Taboada y Josefina Vásquez, así como
de dos revisores anónimos. A todos ellos
nuestros agradecimientos.
Referencias Citadas
Aránzazu, L.
2012	 Estrategia de mantenimiento y con-
servación en el Museo Casa Natal de
Cervantes. De la propuesta a la rea-
lización de un programa de control.
Series Iberoamericanas de Museología,
editado por Asensio, Cabrera, Asenjo
y Castro Vol. 1: 143-153, España.
http:www.uam.es/Mikel.asensio.
Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1
24
Cox, M. y P. Kneller
2000	 Crypt Archaeology: an Aproach. IFA
Paper 3: 1-23. University of Reading,
White Knights. IFA Paper N°3: 1-23.
United Kingdom.
Del Campo-Sacre, J. A.
2009	 Inactivación de esporas de Aspergillus
mediante la combinación de radiación ul-
travioleta de onda corta y agentes antimi-
crobianos en néctar de durazno. Tesis de
grado de Licenciatura en Ingeniería de
Alimentos,DepartamentodeIngeniería
Química y Alimentos,  Escuela
de Ingeniería,  Universidad de las
Américas, Puebla.
Fink, S.
2010	 Bioseguridad: Una responsabilidad
del investigador. Medicina 70(3):
299-302.
García, J., G. Fraga, G. Rodríguez, A. Perera,
D. González y C. Oliva
2009	 Manual sobre trabajo técnico de los mu-
seos adscritos al consejo nacional de patri-
monio cultural. Ministerio de Cultura,
Cuba.
García, I.
2001	 La conservación preventiva en los museos.
Teoría y práctica. Organismo Autónomo
de Museos y Centros, Museo de
Tenerife, Tenerife. https://www.mu-
seosdetenerife.org/assets/downloads/
publication-afc4ac6e02.pdf
Herráez, J., y M. Rodríguez
1991	 Recomendaciones para el control de las
condiciones ambientales en exposiciones
temporales.DireccióngeneraldeBellas
Artes, Instituto de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales.
Imprenta Ministerio de Cultura,
Madrid.
Kalmar,T., C. Bachrati,A. Marcsik e I. Raskó
2000	 A simple and efficient method for
PCR amplifiable DNA extraction
from ancient bones. Nucleic Acids
Research 28(12):66e 1-5.
Lemp Urzúa, C., M. Rodríguez, R. Retamal
y E. Aspillaga
2008	 Arqueología del depósito: manejo
integral de las colecciones bioan-
tropológicas en el Departamento de
Antropología de la Universidad de
Chile. Conserva 12. http://reposito-
rio.uchile.cl/handle/2250/121540.
López, M.
2003	 Conceptos básicos sobre seguridad
y salud en el trabajo. Coordinadora
de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos 1(39): 573-574. http://
www.geadigital.com/ot2.pdf
Ministerio de Cultura de la República de
Colombia (MCRC)
2014	 La conservación de las colecciones.
Programa Fortalecimiento de
Museos, Bogotá. www.museoscolom-
bianos.gov.co/publicaciones/carti-
llas/conservacion_2014.pdf
2015 Guía para la manipulación, embalaje,
transporte y almacenamiento de bienes
culturales muebles, Bogotá.
Museo Nacional de Costa Rica (MNCR)
2016	 Manual de normas y procedimientos para
el tratamiento y el manejo de las coleccio-
nes arqueológicas con contexto. Primera
Edición, San José de Costa Rica.
Nitiu, D., A. Mallo, L. Elíades, M. Saparrat
y H. Vásquez
2015	 Monitoreo de la carga fúngica am-
biental y de otros bioaerosoles en
un depósito de restos momifica-
dos del NOA del Museo de la Plata
(Argentina): un estudio de caso.
Boletín de la Sociedad Argentina de
Botánica 50(4): 427-436.
Organización Mundial de la Salud
2005	 Manual de bioseguridad en laboratorios.
Tercera edición, OMS, Ginebra.
2017	 Protección de la Salud de los tra-
bajadores. http://www.who.int/
es/news-room/fact-sheets/detail/
protecting-workers’-health.
Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo,
museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención
Orellana, Bustamante
y Rivera 25
Pariente, D. y E. García
2017	 Prevención de Riesgos Laborales:
Derecho y deber para los profesio-
nales de la arqueología. Análisis de
Riesgos en trabajos de arqueología.
La Linde 8:113-139.
Rodríguez, C.
2009	 Los convenios de la OIT sobre seguridad
y salud en el trabajo: una oportunidad
para mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo. Oficina de la OIT
en Argentina, Buenos Aires, Centro
Internacional de Formación de la
POT, Turín.
Rutala, W., M. Gergen y D. Weber
2010	Descontaminación ambiental con
radiación UV. Revista Chilena de
Infectología. 27(6): 573-574.
Sánchez, J. P., M. Arias, J. Armenta y D. Salas
2012 	 Luz ultravioleta germicida y control
de microorganismos ambientales en
hospitales. Revista Costarricense de
Salud Pública. 21(1): 19-22.
Seguel, R. y D. Quiróz
2006	 Estándares para la recepción de mate-
riales arqueológicos en los museos de la
DIBAM. Centro de Documentación
de Bienes Patrimoniales, Centro
Nacional de Conservación y
Restauración.Versión No 2. Santiago
de Chile.
Silva-Azevedo, P., A. Vicentini Kuss, E.
Bernardi, K. Velleda y R. Guedes
2018	 Cultivo e isolamento de microrganis-
mos presentes em cerâmica arqueo-
lógicas no ambiente do LEPAARQ/
UFPEL, naótica da conservação
preventiva. Revista de Arqueología
31(1):172-184.
Terry, I.,
2016	 Seguridad y salud en yacimientos ar-
queológicos. Tesis de maestría del
DepartamentodeIngenieríaQuímica
y Ambiental, Facultad de Ciencias de
la Empresa, Universidad Politécnica
de Cartagena, Cartagena.
UNESCO
1972	 Textos básicos de la convención mun-
dial de patrimonio de 1972. http://
whc.unesco.org/uploads/activities/
documents/activity-562-2.pdf.
Normativa citada
Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, Decreto Nº 29894,
2009.
Convenio Nº167, sobre Seguridad y Salud en
la Construcción. Organización Internacional
del Trabajo – OIT (Decreto Nº 2936)
Ley General de Higiene y Seguridad ocupa-
cional y bienestar de Bolivia. Ley Nº 16998,
1979.
Ley Nacional del Patrimonio Cultural
Boliviano Nº530,2014. http://sea.gob.bo/di-
gesto/CompendioII/E/34_L_530.pdf
Ley del Trabajo del Estado Plurinacional de
Bolivia N° 545, 2014.
Reglamento de Bioseguridad Boliviana. Ley
N° 15629, 1994.
Reglamento de Excavaciones Arqueológicas
en Bolivia. Secretaría Nacional de Cultura.
Resolución Ministerial N° 0287/1997, 1997.
Reglamento de Autorizaciones para
Actividades arqueológicas en Bolivia.Unidad
de Arqueología y Museos. Resolución
Ministerial N° 349/2012, 2012.
Reglamento de Autorizaciones para Trabajos
Arqueológicos en Obras Públicas y Privadas
del Estado Plurinacional de Bolivia. Unidad
de Arqueología y Museos. Resolución
Ministerial 020/2018, 2018.
Notas
1.	 En Bolivia son muy pocos los museos que cuentan
con protocolos de seguridad del personal y manejo
y conservación de materiales, como el Museo Na-
cional de Etnografía y Folklore, en La Paz.
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

Similar a Orellanaetal.2018

6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidosSistemadeEstudiosMed
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesRubén G. Caballero Salas
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxAlex Castillo
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Joaquín Luis Navarro
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54mcaguilera
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistemamil61
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaNombre Apellidos
 

Similar a Orellanaetal.2018 (20)

6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
 
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICASPROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
Trabajo final de TFC
Trabajo final de TFCTrabajo final de TFC
Trabajo final de TFC
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Proyecto aice ipn 20082019
Proyecto aice ipn 20082019Proyecto aice ipn 20082019
Proyecto aice ipn 20082019
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
 

Más de Julio Cesar Sierra

Manual para-implementar-un-sgsst okok
Manual para-implementar-un-sgsst okokManual para-implementar-un-sgsst okok
Manual para-implementar-un-sgsst okokJulio Cesar Sierra
 
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokokoCap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokokoJulio Cesar Sierra
 
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokokExploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokokJulio Cesar Sierra
 
Monografia investigacion clinica i
Monografia investigacion clinica iMonografia investigacion clinica i
Monografia investigacion clinica iJulio Cesar Sierra
 
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)Julio Cesar Sierra
 
Quimica o color_comparacion_entre_uso_d
Quimica o color_comparacion_entre_uso_dQuimica o color_comparacion_entre_uso_d
Quimica o color_comparacion_entre_uso_dJulio Cesar Sierra
 
Geochemical and mineralogical_analysis_o
Geochemical and mineralogical_analysis_oGeochemical and mineralogical_analysis_o
Geochemical and mineralogical_analysis_oJulio Cesar Sierra
 
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayo
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayoAplicaciones de la_fluorescencia_de_rayo
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayoJulio Cesar Sierra
 
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_a
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_aAn xrd xrf_and_metallographic_study_of_a
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_aJulio Cesar Sierra
 
Manual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoManual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoJulio Cesar Sierra
 
171fundamentos hidrol superficial
171fundamentos hidrol superficial171fundamentos hidrol superficial
171fundamentos hidrol superficialJulio Cesar Sierra
 
Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilJulio Cesar Sierra
 
Estudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalleEstudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalleJulio Cesar Sierra
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Julio Cesar Sierra
 
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluvias
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluviasPlan de contingencias por inundaciones en caso de lluvias
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluviasJulio Cesar Sierra
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaJulio Cesar Sierra
 

Más de Julio Cesar Sierra (20)

Manual para-implementar-un-sgsst okok
Manual para-implementar-un-sgsst okokManual para-implementar-un-sgsst okok
Manual para-implementar-un-sgsst okok
 
Art on the_rocks
Art on the_rocksArt on the_rocks
Art on the_rocks
 
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokokoCap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
 
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokokExploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
 
Monografia investigacion clinica i
Monografia investigacion clinica iMonografia investigacion clinica i
Monografia investigacion clinica i
 
Peliculas delgadas pdf
Peliculas delgadas pdfPeliculas delgadas pdf
Peliculas delgadas pdf
 
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
 
14 geometalurgia
14 geometalurgia14 geometalurgia
14 geometalurgia
 
Quimica o color_comparacion_entre_uso_d
Quimica o color_comparacion_entre_uso_dQuimica o color_comparacion_entre_uso_d
Quimica o color_comparacion_entre_uso_d
 
Geochemical and mineralogical_analysis_o
Geochemical and mineralogical_analysis_oGeochemical and mineralogical_analysis_o
Geochemical and mineralogical_analysis_o
 
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayo
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayoAplicaciones de la_fluorescencia_de_rayo
Aplicaciones de la_fluorescencia_de_rayo
 
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_a
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_aAn xrd xrf_and_metallographic_study_of_a
An xrd xrf_and_metallographic_study_of_a
 
Manual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajoManual de-agua-subterranea-bajo
Manual de-agua-subterranea-bajo
 
171fundamentos hidrol superficial
171fundamentos hidrol superficial171fundamentos hidrol superficial
171fundamentos hidrol superficial
 
Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civil
 
Estudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalleEstudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalle
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
 
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluvias
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluviasPlan de contingencias por inundaciones en caso de lluvias
Plan de contingencias por inundaciones en caso de lluvias
 
R9 14 maximiano
R9 14 maximianoR9 14 maximiano
R9 14 maximiano
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
 

Último

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 

Último (20)

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 

Orellanaetal.2018

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/343481581 Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo e institutos de investigación en Bolivia: Lineamientos y prevención Article · December 2018 CITATIONS 0 READS 84 3 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Sociedades prehispánicas en el sur de Bolivia/Prehispanic societies in Southern Bolivia View project Prehispanic and Historical Textiles in Bolivia View project Marco Antonio Bustamante Rocha University of San Simón 3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    SEE PROFILE Claudia Rivera Casanovas Universidad Mayor de San Andres 49 PUBLICATIONS   110 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Claudia Rivera Casanovas on 06 August 2020. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. Textos Antropológicos, 2018, Volumen 19, Número 1, pp. 11-26 Carreras de Antropología y Arqueología - IIAA, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Nancy Orellana Halkyer*, Marco Bustamante Rocha* y Claudia Rivera Casanovas** En los países andinos y particularmente en Bolivia, los temas de seguridad laboral y bioseguridad en el campo arqueológico han sido poco tratados. En este contexto, nuestro trabajo tiene el objetivo de reconocer aquellas actividades inherentes al trabajo arqueológico en campo, museos, institutos o laboratorios de investigación, que ponen en riesgo al personal vinculado a ellas. El acercamiento al trabajo arqueológico de campo y al manejo de materiales arqueológicos en las instituciones mencionadas, se hace siguiendo las normativas internacionales de bioseguridad, incidiendo en la utilización de protección (indumentaria y equipamiento), para de esa manera, minimizar los riesgos biológicos que puedan afectar al personal involucrado por medio de la implementación de protocolos y lineamientos de actuación. El artículo también aborda brevemente la implementación de protocolos de conservación preventiva y el control de los factores ambientales para evitar el bio-deterioro de las colecciones arqueológicas. Finalmente, se destaca el poco conocimiento que existe sobre la importancia de incorporar aspectos de bioseguridad en el trabajo de campo y en los museos e institutos de investigación, así como aquellas actuaciones que corresponden a otros riesgos laborales en estos espacios. Palabras clave: bioseguridad en arqueología, riesgos laborales, conservación, protocolos, Bolivia. Occupational risks and aspects of bio-security in archaeological fieldwork, museums and research institutes in Bolivia: guidelines and prevention Topics about labor security and bio-security in archaeology have been little examined in the Andean countries, particularly in Bolivia. In this context the aim of this paper is to recognize those activities involved in archaeo- logical fieldwork as well as in museums, research institutions or laboratories, which put in risk the personnel related to them. Our approach to fieldwork, museum, and research institute activities follows the national norms of bio-security, focusing on the use of protection (in outfits and equipment), in order to minimize biological risks to research staff throughout the implementation of protocols and lines of action. The article also focuses briefly on the implementation of preventive conservation protocols, and the control of environmental factors for avoiding the bio-deterioration of archaeological collections. Finally, the little knowledge about the importance of incorpo- * Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba- Bolivia. E-mails: nancy.orellana@gmail.com y m.bustamante@umss.edu.bo ** Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bo- livia. E-mail: clauri68@yahoo.com
  • 3. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 12 rating bio-security aspects during fieldwork as well as in research institutes, laboratory, and museum activities is stressed, as well as those forms of conduct corresponding to other work risks in these places. Keywords: bio-security in archaeology, work risks, conservation, protocols, Bolivia. El desarrollo de las actividades arqueológicas en Bolivia se realiza en un contexto en el que las consideraciones sobre seguridad laboral y bioseguridad son mínimas, rigiéndose, cuan- do lo hacen, a normas básicas de seguridad no necesariamente específicas a la profesión y sus riesgos. Esta situación es también co- mún en países andinos como Ecuador, Perú, Chile y Argentina, en lo que respecta al tra- bajo de campo e inclusive de gabinete. Por tanto, es importante discutir estos aspectos y proponer lineamientos básicos para el de- sarrollo de actividades en condiciones de seguridad para las personas involucradas en el quehacer arqueológico, y de conservación adecuada para los materiales culturales con los que se trabaja. La protección, conservación, revalori- zación o la rehabilitación de los materiales patrimoniales en Bolivia son un deber del Estado y sus diferentes dependencias auto- nómicas. Asimismo, la recuperación e inves- tigación de materiales arqueológicos, su res- guardo y custodia son una responsabilidad y una realidad institucional para los museos e institutos de investigación que los albergan e investigan (UNESCO 1972). Dentro la le- gislación del Estado Plurinacional de Bolivia estos aspectos están considerados (p.ej. Ley de Patrimonio Cultural Boliviano 2014). La normativa internacional, nacional e incluso local señala aspectos técnicos y lineamientos de trabajo que deben ser rigurosos y estar planteados en las políticas de trabajo arqueo- lógico y de manejo de materiales arqueo- lógicos tanto en campo como dentro de las instituciones que los resguardan. Es importante señalar que los materiales patrimoniales no son renovables y que una vez que se deterioran, pueden perder valiosa información acerca de las sociedades pasadas y el entorno en el que estas se desarrollaron. Al respecto, la experiencia tanto en el trabajo de campo como en el posterior manejo de colecciones, muestra la importancia de prio- rizar tanto la seguridad laboral del personal que interviene en el trabajo en campo como la conservación de los materiales recupera- dos, sean estos objetos culturales completos o sus fragmentos, u otros elementos bioló- gicos tales como huesos, semillas, maderas o sus derivados trabajados. Un manejo no adecuado de procesos y acciones de conser- vación del material arqueológico científico y patrimonial produce su deterioro y posterior pérdida. En ciertos casos podría convertirse en una fuente de infección, poniendo en ries- go al personal de institutos de investigación y laboratorios, a los visitantes de museos y, a la población en general. Por tal razón, conocer, analizar y diseñar oportunamente medidas de prevención, control e intervención, garantiza la bioseguridad de los investigadores y otro personal auxiliar, la vida útil de las coleccio- nes y la disminución de riesgos laborales en todo el proceso de trabajo arqueológico en campo, museos e institutos. Las medidas de prevención deben estar especialmente diri- gidas a colecciones vulnerables, como las or- gánicas o bio-arqueológicas, que son las más susceptibles a contaminarse y convertirse en fuentes de infección (Lemp Urzúa et al. 2008; Pariente y García 2017). En este senti- do, es importante considerar que los lugares donde se resguarden los materiales o colec- ciones, deben cumplir con normas básicas de seguridad y conservación, de modo que se puedan evitar riesgos laborales y la pérdida de materiales por descomposición. Lo anteriormente expuesto muestra la gran necesidad de establecer las condiciones, procedimientos y protocolos de seguridad para prevenir riesgos durante todas las fa- ses de trabajo arqueológico. Riesgos que, en
  • 4. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 13 este rubro, son ocasionados por inadecuadas prácticas, así como por la falta de incorpora- ción de aspectos de bioseguridad en las acti- vidades arqueológicas. La bioseguridad según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2005), se defi- ne como los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a agentes de riesgo biológi- co y toxinas, o su liberación accidental. En lo referente a riesgos laborales, estos se de- finen como la “posibilidad de que un traba- jador sufra un determinado daño derivado del trabajo” (Fink 2010). La calificación de la gravedad dependerá de la probabilidad de que se produzca el daño y de la severidad del mismo (OMS 2017). En tal sentido, “Los riesgos laborales son todos aquellos suscep- tibles de atentar contra la salud del trabaja- dor, como consecuencia de las condiciones en que desarrolla su trabajo” (López 2003). La OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (1950, citado en OMS 2017; Rodríguez 2009) indican que, la sa- lud ocupacional debe tener como objetivo la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y el bien- estar social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluyen el calor, el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras, los agentes infeccio- sos, entre otros, que pueden predisponer la adquisición de enfermedades ocupacionales y problemas de salud. En cuanto a las normativas bolivianas, la Ley General de Higiene y Seguridad ocu- pacional y bienestar, Ley Nº 16998 (1979), confiere las bases respecto a la prevención de riesgos laborales para funcionarios públi- cos, extendiéndose a la normativa sobre bio- seguridad y el reglamento sobre seguridad laboral, para todo trabajador que desarrolle distintas funciones en el territorio boliviano. Ésta ley promueve la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades ne- cesarias para la prevención de riesgos deriva- dos del trabajo. Por otra parte, esta ley, en su artículo 374, hace mención a los implemen- tos de trabajo necesarios como medida de prevención y obligación como la dotación de indumentaria y condiciones de seguridad por parte del contratante. El uso de tales equipos y el cumplimiento de las normas menciona- das es un deber del funcionario para evitar el contagio o propagación de un agente bioló- gico y asegurar la protección física con cas- cos y zapatos especiales. Este artículo define también los equipos de protección personal como todos los aditamentos o substitutos de la ropa de trabajo cuya función es estricta- mente de protección a la persona contra uno o más riesgos de un trabajo específicos. Por otra parte, el inciso d) del Artículo 87, Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de fe- brero de 2009, de la Constitución Política del Estado, establece que el Viceministerio de Trabajo y Previsión Social tiene el deber de promover las políticas de prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, así como la difusión y el cumpli- miento de normas laborales, de seguridad y salud ocupacional. De igual manera, la Ley Nº 15629 del Código de Salud (decreto de 1994), menciona aspectos sobre biosegu- ridad laboral, señalando que la salud es un bien de interés público, que el Estado tiene la obligación de defender, protegiendo la sa- lud del individuo, la familia y la población boliviana en general. El Reglamento de Autorizaciones para trabajos Arqueológicos en Obras Públicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia (ResoluciónMinisterialN°020/2018),regula aspectos referidos a las prácticas relacionadas con la arqueología de contrato y las medidas de protección del material arqueológico re- sultantes de ella. Sin embargo, no menciona en ninguno de sus artículos la utilización de medidas de seguridad o bioseguridad para el personal que realiza trabajos arqueológicos en este rubro. Tampoco existe una normativa al respecto para los trabajos de investigación
  • 5. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 14 arqueológica en campo, museos o laborato- rios especializados, mucho menos sobre el manejo específico de colecciones y mate- riales arqueológicos. Reglamentos anterio- res, como el Reglamento de Autorizaciones para Actividades Arqueológicas en Bolivia (2012) y el Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en Bolivia (1997) tampo- co consideraron aspectos de seguridad o bioseguridad. En este contexto, es importante identifi- car aquellas actividades inherentes al trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación que ponen en riesgo tanto la salud de los investigadores, como la pre- servación de los materiales arqueológicos re- cuperados en campo y depositados en estas instituciones. Actividades arqueológicas en campo y museos: experiencias locales Dentro de la actividad arqueológica en Bo- livia, sin lugar a dudas, existen mayores consideraciones sobre seguridad laboral en proyectos de arqueología de contrato, vincu- lados con temas de explotación de hidrocar- buros, construcción de carreteras y de obras civiles de importancia. En estos proyectos se aplican normas generales de seguridad laboral para todo el personal involucrado, siguiendo regulaciones nacionales e interna- cionales a las que las empresas contratistas deben responder y por tanto las empresas y profesionales dedicados a la arqueología que son contratados por ellas. En forma contraria a la arqueología de contrato, las actividades relacionadas con la investigación arqueológica ya sea en campo, museo o instituciones dedicadas a ellas, se desarrollan con consideraciones mínimas so- bre seguridad laboral; las normas sobre bio- seguridad y prevención de riesgos no están bien establecidas. Su consideración está dada simplemente por la experiencia que tienen los profesionales en estos trabajos, su exi- gencia y responsabilidad para con su equipo y, el sentido común. Esto es particularmente cierto tanto para proyectos de investigación nacionales como extranjeros. Dentro de la Carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, la única carrera de formación pro- fesional en este campo en Bolivia, ninguno de los contenidos mínimos de las materias impartidas considera específicamente temas sobre bioseguridad y prevención de riesgos laborales o protocolos específicos de trabajo y cuidados en estos espacios. El trabajo en los laboratorios de la carrera y en su insti- tuto de investigación se realiza con conside- raciones básicas sobre temas de seguridad y mantenimiento de los espacios y colecciones. No existen protocolos detallados al respecto aunque en el Laboratorio de Conservación se siguen normas más rigurosas de seguridad laboral y de conservación. Las experiencias resultantes de los trabajos de campo desa- rrollados en la Carrera de Arqueología y el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés han dado lugar a prácticas básicas de seguridad que se plasman en este trabajo. Del mismo modo, en el caso de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico, que tiene una antigüedad de más de 60 años y una larga experiencia de investigación, está desarrollando protocolos de trabajo en campo, museos y laboratorios. Tales protocolos se están haciendo posibles gracias a las experiencias acumuladas y al re- lacionamiento con profesionales de distintas áreas vinculados al trabajo arqueológico. Las experiencias logradas dentro del ám- bito académico universitario como fuera de este con las actividades arqueológicas mues- tran que estas, tanto en trabajo de campo como en museos o institutos, no se desarro- llan siguiendo protocolos establecidos, es- tando las normas de seguridad laboral sujetas a juicio de los directores de proyecto, inves- tigadores y de cada uno de sus integrantes.
  • 6. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 15 Particularmente, el desconocimiento sobre temas básicos de contaminación por agentes biológicos, hace que los arqueólogos se ex- pongan a riesgos de salud importantes. Por otra parte, muchas veces la falta de conoci- miento a cabalidad del medio geográfico y ambiental donde se desarrollan las investi- gaciones lleva a exponerse a situaciones de riesgo de diversa índole. Otras veces, aun conociendo los riesgos se los ignora, espe- rando no tener percances. Por otro lado, en los museos e institutos de investigación las consideraciones sobre seguridad son pocas y no contemplan riesgos biológicos. En estos espacios las actividades más usuales son la limpieza del material, su codificación, clasifi- cación, estudio y almacenamiento. Distintos tipos de materiales cerámicos, líticos metá- licos y orgánicos son manipulados normal- mente sin cuidados especiales y almacena- dos, en muchos casos, en los ambientes en los que también se trabaja. El almacenamiento y manipulación inadecuada de colecciones ar- queológicas, también genera problemas de seguridad laboral. Los materiales arqueoló- gicos son recogidos en el campo y guarda- dos en bolsas plásticas o geológicas, en ca- jas de cartón y transportados a lugares para su estudio y/o almacenamiento temporal o permanente. Materiales cerámicos, líticos y óseos son limpiados y estudiados para luego almacenarse en las mismas bolsas plásticas, en las que no tienen posibilidad de airearse o “respirar”. Otros materiales se guardan sin una inter- vención de este tipo. Con el tiempo, tanto las bolsas como el material mismo se deterioran debido a que cumplen su tiempo de vida útil, o por la falta de control de las condiciones ambientales, tales como humedad, luz o por el inadecuado almacenamiento, pudiendo generar agentes patógenos. Por otra parte, los proyectos arqueológi- cos ya sean de contrato o de investigación, almacenan los materiales en depósitos de museos, institutos de investigación y princi- palmente en ambientes de entidades munici- pales o comunitarias encargadas de recibirlos y custodiarlos. En muchos casos se producen problemas de conservación y de riesgo para la salud ya que no siempre el personal de es- tas entidades tiene conocimientos para tratar y manipular estos materiales1 . Por tanto, las personas en contacto con estas colecciones de materiales, están ex- puestas a distintos grados de riesgos de salud. Bioseguridad y prevención de riesgos en labores arqueológicas Por los antecedentes señalados se hace ne- cesario proponer lineamientos base para el desarrollo de actividades en condiciones que garanticen la bioseguridad y la prevención de riesgos laborales. A continuación se indican algunos lineamientos en este tipo de trabajo y la importancia de controlar las condiciones ambientales. Labores arqueológicas en campo Las labores en campo comprenden trabajos de prospección, excavación, limpieza y re- gistro arqueológico, actividades que corres- ponden al uso de técnicas arqueológicas. En todas estas actividades el personal especiali- zado y de apoyo se enfrenta a riesgos labo- rales semejantes a los que corresponden a obras de construcción, delineados en la Ley del Trabajo del Estado Plurinacional de Bo- livia (Nº 545, de 14 de julio de 2014). Dicha Ley ratifica el Convenio Nº167, “Convenio Sobre Seguridad y Salud en la Construc- ción”, de la Organización Internacional del Trabajo – OIT (Decreto Nº 2936). De acuerdo a Pariente y García (2017), entre los trabajos arqueológicos que implican altos riesgos potenciales están los siguientes: • Trabajos en los que se debe caminar gran- des extensiones de terreno abrupto con riesgo de caídas, lesiones por contacto con elementos duros o plantas y, ataques de animales. • Trabajos con riesgos de sepultamien- to, hundimiento o caída de altura, espe-
  • 7. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 16 cialmente durante excavaciones abiertas de más de un metro de profundidad, en abrigos rocosos o cuevas y en cámaras subterráneas. • Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos. • Trabajos en la proximidad de líneas eléc- tricas de alta tensión. • Trabajos de arqueología subacuática. En términos específicos, por ejemplo du- rante una excavación arqueológica o durante la manipulación de materiales, el personal se expone al contacto de partículas en suspen- sión de distintos agentes químicos o bioló- gicos, polvo y objetos que pueden tener en la superficie microorganismos que han ido desarrollándose con el tiempo. En todo este proceso, es pues fundamental integrar el cui- dado necesario para cada procedimiento del trabajo arqueológico, delineando acciones sobre bioseguridad. Por ejemplo, los princi- pales riesgos biológicos por contacto e inha- lación de partículas son: • Hongos ambientales: estos son los más comunes, cuyas toxinas y esporas afectan piel, uñas, vías respiratorias. • Bacterias: toxinas y gases, producto de los metabolitos bacterianos, pueden afectar al personal al excavar y causar infecciones. • Insectos, roedores, quirópteros y repti- les: el contacto, inhalación de partículas, gases u otros presentes en los deshechos biológicos de animales. Adicionalmente, las mordidas pueden producir lesiones graves y problemas de salud (Terry 2016). Los riesgos principales a los que se ven expuestas las personas que participan en acti- vidades arqueológicas en campo, de acuerdo con las experiencias en Bolivia, son detalla- dos en la Tabla 1. El listado presentado en la menciona- da tabla muestra los factores de riesgo que pueden presentarse en los trabajos arqueoló- gicos en campo. Debido a ello, es necesario seguir lineamientos básicos o generales de prevención y protección personal. Tabla 1. Riesgos laborales en actividades arqueológicas en campo Factor Prospección/reconocimiento Excavación Manipulación de materiales Ambiental • Exposición extrema al sol • Exposición al viento • Exposición a temperaturas extremas • Exposición a variaciones de humedad ambiental • Exposición extrema al sol • Exposición al viento • Exposición a temperaturas extremas • Exposición a variaciones de humedad ambiental • Reacciones alérgicas al polvo y a otros agentes presentes en los sedimentos arqueológicos Seguridad personal • Exposición a terrenos difíciles (rocosos, con pendientes, etc.) • Embarrancamiento • Caídas, golpes, torceduras, cortes y fracturas • Accidentes con instrumentos de trabajo, maquinaria y de tránsito • Caídas • Caídas, golpes, torceduras, cortes y fracturas • Sepultamiento • Cortes o raspones con el equipo o herramientas de trabajo • Cortes o raspones con el material recuperado
  • 8. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 17 continuación Tabla 1 Factor Prospección/reconocimiento Excavación Manipulación de materiales Biológico • Ataques de animales domésticos (perros, vacunos) o silvestres (serpientes, insectos, felinos, etc.) • Contacto con plantas espinosas, venenosas o alergénicas • Ataques de animales silvestres (serpientes, insectos) • Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con microorganismos • Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con microorganismos • Dermatitis por hongos, bacterias u otros agentes durante la manipulación de materiales arqueológicos orgánicos e inorgánicos Químico • Intoxicaciones por compuestos químicos producto de la combustión de hidrocarburos • Contaminación hídrica por minería • Contaminación atmosférica por explotación minera o industrial • Aspiración de sustancias volátiles de compuestos químicos producto de la degradación de diversos materiales en los contextos arqueológicos • Envenenamiento y daños al sistema nervioso por excavaciones en suelos contaminados con elementos venenosos como mercurio, especialmente en contextos mineros e industriales • Accidentes con instrumentos de trabajo, lesiones en las manos (en procesos de limpieza, muestreo o restauración de piezas) • Reacciones alérgicas al polvo y a otros agentes presentes en los materiales arqueológicos • Gases producto del almacenamiento de material cerámico Sociales • Asaltos o ataques • Bloqueos de tramos o carreteras • Rechazo de los pobladores al ingreso a sus comunidades o poblaciones • Asaltos o ataques • Bloqueos de tramos o carreteras • Cambio de decisión de los pobladores a la actividad de excavación de los sitios arqueológicos • Sensibilidad de los pobladores frente a la manipulación de materiales hallados • Conflicto de interés de los pobladores con la ley de patrimonio, sobre la tenencia de los materiales patrimoniales recuperados Lineamientos generales de prevención y protección personal Debe considerarse que, cualquiera sea la ac- tividad arqueológica, es necesario cumplir con ciertos protocolos relacionados con la indumentaria y el personal capacitado, en función al tipo de trabajo a realizarse y la metodología establecida para ello. Aunque se han señalado los riesgos generales (Tabla 1), se debe considerar que cada situación y actividad es distinta, por tanto es necesario realizar un análisis de riesgos antes del inicio de cada trabajo. De manera previa al inicio de cualquier proyecto o actividad también es importante socializar los lineamientos básicos de seguridad al equipo de trabajo y recomendar que personas con inmunidad comprometida o mujeres embarazadas no participen de ninguna labor arqueológica riesgosa para su salud, principalmente en campo (Cox y Kneller 2000). En los traba- jos de campo, la protección personal, con la indumentaria indicada a continuación, es un aspecto de seguridad importante que debe normarse antes de iniciar cualquier tarea (Terry 2016). • Ropa de trabajo (overoles u otros) • Protección contra el sol, cremas bloquea- doras solares, lentes para sol, sombreros, pañoletas, ropa con protección UV. • Gafas o antiparras de protección ocular (industriales)
  • 9. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 18 • En el caso de una excavación de contextos cerrados o abiertos, es recomendable ha- cer uso de máscaras especiales con filtros, que eviten la aspiración de partículas, ga- ses, polvo y microorganismos. • Zapatos cómodos de seguridad industrial en obras de remoción de tierra y en pros- pección botas o botines con protección adecuados a las condiciones del tipo de terreno a recorrerse. • Cascos u otro tipo de protectores de cabeza. • Cinturón y arnés de seguridad para protección en excavaciones de mayor profundidad. • Protecciones auditivas en caso de trabajar paralelamente a obras de construcción, protege contra la exposición al ruido du- rante varias horas de trabajo. • Guantes de trabajo o de lona. Los riesgos durante las actividades de prospección son menores que durante las ex- cavaciones. Incluirían las siguientes acciones de prevención: • Caminar de manera segura, fijándose donde se pisa y la inclinación del terre- no para evitar caídas, torceduras y heridas por golpes. • Control de la exposición al sol durante horas para evitar insolación y problemas cancerígenos a futuro, con el empleo de ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo, la cabeza y la cara, además del uso de bloqueadores solares y lentes oscu- ros. Mantenerse hidratado. • Precaución al explorar cuevas, cáma- ras y otros rasgos en el subsuelo, por la presencia de animales venenosos y res- tos biológicos, como heces o animales en descomposición. Para el caso particular de los riesgos bio- lógicos en excavación, las acciones de pre- vención, comprenden: • Tomar medidas de control de roedores e insectos, previo al inicio de las actividades arqueológicas, despejando de maleza y otros elementos como rocas de la super- ficie en la que se dispondrán las unidades de excavación. • Control de exposición a cualquier agente probable, de acuerdo al tiempo de trabajo y al número de trabajadores. No comer, ni beber en las zonas de trabajo con de- terminados riesgos biológicos y de higie- ne como los sectores de excavación. En tal caso, el contar con servicios higiéni- cos adecuados y disponibles sería lo ideal aunque no siempre posible. No obstante, mínimamente debe contar con agua lim- pia para asearse y alcohol para desinfec- ción de las manos, como un requerimien- to indispensable. • Disponer de algún ambiente o sector ade- cuado para el almacenamiento y limpieza de la ropa de trabajo y de los equipos de trabajo arqueológico. Este ambiente debe estar separado de los ambientes de resi- dencia o habitación, de ser posible separa- do de las carpas donde se duerme. • Normar y hacer cumplir los procedi- mientos y hábitos de trabajo adecuado para evitar riesgos de salud. • Ropa de trabajo de campo, posterior a cada labor diaria debe separarse y dejarse en el ambiente de limpieza, no debe in- gresar a los ambientes de descanso y coci- na con la ropa de trabajo. Lavar la ropa, de manera independiente de otras prendas. • Para el caso de muestreos especializados, las batas de trabajo y guantes deben ser descartables (Pariente y García 2017; Terry 2016). El uso de guantes de látex o nitrilo sin talco, evitará la contaminación cruzada del ambiente actual sobre el ma- terial arqueológico. • Las excavaciones en cuevas y rasgos fu- nerarios deben considerar la ventilación
  • 10. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 19 durante por lo menos 30 minutos luego de su apertura, posteriormente debe ha- cer uso de barbijos o mascarillas, guantes y ropa de trabajo. Es importante tener conocimiento sobre los riesgos profesionales, de manera que se puedan establecer las directrices básicas para las labores arqueológicas. De este modo, las empresas contratistas o proyectos de inves- tigación cumplirían con sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profe- sionales. Estos riesgos no están contempla- dos, ni mencionados en ningún documento o normativa con respecto a trabajos arqueoló- gicos en Bolivia. Por otra parte, estos riesgos deben ser conocidos por profesionales y es- tudiantes, quienes deben tomar medidas pre- ventivas, ya que frecuentemente, los trabajos en campo se realizan de manera individual y no siempre dentro de proyectos mayores. Actividades museológicas y de gabinete: conservación de materiales culturales, riesgos y bioseguridad Entre las actividades de los museos e ins- titutos de investigación y laboratorios, la conservación del material arqueológico es primordial y está directamente relacionada con la seguridad laboral de quienes trabajan con él. Por tanto la conservación preventiva centrada en detectar las causas del deterioro, monitoreando y retardando el deterioro de los materiales culturales, constituye la forma más adecuada de preservación, implicando el cambio de hábitos y conductas dentro de un museo (MCRC 2014). Supone la ejecu- ción de actividades cotidianas que protegen las piezas exhibidas y aquellas colecciones que tiene el museo almacenadas en bodegas (García et al. 2009; Seguel y Quiróz 2006). En síntesis, los trabajos de conservación preventiva se sustentan en la evaluación de las condiciones de almacenaje y manipula- ción. Las buenas prácticas de conservación, involucran el monitoreo de las condiciones ambientales de cada ambiente dentro de un museo o institución, éstas evitan la prolifera- ción de agentes biológicos, por tanto previe- ne riesgos biológicos (Herráez y Rodríguez 1991). Condiciones ambientales Las condiciones ambientales afectan directa- mente las piezas y otros materiales arqueo- lógicos, y lo hacen de distintas maneras y de acuerdo a la naturaleza del material. Desde el punto de vista de las condiciones ambien- tales, la iluminación, temperatura, humedad y agentes químicos derivados de la contami- nación, el polvo y la composición del aire, así como agentes biológicos, son factores que aceleran los procesos de deterioro de los ma- teriales patrimoniales (Herráez y Rodríguez 1991). Entre las condiciones ambientales que pueden afectar las piezas y otros materiales de su colección y que deben tener un control o mantenerse bajo un nivel óptimo de con- servación, se mencionan: • Humedad relativa. Todos los cuerpos orgánicos ceden o absorben agua y el porcentaje de agua que exista en el aire provoca que las piezas expuestas se equili- bren con el medio. Se recomienda que los niveles de humedad relativa de un museo o ambientes en un instituto sean de 50 ± 5%. • Temperatura: debe considerarse que, a mayor temperatura, se consigue mayor humedad, por tanto hay que vigilar que ambas estén estables, dentro de los límites recomendados. Para este caso, la tempe- ratura del aire debe tener un valor medio de 18 ± 2°Centígrados. • Iluminación y Radiación: La intensidad de la luz se mide en lux. Es necesario vi- gilar que la iluminación se centre en los parámetros de la radiación visible. Esta no debe sobrepasar los 50-200 lux, para
  • 11. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 20 el caso de los siguientes materiales: colec- ciones de historia natural, objetos teñidos con tintes naturales, materiales orgánicos en general, papeles y fotografías y hasta 300 lux para objetos poco sensibles (cerá- mica, porcelana, vidrio). • Contaminación Atmosférica: Es impor- tante conocer el entorno del edificio, normalmente están situados en lugares céntricos, por la contaminación atmos- férica es elevada. La limpieza de las salas es fundamental, sin aportes de agua en exceso, ni de productos que puedan ser perjudiciales en suspensión, no usar as- piradoras sin filtros adecuados (Herráez y Rodríguez 1991; MCRC2014; MNCR 2016). Con respecto a los agentes biológicos que pueden proliferar, a consecuencia de las ma- las prácticas y falta de control de las condi- ciones ambientales dentro de las instalacio- nes, se encuentran: • Insectos: el gorgojo, termitas, la polilla, los dípteros, y la cucaracha que se alimen- tan de materiales orgánicos como plumas, cuero, textiles, papel y madera. Causan perforaciones, cortes y túneles que pue- den conducir a la pérdida total del objeto. Es posible también encontrar pupas, ex- crementos y restos de otros insectos entre los bienes (MCRC 2015). • Hongos y bacterias: se desarrollan, de acuerdo a la variación de las condiciones ambientales, principalmente humedad alta, poca aireación y temperaturas altas. Producen procesos de putrefacción. Los hongos ambientales más comunes son: Cladosporium, Penicillum, Aspergillus y Fusarium, y son una amenaza en la con- servación, ya que son conocidos por ser descomponedores de sustancias recalci- trantes, como celulosa y lignina y están presentes en casi todo tipo de ambien- tes en un museo (Silva-Azevedo et al. 2018). Asperguillus sp., Penicillium sp. y Cladosporium que se consideran alérgenos primarios, pudiendo causar problemas respiratorios en humanos (Jarvis y Millar 2005; Genuis 2007, en Nitiu et al. 2015). • Roedores: las ratas, ratones y murciélagos ocasionan abrasiones, perforaciones y tú- neles, anidan dentro de materiales orgá- nicos, o en las instalaciones de museos e institutos. Se alimentan de los restos or- gánicos patrimoniales. Además, sus excre- mentos producen manchas y deterioran todo tipo de materiales, predisponiendo el crecimiento microbiano. El orín de los roedores, puede ser una importante fuen- te de infección, ya que puede contener partículas patogénicas diversas, causantes de zoonosis y riesgo importante para el personal de museos e institutos y visitan- tes (MCRC 2015). • Aves: las palomas anidan en edificios pa- trimoniales y los deterioran, además de ser vectores de enfermedades. Las palo- mas, además son portadoras de ácaros, importantes alérgenos que afectan el sis- tema respiratorio y piel del personal y vi- sitantes.Al mismo tiempo, son portadores de distintos hongos, causantes también de importantes afecciones respiratorias (Criptococosis, Aspergilosis pulmonar) (MCRC2015). De acuerdo a lo descrito, es evidente que malas prácticas en la manipulación, conser- vación y almacenamiento de materiales ar- queológicos genera riesgos para la salud de las personas. Los riesgos en estos contextos de trabajo se detallan en la Tabla 2.
  • 12. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 21 Tabla 2. Riesgos laborales en actividades en gabinete Ambientes Manipulación/estudio Almacenamiento de materiales Laboratorios • Dermatitis por hongos, bacterias u otros agentes en materiales orgánicos e inorgánicos, hongos ambientales • Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con microorganismos • Proliferación, crecimiento de microorganismos, reacciones alérgicas al polvo, esporas de hongos y a otros agentes presentes en los materiales arqueológicos Áreas de exposición • Reacciones alérgicas al polvo y a otros agentes presentes en los materiales arqueológicos como tejidos, restos orgánicos y otros • Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con microorganismos (bacterias y hongos) • Reacciones alérgicas y respiratorias por el polvo y otras partículas Bodegas • Accidentes con instrumentos de trabajo, lesiones en las manos • Dermatitis por contacto con materiales contaminados con microorganismos • Contaminación biológica en materiales orgánicos como textiles, madera y restos humanos o de animales • Riesgo de infecciones por contacto o aspiración con microorganismos • Problemas de salud por emanación de gases de materiales almacenados en cantidad como la cerámica (despide gases) y los metales que despiden gases venenosos Oficinas, cocinas y otros ambientes del Instituto o museo • Proliferación, crecimiento de micro organismos en equipos y utensilios de cocina • Reacciones alérgicas al polvo, esporas de hongos y a otros agentes contaminando todos los ambientes • Presencia de roedores o insectos en los materiales que pueden invadir todos los ambientes Es importante vigilar los aspectos men- cionados en todos los ambientes, teniendo presente que la falta del control ambiental genera el desarrollo de agentes biológicos y por ende, riesgos para la conservación del material y posibles enfermedades para el personal y visitantes en museos e institutos de investigación. Cuando se incumplen los procedimientos de conservación, limpieza y el empleo de medidas personales de preven- ción, los riesgos se pueden convertir en un tema de salud pública. Por ello es importante considerar entre los protocolos de trabajo en los museos e institutos de investigación la necesidad de estar preparados para enfrentar posibles si- tuaciones en las que la cantidad de visitantes sea mayor a la capacidad de las instalacio- nes, situación que se presenta durante visi- tas extraordinarias de actividades culturales y otras. Lo mencionado incide directamente en los factores de deterioro de edificio y co- lecciones, así como en la modificación de las condiciones ambientales (Aránzazu 2012). Otro tema importante para tomar en consideración es el relacionado a las insta- laciones que albergan material patrimonial. Muchas veces se encuentran en zonas cén- tricas, rodeadas de edificios de viviendas u oficinas, o colindantes con aulas dentro las mismas universidades. Por tanto, cuidar las condiciones ambientales dentro de los mu- seos e institutos de investigación, evita posi- bles problemas que podrían afectar la salud de las personas ajenas a estos ambientes, in- cumpliendo los derechos establecidos en la normativa de la Ley General de Higiene y Seguridad ocupacional y bienestar (Ley Nº 16998). Prevención al manipular los materiales En cuanto al personal técnico en museos, institutos de investigación y laboratorios, éste tiene la responsabilidad en el manteni-
  • 13. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 22 miento de las condiciones óptimas de trabajo y protección. Debe existir personal designa- do y protocolos de actuación para el acce- so a las bodegas, manipulación, monitoreo y conservación de los objetos y colecciones. Considerando las siguientes funciones y to- mando los debidos recaudos: • Procurar las condiciones necesarias de limpieza y control de ambientes (venti- lación, iluminación, temperatura, entre otros) para la conservación de objetos y materiales arqueológicos, tanto en las bo- degas o depósitos como en salas de expo- sición y en laboratorios o talleres. • Trabajar con sensores electrónicos (data- logger), equipos que miden la humedad, temperatura y movimiento en salas de exposición y bodegas y, controlar la infor- mación generada por estos equipos que debe ser monitoreada, registrada y eva- luada periódicamente. • Vigilar y controlar la integridad de los materiales en bodegas o salas de expo- sición, así como en todo lo relativo a su movimiento. • Desarrollar las actividades adecuadas y necesarias de preservación, limpieza y restauración. • Organizar los sistemas de almacenaje de materiales patrimoniales de forma que todas las colecciones se encuentren or- denadas, accesibles y en las condiciones adecuadas (García et al. 2009; Seguel y Quiroz 2006). En caso de detectarse algún contaminan- te biológico en los materiales en bodega, exposición o laboratorios, estos deben ser sometidos a una exposición a radiación UV de longitud de onda de 260 nm, adecuada y suficiente para eliminar microorganismos, moléculas de ADN actual y contaminantes orgánicos del material (Kalmar y Bacharati 2000; Rutala et al. 2010). Además, la exposi- ción a esta longitud de onda no daña el ma- terial, y debe ser utilizada por un periodo no mayor a 10 minutos. Las longitudes de onda con mayor efecto bactericida son las cerca- nas a 260 nm (del Campo-Sacre 2009). El uso de las lámparas UV, debe ser nor- mado dentro del museo, informando al per- sonal el riesgo de exposición, sólo el material debe ser expuesto y el personal debe alejarse y no mirar directamente la lámpara para evi- tar lesiones oculares o cutáneas. La exposi- ción a radiación solar, es también útil para la desinfección de las muestras contaminadas, asegurándose además la ventilación de la misma (Sánchez et al. 2012). Al respecto, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, ha venido aplicando las técnicas de desinfección de microorganismos, usando lámparas UV. Para ello se empleó una longitud de onda recomendada, basada en las sugerencias y la experiencia de expertos en trabajos en labo- ratorio para la descontaminación y protec- ción del material del museo. El desarrollo de estos procedimientos ha permitido lim- piar el material de una manera no invasiva y eficiente. Indumentaria de protección en gabinete En cuanto a las medidas de protección per- sonal, estas deben ser rigurosamente cumpli- das durante cualquier tarea de conservación, manipulación o movimiento de materiales dentro de museos (bodegas y exposiciones) e institutos. Entre las medidas principales, está el uso de la indumentaria adecuada: • Máscaras con filtros especiales o una más- cara especial • Barbijos descartables • Antiparras o lentes de protección • Gorros o cofias descartables • Protectores de zapatos descartables • Guantes descartables de látex o nitrilo, sin talco • Batas de laboratorio descartables (Fink 2010; García 2001; García et al. 2009; MCRC 2014).
  • 14. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 23 Consideraciones finales En Bolivia, en contraste con los países euro- peos y algunos sudamericanos como Colom- bia, existe muy poca información publicada, con respecto a temas de seguridad y salud en trabajos arqueológicos en campo y gabinete. La mayor parte de lo publicado se limita al ámbito de las obras civiles, sin ninguna es- pecificidad concreta que pudiera articularse con las prácticas arqueológicas. Analizando los riesgos de ambas actividades, es posible indicar que los potenciales peligros en las obras civiles están también presentes en el trabajo arqueológico. Es importante resaltar que la ley y los reglamentos que norman las actividades arqueológicas no contienen li- neamientos de trabajo en cuanto a seguridad laboral y bioseguridad. Con respecto a las actividades en las ins- talaciones de los museos e institutos de in- vestigación, los potenciales riesgos de biose- guridad no son considerados normalmente. Existe un desconocimiento sobre la impor- tancia de incorporar protocolos de biosegu- ridad, así como aquellas que corresponden a otros posibles riesgos laborales en estos espa- cios. Si bien la falta de recursos económicos y la gran cantidad de materiales almacenada en museos e instituciones de investigación es una realidad que dificulta el cumplimiento de ciertas mejoras, la aplicación de normas y protocolos, así como la reorganización y mo- dificación de conductas del personal, pueden implementarse para evitar riesgos en la salud y lograr condiciones aceptables para la con- servación de los materiales arqueológicos. Cada museo o institución de investiga- ción tiene requerimientos específicos, de acuerdo a sus materiales y actividades. Sin embargo, el reconocer los cuidados necesa- rios para evitar riesgos laborales y de salud al aplicar correctamente las técnicas de con- servación, es indispensable. En ese sentido, este trabajo plantea los lineamientos básicos, de carácter obligatorio, en temas de biose- guridad y cuidados laborales a ser conside- rados en cada proceso dentro de los trabajos de campo, museo e investigación. Las activi- dades de los laboratorios deben ser tratadas como un tema aparte, ya que cada laborato- rio tiene sus propias normas, de acuerdo al material con el que trabaja. Las condiciones de espacio insuficiente, alta carga de trabajo y sistemas de ventilación inadecuados, el des- conocimiento sobre normas de bioseguridad y riesgos biológicos incrementan el peligro y la generación de accidentes. Se debe consi- derar las condiciones de ventilación tanto en las salas de exposición, como en bodegas, así como en la distribución espacial de equipos y tareas que minimice los riesgos, así como el uso de elementos de protección personal y colectiva. Éste trabajo presenta los lineamientos generales y necesarios de seguridad para las actividades arqueológicas en campo, museo e institutos de investigación. Esperamos que se constituya en un documento base para el desarrollo de normas y protocolos que co- adyuven al desarrollo de las actividades ar- queológicas y el cuidado de las colecciones arqueológicas en condiciones de trabajo óp- timas, minimizando los riesgos laborales y de salud. Agradecimientos: Este artículo se ha be- neficiado con los comentarios y sugerencias de varios colegas, entre ellos Alejandro Chu, Pablo Cruz, Pilar Lima, Walter Sánchez, Freddy Taboada y Josefina Vásquez, así como de dos revisores anónimos. A todos ellos nuestros agradecimientos. Referencias Citadas Aránzazu, L. 2012 Estrategia de mantenimiento y con- servación en el Museo Casa Natal de Cervantes. De la propuesta a la rea- lización de un programa de control. Series Iberoamericanas de Museología, editado por Asensio, Cabrera, Asenjo y Castro Vol. 1: 143-153, España. http:www.uam.es/Mikel.asensio.
  • 15. Textos Antropológicos Vol. 19 / Nº 1 24 Cox, M. y P. Kneller 2000 Crypt Archaeology: an Aproach. IFA Paper 3: 1-23. University of Reading, White Knights. IFA Paper N°3: 1-23. United Kingdom. Del Campo-Sacre, J. A. 2009 Inactivación de esporas de Aspergillus mediante la combinación de radiación ul- travioleta de onda corta y agentes antimi- crobianos en néctar de durazno. Tesis de grado de Licenciatura en Ingeniería de Alimentos,DepartamentodeIngeniería Química y Alimentos,  Escuela de Ingeniería,  Universidad de las Américas, Puebla. Fink, S. 2010 Bioseguridad: Una responsabilidad del investigador. Medicina 70(3): 299-302. García, J., G. Fraga, G. Rodríguez, A. Perera, D. González y C. Oliva 2009 Manual sobre trabajo técnico de los mu- seos adscritos al consejo nacional de patri- monio cultural. Ministerio de Cultura, Cuba. García, I. 2001 La conservación preventiva en los museos. Teoría y práctica. Organismo Autónomo de Museos y Centros, Museo de Tenerife, Tenerife. https://www.mu- seosdetenerife.org/assets/downloads/ publication-afc4ac6e02.pdf Herráez, J., y M. Rodríguez 1991 Recomendaciones para el control de las condiciones ambientales en exposiciones temporales.DireccióngeneraldeBellas Artes, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Imprenta Ministerio de Cultura, Madrid. Kalmar,T., C. Bachrati,A. Marcsik e I. Raskó 2000 A simple and efficient method for PCR amplifiable DNA extraction from ancient bones. Nucleic Acids Research 28(12):66e 1-5. Lemp Urzúa, C., M. Rodríguez, R. Retamal y E. Aspillaga 2008 Arqueología del depósito: manejo integral de las colecciones bioan- tropológicas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Conserva 12. http://reposito- rio.uchile.cl/handle/2250/121540. López, M. 2003 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos 1(39): 573-574. http:// www.geadigital.com/ot2.pdf Ministerio de Cultura de la República de Colombia (MCRC) 2014 La conservación de las colecciones. Programa Fortalecimiento de Museos, Bogotá. www.museoscolom- bianos.gov.co/publicaciones/carti- llas/conservacion_2014.pdf 2015 Guía para la manipulación, embalaje, transporte y almacenamiento de bienes culturales muebles, Bogotá. Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) 2016 Manual de normas y procedimientos para el tratamiento y el manejo de las coleccio- nes arqueológicas con contexto. Primera Edición, San José de Costa Rica. Nitiu, D., A. Mallo, L. Elíades, M. Saparrat y H. Vásquez 2015 Monitoreo de la carga fúngica am- biental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momifica- dos del NOA del Museo de la Plata (Argentina): un estudio de caso. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50(4): 427-436. Organización Mundial de la Salud 2005 Manual de bioseguridad en laboratorios. Tercera edición, OMS, Ginebra. 2017 Protección de la Salud de los tra- bajadores. http://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/ protecting-workers’-health.
  • 16. Riesgos laborales y aspectos de bioseguridad en el trabajo arqueológico en campo, museos e institutos de investigación en Bolivia: lineamientos y prevención Orellana, Bustamante y Rivera 25 Pariente, D. y E. García 2017 Prevención de Riesgos Laborales: Derecho y deber para los profesio- nales de la arqueología. Análisis de Riesgos en trabajos de arqueología. La Linde 8:113-139. Rodríguez, C. 2009 Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Oficina de la OIT en Argentina, Buenos Aires, Centro Internacional de Formación de la POT, Turín. Rutala, W., M. Gergen y D. Weber 2010 Descontaminación ambiental con radiación UV. Revista Chilena de Infectología. 27(6): 573-574. Sánchez, J. P., M. Arias, J. Armenta y D. Salas 2012 Luz ultravioleta germicida y control de microorganismos ambientales en hospitales. Revista Costarricense de Salud Pública. 21(1): 19-22. Seguel, R. y D. Quiróz 2006 Estándares para la recepción de mate- riales arqueológicos en los museos de la DIBAM. Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, Centro Nacional de Conservación y Restauración.Versión No 2. Santiago de Chile. Silva-Azevedo, P., A. Vicentini Kuss, E. Bernardi, K. Velleda y R. Guedes 2018 Cultivo e isolamento de microrganis- mos presentes em cerâmica arqueo- lógicas no ambiente do LEPAARQ/ UFPEL, naótica da conservação preventiva. Revista de Arqueología 31(1):172-184. Terry, I., 2016 Seguridad y salud en yacimientos ar- queológicos. Tesis de maestría del DepartamentodeIngenieríaQuímica y Ambiental, Facultad de Ciencias de la Empresa, Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena. UNESCO 1972 Textos básicos de la convención mun- dial de patrimonio de 1972. http:// whc.unesco.org/uploads/activities/ documents/activity-562-2.pdf. Normativa citada Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Decreto Nº 29894, 2009. Convenio Nº167, sobre Seguridad y Salud en la Construcción. Organización Internacional del Trabajo – OIT (Decreto Nº 2936) Ley General de Higiene y Seguridad ocupa- cional y bienestar de Bolivia. Ley Nº 16998, 1979. Ley Nacional del Patrimonio Cultural Boliviano Nº530,2014. http://sea.gob.bo/di- gesto/CompendioII/E/34_L_530.pdf Ley del Trabajo del Estado Plurinacional de Bolivia N° 545, 2014. Reglamento de Bioseguridad Boliviana. Ley N° 15629, 1994. Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en Bolivia. Secretaría Nacional de Cultura. Resolución Ministerial N° 0287/1997, 1997. Reglamento de Autorizaciones para Actividades arqueológicas en Bolivia.Unidad de Arqueología y Museos. Resolución Ministerial N° 349/2012, 2012. Reglamento de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Públicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia. Unidad de Arqueología y Museos. Resolución Ministerial 020/2018, 2018. Notas 1. En Bolivia son muy pocos los museos que cuentan con protocolos de seguridad del personal y manejo y conservación de materiales, como el Museo Na- cional de Etnografía y Folklore, en La Paz. View publication stats View publication stats