Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Citogenetica humana 2016
Citogenetica humana 2016
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Citogenetica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Citogenetica

  1. 1. CITOGENÉTICACITOGENÉTICA Dra. Dania GuerraDra. Dania Guerra
  2. 2. LA CITOGENÉTICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA, LA FUNCIÓN Y LA HERENCIA DE LOS CROMOSOMAS
  3. 3. En 1956, Tjio y Levan desarrollaron las técnicas para el estudio de los cromosomas y establecieron que el número normal de cromosomas en el humano es de 46 Jerome Lejeune en 1959 descubrió que el síndrome de Down se debía a la presencia de un cromosoma 21 extra
  4. 4. ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS
  5. 5. Los cromosomas de una célula humana en división están compuestos por dos cromátidas hermanas unidas por la constricción primaria o centrómero. El centrómero divide al cromosoma en brazos cortos (p) y largos (q) Los extremos terminales del cromosoma se denominan telómeros
  6. 6. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CENTRÓMERO El ADN centromérico esta constituido por un conjunto de repeticiones en tandém de 171 pb, que no son todas iguales denominado ADN alfoide o alfa. Cada unidad tiene secuencias de 17 nucleótidos llamadas Caja de CENP-B que se unen a una proteína centromérica especifica la CENP-B que interviene en el movimiento del centrómero por las fibras del huso
  7. 7. ESTRUCTURA DEL TELOMÉRO El ADN de los telomeros contiene una secuencia repetida en tamdén de un hexanucleotido y una de las cadenas tiene un extremo de 12 nucleótidos mayor que la otra, que se vuelve sobre si misma sellando el extremo del cromosoma La enzima telomerasa que es una transcriptasa inversa que garantiza la replicación del ADN del extremo telomérico y su reducción esta asociada a la muerte celular y al proceso de envejecimiento
  8. 8. CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS SEGÚN MORFOLOGIA
  9. 9. Los cromosomas acrocéntricos presentan pequeñas masas de cromatina que se conocen como satélites y en los tallos que unen los satélites a los brazos cortos denominados constricciones secundarias se encuentran los genes que determinan la síntesis de los RNAr ribosomales 18S y 26S
  10. 10. CARIOTIPO Constitución cromosómica de un individuo y también se utiliza para denominar el ordenamiento individual de los cromosomas de forma estandarizada según la nomenclatura internacional El núcleo de las células humanas contiene 46 cromosomas, agrupados en 23 pares (diploide), de los cuales uno es de origen materno y el otro de origen paterno; 22 pares son autósomas y un par de cromosomas sexuales (XX en la hembra y XY en el varón)
  11. 11. TECNICA PARA OBTENER EL CARIOTIPO
  12. 12. TECNICA PARA OBTENER EL CARIOTIPO
  13. 13. BANDAS G (GIEMSA) Es la técnica mas utilizada y se realiza tratando los cromosomas con tripsina que desnaturaliza su contenido proteico y se tiñen con Giemsa , que confiere un patrón de bandas claras y oscuras característico a cada cromosoma
  14. 14. IDIOGRAMA
  15. 15. CARIOTIPO FEMENINO
  16. 16. CARIOTIPO MASCULINO
  17. 17. BANDAS Q (QUINACRINA) Se tiñen los cromosomas con mostaza de quinacrina y se visualizan con un microscopio de flourescencia , se observan bandas brillantes y pálidas
  18. 18. BANDAS R (REVERSA) Los cromosomas son tratados con calor y teñidos con Giemsa el patrón de bandas claras y oscuras es inverso al de las bandas G
  19. 19. BANDAS C Se tiñen selectivamente las regiones centroméricas y otras regiones que contienen heterocromatina, como las regiones adyacentes al centrómero de los cromosomas 1q, 9q, 16q y la regio distal del cromosoma Y
  20. 20. BANDEO DE ALTA RESOLUCIÓN Se logra deteniendo la división celular en profase o prometafase y se obtienen entre 550 a 850 bandas o mas
  21. 21. BANDAS NOR
  22. 22. INTERCAMBIO DE CROMATIDAS
  23. 23. TECNICA DE FISH
  24. 24. TECNICA DE FISH
  25. 25. CENTROMEROS TELOMEROS
  26. 26. TECNICA DE FISH Deleción 22 q 11.2
  27. 27. NÚCLEO EN INTERFASE TRISOMÍA 21 TÉCNICA DE FISH
  28. 28. CARIOTIPO ESPECTRAL
  29. 29. HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA
  30. 30. CICLO CELULAR
  31. 31. MITOSIS
  32. 32. COMPARACION ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
  33. 33. Espermatogènesis Ovogénesis GAMETOGENESIS HUMANA Ovogonia Ovocito de primer orden y primer corpúsculo polar Ovocito de segundo orden Y segundo corpùsculo polar ÓvuloEspermatozoide
  34. 34. HIPOTESIS DE MARY LYON (1961) En las células somáticas de las hembras de los mamíferos un solo cromosoma X es activo, el otro cromosoma X permanece condensado e inactivo y se observa en las células en interfase como el cuerpo de Barr o cromatina sexual
  35. 35. A los 14 días de la fertilización en el ser humano se produce la inactivación al azar, de uno de los dos cromosomas X, el de origen materno o el de origen paterno y una vez seleccionado las células hijas mantienen ese cromosoma especifico inactivo, produciéndose un mosaico celular para los cromosomas X paterno y materno La lionización determina que las células femeninas y las células masculinas expresen una cantidad similar de producto génico ligado al cromosoma X, lo que se denomina ” compensación de dosis génica” HIPOTESIS DE MARY LYON
  36. 36. ASPECTOS MOLECULARES DE LA LIONIZACIÓN El gen XIST localizado en Xq13 se trascribe pero no se traduce, su producto es directamente un RNA que actúa sobre el propio cromosoma X , produciendo un cambio en la conformación de la cromatina que inhibe la actividad transcripcional y aunque no es el único, es el gen más importante en el proceso de inactivación del cromosoma X

×