SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Energía
SOLAR
Energía Eléctrica Energía Térmica Energía Mecánica
Energía
SOLAR
La fuente de energía más constante con la que cuenta nuestro planeta
es la proveniente del sol, que alcanza en promedio 1.361 W/m2
[NASA, 2005] en la capa exterior de la atmósfera. La energía recibida
en la superficie de la tierra se conoce como irradiancia, energía que
depende de la hora del día, la inclinación de los rayos del sol y la
cobertura de las nubes.
La energía solar es el recurso energético más abundante en la tierra,
la superficie del planeta en una hora recibe el equivalente al total de
energía consumida por todos los humanos en un año.
Ésta puede ser aprovechada de diversas maneras, tanto para generar
electricidad (energía eléctrica) como calor (energía térmica), pero tiene
el inconveniente de que sólo se recibe durante el día, por lo que se
requiere la combinación con otras fuentes de energía o bien la inclusión
de sistemas de almacenamiento, como por ejmplo baterías.
La energía solar puede ser transformada directamente en energía
eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos, aprovechada como calor
para generación eléctrica indirectamente, mediante sistemas de
concentración solar de potencia o, utilizada para calentar agua a
través de colectores solares. Tanto la tecnología fotovoltaica, como los
colectores solares son modulares y escalables, desde pequeños sistemas
para uso domiciliario hasta grandes instalaciones para fines industriales.
Mientras que los sistemas de concentración solar de potencia (CSP),
en general, requieren instalaciones de gran escala para ser viables,
excepto tecnologías basadas en discos Stirling que también gozan de
modularidad.
El denominado Cinturón de Sol, que va desde los 35°N hasta los 35°S,
alcanza a cubrir casi la mitad del país, posibilitando el desarrollo
de tecnologías de energía solar en esta área, con un potencial
prácticamente ilimitado desde el punto de vista del recurso
[EPIA, 2010/Estela Solar]. Además, las zonas del desierto otorgan
grandes extensiones de tierras disponibles. Se estima que el
potencial bruto de capacidad instalable, que posee Chile para
generación de energía eléctrica a partir de energía solar es de
100.000 MW [USM, 2008]. A pesar de la existencia de sectores con gran
cantidad de radiación solar incidente en el país, en la actualidad el
desarrollo industrial de la energía solar en Chile es aún incipiente,
siendo las aplicaciones de pequeña escala de sistemas fotovoltaicos
y de colectores solares, las que se han posicionando como una
alternativa utilizada.
A diciembre de 2010 existen 9 grandes proyectos de generación, ingre-
sados al sistema de evaluación de impacto ambiental [SEIA].
2.
Fotovoltaica (PV)
Energía eléctrica
Los sistemas fotovoltaicos (PV por sus siglas en inglés) están
constituidos basicamente por la celda PV, la cual está compuesta por
un semiconductor capaz de convertir la energía solar en electricidad de
corriente continua (CC).
Mientras mayor sea la intensidad de la radiación solar incidente,
mayor será el flujo de electricidad producido, pues representa el recurso
esencial para la instalación de sistemas fotovoltaicos. La disponibilidad
de radiación solar es oscilante a lo largo del año, aunque Chile se
caracteriza por poseer una buena recepción de radiación, en general, en
todo el país.
Un sistema fotovoltaico no requiere necesariamente luz brillante directa
para operar, sino que también es posible generar electricidad en días
nublados. Gracias a la reflección de la luz, días ligeramente nublados
pueden dar mejores resultados que días completamente despejados.
Los módulos PV comerciales pueden ser divididos en dos grandes
categorías: - Silicio Cristalino, estos representan entre un 85% y 90%
del mercado mundial y se subdividen en dos grandes categorías, i) mono
cristalinos y ii) policristalinos. - Thin Films, corresponden a entre un
10% y 15% de las ventas de módulos PV en el mundo y se subdividen
en tres familias, i) Silicio amorfo y micromorfo, ii) Cadmium Telluride y
iii) Copper-Indium-Diselenide.
Existen también otras tecnologías emergentes como las siguientes:
- Concentración fotovoltaica (CPV), basa su operación en el uso de un
sistema de concentrador óptico el cual enfoca la radicación solar a una
celda pequeña de alta eficiencia. En la actualidad se encuentran siendo
testeados en proyectos pilotos.
- Celdas solares orgánicas: se encuentran por entrar al mercado en
aplicaciones tipo nicho.
- Además, existen otros conceptos novedosos con potenciales
significativos dados su reducción de costo y mejora de desempeño. Estos
últimos apuntan a lograr eficiencias ultra altas a través de la utilización
de materiales avanzados y nuevos conceptos y procesos de conversión.
Estos módulos, al ser combinados con componentes adicionales del
sistema como inversores, baterías, componentes eléctricos y sistemas
de montaje, componen los sistemas PV. Estos sistemas pueden ser
unidos unos a otros para alcanzar capacidades desde algunos watts a
decenas de megawatts (MW), lo que los hace altamente modulares.
Los principales componentes auxiliares de los paneles fotovoltaicos
son los sistemas de almacenamiento de energía, que permiten obtener
electricidad en las horas de reducida o nula radiación, reguladores de
carga y transformadores. El rango de potencia asociado a esta familia de
tecnologías es bastante amplio, con potencias que permiten abastecer
desde la demanda básica domiciliaria.
Gracias a que los paneles pueden ser utilizados en paralelo,
prácticamente sin limitación de número, es posible abastecer
demandas mayores e incluso, conectarse a la red local de distribución,
aunque requiriendo grandes extensiones deextensiones de suelo para
su instalación. La ubicación de los paneles debe realizarse en zonas
donde haya poca obstrucción a la radiación solar. Técnicamente, son
pocos los requisitos, pues es una tecnología de instalación y mantención
3.
sencilla cuando se trata de escalas pequeñas como el abastecimiento
de electricidad a nivel doméstico. En términos generales, el factor de
planta varía entre 11 y 30% dependiendo de los niveles de radiación
[IEA 2010, Tech. R oadmap] y s u eficiencia d e conversión entre varía
según el tipo de tecnología y se encuentra en valores entre 6% y 25%.
[MIT, 2008]. Actualmente, los costos d e inversión asociados b ordean
los USD 4.000 por kW instalado para el sector de servicios [IEA 2010,
Tech. Roadmap], sin embargo, las proyecciones son auspiciosas. Para el
año 2020 se prevé una reducción a USD 1.800 y para el 2050, USD 800
[IEA, 2010]. En términos de operación y mantenimiento, anualmente se
estima en un 1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap].
Al año 2010 se cuentaba con una capacidad total de 27 GW de paneles
fotovoltaicos instalados en el mundo, lo que corresponde tan solo al 1%
de la energía generada [IEA, 2010]. En Chile sólo existen aplicaciones a
menor escala, no conectadas a la red.
A continuación se describen las p rincipales tecnologías d e
aprovechamiento de energía solar para la generación de electricidad.
4.
Paneles de silicio cristalino
El p rincipio d e funcionamiento d e estas
tecnologías e s la c onversión de r adiación
solar e n electricidad por medio de c eldas
fotosensibles colocadas f ormando p aneles,
los que capturan la radiación del sol y generan
un flujo de electrones que es transportado a
través de u n material s emiconductor. L as
tecnologías que u tilizan p aneles d e silicio
cristalino se clasifican e n las que u san
sólo una c apa (monocristalinos) y las que
utilizan 2 o más capas (policristalinos). Entre el
85%-90% d e los módulos d e paneles
solares están basados en cristales de silicio, y
se espera que se mantenga esta tendencia al
menos hasta el año 2020 [IEA, 2008].
Corresponde a una t ecnología con elevado
nivel de m adurez por l o que puede ser
encontrada a n ivel comercial. S in e mbargo,
aún se e stán d esarrollando modelos nuevos
de paneles para mejorar eficiencia, d isminuir
los costos d e fabricación y la cantidad d e
silicio ( grs/W) contenido e n ellos. A ún así s e
puede encontrar para uso comercial en Chile,
con diversas a plicaciones p rincipalmente a
pequeña escala. A gran escala, actualmente se
está construyendo un complejo que proyecta
un factor de planta de aproximadamente 31%
[Solarpack, 2010] el que incorpora sistemas de
seguimiento del sol.
5.
Silicio monocristalino
Los paneles monocristalinos se fabrican a partir
de rebanadas finas cortadas de un solo cristal de
silicio. La potencia de los paneles es escalable
y o scila entre 80 y 200 Wp ( Watt p eak) por
panel. L os costos de i nversión d el sistema
fotovoltaico, incluyendo estructuras demontaje,
inversores, cables, e tc., e stán e ntre U SD/KWp
3.750 y 6.250, y l os c ostos d e operación y
mantenimiento para e sta tecnología
corresponden a proximadamente al 1% d e la
inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap].
Usualmente, alcanzan un f actor de p lanta
entre un 11% y un 30% [NREL, 2010], con una
eficiencia de c onversión actual d e entre
15%-19% [IEA, 2010 T ech. R oadmap],
proyectada para el período 2010-2015 de 21%,
mientras para el 2020 y 2050 es de 23% y 25%,
respectivamente [IEA 2010, Tech. Roadmap].
En C hile e stá presente e n aplicaciones d e
pequeña escala y sistemas eléctricos aislados
(off-grid), d estacando proyectos de
telecomunicaciones, d esarrollo social,
electrificación rural y responsabilidad social en
el norte grande. Hoy en día el valor del W peak
(Wp) se está equiparando con policristalinos y
otras tecnologías solares.
En c oncreto, e n Chile encontramos este t ipo
de tecnología en el proyecto Pica Solar, actual-
mente en ingeniería de detalle.
6.
Silicio policristalino
Los paneles policristalinos se fabrican a partir
de un solo bloque de cristales, que incluyen no
sólo silicio. La eficiencia de conversión de este
tipo de paneles fluctúa entre un 14% – 20%
[IEA 2010, T ech. Roadmap]. Usualmente,
alcanzan un factor de planta cercano al 20%
[NREL, 2010]. La p otencia d e los paneles es
escalable y oscila entre 5 y300 Wp (Watt peak)
por unidad. Los costos de inversión del sistema
fotovoltaico, incluyendo e structuras de
montaje, inversores, cables, e tc., e stán entre
USD/KWp 3.750 y 6 .250, y l os c ostos de
operación y mantenimiento p ara esta
tecnología corresponden aproximadamente al
1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap].
El proyecto completo tiene un costo de entre
9 .000 y 11.000 U SD/KWp, y los costos de
operación y mantenimiento p ara esta
tecnología corresponden a proximadamente a
400 USD/sitio/año, asociados, principalmente,
a labores de revisión y limpieza.
Es una tecnología más antigua que requiere de
mayor superficie y e s menos e ficiente, p ero
es d e menor c osto que l a monocristalina.
A pesar d e que n o se utiliza e n proyectos
arquitectónicos como f achadas, s u
implementación es a decuada para
instalaciones r esidenciales o , cuando el
espacio no es un factor limitante.
Hasta el año 2003, gran parte de los proyectos
PV p resentes e n sistemas eléctricos aislados
(off-grid) desarrollados en Chile, corresponden
a tecnología policristalinos. El costo medio de
la energía se encuentra en el orden de los 23,3
a 36,3 centavos USD por kWh.
7.
Esta tecnología se aplica para obtener
electricidad, con un rango de potencia
variable, desde sistemas muy simples hasta
grandes sistemas de electrificación. Estos
paneles se encuentran usualmente en rollos,
los que equivalen a varios paneles unidos
longitudinalmente.
Los Thin Film se construyen depositando capas
muy delgadas de materiales fotovoltaicos so-
bre un soporte de bajo costo, tal como vidrio,
acero inoxidable o plástico, lo que resulta en
menores costos de producción en comparación
con la tecnología de cristalinos. Sin embargo,
estos menores costos de producción se com-
pensan con las tasas de eficiencia más bajas
que se obtienen con esta tecnología.
Comercialmente, los materiales utilizados en
la fabricación de estos paneles son: el Silicio
amorfo (a-Si, la estructura no sigue una con-
figuración cristalina), Cadmium Telluride (CdTe,
Cadmio Telurio), Copper Indium/Gallium Dise-
lenide/Disulphide (CIS, CIGS) y Multi junction
cells (a-Si/m-Si). Los Thin Films más utilizados
en la actualidad son los producidos con Silicio
amorfo.
La potencia de los paneles es escalable y
oscila entre 20 y 200 Wp (Watt peak) por panel
y, usualmente, tienen un factor de planta
promedio de 20%, normalmente entre 11%
y 30% [NREL, 2010], con una eficiencia de
conversión de entre 6% y 12% [IEA 2010, Tech.
Roadmap]. Al 2020-2030 se espera que la
eficiencia llegue a estar entre 15% y 18%. Los
costos de inversión del sistema fotovoltaico,
incluyendo estructuras de montaje,
inversores, cables, etc., están entre USD/KWp
1.500 y 2.250, y los costos de operación y
mantenimiento para esta tecnología
corresponden aproximadamente al 1% de la
inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Para un
proyecto completo, los costos de inversión
están entre 1.5.00 y 20.250 USD/KWp,
incluyendo el requerimiento de mano de obra
especializada.
Si bien las eficiencias logradas con esta
tecnología aún son bajas, el alto nivel de
automatización que pueden alcanzar en
su operación, la escasa sensibilidad al
sobrecalentamiento (en general los
paneles disminuyen su desempeño al
Thin Film
elevarse su temperatura), su mejor apariencia y
factibilidad de ser colocados en edificios, los
ha hecho ver aumentada su demanda.
Se espera desarrollar la tecnología que
permita el aumento en los rendimientos
de estos paneles y disminuir los costos de
fabricación, pues aún se pueden ahorrar costos
por concepto de construcción y requerimientos
de espacio. Se puede encontrar a nivel
comercial, pero la tecnología sigue bajo
estudio y mejora permanente, teniendo como
foco principal aumentar la eficiencia.
Hoy en día se encuentran en aplicaciones
especiales como fachadas, techos solares,
reemplazo de vidrios, entre otros.
8.
Los paneles solares de silicio amorfo (a-Si) se
forman mediante e l depósito de d iferentes
tipos de silicio tratado sobre un substrato de
vidrio. En p rimer l ugar, u n óxido conductor
transparente ( TCO) se a plica a u n sustrato
de vidrio s eguido d e un t razado con láser
para e stablecer los límites d e las c eldas. A
continuación, las c apas silicio tipo p-i-n, se
depositan e n el T CO. Esta c apas tipo p-i-n
permiten que los fotones actúen para excitar
a los pares electrón-hueco. L as c apas de
silicio son nuevamente trazadas y, finalmente,
se incorporan los contactos que conectan las
celdas recién formadas.
Esta t ecnología utiliza silicio d e menor
calidad y s u eficiencia d isminuye con el
aumento de la temperatura. Está disponible en
formato de módulos, tiene baja eficiencia pero
a la vez, menor costo. Es el más utilizado y se
encuentra e n diversas a plicaciones, desde
calculadoras h asta p royectos d e generación
eléctrica.
La p otencia e n este tipo de t ecnología
oscila entre 0 ,1 y 150 W p (Watt peak) y la
eficiencia d e conversión de e ste tipo de
Silicio Amorfo (a-Si)
paneles es de entre 6% y 9%. Los costos de
inversión del sistema fotovoltaico, incluyendo
estructuras de montaje, inversores, cables,
etc., están entre USD/KWp 1.500 y 2.250, y los
costos de operación y mantenimiento para esta
tecnología corresponden aproximadamente al
1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap].
En Chile e stá presente a n ivel de
proyectos sociales, e lectrificación rural y
proyectos residenciales. C omo r eferencia s e
puede mencionar una planta de 250 MW que
se p retende i nstalar e n Chile [ SEIA, 2011].
El costo medio de la energía se encuentra en el
orden de los 23,3 a 36,3 centavos USD por kWh.
9.
Esta tecnología utiliza un elemento óptico para
concentrar la luz del sol entre 250-1000
veces, utilizando sólo 1 cm2 de celdas por
unidad, llegando a 1/1000 de la cantidad
de material de celdas solares utilizadas en
sistemas fotovoltaicos tradicionales. Es por
esto que la eficiencia de este sistema se
aproxima al 40% y su rendimiento no se ve
afectado por el aumento de la temperatura. El
factor de planta es del orden de 11 a 30%.
Es de diseño robusto, originalmente, concebido
para el exigente entorno de los satélites en
el espacio, utilizando materiales inmunes a
la degradación UV de largo plazo, totalmente
cerrado sin espejos expuestos, refrigeración
pasiva para la alta confiabilidad y bajo
costo, y el rango de capacidad es escalable en
cientos de kW hasta instalaciones superiores a
los 50 MW.
Debido a que en esencia la óptica de
concentración corresponde a telescopios,
los CPV sólo ven una pequeña parte
del cielo, por lo que deben permanecer en
línea con el sol con el fin de proporcionar
el beneficio para concentrarse. Cuanto
mayor sea el nivel de concentración,
más estrecho es el ángulo de captación solar
y, por ende, aquellos concentradores por
encima de 3 veces, requieren de sistema de
seguimiento en uno o dos ejes.
Se estima que el costo medio de inversión es
de 4.000 USD/kW, con un costo de operación
de sólo 9 USD/kW al año. El costo medio de la
energía es cercano a 26,6 centavos USD por
kWh.
Esta tecnología está en etapa de investigación
y desarrollo desde los años 70s, a pesar
de que desde hace algunos años es posible
encontrarla en etapa comercial. Existen
algunas instalaciones en países como EEUU,
México, España, Italia, Grecia y Australia
[SolFocus, 2011].
Concentración Fotovoltáica (CPV)
10.
Las Centrales Solares T ermoeléctricas,
comúnmente conocidas como plantas de CSP
(“Concentrated Solar Power”), generan energía
eléctrica mediante e l uso de espejos p ara
concentrar la energía s olar, de modo de
calentar u n fluido calor portador que
posteriormente genera vapor que ingresa a una
turbina (CIEMAT, 2009).
Actualmente, las t ecnologías d e generación
eléctrica mediante CSP pueden agruparse en
cuatro c ategorías p rincipales, dependiendo
de l a manera e n que enfocan l os r ayos
solares y la tecnología empleada para recibir la
energía s olar: R eflectores lineales de F resnel
(FLR); C olectores Cilindro Parabólicos (CCP);
Torres C entrales (CRS); y Discos Parabólicos
(PD). Estas familias d e tecnologías a s u
vez pueden s er clasificadas s egún e l tipo
de f oco y movilidad d e sus receptores, tal
como s e muestra en l a Tabla 1, a daptada
del “ CSP Technology R oadmap” d e la IEA
(OECD/IEA, 2010).
TIPO DE FOCOS
Tipo de Receptor
Foco Lineal Foco Puntual
Colectores siguen el sol en
un eje. Concentran sobre un
receptor lineal
Receptor queda fijo
mientras concentradores
siguen el sol
Receptor se mueve solida-
riamente con concentrador
Colectores siguen al sol en
dos ejes. Concentran sobre un
receptor puntual
Receptor Fijo Reflectores lineales
de Fresnel
Cilindro
Parabólicos
Discos
Parabólicos
Receptor Móvil
Concentración
Solar de Potencia (CSP)
Energía eléctrica y térmica
Torres centrales
11.
Existen además aplicaciones en procesos de desalinización de agua.
Para dar flexibilidad a la producción de energía, los sistemas CSP
comúnmente se combinan con sistemas de almacenamiento de energía
térmica, que utilizan sales fundidas; o, con sistemas de respaldo para
obtención de energía basados en combustibles o fuentes tales como
viento, biomasa, entre otros. Además del requerimiento de radiación solar
que presenta esta familia tecnológica, se hace necesaria también la
disponibilidad de agua, tanto para enfriamiento como para limpieza de
espejos. En algunos sitios pueden utilizarse sistemas de enfriamiento por
aire, los que pueden disminuir considerablemente el consumo de agua
reduciendo ligeramente la eficiencia.
El rango de potencia es variable en estas tecnologías, existiendo sistemas
que pueden generar desde 10 kW de potencia hasta proyectos sobre los
200 MW [EREC], permitiendo abastecer una amplia gama de demandas y
hasta conectarse a la red local de distribución. El factor de planta en la
actualidad es cercano al 30% [NREL, 2010], con posibilidades de
duplicarlos mediante sistemas de almacenamiento térmico.
Respecto de la eficiencia de conversión, esta se encuentra entre
15% y 35% dependiendo de la tecnología específica de que se trate
[IEA 2010, Tech. Roadmap].
Las principales barreras que deben enfrentar las tecnologías CSP
tienen relación con el bajo costo de los combustibles fósiles - en
especial en países que, por medio de subsidios, mantienen valores de
estos combustibles menores a los globales - la escasez de agua, los
permisos y acceso a la red, pues muchas veces los lugares óptimos que
cuentan con agua y radiación solar se encuentran alejados de los puntos
de consumo.
En particular, en Chile la mayor cantidad de radiación solar incidente
se produce en el desierto. Además, cabe destacar que el norte de Chile
presenta una serie de condiciones particularmente favorables para la
introduccióndetecnologíasdeconcentraciónsolartermoeléctrica(CSP):
1.- Goza de una de las mayores intensidades de irradiación solar en el
mundo, con cielos despejados durante la gran mayoría del año, lo que
permitiría diseñar plantas de generación eléctrica con menor cantidad
de metros cuadrados de campos solares por MW a generar, el que se
traduciría en una reducción del costo unitario de inversión.
12.
13.
2.- En la misma zona geográfica (norte grande
de Chile) se concentran grandes centros de
consumo energético, tanto eléctrico como
térmico, producto de la actividad económica
del sector. Dado lo anterior, se podría contar
con centrales de generación localizadas
cercanamente a los puntos de consumo,
evitando los sobre-costos y pérdidas por
transmisión de la energía a través de las largas
distancias.
3.- La existencia de una actividad industrial
asentada en la zona -con sus respectivos
servicios auxiliares e infraestructura vial
desarrollada facilita la instalación de proyectos
solares de generación de energía.
4.- Por último, Chile es el principal exportador
de sales para almacenamiento térmico,
actualmenteendesarrolloparalasplantasdeCSP,
por lo que pueden encontrarse nichos similares
en los demás servicios auxiliares que esta
industria requiere.
En este sentido, el impacto económico y
social (PIB, generación de empleo, formación
de capital humano, sectores productivos, entre
otros) es otro beneficio a considerar, sobre
todo al momento de evaluar el costo neto que
tendrían para el país los eventuales subsidios
para la penetración de estas tecnologías.
A partir del año 2006, España y EEUU se han
transformado en países líderes en estas
materias, implementando proyectos de gran
escala. Si bien hoy no existen estas
aplicaciones en nuestro país, el potencial de
obtencióndeenergíaesprácticamenteilimitado
desde el punto de vista de la disponibilidad
del recurso. Chile cuenta con el desierto de
Atacama en el norte del país que tiene uno de
los niveles de radiación solar incidente más
alto del mundo (sobre 2.500 kWh/m2), lo que
permite maximizar la eficiencia de estos
sistemas.
Esta tecnología se aplica para obtener
electricidad y energía térmica y posee un rango
de potencia entre 50 y 300 MW [Estela Solar].
Consiste en un semi cilindro de espejos
que concentran los rayos solares sobre una
tubería central por la cual circula un fluido que
transporta el calor, frecuentemente aceite
sintético. Para la acumulación de la energía
se utilizan sales fundidas. Sus principales
componentes son los espejos, el sistema
de conversión de energía, el sistema de
enfriamiento y el fluido de trabajo.
Se encuentra en etapa comercial y es la
tecnología más madura y común de los CSP
disponibles en la actualidad, en muchos casos
con grandes sistemas de almacenamiento,
aunque se sigue desarrollando para lograr
mejoras en su rendimiento. Permiten ofrecer
temperaturas máximas de 400°C [Estela
Cilindro parabólico
Solar], eficiencia solar-térmica de 60% y
solar-eléctrica de 15% [IEA 2010, Tech.
Roadmap]. El factor de planta puede alcanzar
un 40%, aunque se proyecta que pueda ser más
alto en el futuro [SolarPaces]. Para funcionar
sólo se requiere cielos despejados y alta
radiación solar. Respecto del requerimiento
de agua, éstos necesitan alrededor de 3.000
L/MWh [IEA 2010, Tech. Roadmap].
Se esperan mejoras en la generación directa
(vapor), en los materiales y en los sistemas de
almacenamiento, lo que provocaría aumento
en la eficiencia de conversión de energía. Los
costos actuales para este tipo de tecnología
se encuentran entre 4.000 y 8.000 USD por
kW instalado [IEA, 2010], 4.000 USD/kW sin
almacenamiento, y 8.000 USD/kW con
almacenamiento, mientras los costos de
operación y mantenimiento se estiman en
alrededor de 70 a 140 USD/kW al año [Abengoa
Solar, 2011]. El costo medio de la energía es
cercano a 18,5 centavos USD/kWh.
En EEUU hay diversas plantas que utilizan esta
tecnología, como por ejemplo en California,
operando desde la década de 1980 con una
capacidad de 354 MW, y en Kramer Junction,
planta que consiste de 5 parques con un
potencial total de 150MW. En Chile no se
cuenta con este tipo de instalaciones por ahora.
14.
Lineal Fresnel
Esta tecnología se aplica para obtener
electricidad y, en algunos casos, energía
térmica. Las plantas desarrolladas con este
sistema son principalmente pilotos de hasta
6 MW, aunque hay algunas más grandes en
desarrollo de hasta sobre 150 MW [Estela Solar].
Este tipo de sistemas se aproximan a la
forma parabólicade los sistemas de cilindro pero
utilizando largas filas de espejos planos, o
levemente curvos, de manera de reflejar los
rayos solares en un receptor linear fijo. Un
diseño reciente conocido como Compact Lineal
Fresnel Reflectors (CLFRs), utiliza dos receptores
paralelos por cada fila de espejos lo que lo
hace requerir menos superficie que los cilindros
parabólicos para producir una cierta cantidad de
energía.
La principal ventaja de este tipo de sistemas
es que su simple diseño de espejos curvos
flexibles y receptores fijos requiere menores
costos de inversión y facilita la generación
directa de vapor, eliminando de esta forma la
necesidad y costos de fluidos de transferencia
e intercambiadores de calor. Las plantas de
este tipo son, sin embargo, menos eficientes
que los cilindros parabólicos en convertir la
Imagen:BasedeimágenesCER
15.
energía solar en eléctrica, además de resultar
más complejo el incorporar capacidad de
almacenamiento en su diseño.
Se basa en la concentración de los rayos solares
utilizando espejos ligeramente curvos que se
orientan hacia un reflector secundario al cual se
reflejan los rayos del sol hasta un absorbedor en
el cual circula un fluido de trabajo, generando
directamente vapor saturado.
Los costos de inversión por superficie de espejo
son menores que las otras tecnologías, pero
su eficiencia no es muy alta. Los costos
actuales para este tipo de tecnología se
encuentran en 9.000 USD/kWp [Solar- Paces].
El principio de funcionamiento es el mismo que
el del cilindro parabólico, el factor de planta se
puede estimar en 50%, mientras que la
eficiencia en conversión de energía ronda el
30% [SolarPaces].
Los costos de operación y mantenimiento
incluyen, gastos en agua de consumo y
refrigeración, gastos de mantenimiento, y
gastos de combustible en el caso de hibridación
o respaldo. Una típica planta de 50 MW requiere
alrededor de 30 empleados para la operación y
10 para mantenimiento en terreno. Los costos
por este concepto se han evaluado desde 60
hasta 70 USD/MW/año. A medida que aumente
el tamaño de la planta, los costos de operación
y mantenimiento se hacen menores [OECD/AIE,
2010]. El costo medio de la energía se encuentra
entre 42 y 46 centavos USD/kWh.
Reflectores del tipo Linear Fresnel son una
tecnología naciente con muchas posibilidades
de mejora. La mayor ventaja es el diseño
relativamente simple de los espejos, lo que
puede implicar costos más bajos. Es uno de los
conceptos más recientemente surgidos, por
lo que no se ha alcanzado su pleno estado de
madurez, aunque es posible encontrar
aplicaciones de uso comercial. Surge como
una alternativa para obtención de energía de
forma eficiente en ciudades soleadas. A la vez,
debido a su baja madurez no es posible
aún obtener mejores rendimientos en el
aprovechamiento de la energía, lo que impacta
en el aumento en los costos porgeneración de
electricidad.
Algunos países líderes en la tecnología son EEUU,
Alemania y Australia.
16.
Torre de Concentración
Esta tecnología se aplica para obtener
electricidad y energía térmica, con un rango
de potencia estimado entre 10 y 50 MW
[Estela Solar].
Las torres solares, o sistemas de recepción
central (CRS por sus siglas en inglés), utilizan
cientos de miles de reflectores pequeños
para concentrar los rayos solares en un
receptor central ubicado en lo alto de una torre
fija. Algunas plantas de torre comerciales en
operación utilizan generación directa de vapor
en sus receptores, mientras que otras utilizan
sales “molten” como el fluido de transferencia
de calor y el medio de almacenamiento. El
poder de concentración del concepto de torre
alcanza temperaturas sumamente altas,
aumentando así la eficiencia por la cual el
calor es convertido en electricidad y
reduciendo los costos de almacenamiento
térmico. Además, el diseño es altamente
flexible, permitiendo a diseñadores escoger
entre una gran variedad de helióstatos,
receptores, fluidos de transferencia y bloques
de poder. Algunas plantas cuentan con varias
torres que alimentan un bloque de poten-
cia. Funciona a través de la concentración de
los rayos solares en la parte superior de una
torre fija, lo que permite mayores
temperaturas y eficiencias que los sistemas
lineales. Pueden generar vapor saturado o
sobresaturado directamente o utilizar
sales fundidas, aire u otro fluido. Hoy en día,
los campos solares de miles de pequeños
heliostatos son una alternativa de menor costo
para el diseño de campos, aunque cuen-
tan con la complejidad adicional asociada al
sistema de seguimiento de espejos y los
sistemas de emergencia para los cambios de
temperatura del receptor. El mantenimiento
del sistema puede producir algunos residuos
menores o cambios en condiciones naturales
de escurrimientos de agua.
Las partes básicas que conforman el sistema
son los espejos, la torre de concentración, el
sistema de conversión de energía térmica
en eléctrica, el sistema de enfriamiento y el
fluido de trabajo. El factor de planta se
proyecta cercano al 60% [SolarPaces] para
casos de almacenamiento térmico, y entre
35% a 38% sin almacenamiento, mientras
la eficiencia en la conversión en la
actualidad se encuentra del orden de 20% a
35% [IEA 2010, Tech. Roadmap].
Las torres que alimentan con aire a turbinas
a gas en una planta de ciclo combinado
pueden ofrecer eficiencias del orden del 35%
[SolarPaces]. El capital necesario para
instalar una torre se puede considerar
aproximadamente 4.000 USD/kW con
almacenamiento mínimo y 7.000 USD/kW con
mayor nivel de almacenamiento y factor de
planta de 70%. En términos de operación y
mantenimiento, según datos del año 2008,
los costos son de 66 USD/kW/año [EPA, 2008].
El costo medio de la energía es cercano a 17,4
centavos USD/kWh.
Actualmente, existen una serie de diseños
diferentes, en particular para el fluido de
transferencia de calor, conservación de éste
y ciclos termodinámicos. Las perspectivas a
futuro indican que los principales diseños
están siendo propuestos considerando una
o varias torres y alternativas de diseños de
receptores, así como diversas opciones de
fluidos transportadores de calor y sistemas
de almacenamiento. La tecnología aún no
alcanzalamadurezquepermitaobtenermejores
rendimientos en el aprovechamiento de la
energía, lo que impactaen el aumento en los
costos por generaciónde electricidad.
17.
Disco Parabólico
Esta tecnología se aplica para
obtener electricidad y energía térmica,
con un rango de potencia estimado entre
10 y 25 kW por unidad [Estela Solar].
Los discos parabólicos concentran los rayos
solares hacia un punto focal ubicado en sus
centro. El aparato completo sigue al sol, con
el disco y el receptor moviéndose en conjunto
ofreciendo la mayor eficiencia en sistemas
de baja capacidad de generación (decenas
de kW). El calor es absorbido en un motor
termodinámico que produce electricidad a
partir de él, tipo Stirling de alta eficiencia
con Hidrógeno o Helio y que cuenta con un
sistema de enfriamiento que usa un fluido
que trabaja en ciclo cerrado. La mayoría de
los discos cuentan con un motor/generador
independiente en el punto focal. Este
diseño elimina la necesidad de un fluido de
transferencia y de agua de enfriamiento.
Los discos ofrecen el mejor desempeño de
conversión solar a electricidad de cualquier
sistema CSP. Una serie de características, como
su tamaño compacto, ausencia de agua de
enfriamiento, entre otras, los ponen en
competencia con módulos PV, así como
también con otras tecnologías CSP. La
producción en masa permite ser una tecnología
competitiva con sistemas de mayor capacidad,
con el beneficio de las economías de escala.
Para su instalación requiere superficies de
tierras entre 1,2 y 1,6 ha/MW. No
necesita agua, salvo para lavar los espejos.
No hay piezas que se utilicen únicamente
para esta tecnología, y como cualquier diseño,
requiere analizar aspectos como instalación,
manufactura, ubicación de espejos, soportes,
algoritmos de control, entre otros. El factor
de planta se proyecta en 50 - 60% en el corto
plazo [SolarPaces], mientras que la eficiencia
en la conversión se encuentra alrededor de
25-30% [IEA 2010, Tech. Roadmap]. El costo
de inversión de una planta de este tipo es de
alrededor de 10.000 USD/kW, [IEA ETP, 2008]
con un costo de operación y mantenimiento
estimado en 48,2 USD/kW al año [SolarPaces,
2011]. El costo medio de la energía es cercano
a 28,3 centavos USD por kWh.
La introducción de tuberías receptoras de calor
independiente para cada unidad supone un
aumento en la eficiencia estimada en
Un país líder es España, por sus dos plantas de Sevilla: el PS10 de
11 MW y el PS20 de 20 MW. Otros proyectos mayores se están
desarrollando en Sudáfrica, Israel y el oeste de EEUU. En Chile no se
cuenta con instalaciones de este tipo, sin embargo, hay perspectivas
para construir una torre en el desierto en el Norte de Chile por sus
niveles de radiación.
18.
alrededor d e 10 [ SolarPaces]. E s una
tecnología que s e encuentra e n etapa
de desarrollo y mejoramiento, y tiene
prácticamente e n funcionamiento s ólo
plantas piloto, aunque algunos sistemas
llevan 2 0 años e n pruebas sin g randes
pérdidas en su rendimiento.
Algunos países, como EEUU y otros países de
Europa, poseen p lantas piloto e n operación,
como l a de S andia National Laboratories en
Nuevo México. Hay una planta de generación
c omercial e n Maricopa, Arizona, con 60
discos que generan 1.5 MW. También en
Odeillo, Francia, existe un disco parabólico de
52 k Wh. Actualmente e n Chile n o se c uenta
con proyectos de este tipo.
Energía Solar Térmica
(Agua Caliente Sanitaria, ACS)
rgía térmica
Un sistema solar térmico transforma la energía radiante emitida por
el sol en energía térmica y la acumula, en forma de agua caliente, para
pasar al sistema de apoyo antes de su posterior consumo. El sistema de
apoyo, por su parte, es el encargado de cubrir las diferencias térmicas
que el aporte solar no alcance a proveer al sistema.
En general, son proyectos que pueden aplicarse desde una escala
residencial, comercial hasta industrial, con potencias del orden de 700
W/m2 [EREC, 2010]. Dado que la energía térmica no se puede transportar
eficientemente a través de grandes distancias, este tipo de tecnologías
son especialmente adecuadas en áreas donde se concentra la demanda,
por ejemplo empresas, casas, edificios, industrias, etc.
Los principales componentes de estos sistemas son el sistema de
captación de energía solar, el sistema de almacenamiento de agua, el
sistema de intercambio, sistema de apoyo, la red hidráulica y el sistema
eléctrico y de control. El Factor de planta que alcanzan estos sistemas
térmicos está entre 24% y 50% [NREL, 2010], mientras que la eficiencia
de conversión de energía se encuentra normalmente entre 40% a
65% [Transenergie, 2011], pero puede ser aún mayor, dependiendo en
gran parte de las condiciones de trabajo de los equipos, como nivel de
radiación y diferencia de temperatura entre el ambiente y el colector.
Las principales barreras se encuentran asociadas con los costos
iniciales relativamente altos y un período de recuperación de capital
largo lo que hace que este tipo de energía sea poco atractivo para un
hogar promedio, además de la falta de profesionales capacitados para
diseñar, implementar y mantener estos sistemas. A nivel local se puede
mencionar como barrera, además, la falta de profesionales capacitados
para diseñar, implementar y mantener estos sistemas. El costo de
inversión se encuentra entre 1.294 y 2.000 USD/kW, con costos de
mantención entre 2,14 y 28,5 USD/kW al año. El costo medio de la energía
es de 5,5 a 19,1 centavos USD/kWh.
Un colector de 2,4 m2 y 150 litros oscila entre USD 270 en China, y
USD 950 en Grecia [OECD/IEA, 2009]. Los costos de operación varían
fuertemente con la presencia del recurso solar, la complejidad de las
instalaciones y el costo de mano de obra. En Europa el costo de generar
ACS oscila entre 70 y 215 USD/MW de calor [OECD/IEA, 2009], lo que
es más caro que utilizar gas natural pero competitivo frente al uso de
electricidad.
15.19.
16.
Los precios en Chile s on i nferiores a Europa
porque las i nstalaciones pueden ser m ás
simples y l a mano d e obra menos c ostosa
y serán aún más bajos en l a medida que s e
desarrolle e l mercado [TransEnergie-CNE,
2006].
Gracias al enorme potencial que posee Chile en
términos del recurso, en particular en la zona
norte y centro, se prevé que estas tecnologías
aumenten su p articipación en l a generación
nacional de energía t érmica e n los próximos
años. Aunque es factible de aplicar en todo el
país, se obtiene mayor eficiencia y economía
en el norte y zona central de Chile.
20.
Colectores sin cubierta
Consiste e n placas p lanas a bsorbentes de energía sin c ubierta,
conformadas por u n arreglo de t ubos por donde c ircula u n fluido de
trabajo,comúnmente agua. Seutiliza enen elcalentamientode agua para
aplicaciones simples, ya que en general son colectores que funcionan
a un bajo rango de temperatura (10-40°C).
Su e ficiencia d e conversión es variable, la que d isminuye a mayor
diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector, pero
aumenta ante mejores condiciones de radiación. Con 400 W/m2 y una
diferencia d e temperatura entre e l medio ambiente y e l colector d e
20ºC, p ara esta tecnología se l ogra u n eficiencia d e 50% y c on u na
diferencia de temperatura de 40°C, ésta decae a 20% [TransEnergie-
CNE, 2006].
Los componentes principales de este tipo de sistemas son las placas
absorbentes de energía, los tubos, generalmente de PVC, a través de
trabajo, que son de fácil instalación pero a la vez de menor vida útil y el
sistema de acumulación de energía. Es una tecnología de instalación y
mantención sencilla y mientras haya radiación solar incidente con poca
obstrucción, no se requiere nada adicional para su implementación.
El p rincipal mercado de i nstalación en e l mundo e s Estados Unidos,
seguido por Australia y Nueva Zelanda. El desarrollo de la tecnología
ha alcanzado ya el uso comercial, por lo que en Chile existen diversos
sistemas de este tipo implementados. El principal uso potencial para
este tipo de colectores es el calentamiento de agua para piscinas.
21.
22.
Colectores planos
Esta tecnología se aplica para generar energía térmica, principalmente
para o btener a gua caliente sanitaria t anto e n nivel residencial, c omo
en aplicaciones de mayor demanda, ya que funcionan en un rango de
temperatura entre 1 0 y 80°C. Son c olectores planos que poseen una
cubierta, generalmente de vidrio mezclado con incrustaciones de hierro.
Estas cubiertas tienen un espesor mínimo de 4mm, deben ser capaces de
soportar inclemencias del clima y tienen un alto grado de transparencia,
sobre el 90%, pudiendo llegar a 95% con películas antirreflectivas.
Su e ficiencia d e conversión es variable, la que d isminuye a mayor
diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector, pero
aumenta ante mejores condiciones de radiación. Con 400 W/m2 y una
diferencia de temperatura entreel medio ambiente y el colector de 20ºC,
para esta tecnología se logra un eficiencia de 65% y con una diferencia
de temperatura de 40ªC, ésta decae a 45% [TransEnergie-CNE, 2006].
Los principales componentes de estos sistemas son la cubierta, placa
absorbente, tubos por donde c ircula e l fluido de t rabajo, un aislante
térmico y s oporte. También s e suele aplicar u n sistema d e
almacenamiento p ara conservar a gua caliente e n las h oras e n que
disminuye la radiación solar. Es una tecnología de instalación y manten-
ción sencilla.
China posee una de las mayores superficies instaladas, junto a Turquía. A
su vez, Australia y Nueva Zelanda tienen una de las mayores tasas de m2
por habitantes de estos sistemas instalados.
Colectores tubos al vacío
Esta tecnología se aplica para obtener energía
térmica, principalmente para agua caliente
sanitaria y procesos térmicos industriales.
La base del funcionamiento consiste en la
colocación de placas absorbentes de energía y
tubos con fluidos de trabajo dentro de un tubo
al vacío, permitiendo un mayor aislamiento
térmico y permitiendo alcanzar mayores
temperaturas en la placa (sobre 100°C). Esta
configuración disminuye las pérdidas de calor
con lo cual aumenta la eficiencia del sistema.
Su eficiencia de conversión es variable, la que
disminuye a mayor diferencia de temperatura
entre el medio ambiente y el colector, pero
aumenta ante mejores condiciones de
radiación. Con 400 W/m2 y una diferencia de
temperatura entre el medio ambiente y el
colector de 20ºC, para esta tecnología se logra
un eficiencia de 75% y con una diferencia
de temperatura de 40ªC, ésta decae a 65%
[TransEnergie-CNE, 2006].
Se conocen 3 tipos de tubos: de flujo directo,
en los cuales el fluido de trabajo fluye
directamente a través del absorbente den-
tro de los tubos; tubo de calor, en el cual la
temperatura se transfiere al fluido de
trabajo en un condensador que recibe agua
u otro fluido evaporado, lo condensa y lo
devuelve al tubo de calor; y tipo Sydney, tubo
de vidrio de doble pared, en los cuales la
superficie absorbente se halla directamente
sobre el tubo interior de vidrio. Requiere un
reflector para aprovechar el área no alcanzada
por el sol.
Los componentes principales son tubos de
vidrio, placas absorbentes, las cuales son tubos
por donde circula el fluido de trabajo, placas
reflectantes, soporte y un sistema de
almacenamiento, que permita tener energía
para las horas sin radiación solar. Es una
tecnología de instalación y mantención
sencilla.
Del total mundial instalado de sistemas de ACS
al 2008, del orden de la mitad corresponden
a esta tecnología, con supremacía en China.
Australia y Nueva Zelanda tienen una de
las mayores tasas de m2 instalados por
habitantes. Es una tecnología suficientemente
madura como para encontrarse a nivel
comercial, a pesar de que al año 2009 no se
registran grandes sistemas de estos instalados
en Chile.
23.
Energía eléctrica
Chimenea solar
Esta t ecnología se puede a plicar p ara obtener electricidad y energía
térmica. Consiste en un invernadero el cual cuenta con una chimenea
pintada de negro, que durante el día se calienta por la radiación solar,
aumentando l a temperatura del a ire en s u interior, c reando una
corriente de aire ascendente dentro de la chimenea. Esta corriente de aire
ascendente se usa para generar electricidad mediante turbinas y para
sistemas de climatización.
Dada la escasa madurez tecnológica, no se conocen de manera confiable
sus niveles de factor de planta, sin embargo, dadas sus características,
se estima que deberían ser relativamente altos. Para una Chimenea se
necesita una gran superficie terrestre, si se quiere obtener un potencial
importante de energía, y mucha radiación solar. Además, la chimenea
debe tener una gran altitud, cercana a los 1.000 metros o más, mientras
que algunos proyectos diseñados en la actualidad consideran diámetros
de sobre 100 metros, lo que en términos de impactos puede implicar una
fuente de contaminación visual. Como la tecnología está en estudio, por
ahora no hay estimaciones de costos.
Teóricamente, Chile tendría mucho potencial para generar electricidad
a partir de una chimenea en el desierto, pero la tecnología todavía se
encuentra e n estado d e desarrollo. Actualmente, en Chile e xiste u n
desarrollo con apoyo FONDEF.
24.
Imagen:Fuente:Internet
25.
Colofón
Portada .........................
Pag. 4 .........................
Pag. 5 .........................
Pag. 6 .........................
Pag. 7 .........................
Pag. 8 .........................
Pag. 9 .........................
Pag. 10 ........................
Pag. 11 ........................
Pag. 12 .........................
Pag. 14 .........................
Pag. 15 .........................
Pag. 16 .........................
Pag. 17 ........................
Pag. 18 .........................
Pag. 20 .........................
Pag. 21 .........................
Pag. 22 .........................
Pag. 23 ........................
Pag. 24 .........................
Pag. 25 .........................
Contraportada ..........
NREL
Solventus
NREL
www.esacademic.com
EERE
KDM
Base de imágenes del CER
NREL
Base de imagenes CER
EERE
EERE
NREL
Maricopa
Base de imagenes CER
Base de imagenes CER
Ausra Inc
NREL
NREL
Maricopa
Base de imágenes del CER
NREL
NREL
NREL
Schlaich Bergermann Solar, Sttutgart
Base de imagenes CER
Maricopa
Berl
NREL
Schlaich Bergermann Solar, Sttutgart
NREL
Para mayor información contactarse con:
Centro de Energías Renovables
Agustinas 640, piso 16, Santiago
Tel. 496 96 00
cer@corfo.cl
www.cer.gob.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadLuis Schunk
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresEnergia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresAndres Jaya
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacionJorddy Bravo
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaDSombrerero
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicasRicardo Hernández
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicassisss99
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarFernando Vera
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redMarco Sanchez
 
Energía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáicaEnergía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáicadaniadmin
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaMonicaR97
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Ismael Cayo Apaza
 

La actualidad más candente (16)

Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
 
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresEnergia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacion
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Proyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solarProyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solar
 
Energía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáicaEnergía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
 

Destacado (15)

Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
 
TIPOS DE RADIACIONES
TIPOS DE RADIACIONESTIPOS DE RADIACIONES
TIPOS DE RADIACIONES
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Qué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióNQué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióN
 
RadiacióN Solar
RadiacióN SolarRadiacióN Solar
RadiacióN Solar
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
 
Radiacion solar
Radiacion solar Radiacion solar
Radiacion solar
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 

Similar a Libro solar para energia

Paneles y energia fotovoltaica
Paneles y energia fotovoltaicaPaneles y energia fotovoltaica
Paneles y energia fotovoltaicaEmanuel Angeles
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrmariomata27
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cCarlos Barrero Toral
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosMichelle Barraza
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaRosario Garcia
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasJimmy Bonilla
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas Jimmy Bonilla
 
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctricaTonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctricaDavid Alvarez
 
Introducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicosIntroducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicostechenergie
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
MatematicasscamilaTP
 

Similar a Libro solar para energia (20)

Paneles y energia fotovoltaica
Paneles y energia fotovoltaicaPaneles y energia fotovoltaica
Paneles y energia fotovoltaica
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
 
Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1
 
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctricaTonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
 
Introducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicosIntroducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicos
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
Matematicass
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 

Último

MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...Arquitecto Alejandro Gomez cornejo muñoz
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxHarryArmandoLazaroBa
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónAlexisHernandez885688
 
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)dianamateo1513
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)mendezruben1901
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidasNelsonQuispeQuispitu
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...esandoval7
 

Último (20)

MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
 
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdfMATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
 
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
 

Libro solar para energia

  • 2. Energía Eléctrica Energía Térmica Energía Mecánica
  • 3. Energía SOLAR La fuente de energía más constante con la que cuenta nuestro planeta es la proveniente del sol, que alcanza en promedio 1.361 W/m2 [NASA, 2005] en la capa exterior de la atmósfera. La energía recibida en la superficie de la tierra se conoce como irradiancia, energía que depende de la hora del día, la inclinación de los rayos del sol y la cobertura de las nubes. La energía solar es el recurso energético más abundante en la tierra, la superficie del planeta en una hora recibe el equivalente al total de energía consumida por todos los humanos en un año. Ésta puede ser aprovechada de diversas maneras, tanto para generar electricidad (energía eléctrica) como calor (energía térmica), pero tiene el inconveniente de que sólo se recibe durante el día, por lo que se requiere la combinación con otras fuentes de energía o bien la inclusión de sistemas de almacenamiento, como por ejmplo baterías. La energía solar puede ser transformada directamente en energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos, aprovechada como calor para generación eléctrica indirectamente, mediante sistemas de concentración solar de potencia o, utilizada para calentar agua a través de colectores solares. Tanto la tecnología fotovoltaica, como los colectores solares son modulares y escalables, desde pequeños sistemas para uso domiciliario hasta grandes instalaciones para fines industriales. Mientras que los sistemas de concentración solar de potencia (CSP), en general, requieren instalaciones de gran escala para ser viables, excepto tecnologías basadas en discos Stirling que también gozan de modularidad. El denominado Cinturón de Sol, que va desde los 35°N hasta los 35°S, alcanza a cubrir casi la mitad del país, posibilitando el desarrollo de tecnologías de energía solar en esta área, con un potencial prácticamente ilimitado desde el punto de vista del recurso [EPIA, 2010/Estela Solar]. Además, las zonas del desierto otorgan grandes extensiones de tierras disponibles. Se estima que el potencial bruto de capacidad instalable, que posee Chile para generación de energía eléctrica a partir de energía solar es de 100.000 MW [USM, 2008]. A pesar de la existencia de sectores con gran cantidad de radiación solar incidente en el país, en la actualidad el desarrollo industrial de la energía solar en Chile es aún incipiente, siendo las aplicaciones de pequeña escala de sistemas fotovoltaicos y de colectores solares, las que se han posicionando como una alternativa utilizada. A diciembre de 2010 existen 9 grandes proyectos de generación, ingre- sados al sistema de evaluación de impacto ambiental [SEIA]. 2.
  • 4. Fotovoltaica (PV) Energía eléctrica Los sistemas fotovoltaicos (PV por sus siglas en inglés) están constituidos basicamente por la celda PV, la cual está compuesta por un semiconductor capaz de convertir la energía solar en electricidad de corriente continua (CC). Mientras mayor sea la intensidad de la radiación solar incidente, mayor será el flujo de electricidad producido, pues representa el recurso esencial para la instalación de sistemas fotovoltaicos. La disponibilidad de radiación solar es oscilante a lo largo del año, aunque Chile se caracteriza por poseer una buena recepción de radiación, en general, en todo el país. Un sistema fotovoltaico no requiere necesariamente luz brillante directa para operar, sino que también es posible generar electricidad en días nublados. Gracias a la reflección de la luz, días ligeramente nublados pueden dar mejores resultados que días completamente despejados. Los módulos PV comerciales pueden ser divididos en dos grandes categorías: - Silicio Cristalino, estos representan entre un 85% y 90% del mercado mundial y se subdividen en dos grandes categorías, i) mono cristalinos y ii) policristalinos. - Thin Films, corresponden a entre un 10% y 15% de las ventas de módulos PV en el mundo y se subdividen en tres familias, i) Silicio amorfo y micromorfo, ii) Cadmium Telluride y iii) Copper-Indium-Diselenide. Existen también otras tecnologías emergentes como las siguientes: - Concentración fotovoltaica (CPV), basa su operación en el uso de un sistema de concentrador óptico el cual enfoca la radicación solar a una celda pequeña de alta eficiencia. En la actualidad se encuentran siendo testeados en proyectos pilotos. - Celdas solares orgánicas: se encuentran por entrar al mercado en aplicaciones tipo nicho. - Además, existen otros conceptos novedosos con potenciales significativos dados su reducción de costo y mejora de desempeño. Estos últimos apuntan a lograr eficiencias ultra altas a través de la utilización de materiales avanzados y nuevos conceptos y procesos de conversión. Estos módulos, al ser combinados con componentes adicionales del sistema como inversores, baterías, componentes eléctricos y sistemas de montaje, componen los sistemas PV. Estos sistemas pueden ser unidos unos a otros para alcanzar capacidades desde algunos watts a decenas de megawatts (MW), lo que los hace altamente modulares. Los principales componentes auxiliares de los paneles fotovoltaicos son los sistemas de almacenamiento de energía, que permiten obtener electricidad en las horas de reducida o nula radiación, reguladores de carga y transformadores. El rango de potencia asociado a esta familia de tecnologías es bastante amplio, con potencias que permiten abastecer desde la demanda básica domiciliaria. Gracias a que los paneles pueden ser utilizados en paralelo, prácticamente sin limitación de número, es posible abastecer demandas mayores e incluso, conectarse a la red local de distribución, aunque requiriendo grandes extensiones deextensiones de suelo para su instalación. La ubicación de los paneles debe realizarse en zonas donde haya poca obstrucción a la radiación solar. Técnicamente, son pocos los requisitos, pues es una tecnología de instalación y mantención 3.
  • 5. sencilla cuando se trata de escalas pequeñas como el abastecimiento de electricidad a nivel doméstico. En términos generales, el factor de planta varía entre 11 y 30% dependiendo de los niveles de radiación [IEA 2010, Tech. R oadmap] y s u eficiencia d e conversión entre varía según el tipo de tecnología y se encuentra en valores entre 6% y 25%. [MIT, 2008]. Actualmente, los costos d e inversión asociados b ordean los USD 4.000 por kW instalado para el sector de servicios [IEA 2010, Tech. Roadmap], sin embargo, las proyecciones son auspiciosas. Para el año 2020 se prevé una reducción a USD 1.800 y para el 2050, USD 800 [IEA, 2010]. En términos de operación y mantenimiento, anualmente se estima en un 1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Al año 2010 se cuentaba con una capacidad total de 27 GW de paneles fotovoltaicos instalados en el mundo, lo que corresponde tan solo al 1% de la energía generada [IEA, 2010]. En Chile sólo existen aplicaciones a menor escala, no conectadas a la red. A continuación se describen las p rincipales tecnologías d e aprovechamiento de energía solar para la generación de electricidad. 4.
  • 6. Paneles de silicio cristalino El p rincipio d e funcionamiento d e estas tecnologías e s la c onversión de r adiación solar e n electricidad por medio de c eldas fotosensibles colocadas f ormando p aneles, los que capturan la radiación del sol y generan un flujo de electrones que es transportado a través de u n material s emiconductor. L as tecnologías que u tilizan p aneles d e silicio cristalino se clasifican e n las que u san sólo una c apa (monocristalinos) y las que utilizan 2 o más capas (policristalinos). Entre el 85%-90% d e los módulos d e paneles solares están basados en cristales de silicio, y se espera que se mantenga esta tendencia al menos hasta el año 2020 [IEA, 2008]. Corresponde a una t ecnología con elevado nivel de m adurez por l o que puede ser encontrada a n ivel comercial. S in e mbargo, aún se e stán d esarrollando modelos nuevos de paneles para mejorar eficiencia, d isminuir los costos d e fabricación y la cantidad d e silicio ( grs/W) contenido e n ellos. A ún así s e puede encontrar para uso comercial en Chile, con diversas a plicaciones p rincipalmente a pequeña escala. A gran escala, actualmente se está construyendo un complejo que proyecta un factor de planta de aproximadamente 31% [Solarpack, 2010] el que incorpora sistemas de seguimiento del sol. 5.
  • 7. Silicio monocristalino Los paneles monocristalinos se fabrican a partir de rebanadas finas cortadas de un solo cristal de silicio. La potencia de los paneles es escalable y o scila entre 80 y 200 Wp ( Watt p eak) por panel. L os costos de i nversión d el sistema fotovoltaico, incluyendo estructuras demontaje, inversores, cables, e tc., e stán e ntre U SD/KWp 3.750 y 6.250, y l os c ostos d e operación y mantenimiento para e sta tecnología corresponden a proximadamente al 1% d e la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Usualmente, alcanzan un f actor de p lanta entre un 11% y un 30% [NREL, 2010], con una eficiencia de c onversión actual d e entre 15%-19% [IEA, 2010 T ech. R oadmap], proyectada para el período 2010-2015 de 21%, mientras para el 2020 y 2050 es de 23% y 25%, respectivamente [IEA 2010, Tech. Roadmap]. En C hile e stá presente e n aplicaciones d e pequeña escala y sistemas eléctricos aislados (off-grid), d estacando proyectos de telecomunicaciones, d esarrollo social, electrificación rural y responsabilidad social en el norte grande. Hoy en día el valor del W peak (Wp) se está equiparando con policristalinos y otras tecnologías solares. En c oncreto, e n Chile encontramos este t ipo de tecnología en el proyecto Pica Solar, actual- mente en ingeniería de detalle. 6.
  • 8. Silicio policristalino Los paneles policristalinos se fabrican a partir de un solo bloque de cristales, que incluyen no sólo silicio. La eficiencia de conversión de este tipo de paneles fluctúa entre un 14% – 20% [IEA 2010, T ech. Roadmap]. Usualmente, alcanzan un factor de planta cercano al 20% [NREL, 2010]. La p otencia d e los paneles es escalable y oscila entre 5 y300 Wp (Watt peak) por unidad. Los costos de inversión del sistema fotovoltaico, incluyendo e structuras de montaje, inversores, cables, e tc., e stán entre USD/KWp 3.750 y 6 .250, y l os c ostos de operación y mantenimiento p ara esta tecnología corresponden aproximadamente al 1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. El proyecto completo tiene un costo de entre 9 .000 y 11.000 U SD/KWp, y los costos de operación y mantenimiento p ara esta tecnología corresponden a proximadamente a 400 USD/sitio/año, asociados, principalmente, a labores de revisión y limpieza. Es una tecnología más antigua que requiere de mayor superficie y e s menos e ficiente, p ero es d e menor c osto que l a monocristalina. A pesar d e que n o se utiliza e n proyectos arquitectónicos como f achadas, s u implementación es a decuada para instalaciones r esidenciales o , cuando el espacio no es un factor limitante. Hasta el año 2003, gran parte de los proyectos PV p resentes e n sistemas eléctricos aislados (off-grid) desarrollados en Chile, corresponden a tecnología policristalinos. El costo medio de la energía se encuentra en el orden de los 23,3 a 36,3 centavos USD por kWh. 7.
  • 9. Esta tecnología se aplica para obtener electricidad, con un rango de potencia variable, desde sistemas muy simples hasta grandes sistemas de electrificación. Estos paneles se encuentran usualmente en rollos, los que equivalen a varios paneles unidos longitudinalmente. Los Thin Film se construyen depositando capas muy delgadas de materiales fotovoltaicos so- bre un soporte de bajo costo, tal como vidrio, acero inoxidable o plástico, lo que resulta en menores costos de producción en comparación con la tecnología de cristalinos. Sin embargo, estos menores costos de producción se com- pensan con las tasas de eficiencia más bajas que se obtienen con esta tecnología. Comercialmente, los materiales utilizados en la fabricación de estos paneles son: el Silicio amorfo (a-Si, la estructura no sigue una con- figuración cristalina), Cadmium Telluride (CdTe, Cadmio Telurio), Copper Indium/Gallium Dise- lenide/Disulphide (CIS, CIGS) y Multi junction cells (a-Si/m-Si). Los Thin Films más utilizados en la actualidad son los producidos con Silicio amorfo. La potencia de los paneles es escalable y oscila entre 20 y 200 Wp (Watt peak) por panel y, usualmente, tienen un factor de planta promedio de 20%, normalmente entre 11% y 30% [NREL, 2010], con una eficiencia de conversión de entre 6% y 12% [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Al 2020-2030 se espera que la eficiencia llegue a estar entre 15% y 18%. Los costos de inversión del sistema fotovoltaico, incluyendo estructuras de montaje, inversores, cables, etc., están entre USD/KWp 1.500 y 2.250, y los costos de operación y mantenimiento para esta tecnología corresponden aproximadamente al 1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Para un proyecto completo, los costos de inversión están entre 1.5.00 y 20.250 USD/KWp, incluyendo el requerimiento de mano de obra especializada. Si bien las eficiencias logradas con esta tecnología aún son bajas, el alto nivel de automatización que pueden alcanzar en su operación, la escasa sensibilidad al sobrecalentamiento (en general los paneles disminuyen su desempeño al Thin Film elevarse su temperatura), su mejor apariencia y factibilidad de ser colocados en edificios, los ha hecho ver aumentada su demanda. Se espera desarrollar la tecnología que permita el aumento en los rendimientos de estos paneles y disminuir los costos de fabricación, pues aún se pueden ahorrar costos por concepto de construcción y requerimientos de espacio. Se puede encontrar a nivel comercial, pero la tecnología sigue bajo estudio y mejora permanente, teniendo como foco principal aumentar la eficiencia. Hoy en día se encuentran en aplicaciones especiales como fachadas, techos solares, reemplazo de vidrios, entre otros. 8.
  • 10. Los paneles solares de silicio amorfo (a-Si) se forman mediante e l depósito de d iferentes tipos de silicio tratado sobre un substrato de vidrio. En p rimer l ugar, u n óxido conductor transparente ( TCO) se a plica a u n sustrato de vidrio s eguido d e un t razado con láser para e stablecer los límites d e las c eldas. A continuación, las c apas silicio tipo p-i-n, se depositan e n el T CO. Esta c apas tipo p-i-n permiten que los fotones actúen para excitar a los pares electrón-hueco. L as c apas de silicio son nuevamente trazadas y, finalmente, se incorporan los contactos que conectan las celdas recién formadas. Esta t ecnología utiliza silicio d e menor calidad y s u eficiencia d isminuye con el aumento de la temperatura. Está disponible en formato de módulos, tiene baja eficiencia pero a la vez, menor costo. Es el más utilizado y se encuentra e n diversas a plicaciones, desde calculadoras h asta p royectos d e generación eléctrica. La p otencia e n este tipo de t ecnología oscila entre 0 ,1 y 150 W p (Watt peak) y la eficiencia d e conversión de e ste tipo de Silicio Amorfo (a-Si) paneles es de entre 6% y 9%. Los costos de inversión del sistema fotovoltaico, incluyendo estructuras de montaje, inversores, cables, etc., están entre USD/KWp 1.500 y 2.250, y los costos de operación y mantenimiento para esta tecnología corresponden aproximadamente al 1% de la inversión [IEA 2010, Tech. Roadmap]. En Chile e stá presente a n ivel de proyectos sociales, e lectrificación rural y proyectos residenciales. C omo r eferencia s e puede mencionar una planta de 250 MW que se p retende i nstalar e n Chile [ SEIA, 2011]. El costo medio de la energía se encuentra en el orden de los 23,3 a 36,3 centavos USD por kWh. 9.
  • 11. Esta tecnología utiliza un elemento óptico para concentrar la luz del sol entre 250-1000 veces, utilizando sólo 1 cm2 de celdas por unidad, llegando a 1/1000 de la cantidad de material de celdas solares utilizadas en sistemas fotovoltaicos tradicionales. Es por esto que la eficiencia de este sistema se aproxima al 40% y su rendimiento no se ve afectado por el aumento de la temperatura. El factor de planta es del orden de 11 a 30%. Es de diseño robusto, originalmente, concebido para el exigente entorno de los satélites en el espacio, utilizando materiales inmunes a la degradación UV de largo plazo, totalmente cerrado sin espejos expuestos, refrigeración pasiva para la alta confiabilidad y bajo costo, y el rango de capacidad es escalable en cientos de kW hasta instalaciones superiores a los 50 MW. Debido a que en esencia la óptica de concentración corresponde a telescopios, los CPV sólo ven una pequeña parte del cielo, por lo que deben permanecer en línea con el sol con el fin de proporcionar el beneficio para concentrarse. Cuanto mayor sea el nivel de concentración, más estrecho es el ángulo de captación solar y, por ende, aquellos concentradores por encima de 3 veces, requieren de sistema de seguimiento en uno o dos ejes. Se estima que el costo medio de inversión es de 4.000 USD/kW, con un costo de operación de sólo 9 USD/kW al año. El costo medio de la energía es cercano a 26,6 centavos USD por kWh. Esta tecnología está en etapa de investigación y desarrollo desde los años 70s, a pesar de que desde hace algunos años es posible encontrarla en etapa comercial. Existen algunas instalaciones en países como EEUU, México, España, Italia, Grecia y Australia [SolFocus, 2011]. Concentración Fotovoltáica (CPV) 10.
  • 12. Las Centrales Solares T ermoeléctricas, comúnmente conocidas como plantas de CSP (“Concentrated Solar Power”), generan energía eléctrica mediante e l uso de espejos p ara concentrar la energía s olar, de modo de calentar u n fluido calor portador que posteriormente genera vapor que ingresa a una turbina (CIEMAT, 2009). Actualmente, las t ecnologías d e generación eléctrica mediante CSP pueden agruparse en cuatro c ategorías p rincipales, dependiendo de l a manera e n que enfocan l os r ayos solares y la tecnología empleada para recibir la energía s olar: R eflectores lineales de F resnel (FLR); C olectores Cilindro Parabólicos (CCP); Torres C entrales (CRS); y Discos Parabólicos (PD). Estas familias d e tecnologías a s u vez pueden s er clasificadas s egún e l tipo de f oco y movilidad d e sus receptores, tal como s e muestra en l a Tabla 1, a daptada del “ CSP Technology R oadmap” d e la IEA (OECD/IEA, 2010). TIPO DE FOCOS Tipo de Receptor Foco Lineal Foco Puntual Colectores siguen el sol en un eje. Concentran sobre un receptor lineal Receptor queda fijo mientras concentradores siguen el sol Receptor se mueve solida- riamente con concentrador Colectores siguen al sol en dos ejes. Concentran sobre un receptor puntual Receptor Fijo Reflectores lineales de Fresnel Cilindro Parabólicos Discos Parabólicos Receptor Móvil Concentración Solar de Potencia (CSP) Energía eléctrica y térmica Torres centrales 11.
  • 13. Existen además aplicaciones en procesos de desalinización de agua. Para dar flexibilidad a la producción de energía, los sistemas CSP comúnmente se combinan con sistemas de almacenamiento de energía térmica, que utilizan sales fundidas; o, con sistemas de respaldo para obtención de energía basados en combustibles o fuentes tales como viento, biomasa, entre otros. Además del requerimiento de radiación solar que presenta esta familia tecnológica, se hace necesaria también la disponibilidad de agua, tanto para enfriamiento como para limpieza de espejos. En algunos sitios pueden utilizarse sistemas de enfriamiento por aire, los que pueden disminuir considerablemente el consumo de agua reduciendo ligeramente la eficiencia. El rango de potencia es variable en estas tecnologías, existiendo sistemas que pueden generar desde 10 kW de potencia hasta proyectos sobre los 200 MW [EREC], permitiendo abastecer una amplia gama de demandas y hasta conectarse a la red local de distribución. El factor de planta en la actualidad es cercano al 30% [NREL, 2010], con posibilidades de duplicarlos mediante sistemas de almacenamiento térmico. Respecto de la eficiencia de conversión, esta se encuentra entre 15% y 35% dependiendo de la tecnología específica de que se trate [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Las principales barreras que deben enfrentar las tecnologías CSP tienen relación con el bajo costo de los combustibles fósiles - en especial en países que, por medio de subsidios, mantienen valores de estos combustibles menores a los globales - la escasez de agua, los permisos y acceso a la red, pues muchas veces los lugares óptimos que cuentan con agua y radiación solar se encuentran alejados de los puntos de consumo. En particular, en Chile la mayor cantidad de radiación solar incidente se produce en el desierto. Además, cabe destacar que el norte de Chile presenta una serie de condiciones particularmente favorables para la introduccióndetecnologíasdeconcentraciónsolartermoeléctrica(CSP): 1.- Goza de una de las mayores intensidades de irradiación solar en el mundo, con cielos despejados durante la gran mayoría del año, lo que permitiría diseñar plantas de generación eléctrica con menor cantidad de metros cuadrados de campos solares por MW a generar, el que se traduciría en una reducción del costo unitario de inversión. 12.
  • 14. 13. 2.- En la misma zona geográfica (norte grande de Chile) se concentran grandes centros de consumo energético, tanto eléctrico como térmico, producto de la actividad económica del sector. Dado lo anterior, se podría contar con centrales de generación localizadas cercanamente a los puntos de consumo, evitando los sobre-costos y pérdidas por transmisión de la energía a través de las largas distancias. 3.- La existencia de una actividad industrial asentada en la zona -con sus respectivos servicios auxiliares e infraestructura vial desarrollada facilita la instalación de proyectos solares de generación de energía. 4.- Por último, Chile es el principal exportador de sales para almacenamiento térmico, actualmenteendesarrolloparalasplantasdeCSP, por lo que pueden encontrarse nichos similares en los demás servicios auxiliares que esta industria requiere. En este sentido, el impacto económico y social (PIB, generación de empleo, formación de capital humano, sectores productivos, entre otros) es otro beneficio a considerar, sobre todo al momento de evaluar el costo neto que tendrían para el país los eventuales subsidios para la penetración de estas tecnologías. A partir del año 2006, España y EEUU se han transformado en países líderes en estas materias, implementando proyectos de gran escala. Si bien hoy no existen estas aplicaciones en nuestro país, el potencial de obtencióndeenergíaesprácticamenteilimitado desde el punto de vista de la disponibilidad del recurso. Chile cuenta con el desierto de Atacama en el norte del país que tiene uno de los niveles de radiación solar incidente más alto del mundo (sobre 2.500 kWh/m2), lo que permite maximizar la eficiencia de estos sistemas.
  • 15. Esta tecnología se aplica para obtener electricidad y energía térmica y posee un rango de potencia entre 50 y 300 MW [Estela Solar]. Consiste en un semi cilindro de espejos que concentran los rayos solares sobre una tubería central por la cual circula un fluido que transporta el calor, frecuentemente aceite sintético. Para la acumulación de la energía se utilizan sales fundidas. Sus principales componentes son los espejos, el sistema de conversión de energía, el sistema de enfriamiento y el fluido de trabajo. Se encuentra en etapa comercial y es la tecnología más madura y común de los CSP disponibles en la actualidad, en muchos casos con grandes sistemas de almacenamiento, aunque se sigue desarrollando para lograr mejoras en su rendimiento. Permiten ofrecer temperaturas máximas de 400°C [Estela Cilindro parabólico Solar], eficiencia solar-térmica de 60% y solar-eléctrica de 15% [IEA 2010, Tech. Roadmap]. El factor de planta puede alcanzar un 40%, aunque se proyecta que pueda ser más alto en el futuro [SolarPaces]. Para funcionar sólo se requiere cielos despejados y alta radiación solar. Respecto del requerimiento de agua, éstos necesitan alrededor de 3.000 L/MWh [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Se esperan mejoras en la generación directa (vapor), en los materiales y en los sistemas de almacenamiento, lo que provocaría aumento en la eficiencia de conversión de energía. Los costos actuales para este tipo de tecnología se encuentran entre 4.000 y 8.000 USD por kW instalado [IEA, 2010], 4.000 USD/kW sin almacenamiento, y 8.000 USD/kW con almacenamiento, mientras los costos de operación y mantenimiento se estiman en alrededor de 70 a 140 USD/kW al año [Abengoa Solar, 2011]. El costo medio de la energía es cercano a 18,5 centavos USD/kWh. En EEUU hay diversas plantas que utilizan esta tecnología, como por ejemplo en California, operando desde la década de 1980 con una capacidad de 354 MW, y en Kramer Junction, planta que consiste de 5 parques con un potencial total de 150MW. En Chile no se cuenta con este tipo de instalaciones por ahora. 14.
  • 16. Lineal Fresnel Esta tecnología se aplica para obtener electricidad y, en algunos casos, energía térmica. Las plantas desarrolladas con este sistema son principalmente pilotos de hasta 6 MW, aunque hay algunas más grandes en desarrollo de hasta sobre 150 MW [Estela Solar]. Este tipo de sistemas se aproximan a la forma parabólicade los sistemas de cilindro pero utilizando largas filas de espejos planos, o levemente curvos, de manera de reflejar los rayos solares en un receptor linear fijo. Un diseño reciente conocido como Compact Lineal Fresnel Reflectors (CLFRs), utiliza dos receptores paralelos por cada fila de espejos lo que lo hace requerir menos superficie que los cilindros parabólicos para producir una cierta cantidad de energía. La principal ventaja de este tipo de sistemas es que su simple diseño de espejos curvos flexibles y receptores fijos requiere menores costos de inversión y facilita la generación directa de vapor, eliminando de esta forma la necesidad y costos de fluidos de transferencia e intercambiadores de calor. Las plantas de este tipo son, sin embargo, menos eficientes que los cilindros parabólicos en convertir la Imagen:BasedeimágenesCER 15. energía solar en eléctrica, además de resultar más complejo el incorporar capacidad de almacenamiento en su diseño. Se basa en la concentración de los rayos solares utilizando espejos ligeramente curvos que se orientan hacia un reflector secundario al cual se reflejan los rayos del sol hasta un absorbedor en el cual circula un fluido de trabajo, generando directamente vapor saturado. Los costos de inversión por superficie de espejo son menores que las otras tecnologías, pero su eficiencia no es muy alta. Los costos actuales para este tipo de tecnología se encuentran en 9.000 USD/kWp [Solar- Paces]. El principio de funcionamiento es el mismo que el del cilindro parabólico, el factor de planta se puede estimar en 50%, mientras que la eficiencia en conversión de energía ronda el 30% [SolarPaces]. Los costos de operación y mantenimiento incluyen, gastos en agua de consumo y refrigeración, gastos de mantenimiento, y gastos de combustible en el caso de hibridación o respaldo. Una típica planta de 50 MW requiere alrededor de 30 empleados para la operación y 10 para mantenimiento en terreno. Los costos por este concepto se han evaluado desde 60 hasta 70 USD/MW/año. A medida que aumente el tamaño de la planta, los costos de operación y mantenimiento se hacen menores [OECD/AIE, 2010]. El costo medio de la energía se encuentra entre 42 y 46 centavos USD/kWh. Reflectores del tipo Linear Fresnel son una tecnología naciente con muchas posibilidades de mejora. La mayor ventaja es el diseño relativamente simple de los espejos, lo que puede implicar costos más bajos. Es uno de los conceptos más recientemente surgidos, por lo que no se ha alcanzado su pleno estado de madurez, aunque es posible encontrar aplicaciones de uso comercial. Surge como una alternativa para obtención de energía de forma eficiente en ciudades soleadas. A la vez, debido a su baja madurez no es posible aún obtener mejores rendimientos en el aprovechamiento de la energía, lo que impacta en el aumento en los costos porgeneración de electricidad. Algunos países líderes en la tecnología son EEUU, Alemania y Australia.
  • 17. 16. Torre de Concentración Esta tecnología se aplica para obtener electricidad y energía térmica, con un rango de potencia estimado entre 10 y 50 MW [Estela Solar]. Las torres solares, o sistemas de recepción central (CRS por sus siglas en inglés), utilizan cientos de miles de reflectores pequeños para concentrar los rayos solares en un receptor central ubicado en lo alto de una torre fija. Algunas plantas de torre comerciales en operación utilizan generación directa de vapor en sus receptores, mientras que otras utilizan sales “molten” como el fluido de transferencia de calor y el medio de almacenamiento. El poder de concentración del concepto de torre alcanza temperaturas sumamente altas, aumentando así la eficiencia por la cual el calor es convertido en electricidad y reduciendo los costos de almacenamiento térmico. Además, el diseño es altamente flexible, permitiendo a diseñadores escoger entre una gran variedad de helióstatos, receptores, fluidos de transferencia y bloques de poder. Algunas plantas cuentan con varias torres que alimentan un bloque de poten- cia. Funciona a través de la concentración de los rayos solares en la parte superior de una torre fija, lo que permite mayores temperaturas y eficiencias que los sistemas lineales. Pueden generar vapor saturado o sobresaturado directamente o utilizar sales fundidas, aire u otro fluido. Hoy en día, los campos solares de miles de pequeños heliostatos son una alternativa de menor costo para el diseño de campos, aunque cuen- tan con la complejidad adicional asociada al sistema de seguimiento de espejos y los sistemas de emergencia para los cambios de temperatura del receptor. El mantenimiento del sistema puede producir algunos residuos menores o cambios en condiciones naturales de escurrimientos de agua. Las partes básicas que conforman el sistema son los espejos, la torre de concentración, el sistema de conversión de energía térmica en eléctrica, el sistema de enfriamiento y el fluido de trabajo. El factor de planta se proyecta cercano al 60% [SolarPaces] para casos de almacenamiento térmico, y entre 35% a 38% sin almacenamiento, mientras la eficiencia en la conversión en la actualidad se encuentra del orden de 20% a 35% [IEA 2010, Tech. Roadmap]. Las torres que alimentan con aire a turbinas a gas en una planta de ciclo combinado pueden ofrecer eficiencias del orden del 35% [SolarPaces]. El capital necesario para instalar una torre se puede considerar aproximadamente 4.000 USD/kW con almacenamiento mínimo y 7.000 USD/kW con mayor nivel de almacenamiento y factor de planta de 70%. En términos de operación y mantenimiento, según datos del año 2008, los costos son de 66 USD/kW/año [EPA, 2008]. El costo medio de la energía es cercano a 17,4 centavos USD/kWh. Actualmente, existen una serie de diseños diferentes, en particular para el fluido de transferencia de calor, conservación de éste y ciclos termodinámicos. Las perspectivas a futuro indican que los principales diseños están siendo propuestos considerando una o varias torres y alternativas de diseños de receptores, así como diversas opciones de fluidos transportadores de calor y sistemas de almacenamiento. La tecnología aún no alcanzalamadurezquepermitaobtenermejores rendimientos en el aprovechamiento de la energía, lo que impactaen el aumento en los costos por generaciónde electricidad.
  • 18. 17. Disco Parabólico Esta tecnología se aplica para obtener electricidad y energía térmica, con un rango de potencia estimado entre 10 y 25 kW por unidad [Estela Solar]. Los discos parabólicos concentran los rayos solares hacia un punto focal ubicado en sus centro. El aparato completo sigue al sol, con el disco y el receptor moviéndose en conjunto ofreciendo la mayor eficiencia en sistemas de baja capacidad de generación (decenas de kW). El calor es absorbido en un motor termodinámico que produce electricidad a partir de él, tipo Stirling de alta eficiencia con Hidrógeno o Helio y que cuenta con un sistema de enfriamiento que usa un fluido que trabaja en ciclo cerrado. La mayoría de los discos cuentan con un motor/generador independiente en el punto focal. Este diseño elimina la necesidad de un fluido de transferencia y de agua de enfriamiento. Los discos ofrecen el mejor desempeño de conversión solar a electricidad de cualquier sistema CSP. Una serie de características, como su tamaño compacto, ausencia de agua de enfriamiento, entre otras, los ponen en competencia con módulos PV, así como también con otras tecnologías CSP. La producción en masa permite ser una tecnología competitiva con sistemas de mayor capacidad, con el beneficio de las economías de escala. Para su instalación requiere superficies de tierras entre 1,2 y 1,6 ha/MW. No necesita agua, salvo para lavar los espejos. No hay piezas que se utilicen únicamente para esta tecnología, y como cualquier diseño, requiere analizar aspectos como instalación, manufactura, ubicación de espejos, soportes, algoritmos de control, entre otros. El factor de planta se proyecta en 50 - 60% en el corto plazo [SolarPaces], mientras que la eficiencia en la conversión se encuentra alrededor de 25-30% [IEA 2010, Tech. Roadmap]. El costo de inversión de una planta de este tipo es de alrededor de 10.000 USD/kW, [IEA ETP, 2008] con un costo de operación y mantenimiento estimado en 48,2 USD/kW al año [SolarPaces, 2011]. El costo medio de la energía es cercano a 28,3 centavos USD por kWh. La introducción de tuberías receptoras de calor independiente para cada unidad supone un aumento en la eficiencia estimada en Un país líder es España, por sus dos plantas de Sevilla: el PS10 de 11 MW y el PS20 de 20 MW. Otros proyectos mayores se están desarrollando en Sudáfrica, Israel y el oeste de EEUU. En Chile no se cuenta con instalaciones de este tipo, sin embargo, hay perspectivas para construir una torre en el desierto en el Norte de Chile por sus niveles de radiación.
  • 19. 18. alrededor d e 10 [ SolarPaces]. E s una tecnología que s e encuentra e n etapa de desarrollo y mejoramiento, y tiene prácticamente e n funcionamiento s ólo plantas piloto, aunque algunos sistemas llevan 2 0 años e n pruebas sin g randes pérdidas en su rendimiento. Algunos países, como EEUU y otros países de Europa, poseen p lantas piloto e n operación, como l a de S andia National Laboratories en Nuevo México. Hay una planta de generación c omercial e n Maricopa, Arizona, con 60 discos que generan 1.5 MW. También en Odeillo, Francia, existe un disco parabólico de 52 k Wh. Actualmente e n Chile n o se c uenta con proyectos de este tipo.
  • 20. Energía Solar Térmica (Agua Caliente Sanitaria, ACS) rgía térmica Un sistema solar térmico transforma la energía radiante emitida por el sol en energía térmica y la acumula, en forma de agua caliente, para pasar al sistema de apoyo antes de su posterior consumo. El sistema de apoyo, por su parte, es el encargado de cubrir las diferencias térmicas que el aporte solar no alcance a proveer al sistema. En general, son proyectos que pueden aplicarse desde una escala residencial, comercial hasta industrial, con potencias del orden de 700 W/m2 [EREC, 2010]. Dado que la energía térmica no se puede transportar eficientemente a través de grandes distancias, este tipo de tecnologías son especialmente adecuadas en áreas donde se concentra la demanda, por ejemplo empresas, casas, edificios, industrias, etc. Los principales componentes de estos sistemas son el sistema de captación de energía solar, el sistema de almacenamiento de agua, el sistema de intercambio, sistema de apoyo, la red hidráulica y el sistema eléctrico y de control. El Factor de planta que alcanzan estos sistemas térmicos está entre 24% y 50% [NREL, 2010], mientras que la eficiencia de conversión de energía se encuentra normalmente entre 40% a 65% [Transenergie, 2011], pero puede ser aún mayor, dependiendo en gran parte de las condiciones de trabajo de los equipos, como nivel de radiación y diferencia de temperatura entre el ambiente y el colector. Las principales barreras se encuentran asociadas con los costos iniciales relativamente altos y un período de recuperación de capital largo lo que hace que este tipo de energía sea poco atractivo para un hogar promedio, además de la falta de profesionales capacitados para diseñar, implementar y mantener estos sistemas. A nivel local se puede mencionar como barrera, además, la falta de profesionales capacitados para diseñar, implementar y mantener estos sistemas. El costo de inversión se encuentra entre 1.294 y 2.000 USD/kW, con costos de mantención entre 2,14 y 28,5 USD/kW al año. El costo medio de la energía es de 5,5 a 19,1 centavos USD/kWh. Un colector de 2,4 m2 y 150 litros oscila entre USD 270 en China, y USD 950 en Grecia [OECD/IEA, 2009]. Los costos de operación varían fuertemente con la presencia del recurso solar, la complejidad de las instalaciones y el costo de mano de obra. En Europa el costo de generar ACS oscila entre 70 y 215 USD/MW de calor [OECD/IEA, 2009], lo que es más caro que utilizar gas natural pero competitivo frente al uso de electricidad. 15.19.
  • 21. 16. Los precios en Chile s on i nferiores a Europa porque las i nstalaciones pueden ser m ás simples y l a mano d e obra menos c ostosa y serán aún más bajos en l a medida que s e desarrolle e l mercado [TransEnergie-CNE, 2006]. Gracias al enorme potencial que posee Chile en términos del recurso, en particular en la zona norte y centro, se prevé que estas tecnologías aumenten su p articipación en l a generación nacional de energía t érmica e n los próximos años. Aunque es factible de aplicar en todo el país, se obtiene mayor eficiencia y economía en el norte y zona central de Chile. 20.
  • 22. Colectores sin cubierta Consiste e n placas p lanas a bsorbentes de energía sin c ubierta, conformadas por u n arreglo de t ubos por donde c ircula u n fluido de trabajo,comúnmente agua. Seutiliza enen elcalentamientode agua para aplicaciones simples, ya que en general son colectores que funcionan a un bajo rango de temperatura (10-40°C). Su e ficiencia d e conversión es variable, la que d isminuye a mayor diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector, pero aumenta ante mejores condiciones de radiación. Con 400 W/m2 y una diferencia d e temperatura entre e l medio ambiente y e l colector d e 20ºC, p ara esta tecnología se l ogra u n eficiencia d e 50% y c on u na diferencia de temperatura de 40°C, ésta decae a 20% [TransEnergie- CNE, 2006]. Los componentes principales de este tipo de sistemas son las placas absorbentes de energía, los tubos, generalmente de PVC, a través de trabajo, que son de fácil instalación pero a la vez de menor vida útil y el sistema de acumulación de energía. Es una tecnología de instalación y mantención sencilla y mientras haya radiación solar incidente con poca obstrucción, no se requiere nada adicional para su implementación. El p rincipal mercado de i nstalación en e l mundo e s Estados Unidos, seguido por Australia y Nueva Zelanda. El desarrollo de la tecnología ha alcanzado ya el uso comercial, por lo que en Chile existen diversos sistemas de este tipo implementados. El principal uso potencial para este tipo de colectores es el calentamiento de agua para piscinas. 21.
  • 23. 22. Colectores planos Esta tecnología se aplica para generar energía térmica, principalmente para o btener a gua caliente sanitaria t anto e n nivel residencial, c omo en aplicaciones de mayor demanda, ya que funcionan en un rango de temperatura entre 1 0 y 80°C. Son c olectores planos que poseen una cubierta, generalmente de vidrio mezclado con incrustaciones de hierro. Estas cubiertas tienen un espesor mínimo de 4mm, deben ser capaces de soportar inclemencias del clima y tienen un alto grado de transparencia, sobre el 90%, pudiendo llegar a 95% con películas antirreflectivas. Su e ficiencia d e conversión es variable, la que d isminuye a mayor diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector, pero aumenta ante mejores condiciones de radiación. Con 400 W/m2 y una diferencia de temperatura entreel medio ambiente y el colector de 20ºC, para esta tecnología se logra un eficiencia de 65% y con una diferencia de temperatura de 40ªC, ésta decae a 45% [TransEnergie-CNE, 2006]. Los principales componentes de estos sistemas son la cubierta, placa absorbente, tubos por donde c ircula e l fluido de t rabajo, un aislante térmico y s oporte. También s e suele aplicar u n sistema d e almacenamiento p ara conservar a gua caliente e n las h oras e n que disminuye la radiación solar. Es una tecnología de instalación y manten- ción sencilla. China posee una de las mayores superficies instaladas, junto a Turquía. A su vez, Australia y Nueva Zelanda tienen una de las mayores tasas de m2 por habitantes de estos sistemas instalados.
  • 24. Colectores tubos al vacío Esta tecnología se aplica para obtener energía térmica, principalmente para agua caliente sanitaria y procesos térmicos industriales. La base del funcionamiento consiste en la colocación de placas absorbentes de energía y tubos con fluidos de trabajo dentro de un tubo al vacío, permitiendo un mayor aislamiento térmico y permitiendo alcanzar mayores temperaturas en la placa (sobre 100°C). Esta configuración disminuye las pérdidas de calor con lo cual aumenta la eficiencia del sistema. Su eficiencia de conversión es variable, la que disminuye a mayor diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector, pero aumenta ante mejores condiciones de radiación. Con 400 W/m2 y una diferencia de temperatura entre el medio ambiente y el colector de 20ºC, para esta tecnología se logra un eficiencia de 75% y con una diferencia de temperatura de 40ªC, ésta decae a 65% [TransEnergie-CNE, 2006]. Se conocen 3 tipos de tubos: de flujo directo, en los cuales el fluido de trabajo fluye directamente a través del absorbente den- tro de los tubos; tubo de calor, en el cual la temperatura se transfiere al fluido de trabajo en un condensador que recibe agua u otro fluido evaporado, lo condensa y lo devuelve al tubo de calor; y tipo Sydney, tubo de vidrio de doble pared, en los cuales la superficie absorbente se halla directamente sobre el tubo interior de vidrio. Requiere un reflector para aprovechar el área no alcanzada por el sol. Los componentes principales son tubos de vidrio, placas absorbentes, las cuales son tubos por donde circula el fluido de trabajo, placas reflectantes, soporte y un sistema de almacenamiento, que permita tener energía para las horas sin radiación solar. Es una tecnología de instalación y mantención sencilla. Del total mundial instalado de sistemas de ACS al 2008, del orden de la mitad corresponden a esta tecnología, con supremacía en China. Australia y Nueva Zelanda tienen una de las mayores tasas de m2 instalados por habitantes. Es una tecnología suficientemente madura como para encontrarse a nivel comercial, a pesar de que al año 2009 no se registran grandes sistemas de estos instalados en Chile. 23.
  • 25. Energía eléctrica Chimenea solar Esta t ecnología se puede a plicar p ara obtener electricidad y energía térmica. Consiste en un invernadero el cual cuenta con una chimenea pintada de negro, que durante el día se calienta por la radiación solar, aumentando l a temperatura del a ire en s u interior, c reando una corriente de aire ascendente dentro de la chimenea. Esta corriente de aire ascendente se usa para generar electricidad mediante turbinas y para sistemas de climatización. Dada la escasa madurez tecnológica, no se conocen de manera confiable sus niveles de factor de planta, sin embargo, dadas sus características, se estima que deberían ser relativamente altos. Para una Chimenea se necesita una gran superficie terrestre, si se quiere obtener un potencial importante de energía, y mucha radiación solar. Además, la chimenea debe tener una gran altitud, cercana a los 1.000 metros o más, mientras que algunos proyectos diseñados en la actualidad consideran diámetros de sobre 100 metros, lo que en términos de impactos puede implicar una fuente de contaminación visual. Como la tecnología está en estudio, por ahora no hay estimaciones de costos. Teóricamente, Chile tendría mucho potencial para generar electricidad a partir de una chimenea en el desierto, pero la tecnología todavía se encuentra e n estado d e desarrollo. Actualmente, en Chile e xiste u n desarrollo con apoyo FONDEF. 24.
  • 27. Colofón Portada ......................... Pag. 4 ......................... Pag. 5 ......................... Pag. 6 ......................... Pag. 7 ......................... Pag. 8 ......................... Pag. 9 ......................... Pag. 10 ........................ Pag. 11 ........................ Pag. 12 ......................... Pag. 14 ......................... Pag. 15 ......................... Pag. 16 ......................... Pag. 17 ........................ Pag. 18 ......................... Pag. 20 ......................... Pag. 21 ......................... Pag. 22 ......................... Pag. 23 ........................ Pag. 24 ......................... Pag. 25 ......................... Contraportada .......... NREL Solventus NREL www.esacademic.com EERE KDM Base de imágenes del CER NREL Base de imagenes CER EERE EERE NREL Maricopa Base de imagenes CER Base de imagenes CER Ausra Inc NREL NREL Maricopa Base de imágenes del CER NREL NREL NREL Schlaich Bergermann Solar, Sttutgart Base de imagenes CER Maricopa Berl NREL Schlaich Bergermann Solar, Sttutgart NREL
  • 28. Para mayor información contactarse con: Centro de Energías Renovables Agustinas 640, piso 16, Santiago Tel. 496 96 00 cer@corfo.cl www.cer.gob.cl