La negociaciòn

Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De Derecho
Participante
Alberto Mendoza
C.I:19344377
Profesor: Marcia Torrealba
SAIA: B
Materia: Medios Alternos
Barquisimeto 2015
LA NEGOCIACIÓN
Es una
Actividad propia de los seres humanos, frecuente
e importante
Porque
se toman decisiones de trascendencia
Donde el
negociador requiere de una amplia preparación,
planeación, estudio, concentración y mucha
creatividad
para
lograr el objetivo
Su objetivo es
Llegar a un acuerdo por medio de conversaciones e
intercambio de opiniones entre sus representantes
Se divide en
–Negociación No Asistida
-Negociación Asistida
Diferentes Estilos De Negociación
a)Negociación Concesional
b)Negociación Posicional
c) Negociación En Intereses
Son
Los Aspectos Que
Obstaculizan son
1)Escalada Irracional Del
Compromiso
2)La Irracionalidad Competitiva
3)Anclaje
4)El Exceso De Confianza Del
Negociador
Tiene sus
Tipos De Errores
a)Error Monorriel
b)Error De Magnitud
c) Errores De Ajuste
d) Error Por Omisión
En el Ámbito Jurídico
Es
Importante ya que son las mismas
partes en conflicto las que
solucionan sus desacuerdos
buscando sus intereses personales
pero con ganancias para las dos
partes para poder llegar a un
negocio o acuerdo.
Posee
Características Institucionales y
Estructurales
Estas son
1. Utilización de un agente
negociador.
2. Secreto contra publicidad.
3. Negociaciones
entrecruzadas.
4. Negociaciones continuas.
5. Agenda restringida
6. La posibilidad de
compensación.
7. Para que pueda haber una
Negociación es indispensable:
- Las parten tengan comunicación
- Las conductas sean adecuadas
- Que exista un conflicto entre las partes
- Que las partes estén dispuesta a ceder y recibir
- Que el proceso sea armónico (acto no violento)
- Que sea voluntario
Que
MODELOS DE NEGOCIACIÓN
Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
Modelo Transformativo
(Folger)
Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
El El
El
Denominada, negociación
cooperativa, suave, por intereses, de
principios.
También
Las partes se
Centran en localizar intereses
comunes, se espera que estén
dispuestas a ganar y perder algo
A cambio obtienen un acuerdo y
preservan la relación o evita que se
dañe más.
porque
guía este proceso es "yo gano-tú
ganas".
La lógica que
Lograr un acuerdo satisfactorio para
todas las partes en conflicto.
El objetivo final es
El objetivo es
El desarrollo del potencial de
cambio de las personas al
descubrir sus propias
habilidades, y no el acuerdo
Centran en las relaciones humanas
para promover la revalorización y el
reconocimiento de cada persona.
Se
Se alcanza el
Éxito cuando las partes como personas
cambian para mejorar, gracias a lo que
ha ocurrido en el proceso de mediación.
La
mediación transformadora, se presenta
como una buena propuesta en el
ámbito educativo, porque pone el
acento en la revalorización y
reconocimiento de las partes
El Conflicto no debe necesariamente
asociarse a la agresión en las relaciones
humanas, sino que debe ser detectado como
una presencia interna y casi continua en cada
persona.
Sostiene que
Supuesto que el ser humano vive en una
permanente tensión entre el deseo y el deber.
Parte del
Por ello
Diferencia entre conflicto (problemas que se
presenta entre las partes) y disputa (conflicto
que se hace público e inmanejable para las
partes y requiere de ayuda).
Método utilizado por el Mediador para
cooperar con las partes es aumentar las
diferencias que mantienen y,
simultáneamente, legitimar a cada una de
ellas, con el objeto de cambiar la historia que
han construido individualmente y que instaló
la disputa.
El
La negociaciòn
La negociaciòn
1 de 5

Recomendados

Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales por
Manejo de Conflictos y Negociaciones ProfesionalesManejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionalesbi-Dr. Octavio Reyes, PhD
1.4K vistas33 diapositivas
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS por
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOSNEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOSluluramirezvela
1.1K vistas28 diapositivas
Conflicto y negociación por
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConsultoria Recursos Humanos Mazate
4.2K vistas13 diapositivas
Taller de resolucion de conflictos por
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosAmelia Pedroza
106 vistas19 diapositivas
Conflicto y negociación por
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociaciónMaximo Castillo Garcia
1.1K vistas18 diapositivas
Manejo De Conflicto Y Negociacion por
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionJuan Carlos Fernández
45.6K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociacion.form.3 por
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3susilux
267 vistas3 diapositivas
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion por
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacionhildahigareda
21.9K vistas18 diapositivas
Psicología de la Negociación por
Psicología de la NegociaciónPsicología de la Negociación
Psicología de la NegociaciónMaximiliano Alegre
1.7K vistas17 diapositivas
Manejo de conflictos por
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosSirManfred
5.3K vistas38 diapositivas
Conflicto y Negociación EOI por
Conflicto y Negociación EOIConflicto y Negociación EOI
Conflicto y Negociación EOIjomorales1112
253 vistas18 diapositivas
Conceptos de negociación por
Conceptos de negociaciónConceptos de negociación
Conceptos de negociaciónMarco González
833 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Similar a La negociaciòn

La negociaciòn marc por
La negociaciòn marcLa negociaciòn marc
La negociaciòn marcjulitzabeth
1.5K vistas7 diapositivas
Tema negociacion marketing especiales por
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especialesCarmen Hevia Medina
4.2K vistas28 diapositivas
La negociación por
La negociaciónLa negociación
La negociaciónwilspacheco
696 vistas13 diapositivas
La negociación por
La negociaciónLa negociación
La negociaciónDiego Toapamta
108 vistas13 diapositivas
Negociacion por
NegociacionNegociacion
Negociacionadolfop692
58K vistas17 diapositivas
Posiciones y perspectiva en la negociación por
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónLilia G. Torres Fernández
1.7K vistas17 diapositivas

Similar a La negociaciòn (20)

La negociaciòn marc por julitzabeth
La negociaciòn marcLa negociaciòn marc
La negociaciòn marc
julitzabeth1.5K vistas
La negociación por wilspacheco
La negociaciónLa negociación
La negociación
wilspacheco696 vistas
Negociacion por adolfop692
NegociacionNegociacion
Negociacion
adolfop69258K vistas
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V por decisiones
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
decisiones4.4K vistas
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V por Gabriel Vergara
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Gabriel Vergara3.5K vistas
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo por Hernan Barrera
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoBloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Hernan Barrera52 vistas
Negociación fesu por Negociadores
Negociación fesuNegociación fesu
Negociación fesu
Negociadores1.3K vistas
Comunicacion y negociacion por ms ms
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
ms ms143 vistas
Comunicacion y negociacion por ms ms
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
ms ms351 vistas
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012 por Luigi Martinez
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Luigi Martinez4.7K vistas
Estrategias y estilos de negociación por pedrink111
Estrategias y estilos de negociaciónEstrategias y estilos de negociación
Estrategias y estilos de negociación
pedrink11157 vistas
Taller de resolucion de conflictos por Silvia Gauto
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto9.3K vistas
Presentación Modelos de Negociación..pptx por PIMA4
Presentación Modelos de Negociación..pptxPresentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptx
PIMA428 vistas

La negociaciòn

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho Participante Alberto Mendoza C.I:19344377 Profesor: Marcia Torrealba SAIA: B Materia: Medios Alternos Barquisimeto 2015
  • 2. LA NEGOCIACIÓN Es una Actividad propia de los seres humanos, frecuente e importante Porque se toman decisiones de trascendencia Donde el negociador requiere de una amplia preparación, planeación, estudio, concentración y mucha creatividad para lograr el objetivo Su objetivo es Llegar a un acuerdo por medio de conversaciones e intercambio de opiniones entre sus representantes Se divide en –Negociación No Asistida -Negociación Asistida Diferentes Estilos De Negociación a)Negociación Concesional b)Negociación Posicional c) Negociación En Intereses Son Los Aspectos Que Obstaculizan son 1)Escalada Irracional Del Compromiso 2)La Irracionalidad Competitiva 3)Anclaje 4)El Exceso De Confianza Del Negociador Tiene sus Tipos De Errores a)Error Monorriel b)Error De Magnitud c) Errores De Ajuste d) Error Por Omisión En el Ámbito Jurídico Es Importante ya que son las mismas partes en conflicto las que solucionan sus desacuerdos buscando sus intereses personales pero con ganancias para las dos partes para poder llegar a un negocio o acuerdo. Posee Características Institucionales y Estructurales Estas son 1. Utilización de un agente negociador. 2. Secreto contra publicidad. 3. Negociaciones entrecruzadas. 4. Negociaciones continuas. 5. Agenda restringida 6. La posibilidad de compensación. 7. Para que pueda haber una Negociación es indispensable: - Las parten tengan comunicación - Las conductas sean adecuadas - Que exista un conflicto entre las partes - Que las partes estén dispuesta a ceder y recibir - Que el proceso sea armónico (acto no violento) - Que sea voluntario Que
  • 3. MODELOS DE NEGOCIACIÓN Modelo Tradicional Lineal (Harvard) Modelo Transformativo (Folger) Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb) El El El Denominada, negociación cooperativa, suave, por intereses, de principios. También Las partes se Centran en localizar intereses comunes, se espera que estén dispuestas a ganar y perder algo A cambio obtienen un acuerdo y preservan la relación o evita que se dañe más. porque guía este proceso es "yo gano-tú ganas". La lógica que Lograr un acuerdo satisfactorio para todas las partes en conflicto. El objetivo final es El objetivo es El desarrollo del potencial de cambio de las personas al descubrir sus propias habilidades, y no el acuerdo Centran en las relaciones humanas para promover la revalorización y el reconocimiento de cada persona. Se Se alcanza el Éxito cuando las partes como personas cambian para mejorar, gracias a lo que ha ocurrido en el proceso de mediación. La mediación transformadora, se presenta como una buena propuesta en el ámbito educativo, porque pone el acento en la revalorización y reconocimiento de las partes El Conflicto no debe necesariamente asociarse a la agresión en las relaciones humanas, sino que debe ser detectado como una presencia interna y casi continua en cada persona. Sostiene que Supuesto que el ser humano vive en una permanente tensión entre el deseo y el deber. Parte del Por ello Diferencia entre conflicto (problemas que se presenta entre las partes) y disputa (conflicto que se hace público e inmanejable para las partes y requiere de ayuda). Método utilizado por el Mediador para cooperar con las partes es aumentar las diferencias que mantienen y, simultáneamente, legitimar a cada una de ellas, con el objeto de cambiar la historia que han construido individualmente y que instaló la disputa. El