SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Texto narrativo
Artículo principal: Narración.
La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a
cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el
análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen,
los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se
ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir
entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas
secuencias.
Estructura
inicio
nudo
desenlace
Texto descriptivo
Artículo principal: Descripción.
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la
descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin
transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más
amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o
ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:
Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una
experimentación.
Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de
objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc.
Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas
de cocina y los prospectos de medicamentos.
Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.
Texto argumentativo
Artículo principal: Texto argumentativo.
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de
determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes
argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental,
aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo
expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso
argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso
político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista
frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.
Texto expositivo
Artículo principal: Texto expositivo.
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados
hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se
intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan
evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-
argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de
estos textos es informar.
Existen dos tipos de textos expositivos:
Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público
amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado.
Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias,
coleccionables, etc.
Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está
dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un
léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de
investigación científica, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien
ejemplificado el tema.
Va dirigida a un público mayoritario.
Es de fácil comprensión.
Utiliza un vocabulario estándar.
Posee objetividad.
Las características de los textos especializados:
Informa sobre un tema muy concreto.
Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
Usa una terminología específica.
Presenta gran objetividad.
EXTOS INSTRUCTIVOS
¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están
presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso
mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de
este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los
procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea
simple o compleja, según dos características:
 Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales
de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
 Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista
de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las
instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS
Las características principales de los textos instructivos son:
 Requiere de un formato especial y característico.
 Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse
para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es
posible hacer variaciones).
 Lenguaje claro, directo y lineal.
 Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos.
 Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto
instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación
primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.
*caracteristicas
1. El conocimiento científico es fáctico:
 “Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos”. Toda ciencia
empírica comienza con una observación de los hechos y fenómenos que le interesan y los
estudia sin modificarlos, si ello no es posible, los cambios serán objetivos, nunca arbitrarios.
 La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor
emocional o comercial: la ciencia no poetisa los hechos ni los vende. En todos los campos, la
ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza
por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos
confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías y son
a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Pero la recolección de datos y su
posterior disposición en tablas no es la finalidad principal de la investigación.
2. El conocimiento científico transciende los hechos:
 Descartar los hechos, produce nuevos hechos y los explica”. Una vez descritos los fenómenos
procedemos a su clasificación. Pero no sólo seleccionan y controlan los hechos los científicos,
sino que siempre que se pueda se reproducen e incluso se obtienen hechos nuevos. Además, el
conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. Es
decir, la ciencia no se limita a la mera clasificación de los fenómenos, sino que los explica
formulando hipótesis y teorías.
 El sentido común se apoya en los hechos a menudo se limita al hecho aislado, sin tratar de
correlacionarlo con otros o de explicarlo. Pero la investigación científica no se limita a los
hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir mas allá de las apariencias;
rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes; seleccionan los
que consideran relevantes y, en lo posible los reproducen. Los científicos usualmente no
aceptan los hechos a menos que puedan verificar su autenticidad, para lo cual no tanto los
contrastan con otros, sino muestran que son compatibles con lo que se sabe. Los científicos
no consideran su propia experiencia individual como un tribunal inapelable, pero se apoyan
si en la experiencia colectiva y en la teoría. El conocimiento científico racionaliza la
experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos, no
inventariándolos sino explicándolos por medio de "hipótesis". El científico conjetura lo que
hay tras los hechos observados y continuamente elabora conceptos tales como los de átomo,
campo, masa, energía, adaptación, selección, clase social etc. que carecen de correlato
empírico, aún cuando presumiblemente se refieren a cosas, cualidades o relaciones existentes
objetivamente.
3. La ciencia es analítica:
 La investigación científica, al estudiar los objetos los descompone para ver claramente sus
elementos integrantes y sus interdependencias. Pero esta división debe hacerse de tal manera
que no se pierda la visión de totalidad del objeto estudiado (“Lejos de disolver la integración,
el análisis es la única forma conocida de describir cómo emergen, subsisten y se desintegran
los todos. La ciencia no ignora la síntesis, pero rechaza la pretensión irracionalista de que la
síntesis pueden ser aprendidas por una intuición especial, sin previo análisis”).
 La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de
descomponerlo todo en elementos. La investigación científica no se plantea cuestiones tales
como "¿Cómo es el universo en su conjunto?" o "¿Cómo es posible el conocimiento?" Trata,
si, de entender toda situación total en términos de sus componentes; descubre dichos
elementos y sus interconexiones. Los problemas de la ciencia son parciales, y así mismo sus
soluciones; mas aún, al comienzo los problemas son estrechos o, cuando sea necesario es
preciso estrecharlos.
 La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el mecanismo
interno de los fenómenos observados; pero no todo termina cuando se ha investigado la
naturaleza de sus partes; el próximo paso es el examen de la interdependencia de aquellas, y
la etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas.
El análisis no acarrea el descuido de la totalidad; es la única manera conocida de descubrir
como emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la síntesis, pero si
rechaza la pretensión irracionalista de que las síntesis pueden ser aprehendidas de una vez,
sin previo análisis.
4. La investigación científica es especializada:
 La ciencia está dividida en sectores, en cierta medida independientes. Pero a pesar de esta
especialización, existe unidad metodológica. Además, superando esta especialización, hay
áreas de la ciencia que son interdisciplinarias, como por ejemplo la Bioquímica, la
Investigación Operativa, la Psicología Social, por poner solo algunos.
 Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización; esto explica la
multiplicidad de técnicas y la relativa independencia en los sectores de la ciencia. La
especialización no ha impedido, sin embargo la formación de campos interdisciplinarios tales
como la biofísica, la bioquímica, la psicofisiología, la psicología social, la cibernética o la
investigación operacional. Con todo, la especialización tiende a estrechar la visión de cada
científico, pero como remedio eficaz contra esta unilateralidad está su formación filosófica.
5. El conocimiento científico es claro y preciso:
 Evita, en la medida de lo posible, la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad. En aras de
la precisión y de la exactitud, la ciencia realiza una formulación clara de los problemas,
define claramente los conceptos, respeta esas definiciones. La ciencia utiliza lenguajes
artificiales y simbólicos. La ciencia busca la medición de los hechos.
 Sus problemas son diferenciables, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario es
usualmente vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por dar definiciones
precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas. La ciencia torna preciso lo que el
sentido común conoce de manera nebulosa; pero la ciencia es mucho mas que sentido común
organizado: aunque proviene de éste, la ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y
superficialidad. El conocimiento científico nunca está libre de error pero posee una técnica
para encontrar errores y para sacar provecho de ellos.
La claridad y precisión se obtienen en la ciencia de las siguientes maneras:
1.- Los problemas se deben formular claramente, aunque, a menudo, lo más difícil es
distinguir cuáles son los problemas.
2.- La ciencia parte de nociones que parecen claras al neófito; pero las complica, purifica y
eventualmente las rechaza.
3.- La ciencia define la mayoría de sus conceptos y aunque esas definiciones son
convencionales, no se las elige caprichosamente: deben ser convenientes y fértiles.
4.- La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos,
etc) a los que se les atribuye significados determinados mediante reglas de designación.
5.- La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y formas
geométricas son importantes en el registro, la descripción y la inteligencia de los sucesos y
procesos, y tales datos debieran disponerse en tablas o resumirse en fórmulas matemáticas.
Sin embargo, la formulación matemática no es condición indispensable para que el
conocimiento sea científico: lo que lo caracteriza es la exactitud en un sentido general antes
que la exactitud numérica o métrica, la cual es inútil si media la vaguedad conceptual
6. El conocimiento científico es comunicable
 No es inefable sino expresable, privado sino público, comunica información a quien quiera
que haya sido adiestrado para entenderla. Pero hay, sin embargo, sentimientos oscuros y
nociones difusas, incluso en el desarrollo de la ciencia, que es preciso aclarar antes de poder
subestimar su adecuación ya que el lenguaje de la ciencia es informativo y no expresivo o
imperativo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es necesaria para la
verificación de los datos empíricos y de las hipótesis. Aún cuando por razones comerciales o
políticas, se mantengan en secreto durante un tiempo algunos trozos del saber, deben ser
comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. Los científicos
consideran el secreto en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia; el
secreto científico es en efecto, el más eficaz originador del estancamiento en la cultura, en la
tecnología y en la economía, así como una fuente de corrupción moral.
7. Un requisito esencial del conocimiento científico es su verificabilidad:
 Con el fin de explicar un fenómeno, el científico aventura conjeturas que deben ser puestas a
prueba de forma empírica para probar su veracidad.
 Debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar los fenómenos, el científico
inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Sus posiciones pueden
ser cautas o audaces, simples o complejas, pero en todo caso deben ser puestas a prueba. La
experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque efectúa
cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones. Sin embargo la ciencia fáctica no es
necesariamente experimental, y, en particular, no es agotada por las ciencias del laboratorio,
tales como la física.
 Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo; sin embargo, siempre ponen a
prueba consecuencias particulares de hipótesis generales. Siempre se reducen a mostrar que
hay, o que no hay, algún fundamento para creer que las suposiciones en cuestión
corresponden a los hechos observados o a los valores medidos.
8. La investigación científica es metódica:
 “No es errática, sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad sino que saben
lo que buscan y cómo encontrarlo”.
 El planeamiento de la investigación no excluye sin embargo el azar; sólo que, al hacer un
lugar a los acontecimientos imprevistos, es posible aprovechar la interferencia del azar y la
novedad inesperada. Mas aún, a veces el investigador produce el azar deliberadamente en
procura de la uniformidad de una muestra y para impedir una preferencia inconsciente en la
elección de sus miembros. La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un
sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares
extraídas de hipótesis generales Tales como "los gases se dilatan cuando se los calienta" o
"los hombres se rebelan cuando se los oprime"). Este tipo de verificación requiere la
manipulación, la observación y el registro de fenómenos, y también el control de las variables
o factores relevantes. Los datos aislados y crudos son inútiles y no dignos de confianza; es
preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones teóricas. La ciencia es,
pues, esclava de sus propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito; pero es libre de
multiplicar y de modificar, en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y
objetividad.
9. El conocimiento científico es sistemático:
 “Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas
conectadas entre sí de un modo lógico”
 Una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si y como tal es un sistema
teórico. El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino mas bien un
conjunto de hipótesis de cierto grado de generalidad. Las conclusiones y los teoremas (estos
últimos producto de una demostración matemática) pueden extraerse de las hipótesis, sea en
forma natural o con ayuda de técnicas especiales que involucran operaciones matemáticas.
10. El conocimiento científico es general:
 “Ubica los hechos singulares en pautas generales y los enunciados particulares en esquemas
amplios”.
Al científico no le interesan los hechos aislados si no es para generalizarlos, para hallar
características comunes, las cualidades esenciales y las relaciones con marchamo de
uniformidad.
 El científico se ocupa del hecho singular en la medida en que todo hecho pertenece a una clase
o es expresión empírica de una ley. No es que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho
irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado; por esto la ciencia no se sirve de los datos
empíricos como tales pues estos son mudos mientras no se los manipula y convierte en piezas
de estructuras teóricas. Efectivamente, uno de los principios ontológicos que subyacen a la
investigación científica es que la variedad y aún la unicidad en algunos aspectos son
compatibles con la uniformidad y la generalidad en otros. Al químico, por ejemplo, no le
interesa ésta o aquella hoguera, sino el proceso de la combustión en general. El científico
intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11. El conocimiento científico es legal, se esfuerza en descubrir y aplicar leyes:
 La ciencia “encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes
entre ellas”
 Busca leyes y las aplica; el conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas
generales llamadas "leyes naturales o leyes sociales". Tras el desorden y la fluidez de las
apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la estructura y del proceso del
ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la
raíz de las cosas; encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones
invariantes entre ellas. De esta manera, hay leyes mediante las cuales se explican otras: las
leyes de la física son la base para las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la
fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos y las leyes de la economía pertenecen a los
fundamentos de la sociología. Es decir, las leyes se organizan en una estructura de niveles.
Sin embargo, las leyes no se encuentran por mera observación y simple registro, sino
sometiendo a prueba hipótesis: los enunciados de leyes no son, en efecto, sino hipótesis
confirmadas.
12. La ciencia es explicativa:
 “Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios”. Los
científicos, además de saber como son los fenómenos buscan sus causas.
 Los científicos no se conforman con descripciones detalladas y además de inquirir como son
las cosas, procuran responder a por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra
manera. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes
generales, y deduce las leyes a partir de enunciados aún mas generales (principios). Explicar
no es solo señalar la causa y en la actualidad se reconoce que la explicación causal es tan solo
un tipo de explicación científica. Hay diversos tipos de leyes científicas y por consiguiente,
variedad de tipos de investigación científica: morfológicas, dinámicas, de composición, de
asociación, de tendencias globales, dialécticas, etc. La historia de la ciencia enseña que las
explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar, que no son finales pero sí
perfectibles.
13. El conocimiento científico es predictivo:
 “Transciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como ha sido el pasado y
como puede ser el futuro. La predicción se fundamenta sobre leyes y sobre informaciones
específicas fidedignas relativas al estado de cosas actuales o pasado”.
 La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis, pero también es la clave
del control y aún de la modificación del curso de los acontecimientos. En contraste con la
profecía, la predicción científica se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas
fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado. Ejemplos: "Ocurrirá E" (profecía);
"Ocurrirá E 1 siempre que suceda C 1, pues siempre que sucede C es seguido por o está
asociado con E" (predicción científica). C y E designan clases de sucesos, en tanto que C 1 y
E 1 denotan los hechos específicos que se predicen sobre la base del o los enunciados que
conectan a C con E en general. Puesto que la predicción científica depende de leyes y de
ítems de información específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes
o por imprecisión de la información disponible. Una fuente importante de fallas en la
predicción es el conjunto de suposiciones acerca de la naturaleza del objeto (sistema físico,
organismo vivo, grupo social etc).
14. La ciencia es abierta:
 El acervo de los conocimientos científicos no es irrefutable, cerrado y concluido, por el
contrario, el conocimiento científico puede ser siempre refutado y así, hasta el principio más
sólido puede ser sustituido. El progreso científico se debe, entre otros factores, a que en la
ciencia no hay dogmatismo y todo está abierto a la controversia.
 No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es
refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las
nociones acerca de nuestro medio natural o social no son finales: están todas en movimiento,
todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación (nuevas
informaciones o nuevas teorías) en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que
parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. La ciencia carece de axiomas evidentes;
incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o
reemplazados. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la
naturaleza perfectible de los datos empíricos, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado
sino controvertido y abierto; es decir la ciencia es abierta como sistema porque es falible y,
por consiguiente, capaz de progresar. En cambio, puede argüirse que la ciencia es
metodológicamente cerrada, no en el sentido de que las reglas del método científico sean
inamovibles, sino en el sentido de que es autocorrectiva: el requisito de la verificabilidad de
las hipótesis científicas basta para asegurar el progreso científico. Un sistema cerrado de
conocimiento fáctico, que excluya toda ulterior investigación, puede llamarse sabiduría pero
no es más que un detritus de la ciencia. El sabio moderno a diferencia del antiguo, no es
tanto un acumulador de conocimientos como sí un generador de problemas. Por
consiguiente, prefiere los últimos números de las revistas especializadas a los manuales, aún
cuando éstos últimos sean depósitos de verdad más completos y fidedignos que aquellas.
15. La ciencia es útil
 “Busca la verdad y por ello la ciencia es eficaz para proveer herramientas para el bien o para
el mal”.
 Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y
para el mal. El conocimiento ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de
ser aplicados en forma inmediata; sin embargo, no es suficientemente verdadero, con lo cual
no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se dispone de un conocimiento adecuado de las
cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su
objetividad: sin proponérselo, a la larga o a la corta la investigación provee resultados
aplicables. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la
investigación rinde. El científico no puede dejar de producir conocimientos aplicables; los
técnicos emplean el conocimiento con fines prácticos, y los políticos son los responsables de
que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad.
 La técnica moderna es - crecientemente aunque no exclusivamente - ciencia aplicada. La
mayor parte de las ramas ingenieriles son física y química aplicadas, la medicina es biología
aplicada, la psiquiatría es sicología y neurología aplicadas; y llegará el día en que la política
se convierta en sociología aplicada.
 La tecnología no es únicamente el resultado de aplicar el conocimiento científico a los
problemas prácticos: la tecnología viva es, en esencia, el enfoque científico de los problemas
prácticos, o sea, el tratamiento de éstos sobre un fondo de conocimiento científico y con
ayuda del método científico. Todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya
solución puede ser la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que
conduzcan a mejor conocimiento y dominio del asunto.
 La continuación de la civilización moderna depende, en gran medida, del ciclo del
conocimiento: la tecnología moderna utiliza la ciencia, y la ciencia moderna depende a su vez
de una industria altamente tecnificada. Pero la ciencia es útil en mas de una manera. Además
de constituir el fundamento de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la
emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la
medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que
acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente.
 En resumen, la ciencia es valiosa para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa
en si misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el
enriquecimiento, la disciplina y la liberación de la mente.
Atendiendo a la finalidad perseguida por nuestra investigación, estaremos en presencia de
ciencia factual pura o ciencia factual aplicada. Si perseguimos un fin puramente cognitivo,
hablaremos de ciencia factual pura, por ejemplo. La biología, cuando la finalidad es práctica
estaremos en el campo de la ciencia factual aplicada, por ejemplo, la economía, “El objeto
central de la investigación en la ciencia factual pura es, por definición, mejorar el
conocimiento que tiene el hombre de los hechos, y el de investigación científica aplicada es
mejorar el control del hombre sobre los hechos” (Bunge, 1985, pág. 44). La ciencia factual
pura tiene por objeto describir y analizar los fenómenos del mundo con la finalidad del
enriquecimiento del saber. En contraposición a las ciencias puras, las ciencias aplicadas tienen
por fin la preparación de conocimientos y procedimientos para hacer posible y facilitar la
obtención de los objetos y servicios más deseados de la vida.
Las ciencias factuales o empíricas se pueden clasificar en tres grandes grupos: ciencias de la
materia, biológicas y humanas. Las dos primeras son ciencias naturales y por tanto son
empíricas y experimentales. Un ejemplo de una ciencia experimental es la química. Los datos
químicos provienen de un modelo teórico cuidadosamente especificado y se corresponde con el
establecimiento de un experimento controlado. Las ciencias sociales son las que tienen por
objeto el estudio de los fenómenos en lo que intervienen las personas actuando en grupos
organizados. Dentro de las ciencias sociales Jean Piaget considera cuatro grandes grupos de
materias realizadas por el hombre dentro de la sociedad (Piaget, 1973)):
• Ciencias Nomotéticas
• Ciencias Históricas
• Ciencias Jurídicas
• Ciencias Filosóficas
Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir
y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo”
(Piaget 1973, pág. 47).Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las normas, esto es, del
debe ser. Finalmente, las disciplinas filosóficas, intentan alcanzar “una coordinación general
de los valores humanos” (Piaget 1973, pág. 51).
Las denominadas ciencias nomotéticas las define como: “Aquellas disciplinas que intentan
llegar a establecer leyes en el sentido, algunas veces de relaciones cuantitativas relativamente
constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de
hechos generales o de relaciones ordinales de análisis estructurales, etc., traduciéndose por
medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado” (Piaget, 1973, pág.
46). Piaget destaca como características principales de las ciencias nomotéticas las siguientes
(Piaget, 1973, pág.47):
1. La elaboración o búsqueda de leyes.
2. La utilización de métodos, ya sean de experimentación estricta o de experimentación en
sentido amplio
3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez.
El objetivo de estas clasificaciones, parece claro que la economía es una ciencia social, ya que
tiene por objeto el estudio de los fenómenos en los que intervienen las personas actuando en
grupos organizados y, como analizaremos más adelante, sigue un método científico. Además,
los rasgos de nuestra ciencia son los señalados para las ciencias nomotéticas en general, sin
embargo, retomando otra clasificación de las ciencia entre experimentales y no
experimentales (categorización que refleja los diferentes caminos para la obtención de los
datos y que tiene gran relevancia sobre todo en la forma en que los datos se utilizan para
investigar cuestiones de interés y realizar inferencias sobre el mundo real), quedaría
enclavada, además, dentro de las ciencias no experimentales.
QUE ES EL AMOR
El amor es un sentimiento universal inherente al alma de todos los hombres, sin importar su
condición, raza, sexo o pensamiento. Siempre ha sido un tema que ha inquietado a pensadores,
poetas, artistas, músicos, escritores que se han reflexionado de distintas maneras acerca de él.
¿Cuál es su origen? ¿Por qué tiene esa fuerza que nos mueve? ¿Qué o quién puede hacer surgir
del que menos sospechamos, esa llama incandescente que llamamos amor?
Hay diferentes clases de amor: se puede amar a una persona en toda la extensión de la palabra.
Se puede amar a un ser querido cercano: hijo, padre madre, hermanos, abuelos, etc. Se puede
amar a un animal tanto como a un hijo. Algunos seguidores de distinta religión manifiestan amar
a su dios. Lo extraordinario del amor es que no puede ser tasado por alguna cosa, pues no existe
semejanza para igualarlo. Tampoco es fácil poder demostrarlo. Las riquezas, la fama, el poder,
no equiparan la sensación de tener el alma plena de este sentimiento.
Existen distintos tipos de interpretaciones del amor: egoísta (desmedido amor por uno mismo),
altruista (sentimiento espiritual que nos mueve a realizar actos en busca del bienestar ajeno),
etc. Es regido en el ser humano por sus procesos sicológicos y cognitivos, cambiando
ligeramente sus expresiones por el filtro de la cultura o sociedad en que se vive.
Aparentemente, no es exclusivo de la especie humana. Algunas especies como primates u otras
de sistema nervioso complejo, según estudios científicos, han llegado a demostrar entre sus
congéneres comportamientos bastante similares a lo que antropológicamente definimos como
amor.
• Ciencias Jurídicas
• Ciencias Filosóficas
Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir
y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo”
(Piaget 1973, pág. 47).Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las normas, esto es, del
debe ser. Finalmente, las disciplinas filosóficas, intentan alcanzar “una coordinación general
de los valores humanos” (Piaget 1973, pág. 51).
Las denominadas ciencias nomotéticas las define como: “Aquellas disciplinas que intentan
llegar a establecer leyes en el sentido, algunas veces de relaciones cuantitativas relativamente
constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de
hechos generales o de relaciones ordinales de análisis estructurales, etc., traduciéndose por
medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado” (Piaget, 1973, pág.
46). Piaget destaca como características principales de las ciencias nomotéticas las siguientes
(Piaget, 1973, pág.47):
1. La elaboración o búsqueda de leyes.
2. La utilización de métodos, ya sean de experimentación estricta o de experimentación en
sentido amplio
3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez.
El objetivo de estas clasificaciones, parece claro que la economía es una ciencia social, ya que
tiene por objeto el estudio de los fenómenos en los que intervienen las personas actuando en
grupos organizados y, como analizaremos más adelante, sigue un método científico. Además,
los rasgos de nuestra ciencia son los señalados para las ciencias nomotéticas en general, sin
embargo, retomando otra clasificación de las ciencia entre experimentales y no
experimentales (categorización que refleja los diferentes caminos para la obtención de los
datos y que tiene gran relevancia sobre todo en la forma en que los datos se utilizan para
investigar cuestiones de interés y realizar inferencias sobre el mundo real), quedaría
enclavada, además, dentro de las ciencias no experimentales.
QUE ES EL AMOR
El amor es un sentimiento universal inherente al alma de todos los hombres, sin importar su
condición, raza, sexo o pensamiento. Siempre ha sido un tema que ha inquietado a pensadores,
poetas, artistas, músicos, escritores que se han reflexionado de distintas maneras acerca de él.
¿Cuál es su origen? ¿Por qué tiene esa fuerza que nos mueve? ¿Qué o quién puede hacer surgir
del que menos sospechamos, esa llama incandescente que llamamos amor?
Hay diferentes clases de amor: se puede amar a una persona en toda la extensión de la palabra.
Se puede amar a un ser querido cercano: hijo, padre madre, hermanos, abuelos, etc. Se puede
amar a un animal tanto como a un hijo. Algunos seguidores de distinta religión manifiestan amar
a su dios. Lo extraordinario del amor es que no puede ser tasado por alguna cosa, pues no existe
semejanza para igualarlo. Tampoco es fácil poder demostrarlo. Las riquezas, la fama, el poder,
no equiparan la sensación de tener el alma plena de este sentimiento.
Existen distintos tipos de interpretaciones del amor: egoísta (desmedido amor por uno mismo),
altruista (sentimiento espiritual que nos mueve a realizar actos en busca del bienestar ajeno),
etc. Es regido en el ser humano por sus procesos sicológicos y cognitivos, cambiando
ligeramente sus expresiones por el filtro de la cultura o sociedad en que se vive.
Aparentemente, no es exclusivo de la especie humana. Algunas especies como primates u otras
de sistema nervioso complejo, según estudios científicos, han llegado a demostrar entre sus
congéneres comportamientos bastante similares a lo que antropológicamente definimos como
amor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
Lero Rangel
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
Daniel Castro
 
Definición de textos científicos
Definición de textos científicosDefinición de textos científicos
Definición de textos científicos
Jose Hernandez
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
aeropagita
 
Paso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina GutierrezPaso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina Gutierrez
karolinagf
 

La actualidad más candente (20)

Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
Ensayo del ensayo
Ensayo del ensayoEnsayo del ensayo
Ensayo del ensayo
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
 
Definición de textos científicos
Definición de textos científicosDefinición de textos científicos
Definición de textos científicos
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
 
Guia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayosGuia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayos
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pajarillo
PajarilloPajarillo
Pajarillo
 
Ensayooo composicion
Ensayooo composicionEnsayooo composicion
Ensayooo composicion
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Procesos del conocimiento
Procesos del conocimientoProcesos del conocimiento
Procesos del conocimiento
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del EnsayoForma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Paso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina GutierrezPaso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina Gutierrez
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 

Similar a Tipos de textos (20)

5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Exposicion de ciencias.
Exposicion de ciencias.Exposicion de ciencias.
Exposicion de ciencias.
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias  naturalesPresentacion ciencias  naturales
Presentacion ciencias naturales
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
El ensayo (11º)
 
Doc tec f
Doc tec fDoc tec f
Doc tec f
 
tutoria 1
tutoria 1tutoria 1
tutoria 1
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Descriptivismomb
DescriptivismombDescriptivismomb
Descriptivismomb
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Exposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textosExposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textos
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Tipos de textos

  • 1. Texto narrativo Artículo principal: Narración. La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias. Estructura inicio nudo desenlace Texto descriptivo Artículo principal: Descripción. Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Texto argumentativo Artículo principal: Texto argumentativo. Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.
  • 2. Texto expositivo Artículo principal: Texto expositivo. Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo- argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar. Existen dos tipos de textos expositivos: Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. Las características de los textos divulgativos son: Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema. Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad. Las características de los textos especializados: Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.
  • 3. EXTOS INSTRUCTIVOS ¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:  Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.  Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS Las características principales de los textos instructivos son:  Requiere de un formato especial y característico.  Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones).  Lenguaje claro, directo y lineal.  Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.  Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso. *caracteristicas 1. El conocimiento científico es fáctico:  “Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos”. Toda ciencia empírica comienza con una observación de los hechos y fenómenos que le interesan y los estudia sin modificarlos, si ello no es posible, los cambios serán objetivos, nunca arbitrarios.  La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetisa los hechos ni los vende. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Pero la recolección de datos y su posterior disposición en tablas no es la finalidad principal de la investigación. 2. El conocimiento científico transciende los hechos:  Descartar los hechos, produce nuevos hechos y los explica”. Una vez descritos los fenómenos procedemos a su clasificación. Pero no sólo seleccionan y controlan los hechos los científicos, sino que siempre que se pueda se reproducen e incluso se obtienen hechos nuevos. Además, el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. Es decir, la ciencia no se limita a la mera clasificación de los fenómenos, sino que los explica formulando hipótesis y teorías.  El sentido común se apoya en los hechos a menudo se limita al hecho aislado, sin tratar de correlacionarlo con otros o de explicarlo. Pero la investigación científica no se limita a los
  • 4. hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir mas allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes; seleccionan los que consideran relevantes y, en lo posible los reproducen. Los científicos usualmente no aceptan los hechos a menos que puedan verificar su autenticidad, para lo cual no tanto los contrastan con otros, sino muestran que son compatibles con lo que se sabe. Los científicos no consideran su propia experiencia individual como un tribunal inapelable, pero se apoyan si en la experiencia colectiva y en la teoría. El conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos, no inventariándolos sino explicándolos por medio de "hipótesis". El científico conjetura lo que hay tras los hechos observados y continuamente elabora conceptos tales como los de átomo, campo, masa, energía, adaptación, selección, clase social etc. que carecen de correlato empírico, aún cuando presumiblemente se refieren a cosas, cualidades o relaciones existentes objetivamente. 3. La ciencia es analítica:  La investigación científica, al estudiar los objetos los descompone para ver claramente sus elementos integrantes y sus interdependencias. Pero esta división debe hacerse de tal manera que no se pierda la visión de totalidad del objeto estudiado (“Lejos de disolver la integración, el análisis es la única forma conocida de describir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la síntesis, pero rechaza la pretensión irracionalista de que la síntesis pueden ser aprendidas por una intuición especial, sin previo análisis”).  La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica no se plantea cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su conjunto?" o "¿Cómo es posible el conocimiento?" Trata, si, de entender toda situación total en términos de sus componentes; descubre dichos elementos y sus interconexiones. Los problemas de la ciencia son parciales, y así mismo sus soluciones; mas aún, al comienzo los problemas son estrechos o, cuando sea necesario es preciso estrecharlos.  La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el mecanismo interno de los fenómenos observados; pero no todo termina cuando se ha investigado la naturaleza de sus partes; el próximo paso es el examen de la interdependencia de aquellas, y la etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. El análisis no acarrea el descuido de la totalidad; es la única manera conocida de descubrir como emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la síntesis, pero si rechaza la pretensión irracionalista de que las síntesis pueden ser aprehendidas de una vez, sin previo análisis. 4. La investigación científica es especializada:  La ciencia está dividida en sectores, en cierta medida independientes. Pero a pesar de esta especialización, existe unidad metodológica. Además, superando esta especialización, hay áreas de la ciencia que son interdisciplinarias, como por ejemplo la Bioquímica, la Investigación Operativa, la Psicología Social, por poner solo algunos.  Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia en los sectores de la ciencia. La especialización no ha impedido, sin embargo la formación de campos interdisciplinarios tales como la biofísica, la bioquímica, la psicofisiología, la psicología social, la cibernética o la investigación operacional. Con todo, la especialización tiende a estrechar la visión de cada científico, pero como remedio eficaz contra esta unilateralidad está su formación filosófica. 5. El conocimiento científico es claro y preciso:  Evita, en la medida de lo posible, la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad. En aras de la precisión y de la exactitud, la ciencia realiza una formulación clara de los problemas, define claramente los conceptos, respeta esas definiciones. La ciencia utiliza lenguajes artificiales y simbólicos. La ciencia busca la medición de los hechos.  Sus problemas son diferenciables, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario es usualmente vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por dar definiciones
  • 5. precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; pero la ciencia es mucho mas que sentido común organizado: aunque proviene de éste, la ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad. El conocimiento científico nunca está libre de error pero posee una técnica para encontrar errores y para sacar provecho de ellos. La claridad y precisión se obtienen en la ciencia de las siguientes maneras: 1.- Los problemas se deben formular claramente, aunque, a menudo, lo más difícil es distinguir cuáles son los problemas. 2.- La ciencia parte de nociones que parecen claras al neófito; pero las complica, purifica y eventualmente las rechaza. 3.- La ciencia define la mayoría de sus conceptos y aunque esas definiciones son convencionales, no se las elige caprichosamente: deben ser convenientes y fértiles. 4.- La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, etc) a los que se les atribuye significados determinados mediante reglas de designación. 5.- La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y formas geométricas son importantes en el registro, la descripción y la inteligencia de los sucesos y procesos, y tales datos debieran disponerse en tablas o resumirse en fórmulas matemáticas. Sin embargo, la formulación matemática no es condición indispensable para que el conocimiento sea científico: lo que lo caracteriza es la exactitud en un sentido general antes que la exactitud numérica o métrica, la cual es inútil si media la vaguedad conceptual 6. El conocimiento científico es comunicable  No es inefable sino expresable, privado sino público, comunica información a quien quiera que haya sido adiestrado para entenderla. Pero hay, sin embargo, sentimientos oscuros y nociones difusas, incluso en el desarrollo de la ciencia, que es preciso aclarar antes de poder subestimar su adecuación ya que el lenguaje de la ciencia es informativo y no expresivo o imperativo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis. Aún cuando por razones comerciales o políticas, se mantengan en secreto durante un tiempo algunos trozos del saber, deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. Los científicos consideran el secreto en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia; el secreto científico es en efecto, el más eficaz originador del estancamiento en la cultura, en la tecnología y en la economía, así como una fuente de corrupción moral. 7. Un requisito esencial del conocimiento científico es su verificabilidad:  Con el fin de explicar un fenómeno, el científico aventura conjeturas que deben ser puestas a prueba de forma empírica para probar su veracidad.  Debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar los fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Sus posiciones pueden ser cautas o audaces, simples o complejas, pero en todo caso deben ser puestas a prueba. La experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque efectúa cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones. Sin embargo la ciencia fáctica no es necesariamente experimental, y, en particular, no es agotada por las ciencias del laboratorio, tales como la física.  Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo; sin embargo, siempre ponen a prueba consecuencias particulares de hipótesis generales. Siempre se reducen a mostrar que hay, o que no hay, algún fundamento para creer que las suposiciones en cuestión corresponden a los hechos observados o a los valores medidos. 8. La investigación científica es metódica:  “No es errática, sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad sino que saben lo que buscan y cómo encontrarlo”.  El planeamiento de la investigación no excluye sin embargo el azar; sólo que, al hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos, es posible aprovechar la interferencia del azar y la
  • 6. novedad inesperada. Mas aún, a veces el investigador produce el azar deliberadamente en procura de la uniformidad de una muestra y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros. La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales Tales como "los gases se dilatan cuando se los calienta" o "los hombres se rebelan cuando se los oprime"). Este tipo de verificación requiere la manipulación, la observación y el registro de fenómenos, y también el control de las variables o factores relevantes. Los datos aislados y crudos son inútiles y no dignos de confianza; es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones teóricas. La ciencia es, pues, esclava de sus propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito; pero es libre de multiplicar y de modificar, en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y objetividad. 9. El conocimiento científico es sistemático:  “Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí de un modo lógico”  Una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si y como tal es un sistema teórico. El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino mas bien un conjunto de hipótesis de cierto grado de generalidad. Las conclusiones y los teoremas (estos últimos producto de una demostración matemática) pueden extraerse de las hipótesis, sea en forma natural o con ayuda de técnicas especiales que involucran operaciones matemáticas. 10. El conocimiento científico es general:  “Ubica los hechos singulares en pautas generales y los enunciados particulares en esquemas amplios”. Al científico no le interesan los hechos aislados si no es para generalizarlos, para hallar características comunes, las cualidades esenciales y las relaciones con marchamo de uniformidad.  El científico se ocupa del hecho singular en la medida en que todo hecho pertenece a una clase o es expresión empírica de una ley. No es que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado; por esto la ciencia no se sirve de los datos empíricos como tales pues estos son mudos mientras no se los manipula y convierte en piezas de estructuras teóricas. Efectivamente, uno de los principios ontológicos que subyacen a la investigación científica es que la variedad y aún la unicidad en algunos aspectos son compatibles con la uniformidad y la generalidad en otros. Al químico, por ejemplo, no le interesa ésta o aquella hoguera, sino el proceso de la combustión en general. El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 11. El conocimiento científico es legal, se esfuerza en descubrir y aplicar leyes:  La ciencia “encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas”  Busca leyes y las aplica; el conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales o leyes sociales". Tras el desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas; encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas. De esta manera, hay leyes mediante las cuales se explican otras: las leyes de la física son la base para las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología. Es decir, las leyes se organizan en una estructura de niveles. Sin embargo, las leyes no se encuentran por mera observación y simple registro, sino sometiendo a prueba hipótesis: los enunciados de leyes no son, en efecto, sino hipótesis confirmadas. 12. La ciencia es explicativa:
  • 7.  “Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios”. Los científicos, además de saber como son los fenómenos buscan sus causas.  Los científicos no se conforman con descripciones detalladas y además de inquirir como son las cosas, procuran responder a por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra manera. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y deduce las leyes a partir de enunciados aún mas generales (principios). Explicar no es solo señalar la causa y en la actualidad se reconoce que la explicación causal es tan solo un tipo de explicación científica. Hay diversos tipos de leyes científicas y por consiguiente, variedad de tipos de investigación científica: morfológicas, dinámicas, de composición, de asociación, de tendencias globales, dialécticas, etc. La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar, que no son finales pero sí perfectibles. 13. El conocimiento científico es predictivo:  “Transciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como ha sido el pasado y como puede ser el futuro. La predicción se fundamenta sobre leyes y sobre informaciones específicas fidedignas relativas al estado de cosas actuales o pasado”.  La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis, pero también es la clave del control y aún de la modificación del curso de los acontecimientos. En contraste con la profecía, la predicción científica se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado. Ejemplos: "Ocurrirá E" (profecía); "Ocurrirá E 1 siempre que suceda C 1, pues siempre que sucede C es seguido por o está asociado con E" (predicción científica). C y E designan clases de sucesos, en tanto que C 1 y E 1 denotan los hechos específicos que se predicen sobre la base del o los enunciados que conectan a C con E en general. Puesto que la predicción científica depende de leyes y de ítems de información específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por imprecisión de la información disponible. Una fuente importante de fallas en la predicción es el conjunto de suposiciones acerca de la naturaleza del objeto (sistema físico, organismo vivo, grupo social etc). 14. La ciencia es abierta:  El acervo de los conocimientos científicos no es irrefutable, cerrado y concluido, por el contrario, el conocimiento científico puede ser siempre refutado y así, hasta el principio más sólido puede ser sustituido. El progreso científico se debe, entre otros factores, a que en la ciencia no hay dogmatismo y todo está abierto a la controversia.  No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones acerca de nuestro medio natural o social no son finales: están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación (nuevas informaciones o nuevas teorías) en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. La ciencia carece de axiomas evidentes; incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la naturaleza perfectible de los datos empíricos, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto; es decir la ciencia es abierta como sistema porque es falible y, por consiguiente, capaz de progresar. En cambio, puede argüirse que la ciencia es metodológicamente cerrada, no en el sentido de que las reglas del método científico sean inamovibles, sino en el sentido de que es autocorrectiva: el requisito de la verificabilidad de las hipótesis científicas basta para asegurar el progreso científico. Un sistema cerrado de conocimiento fáctico, que excluya toda ulterior investigación, puede llamarse sabiduría pero no es más que un detritus de la ciencia. El sabio moderno a diferencia del antiguo, no es tanto un acumulador de conocimientos como sí un generador de problemas. Por consiguiente, prefiere los últimos números de las revistas especializadas a los manuales, aún cuando éstos últimos sean depósitos de verdad más completos y fidedignos que aquellas. 15. La ciencia es útil
  • 8.  “Busca la verdad y por ello la ciencia es eficaz para proveer herramientas para el bien o para el mal”.  Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser aplicados en forma inmediata; sin embargo, no es suficientemente verdadero, con lo cual no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se dispone de un conocimiento adecuado de las cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad: sin proponérselo, a la larga o a la corta la investigación provee resultados aplicables. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la investigación rinde. El científico no puede dejar de producir conocimientos aplicables; los técnicos emplean el conocimiento con fines prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad.  La técnica moderna es - crecientemente aunque no exclusivamente - ciencia aplicada. La mayor parte de las ramas ingenieriles son física y química aplicadas, la medicina es biología aplicada, la psiquiatría es sicología y neurología aplicadas; y llegará el día en que la política se convierta en sociología aplicada.  La tecnología no es únicamente el resultado de aplicar el conocimiento científico a los problemas prácticos: la tecnología viva es, en esencia, el enfoque científico de los problemas prácticos, o sea, el tratamiento de éstos sobre un fondo de conocimiento científico y con ayuda del método científico. Todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya solución puede ser la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a mejor conocimiento y dominio del asunto.  La continuación de la civilización moderna depende, en gran medida, del ciclo del conocimiento: la tecnología moderna utiliza la ciencia, y la ciencia moderna depende a su vez de una industria altamente tecnificada. Pero la ciencia es útil en mas de una manera. Además de constituir el fundamento de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente.  En resumen, la ciencia es valiosa para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en si misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de la mente. Atendiendo a la finalidad perseguida por nuestra investigación, estaremos en presencia de ciencia factual pura o ciencia factual aplicada. Si perseguimos un fin puramente cognitivo, hablaremos de ciencia factual pura, por ejemplo. La biología, cuando la finalidad es práctica estaremos en el campo de la ciencia factual aplicada, por ejemplo, la economía, “El objeto central de la investigación en la ciencia factual pura es, por definición, mejorar el conocimiento que tiene el hombre de los hechos, y el de investigación científica aplicada es mejorar el control del hombre sobre los hechos” (Bunge, 1985, pág. 44). La ciencia factual pura tiene por objeto describir y analizar los fenómenos del mundo con la finalidad del enriquecimiento del saber. En contraposición a las ciencias puras, las ciencias aplicadas tienen por fin la preparación de conocimientos y procedimientos para hacer posible y facilitar la obtención de los objetos y servicios más deseados de la vida. Las ciencias factuales o empíricas se pueden clasificar en tres grandes grupos: ciencias de la materia, biológicas y humanas. Las dos primeras son ciencias naturales y por tanto son empíricas y experimentales. Un ejemplo de una ciencia experimental es la química. Los datos químicos provienen de un modelo teórico cuidadosamente especificado y se corresponde con el establecimiento de un experimento controlado. Las ciencias sociales son las que tienen por objeto el estudio de los fenómenos en lo que intervienen las personas actuando en grupos organizados. Dentro de las ciencias sociales Jean Piaget considera cuatro grandes grupos de materias realizadas por el hombre dentro de la sociedad (Piaget, 1973)): • Ciencias Nomotéticas • Ciencias Históricas
  • 9. • Ciencias Jurídicas • Ciencias Filosóficas Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo” (Piaget 1973, pág. 47).Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las normas, esto es, del debe ser. Finalmente, las disciplinas filosóficas, intentan alcanzar “una coordinación general de los valores humanos” (Piaget 1973, pág. 51). Las denominadas ciencias nomotéticas las define como: “Aquellas disciplinas que intentan llegar a establecer leyes en el sentido, algunas veces de relaciones cuantitativas relativamente constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de hechos generales o de relaciones ordinales de análisis estructurales, etc., traduciéndose por medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado” (Piaget, 1973, pág. 46). Piaget destaca como características principales de las ciencias nomotéticas las siguientes (Piaget, 1973, pág.47): 1. La elaboración o búsqueda de leyes. 2. La utilización de métodos, ya sean de experimentación estricta o de experimentación en sentido amplio 3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez. El objetivo de estas clasificaciones, parece claro que la economía es una ciencia social, ya que tiene por objeto el estudio de los fenómenos en los que intervienen las personas actuando en grupos organizados y, como analizaremos más adelante, sigue un método científico. Además, los rasgos de nuestra ciencia son los señalados para las ciencias nomotéticas en general, sin embargo, retomando otra clasificación de las ciencia entre experimentales y no experimentales (categorización que refleja los diferentes caminos para la obtención de los datos y que tiene gran relevancia sobre todo en la forma en que los datos se utilizan para investigar cuestiones de interés y realizar inferencias sobre el mundo real), quedaría enclavada, además, dentro de las ciencias no experimentales. QUE ES EL AMOR El amor es un sentimiento universal inherente al alma de todos los hombres, sin importar su condición, raza, sexo o pensamiento. Siempre ha sido un tema que ha inquietado a pensadores, poetas, artistas, músicos, escritores que se han reflexionado de distintas maneras acerca de él. ¿Cuál es su origen? ¿Por qué tiene esa fuerza que nos mueve? ¿Qué o quién puede hacer surgir del que menos sospechamos, esa llama incandescente que llamamos amor? Hay diferentes clases de amor: se puede amar a una persona en toda la extensión de la palabra. Se puede amar a un ser querido cercano: hijo, padre madre, hermanos, abuelos, etc. Se puede amar a un animal tanto como a un hijo. Algunos seguidores de distinta religión manifiestan amar a su dios. Lo extraordinario del amor es que no puede ser tasado por alguna cosa, pues no existe semejanza para igualarlo. Tampoco es fácil poder demostrarlo. Las riquezas, la fama, el poder, no equiparan la sensación de tener el alma plena de este sentimiento. Existen distintos tipos de interpretaciones del amor: egoísta (desmedido amor por uno mismo), altruista (sentimiento espiritual que nos mueve a realizar actos en busca del bienestar ajeno), etc. Es regido en el ser humano por sus procesos sicológicos y cognitivos, cambiando ligeramente sus expresiones por el filtro de la cultura o sociedad en que se vive. Aparentemente, no es exclusivo de la especie humana. Algunas especies como primates u otras de sistema nervioso complejo, según estudios científicos, han llegado a demostrar entre sus congéneres comportamientos bastante similares a lo que antropológicamente definimos como amor.
  • 10. • Ciencias Jurídicas • Ciencias Filosóficas Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo” (Piaget 1973, pág. 47).Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las normas, esto es, del debe ser. Finalmente, las disciplinas filosóficas, intentan alcanzar “una coordinación general de los valores humanos” (Piaget 1973, pág. 51). Las denominadas ciencias nomotéticas las define como: “Aquellas disciplinas que intentan llegar a establecer leyes en el sentido, algunas veces de relaciones cuantitativas relativamente constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de hechos generales o de relaciones ordinales de análisis estructurales, etc., traduciéndose por medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado” (Piaget, 1973, pág. 46). Piaget destaca como características principales de las ciencias nomotéticas las siguientes (Piaget, 1973, pág.47): 1. La elaboración o búsqueda de leyes. 2. La utilización de métodos, ya sean de experimentación estricta o de experimentación en sentido amplio 3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez. El objetivo de estas clasificaciones, parece claro que la economía es una ciencia social, ya que tiene por objeto el estudio de los fenómenos en los que intervienen las personas actuando en grupos organizados y, como analizaremos más adelante, sigue un método científico. Además, los rasgos de nuestra ciencia son los señalados para las ciencias nomotéticas en general, sin embargo, retomando otra clasificación de las ciencia entre experimentales y no experimentales (categorización que refleja los diferentes caminos para la obtención de los datos y que tiene gran relevancia sobre todo en la forma en que los datos se utilizan para investigar cuestiones de interés y realizar inferencias sobre el mundo real), quedaría enclavada, además, dentro de las ciencias no experimentales. QUE ES EL AMOR El amor es un sentimiento universal inherente al alma de todos los hombres, sin importar su condición, raza, sexo o pensamiento. Siempre ha sido un tema que ha inquietado a pensadores, poetas, artistas, músicos, escritores que se han reflexionado de distintas maneras acerca de él. ¿Cuál es su origen? ¿Por qué tiene esa fuerza que nos mueve? ¿Qué o quién puede hacer surgir del que menos sospechamos, esa llama incandescente que llamamos amor? Hay diferentes clases de amor: se puede amar a una persona en toda la extensión de la palabra. Se puede amar a un ser querido cercano: hijo, padre madre, hermanos, abuelos, etc. Se puede amar a un animal tanto como a un hijo. Algunos seguidores de distinta religión manifiestan amar a su dios. Lo extraordinario del amor es que no puede ser tasado por alguna cosa, pues no existe semejanza para igualarlo. Tampoco es fácil poder demostrarlo. Las riquezas, la fama, el poder, no equiparan la sensación de tener el alma plena de este sentimiento. Existen distintos tipos de interpretaciones del amor: egoísta (desmedido amor por uno mismo), altruista (sentimiento espiritual que nos mueve a realizar actos en busca del bienestar ajeno), etc. Es regido en el ser humano por sus procesos sicológicos y cognitivos, cambiando ligeramente sus expresiones por el filtro de la cultura o sociedad en que se vive. Aparentemente, no es exclusivo de la especie humana. Algunas especies como primates u otras de sistema nervioso complejo, según estudios científicos, han llegado a demostrar entre sus congéneres comportamientos bastante similares a lo que antropológicamente definimos como amor.