Publicidad

Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN

Consultora, contenidista, tutora virtual
25 de May de 2020
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion(20)

Publicidad

Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN

  1. Materiales educativos digitales Ideas para la construcción del aprendizaje en entornos virtuales Karina Crespo 2020
  2. OBJETIVO Reflexionar sobre las características de los materiales educativos digitales para nuevas tendencias en educación virtual
  3. Contenidos 1-Nuevas tendencias educativas: el alumno como protagonista (del conductismo al constructivismo) 2-Materiales educativos digitales. Microlearning, pensamiento visual, materiales interactivos 3-La evaluación en la modalidad virtual
  4. Nuevas tendencias educativas
  5. ¿Qué significa “aprender”? Video Pensar versus memorizar. Clic aquí
  6. ¿Cómo aprender mejor en entornos virtuales? Recorridos didácticos que invitan a la producción y a la estimulación de habilidades • Memoria-Construcción • Contenidos conceptuales-procedimentales-actitudinales Video “Cómo aprendemos”
  7. ¿Qué necesito tener en cuenta? • Rol del docente • Rol del alumno • Nuevos entornos de aprendizaje y comunicación • Trayectos de aprendizaje (contenidos + actividades + evaluación) Video Sociedad digital Video La educación en la sociedad digital
  8. ¿Qué significa innovar en el aula? Innovar es tener clara la habilidad o la competencia que queremos estimular en nuestros estudiantes y –en función de eso– buscar las estrategias, los recursos y las actividades necesarias para que comprendan, analicen, procesen, asimilen, apliquen, critiquen (todas las habilidades del pensamiento que sean necesarias para lograr esas competencias que hemos propuesto como objetivos). La solución no está sólo en una herramienta; está en la estrategia para lograr la competencia, con los recursos que sean los mejores para ese proceso. Un uso crítico y con sentido de las tecnologías abrirá caminos más inteligentes
  9. Reingeniería de la didáctica
  10. Nuevas tendencias educativas. Replanteo Pedagógico Conocimiento Disciplinar (qué) Conocimiento Pedagógico (cómo) Conocimiento tecnológico (con qué) Rediseño de metodologías (nuevo cómo y con qué) constructivismo Implementación (Investigación en la práctica) Evaluación de la propuesta (reflexión sobre la práctica) ¿Cómo lo logro?
  11. Ventajas • Expande el tiempo espacio del aula • Potencia la comunicación • Acceso a material didáctico en diferentes formatos • Estrategias que propician la construcción del conocimiento, estimulando el protagonismo del alumno • Promueve el aprendizaje colaborativo • Estimula una mejor planificación de la enseñanza • Implica el desarrollo de competencias digitales • Permite un mejor acompañamiento al estudiante • Replanteo del concepto de evaluación, donde no solo se contempla el resultado, sino también los procesos
  12. Nuevo rol docente Nuevo rol del alumno Repensar el aula/la clase Entornos virtuales de aprendizaje Nuevos escenarios de aprendizaje
  13. Materiales educativos digitales
  14. ¿Qué entendemos por materiales educativos digitales? Secuencia de contenido que recorre el estudiante ¿Para qué?¿Qué? ¿Cómo?
  15. Características Simple/sintético Accesible Multimedia Diversidad de formatos Hipertextual Adaptados a los destinatarios Organizados en secuencia Códigos pedagógicos Uso libre
  16. Definir los destinatarios y los objetivos a alcanzar Seleccionar y organizar el contenido Decidir las formas y lenguajes de representación Desarrollar los materiales en las herramientas digitales elegidas Implementar y evaluar para mejorar Pasos…
  17. 1) Video Area Moreira Material didáctico digital. Clic aquí 2) Video Luis Echarri "Cómo aprendemos. Teorías de aprendizaje". Clic aquí 3) Presentación CITEP Teorías del aprendizaje. Clic aquí 4) Video Luis Echarri "¿Qué hay que enseñar y en qué profundidad?". Clic aquí 5) Presentación CITEP. Momentos de una clase. Clic aquí
  18. ¿Qué es el microlearning? Ejemplos. Clic aquí Herramientas. Clic aquí Microlearning
  19. ¿Qué es el pensamiento visual? Ejemplos. Clic aquí Herramientas. Clic aquí Pensamiento visual Comprensión de información compleja Identificar, organizar, sintetizar, secuenciar e integrar conceptos Video Educar Portal (2019). ¿Qué son los organizadores gráficos?“ Clic aquí
  20. Materiales interactivos ¿Qué son los materiales interactivos? Ejemplos. Clic aquí Herramientas. Clic aquí Interpela el pensamiento linealParticipación Recorridos enriquecidos Diálogo en vivo
  21. ¿Cómo identificar si aprendieron? ¿Qué enseñar? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Con qué? ¿A/con quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
  22. • Laura Rosenfeld. Cultura alimentaria en el mundo. Clic aquí • Lorena Fazzito. La persona en la vida cotidiana. Clic aquí • Tomás Castro. Anatomía. Clic aquí • Andrea Fernández. Mapa procedimiento criminal (Padlet). Clic aquí • Carla Iannetta. Clasificación de lesiones. Clic aquí • Nicolás Martínez. La evolución del trabajo (línea de tiempo). Clic aquí Fuente Curso “Diseño de materiales educativos Digitales. Nivel 2”. CITEP. UBA 2020
  23. La evaluación en la modalidad virtual
  24. La evaluación en la modalidad virtual ¿Para qué?
  25. Categoría Regular Bueno Muy bueno Excelente Organización de la exposición No es clara la organización de los temas Hay una secuencia comprensible pero sin ejemplos ni enriquecida en explicaciones La exposición es clara, con ejemplos aunque falta un cierre La exposición es clara, bien organizada, sintética pero contundente en la descripción de los conceptos. Muestra ejemplos y hace un buen cierre. Integración del espectador No utiliza recursos ni enriquece la exposición. No involucra al público Usa ejemplos innovadores pero no logra anclarlos a la dinámica de la exposición para generar intercambio Utiliza actividades para fortalecer la exposición pero no hace un aprovechamiento al máximo de las mismas Enriquece la exposición con dinámicas nuevas, involucra a los espectadores. Mantiene la atención y dinamismo. Favorece la comprensión del tema Apoyo visual No utiliza apoyo visual Usa apoyo visual poco elaborado o poco adecuado Usa apoyo visual de calidad y ayuda a comprender el tema (ejemplos, mapas mentales) Usa apoyo visual de diferentes formatos, se nutre de gráficos, infografías o recursos audiovisuales Rúbrica de evaluación de la exposición oral de un tema
  26. Actividades para aulas virtuales. Clic aquí Actividades de producción. Clic aquí Estructura consigna. Clic aquí Buenas preguntas. Clic aquí Taller de producción audiovisual. Clic aquí Monitoreo y retención en educación virtual. Clic aquí Evaluación en educación virtual. Clic aquí ¡La yapa!
  27. Karina Crespo karicrespo@Gmail.com https://twitter.com/karinagcrespo https://www.facebook.com/karicrespo http://karinacrespocv.blogspot.com/
  28. ¡A crear!
Publicidad