SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I:
El átomo y las propiedades
  químicas de la materia
OBJETIVOS
O Reconocer las características y
  propiedades de la materia
O Reconocer las características de
  sólidos, líquidos, gases.
LA MATERIA
O Todo lo que existe en el universo está compuesto
  por materia.
O La materia se clasifica en Mezclas y Sustancias
  Puras.
O Las Mezclas son combinaciones de sustancias
  puras en proporciones variables, mientras que las
  sustancias puras comprenden los compuestos y los
  elementos.
O Los compuestos están formados por una
  combinación de elementos en una proporción
  definida.
Estados de la materia




http://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY
Estados de la materia
          o
Estados de agregación
ESTADO SÓLIDO
O Un sólido es una sustancia formada por
  moléculas, que se encuentran muy unidas
  entre sí por una fuerza llamada Fuerza
  de Cohesión.
O Los sólidos son duros y difíciles de
  comprimir, porque las moléculas, que
  están muy unidas, no dejan espacio
  entre ellas.
ESTADO LÍQUIDO
O Un líquido es una sustancia formada por
  moléculas que están en constante
  desplazamiento, y que se mueven unas sobre
  otras.
O Los líquidos son fluidos porque no tienen forma
  propia, sino que toman la del recipiente que los
  contiene.
ESTADO GASEOSO
O Un gas es una sustancia formada por moléculas
  que se encuentran separadas entre sí.
O Los gases no tienen forma propia, ya que las
  moléculas que los forman se desplazan en varias
  direcciones y a gran velocidad.
O Por esta razón, ocupan grandes espacios.
ACTIVIDAD
Completa la siguiente tabla comparativa:

 Estado de    Volumen   Forma   Compresibilidad   Atracción
 agregación                                       entre las
                                                  moléculas
SOLUCIONARIO
PROPIEDADES DE LA
          MATERIA
1. PROPIEDADES GENERALES
Magnitudes físicas que no permiten diferenciar
unas sustancias de otras.
Ejemplos: masa y volumen.
Propiedades de la materia
2. PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Permiten distinguir unas sustancias de otras, ya
que sí son propias de cada sustancia.
Ejemplos: densidad, dureza, punto de fusión,
punto de ebullición, calor específico, etc.
PROPIEDADES GENERALES
MASA
O La masa es una propiedad de los objetos
  físicos que, básicamente, mide la cantidad de
  materia.
O En el Sistema Internacional de Unidades la
  masa se mide en kilogramos.
CONVERSIÓN DE UNIDADES


                1Kg= 1000 g



Por lo tanto:
0,5 Kg= 500 g
VOLUMEN
O Es la magnitud física que expresa el espacio que
  ocupa un cuerpo.
O La unidad de medida de volumen en el Sistema
  Métrico Decimal es el metro cúbico, aunque el
  SI, también acepta (temporalmente) el litro y el
  mililitro que se utilizan comúnmente en la vida
  práctica.
CONVERSIÓN DE UNIDADES

         1L= 1000mL= 1000cc



Por lo tanto:
0,5 L= 500 mL= 500cc
ACTIVIDAD
1. ¿A cuántos mL corresponden los
siguientes volúmenes de gases?

a)15 L :
b) 2,5 L:
c) 1,0 L:
d) 3,4 L:
SOLUCIONARIO
a) 15 L :15000
b) 2,5 L:2500
c) 1,0 L: 1000
d) 3,4 L:3400
Actividad
2. ¿A cuántos Litros equivalen los siguientes
volúmenes de gases?

a) 20 mL:
b) 300 mL:
c) 1,8 mL:
d) 7,5mL:
SOLUCIONARIO
a) 20 mL :0,02
b) 300 mL:0,3
c) 1,8 mL: 0,0018
d) 7,5 mL:0,0075
PROPIEDADES
ESPECÍFICAS
DENSIDAD
O Es la relación entre la masa de una sustancia y su
  volumen. (d= m/v)
O También se conoce como masa específica.
O Sus unidades de medida son kg/L o g/mL.
CÁLCULO DE DENSIDAD

                 d= m/v



Por lo tanto, la densidad de una sustancia
cuyo volumen es 30 mL y su masa es de
600 g es:

d= 600g/30mL= 20g/mL
TEMPERATURA
O La temperatura es una propiedad física de un sistema
  que gobierna la transferencia de energía térmica, o
  calor, entre ese sistema y otros.
O Es una medida de la energía cinética de las partículas
  que componen el sistema.

O A través de la temperatura es posible determinar el
  punto de fusión o ebullición.

O Unidades   de medida:      Celsius   (°C),   Kelvin   (K)   y
  Fahrenheit (F)
CONVERSIÓN DE UNIDADES
                K = 273 + ºC

                °C= K- 273

Por lo tanto:
25°C= 298 K
ACTIVIDAD
3. Determina la equivalencia según corresponda:

a) 15°C :
b) 22°C :
c) -1°C :
d) 9°C :
e) 100 K :
f) 270K :
g) 302 K :
h) 408 K :
SOLUCIONARIO
a) 15ºC : 288
b) 22ºC : 295
c) -1ºC : 272
d) 9ºC : 282
e) 100 K : -173
f) 270K : -3
g) 302 K : 29
h) 408 K : 135
ACTIVIDAD
4. Realiza los siguientes cálculos:

a) La densidad del agua es 1.0 g/ml, ¿Qué volumen
ocupara una masa de 3000 g?

b) La densidad del Cobre es 8.9 g/ml ¿Qué volumen
ocupara una masa de 500 g?

c) Un trozo de oro tiene un volumen de 1 ml, si la
densidad del oro es 19.30 g/ml. ¿Cuál es su masa?

d) ¿Cuál es la densidad del un material si tiene una masa
de 20kg y un volumen de 2 L?
SOLUCIONARIO
a) 3000 ml
b) 56,18 ml
c) 19,30 g
d) 10 Kg/L
DUREZA
Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la
penetración y a ser rayado. Un cuerpo es más duro que
otro si lo raya. Para saber la dureza se usa
habitualmente la escala de Mohs:
TENACIDAD
Resistencia que opone un cuerpo a romperse.

La propiedad opuesta es la FRAGILIDAD.

Ejemplo: el plomo es muy tenaz y el vidrio es
muy frágil.
ELASTICIDAD
Facilidad para recuperar la forma primitiva
una vez que cesa la fuerza que provoca la
deformación.

La propiedad opuesta es la PLASTICIDAD.
Ejemplo: plastilina.
DUCTILIDAD
Es la propiedad que tienen algunas materias,
principalmente los metales, de estirarse para
formar         hilos       o        alambres.

Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio.
El oro y la plata son de los más dúctiles porque con
ellos se obtienen los hilos más delgados.
MALEABILIDAD
Consiste en la facilidad que tienen algunas
materias para extenderse en láminas. Los metales
son maleables.
Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El
oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan
delgadas que son transparentes y flotan en el
aire.
CONDUCTIVIDAD
           ELÉCTRICA
Capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la
corriente eléctrica a través de sí.
También es definida como la propiedad natural
característica de cada cuerpo que representa la
facilidad con la que los electrones (y huecos en el
caso de los semiconductores) pueden pasar por
él. Varía con la temperatura.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Propiedad física de los materiales que mide la capacidad
de conducción de calor.
En otras palabras es, la capacidad de una sustancia de
transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus
propias moléculas adyacentes o a otras substancias con
las que está en contacto.

La inversa de la conductividad térmica es la resistividad
térmica, que es la capacidad de los materiales para
oponerse al paso del calor.
ACTIVIDAD FINAL
O Realiza un mapa conceptual con los siguientes
  conceptos:
Materia- ductilidad- propiedades específicas-
masa-gaseoso- volumen- densidad- propiedades
generales- temperatura- maleabilidad-
conductividad eléctrica- calor- electricidad-
kelvin- gramos- mililitros- estados- sólido- punto
de fusión- líquido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
Julia Sánchez Toca
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
mdetorres7
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 
Tipos de carga_electrica
Tipos de carga_electricaTipos de carga_electrica
Tipos de carga_electrica
Fernanda Arias
 
ILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIAILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIA
jessica
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
José Roberto Parra González
 
Particulate nature of matter
Particulate nature of matterParticulate nature of matter
Particulate nature of matter
saima jafri
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
Fredy Granados
 
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
grupo1qumica
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasDomingo Méndez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalentePisuka12
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
UNAM CCH "Oriente"
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
guest5f8b07
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.claragloriaolga
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...vanesatovio
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Tipos de carga_electrica
Tipos de carga_electricaTipos de carga_electrica
Tipos de carga_electrica
 
ILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIAILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIA
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Particulate nature of matter
Particulate nature of matterParticulate nature of matter
Particulate nature of matter
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
 
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 

Similar a El átomo y las propiedades químicas de la materia

SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdfSESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
mariaivanavelasquezf
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materiakarmenconk
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)guest3f2f457
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiadaniela
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
andersonclavijocortes
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
marko38
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaSilvia Censi
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaDavidSPZGZ
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
misssusi
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
guest966833
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
clemente1
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimicasalazar78
 
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptxUNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
sandra793215
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 

Similar a El átomo y las propiedades químicas de la materia (20)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdfSESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
 
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptxUNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
Practicasdelaboratorio
PracticasdelaboratorioPracticasdelaboratorio
Practicasdelaboratorio
 

Más de Laboratoriodeciencias Altazor

Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Bio i esencial santillana
Bio i esencial santillanaBio i esencial santillana
Bio i esencial santillana
Laboratoriodeciencias Altazor
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculinoGuía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femeninoGuía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertadGuía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Obtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleoObtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleo
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Quimica estructura y dinamica
Quimica   estructura y dinamicaQuimica   estructura y dinamica
Quimica estructura y dinamica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseGuía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 

Más de Laboratoriodeciencias Altazor (20)

Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013
 
Bio i esencial santillana
Bio i esencial santillanaBio i esencial santillana
Bio i esencial santillana
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculinoGuía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
 
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femeninoGuía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
 
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertadGuía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
 
Nomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binariosNomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binarios
 
Obtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleoObtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleo
 
Quimica estructura y dinamica
Quimica   estructura y dinamicaQuimica   estructura y dinamica
Quimica estructura y dinamica
 
Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013
 
Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013
 
Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseGuía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseosoGuía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El átomo y las propiedades químicas de la materia

  • 1. Unidad I: El átomo y las propiedades químicas de la materia
  • 2. OBJETIVOS O Reconocer las características y propiedades de la materia O Reconocer las características de sólidos, líquidos, gases.
  • 3. LA MATERIA O Todo lo que existe en el universo está compuesto por materia. O La materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. O Las Mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables, mientras que las sustancias puras comprenden los compuestos y los elementos. O Los compuestos están formados por una combinación de elementos en una proporción definida.
  • 4. Estados de la materia http://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY
  • 5. Estados de la materia o Estados de agregación
  • 6. ESTADO SÓLIDO O Un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. O Los sólidos son duros y difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio entre ellas.
  • 7. ESTADO LÍQUIDO O Un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. O Los líquidos son fluidos porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene.
  • 8. ESTADO GASEOSO O Un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran separadas entre sí. O Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los forman se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. O Por esta razón, ocupan grandes espacios.
  • 9. ACTIVIDAD Completa la siguiente tabla comparativa: Estado de Volumen Forma Compresibilidad Atracción agregación entre las moléculas
  • 11. PROPIEDADES DE LA MATERIA 1. PROPIEDADES GENERALES Magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras. Ejemplos: masa y volumen.
  • 12. Propiedades de la materia 2. PROPIEDADES ESPECÍFICAS Permiten distinguir unas sustancias de otras, ya que sí son propias de cada sustancia. Ejemplos: densidad, dureza, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico, etc.
  • 14. MASA O La masa es una propiedad de los objetos físicos que, básicamente, mide la cantidad de materia. O En el Sistema Internacional de Unidades la masa se mide en kilogramos.
  • 15. CONVERSIÓN DE UNIDADES 1Kg= 1000 g Por lo tanto: 0,5 Kg= 500 g
  • 16. VOLUMEN O Es la magnitud física que expresa el espacio que ocupa un cuerpo. O La unidad de medida de volumen en el Sistema Métrico Decimal es el metro cúbico, aunque el SI, también acepta (temporalmente) el litro y el mililitro que se utilizan comúnmente en la vida práctica.
  • 17. CONVERSIÓN DE UNIDADES 1L= 1000mL= 1000cc Por lo tanto: 0,5 L= 500 mL= 500cc
  • 18. ACTIVIDAD 1. ¿A cuántos mL corresponden los siguientes volúmenes de gases? a)15 L : b) 2,5 L: c) 1,0 L: d) 3,4 L:
  • 19. SOLUCIONARIO a) 15 L :15000 b) 2,5 L:2500 c) 1,0 L: 1000 d) 3,4 L:3400
  • 20. Actividad 2. ¿A cuántos Litros equivalen los siguientes volúmenes de gases? a) 20 mL: b) 300 mL: c) 1,8 mL: d) 7,5mL:
  • 21. SOLUCIONARIO a) 20 mL :0,02 b) 300 mL:0,3 c) 1,8 mL: 0,0018 d) 7,5 mL:0,0075
  • 23. DENSIDAD O Es la relación entre la masa de una sustancia y su volumen. (d= m/v) O También se conoce como masa específica. O Sus unidades de medida son kg/L o g/mL.
  • 24. CÁLCULO DE DENSIDAD d= m/v Por lo tanto, la densidad de una sustancia cuyo volumen es 30 mL y su masa es de 600 g es: d= 600g/30mL= 20g/mL
  • 25. TEMPERATURA O La temperatura es una propiedad física de un sistema que gobierna la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros. O Es una medida de la energía cinética de las partículas que componen el sistema. O A través de la temperatura es posible determinar el punto de fusión o ebullición. O Unidades de medida: Celsius (°C), Kelvin (K) y Fahrenheit (F)
  • 26. CONVERSIÓN DE UNIDADES K = 273 + ºC °C= K- 273 Por lo tanto: 25°C= 298 K
  • 27. ACTIVIDAD 3. Determina la equivalencia según corresponda: a) 15°C : b) 22°C : c) -1°C : d) 9°C : e) 100 K : f) 270K : g) 302 K : h) 408 K :
  • 28. SOLUCIONARIO a) 15ºC : 288 b) 22ºC : 295 c) -1ºC : 272 d) 9ºC : 282 e) 100 K : -173 f) 270K : -3 g) 302 K : 29 h) 408 K : 135
  • 29. ACTIVIDAD 4. Realiza los siguientes cálculos: a) La densidad del agua es 1.0 g/ml, ¿Qué volumen ocupara una masa de 3000 g? b) La densidad del Cobre es 8.9 g/ml ¿Qué volumen ocupara una masa de 500 g? c) Un trozo de oro tiene un volumen de 1 ml, si la densidad del oro es 19.30 g/ml. ¿Cuál es su masa? d) ¿Cuál es la densidad del un material si tiene una masa de 20kg y un volumen de 2 L?
  • 30. SOLUCIONARIO a) 3000 ml b) 56,18 ml c) 19,30 g d) 10 Kg/L
  • 31. DUREZA Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado. Un cuerpo es más duro que otro si lo raya. Para saber la dureza se usa habitualmente la escala de Mohs:
  • 32. TENACIDAD Resistencia que opone un cuerpo a romperse. La propiedad opuesta es la FRAGILIDAD. Ejemplo: el plomo es muy tenaz y el vidrio es muy frágil.
  • 33. ELASTICIDAD Facilidad para recuperar la forma primitiva una vez que cesa la fuerza que provoca la deformación. La propiedad opuesta es la PLASTICIDAD. Ejemplo: plastilina.
  • 34. DUCTILIDAD Es la propiedad que tienen algunas materias, principalmente los metales, de estirarse para formar hilos o alambres. Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más dúctiles porque con ellos se obtienen los hilos más delgados.
  • 35. MALEABILIDAD Consiste en la facilidad que tienen algunas materias para extenderse en láminas. Los metales son maleables. Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan delgadas que son transparentes y flotan en el aire.
  • 36. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la temperatura.
  • 37. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras es, la capacidad de una sustancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
  • 38. ACTIVIDAD FINAL O Realiza un mapa conceptual con los siguientes conceptos: Materia- ductilidad- propiedades específicas- masa-gaseoso- volumen- densidad- propiedades generales- temperatura- maleabilidad- conductividad eléctrica- calor- electricidad- kelvin- gramos- mililitros- estados- sólido- punto de fusión- líquido.