SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 175
CAMPOS FORMATIVOS I
                  PEP2004.




19/10/2011       ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   1
Campo formativo:
             Desarrollo Personal y Social.
                                            - Este campo se refiere a las
                                               actitudes y capacidades
                                               relacionadas con:
                                            - El conocimiento de sí mismos.
                                            - La valoración de sus
                                               características.
                                            - La comprensión y regulación de
                                               su conducta en el contexto de un
                                               ambiente social.




19/10/2011          ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                   2
La construcción de la Identidad Personal.
-   La identidad personal no se descubre, debe construirse y se hace desde
    uno mismo pero con y gracias a los demás.
    Procesos que influyen en éste aspecto:
-   Elementos de percepción (auto imagen)
-   Elementos conceptuales (auto concepto)
-   Elementos emocionales (autoestima)
-   El lenguaje que le permite representar, expresar y dar nombre a lo que
    percibe siente y capta de los demás.
-   La comprensión y regulación de las emociones que implica interpretarlas,
    expresarlas, organizarlas y darle significado.
-   Controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social
    particular (autorregulación).




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.          3
Procesos que intervienen en este campo:

-Auto concepto (lo que pienso de mí)
-Auto imagen (cómo me veo)
-Autoestima (concepto de quien soy y la aceptación de mi persona)
-Iniciativa
-Autonomía (independencia)
-Autorregulación (habilidad para corregir o redirigir mis impulsos y estados
    de ánimo)
-Virtudes
-Socialización (habilidad para encontrar un espacio de mediación, dialogo y
    consenso.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         4
La Autonomía en el Preescolar.

-   Capacidad emocional para funcionar de manera más independiente en la
    integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos, y a
    partir de su iniciativa elegir una respuesta eficiente a una situación
    específica.
-   El auto conocimiento es importante para descubrir la propia identidad y
    construir una personalidad sana y equilibrada, además le permite un
    autodominio que posibilita el camino a la autonomía.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         5
Relaciones Interpersonales.
                   Procesos que influyen en éste aspecto:

- Las emociones, la conducta y el aprendizaje son procesos individuales pero
   se ven influidos por los contextos sociales.
- Deben aprender diferentes formas de relacionarse.
- Desarrollar nociones de lo que implica ser parte de un grupo y aprender
   formas de participación y colaboración al compartir experiencias.
- Crear una conciencia social hacia la apropiación gradual de normas de
   comportamiento.
- Un proceso de transición gradual de patrones culturales y familiares
   particulares a las expectativas de un nuevo contexto social.
- Desarrollo de habilidades de comunicación, de conductas de apoyo de
   resolución de conflictos y de la habilidad de obtener respuestas positivas.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.            6
Factores importantes:

• El papel que juega la educadora como modelo.

• El clima que favorezca a la convivencia con otros niños y los docentes del
  plantel.

• La angustia que se genera en los niños por el nuevo tipo de atención debe
  ceder ante la seguridad y confianza que les brinde el nuevo espacio.

• La seguridad emocional que desarrollen los niños, es condición
  fundamental para lograr una exploración efectiva de las oportunidades de
  aprendizaje.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.          7
Desarrollo
                                                 Personal y Social
                                                     Anexos




19/10/2011   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.             8
Anexo 1
    La teoría de Vygotsky: principios de
        la psicología y la educación.
                Elena Bodrova y Deborah J. Leong.



             • Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky pueden resumirse
               como sigue:

             1.-Los niños construyen el conocimiento.
             2.-El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
             3.-El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
             4.- El lenguaje desempeña un papel mental en el desarrollo
                 mental.



19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         9
La construcción del conocimiento


• La construcción cognitiva
  esta mediada socialmente
• La interacción social y la
  manipulación física son
  necesarias para el
  desarrollo.
• Las ideas del maestro
  median o influyen en lo que
  el niño aprende y cómo lo
  hace.


19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   10
La importancia del contexto                                       social.


El contexto social es lo que más
     influye en el aprendizaje, cómo
     se piensa y lo que se piensa,
     moldea los procesos cognitivos.
El contexto social debe ser
     considerado en diversos
     niveles:
1.- Interactivo inmediato: Con
     quien interactúa en el
     momento.
2.- Estructural: Tales cómo la
     familia y la escuela.
3.- Cultural o social general, la
     sociedad en general, el
     lenguaje, la tecnología.



 19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        11
Relación entre el aprendizaje y el desarrollo

      •   Son procesos distintos aunque
          muy relacionados.
      •   Existen cambios en el
          pensamiento de los que no te das
          cuenta, hasta que acumulan
          habilidades.
      •   Según Vigotsky no solo el
          desarrollo puede afectar el
          aprendizaje, también el
          aprendizaje puede afectar el
          desarrollo.
      •   Insiste en que debe considerarse
          el nivel de avance del niño pero
          también presentársele
          información que siga propiciando
          su desarrollo.




    19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   12
El papel del lenguaje en el desarrollo.

    • El lenguaje es un verdadero
      mecanismo para pensar, una
      herramienta mental, el
      lenguaje hace el
      pensamiento más abstracto.
    • Permite manipular,
      imaginar, crear nuevas ideas
    • Facilita las experiencias
      compartidas, necesarias
      para construir los procesos
      cognitivos.



19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   13
Anexo 2
                         Desarrollo Cognitivo
                           Jhon H. Flavell
•   Habilidades simbólicas de            •   Flavell se enfoca en 3 habilidades
    representación: imágenes,                de representación características:
    modelos y juegos de simulación.      •   1) Comprensión de
•   La capacidad de representar una          representaciones pictóricas.
    cosa por otra es uno de los más
    grandes logros de un pensador
    joven, los infantes pueden formar
    representaciones mentales y a
    utilizar representaciones            •   2) Utilización de modelos físicos
    externamente.
•   Desde los 2 años de vida tienen la
    habilidad de involucrarse en
    juegos de simulación o juego         •   3) Involucramiento en juegos de
    simbólico                                simulación.
Representaciones pictóricas                   •   Los niños adquieren 3 conceptos
                                                  acerca de los símbolos:
•   Los infantes al menos perciben la
    similitud entre las imágenes y los
                                              •   1) Discernimiento de
    objetos que estas representan.                representación. Involucra darse
•   Los niños pequeños tienen la dificultad       cuenta de que algo es un símbolo
    con ciertos aspectos de                       que representa otra cosa
    representaciones pictóricas.              •   2) La representación dual. Se
•   Flavell sugiere que los niños de 3 años       refiere al pensamiento acerca de
    de edad entiendan que los objetos y           una cosa de dos maneras al
    eventos televisados no son reales pero        mismo tiempo, tanto en la calidad
    tienden a codificarlos como reales
                                                  del objeto como del símbolo.
    porque sus referentes del mundo real
    son muy evidentes.                        •   3) Especificidad de
•   El concepto de representaciones               representación. Darse cuenta de
    pictóricas rápidamente se hace mas            que un símbolo puede
    complicado una vez que los niños              representar una entidad real
    pasan de la idea básica de que una            especifica
    imagen representa un objeto pero es
    diferente a un objeto real.
Juego simbólico
•   El juego es una forma intencional de             •   El desarrollo del juego de simulación consiste
    empalmar una supuesta situación sobre una            en desprender rutinas de comportamiento y
    real.                                                objeto de la rutina acostumbrada,
•   Los niños nos proporcionan muchas claves en          situaciones de la vida real y contextos
    sus juegos de simulación de que ellos                motivacionales.
    comprenden que ciertas entidades pueden
    representar objetos reales como si lo fuesen,
    pero pueden decirte que no lo son.
•   ¿Por qué es importante el juego de
    simulación?
•   El niño transforma mentalmente objetos y
    significados de palabras, lo cual es parecido
    a la imaginación y el pensamiento creativo,
    de esta manera jugar a representar es
    precursor del desarrollo de actividades
    cognitivas.
•   El juego de simulación le permite al niño
    actuar como si fuese otra persona, este tipo
    de juego socio dramático o juego de
    simulación social puede proporcionarle una
    practica de diferenciar el si mismo de otros y
    la perspectiva de los demás para probar roles
    sociales, entonces se podría asistir el
    desarrollo social y cognitivo social.
¿Qué tipo de simulaciones son posibles en los niños
                    pequeños?

•   Acerca de la identidad o propiedad de      •   Se convierten en coguionistas,
    un objeto ,por ejemplo: el agua esta           codirectores, coactores y actores
    hirviendo.                                     sin confundirse acerca de cual de
•   Sobre si mismos u otra persona, por            sus roles están adoptando ellos o
    ejemplo: yo no soy un oso.
                                                   sus compañeros.
•   Un evento o acción o sobre una
    situación, por ejemplo: simular llorar o
    comer.
•   El niño se vuelve con la edad menos
    dependiente de apoyos concretos y
    realistas:
•   Simulador neófito- necesita el objeto
•   Nivel intermedio- utiliza cualquier
    objeto
•   Experto- no necesita el objeto, puede
    utilizar señas o mímica.
•   El juego de simulación se hace
    socializado de forma creciente en el
    curso de su desarrollo en la infancia.
ANEXO 3
    INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE VIGOTSKY
      ELENA BODROVA Y DEBORAH J. LEONG.
  La idea de las herramientas de la mente, fue
desarrollada por el psicólogo ruso Lev. Vigotsky para
explicar cómo adquieren los niños habilidades mentales
cada vez mas avanzadas.
  Una herramienta es algo que nos ayuda a resolver
problemas, un instrumento que facilita la ejecución de
una acción.
  Los seres humanos hemos fabricado herramientas
físicas como los martillos, serruchos, etc., que amplían
nuestras habilidades y nos capacitan para hacer cosas
que no podríamos hacer con nuestra sola capacidad
natural , e incrementan nuestra capacidad física.




   19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   18
Es entonces como el ser humano crea
además herramientas mentales que nos
ayudan a poner atención, recordar y
pensar                            mejor.
 Las herramientas de la mente permiten
duplicar o triplicar la información que
podemos recordar. Hacen más que
ampliar nuestras habilidades naturales.
Vigotsky creía que transforman la
manera    misma     en    que  ponemos
atención, pensamos y recordamos.




19/10/2011         ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   19
Los seguidores de Vigotsky convencidos de éstas y el
     papel crucial en el desarrollo de la misma, han investigado
     la forma en que los niños la adquieren considerando el
     papel del maestro:
                                                           Implica:
                                                          Capacitarlo
                                                      Para que las utilice
                                                      Con independencia
                                                         Y creatividad
    Maestro:
   Las pone a
   Disposición                                    Conforme crecen y se
   Del alumno.                                  Desarrollan, se convierten
   Ponerlos en                                      En creadores de
  Camino hacia                                   Herramientas, se hacen
        La                                               Diestros.
 Independencia
Meta del educador.
                                                     El alumno las utiliza e
                                                    Inventa nuevas cuando
                                                          Las necesita.

19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.              20
Porque son importantes las herramientas de la
mente.

•   Los niños carecen de herramientas de la mente, no saben
    como aprender, son incapaces de dirigir la mente hacia un
    propósito.
•   Los niños desarrollan la habilidad de utilizarlas a diferentes
    edades.
•   Sus “cajas de herramientas” no se llenan de una vez por
    todas, sino poco a poco.
•   Los niños son capaces de pensar, poner atención y recordar. El
    problema es que su pensamiento, su atención y su memoria
    son muy reactivas. El objeto o la actividad deben retener por
    sí solos su atención.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   21
•   Cuando los niños tiene herramientas de la mente pueden
         aprender por su cuenta porque el aprendizaje se convierte en
         una actividad autodirigida.
     •   Es entonces que el maestro deja de tener la responsabilidad
         del proceso de aprendizaje y pueden aplicarse en todo
         currículo desde la lectura, matemáticas, actividades de
         manipulación y dramatización.
     •   La falta de herramientas puede provocar a largo plaza
         consecuencias en el alumno porque influyen en el
         pensamiento abstracto que puede alcanzar el niño, por
         ejemplo en las ciencias o las matemáticas.
     •   Las herramientas aprendidas durante la infancia temprana
         influirán en las herramientas para pensar con madurez en su
         vida futura.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   22
Anexo 4
                  El desarrollo de la regulación personal
                     Jack P. Shankoff y Deborah A. Phillips.
•   El apoyo al desarrollo de los niños es un
    proceso continuo de paciencia y de
    adaptación.
•   La transición de un estado de indefensión
    hasta lograr una capacidad de regulación cada
    vez mayor.
•   Adaptarse y desarrollarse en forma adecuada
    requiere de saber reaccionar y regularse, y el
    niño adquiere el autocontrol conductual,
    emocional y cognitivo para funcionar de
    manera competente a lo largo de su vida.




     19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   23
Comprender y regular las emociones
      Manifestaciones de tristeza, frustración, risa
        ,violencia etc. se deben a los altibajos de la
        vida diaria.
      - Pueden contribuir al desarrollo de nuevas
        capacidades y competencias, o minar
        dicho desarrollo.
      - Se tiene la creencia que consiste en las
        interacciones sociales que viven los niños.
      - Los problemas emocionales han
        aumentado en años recientes en niños
        preescolares.
      - Es importante que el niño comprenda y
        distinga el sentimiento que vive.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   24
El desarrollo emocional

   •  El estudio de la emotividad es relativamente nuevo.
   •  Según investigadores las respuestas de lo que se desarrolla en el desarrollo
      emocional van desde la capacidad de identificar los propios sentimientos, el
      desarrollo de la empatía, y la capacidad de dominar constructivamente las
      emociones fuertes.
   • Los investigadores han observado el desarrollo emocional en situaciones
      tales como:
    -Expresiones faciales de los niños al interactuar con sus padres.
    -Las relaciones familiares a la hora de comida.
    -Entablando conversaciones con los pequeños.
    -Entrevistando a los padres de familia.
   Por lo anterior han concluido que las emociones son rasgos del funcionamiento
      humano y que su base es biológica y se organiza en la interacción del
      surgimiento, la activación, regulación y la recuperación de las reacciones
      emocionales.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.             25
Aprender a comprender las
                       emociones
   • Las emociones son sentimientos diferenciados de ira, vergüenza,
     incomodidad y pérdida, etc.
   • La respuesta se encuentra en las experiencias sociales.
   • Los padres y los cuidadores responden a las expresiones
     emocionales de un niño, lo que hacen es administrar sus
     sentimientos, clasificar y analizar la experiencia emocional.
   • La conducta de los padres también pueden servir como
     catalizadores para la respuesta empática temprana.
   • La comprensión de las emociones crece junto con el desarrollo de
     otras formas de conocimiento y aprendizaje.




19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.    26
• El punto importante es que tanto
  el desarrollo de emocional y
  cognoscitivo se apoyan el uno al
  otro.
• La autorregulación es un
  proceso.
• El niño poco a poco comprende
  que puede manejar sus
  sentimientos.
• Enfrenta mejor sus decepciones
  frustraciones y sentimientos.




   19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   27
Campo Formativo:
             Lenguaje y comunicación.
                                               En este campo se pretende que el
                                               niño establezca:
                                           - Comunicación y relaciones
                                               interpersonales.
                                           - Exprese sentimientos y deseos.
                                           - Intercambie y defienda ideas.
                                           - Obtenga y de información a través
                                               del lenguaje.




19/10/2011         ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                28
Procesos que intervienen en este campo:



-   Desarrollo de habilidades comunicativas básicas:
-   Hablar y escuchar.
-   Leer y escribir.
-   Conocimientos de los usos y funciones del lenguaje.
-   Convencionalidades de la escritura.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   29
Lenguaje Oral:
             Las capacidades de habla y escucha.

• Se fortalecen cuando tienen múltiples oportunidades de usar la palabra
  con diversas intenciones: narrar, dialogar, explicar y conversar.
• El lenguaje oral es la más alta prioridad de la educación preescolar.




19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       30
EL LENGUAJE




    ACCESO AL                                                   REPRESENTA
   CONOCIMIENTO         RELACIONARSE                            LA REALIDAD




                            APRENDER

 OBTENER Y DAR                                                   ORGANIZA EL
 INFORMACIÓN                                                     PENSAMIENTO
                        DESARROLLAR
                       LA CREATIVIDAD
                       LA IMAGINACIÓN
                        LA REFLEXIÓN

19/10/2011        ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                 31
En el hogar




   En la escuela                                  El Lenguaje Oral




Desde el PEP. 04



 19/10/2011        ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       32
EN EL HOGAR


-   Los padres poseen grandes expectativas en torno a la adquisición del
    lenguaje oral de sus hijos.

-   Los niños aprenden de manera total.

-   No se realizan sesiones programadas de habla, gramática, lingüística.

-   No existe presión para el aprendizaje.

-   Las condiciones para el aprendizaje del habla se dan de manera natural.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        33
EN LA ESCUELA

-   Las oportunidades del habla de los niños disminuyen.

-   Las expectativas de las maestras en torno a la oralidad cambian.

-   Se habla poco y no siempre existen oportunidades de intercambio.

-   Lo que se habla no siempre resulta interesante para los niños.

-   El lenguaje oral sirve para describir y no para pensar.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   34
EL LENGUAJE ORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL PEP.
                        2004
-   Se reconoce que cuando los niños llegan a la escuela ya poseen una
    competencia comunicativa (hablan), conocen su lengua materna y poseen
    los suficientes patrones gramaticales.

-   La ampliación del habla y la identificación de las funciones y características
    del lenguaje dependen de que los niños se enfrenten a experiencias
    enriquecedoras.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         35
LENGUAJE ESCRITO
                       LAS CAPACIDADES DE LEER Y ESCRIBIR:
-    El lenguaje escrito es consecuencia del lenguaje oral.
-    Se fortalece mientras más ocasiones tengan de estar en contacto con
     portadores de texto y de presenciar actos de lectura y escritura y conocer
     las funciones específicas de ésta.

    “No hay textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal
     escritos porque no se ajustan a las normas convencionales de la escritura”
     Miriam Nemirovsky
    Modulo 1 PEP. 2004 p.209.

    “Es el nivel cognitivo el que está involucrado en el lenguaje escrito, lejos de
     ser la ejercitación motriz y perceptiva” Emilia Ferreiro Modulo 1 PEP. 2004
     p. 199.

19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.          36
Lenguaje y comunicación
                    ANEXOS




19/10/2011         ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   37
EL LENGUAJE LLEGA A SER UN MEDIO DE PENSAMIENTO Y
                            APRENDIZAJE.
  Existen 7 condiciones bajo las cuales los niños aprenden a hablar … (Brian
     Cambourne) Modulo 1 PEP. 2004 p. 139
1.- Inmersión. El lenguaje fluye alrededor de ellos generalmente intencionado, total.
2.- Demostración. Tiene modelos, escucha un flujo de sonidos emitidos por los
     demás.
3.- Expectativa. Padres – Maestros.
4.- Responsabilidad. Cuando aprenden a hablar se les deja la responsabilidad del
     aprendizaje, las convenciones que dominan, verbos, estructuras gramaticales.
5.- Aproximación. No se espera que aprendices de la forma oral desplieguen de lleno
     una competencia adulta desde el principio. Actualmente los padres recompensan
     a sus hijos no solo por estar en lo correcto sino también por acercarse a ello.
6.- Uso. Se les provee de muchas oportunidades para usar esta forma de lenguaje.
     No se restringe el tiempo para hablar.
7.- Retroalimentación. Los adultos y pares retroalimentan el lenguaje.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.           38
Lenguaje Total: La manera natural del desarrollo
                   del lenguaje.
                                  Ken Goodman


    •   Todos los humanos aprenden               a hablar su lenguaje en casa
        extraordinariamente bien y sin alguna enseñanza formal, pero cuando van a
        la escuela empiezan a tener dificultades particularmente con el lenguaje
        escrito.
    •   El maestro fragmenta el lenguaje, esto lo separa y lo transforma en palabras,
        silabas y sonidos aislados.
    •   Buscando estrategias el maestro debe invitar a los alumnos a usar el
        lenguaje, se les debe incitar a hablar de las cosas que necesitan para
        entender, se les debe mostrar que es correcto hacer preguntas y escuchar
        respuestas. Sugerirles escribir sobre lo que les sucede y puedan aprender así
        de sus experiencias al compartirlas con los demás. Alentarlos a leer para
        informarse y hacerle frente a todo lo impreso que les rodea.
    •   De esta manera el aprendizaje llega entonces a ser tan fácil en la escuela
        como fuera de ella.




19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.               39
¿Qué hace fácil o difícil el aprender el lenguaje?

     Es fácil cuando:                                •     Es difícil cuando:
     - Es real y natural.                            -     Es artificial.
     - Es total.                                     -     Es fragmentado.
     - Es sensato.                                   -     Es absurdo.
     - Es interesante.                               -     Es insípido y aburrido.
     - Es importante.                                -     Es irrelevante.
     - Atañe al que aprende.
                                                     -     Atañe a algún otro.
     - Es parte de un suceso real.
     - Tiene utilidad social.                        -     Esta fuera de contexto.
     - Tiene un fin para el aprendiz.                -     Carece de valor social.
     - El aprendiz elige usarlo.                     -     Carece de propósito definido.
     - Es accesible para el aprendiz.                -     Es impuesto por algún otro.
     - El aprendiz tiene el poder de usarlo.         -     Es inaccesible.
                                                     -     El aprendiz es impotente para
                                                           usarlo.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                   40
Lenguaje ¿por qué y para qué?
El lenguaje nos permite compartir
 nuestras experiencias, aprender
 de cada uno, proyectar juntos y
 acrecentar enormemente nuestro
 intelecto al vincular nuestro
 pensamiento con los de nuestros
 semejantes.
También tenemos una íntima
 necesidad de interacción social.
 Esto es lo que hace necesario el
 lenguaje a los humanos.




19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   41
¿Qué es el lenguaje?
               Compartir y desarrollarse
•   El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre un grupo.
•   Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia
    y para expresar simbólicamente esta reflexión a nosotros mismos.
•   A través del lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras
    personas.
•   La sociedad edifica el aprendizaje sobre el aprendizaje a través del
    lenguaje.
•   Compartimos también nuestras respuestas emocionales y estéticas.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.      42
Personal y social.


    El poder personal de crear
    lenguaje esta marcadamente
    determinado por las
    necesidades sociales de
    comprender a los otros y de
    hacerse de comprender a los
    otros y de hacerse entender
    por ellos, y además, el lenguaje
    de cada individuo entra pronto
    en las normas de lenguaje de la
    comunidad.




19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   43
Diferencia y cambio.
• El lenguaje no se limita a ser hablado y
  escuchado podemos usar símbolos para crear
  lenguaje o para representarlo.
• La sociedad requería comunicarse a través
  del tiempo y el espacio fuera del alcance de
  la voz humana, es así como se desarrolla el
  lenguaje escrito.
• El lenguaje escrito fue creado para ampliar la
  memoria social de la comunidad y su alcance
  comunicativo.




      19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   44
HABLAR Y ESCUCHAR
        Ana María Borzone de Manrique
                   Tiempo de compartir.
   Se busca la participación generalizada de los niños.
   Uno por vez toma la palabra como principal locutor (
  la maestra puede interactuar con el niño en particular,
  y así brindarle apoyo a su expresión lingüística), los
  demás limitan su intervención a hacer comentarios y
  preguntas sobre el tema planteado por el
  protagonista de este tiempo…
   De ésta manera se evita que sean siempre los
  mismos niños los que intervienen, aquellos seguros de
  su expresión. Asimismo cuando se generaliza la
  participación de los niños ninguno puede construir un
  relato completo de su experiencia.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   45
•   Sentados en ronda y rotativamente atentos a lo que el
        compañero habla, comparten a través del relato una
        experiencia vivida, cuento o programa de TV. El niño habla
        los demás escuchan hacen preguntas y comentarios
        mientras la maestra solo conduce el intercambio.
    •   La maestra que relata la actividad se enfrenta con la
        necesidad de ir estableciendo un patrón de interacción.
    •   Inicia con una expresión fórmula que abre el encuentro
        (¿Qué nos va a contar?)
    •   La maestra asigna los roles.
    •   Las intervenciones de la maestra varían de acuerdo con el
        niño que toma la palabra y el curso de año, respondiendo
        a las diferencias y progresión del desarrollo de los niños.




19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   46
•   La maestra al no haber vivido con el niño la experiencia
      narrada, puede tener dificultades al interpretarlo por la
      diferencia del código lingüístico que el niño domina,
      haciéndose difícil también apoyar su discurso.
  •   Sin embargo para salvar esta situación es importante que
      esté bien informada sobre las condiciones de vida del
      alumno, sus experiencias escolares anteriores, su medio
      de procedencia, las diferencias lingüísticas. Para lo cual
      hay que estar siempre atenta a las novedades familiares.
  •   La maestra retoma temas relevantes para aclarar
      conceptos y precisarlos e informar sobre temas
      fundamentales ( ejemplo Vacuna- salud).




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   47
•   En el transcurso del año al irse internalizando la rutina
        tiempo de compartir, los niños adquieren autonomía y
        seguridad al expresarse a través de un trabajo sistemático de
        apoyo por parte de la docente.
    •   Al quedar establecida la rutina y surge un tema general, la
        maestra generaliza el intercambio con un tópico derivado de
        esa experiencia.
    •   Cuando se deriva el discurso hacia otros asuntos, la maestra
        retoma el tema original y devuelve al protagonista el turno
        de intervención.
    •   Cuando el niño utiliza estrategias de discurso coloquial como
        “el “ o “acá”, lexicaliza el referente. Al cohasionar la
        información fragmentada va apoyando el desarrollo de
        estrategias de registro escrito, promoviendo así el
        conocimiento y dominio del enguaje escrito.




19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   48
•   Cuando los niños narran su experiencia personal hacen un resumen.
   •   La maestra interviene para estimular el despliegue del relato.
   •   Al explicar el contexto temporal y espacial de la situación le da pie para
       retomar la compilación de la historia y explicita las causas de los hechos
       que relata, expandiendo la resolución que la historia tuvo en la palabra del
       niño.
   •   En síntesis:
   •   La maestra está apuntalando a los elementos de la estructura global de
       este tipo de discursos.
   •   -Orientación.- ¿Cuándo?
   •   - Compilación.- Que sucedió…
   •   - Resolución.- Y entonces…




19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.             49
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA
COMUNICACIÓN DEL ILETRISMO EN GENERAL
    Y DE LA ESCUELA EN PARTICULAR
             Alain Bentolila.


 Fingir que se entiende es el peor servicio que podemos hacer a un aprendiz del
habla.
 Fingir que entendemos cuando no lo hacemos o entendemos mal es
demostrarle al niño indiferencia dejándolo solo frente a sus preguntas o dudas,
y arriesgar que poco a poco establezca con el lenguaje relaciones ambiguas o
erróneas.
 Debemos aprovechar la ocasión para tratar de provocar una toma de
conciencia para que progrese en el descubrimiento del modo en que funciona el
lenguaje.




  19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.           50
La intervención que sugerimos se articula en cuatro fases
                              sucesivas.
                       La regla de las cuatro C.
  •    Primer tiempo.
  •    Constancia de falla: No entendí, o al menos no entendí bien. Mencionar la oscuridad
       del discurso, que no ha cumplido su fin.
  •    Segundo tiempo.
  •    Causas de falla: Identificar las causas interrogando la manera precisa del mensaje.
       Destacar que las experiencias del docente se sitúan en un territorio diferente al suyo.
  •    Tercer tiempo.
  •    Condiciones de logro: Tomar el mensaje en donde se encontraron las lagunas y
       transformarlo. El niño estará obligado a cambiar algunos elementos de la historia.
  •    Cuarto tiempo.
  •    Constancia de logro: Utilizar y destinar el mensaje transformado a un auditorio
       amable que al comprender la historia constataría las modificaciones eficaces .
  •    De ésta manera el alumno entiende que un mensaje lingüístico es una especie de
       puente que se construye para cruzar la distancia que nos separa del otro.




19/10/2011                        ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                    51
Anexo 1
      El espacio de la lectura y la escritura en la
                educación preescolar.
                              Emilia Ferreiro
   Los niños inician su aprendizaje del sistema de
   escritura en los más variados contextos porque
   la escritura forma parte del paisaje urbano, y la
   vida urbana solicita continuamente el uso de la
   lectura, a diferencia de los niños que viven en
   comunidades rurales.
    El jardín de niños debería permitir a todos los
   niños experimentación libre sobre las marcas
   escritas, en un ambiente, escuchar leer en voz
   alta, ver escribir a los adultos, intentar escribir,
   intentar leer, así como reconocer semejanzas y
   diferencias de las letras.
    Dar a los niños ocasiones de aprender.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   52
Anexo 2
        Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del
                          sistema de escritura?
                           Miriam Nemirovsky
    La autora cita algunas ideas de Emilia Ferreiro donde se plantea que
    existen tres niveles sucesivos en el proceso de enseñanza aprendizaje:

1.-Los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de
    representación gráfica. El dibujo y la escritura. Características básicas de
    cualquier sistema de escritura, que las formas son arbitrarias (las letras no
    reproducen las formas de los objetos) y que están ordenadas de modo
    lineal (diferente al dibujo).A medida que avanzan establecen exigencias
    cuantitativas y cualitativas.
2.- Las exigencias cualitativas y cuantitativas
  Se extienden a las relaciones entre las palabras los niños no admiten que
    dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes. El avance
    de los aspectos cuantitativos no corresponde al de los aspectos
    cualitativos, aunque se retroalimenten no avanzan al unísono.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         53
3.- Los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos
   sonoros y los aspectos gráficos de la escritura, mediante tres
   modos evolutivos sucesivos:

- Hipótesis silábica. (utiliza una letra para representar cada
  silaba).
- Hipótesis silábico alfabética. (oscila entre una letra para cada
  sílaba y una para cada sonido).
- Hipótesis alfabética. (cada letra representa un sonido).


      La autora señala que para avanzar a través de los niveles
    señalados es necesario que las situaciones didácticas lo
    propicien.




19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   54
La autora concluye que:

- Para avanzar a través de los niveles señalados es necesario
  que las situaciones didácticas lo propicien.
- Que la evolución esta determinada por las oportunidades que
  los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios
  de la escritura convencional en situaciones en que analicen,
  reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios
  puntos de vista.
- De modo que apunta, no habría textos producidos por sujetos
  que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se
  ajustan a las normas convencionales de la escritura, se trata
  más bien, de producciones escritas que corresponden a
  diferentes momentos del sistema de escritura.




19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   55
Introducción.
                Miriam Nemirovsky.

La concepción acerca del aprendizaje de que es leer y escribir se
ha ido modificando a lo largo del tiempo con las aportaciones
lingüísticas y psicolingüísticas.
Leer: Es la actividad de interpretar textos que tienen sentido,
comunican, informan y transmiten.
Escribir: Es la actividad de producir textos.
La lectura y la escritura nunca se dominan definitiva y
totalmente, siempre podemos avanzar más. Éste es el proceso de
alfabetización.
A medida que el sujeto avanza en el dominio de la lectura y
escritura se va constituyendo en participante de la cultura
letrada.




   19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   56
Este proceso requiere de condiciones:


•   Contar con la posibilidad de
    interactuar con el objeto de
    estudio, leer y escribir.




•   Contar con la posibilidad de
    interactuar con los sujetos que
    sean fuentes de información
    intercambio y reflexión.




19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   57
Es imprescindible que el sujeto cuente con
un   ambiente     alfabetizador   mediante
condiciones mínimas.
• Interactuar con otros sujetos:
• Son quiénes utilizan habitualmente la
  lectura y escritura. Para qué y porqué
  se realizan? Descubrir en ellos que
  sirven para resolver diferentes
  situaciones y necesidades. La utilidad
  y finalidad diversas. Modelos lectores
  y escritores. Sujetos con quienes se
  propicien los momentos en los cuales
  se puedan compartir esas acciones.




19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   58
• Interacción con los textos:
     • Con un repertorio rico y variado posible de
       textos sociales que sean objeto de interacción
       sistemática, tanto para ser leídos como para ser
       escritos.
     • Novelas
     • Recetas
     • Noticias
     • Comics




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   59
•   Espacios y tiempos:
•   Disponer de lugares y tiempos
    para     desencadenar      dichas
    acciones, oportunidades regulares
    y duraderas.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   60
• Implicaciones de la escuela:
     • La escuela debe constituirse en un espacio
       con esas características, es responsabilidad de
       la escuela aportar esas condiciones
       independientemente           del       ambiente
       alfabetizador de su vida cotidiana o si están
       inmersos o no en el.
     • Es un derecho de todos los niños y en
       particular los que asisten a la escuela.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   61
CAMPO FORMATIVO:
             PENSAMIENTO MATEMÁTICO
                                               Este campo no se refiere a
                                               desarrollar las matemáticas, sino
                                               niños con pensamiento
                                               matemático.
                                           - Propiciar el desarrollo del
                                               razonamiento por medio de juicios
                                               cuantitativos y la resolución de
                                               situaciones problemáticas a través
                                               de la comprensión de nociones
                                               elementales a otras más complejas.




19/10/2011         ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                62
Procesos que intervienen en éste campo:
-   La verbalización Numérica.

-   El conteo como estrategia básica.

-   La abstracción y el razonamiento numérico.

-   La problematización.

-   Construcción de nociones de forma, espacio y medida.

-   El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   63
NÚMERO:
                  LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
 1 Correspondencia uno a uno: Contar los objetos de una colección sólo una
   vez y establecer correspondencia entre el objeto y el número.

 2 Orden estable: Repetir el nombre de los números en el mismo orden cada
   vez. (12345).

 3 Cardinalidad: El número nombrado indica cuantos objetos son en una
   colección.

 4 Abstracción: El número es independiente de las cualidades (clasificación y
   seriación).

 5 Irrelevancia del orden: El orden en que se cuente cada objeto no influye en
    cuantos sean en total.

19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        64
LA ABSTRACCIÓN, RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y LA
                PROBLEMATIZACIÓN.
ABSTRACCIÓN: Proceso para captar y representar un valor numérico
  (principios del conteo).

RAZONAMIENTO: Permite inferir resultados al transformar datos numéricos.
  No cambia el valor por la posición de los objetos, pero si, si se agregan o
  quitan. (técnicas para confiar).

PROBLEMATIZACIÓN: Situación que no tiene solución construida de
  antemano. Cuando encuentran soluciones valoran sus capacidades para
  superar retos, debe dárseles oportunidad de manipular objetos como
  apoyo al razonamiento. La intervención educativa es únicamente de
  apoyo.




19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.           65
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
       INFANTIL
        ANEXOS




19/10/2011   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   66
ANEXO 1.- Por qué es interesante la
       resolución infantil de problemas. S.
                    Thornton
• Se tiene una meta y no se sabe como
  alcanzarla.
• Es una parte central de nuestra vida
  cotidiana.
• Es una tarea intelectual, estimulante,
  mediante la cual los niños (as)
  valoran sus propios esfuerzos para
  descubrir nuevos conceptos e
  inventar estrategias nuevas.




  19/10/2011           ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   67
ANEXO 1.- Por qué es interesante la
   resolución infantil de problemas.

• No podemos ver realmente los procesos
  mentales, sólo podemos hacer inferencias
  sobre lo que está en la mente del niño.
• Podemos formar teorías sobre el desarrollo en
  la resolución de problemas, observando
  aciertos y errores.
• Los niños idean nuevas estrategias según
  interactúan con un problema.
• Lev Vigotsky afirmaba: la resolución de
  problemas es una destreza social aprendida en
  las interacciones sociales, en el contexto de las
  actividades diarias.


19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   68
ANEXO 2.- El número y la serie
         numérica.
Uso del número:
Los números son utilizados en diferentes
   contextos y con
múltiples propósitos:
• Aspecto cardinal.- Expresa la cantidad de
   elementos de un conjunto.
• Aspecto ordinal.- Expresa la el lugar que
   ocupa un elemento en un conjunto
   ordenado.
• Para diferenciar un objeto de otro.- Son
   códigos     para      identificar   personas,
   elementos, etcétera.
• Para medir.- Expresan la medida de un
   elemento (longitud, peso, capacidad,
   tiempo, etcétera).
• Para operar.- Se utilizan para hacer cálculos.




   19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   69
ANEXO 2.- El número y la serie
         numérica.
              • Los niños utilizan los números en diferentes
                  situaciones de su vida cotidiana:
              • Descripción del numeral (identifican el
                  número, reconocen que hay un número
                  escrito).
              • Función global (relacionan el número con el
                  objeto o hecho, con la situación).
              • Función específica (identifican con claridad
                  la información que el número transmite
                  según el contexto).
              Los niños se van dando cuenta que
              los números transmiten diferente
              información según el contexto en que
              se encuentren.




 19/10/2011     ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.    70
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• Es necesario partir de los que saben los niños,
  partir de sus competencias iniciales, para garantizar
  nuevos aprendizajes. Es necesario vincular las
  experiencias del niño con las situaciones del aula,
  para que así sea más sencillo para el niño el
  construir su conocimiento, posibilitándole el utilizar
  el número como recurso o instrumento, para
  posteriormente utilizarlo como objeto de estudio
  (al jardín de niños le corresponde utilizar el número
  como recurso, como instrumento).
• Es necesario que la educadora plantee situaciones-
  problemas diferentes que propicien la construcción
  de las distintas funciones del número.




   19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   71
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
             • El número como memoria de la cantidad.- se
               refiere a la posibilidad que tiene el niño de
               recordar una cantidad sin que esté presente;
               esta función se relaciona con el aspecto
               cardinal del número.
               La función del número como memoria de la
               cantidad es la primera que el niño
               construye, por lo que la educadora deberá
               dedicar tiempo a realizar actividades que lo
               propicien.




19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   72
FUNCIONES DEL
               NÚMERO.-
• El número como memoria de la
  posición.- se refiere a que el niño
  debe recordar el lugar que ocupa
  un objeto en una colección
  ordenada,      sin    tener    que
  memorizarlo. Se relaciona con el
  aspecto ordinal del número.




19/10/2011          ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   73
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• El número para anticipar resultados,
  para calcular.- esta función implica
  comprender que una cantidad puede
  resultar de la composición de varias
  cantidades. La transformación del
  cardinal de un conjunto se produce al
  operar sobre el mismo, es decir, al
  juntar,   reunir,     agregar,   quitar,
  cardinales de distintos conjuntos.




    19/10/2011          ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   74
Distintas formas de resolución que emplean
                                los niños.
     1.- Ante problemas que impliquen determinar la cantidad de
        una colección, los niños pueden utilizar dos tipos de
        procedimiento: percepción global y conteo.
     • Percepción global.- Implica determinar el cardinal de una
        colección sin recurrir al conteo (por lo general en
        colecciones de pocos elementos).
     • Conteo.- Realizar una correspondencia uno a uno entre
        cada elemento de una colección y la serie de números. NO
        DEBE confundirse el conteo con el con el recitado de los
        números.




19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   75
Distintas formas de resolución que
                     emplean los niños.
     2.- Ante problemas que impliquen comparar colecciones.
     • Correspondencia uno a uno.- (no utilizan el número).
     • Conteo y comparación de lo cardinales de cada conjunto.
     3.- Ante problemas que impliquen transformar la
        cardinalidad de colecciones.
     • Conteo.
     • Sobre conteo.
     • Resultado memorizado.




19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   76
Anexo 5
    •   ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar?
        La importancia de la presentación de una actividad.
                                                                 Irma Fuenlabrada
    • Los contenidos referidos al desarrollo del campo formativo de pensamiento
        matemático tienen diferentes pesos curriculares:
    El número            50%
    Espacio 18%
    Forma                18%
    Medida               14%
    • El número es la síntesis de la seriación, la clasificación y el orden.
    • Respecto a la clasificación llevar a cabo actividades que impliquen formar
        colecciones con el mismo número de elementos.
    • De igual forma, debe realizar actividades de seriación y orden aplicando
        criterios cuantitativos.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.             77
CONSTRUCCIÓN DE NOCIONES DE FORMA ESPACIO Y
                     MEDIDA.

-   Experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales
    de diversos tipos, formas y dimensiones.
-   La representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el
    reconocimiento de sus propiedades.
-   Los niños pequeños comienzan sus estudios de geometría con el tema de
    la topología.
-   Para éstas experiencias el dibujo, la plástica y el uso de medidas no
    convencionales, constituyen un recurso fundamental.
-   Es importante favorecer el uso de vocabulario apropiado a partir de
    situaciones significativas que los lleve a aprender un “lenguaje
    matemático”.



19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        78
Anexo 3.- Espacio y forma
                   Susan Sperry Smith

• El desarrollo del sentido del espacio,
  haciendo uso de la geometría, es una
  herramienta esencial para el
  pensamiento matemático.
• La comprensión inicial de la
  geometría en un niño ocurre como
  un conocimiento físico del espacio al
  relacionarse con el entorno y
  considerando la relación de objetos
  entre sí o respecto a lo que hay a su
  alrededor.


    19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   79
Los niños pequeños comienzan sus estudios
  de geometría con el tema de la
  topología, un tipo especial de geometría
  que se encarga del estudio de las
  relaciones entre los objetos, lugares o
  eventos.      Los    niños      necesitan
  experiencias topológicas con muchos
  tamaños de espacios, para desarrollar
  habilidades espaciales.
       Espacio grande.
       Espacio mediano.
       Espacio pequeño.



     19/10/2011          ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   80
Cuatro conceptos topológicos: proximidad, separación,
   ordenamiento y encerramiento forman las bases de
   las experiencias en geometría para el nivel
   preescolar.
• Proximidad.- Se refiere a preguntar sobre posición,
   dirección y distancia tales como: ¿dónde estoy? o
   ¿dónde estás tú? (adentro - afuera, arriba – abajo,
   enfrente – atrás), ¿por dónde? (hacia – distanciarse,
   alrededor – atravesar, hacia delante – hacia atrás), y
   ¿dónde está? (cerca - lejos, cerca de – lejos de).
• Separación.- Habilidad de ver un objeto completo
   como un compuesto de partes o piezas individuales.
   El concepto de partes y enteros surge gradualmente
   con la experiencia de armar modelos, rompecabezas
   y construir con bloques. La separación también
   tiene que ver con reconocer las fronteras. La
   separación es el primer ejercicio de la clasificación.




       19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   81
Los niños aprenden a diferenciar una forma de
   otra al manipular objetos. Las figuras
   espaciales se enseñan primero, de ellas
   pueden lograr identificar las figuras planas.
• Niveles de dificultad en el proceso de
   identificación de formas:
         Nivel I.- Igualar una forma a una forma
   similar.
         Nivel II.- Separar las formas por su
   similitud.
         Nivel III.- Nombrar la forma.
         Nivel IV.- Dibujar las formas.




      19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   82
• Ordenamiento.- Se refiere a la secuencia de objetos
  o eventos. Las dos maneras comunes de describir la
  sucesión son de “primero al último” o al revés, “del
  último al primero”.
• Encerramiento.- Se refiere a estar rodeado o
  encajonado por objetos alrededor. Mientras que el
  encerramiento se refiere técnicamente a lo que está
  adentro, hay en realidad tres dimensiones
  pertenecientes a la geometría (perímetro, área y
  volumen).




19/10/2011        ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   83
Evaluación de relaciones espaciales:
Observe.- El niño, ¿sigue las instrucciones que
  utilizan palabras de posición, ordenamiento
  y distancia?, ¿puede decir cuando está
  presente el objeto completo o identificar si
  falta una parte?, ¿puede describir las partes
  de un objeto?, por ejemplo, ¿qué partes
  conforman sus tenis?, ¿puede construir un
  encierro con bardas para que los animales
  no se salgan?, ¿utiliza las palabras afuera –
  adentro o entre?
• Entrevista.- Pida al niño que le cuente una
  historia acerca de las actividades en el aula,
  como la pista de obstáculos o la
  construcción de modelos.




      19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   84
• La forma es el estudio de figuras rígidas,
                                   FORMA
  sus propiedades y su relación entre una y
  otra.
• Figuras tridimensionales o figuras
  espaciales comunes en el aula como:
  esfera, cilindro, cono, cubo y prisma
  rectangular.
•       Figuras planas: todas sus partes se
  encuentran sobre un plano como: círculo,
  triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo y
  elipse.




   19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   85
Para la edad de seis a siete años, la mayoría de los niños pueden
   dibujar todas las figuras planas comunes, incluyendo el
   rombo.
• Las actividades de aula en el nivel preescolar, deben apoyar
   las actividades de concordancia y clasificación.
Evaluación de formas.
•         Observe.- ¿El niño puede utilizar la forma para separar y
   clasificar?, ¿puede concordar objetos comunes con figuras
   tridimensionales del espacio? Utilizando el libro de formas,
   ¿puede encontrar la forma que va con la historia que esté
   narrando?
•         Entrevista.- Pida al niño que le cuente acerca de un
   dibujo o un collage, ¿identifica las formas? Pídale que nombre
   figuras planas básicas y que describa figuras espaciales en
   términos cotidianos, por ejemplo, un óvalo o una elipse
   tienen formas de huevo.




       19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   86
•   Evaluación de actuación.-
•   Pídale al niño que busque a su alrededor y
    encuentre un ejemplo de una forma en
    particular. Si es necesario, muéstrele un
    dibujo de la figura como estímulo.
•   Lenguaje preciso. Los maestros de infancia
    temprana necesitan utilizar lenguaje adulto y
    preciso cuando hablan de ciertas figuras
    geométricas; es importante dar explicaciones
    correctas desde el inicio. Es necesario explorar
    la relación del área con el perímetro.
•   Conviene identificar los ejes de simetría en
    figuras no geométricas y en figuras
    geométricas regulares e irregulares.
•   Se sugiere practicar juegos con cuadrícula
    para desarrollar el conocimiento informal de
    la geometría de coordenadas.




     19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   87
ANEXO 4. MEDICIÓN
                   Susan Sperry Smith
• La medición involucra la asignación de números
  de unidades a cantidades físicas ( como largo,
  alto, área, peso, volumen, capacidad) o a
  cantidades no físicas (como el tiempo, la
  temperatura, o el dinero).
• La medición es un proceso continuo y el conteo
  involucra objetos discretos.
• Piaget demostró que los niños son fácilmente
  engañados por las apariencias (algo debe pesar
  más si es más grande en tamaño).




  19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   88
• La observación completa de longitud y
  área puede no ocurrir hasta que el
  niño tiene de 8 años a 8 años y medio,
  mientras que la medición de volumen
  ocurre en etapas desde los 7 a los 11
  años de edad.
• La medición depende del concepto de
  que el objeto mantiene el mismo
  volumen o peso aún si se mueve o se
  divide en partes.
• Debido a que los niños varían
  ampliamente en sus habilidades para
  conservar la longitud, el área y el
  volumen, un maestro reflexivo debe
  guiar las actividades de aprendizaje
  apropiadas para el desarrollo.




   19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   89
• Las actividades de medición deben
  involucrar ideas que los niños pueden
  disfrutar y que tengan significado en sus
  vidas.
• Los niños primero miden objetos cotidianos
  como libros, cajas y lápices con unidades no
  estandarizadas. Es necesario que en su
  tiempo conozcan herramientas estándar de
  medición de longitud, volumen, capacidad y
  peso.
• El peso se refiere a la masa más los efectos
  de la gravedad. Una persona pesa menos en
  la luna pues la fuerza de la gravedad en la
  luna es de alrededor de una sexta parte de la
  que hay en la tierra.




      19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   90
El tiempo involucra duración o cuanto tarda algo (tiempo
transcurrido) y secuencia. Por ejemplo una secuencia es el concepto
de edad. Para Piaget los niños comprenden       tanto la sucesión
de eventos (la gente nace en años diferentes o en un orden de
tiempo) como la duración (si yo soy 3 años mayor que mi hermano,
siempre tendré 3 años más) alrededor de 8 años de edad.




19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   91
• Una meta del currículum de preescolar es ayudar a los niños a
  secuenciar los eventos en las actividades cotidianas y a lograr el
  concepto de duración o de cuánto tarda algo.
• El nivel de comprensión del niño sobre los conceptos de medición
  se desarrolla a través de muchos años y varía ampliamente de un
  niño a otro.




   19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   92
ANEXO 5.- EL ESPACIO Y LAS FIGURAS
                 GEOMÉTRICAS
               Irma Fuenlabrada
• El conocimiento del espacio, las diversas
  formas de los objetos que en él existen y su
  ubicación en éste, es un conocimiento
  temprano que los niños van construyendo de
  manera natural (en situaciones no didácticas),
  para adaptarse al mundo tridimensional en
  que se ven inmersos. La geometría responde a
  una particular manera de representar el
  espacio.
• En preescolar y el primer ciclo de primaria, se
  pretende que los niños amplíen su
  conocimiento sobre el espacio, poniéndolos
  en situaciones de comunicación con algo que
  ya saben: ubicar objetos y desplazarse.




  19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   93
• Es posible que los niños sean capaces de
  ejecutar ciertas consignas respecto a
  ubicaciones de objetos y de desplazamientos,
  y realizar el proceso inverso, es decir elaborar
  las consignas para que otros las lleven a cabo.
  Puede ser que las comuniquen oralmente o a
  través de un dibujo simple.
• En preescolar es necesario trabajar con
  diversos rompecabezas para desarrollar la
  percepción geométrica, la coordinación
  motriz, la complementación, la observación,
  la discriminación de tamaño y formas, la
  memoria visual, la atención y concentración,
  el análisis y la síntesis, etcétera.




  19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   94
En las actividades geométricas, a
diferencia de las relacionadas con los
números (las aritméticas) y las de
medición, es más factible el trabajo
individual que el de parejas y, en menor
medida, el de equipo, porque las
acciones se sustentan en lo que el niño
percibe, que no siempre coincide con su
compañero.




19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   95
• En preescolar el trabajo sobre la medición
  involucra la interacción con las medidas de
  longitud, superficie, volumen, capacidad,
  peso y tiempo, a través de la comparación,
  la estimación y la medición dando
  aproximaciones, utilizando unidades no
  convencionales (el tamaño de su pie, las
  cuartas, varitas, etc.) seleccionando la
  unidad, tomando en consideración lo que
  quieran medir.




 19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   96
CAMPO FORMATIVO:
  EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO


                                         Este campo favorece el
                                         pensamiento reflexivo
                                         de los niños a través
                                         del contacto directo
                                         y las experiencias vividas
                                         en su entorno.




19/10/2011   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.              97
Procesos que intervienen en éste campo.


-   Reconocimiento de características del entorno natural y social.

-   Actitud pro – natural.

-   Actitud pro – social.

-   Inclusión de un ambiente social conocido a uno por conocer.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   98
EL MUNDO NATURAL.
-   Contacto con elementos y fenómenos del mundo natural.

-   Aprender a observar a través de situaciones que demanden su atención,
    concentración, e identificación de características de lo anterior.

-   Aprender a reconocer información relevante de la que no lo es. (magia,
    milagro, contra experimento científico).

-   Sensibilización para fomentar una actitud reflexiva sobre el
    aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

-   Orientar su participación en el cuidado y preservación del ambiente.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       99
CULTURA Y VIDA SOCIAL.
-   Oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida
    familiar y en la comunidad.
-   Favorecer la reflexión acerca de las características sociales propias.
-   Narrar experiencias de manera comprensible.
-   Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y vida social a la de sus
    compañeros.
-   Conoce los valores y los vive para una mejor convivencia.
-   Identifica instituciones públicas de ayuda.
-   Empieza a entender que hay diversidad en los grupos sociales.
-   Reconoce los factores que hacen posible la vida en sociedad (reglas,
    valores, derechos, responsabilidades).
-   Respeta las culturas y el trabajo en colaboración.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        100
Exploración y conocimiento
                            del mundo.

                                                 Anexos




19/10/2011   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   101
Anexo 1
                    El mundo y la ciencia.
                     Francesco Tonucci.
• Sostiene la hipótesis de que los niños desde
  pequeños van construyendo teorías explicativas
  de la realidad utilizando un modo similar al que
  utilizan los científicos.
• Si hay pensamiento infantil, entonces hay
  pensamiento científico infantil.
• Hacer ciencia no es conocer la verdad sino
  intentar conocerla.
• La función de la educadora será entonces ayudar
  a los niños a darse cuenta de que ellos saben,
  pueden construir teorías, aplicarlas y
  modificarlas.
• Presentar a los niños experiencias complejas
  interesantes, significativas.




     19/10/2011             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   102
Presentando la ciencia a través de conceptos muy
         complejos, pero de un modo simple.

• Cuidar el lenguaje apropiado, ser investigadores
  de los temas que se tratarán con los alumnos
  para saber manejar los conceptos es una
  responsabilidad grandísima del educador.
• “Lo más preocupante no es tanto que un
  maestro sepa poco, sino que no se de cuenta de
  que sabe poco, y lo verdaderamente grave es
  que piense que sabe y trasmita a sus alumnos
  conceptos científicos complejos como si fueran
  simples, de un modo erroneo, y sin tener en
  cuenta que quizas los niños nunca tendrán la
  posibilidad de reverlos”.




    19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   103
Estimular a los niños a que busquen sus propias teorías
          científicas y partir de los conocimientos previos de los
                                   mismos.
 •   Enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas
    más serios, especialmente en el campo de las ciencias.
 • El docente debe estimular a los niños a que busquen sus propias teorías
    científicas, a partir de los conocimientos previos, sólo de esta manera será
    interesante para los mismos.
 • Tonucci nos invita nos hace reflexionar, que cuando los niños elaboran
    preguntas, los maestros podemos elegir claramente dos caminos posibles:
  1.Cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y
    supuestamente aprender.
  2.Abrir otras puertas de manera tal que encontrar solos la solución ante un
    problema o bien acercarse a ella.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       104
Anexo 2
                  La ciencia en los primeros años.
                                       Esmé Glauert
• ¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años?
• La ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños
  acerca de la física, biología, y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más
  efectiva y sistemática sus hallazgos.
• Que aprendan acerca de los materiales y sus propiedades.
• Que tomen medidas adecuadas de precaución.
• Que puedan mejorar su comprensión acerca de las necesidades de vida y
  fomentar el respeto por los seres vivos.
• Mediante el juego al aire libre, hacer objetos en movimiento y experimentar
  con fuerzas.
• Estimular el pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el
  medio ambiente.
• Desarrollar actitudes y acercamientos positivos por aprender.
• Proveer una base para el aprendizaje futuro de las ciencias.

  19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        105
Las áreas clave del desarrollo de la ciencia
            son las siguientes.
• Conocimiento y comprensión de
   conceptos científicos:
  Que los niños desarrollen
   conocimientos, y un entendimiento
   de los seres vivos y su medio
   ambiente, los materiales y sus
   propiedades, los procesos físicos,
   electricidad, magnetismo, sonido,
   luz y fuerza, y la tierra y el espacio.




    19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   106
Habilidades procesos y procedimientos del
       entendimiento relacionados con investigaciones
                         científicas.
•   La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la
    investigación científica, tales cómo el uso del equipo, mediciones o usos de tablas para
    registrar resultados.
Los procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas:
Observación.- agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias.
Formulación de preguntas.- identificar preguntas científicas, formular preguntas que puedan ser
    investigadas.
Predicción.- usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados.
Hipótesis.- ofrecer explicaciones tentativas.
Investigación.- experimentar con ideas, identificar variables, comenzar a reconocer la necesidad
    de realizar pruebas adecuadas, comenzar a usar mediciones.
Interpretación.- buscar patrones en los resultados, llegar a conclusiones, sugerir relaciones.
Comunicación.- discusión, hacer registros de varios tipos, informar de los hallazgos.
Evaluación.- evaluar la metodología usada y que tanto las conclusiones apoyan las ideas iniciales.




19/10/2011                       ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                  107
Actitud en la ciencia
•   Las actitudes y las cualidades personales juegan un
    papel vital en el aprendizaje:
•   Promover actitudes positivas y de confianza hacia la
    ciencia.
•   Promover actitudes científicas (curiosidad, flexibilidad,
    respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad
    por el ambiente vivo y no vivo).
•   Estar preparados para cambiar ideas y aproximaciones,
    observar críticamente las evidencias y aprender
    errores.
•   La ciencia provee oportunidades valiosas para
    desarrollar actitudes y cualidades personales
    (cooperación, perseverancia y voluntad).




      19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   108
Distintos tipos de actividades en la
                           ciencia.
 •        Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos
          utilizados para apoyar la ciencia en los años tempranos hacen énfasis en la
          importancia de la actividad práctica. Las categorías más comunes de
          actividad incluyen:
     1. Habilidades básicas.- (usar lentes de aumento, equipo de medición, registrar
          información, explorar con un termómetro, dibujar un mapa.)
     2. Tareas de observación.- clasificación de propiedades de los materiales.
     3. Demostraciones.- se les dan instrucciones de lo que se debe hacer, ilustrar un
          concepto o presentar una habilidad específica ( disolver, flotar, hundir).
     4. Exploraciones.- Proporcionan oportunidades a los niños para interactuar con
          los objetos y materiales, observar o que ocurre u obtener una percepción
          del fenómeno.
     5. Las investigaciones.- dar seguimiento a sus ideas y preguntas, probar
          predicciones e hipótesis o solucionar problemas.




19/10/2011                     ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.           109
Comportarse como un modelo a
                seguir
• Mostrar interés y entusiasmo.
• Hacer preguntas, estar preparado para
  someter a prueba sus ideas y cometer
  errores.
• Demostrar interés por el medio
  ambiente, y sobre todo valorar
  cuidadosamente al escuchar las
  aportaciones de los niños.
• Evaluar el aprendizaje tanto en las
  provisiones como en las actividades
  planeadas para preparar actividades
  científicas futuras.




  19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   110
ANEXO 3
 Una didáctica de lo social de Jardín de infantes a tercer
                           grado
                     Silvia Alderoqui
Éstas no son teorías, ni soluciones. Son reflexiones
mantenidas durante la marcha, lo que cuenta es que la
reflexión exista y que forme parte de la marcha, la
intervenga y la inspire… E Mallea.
-Hay cuestiones que afectan la propia definición y
conceptualización de las ciencias sociales.
-En el discurso pedagógico se escuchan fundamentaciones
que apuntan desde la formación moral, la personalidad del
alumno, hasta la grandeza de la Nación. Pasando por los
problemas de actualidad, la transformación de la sociedad,
la conciencia nacional y la convivencia social.



     19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   111
• Otras vértices enfatizan la adquisición de instrumentos y
  procedimientos para la comprensión de esa realidad presente
  y pasada, o el trabajo de la adquisición de nociones
  estructuradas de espacio, tiempo y casualidad.
• TODOS COINCIDEN:
• Las sociedades pretenden reproducir una serie de valores
  sociales en las nuevas generaciones.
• Las ciencias sociales son un área privilegiada para dicho logro.
• No se puede defender la existencia de un pensamiento
  totalmente formal ni siquiera entre adultos.
• El problema de las estructuras cognitivas no pueden ser un
  obstáculo para el trabajo con los alumnos.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   112
• EL AMBIENTE: CONTENIDO Y MÉTODO:
• La vida humana no puede sobrevivir sin cuerpos que la
    sostengan, sin estructuras sociales que de algún modo
    mantengan los cuerpos humanos en comunicación unos
    con otros, y sin un medio ambiente constituido para
    proteger y animar esa comunicación…
 J. Muntañola Thornberg.
    Propuesta que parte de un eje organizador, el ambiente,
    el medio, el entorno, contenido y método
    simultáneamente, concebido como texto de lectura, como
    territorio de exploración, como primer abecedario.
     Centrada particularmente en el ambiente social cuyo
    contenido es el hombre, su entorno y las interrelaciones
    de ambos.




 19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   113
Son:
                                  El conjunto de factores, fenómenos
         MEDIO.                   y sucesos de diversa índole que
                                  configuran el contexto en el que
       AMBIENTE.                  tiene lugar las actuaciones de las
                                  personas y en relación con la cual
       ENTORNO.                   dichas actuaciones adquieren de una
                                  significación.




      Niveles que
     se constituyen
      en paralelo                 -Todo ambiente educa.
        durante                   -Lo que nos rodea es una forma de
         su vida                  enseñanza
                                  -Las fuentes sociales están inmersas
                                  en el contexto en el que se nace.


19/10/2011            ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        114
Didáctica tradicional
•   Trabajar en educación inicial con contenidos tales como.
•   Familia
•   Barrio
•   Transportes
•   Fiestas patrias
•   Es una realidad alejada sin parámetros en la que se
    promueve un conocimiento trivial del medio a través de una
    simplificación.
•   En síntesis el ambiente es rico depósito de datos históricos,
    geográficos y sociales y la tarea del docente será:
•   Proporcionar claves de lectura para descubrir e identificarlos.
•   Hacer propicio este medio ambiente para los niños quienes
    lo reconocen, lo pensarán, lo modificarán al manipularlo y
    analizarlo




    19/10/2011                     ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   115
El conocimiento social:
                           Luces y sombras

•   Si sólo sale de la escuela a ver sin percibir el
    trasfondo de lo inmediato, el sujeto se limita
    a registrar sin comprender, y no alcanza una
    posible identidad colectiva, y si únicamente
    se le propone una reflexión académica sin
    experiencia, a lo sumo memoriza unos
    conceptos inanimados que es incapaz de
    aplicar luego en una situación escolar.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   116
El objeto social: rarezas y peculiaridades

             •   Como el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, su
                 conducta y en general sus conocimientos están socialmente
                 determinados.
             •   La influencia de los otros determina cómo el niño
                 constituye sus propios esquemas de representación del
                 mundo social.
             •   La función de la escuela, sería partir de los conocimientos
                 de los alumnos, ponerlos a prueba, provocar su
                 confrontación y avance, y aportar saberes a todos los niños
                 más que dejarlos a la deriva de sus conocimientos
                 socioculturales debido a la familia, la clase social y los
                 medios de comunicación.




19/10/2011                       ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   117
El problema didáctico
   •   Tradición.
   •   El objeto de la didáctica el proceso de transmisión y de apropiación de
       conocimiento, intercambio organizado y contenidos precisos. ( fechas datos
       históricos, etc.)
   •   No debería descuidarse el armado de campos conceptuales que permitieran
       un acceso inteligente a los objetivos sociales.
   •   Escasa asimilación de los contenidos se explica tanto a través de los límites
       estructurales del desarrollo cognitivo de los alumnos, como de la
       especificidad de los contenidos de las situaciones a ser aprendidas, y a la falta
       de estimulación e información que proporciona la escuela para mejorar el
       desarrollo cognitivo.
   •   Propuesta.
   •   Ser capaces de construir técnicas educativas que a lav ez que respeten el
       desarrollo de las concepciones de los niños sobre los diferentes aspectos.




19/10/2011                     ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                 118
El tiempo de los alumnos
    •      Para poder conocer el entorno el alumno necesita entablar un dialogo en donde pueda interactuar
           a profundidad.
    •      Las experiencias deben tener un grado de dificultad en donde tenga que resolver algún
           cuestionamiento de sus conocimientos previos.
    •      Poner en funcionamiento sus procesos intelectuales y así elaborar una visión autónoma de su
           cultura.
    •      Promover de la fase explorativa a la progresiva adecuando las exigencias de los objetos, espacios,
           costumbres, normas, del ambiente social.
    •      El docente deberá estas conciente de los conceptos que quiere trabajar y diseña dispositivos
           didácticos para retrabajar
        (comparaciones, confrontaciones con otros modelos culturales, que es lo común a todos los modelos
           familiares, que los diferencia), podrían entonces él y sus alumnos constatar que después del
           trabajo compartido conocen aún más, saben cosas que no sabían, han desechado algunas ideas a
           favor de otras mas abarcadoras y vigorosas etcétera.
                        El objeto de los contenidos

          Lo suficientemente abiertos como para ser llenados específicamente por temas y proyectos a cada
          situación escolar y cada etapa educativa.




19/10/2011                             ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.                         119
El espacio del docente
    •   Con quistar el ambiente social junto con los niños
    •   Un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de sus
        aportes
    •   Entusiasta a la promoción de sus experiencias
    •   Que anime a la ruptura, al cuestionamiento de los conocimientos previos
        de los niños.
    •   Involucrar a padres de familia, docentes y otros voluntarios ya que su
        participación es testimonio y filtro cultural de la realidad, los valores y las
        aspiraciones del propio tejido sociocultural.
    • La secuencia didáctica
    •   El niño conoce el objetivo y la propuesta
    •   Saben cual es el tema y que se espera de ellos ya que han estado frente a
        estímulos, han enunciado ideas previas
    •   Anticipan oralmente lo que pueden hacer
    •   Elaboran ideas de lo que se van a encontrar
    •   Puede que conozcan a los protagonistas reales del contexto explorar.




19/10/2011                      ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.               120
CAMPO FORMATIVO:
             DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.




19/10/2011          ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   121
COORDINACIÓN FUERZA Y EQUILIBRIO.

-   El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la
    genética, la actividad motriz, la salud, la nutrición, el bienestar emocional,
    etc.

-   Cuando los niños se enfrentan a nuevos retos ponen en juego no solo las
    capacidades físicas sino también las cognitivas y sociales.

-   Al llegar a la educación preescolar en general han alcanzado altos niveles
    de logro en los movimientos de su cuerpo, mantienen el equilibrio, trepan,
    corren, caminan, etc.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         122
Si los niños al ingresar a la escuela preescolar ya han desarrollado éstas
     habilidades …
    ¿QUE TIPO DE EXPERIENCIAS PERMITIRIAN QUE AVANCEN EN SUS
     COMPETENCIAS?
-    En todos los campos formativos hay posibilidades de realizar actividades
     que proporcionan el desarrollo físico en los niños:
-    El baile.
-    La dramatización.
-    Los juegos de exploración.
-    La experimentación con el medio.
    La actividad física no es atribución exclusiva del personal especializado que
     puede existir en el Jardín de Niños.
    Es importante que la educadora considere en su plan de trabajo las
     competencias del campo formativo de Desarrollo Físico y Salud.



19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       123
PROMOCIÓN DE LA SALUD.

-   Crear estilos de vida saludables.

-   Desarrollar formas de relación responsable y comprometidas con el
    medio.

-   Fomentar actitudes de cuidado y participación cotidiana.

-   Evitar el deterioro y prevenir los problemas ambientales que afectan la
    salud personal y colectiva.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.       124
Las condiciones familiares:

-   Aunque la escuela no puede modificar las condiciones, su influencia es
    importante y puede contribuir a que comprendan la importancia de tomar
    decisiones a su alcance para prevenir :

-   Enfermedades.

-   Accidentes.

-   Cuidarse a si mismos.

-   Evitar ponerse en riesgo.

-   Favorecer su integridad.



19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   125
-   Favorecer el bienestar de los niños implica no solo promover la salud
    física, sino también la mental y emocional, creando oportunidades para
    que el niño pueda conversar y aprender sobre temas que le ayuden a ser
    cauteloso.

-   La maestra es una figura de confianza cuando existen casos de maltrato o
    violencia.

-   El Jardín de Niños debe propiciar vínculos con las familias, al brindarles
    información y aprender acciones de promoción de la salud social.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.          126
DESARROLLO FISICO Y SALUD
        ANEXOS




19/10/2011       ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   127
Anexo 1
   Un bosquejo del desarrollo físico en niños de tres,
            cuatro y cinco años de edad.
          Sue Bredekamp y Carol Coople (eds)

    • El desarrollo físico es un aspecto
      importante del desarrollo durante la niñez
      temprana. Implica una nueva interacción
      entre nuevas capacidades físicas que
      resultan del crecimiento real del niño y la
      maduración de habilidades que se
      desarrollan como experiencia y
      capacitación proporcionada por los
      adultos.




19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   128
• Crecimiento físico y maduración:
- La imagen corporal de los niños,
  generalmente sigue a su aumento en
  tamaño. Aprender a monitorear sus cuerpos
  en el espacio es un reto para este grupo de
  edad y los accidentes son comunes a raíz de
  la falta de conciencia de los niños sobre los
  cambios de tamaño de sus cuerpos y por su
  falta de planeación de habilidades motoras.
- La mayoría de los niños de esta edad no
  pueden realizar movimientos circulares
  completos como los que se utilizan en la
  letra manuscrita, tampoco tienen la fuerza
  en las muñecas para impulsarse en barras
  horizontales




 19/10/2011               ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   129
•   Sensación y percepción:
-   El sentido del oído en los niños
    está bien desarrollado para cuando
    alcanzan la edad preescolar,
-   El tacto la vista el olfato y el gusto,
    están completamente
    desarrollados. El gusto a esta edad
    esta más desarrollado que el de los
    adultos porque tienen papilas
    gustativas adicionales en los
    cachetes y garganta.




19/10/2011                    ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   130
Desarrollo motor fino y grueso:
         •  Fino:
         -  Se desarrolla el control de los músculos de las manos, juicios perceptivos
            que impliquen vista- mano y movimientos refinados de estabilidad y
            paciencia.
         - Las niñas son más avanzadas en las habilidades motoras finas y gruesas que
            requieran precisión como saltar.
           Grueso:
         - El crecimiento físico a esta edad hace que el centro de gravedad del niño
            baje, lo cual le permite realizar movimientos más estables y con paso
            seguro. El desarrollo motor grueso, incluye el uso funcional de brazos y
            piernas (brincar, correr, trepar), debido a que su sistema nervioso esta
            inmaduro. La mayoría empieza con actividades motoras gruesas básicas
            (correr).
         - Los niños tienen ventaja en las habilidades físicas que requieren fuerza y
            poder.




19/10/2011                   ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.         131
Consideraciones para los educadores de niños de
  edad temprana que apoyen el desarrollo motor
                     grueso.

         • Deben proporcionar tiempo para actividades físicas.
         • Exigir a los niños que permanezcan sentados, es
           contraproducente para su aprendizaje.
         • Proporcionar alternativas para los preescolares con
           discapacidades del desarrollo.
         • Las actividades diarias deben incluir muchas oportunidades para
           que los niños pequeños desarrollen competencia y confianza.
         • El exterior es un entorno ideal para promover el desarrollo motor
           grueso, pero su uso debe ser planeado y supervisado.




19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.        132
Consideraciones para los educadores de la
          infancia temprana para apoyar el desarrollo
                          motor fino.
-   El desarrollo motor fino progresa de manera
    lenta durante los años preescolares, pero
    puede promoverse su evolución al
    proporcionar muchas oportunidades, las
    herramientas adecuadas y el apoyo de
    adultos.
-   Demasiado interés en el desempeño de este
    campo puede generar sentimientos de
    inadaptación y tensión.
-   Los niños deben tener acceso a muchos tipos
    de materiales y objetos que les ayuden a
    desarrollar y practicar las habilidades motoras
    finas




    19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   133
Anexo 2
                          El nuevo reto
             ¿Qué es la educación? ¿Qué es la salud?
               Organización Mundial de la Salud.

         • Las escuelas están en condiciones de contribuir al desarrollo social
           y económico, a una mayor productividad y a una mejor calidad de
           vida para todos.
         • Saber en que forma la promoción de la salud puede aumentar el
           rendimiento de la inversión en la educación.
         • Toda escuela puede contribuir a un futuro sólido y sostenible para
           su comunidad y su nación.
         • La OMS, señala que la salud es un estado de completo bienestar
           físico, mental y social.
         • Si los niños gozan de buena salud pueden aprovechar plenamente
           todas las oportunidades de aprendizaje.
         • La educación y la salud son inseparables.



19/10/2011                  ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.      134
Anexo 3
             Protegiendo a los niños de los abusos.
       Asociación mundial de Educadores infantiles (AMEJ-
                            WAECE)
    El campo formativo Desarrollo Físico y salud incluye, entre las
     competencias a favorecer en los niños, el reconocimiento de situaciones
     de riesgo alas que pueden estar expuestos y la expresión de los
     sentimientos que experimentan en distintas circunstancias.
  - Las educadoras y directivos de cada plantel pueden tomar acuerdos y
     organizar situaciones didácticas específicas sobre prevención de riesgos.
  - De tal manera que los niños podrán sentir confianza, hablar con los
     demás sobre lo que les disgusta, inquieta o afecta y sobre todo actuar
     en la medida de sus posibilidades para cuidarse.
  - Los niños pueden prevenir el abuso y el secuestro si se les proporcionan
     técnicas que puedan entender y practicar en su vida cotidiana.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.      135
Principios básicos de prevención:


-   Podemos hablar de prevención de manera
    positiva y concreta, dando a los niños
    habilidades que necesitan para actuar de
    manera efectiva cuando se encuentren en
    una situación potencialmente abusiva:
-   Que reconozcan sus habilidades
-   Que puedan evaluar y manejar una
    variedad de situaciones.
-   Que sepan donde y como conseguir ayuda
-   Que sepan que se les va a creer.




19/10/2011              ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   136
Prevención del abuso sexual


 Los mensajes fundamentales para prevenir abuso
   sexual de los niños por parte de conocidos
   incluyen:
- Tu cuerpo te pertenece a ti.
- Tienes derecho a decidir quien te toca y quien no.
- Si alguien te toca de manera que no te gusta o te
   hace sentir extraño o incómodo, esta bien decir
   “no”.
- Si la persona no se detiene dile “voy a contarlo” y
   luego cuéntalo sin hacer cso de amenazas.
- Si tienes algún problema habla de él hasta que
   alguien te ayude.
- Estas técnicas de prevención se deben aprender
   no solamente como ideas sino como habilidades.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   137
La seguridad con personas desconocidas:

     • Las reglas a seguir por un niño solo o que esté con amigos cuando se
       les acerque un desconocido son:
     • Mantener la distancia, si la persona se acerca, moverse hacia atrás
       para mantenerse alejado de la persona.
     • No hablar con la persona. Esto incluye peticiones de ayuda,
       preguntas o una simple conversación. Aunque la persona sepa su
       nombre no quiere decir que lo conozca.
     • No aceptar nada de esa persona, ni siquiera algo que le pertenece al
       niño o a sus padres.
     • No ir a ninguna parte con esa persona. Aunque diga que se trata de
       una emergencia, el niño debe acudir alguien que lo conozca para
       que verifique.
     • Si el niño siente que algo anda mal o se siente incómodo o asustado,
       debe alejarse y correr, pedir ayuda.



19/10/2011                ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.     138
•   Seguridad en el cuidado de uno mismo:
•   Conocer y hablar de estas preocupaciones y
    precauciones no solo les hace sentir mejor,
    sino también más seguros.
- Al estar solos.
- Al contestar el teléfono.
- Al abrir la puerta.
- Ante situaciones de emergencia.
   El niño debe estar preparado saber sus datos
    personales y los teléfonos de sus padres de su
    médico, o de alguien de confianza.
- Debemos ayudarle a prevenir, no quedarse
    callado y estar preparado sin asustarlo.




19/10/2011                 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara.   139
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01
Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky  Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky majorangel
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivodarlyana
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01terequiroz
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskymajorangel
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotskyLa teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotskyRecursos Docentes
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
Etapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivoEtapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivodiegoriveraflores
 
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección aDesarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección aFrayWca
 
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la concienciaVigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la concienciaAmalia Güell
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoGabrielRubiom
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysGladys Higuera
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Universidad Yacambú
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarPTA MEN Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de vigosky
Teoria de vigoskyTeoria de vigosky
Teoria de vigosky
 
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky  Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotskyLa teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Etapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivoEtapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivo
 
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección aDesarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la concienciaVigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
 

Similar a Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01

Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Leticia E. Martinez B.
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialgaby velázquez
 
Vigostkyy .docx
Vigostkyy .docxVigostkyy .docx
Vigostkyy .docxYare Gomez
 
Presentacion (desarrollo cognitivo)
Presentacion (desarrollo cognitivo)Presentacion (desarrollo cognitivo)
Presentacion (desarrollo cognitivo)CECAES, CIPCO, UTN
 
Vigostkyy .docx
Vigostkyy .docxVigostkyy .docx
Vigostkyy .docxYare Gomez
 
Psicogentética ii
Psicogentética iiPsicogentética ii
Psicogentética iihehalies
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacionalTaiori
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasRaulymar Hernandez
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasRaulymar Hernandez
 

Similar a Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01 (20)

Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
 
Campos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomadoCampos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomado
 
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
 
Dps
DpsDps
Dps
 
Vigostkyy .docx
Vigostkyy .docxVigostkyy .docx
Vigostkyy .docx
 
Presentacion (desarrollo cognitivo)
Presentacion (desarrollo cognitivo)Presentacion (desarrollo cognitivo)
Presentacion (desarrollo cognitivo)
 
Clase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivoClase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivo
 
Clase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivoClase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivo
 
Desarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptxDesarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptx
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Vigostkyy .docx
Vigostkyy .docxVigostkyy .docx
Vigostkyy .docx
 
Psicogentética ii
Psicogentética iiPsicogentética ii
Psicogentética ii
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Fuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucvFuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucv
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
 

Más de Leticia E. Martinez B.

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaLeticia E. Martinez B.
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01Leticia E. Martinez B.
 
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteBases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteLeticia E. Martinez B.
 
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Leticia E. Martinez B.
 

Más de Leticia E. Martinez B. (20)

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
curriculum e-portafolio
curriculum  e-portafoliocurriculum  e-portafolio
curriculum e-portafolio
 
Reflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolioReflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolio
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Cuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1º
 
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteBases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo716
Acuerdo716Acuerdo716
Acuerdo716
 
Cte preescolar
Cte preescolarCte preescolar
Cte preescolar
 
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Gfi primaria
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 

Camposformativos pptx2010diplomado-100720211658-phpapp01

  • 1. CAMPOS FORMATIVOS I PEP2004. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 1
  • 2. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social. - Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con: - El conocimiento de sí mismos. - La valoración de sus características. - La comprensión y regulación de su conducta en el contexto de un ambiente social. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 2
  • 3. La construcción de la Identidad Personal. - La identidad personal no se descubre, debe construirse y se hace desde uno mismo pero con y gracias a los demás. Procesos que influyen en éste aspecto: - Elementos de percepción (auto imagen) - Elementos conceptuales (auto concepto) - Elementos emocionales (autoestima) - El lenguaje que le permite representar, expresar y dar nombre a lo que percibe siente y capta de los demás. - La comprensión y regulación de las emociones que implica interpretarlas, expresarlas, organizarlas y darle significado. - Controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social particular (autorregulación). 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 3
  • 4. Procesos que intervienen en este campo: -Auto concepto (lo que pienso de mí) -Auto imagen (cómo me veo) -Autoestima (concepto de quien soy y la aceptación de mi persona) -Iniciativa -Autonomía (independencia) -Autorregulación (habilidad para corregir o redirigir mis impulsos y estados de ánimo) -Virtudes -Socialización (habilidad para encontrar un espacio de mediación, dialogo y consenso. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 4
  • 5. La Autonomía en el Preescolar. - Capacidad emocional para funcionar de manera más independiente en la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos, y a partir de su iniciativa elegir una respuesta eficiente a una situación específica. - El auto conocimiento es importante para descubrir la propia identidad y construir una personalidad sana y equilibrada, además le permite un autodominio que posibilita el camino a la autonomía. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 5
  • 6. Relaciones Interpersonales. Procesos que influyen en éste aspecto: - Las emociones, la conducta y el aprendizaje son procesos individuales pero se ven influidos por los contextos sociales. - Deben aprender diferentes formas de relacionarse. - Desarrollar nociones de lo que implica ser parte de un grupo y aprender formas de participación y colaboración al compartir experiencias. - Crear una conciencia social hacia la apropiación gradual de normas de comportamiento. - Un proceso de transición gradual de patrones culturales y familiares particulares a las expectativas de un nuevo contexto social. - Desarrollo de habilidades de comunicación, de conductas de apoyo de resolución de conflictos y de la habilidad de obtener respuestas positivas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 6
  • 7. Factores importantes: • El papel que juega la educadora como modelo. • El clima que favorezca a la convivencia con otros niños y los docentes del plantel. • La angustia que se genera en los niños por el nuevo tipo de atención debe ceder ante la seguridad y confianza que les brinde el nuevo espacio. • La seguridad emocional que desarrollen los niños, es condición fundamental para lograr una exploración efectiva de las oportunidades de aprendizaje. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 7
  • 8. Desarrollo Personal y Social Anexos 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 8
  • 9. Anexo 1 La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación. Elena Bodrova y Deborah J. Leong. • Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky pueden resumirse como sigue: 1.-Los niños construyen el conocimiento. 2.-El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social. 3.-El aprendizaje puede dirigir el desarrollo. 4.- El lenguaje desempeña un papel mental en el desarrollo mental. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 9
  • 10. La construcción del conocimiento • La construcción cognitiva esta mediada socialmente • La interacción social y la manipulación física son necesarias para el desarrollo. • Las ideas del maestro median o influyen en lo que el niño aprende y cómo lo hace. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 10
  • 11. La importancia del contexto social. El contexto social es lo que más influye en el aprendizaje, cómo se piensa y lo que se piensa, moldea los procesos cognitivos. El contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- Interactivo inmediato: Con quien interactúa en el momento. 2.- Estructural: Tales cómo la familia y la escuela. 3.- Cultural o social general, la sociedad en general, el lenguaje, la tecnología. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 11
  • 12. Relación entre el aprendizaje y el desarrollo • Son procesos distintos aunque muy relacionados. • Existen cambios en el pensamiento de los que no te das cuenta, hasta que acumulan habilidades. • Según Vigotsky no solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, también el aprendizaje puede afectar el desarrollo. • Insiste en que debe considerarse el nivel de avance del niño pero también presentársele información que siga propiciando su desarrollo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 12
  • 13. El papel del lenguaje en el desarrollo. • El lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, una herramienta mental, el lenguaje hace el pensamiento más abstracto. • Permite manipular, imaginar, crear nuevas ideas • Facilita las experiencias compartidas, necesarias para construir los procesos cognitivos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 13
  • 14. Anexo 2 Desarrollo Cognitivo Jhon H. Flavell • Habilidades simbólicas de • Flavell se enfoca en 3 habilidades representación: imágenes, de representación características: modelos y juegos de simulación. • 1) Comprensión de • La capacidad de representar una representaciones pictóricas. cosa por otra es uno de los más grandes logros de un pensador joven, los infantes pueden formar representaciones mentales y a utilizar representaciones • 2) Utilización de modelos físicos externamente. • Desde los 2 años de vida tienen la habilidad de involucrarse en juegos de simulación o juego • 3) Involucramiento en juegos de simbólico simulación.
  • 15. Representaciones pictóricas • Los niños adquieren 3 conceptos acerca de los símbolos: • Los infantes al menos perciben la similitud entre las imágenes y los • 1) Discernimiento de objetos que estas representan. representación. Involucra darse • Los niños pequeños tienen la dificultad cuenta de que algo es un símbolo con ciertos aspectos de que representa otra cosa representaciones pictóricas. • 2) La representación dual. Se • Flavell sugiere que los niños de 3 años refiere al pensamiento acerca de de edad entiendan que los objetos y una cosa de dos maneras al eventos televisados no son reales pero mismo tiempo, tanto en la calidad tienden a codificarlos como reales del objeto como del símbolo. porque sus referentes del mundo real son muy evidentes. • 3) Especificidad de • El concepto de representaciones representación. Darse cuenta de pictóricas rápidamente se hace mas que un símbolo puede complicado una vez que los niños representar una entidad real pasan de la idea básica de que una especifica imagen representa un objeto pero es diferente a un objeto real.
  • 16. Juego simbólico • El juego es una forma intencional de • El desarrollo del juego de simulación consiste empalmar una supuesta situación sobre una en desprender rutinas de comportamiento y real. objeto de la rutina acostumbrada, • Los niños nos proporcionan muchas claves en situaciones de la vida real y contextos sus juegos de simulación de que ellos motivacionales. comprenden que ciertas entidades pueden representar objetos reales como si lo fuesen, pero pueden decirte que no lo son. • ¿Por qué es importante el juego de simulación? • El niño transforma mentalmente objetos y significados de palabras, lo cual es parecido a la imaginación y el pensamiento creativo, de esta manera jugar a representar es precursor del desarrollo de actividades cognitivas. • El juego de simulación le permite al niño actuar como si fuese otra persona, este tipo de juego socio dramático o juego de simulación social puede proporcionarle una practica de diferenciar el si mismo de otros y la perspectiva de los demás para probar roles sociales, entonces se podría asistir el desarrollo social y cognitivo social.
  • 17. ¿Qué tipo de simulaciones son posibles en los niños pequeños? • Acerca de la identidad o propiedad de • Se convierten en coguionistas, un objeto ,por ejemplo: el agua esta codirectores, coactores y actores hirviendo. sin confundirse acerca de cual de • Sobre si mismos u otra persona, por sus roles están adoptando ellos o ejemplo: yo no soy un oso. sus compañeros. • Un evento o acción o sobre una situación, por ejemplo: simular llorar o comer. • El niño se vuelve con la edad menos dependiente de apoyos concretos y realistas: • Simulador neófito- necesita el objeto • Nivel intermedio- utiliza cualquier objeto • Experto- no necesita el objeto, puede utilizar señas o mímica. • El juego de simulación se hace socializado de forma creciente en el curso de su desarrollo en la infancia.
  • 18. ANEXO 3 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE VIGOTSKY ELENA BODROVA Y DEBORAH J. LEONG. La idea de las herramientas de la mente, fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev. Vigotsky para explicar cómo adquieren los niños habilidades mentales cada vez mas avanzadas. Una herramienta es algo que nos ayuda a resolver problemas, un instrumento que facilita la ejecución de una acción. Los seres humanos hemos fabricado herramientas físicas como los martillos, serruchos, etc., que amplían nuestras habilidades y nos capacitan para hacer cosas que no podríamos hacer con nuestra sola capacidad natural , e incrementan nuestra capacidad física. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 18
  • 19. Es entonces como el ser humano crea además herramientas mentales que nos ayudan a poner atención, recordar y pensar mejor. Las herramientas de la mente permiten duplicar o triplicar la información que podemos recordar. Hacen más que ampliar nuestras habilidades naturales. Vigotsky creía que transforman la manera misma en que ponemos atención, pensamos y recordamos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 19
  • 20. Los seguidores de Vigotsky convencidos de éstas y el papel crucial en el desarrollo de la misma, han investigado la forma en que los niños la adquieren considerando el papel del maestro: Implica: Capacitarlo Para que las utilice Con independencia Y creatividad Maestro: Las pone a Disposición Conforme crecen y se Del alumno. Desarrollan, se convierten Ponerlos en En creadores de Camino hacia Herramientas, se hacen La Diestros. Independencia Meta del educador. El alumno las utiliza e Inventa nuevas cuando Las necesita. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 20
  • 21. Porque son importantes las herramientas de la mente. • Los niños carecen de herramientas de la mente, no saben como aprender, son incapaces de dirigir la mente hacia un propósito. • Los niños desarrollan la habilidad de utilizarlas a diferentes edades. • Sus “cajas de herramientas” no se llenan de una vez por todas, sino poco a poco. • Los niños son capaces de pensar, poner atención y recordar. El problema es que su pensamiento, su atención y su memoria son muy reactivas. El objeto o la actividad deben retener por sí solos su atención. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 21
  • 22. Cuando los niños tiene herramientas de la mente pueden aprender por su cuenta porque el aprendizaje se convierte en una actividad autodirigida. • Es entonces que el maestro deja de tener la responsabilidad del proceso de aprendizaje y pueden aplicarse en todo currículo desde la lectura, matemáticas, actividades de manipulación y dramatización. • La falta de herramientas puede provocar a largo plaza consecuencias en el alumno porque influyen en el pensamiento abstracto que puede alcanzar el niño, por ejemplo en las ciencias o las matemáticas. • Las herramientas aprendidas durante la infancia temprana influirán en las herramientas para pensar con madurez en su vida futura. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 22
  • 23. Anexo 4 El desarrollo de la regulación personal Jack P. Shankoff y Deborah A. Phillips. • El apoyo al desarrollo de los niños es un proceso continuo de paciencia y de adaptación. • La transición de un estado de indefensión hasta lograr una capacidad de regulación cada vez mayor. • Adaptarse y desarrollarse en forma adecuada requiere de saber reaccionar y regularse, y el niño adquiere el autocontrol conductual, emocional y cognitivo para funcionar de manera competente a lo largo de su vida. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 23
  • 24. Comprender y regular las emociones Manifestaciones de tristeza, frustración, risa ,violencia etc. se deben a los altibajos de la vida diaria. - Pueden contribuir al desarrollo de nuevas capacidades y competencias, o minar dicho desarrollo. - Se tiene la creencia que consiste en las interacciones sociales que viven los niños. - Los problemas emocionales han aumentado en años recientes en niños preescolares. - Es importante que el niño comprenda y distinga el sentimiento que vive. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 24
  • 25. El desarrollo emocional • El estudio de la emotividad es relativamente nuevo. • Según investigadores las respuestas de lo que se desarrolla en el desarrollo emocional van desde la capacidad de identificar los propios sentimientos, el desarrollo de la empatía, y la capacidad de dominar constructivamente las emociones fuertes. • Los investigadores han observado el desarrollo emocional en situaciones tales como: -Expresiones faciales de los niños al interactuar con sus padres. -Las relaciones familiares a la hora de comida. -Entablando conversaciones con los pequeños. -Entrevistando a los padres de familia. Por lo anterior han concluido que las emociones son rasgos del funcionamiento humano y que su base es biológica y se organiza en la interacción del surgimiento, la activación, regulación y la recuperación de las reacciones emocionales. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 25
  • 26. Aprender a comprender las emociones • Las emociones son sentimientos diferenciados de ira, vergüenza, incomodidad y pérdida, etc. • La respuesta se encuentra en las experiencias sociales. • Los padres y los cuidadores responden a las expresiones emocionales de un niño, lo que hacen es administrar sus sentimientos, clasificar y analizar la experiencia emocional. • La conducta de los padres también pueden servir como catalizadores para la respuesta empática temprana. • La comprensión de las emociones crece junto con el desarrollo de otras formas de conocimiento y aprendizaje. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 26
  • 27. • El punto importante es que tanto el desarrollo de emocional y cognoscitivo se apoyan el uno al otro. • La autorregulación es un proceso. • El niño poco a poco comprende que puede manejar sus sentimientos. • Enfrenta mejor sus decepciones frustraciones y sentimientos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 27
  • 28. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación. En este campo se pretende que el niño establezca: - Comunicación y relaciones interpersonales. - Exprese sentimientos y deseos. - Intercambie y defienda ideas. - Obtenga y de información a través del lenguaje. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 28
  • 29. Procesos que intervienen en este campo: - Desarrollo de habilidades comunicativas básicas: - Hablar y escuchar. - Leer y escribir. - Conocimientos de los usos y funciones del lenguaje. - Convencionalidades de la escritura. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 29
  • 30. Lenguaje Oral: Las capacidades de habla y escucha. • Se fortalecen cuando tienen múltiples oportunidades de usar la palabra con diversas intenciones: narrar, dialogar, explicar y conversar. • El lenguaje oral es la más alta prioridad de la educación preescolar. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 30
  • 31. EL LENGUAJE ACCESO AL REPRESENTA CONOCIMIENTO RELACIONARSE LA REALIDAD APRENDER OBTENER Y DAR ORGANIZA EL INFORMACIÓN PENSAMIENTO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD LA IMAGINACIÓN LA REFLEXIÓN 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 31
  • 32. En el hogar En la escuela El Lenguaje Oral Desde el PEP. 04 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 32
  • 33. EN EL HOGAR - Los padres poseen grandes expectativas en torno a la adquisición del lenguaje oral de sus hijos. - Los niños aprenden de manera total. - No se realizan sesiones programadas de habla, gramática, lingüística. - No existe presión para el aprendizaje. - Las condiciones para el aprendizaje del habla se dan de manera natural. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 33
  • 34. EN LA ESCUELA - Las oportunidades del habla de los niños disminuyen. - Las expectativas de las maestras en torno a la oralidad cambian. - Se habla poco y no siempre existen oportunidades de intercambio. - Lo que se habla no siempre resulta interesante para los niños. - El lenguaje oral sirve para describir y no para pensar. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 34
  • 35. EL LENGUAJE ORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL PEP. 2004 - Se reconoce que cuando los niños llegan a la escuela ya poseen una competencia comunicativa (hablan), conocen su lengua materna y poseen los suficientes patrones gramaticales. - La ampliación del habla y la identificación de las funciones y características del lenguaje dependen de que los niños se enfrenten a experiencias enriquecedoras. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 35
  • 36. LENGUAJE ESCRITO LAS CAPACIDADES DE LEER Y ESCRIBIR: - El lenguaje escrito es consecuencia del lenguaje oral. - Se fortalece mientras más ocasiones tengan de estar en contacto con portadores de texto y de presenciar actos de lectura y escritura y conocer las funciones específicas de ésta. “No hay textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se ajustan a las normas convencionales de la escritura” Miriam Nemirovsky Modulo 1 PEP. 2004 p.209. “Es el nivel cognitivo el que está involucrado en el lenguaje escrito, lejos de ser la ejercitación motriz y perceptiva” Emilia Ferreiro Modulo 1 PEP. 2004 p. 199. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 36
  • 37. Lenguaje y comunicación ANEXOS 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 37
  • 38. EL LENGUAJE LLEGA A SER UN MEDIO DE PENSAMIENTO Y APRENDIZAJE. Existen 7 condiciones bajo las cuales los niños aprenden a hablar … (Brian Cambourne) Modulo 1 PEP. 2004 p. 139 1.- Inmersión. El lenguaje fluye alrededor de ellos generalmente intencionado, total. 2.- Demostración. Tiene modelos, escucha un flujo de sonidos emitidos por los demás. 3.- Expectativa. Padres – Maestros. 4.- Responsabilidad. Cuando aprenden a hablar se les deja la responsabilidad del aprendizaje, las convenciones que dominan, verbos, estructuras gramaticales. 5.- Aproximación. No se espera que aprendices de la forma oral desplieguen de lleno una competencia adulta desde el principio. Actualmente los padres recompensan a sus hijos no solo por estar en lo correcto sino también por acercarse a ello. 6.- Uso. Se les provee de muchas oportunidades para usar esta forma de lenguaje. No se restringe el tiempo para hablar. 7.- Retroalimentación. Los adultos y pares retroalimentan el lenguaje. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 38
  • 39. Lenguaje Total: La manera natural del desarrollo del lenguaje. Ken Goodman • Todos los humanos aprenden a hablar su lenguaje en casa extraordinariamente bien y sin alguna enseñanza formal, pero cuando van a la escuela empiezan a tener dificultades particularmente con el lenguaje escrito. • El maestro fragmenta el lenguaje, esto lo separa y lo transforma en palabras, silabas y sonidos aislados. • Buscando estrategias el maestro debe invitar a los alumnos a usar el lenguaje, se les debe incitar a hablar de las cosas que necesitan para entender, se les debe mostrar que es correcto hacer preguntas y escuchar respuestas. Sugerirles escribir sobre lo que les sucede y puedan aprender así de sus experiencias al compartirlas con los demás. Alentarlos a leer para informarse y hacerle frente a todo lo impreso que les rodea. • De esta manera el aprendizaje llega entonces a ser tan fácil en la escuela como fuera de ella. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 39
  • 40. ¿Qué hace fácil o difícil el aprender el lenguaje? Es fácil cuando: • Es difícil cuando: - Es real y natural. - Es artificial. - Es total. - Es fragmentado. - Es sensato. - Es absurdo. - Es interesante. - Es insípido y aburrido. - Es importante. - Es irrelevante. - Atañe al que aprende. - Atañe a algún otro. - Es parte de un suceso real. - Tiene utilidad social. - Esta fuera de contexto. - Tiene un fin para el aprendiz. - Carece de valor social. - El aprendiz elige usarlo. - Carece de propósito definido. - Es accesible para el aprendiz. - Es impuesto por algún otro. - El aprendiz tiene el poder de usarlo. - Es inaccesible. - El aprendiz es impotente para usarlo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 40
  • 41. Lenguaje ¿por qué y para qué? El lenguaje nos permite compartir nuestras experiencias, aprender de cada uno, proyectar juntos y acrecentar enormemente nuestro intelecto al vincular nuestro pensamiento con los de nuestros semejantes. También tenemos una íntima necesidad de interacción social. Esto es lo que hace necesario el lenguaje a los humanos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 41
  • 42. ¿Qué es el lenguaje? Compartir y desarrollarse • El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre un grupo. • Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia y para expresar simbólicamente esta reflexión a nosotros mismos. • A través del lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras personas. • La sociedad edifica el aprendizaje sobre el aprendizaje a través del lenguaje. • Compartimos también nuestras respuestas emocionales y estéticas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 42
  • 43. Personal y social. El poder personal de crear lenguaje esta marcadamente determinado por las necesidades sociales de comprender a los otros y de hacerse de comprender a los otros y de hacerse entender por ellos, y además, el lenguaje de cada individuo entra pronto en las normas de lenguaje de la comunidad. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 43
  • 44. Diferencia y cambio. • El lenguaje no se limita a ser hablado y escuchado podemos usar símbolos para crear lenguaje o para representarlo. • La sociedad requería comunicarse a través del tiempo y el espacio fuera del alcance de la voz humana, es así como se desarrolla el lenguaje escrito. • El lenguaje escrito fue creado para ampliar la memoria social de la comunidad y su alcance comunicativo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 44
  • 45. HABLAR Y ESCUCHAR Ana María Borzone de Manrique Tiempo de compartir. Se busca la participación generalizada de los niños. Uno por vez toma la palabra como principal locutor ( la maestra puede interactuar con el niño en particular, y así brindarle apoyo a su expresión lingüística), los demás limitan su intervención a hacer comentarios y preguntas sobre el tema planteado por el protagonista de este tiempo… De ésta manera se evita que sean siempre los mismos niños los que intervienen, aquellos seguros de su expresión. Asimismo cuando se generaliza la participación de los niños ninguno puede construir un relato completo de su experiencia. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 45
  • 46. Sentados en ronda y rotativamente atentos a lo que el compañero habla, comparten a través del relato una experiencia vivida, cuento o programa de TV. El niño habla los demás escuchan hacen preguntas y comentarios mientras la maestra solo conduce el intercambio. • La maestra que relata la actividad se enfrenta con la necesidad de ir estableciendo un patrón de interacción. • Inicia con una expresión fórmula que abre el encuentro (¿Qué nos va a contar?) • La maestra asigna los roles. • Las intervenciones de la maestra varían de acuerdo con el niño que toma la palabra y el curso de año, respondiendo a las diferencias y progresión del desarrollo de los niños. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 46
  • 47. La maestra al no haber vivido con el niño la experiencia narrada, puede tener dificultades al interpretarlo por la diferencia del código lingüístico que el niño domina, haciéndose difícil también apoyar su discurso. • Sin embargo para salvar esta situación es importante que esté bien informada sobre las condiciones de vida del alumno, sus experiencias escolares anteriores, su medio de procedencia, las diferencias lingüísticas. Para lo cual hay que estar siempre atenta a las novedades familiares. • La maestra retoma temas relevantes para aclarar conceptos y precisarlos e informar sobre temas fundamentales ( ejemplo Vacuna- salud). 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 47
  • 48. En el transcurso del año al irse internalizando la rutina tiempo de compartir, los niños adquieren autonomía y seguridad al expresarse a través de un trabajo sistemático de apoyo por parte de la docente. • Al quedar establecida la rutina y surge un tema general, la maestra generaliza el intercambio con un tópico derivado de esa experiencia. • Cuando se deriva el discurso hacia otros asuntos, la maestra retoma el tema original y devuelve al protagonista el turno de intervención. • Cuando el niño utiliza estrategias de discurso coloquial como “el “ o “acá”, lexicaliza el referente. Al cohasionar la información fragmentada va apoyando el desarrollo de estrategias de registro escrito, promoviendo así el conocimiento y dominio del enguaje escrito. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 48
  • 49. Cuando los niños narran su experiencia personal hacen un resumen. • La maestra interviene para estimular el despliegue del relato. • Al explicar el contexto temporal y espacial de la situación le da pie para retomar la compilación de la historia y explicita las causas de los hechos que relata, expandiendo la resolución que la historia tuvo en la palabra del niño. • En síntesis: • La maestra está apuntalando a los elementos de la estructura global de este tipo de discursos. • -Orientación.- ¿Cuándo? • - Compilación.- Que sucedió… • - Resolución.- Y entonces… 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 49
  • 50. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN DEL ILETRISMO EN GENERAL Y DE LA ESCUELA EN PARTICULAR Alain Bentolila. Fingir que se entiende es el peor servicio que podemos hacer a un aprendiz del habla. Fingir que entendemos cuando no lo hacemos o entendemos mal es demostrarle al niño indiferencia dejándolo solo frente a sus preguntas o dudas, y arriesgar que poco a poco establezca con el lenguaje relaciones ambiguas o erróneas. Debemos aprovechar la ocasión para tratar de provocar una toma de conciencia para que progrese en el descubrimiento del modo en que funciona el lenguaje. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 50
  • 51. La intervención que sugerimos se articula en cuatro fases sucesivas. La regla de las cuatro C. • Primer tiempo. • Constancia de falla: No entendí, o al menos no entendí bien. Mencionar la oscuridad del discurso, que no ha cumplido su fin. • Segundo tiempo. • Causas de falla: Identificar las causas interrogando la manera precisa del mensaje. Destacar que las experiencias del docente se sitúan en un territorio diferente al suyo. • Tercer tiempo. • Condiciones de logro: Tomar el mensaje en donde se encontraron las lagunas y transformarlo. El niño estará obligado a cambiar algunos elementos de la historia. • Cuarto tiempo. • Constancia de logro: Utilizar y destinar el mensaje transformado a un auditorio amable que al comprender la historia constataría las modificaciones eficaces . • De ésta manera el alumno entiende que un mensaje lingüístico es una especie de puente que se construye para cruzar la distancia que nos separa del otro. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 51
  • 52. Anexo 1 El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar. Emilia Ferreiro Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en los más variados contextos porque la escritura forma parte del paisaje urbano, y la vida urbana solicita continuamente el uso de la lectura, a diferencia de los niños que viven en comunidades rurales. El jardín de niños debería permitir a todos los niños experimentación libre sobre las marcas escritas, en un ambiente, escuchar leer en voz alta, ver escribir a los adultos, intentar escribir, intentar leer, así como reconocer semejanzas y diferencias de las letras. Dar a los niños ocasiones de aprender. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 52
  • 53. Anexo 2 Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? Miriam Nemirovsky La autora cita algunas ideas de Emilia Ferreiro donde se plantea que existen tres niveles sucesivos en el proceso de enseñanza aprendizaje: 1.-Los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica. El dibujo y la escritura. Características básicas de cualquier sistema de escritura, que las formas son arbitrarias (las letras no reproducen las formas de los objetos) y que están ordenadas de modo lineal (diferente al dibujo).A medida que avanzan establecen exigencias cuantitativas y cualitativas. 2.- Las exigencias cualitativas y cuantitativas Se extienden a las relaciones entre las palabras los niños no admiten que dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes. El avance de los aspectos cuantitativos no corresponde al de los aspectos cualitativos, aunque se retroalimenten no avanzan al unísono. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 53
  • 54. 3.- Los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos sonoros y los aspectos gráficos de la escritura, mediante tres modos evolutivos sucesivos: - Hipótesis silábica. (utiliza una letra para representar cada silaba). - Hipótesis silábico alfabética. (oscila entre una letra para cada sílaba y una para cada sonido). - Hipótesis alfabética. (cada letra representa un sonido). La autora señala que para avanzar a través de los niveles señalados es necesario que las situaciones didácticas lo propicien. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 54
  • 55. La autora concluye que: - Para avanzar a través de los niveles señalados es necesario que las situaciones didácticas lo propicien. - Que la evolución esta determinada por las oportunidades que los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios de la escritura convencional en situaciones en que analicen, reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de vista. - De modo que apunta, no habría textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se ajustan a las normas convencionales de la escritura, se trata más bien, de producciones escritas que corresponden a diferentes momentos del sistema de escritura. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 55
  • 56. Introducción. Miriam Nemirovsky. La concepción acerca del aprendizaje de que es leer y escribir se ha ido modificando a lo largo del tiempo con las aportaciones lingüísticas y psicolingüísticas. Leer: Es la actividad de interpretar textos que tienen sentido, comunican, informan y transmiten. Escribir: Es la actividad de producir textos. La lectura y la escritura nunca se dominan definitiva y totalmente, siempre podemos avanzar más. Éste es el proceso de alfabetización. A medida que el sujeto avanza en el dominio de la lectura y escritura se va constituyendo en participante de la cultura letrada. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 56
  • 57. Este proceso requiere de condiciones: • Contar con la posibilidad de interactuar con el objeto de estudio, leer y escribir. • Contar con la posibilidad de interactuar con los sujetos que sean fuentes de información intercambio y reflexión. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 57
  • 58. Es imprescindible que el sujeto cuente con un ambiente alfabetizador mediante condiciones mínimas. • Interactuar con otros sujetos: • Son quiénes utilizan habitualmente la lectura y escritura. Para qué y porqué se realizan? Descubrir en ellos que sirven para resolver diferentes situaciones y necesidades. La utilidad y finalidad diversas. Modelos lectores y escritores. Sujetos con quienes se propicien los momentos en los cuales se puedan compartir esas acciones. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 58
  • 59. • Interacción con los textos: • Con un repertorio rico y variado posible de textos sociales que sean objeto de interacción sistemática, tanto para ser leídos como para ser escritos. • Novelas • Recetas • Noticias • Comics 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 59
  • 60. Espacios y tiempos: • Disponer de lugares y tiempos para desencadenar dichas acciones, oportunidades regulares y duraderas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 60
  • 61. • Implicaciones de la escuela: • La escuela debe constituirse en un espacio con esas características, es responsabilidad de la escuela aportar esas condiciones independientemente del ambiente alfabetizador de su vida cotidiana o si están inmersos o no en el. • Es un derecho de todos los niños y en particular los que asisten a la escuela. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 61
  • 62. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Este campo no se refiere a desarrollar las matemáticas, sino niños con pensamiento matemático. - Propiciar el desarrollo del razonamiento por medio de juicios cuantitativos y la resolución de situaciones problemáticas a través de la comprensión de nociones elementales a otras más complejas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 62
  • 63. Procesos que intervienen en éste campo: - La verbalización Numérica. - El conteo como estrategia básica. - La abstracción y el razonamiento numérico. - La problematización. - Construcción de nociones de forma, espacio y medida. - El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 63
  • 64. NÚMERO: LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. 1 Correspondencia uno a uno: Contar los objetos de una colección sólo una vez y establecer correspondencia entre el objeto y el número. 2 Orden estable: Repetir el nombre de los números en el mismo orden cada vez. (12345). 3 Cardinalidad: El número nombrado indica cuantos objetos son en una colección. 4 Abstracción: El número es independiente de las cualidades (clasificación y seriación). 5 Irrelevancia del orden: El orden en que se cuente cada objeto no influye en cuantos sean en total. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 64
  • 65. LA ABSTRACCIÓN, RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y LA PROBLEMATIZACIÓN. ABSTRACCIÓN: Proceso para captar y representar un valor numérico (principios del conteo). RAZONAMIENTO: Permite inferir resultados al transformar datos numéricos. No cambia el valor por la posición de los objetos, pero si, si se agregan o quitan. (técnicas para confiar). PROBLEMATIZACIÓN: Situación que no tiene solución construida de antemano. Cuando encuentran soluciones valoran sus capacidades para superar retos, debe dárseles oportunidad de manipular objetos como apoyo al razonamiento. La intervención educativa es únicamente de apoyo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 65
  • 66. PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL ANEXOS 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 66
  • 67. ANEXO 1.- Por qué es interesante la resolución infantil de problemas. S. Thornton • Se tiene una meta y no se sabe como alcanzarla. • Es una parte central de nuestra vida cotidiana. • Es una tarea intelectual, estimulante, mediante la cual los niños (as) valoran sus propios esfuerzos para descubrir nuevos conceptos e inventar estrategias nuevas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 67
  • 68. ANEXO 1.- Por qué es interesante la resolución infantil de problemas. • No podemos ver realmente los procesos mentales, sólo podemos hacer inferencias sobre lo que está en la mente del niño. • Podemos formar teorías sobre el desarrollo en la resolución de problemas, observando aciertos y errores. • Los niños idean nuevas estrategias según interactúan con un problema. • Lev Vigotsky afirmaba: la resolución de problemas es una destreza social aprendida en las interacciones sociales, en el contexto de las actividades diarias. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 68
  • 69. ANEXO 2.- El número y la serie numérica. Uso del número: Los números son utilizados en diferentes contextos y con múltiples propósitos: • Aspecto cardinal.- Expresa la cantidad de elementos de un conjunto. • Aspecto ordinal.- Expresa la el lugar que ocupa un elemento en un conjunto ordenado. • Para diferenciar un objeto de otro.- Son códigos para identificar personas, elementos, etcétera. • Para medir.- Expresan la medida de un elemento (longitud, peso, capacidad, tiempo, etcétera). • Para operar.- Se utilizan para hacer cálculos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 69
  • 70. ANEXO 2.- El número y la serie numérica. • Los niños utilizan los números en diferentes situaciones de su vida cotidiana: • Descripción del numeral (identifican el número, reconocen que hay un número escrito). • Función global (relacionan el número con el objeto o hecho, con la situación). • Función específica (identifican con claridad la información que el número transmite según el contexto). Los niños se van dando cuenta que los números transmiten diferente información según el contexto en que se encuentren. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 70
  • 71. FUNCIONES DEL NÚMERO.- • Es necesario partir de los que saben los niños, partir de sus competencias iniciales, para garantizar nuevos aprendizajes. Es necesario vincular las experiencias del niño con las situaciones del aula, para que así sea más sencillo para el niño el construir su conocimiento, posibilitándole el utilizar el número como recurso o instrumento, para posteriormente utilizarlo como objeto de estudio (al jardín de niños le corresponde utilizar el número como recurso, como instrumento). • Es necesario que la educadora plantee situaciones- problemas diferentes que propicien la construcción de las distintas funciones del número. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 71
  • 72. FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número como memoria de la cantidad.- se refiere a la posibilidad que tiene el niño de recordar una cantidad sin que esté presente; esta función se relaciona con el aspecto cardinal del número. La función del número como memoria de la cantidad es la primera que el niño construye, por lo que la educadora deberá dedicar tiempo a realizar actividades que lo propicien. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 72
  • 73. FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número como memoria de la posición.- se refiere a que el niño debe recordar el lugar que ocupa un objeto en una colección ordenada, sin tener que memorizarlo. Se relaciona con el aspecto ordinal del número. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 73
  • 74. FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número para anticipar resultados, para calcular.- esta función implica comprender que una cantidad puede resultar de la composición de varias cantidades. La transformación del cardinal de un conjunto se produce al operar sobre el mismo, es decir, al juntar, reunir, agregar, quitar, cardinales de distintos conjuntos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 74
  • 75. Distintas formas de resolución que emplean los niños. 1.- Ante problemas que impliquen determinar la cantidad de una colección, los niños pueden utilizar dos tipos de procedimiento: percepción global y conteo. • Percepción global.- Implica determinar el cardinal de una colección sin recurrir al conteo (por lo general en colecciones de pocos elementos). • Conteo.- Realizar una correspondencia uno a uno entre cada elemento de una colección y la serie de números. NO DEBE confundirse el conteo con el con el recitado de los números. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 75
  • 76. Distintas formas de resolución que emplean los niños. 2.- Ante problemas que impliquen comparar colecciones. • Correspondencia uno a uno.- (no utilizan el número). • Conteo y comparación de lo cardinales de cada conjunto. 3.- Ante problemas que impliquen transformar la cardinalidad de colecciones. • Conteo. • Sobre conteo. • Resultado memorizado. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 76
  • 77. Anexo 5 • ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad. Irma Fuenlabrada • Los contenidos referidos al desarrollo del campo formativo de pensamiento matemático tienen diferentes pesos curriculares: El número 50% Espacio 18% Forma 18% Medida 14% • El número es la síntesis de la seriación, la clasificación y el orden. • Respecto a la clasificación llevar a cabo actividades que impliquen formar colecciones con el mismo número de elementos. • De igual forma, debe realizar actividades de seriación y orden aplicando criterios cuantitativos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 77
  • 78. CONSTRUCCIÓN DE NOCIONES DE FORMA ESPACIO Y MEDIDA. - Experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y dimensiones. - La representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades. - Los niños pequeños comienzan sus estudios de geometría con el tema de la topología. - Para éstas experiencias el dibujo, la plástica y el uso de medidas no convencionales, constituyen un recurso fundamental. - Es importante favorecer el uso de vocabulario apropiado a partir de situaciones significativas que los lleve a aprender un “lenguaje matemático”. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 78
  • 79. Anexo 3.- Espacio y forma Susan Sperry Smith • El desarrollo del sentido del espacio, haciendo uso de la geometría, es una herramienta esencial para el pensamiento matemático. • La comprensión inicial de la geometría en un niño ocurre como un conocimiento físico del espacio al relacionarse con el entorno y considerando la relación de objetos entre sí o respecto a lo que hay a su alrededor. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 79
  • 80. Los niños pequeños comienzan sus estudios de geometría con el tema de la topología, un tipo especial de geometría que se encarga del estudio de las relaciones entre los objetos, lugares o eventos. Los niños necesitan experiencias topológicas con muchos tamaños de espacios, para desarrollar habilidades espaciales. Espacio grande. Espacio mediano. Espacio pequeño. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 80
  • 81. Cuatro conceptos topológicos: proximidad, separación, ordenamiento y encerramiento forman las bases de las experiencias en geometría para el nivel preescolar. • Proximidad.- Se refiere a preguntar sobre posición, dirección y distancia tales como: ¿dónde estoy? o ¿dónde estás tú? (adentro - afuera, arriba – abajo, enfrente – atrás), ¿por dónde? (hacia – distanciarse, alrededor – atravesar, hacia delante – hacia atrás), y ¿dónde está? (cerca - lejos, cerca de – lejos de). • Separación.- Habilidad de ver un objeto completo como un compuesto de partes o piezas individuales. El concepto de partes y enteros surge gradualmente con la experiencia de armar modelos, rompecabezas y construir con bloques. La separación también tiene que ver con reconocer las fronteras. La separación es el primer ejercicio de la clasificación. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 81
  • 82. Los niños aprenden a diferenciar una forma de otra al manipular objetos. Las figuras espaciales se enseñan primero, de ellas pueden lograr identificar las figuras planas. • Niveles de dificultad en el proceso de identificación de formas: Nivel I.- Igualar una forma a una forma similar. Nivel II.- Separar las formas por su similitud. Nivel III.- Nombrar la forma. Nivel IV.- Dibujar las formas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 82
  • 83. • Ordenamiento.- Se refiere a la secuencia de objetos o eventos. Las dos maneras comunes de describir la sucesión son de “primero al último” o al revés, “del último al primero”. • Encerramiento.- Se refiere a estar rodeado o encajonado por objetos alrededor. Mientras que el encerramiento se refiere técnicamente a lo que está adentro, hay en realidad tres dimensiones pertenecientes a la geometría (perímetro, área y volumen). 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 83
  • 84. Evaluación de relaciones espaciales: Observe.- El niño, ¿sigue las instrucciones que utilizan palabras de posición, ordenamiento y distancia?, ¿puede decir cuando está presente el objeto completo o identificar si falta una parte?, ¿puede describir las partes de un objeto?, por ejemplo, ¿qué partes conforman sus tenis?, ¿puede construir un encierro con bardas para que los animales no se salgan?, ¿utiliza las palabras afuera – adentro o entre? • Entrevista.- Pida al niño que le cuente una historia acerca de las actividades en el aula, como la pista de obstáculos o la construcción de modelos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 84
  • 85. • La forma es el estudio de figuras rígidas, FORMA sus propiedades y su relación entre una y otra. • Figuras tridimensionales o figuras espaciales comunes en el aula como: esfera, cilindro, cono, cubo y prisma rectangular. • Figuras planas: todas sus partes se encuentran sobre un plano como: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo y elipse. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 85
  • 86. Para la edad de seis a siete años, la mayoría de los niños pueden dibujar todas las figuras planas comunes, incluyendo el rombo. • Las actividades de aula en el nivel preescolar, deben apoyar las actividades de concordancia y clasificación. Evaluación de formas. • Observe.- ¿El niño puede utilizar la forma para separar y clasificar?, ¿puede concordar objetos comunes con figuras tridimensionales del espacio? Utilizando el libro de formas, ¿puede encontrar la forma que va con la historia que esté narrando? • Entrevista.- Pida al niño que le cuente acerca de un dibujo o un collage, ¿identifica las formas? Pídale que nombre figuras planas básicas y que describa figuras espaciales en términos cotidianos, por ejemplo, un óvalo o una elipse tienen formas de huevo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 86
  • 87. Evaluación de actuación.- • Pídale al niño que busque a su alrededor y encuentre un ejemplo de una forma en particular. Si es necesario, muéstrele un dibujo de la figura como estímulo. • Lenguaje preciso. Los maestros de infancia temprana necesitan utilizar lenguaje adulto y preciso cuando hablan de ciertas figuras geométricas; es importante dar explicaciones correctas desde el inicio. Es necesario explorar la relación del área con el perímetro. • Conviene identificar los ejes de simetría en figuras no geométricas y en figuras geométricas regulares e irregulares. • Se sugiere practicar juegos con cuadrícula para desarrollar el conocimiento informal de la geometría de coordenadas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 87
  • 88. ANEXO 4. MEDICIÓN Susan Sperry Smith • La medición involucra la asignación de números de unidades a cantidades físicas ( como largo, alto, área, peso, volumen, capacidad) o a cantidades no físicas (como el tiempo, la temperatura, o el dinero). • La medición es un proceso continuo y el conteo involucra objetos discretos. • Piaget demostró que los niños son fácilmente engañados por las apariencias (algo debe pesar más si es más grande en tamaño). 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 88
  • 89. • La observación completa de longitud y área puede no ocurrir hasta que el niño tiene de 8 años a 8 años y medio, mientras que la medición de volumen ocurre en etapas desde los 7 a los 11 años de edad. • La medición depende del concepto de que el objeto mantiene el mismo volumen o peso aún si se mueve o se divide en partes. • Debido a que los niños varían ampliamente en sus habilidades para conservar la longitud, el área y el volumen, un maestro reflexivo debe guiar las actividades de aprendizaje apropiadas para el desarrollo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 89
  • 90. • Las actividades de medición deben involucrar ideas que los niños pueden disfrutar y que tengan significado en sus vidas. • Los niños primero miden objetos cotidianos como libros, cajas y lápices con unidades no estandarizadas. Es necesario que en su tiempo conozcan herramientas estándar de medición de longitud, volumen, capacidad y peso. • El peso se refiere a la masa más los efectos de la gravedad. Una persona pesa menos en la luna pues la fuerza de la gravedad en la luna es de alrededor de una sexta parte de la que hay en la tierra. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 90
  • 91. El tiempo involucra duración o cuanto tarda algo (tiempo transcurrido) y secuencia. Por ejemplo una secuencia es el concepto de edad. Para Piaget los niños comprenden tanto la sucesión de eventos (la gente nace en años diferentes o en un orden de tiempo) como la duración (si yo soy 3 años mayor que mi hermano, siempre tendré 3 años más) alrededor de 8 años de edad. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 91
  • 92. • Una meta del currículum de preescolar es ayudar a los niños a secuenciar los eventos en las actividades cotidianas y a lograr el concepto de duración o de cuánto tarda algo. • El nivel de comprensión del niño sobre los conceptos de medición se desarrolla a través de muchos años y varía ampliamente de un niño a otro. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 92
  • 93. ANEXO 5.- EL ESPACIO Y LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Irma Fuenlabrada • El conocimiento del espacio, las diversas formas de los objetos que en él existen y su ubicación en éste, es un conocimiento temprano que los niños van construyendo de manera natural (en situaciones no didácticas), para adaptarse al mundo tridimensional en que se ven inmersos. La geometría responde a una particular manera de representar el espacio. • En preescolar y el primer ciclo de primaria, se pretende que los niños amplíen su conocimiento sobre el espacio, poniéndolos en situaciones de comunicación con algo que ya saben: ubicar objetos y desplazarse. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 93
  • 94. • Es posible que los niños sean capaces de ejecutar ciertas consignas respecto a ubicaciones de objetos y de desplazamientos, y realizar el proceso inverso, es decir elaborar las consignas para que otros las lleven a cabo. Puede ser que las comuniquen oralmente o a través de un dibujo simple. • En preescolar es necesario trabajar con diversos rompecabezas para desarrollar la percepción geométrica, la coordinación motriz, la complementación, la observación, la discriminación de tamaño y formas, la memoria visual, la atención y concentración, el análisis y la síntesis, etcétera. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 94
  • 95. En las actividades geométricas, a diferencia de las relacionadas con los números (las aritméticas) y las de medición, es más factible el trabajo individual que el de parejas y, en menor medida, el de equipo, porque las acciones se sustentan en lo que el niño percibe, que no siempre coincide con su compañero. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 95
  • 96. • En preescolar el trabajo sobre la medición involucra la interacción con las medidas de longitud, superficie, volumen, capacidad, peso y tiempo, a través de la comparación, la estimación y la medición dando aproximaciones, utilizando unidades no convencionales (el tamaño de su pie, las cuartas, varitas, etc.) seleccionando la unidad, tomando en consideración lo que quieran medir. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 96
  • 97. CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Este campo favorece el pensamiento reflexivo de los niños a través del contacto directo y las experiencias vividas en su entorno. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 97
  • 98. Procesos que intervienen en éste campo. - Reconocimiento de características del entorno natural y social. - Actitud pro – natural. - Actitud pro – social. - Inclusión de un ambiente social conocido a uno por conocer. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 98
  • 99. EL MUNDO NATURAL. - Contacto con elementos y fenómenos del mundo natural. - Aprender a observar a través de situaciones que demanden su atención, concentración, e identificación de características de lo anterior. - Aprender a reconocer información relevante de la que no lo es. (magia, milagro, contra experimento científico). - Sensibilización para fomentar una actitud reflexiva sobre el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales. - Orientar su participación en el cuidado y preservación del ambiente. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 99
  • 100. CULTURA Y VIDA SOCIAL. - Oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida familiar y en la comunidad. - Favorecer la reflexión acerca de las características sociales propias. - Narrar experiencias de manera comprensible. - Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y vida social a la de sus compañeros. - Conoce los valores y los vive para una mejor convivencia. - Identifica instituciones públicas de ayuda. - Empieza a entender que hay diversidad en los grupos sociales. - Reconoce los factores que hacen posible la vida en sociedad (reglas, valores, derechos, responsabilidades). - Respeta las culturas y el trabajo en colaboración. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 100
  • 101. Exploración y conocimiento del mundo. Anexos 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 101
  • 102. Anexo 1 El mundo y la ciencia. Francesco Tonucci. • Sostiene la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad utilizando un modo similar al que utilizan los científicos. • Si hay pensamiento infantil, entonces hay pensamiento científico infantil. • Hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. • La función de la educadora será entonces ayudar a los niños a darse cuenta de que ellos saben, pueden construir teorías, aplicarlas y modificarlas. • Presentar a los niños experiencias complejas interesantes, significativas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 102
  • 103. Presentando la ciencia a través de conceptos muy complejos, pero de un modo simple. • Cuidar el lenguaje apropiado, ser investigadores de los temas que se tratarán con los alumnos para saber manejar los conceptos es una responsabilidad grandísima del educador. • “Lo más preocupante no es tanto que un maestro sepa poco, sino que no se de cuenta de que sabe poco, y lo verdaderamente grave es que piense que sabe y trasmita a sus alumnos conceptos científicos complejos como si fueran simples, de un modo erroneo, y sin tener en cuenta que quizas los niños nunca tendrán la posibilidad de reverlos”. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 103
  • 104. Estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas y partir de los conocimientos previos de los mismos. • Enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas más serios, especialmente en el campo de las ciencias. • El docente debe estimular a los niños a que busquen sus propias teorías científicas, a partir de los conocimientos previos, sólo de esta manera será interesante para los mismos. • Tonucci nos invita nos hace reflexionar, que cuando los niños elaboran preguntas, los maestros podemos elegir claramente dos caminos posibles: 1.Cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y supuestamente aprender. 2.Abrir otras puertas de manera tal que encontrar solos la solución ante un problema o bien acercarse a ella. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 104
  • 105. Anexo 2 La ciencia en los primeros años. Esmé Glauert • ¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años? • La ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física, biología, y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus hallazgos. • Que aprendan acerca de los materiales y sus propiedades. • Que tomen medidas adecuadas de precaución. • Que puedan mejorar su comprensión acerca de las necesidades de vida y fomentar el respeto por los seres vivos. • Mediante el juego al aire libre, hacer objetos en movimiento y experimentar con fuerzas. • Estimular el pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el medio ambiente. • Desarrollar actitudes y acercamientos positivos por aprender. • Proveer una base para el aprendizaje futuro de las ciencias. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 105
  • 106. Las áreas clave del desarrollo de la ciencia son las siguientes. • Conocimiento y comprensión de conceptos científicos: Que los niños desarrollen conocimientos, y un entendimiento de los seres vivos y su medio ambiente, los materiales y sus propiedades, los procesos físicos, electricidad, magnetismo, sonido, luz y fuerza, y la tierra y el espacio. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 106
  • 107. Habilidades procesos y procedimientos del entendimiento relacionados con investigaciones científicas. • La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la investigación científica, tales cómo el uso del equipo, mediciones o usos de tablas para registrar resultados. Los procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas: Observación.- agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias. Formulación de preguntas.- identificar preguntas científicas, formular preguntas que puedan ser investigadas. Predicción.- usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados. Hipótesis.- ofrecer explicaciones tentativas. Investigación.- experimentar con ideas, identificar variables, comenzar a reconocer la necesidad de realizar pruebas adecuadas, comenzar a usar mediciones. Interpretación.- buscar patrones en los resultados, llegar a conclusiones, sugerir relaciones. Comunicación.- discusión, hacer registros de varios tipos, informar de los hallazgos. Evaluación.- evaluar la metodología usada y que tanto las conclusiones apoyan las ideas iniciales. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 107
  • 108. Actitud en la ciencia • Las actitudes y las cualidades personales juegan un papel vital en el aprendizaje: • Promover actitudes positivas y de confianza hacia la ciencia. • Promover actitudes científicas (curiosidad, flexibilidad, respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad por el ambiente vivo y no vivo). • Estar preparados para cambiar ideas y aproximaciones, observar críticamente las evidencias y aprender errores. • La ciencia provee oportunidades valiosas para desarrollar actitudes y cualidades personales (cooperación, perseverancia y voluntad). 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 108
  • 109. Distintos tipos de actividades en la ciencia. • Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos utilizados para apoyar la ciencia en los años tempranos hacen énfasis en la importancia de la actividad práctica. Las categorías más comunes de actividad incluyen: 1. Habilidades básicas.- (usar lentes de aumento, equipo de medición, registrar información, explorar con un termómetro, dibujar un mapa.) 2. Tareas de observación.- clasificación de propiedades de los materiales. 3. Demostraciones.- se les dan instrucciones de lo que se debe hacer, ilustrar un concepto o presentar una habilidad específica ( disolver, flotar, hundir). 4. Exploraciones.- Proporcionan oportunidades a los niños para interactuar con los objetos y materiales, observar o que ocurre u obtener una percepción del fenómeno. 5. Las investigaciones.- dar seguimiento a sus ideas y preguntas, probar predicciones e hipótesis o solucionar problemas. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 109
  • 110. Comportarse como un modelo a seguir • Mostrar interés y entusiasmo. • Hacer preguntas, estar preparado para someter a prueba sus ideas y cometer errores. • Demostrar interés por el medio ambiente, y sobre todo valorar cuidadosamente al escuchar las aportaciones de los niños. • Evaluar el aprendizaje tanto en las provisiones como en las actividades planeadas para preparar actividades científicas futuras. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 110
  • 111. ANEXO 3 Una didáctica de lo social de Jardín de infantes a tercer grado Silvia Alderoqui Éstas no son teorías, ni soluciones. Son reflexiones mantenidas durante la marcha, lo que cuenta es que la reflexión exista y que forme parte de la marcha, la intervenga y la inspire… E Mallea. -Hay cuestiones que afectan la propia definición y conceptualización de las ciencias sociales. -En el discurso pedagógico se escuchan fundamentaciones que apuntan desde la formación moral, la personalidad del alumno, hasta la grandeza de la Nación. Pasando por los problemas de actualidad, la transformación de la sociedad, la conciencia nacional y la convivencia social. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 111
  • 112. • Otras vértices enfatizan la adquisición de instrumentos y procedimientos para la comprensión de esa realidad presente y pasada, o el trabajo de la adquisición de nociones estructuradas de espacio, tiempo y casualidad. • TODOS COINCIDEN: • Las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en las nuevas generaciones. • Las ciencias sociales son un área privilegiada para dicho logro. • No se puede defender la existencia de un pensamiento totalmente formal ni siquiera entre adultos. • El problema de las estructuras cognitivas no pueden ser un obstáculo para el trabajo con los alumnos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 112
  • 113. • EL AMBIENTE: CONTENIDO Y MÉTODO: • La vida humana no puede sobrevivir sin cuerpos que la sostengan, sin estructuras sociales que de algún modo mantengan los cuerpos humanos en comunicación unos con otros, y sin un medio ambiente constituido para proteger y animar esa comunicación… J. Muntañola Thornberg. Propuesta que parte de un eje organizador, el ambiente, el medio, el entorno, contenido y método simultáneamente, concebido como texto de lectura, como territorio de exploración, como primer abecedario. Centrada particularmente en el ambiente social cuyo contenido es el hombre, su entorno y las interrelaciones de ambos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 113
  • 114. Son: El conjunto de factores, fenómenos MEDIO. y sucesos de diversa índole que configuran el contexto en el que AMBIENTE. tiene lugar las actuaciones de las personas y en relación con la cual ENTORNO. dichas actuaciones adquieren de una significación. Niveles que se constituyen en paralelo -Todo ambiente educa. durante -Lo que nos rodea es una forma de su vida enseñanza -Las fuentes sociales están inmersas en el contexto en el que se nace. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 114
  • 115. Didáctica tradicional • Trabajar en educación inicial con contenidos tales como. • Familia • Barrio • Transportes • Fiestas patrias • Es una realidad alejada sin parámetros en la que se promueve un conocimiento trivial del medio a través de una simplificación. • En síntesis el ambiente es rico depósito de datos históricos, geográficos y sociales y la tarea del docente será: • Proporcionar claves de lectura para descubrir e identificarlos. • Hacer propicio este medio ambiente para los niños quienes lo reconocen, lo pensarán, lo modificarán al manipularlo y analizarlo 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 115
  • 116. El conocimiento social: Luces y sombras • Si sólo sale de la escuela a ver sin percibir el trasfondo de lo inmediato, el sujeto se limita a registrar sin comprender, y no alcanza una posible identidad colectiva, y si únicamente se le propone una reflexión académica sin experiencia, a lo sumo memoriza unos conceptos inanimados que es incapaz de aplicar luego en una situación escolar. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 116
  • 117. El objeto social: rarezas y peculiaridades • Como el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, su conducta y en general sus conocimientos están socialmente determinados. • La influencia de los otros determina cómo el niño constituye sus propios esquemas de representación del mundo social. • La función de la escuela, sería partir de los conocimientos de los alumnos, ponerlos a prueba, provocar su confrontación y avance, y aportar saberes a todos los niños más que dejarlos a la deriva de sus conocimientos socioculturales debido a la familia, la clase social y los medios de comunicación. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 117
  • 118. El problema didáctico • Tradición. • El objeto de la didáctica el proceso de transmisión y de apropiación de conocimiento, intercambio organizado y contenidos precisos. ( fechas datos históricos, etc.) • No debería descuidarse el armado de campos conceptuales que permitieran un acceso inteligente a los objetivos sociales. • Escasa asimilación de los contenidos se explica tanto a través de los límites estructurales del desarrollo cognitivo de los alumnos, como de la especificidad de los contenidos de las situaciones a ser aprendidas, y a la falta de estimulación e información que proporciona la escuela para mejorar el desarrollo cognitivo. • Propuesta. • Ser capaces de construir técnicas educativas que a lav ez que respeten el desarrollo de las concepciones de los niños sobre los diferentes aspectos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 118
  • 119. El tiempo de los alumnos • Para poder conocer el entorno el alumno necesita entablar un dialogo en donde pueda interactuar a profundidad. • Las experiencias deben tener un grado de dificultad en donde tenga que resolver algún cuestionamiento de sus conocimientos previos. • Poner en funcionamiento sus procesos intelectuales y así elaborar una visión autónoma de su cultura. • Promover de la fase explorativa a la progresiva adecuando las exigencias de los objetos, espacios, costumbres, normas, del ambiente social. • El docente deberá estas conciente de los conceptos que quiere trabajar y diseña dispositivos didácticos para retrabajar (comparaciones, confrontaciones con otros modelos culturales, que es lo común a todos los modelos familiares, que los diferencia), podrían entonces él y sus alumnos constatar que después del trabajo compartido conocen aún más, saben cosas que no sabían, han desechado algunas ideas a favor de otras mas abarcadoras y vigorosas etcétera. El objeto de los contenidos Lo suficientemente abiertos como para ser llenados específicamente por temas y proyectos a cada situación escolar y cada etapa educativa. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 119
  • 120. El espacio del docente • Con quistar el ambiente social junto con los niños • Un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de sus aportes • Entusiasta a la promoción de sus experiencias • Que anime a la ruptura, al cuestionamiento de los conocimientos previos de los niños. • Involucrar a padres de familia, docentes y otros voluntarios ya que su participación es testimonio y filtro cultural de la realidad, los valores y las aspiraciones del propio tejido sociocultural. • La secuencia didáctica • El niño conoce el objetivo y la propuesta • Saben cual es el tema y que se espera de ellos ya que han estado frente a estímulos, han enunciado ideas previas • Anticipan oralmente lo que pueden hacer • Elaboran ideas de lo que se van a encontrar • Puede que conozcan a los protagonistas reales del contexto explorar. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 120
  • 121. CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 121
  • 122. COORDINACIÓN FUERZA Y EQUILIBRIO. - El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la genética, la actividad motriz, la salud, la nutrición, el bienestar emocional, etc. - Cuando los niños se enfrentan a nuevos retos ponen en juego no solo las capacidades físicas sino también las cognitivas y sociales. - Al llegar a la educación preescolar en general han alcanzado altos niveles de logro en los movimientos de su cuerpo, mantienen el equilibrio, trepan, corren, caminan, etc. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 122
  • 123. Si los niños al ingresar a la escuela preescolar ya han desarrollado éstas habilidades … ¿QUE TIPO DE EXPERIENCIAS PERMITIRIAN QUE AVANCEN EN SUS COMPETENCIAS? - En todos los campos formativos hay posibilidades de realizar actividades que proporcionan el desarrollo físico en los niños: - El baile. - La dramatización. - Los juegos de exploración. - La experimentación con el medio. La actividad física no es atribución exclusiva del personal especializado que puede existir en el Jardín de Niños. Es importante que la educadora considere en su plan de trabajo las competencias del campo formativo de Desarrollo Físico y Salud. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 123
  • 124. PROMOCIÓN DE LA SALUD. - Crear estilos de vida saludables. - Desarrollar formas de relación responsable y comprometidas con el medio. - Fomentar actitudes de cuidado y participación cotidiana. - Evitar el deterioro y prevenir los problemas ambientales que afectan la salud personal y colectiva. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 124
  • 125. Las condiciones familiares: - Aunque la escuela no puede modificar las condiciones, su influencia es importante y puede contribuir a que comprendan la importancia de tomar decisiones a su alcance para prevenir : - Enfermedades. - Accidentes. - Cuidarse a si mismos. - Evitar ponerse en riesgo. - Favorecer su integridad. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 125
  • 126. - Favorecer el bienestar de los niños implica no solo promover la salud física, sino también la mental y emocional, creando oportunidades para que el niño pueda conversar y aprender sobre temas que le ayuden a ser cauteloso. - La maestra es una figura de confianza cuando existen casos de maltrato o violencia. - El Jardín de Niños debe propiciar vínculos con las familias, al brindarles información y aprender acciones de promoción de la salud social. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 126
  • 127. DESARROLLO FISICO Y SALUD ANEXOS 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 127
  • 128. Anexo 1 Un bosquejo del desarrollo físico en niños de tres, cuatro y cinco años de edad. Sue Bredekamp y Carol Coople (eds) • El desarrollo físico es un aspecto importante del desarrollo durante la niñez temprana. Implica una nueva interacción entre nuevas capacidades físicas que resultan del crecimiento real del niño y la maduración de habilidades que se desarrollan como experiencia y capacitación proporcionada por los adultos. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 128
  • 129. • Crecimiento físico y maduración: - La imagen corporal de los niños, generalmente sigue a su aumento en tamaño. Aprender a monitorear sus cuerpos en el espacio es un reto para este grupo de edad y los accidentes son comunes a raíz de la falta de conciencia de los niños sobre los cambios de tamaño de sus cuerpos y por su falta de planeación de habilidades motoras. - La mayoría de los niños de esta edad no pueden realizar movimientos circulares completos como los que se utilizan en la letra manuscrita, tampoco tienen la fuerza en las muñecas para impulsarse en barras horizontales 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 129
  • 130. Sensación y percepción: - El sentido del oído en los niños está bien desarrollado para cuando alcanzan la edad preescolar, - El tacto la vista el olfato y el gusto, están completamente desarrollados. El gusto a esta edad esta más desarrollado que el de los adultos porque tienen papilas gustativas adicionales en los cachetes y garganta. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 130
  • 131. Desarrollo motor fino y grueso: • Fino: - Se desarrolla el control de los músculos de las manos, juicios perceptivos que impliquen vista- mano y movimientos refinados de estabilidad y paciencia. - Las niñas son más avanzadas en las habilidades motoras finas y gruesas que requieran precisión como saltar. Grueso: - El crecimiento físico a esta edad hace que el centro de gravedad del niño baje, lo cual le permite realizar movimientos más estables y con paso seguro. El desarrollo motor grueso, incluye el uso funcional de brazos y piernas (brincar, correr, trepar), debido a que su sistema nervioso esta inmaduro. La mayoría empieza con actividades motoras gruesas básicas (correr). - Los niños tienen ventaja en las habilidades físicas que requieren fuerza y poder. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 131
  • 132. Consideraciones para los educadores de niños de edad temprana que apoyen el desarrollo motor grueso. • Deben proporcionar tiempo para actividades físicas. • Exigir a los niños que permanezcan sentados, es contraproducente para su aprendizaje. • Proporcionar alternativas para los preescolares con discapacidades del desarrollo. • Las actividades diarias deben incluir muchas oportunidades para que los niños pequeños desarrollen competencia y confianza. • El exterior es un entorno ideal para promover el desarrollo motor grueso, pero su uso debe ser planeado y supervisado. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 132
  • 133. Consideraciones para los educadores de la infancia temprana para apoyar el desarrollo motor fino. - El desarrollo motor fino progresa de manera lenta durante los años preescolares, pero puede promoverse su evolución al proporcionar muchas oportunidades, las herramientas adecuadas y el apoyo de adultos. - Demasiado interés en el desempeño de este campo puede generar sentimientos de inadaptación y tensión. - Los niños deben tener acceso a muchos tipos de materiales y objetos que les ayuden a desarrollar y practicar las habilidades motoras finas 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 133
  • 134. Anexo 2 El nuevo reto ¿Qué es la educación? ¿Qué es la salud? Organización Mundial de la Salud. • Las escuelas están en condiciones de contribuir al desarrollo social y económico, a una mayor productividad y a una mejor calidad de vida para todos. • Saber en que forma la promoción de la salud puede aumentar el rendimiento de la inversión en la educación. • Toda escuela puede contribuir a un futuro sólido y sostenible para su comunidad y su nación. • La OMS, señala que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. • Si los niños gozan de buena salud pueden aprovechar plenamente todas las oportunidades de aprendizaje. • La educación y la salud son inseparables. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 134
  • 135. Anexo 3 Protegiendo a los niños de los abusos. Asociación mundial de Educadores infantiles (AMEJ- WAECE) El campo formativo Desarrollo Físico y salud incluye, entre las competencias a favorecer en los niños, el reconocimiento de situaciones de riesgo alas que pueden estar expuestos y la expresión de los sentimientos que experimentan en distintas circunstancias. - Las educadoras y directivos de cada plantel pueden tomar acuerdos y organizar situaciones didácticas específicas sobre prevención de riesgos. - De tal manera que los niños podrán sentir confianza, hablar con los demás sobre lo que les disgusta, inquieta o afecta y sobre todo actuar en la medida de sus posibilidades para cuidarse. - Los niños pueden prevenir el abuso y el secuestro si se les proporcionan técnicas que puedan entender y practicar en su vida cotidiana. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 135
  • 136. Principios básicos de prevención: - Podemos hablar de prevención de manera positiva y concreta, dando a los niños habilidades que necesitan para actuar de manera efectiva cuando se encuentren en una situación potencialmente abusiva: - Que reconozcan sus habilidades - Que puedan evaluar y manejar una variedad de situaciones. - Que sepan donde y como conseguir ayuda - Que sepan que se les va a creer. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 136
  • 137. Prevención del abuso sexual Los mensajes fundamentales para prevenir abuso sexual de los niños por parte de conocidos incluyen: - Tu cuerpo te pertenece a ti. - Tienes derecho a decidir quien te toca y quien no. - Si alguien te toca de manera que no te gusta o te hace sentir extraño o incómodo, esta bien decir “no”. - Si la persona no se detiene dile “voy a contarlo” y luego cuéntalo sin hacer cso de amenazas. - Si tienes algún problema habla de él hasta que alguien te ayude. - Estas técnicas de prevención se deben aprender no solamente como ideas sino como habilidades. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 137
  • 138. La seguridad con personas desconocidas: • Las reglas a seguir por un niño solo o que esté con amigos cuando se les acerque un desconocido son: • Mantener la distancia, si la persona se acerca, moverse hacia atrás para mantenerse alejado de la persona. • No hablar con la persona. Esto incluye peticiones de ayuda, preguntas o una simple conversación. Aunque la persona sepa su nombre no quiere decir que lo conozca. • No aceptar nada de esa persona, ni siquiera algo que le pertenece al niño o a sus padres. • No ir a ninguna parte con esa persona. Aunque diga que se trata de una emergencia, el niño debe acudir alguien que lo conozca para que verifique. • Si el niño siente que algo anda mal o se siente incómodo o asustado, debe alejarse y correr, pedir ayuda. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 138
  • 139. Seguridad en el cuidado de uno mismo: • Conocer y hablar de estas preocupaciones y precauciones no solo les hace sentir mejor, sino también más seguros. - Al estar solos. - Al contestar el teléfono. - Al abrir la puerta. - Ante situaciones de emergencia. El niño debe estar preparado saber sus datos personales y los teléfonos de sus padres de su médico, o de alguien de confianza. - Debemos ayudarle a prevenir, no quedarse callado y estar preparado sin asustarlo. 19/10/2011 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velàzquez Guevara. 139