SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Docente:
Jessica Navarro Vasquez
Estudiante:
Lourdes Melyssa Cieza Monja
Tema:
Monografía
Curso:
Computo 1
Ciclo:
III 2015 – I
DEDICATORIA
A Dios Por la sabiduría e inteligencia que me da día a día.
A nuestros padres por su apoyo incondicional que nos brindan y por estar
siempre con nosotras
A nuestro profesor quien es nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los
últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos en primer lugar, al Todopoderoso,único dueño de todo saber
y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo
con éxito; y en segundo lugar, a nuestros queridos padres, por su apoyo
incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena
educación y su cariño incondicional.
Índice
INTRODUCCIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
CAPÍTULO I: Mortalidad
1.1 Definiciones
1.2 Tipos de mortalidad
1.1.1 Mortalidad endógena
1.1.2 Mortalidad exógena
1.3 Fuentes de información para el estudio de la mortalidad
1.4 Indicadores para medir la mortalidad de una población
1.4.1 tasa bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general
1.4.2 Tasa específica de mortalidad por edad y sexo
1.4.3 La tasa de mortalidad infantil
1.4.3.1 Tasa de mortalidad de recién nacidos o neonatos
1.4.3.2 Tasa de mortalidad post neonatal
1.4.4 Esperanza de vida al nacer
1.5 Mortalidad intrauterina e infantil – terminología
1.5.1 La tasa de mortalidad materna
CAPÍTULO II: Neonato
2.1 Definición
2.2 Características
2.3 Alimentación del neonato
2.3.1 Alimentación enteral del recién nacido hospitalizado
2.3.1.1 Tipo de alimento
2.3.2 Alimentación de alta del recién nacido a su hogar
2.3.2.1 La leche ideal
2.3.2.2 ¿Cómo se produce la leche materna?
2.3.2.3 ¿Cómo dar leche materna?
2.4 Los reflejos de un recién nacido
2.5 Estado de sueño y alerta
2.6 Llanto
2.7 Alimentación del neonato
CAPÍTULO III: Efecto la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe 2013
3.1 Resultados
3.1.1 Mortalidad infantil por año estudiado
3.1.2 Mortalidad neonatal, según edad
3.1.3 Mortalidad neonatal, según sexo
3.1.4 Causas principales de muerte neonatal 2013
BIBLIOGRAFÍA
Introducción
La presente investigación “Efecto de la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe
2013” constituye un problema de salud mundial y a la vez es un indicador de calidad de
la atención materna infantil, es de vital importancia dedicar una investigación a la
mortalidad neonatal, como también es lógico presentar las causas a las que se debe este
lamentable hecho. Siendo una problemática social constante y creciente, es adecuado
presentar los factores de riesgo expuestos a sufrir dicho problema, cabe resaltar que la
mortalidad neonatal puede ser a causa de descuido de la gestante, del médico o por falta
de información de la madre, inasistencia a los controles prenatales.
Por ello nos hemos planteado como presentar la importancia de la categorización e
identificación de la muerte neonatal para así por medio de la prevención y promoción de
la salud reducir la tasa actual.
El diseño metodológico es de carácter cuantitativo, de 10 encuestas, se realizara la
muestra con 40 madres mayores de 18, con cuatro alternativas de respuesta. De allí, que
la profesional de enfermería debe idear e incorporar nuevas estrategias de atención para
suplir todas estas necesidades insatisfechas de las madres, contribuyendo de esta manera
a una mejor calidad de atención.
En el primer capítulo la mortalidad es la tasa de muertes producidas en una población
durante un tiempo dado o por una causa determinada. Es importante saber sobre la
mortalidad porque que nos ayuda cuanto es el porcentaje en el número de muertes y así
prevenir y buscar soluciones para evitar la tasa de mortalidad. En el segundo capítulo
nuestro sujeto es el neonato, un bebé de 27 días o menos desde su nacimiento, en esta
etapa se presentan cambios arriesgados para el bebé. En nuestra monografía encontraras
las características, alimentación, reflejos, estados de sueño y alerta, estor son los datos
más resaltantes e importantes.
Los beneficiarios serán las personas que habitan Motupe y aún más para las mujeres
gestantes desde las primerizas hasta las mujeres adultas pues recibirán los mejores
cuidados y así reducir las tragedias por las que ha pasado el pueblo de Motupe.
Esperamos que esta monografía que tienes en tus manos sea de tu agrado y que
aprendas sobre la mortalidad del neonato servirán para los cuidados enfermeros
pertinentes hacia el recién nacido, estos pueden prestarse en función de las necesidades
del hogar y la comunidad, o bien en dispensarios de salud y hospitales, para así
determinar el origen y la muerte del neonato en, ya que hemos apreciado distintas
anomalías y enfermedades que llevan a la muerte al neonato.
Capítulo I
MORTALIDAD
1.1 Definición.- la de mortalidad según la Real academia española (RAE) significa la
tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por
una causa determinada1.
Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados. Se mide en
relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el
número de defunciones registradas en un año por cada 1 000 habitantes.
1.2 Tipos de mortalidad:
1.1.3 Mortalidad endógena
A causas intrínsecas del individuo, dentro de ella se presentan también dos tipos, las
debidas a malformaciones congénitas, o alteraciones genéticas que afectan
principalmente en las primeras edades de vida. También están vinculadas a
problemas propios del envejecimiento, que comienza aproximadamente a partir de
los diez años y se incrementa con la edad. La mortalidad endógena tiene la
característica que no se puede prevenir.
1.2.2 Mortalidad exógena
La mortalidad exógena es el resultado de la acción del medio ambiente y factores
sociales, se presenta en todas las edades se caracteriza porque se puede prevenir y
combatir con los avances en medicina, así como mediante el acceso de servicios
básicos: salud, educación y alimentación.
1.3 Fuentes investigación para el estudio de la mortalidad:
 La principal fuente de información la constituye las estadísticas de defunciones
provenientes del registro civil. Para poder realizar un estudio detallado sobre
mortalidad se requiere datos sobre la mortalidad por: sexo, edad, estado civil,
año de nacimiento, lugar de residencia, causa de muerte, nacionalidad y lugar de
defunción
 En segundo lugar, los censos de población aportan importante información que
permite estimar la mortalidad por medio de métodos indirectos a través de
preguntas sobre el número de hijos tenidos, número de hijos sobrevivientes, etc.
 Las encuestas demográficas permiten profundizar sobre temas específicos de la
mortalidad.
1.4 Indicadores para medir la mortalidad de una población
1.4.1 Tasa bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general:
Esta es la medida más utilizada para medir la mortalidad. En términos estrictos se
define como el cociente del número total de defunciones ocurrido en el período de
interés entre el tiempo vivido por la población en ese período. Sin embargo; como ha
sido discutido antes, el tiempo vivido puede ser aproximado por el producto entre el
tiempo transcurrido entre el momento de inicio y final del período "k" (en años) y la
población media del período (o la población a mitad de período). Se acostumbre
representar la tasa bruta de mortalidad con "d.
1.4.2 Tasa específica de mortalidad por edad y sexo
Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones en una determinada edad o
grupo de edades con respecto al total de población de esta edad o grupo. Generalmente
las tasas específicas se representan con "mx" para el caso de una edad simple "x" o con
"mx" para el caso del grupo de edad entre "x" y "x + n". Al igual que la tasa bruta de
mortalidad, estas tasas se obtienen como el cociente entre el número de defunciones de
personas con edad cumplida "x" (o entre "x" y "x + n"), ocurridas en el período de
interés, y la estimación del tiempo vivido por la respectiva población en este período.
1.4.3 La tasa de mortalidad infantil
La mortalidad infantil es la variable que da el número de muertes de niños menores de
un año de edad en un año determinado por cada 1000 niños nacidos vivos en el mismo
año. Se incluye la tasa de mortalidad total, y las muertes por género, masculino y
femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del nivel de salud de un país.
En el estudio de la mortalidad infantil se debe tener en cuenta un conjunto de factores
que influyen y determinan el nivel de la misma: biológicos, demo-gráficos, socio-
económicos, culturales, ambientales, de atención de la salud y geográficos.
Se utiliza como un indicador del nivel de calidad de vida de una población. Se la señala
también como el resultado del cuidado del bienestar en general y de la atención de la
salud. En publicaciones de organismos internacionales, la tasa de mortalidad infantil se
relaciona con el nivel general de desarrollo de un país. Con los estudios pioneros de
Villermé (Médico y estadístico francés), en el siglo XIX, se comenzaron a entender las
diferencias economicosociales en la mortalidad y la morbilidad humanas: los hallazgos
indicaban relación inversa de la mortalidad o la morbilidad con el ingreso o relación
directa con la pobreza y las condiciones de vida de las personas y la comunidad. Desde
esa época se desarrollaron trabajos en los que se midieron indicadores como morbilidad
y mortalidad con el nivel socioeconómico de individuos o grupos humanos, tanto por el
lugar de residencia (barrios, regiones, ciudades, países, etc.) como por la pertenencia a
algún grupo en particular (etnia, color, etc.). Este tipo de estudio tuvo nuevamente un
gran impulso en el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI, especialmente en
los países desarrollados, cuando se verificó empíricamente un crecimiento de la
desigualdad en mortalidad y morbilidad. Se comenzó a relacionarla con un crecimiento
en la desigualdad en los ingresos de la población y con un viraje hacia un cierto grado
de restricciones en la utilización del estado de bienestar. La tendencia señaló una
relación directa entre el ingreso o nivel socioeconómico y la calidad de los resultados en
salud, tanto en indicadores de mortalidad como de morbilidad. En estos últimos años,
hubo interesantes estudios sobre la relación entre la mortalidad infantil y las
desigualdades socioeconómicas2.
La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas
durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año
y es considerada como uno de los indicadores más importantes para la planificación y
programación de actividades en salud y, debido a su especial utilidad, es necesario
calcular e interpretar correctamente sus valores. Probablemente, los errores más graves
son los que provienen de una incorrecta aplicación de la definición del hecho y de la
inscripción del mismo. Existe una tendencia a inscribir como defunciones fetales a los
niños que, aun habiendo nacido vivos, mueren inmediatamente. O sea, que podría haber
una su inscripción de nacidos vivos y también de las defunciones infantiles, situación
que influye en el cálculo de las tasas de mortalidad infantil. Otro factor a considerar es
la omisión de registro del el nacimiento y la defunción3.
La mortalidad infantil se puede descomponer de acuerdo con la edad a la que se produce
la defunción. Si la defunción se produce en los primeros 28 días (o en el primer mes) se
dice que se produjo en la etapa neonatal, mientras que si se produce posterior a estos 28
días (en los siguientes 11 meses) se dice que se produjo en la etapa postneonatal.
1.4.3.1 Tasa de mortalidad de recién nacidos o neonatos.- es el número de recién
nacidos que mueren antes de alcanzar los 28 días de edad, por cada 1.000 nacidos vivos
en un año determinado. Esta se incrementa en un 50% en el caso de embarazos
adolescentes.
1.4.3.2 Tasa de mortalidad de postneonatal.- La mortalidad postneonatal se
relaciona más a cusas exógenas: infecciones, diarreas, etc., por tal razón es más fácil
evitarla (vacunación, mejoras en la higiene, atención médica, etc.). La mortalidad
neonatal está más relacionada con causas endógenas: males congénitos, problemas del
parto, problemas respiratorios, sufrimiento fetal, etc. La reducción de estas muertes es
mucho más difícil y oneroso. Estos patrones se pueden observar muy bien en el gráfico
anterior. Las mejoras en las condiciones de vida de los costarricenses producidos entre
1940 y el año 2000, provocan que la mortalidad postneonatal disminuyera
significativamente en este período, incluso alcanzando valores mucho menores a la
mortalidad neonatal. Esta mejoras en las condiciones de vida hicieron también
descender la mortalidad neonatal pero en una proporción mucho menor.
1.4.4 Esperanza de vida al nacer
Para el cálculo de esta medida se simula el comportamiento de una cohorte o generación
en cuanto a su sobrevivencia a lo largo del tiempo y se determina el promedio de vida
para una persona de esa cohorte. Esta indicador tiene la ventaja que no se ve afectado
por la estructura por edades; sin embargo, es una medida hipotética que puede cambiar
año a año según evolucionen las condiciones de mortalidad de una población. Es una
medida de tipo trasversal, por lo que las fórmulas para su cálculo suponen que la
cohorte completa se va a comportar de acuerdo con el patrón de mortalidad de una
población en un mismo año. La esperanza de vida al nacer se puede definir como: El
número promedio de años que vivirán los miembros de una cohorte o generación
hipotética de personas, desde su nacimiento hasta su extinción, de acuerdo con el patrón
de mortalidad imperante en la población de interés en un momento particular.
Sin embargo; la esperanza de vida se puede calcular para cualquier edad "x", y su valor
representaría el número promedio de años que le restaría por vivir a una persona de esa
cohorte, siempre que las condiciones de mortalidad de la población permanecieran
constantes. No obstante, generalmente estas condiciones de mortalidad están
decreciendo por lo que la esperanza de vida se incrementa a medida que trascurre el
tiempo2.
1.5 Mortalidad intrauterina e infantil – terminología
Según la duración del embarazo y el momento de la muerte la mortalidad se denomina:
 Aborto.- (aborto inducido con medicamentos, quirúrgico, terapéutico y
espontáneo) hasta las 28 semanas de embarazo.
 Muerte fetal.- cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas -mortinato.
 Muerte perinatal.- desde las 28 semanas de embarazo hasta la primera semana de
vida -7 días.
 Mortalidad neonatal o de recién nacidos.- desde el nacimiento a los 28 días.
 Mortalidad infantil.- Durante el primer año de vida2.
1.5.1 La tasa de mortalidad materna
La mortalidad materna o muerte materna o de mujeres gestantes es un término
estadístico que describe la muerte de una mujer durante o poco después de un embarazo.
La muerte materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género y
pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja
problemas estructurales, tanto de acceso como de atención a la salud; de hecho es el más
dramático de una serie de eventos que revelan la falta de acciones para atender la
situación de atraso, marginación y rezago en la que vive un sector de las mujeres
mexicanas; así como las personas que conviven con ellas, del personal de salud y
autoridades gubernamentales.
La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como “la muerte de
una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su
terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”. Por lo general se hace una
distinción entre «muerte materna directa» que es resultado de una complicación del
propio embarazo, parto o su manejo, y una «causa de muerte indirecta» que es una
muerte asociada al embarazo en una paciente con un problema de salud pre-existente o
de reciente aparición4.
Capítulo II
NEONATO
2.1 Definición
Es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por
cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy
corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar
en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se
ajusta a nacidos pretérmino, a término o pasados los 9 meses del embarazo5.
2.2 Características
Un recién nacido o neonato:
 Mide cerca de 50,8 cm
 Pesa alrededor de 3,175 Kg
 En el momento del nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kg, y
miden entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983).
 El tamaño en el momento de nacer está relacionado con factores tales como:
raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la madre.
 Los varones tienden a ser un poco más altos y pesados.
 Las mujeres y es posible que un primogénito pese menos en el momento del
nacimiento que los que nazcan después.
 El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el tamaño
durante la infancia.
 Durante los primeros días los neonatos pierden el 10% del peso del cuerpo,
primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan a
recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente entré el décimo y
decimocuarto día.
 Los bebes livianos pierden menos pesos que los pesados, y los primogénitos
menos que los que nacen después.
 La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al moldeamiento
que facilitó su paso por la pelvis de la madre.
 Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del cráneo del
bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante 18 meses.
 Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebes de raza negra que
más tarde serán más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la delgada piel
que escasamente les cubre la sangre que fluye a través de los diminutos
capilares.
 La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que protege a
los recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos días.
 Los neonatos son muy velludos, pero en pocos días el lanugo, la peluda prenatal,
se cae6.
2.3 Alimentación del neonato
2.3.1 Alimentación enteral del recién nacido hospitalizado
2.3.1.1 Tipo de alimentación
Para los niños mayores de 34 semanas de edad gestacional y los neonatos de término lo
ideal es el uso de leche materna de su propia madre, fresca, refrigerada o congelada. La
leche humana de mujeres que tuvieron un parto con menos de 34 semanas de gestación
se adapta bastante bien a las necesidades de su hijo prematuro, a excepción de su
contenido de calcio y fósforo , que es bajo después de la segunda semana de haber
nacido el prematuro y debe complementarse para evitar el llamado raquitismo u
osteopenia del niño prematuro , lo que se realiza suplementando la leche con
fortificantes de la leche humana que aumentan el aporte calórico total, las proteínas , el
calcio, sodio, fósforo y zinc. Se utilizan desde que se administran 100 ml/kg/día de
leche materna, inicialmente se administra al 2% o 2 sobres en 100ml. y desde la 4ª
semana se usa al 4 % o 4 sobres en 100 ml. Se va controlando estrictamente la
evolución nutricional. Además existen distintos tipos de leches artificiales que tratan de
simular las características de la leche humana y que además se complementan con
algunos elementos que pudieran estar en menor cantidad en la leche humana. Por
ejemplo las grasas o lípidos están representados por triglicéridos de cadena media, lo
que facilita su absorción y los carbohidratos están constituidos por mezclas de lactosa y
polímeros de glucosa, además de tener una mayor cantidad de calcio, fósforo y sodio.
2.3.1.2 Inicio de alimentación
El recién nacido de bajo peso de nacimiento que no tenga factores de riesgo puede
alimentarse desde el primer día de vida. En general, se puede alimentar precozmente (2
a 4 horas de vida) a prematuros sanos de más de 1.500 gramos de peso de nacimiento.
A niños más pequeños, aún en ausencia de enfermedad es preferible dejarlos en ayuno
por 12 a 24 horas, lo cual variará según edad gestacional, peso de nacimiento, succión,
distress respiratorio, tránsito o distensión intestinal. Si el prematuro tiene factores de
riesgo diferir por 48 horas o más según el caso. Los factores de riesgo son: extremo
bajo peso de nacimiento (menor de 1.000 grs), distress respiratorio, asfixia severa,
cardiopatía congénita, poliglobulia sintomática (exceso de glóbulos rojos) , desnutrición
intrauterina severa , compromiso hemodinámico no controlado, mielomeningocele con
paraparesia significativa, sospecha de enterocolitis necrotizante. En estos casos de
riesgo se debe mantener sin alimentación por 48 horas ó más según evaluación médica.
De no presentarse problemas respiratorios y existiendo tránsito intestinal se inicia la
alimentación enteral cuidadosamente, con leche de la propia madre idealmente o
fórmula láctea para prematuros, en pequeños volúmenes (12 - 20 ml /Kg/día) para ir
probando tolerancia gástrica. Se va aumentando en 20 ml /Kg. / día posteriormente con
estricto control de tolerancia: distensión abdominal, residuo gástrico, regurgitación,
vómitos, si el volumen es menor de 30 ml administrar cada 3 horas por 7-8 veces al día.
Si es mayor de 30 ml cada 4 horas por 6 veces al día. Se aumenta hasta 150 ml/kg/día.
Lo ideal es alcanzar la cantidad de 150 ml/kg/día entre el 10ºy 15º día de vida. Después
de los 10 a 15 días de vida puede aumentarse el volumen gradualmente hasta 200 – 220
ml/kg/día, según necesidad, tolerancia y ausencia de contraindicaciones. En caso de
niños con retardo de crecimiento severo en períodos de crecimiento de recuperaciones,
pueden necesitarse volúmenes mayores. Vía enteral se puede usar: leche materna
extraída de su propia madre; leche materna donada pasteurizada o fórmula láctea para
prematuro9.
2.3.2 Alimentación al alta del recién nacido a su hogar
La alimentación al pecho tiene muchas ventajas de las que destacan la transmisión de
anticuerpos maternos antinfecciosos, la menor propensión a la obesidad cuando
mayores y la relación más armoniosa con su madre. El niño debe iniciar su alimentación
al pecho tan pronto como esté en contacto con su madre. Si bien la primera leche
(calostro) no tiene las características de la leche de los días posteriores, su composición
es rica en anticuerpos y sustancias defensivas. Posteriormente se debe adoptar la
frecuencia "libre demanda" es decir cuanta veces el niño quiera, en un lapso no menor
de 2 horas y no mayor de 4 horas (antes de 2 horas no se alcanza a producir la leche y si
después de 4 horas el niño no se ha alimentado debe ponérsele al pecho aunque no lo
haya solicitado). Las mamadas deben durar 10 - 15 minutos por lado (la mayor parte de
la grasa de la leche materna pasa al bebé hacia el final de la mamada). Progresivamente
el niño pudiera menos tiempo para vaciar el pecho. La forma de saber si su hijo está
tomando suficiente leche es pesarlo y controlarlo con su pediatra. En el primer control, a
los 15 días de vida el niño debiera recuperar su peso de nacimiento, parte del que perdió
durante la primera semana. Después del parto el único estímulo que tiene el pecho para
producir leche es la succión del niño. Si Ud. ofrece leche artificial este estímulo no será
adecuado y la producción de leche disminuirá. Durante esta alimentación a "libre
demanda" el niño sólo requiere leche materna y no necesita agua adicional (el 85% de la
leche materna es agua). Si tiene producción suficiente de leche puede extraerla y
guardarla para que otra persona alimente a su niño con ella si necesita salir. Puede usar
un extractor de leche, aunque el ideal es extraerse Ud. misma con masajes del pecho que
van desde la periferia "arrastrando" la leche hacia el pezón. Guarde la leche en una
mamadera limpia en refrigerador y pida que la entibien antes de administrársela a su
hijo. Las cantidades que el niño debe tomar aproximadamente por cada alimentación
son: primer mes: 100 ml, 2º mes, 120 ml, 3er mes 150 ml, 4º mes 180 y 5º mes 200 ml.
Es importante que cada vez, que por alguna razón, el niño no saque su leche, Ud. se la
extraiga para evitar infecciones al pecho (mastitis). Igualmente es conveniente asear el
pezón después de que el niño se alimente para extraer los restos de leche que pueden
servir de caldo de cultivo a las bacterias. Si pese a eso su pecho está dolorido y tenso o
se coloca rojo, llame a su médico de inmediato, entretanto extráigase la leche. Siempre
que se le recete un medicamento nuevo y está amamantando, consulte con su pediatra.
Los controles de su bebé con el pediatra en los primeros meses son muy importantes
pues en ellos se buscará enfermedades congénitas de aparición tardía, se verá su
progresión de peso, estatura, habilidades y aprendizaje y Ud. tendrá la oportunidad de
consultar sus dudas y aprender nuevas cosas sobre su hijo.
2.3.2.1 La leche ideal
Sin duda la única leche perfecta es la leche materna, la más sana y completa. Además,
no tiene capacidad de provocar alergia a diferencia de la leche de vaca o artificial9.
2.3.2.2 ¿Cómo se produce la leche materna?
La elaboración de la leche materna depende de un mecanismo fisiológico estimulado
por hormonas que actúan sobre las glándulas mamarias durante el embarazo y después
del parto. Durante la gestación, los elevados niveles de hormonas femeninas provocan
un aumento de volumen y peso de las mamas, que comienza a prepararse para la
producción de leche; proliferan y se agrandan las estructuras glandulares productoras de
leche, los pezones y las areolas se pigmentan y cambian de forma.
Las hormonas se producen en el cerebro en 2 regiones:
· Hipófisis: pequeña glándula en el cerebro. Segrega o almacena ocho hormonas, pero
son dos las importantes para la lactancia: la Occitocina y la Prolactina.
· Hipotálamo: región del cerebro que "regula" la secreción de hormonas y controla el
sistema nervioso "automático" o vegetativo, es decir, no dependiente de nuestra
voluntad.
El estímulo causado por la succión del bebé llega a través de vías nerviosas hasta el
hipotálamo, la estructura nerviosa que regula el sistema endocrino. Como respuesta se
producen dos reflejos, mediados por las hormonas prolactina y occitocina.
La Prolactina estimula los "alvéolos mamarios" ubicados en la glándula mamaria, que
son los encargados de la producción de leche. La succión del pecho materno provoca
nuevos aumentos de prolactina, y mientras el niño siga mamando, se puede mantener
indefinidamente la producción de leche. La succión también estimula la liberación de
otra hormona (occitocina) que contrae los alvéolos mamarios. Con ello, la leche que
contienen se ve forzada a salir a través de unos conductos y se acumula en una especie
de depósitos situados bajo la areola (senos galactóforos), desde donde el niño ya puede
sacarla fácilmente9.
2.3.2.3 ¿Cómo dar la leche materna?
La lactancia materna se inicia gracias a la succión de su bebé en el pecho, así que es
conveniente que le ponga el pecho tan pronto como sea posible.
Posición de la madre
- Sentada recta en la silla, sujete a su bebé en el regazo a la altura del pecho. Si lo
necesita ponga una almohada debajo del bebé o un pequeño taburete debajo de
sus pies.
- Si está en la cama deberá encontrar la posición correcta. Es importante que esté
cómoda y relajada, ya que probablemente necesitara 30 minutos cada vez que
del pecho.
Posición del bebé
- Coloque al bebé mirando hacia Ud. con la cabeza apoyada en su antebrazo, no
en la curva interior del codo y debe sujetarle el cuello y la cabeza por debajo,
con la otra mano.
- Recuerde, eleve al bebé hacia el pecho y no el pecho hacia el bebé.
- Al comienzo de la toma, pegar su cuerpo junto al suyo y roce sus labios contra el
pezón. Su boca se abrirá como si bostezara, atraiga su cabeza suavemente hacia
su pecho para asegurarle que pueda tomarlo.
- Asegúrese de que la barbilla de su bebé, el labio inferior y la lengua estén en
contacto con el pecho y de que el pezón esté en la parte trasera de su boca.
Debería haber un pequeño espacio entre el pecho y la nariz del bebé.
2.4 Los reflejos de un recién nacido
Cuando los bebes (o los adultos) parpadean ante una luz brillante, están actuando
involuntariamente; tales respuestas automáticas a estímulos externos se llaman
conductas reflejas. Los seres humanos tienen una gama de reflejos, muchos de los
cuáles está presentes antes, durante o ligeramente después el nacimiento. Algunos de
ellos estimulan la supervivencia u ofrecen protección. En el curso normal del desarrollo
neurológico, los reflejos primitivos desaparecen durante el primer año de vida, más o
menos.
 El reflejo de Moro o de sobresalto, desaparece a los dos o tres meses y el de
hociquear el pezón aproximadamente a los nueve meses.
 Reflejos protectores tales como el parpadeo, el bostezo, la tos, la provocación de
nausea, el estornudo y el reflejo de la pupila, no desaparecen. Debido a que la
subcorteza controla los reflejos primitivos, su desaparición es un signo del
desarrollo de la corteza y el cambio al control voluntario de la conducta; ya que hay
un momento preestablecido para que éstos reflejos desaparezcan, su ausencia o
presencia en los primeros meses de vida es una guía para evaluar el desarrollo
neurológico. Una de las primeras cosas que hace un médico cuando nace un bebe es
poner a prueba los reflejos normales7.
 Reflejo de presión o de agarre.- Cuando se le toca la palma de la mano al niño con
un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.
 Reflejo de la marcha.- Si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie
plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera
caminando.
 Reflejo de succión.- Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si
fuera el pezón.
 Palpabral.- Qué y cómo es: Movimiento de defensa, que surge cuando los párpados
de los ojos se cierran si aparece bruscamente una luz intensa o un ruido fuerte cerca
del niño. Cuándo: Desde el primer día5.
 Llanto.- Tradicionalmente se han distinguido 3 tipos de llanto. Un llanto como
respuesta a la sensación de hambre, otro denominado de enfado (o rabioso) y un
tercero identificado como llanto de dolor. Los dos primeros son similares en grado
si bien el llanto de enfado fuerza más aire entre las cuerdas vocales produciendo
mayor variación. El llanto de dolor se identifica porque es de comienzo repentino y
cursa con un estallido inicial más largo. El llanto "normal" de los recién nacidos
saludables es bastante característico en grado y ritmo. Un llanto atípico por su
frecuencia, ausencia o tono puede indicar problemas.
Algunos de los bebés que están afectados por anomalías genéticas presentan este tipo de
llantos atípicos con pautas temporales anormales o frecuencias altas. Véase por ejemplo
el Síndrome del Maullido de Gato (Cri du chat)8.
2.5 Estados de sueño y alerta
Algunos investigadores (Wolff, 1966) ya observaron la variabilidad del estado del nivel
de alerta en diferentes bebés pero, a su vez, una gran similaridad y regularidad entre
ellos. Ello les llevó a la conclusión de que se producían 6 posibles estados:
-Sueño tranquilo. Caracterizado por respiración regular, ojos cerrados y sin movimiento
(salvo movimientos espasmódicos ocasionales).
-Sueño activo. Ojos cerrados pero pueden observarse movimientos rápidos de los ojos
(fase R.E.M.). Nivel actividad bajo. La respiración puede ser irregular. Los
movimientos son más suaves que en el sueño tranquilo. Este tipo de sueño ocupa
aproximadamente la mitad del tiempo total de sueño (alrededor de 8 horas). Es la fase
donde se producen los sueños.
-Somnolencia. Los ojos pueden abrirse o cerrarse. Las reacciones a la estimulación son
retrasadas. Pero dicha estimulación podría hacer cambiar de estado.
-Inactividad en alerta. Ojos abiertos. Atención enfocada a los estímulos pero con nivel
de actividad bajo.
-Actividad en alerta. Ojos abiertos. Nivel de actividad alto. Puede mostrarse nervioso.
Reacciona a la estimulación con aumento de alerta y de la actividad motriz.
-Llanto. Llanto intenso que es difícil de parar. Alto nivel de actividad motriz.
La distribución temporal de los estados de sueño cambia rápidamente con la edad y a
medida que el cerebro va madurando. La organización de estos estados se ve afectada
en los bebés de madres alcohólicas o drogadictas. Los niños que presentan inestabilidad
en la distribución de los diversos estados entre las 2 y 5 semanas son susceptibles de
presentar posteriores problemas de salud o de conducta8.
2.6 Llanto
Tradicionalmente se han distinguido 3 tipos de llanto. Un llanto como respuesta a la
sensación de hambre, otro denominado de enfado (o rabioso) y un tercero identificado
como llanto de dolor. Los dos primeros son similares en grado si bien el llanto de
enfado fuerza más aire entre las cuerdas vocales produciendo mayor variación. El llanto
de dolor se identifica porque es de comienzo repentino y cursa con un estallido inicial
más largo.
El llanto "normal" de los recién nacidos saludables es bastante característico en grado y
ritmo. Un llanto atípico por su frecuencia, ausencia o tono puede indicar problemas.
Algunos de los bebés que están afectados por anomalías genéticas presentan este tipo de
llantos atípicos con pautas temporales anormales o frecuencias altas. Véase por ejemplo
el Síndrome del Maullido de Gato (Cri du chat)8.
Capítulo III
Efecto la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe 2013
En Motupe la mortalidad neonatal representa el componente mayor del
total de niños fallecidos en el primer año de vida. Siendo este del 69.1% en
el año 2012 y ascendiendo a 72.8% en el año 2013. En la actualidad la tasa
de mortalidad neonatal ha bajado, estando nuestro país entre los primeros
de América Latina con una tasa de mortalidad neonatal al año 2014 de
9.251.
Estos logros son debidos a que El Ministerio de Salud escogió a la
Mortalidad Infantil, como condición “trazadora” de la calidad de un
servicio de salud, de una red de servicios y de la respuesta social en salud,
tomando como eje de evaluación los procesos de embarazo, parto, atención
del recién nacido y crecimiento de menores de un año.
3.1 Resultados
En el tiempo estudiado hubo un total de 843 nacimientos, con 119
defunciones, de las cuales 114 fueron autopsiadas, lo que representa un
95.7% de casos autopsiados y una tasa de mortalidad neonatal de 7.0.
3.1.1 Mortalidad infantil por año estudiado
TABLA 1.
Año Defunciones Nacidos vivos Taza de mortalidad
infantil
2011 45 6853 6.6
2012 42 6458 6.5
2013 32 532 8.8
Total 119 16.843 7.0
De los 114 casos autopsiados el 88.5% (101) fallecieron en el periodo
neonatal y el 11.5% (13) en el periodo postneonatal. Del total de fallecidos
en el periodo neonatal, el 80.1% (81) correspondió al período neonatal
temprano y el 19.8% (20) al periodo neonatal tardío.
3.1.2 Mortalidad neonatal, según edad
TABLA 2.
Edad Frecuencia Porcentaje
De 1 h 18 17.8%
De 1 a 24 h 26 25.7%
De 1 a 7 días 37 36.6%
De 8 a 28 días 19 19.8%
Total 100 100%
Las principales causas de Mortalidad infantil del servicio de neonatología
de la posta de Motupe, corresponde a las originadas en el periodo neonatal.
Y en cuanto a las causas de muerte, las condiciones asociadas a
prematuridad constituyeron la razón más frecuente representando el
38.6%(39). Hecho que es similar al de la mortalidad neonatal nacional.
Seguida por las malformaciones congénitas con un 25.7% (26), las
infecciones con un 17.8%(18), las asociadas a eventos de hipoxia con un
11.9% (12) y las misceláneas con un 5.9%.
3.1.3 Mortalidad neonatal, según sexo:
TABLA 3
Sexo Frecuencia Porcentaje
Masculino 50 49.5%
Femenino 48 47.5%
Indeterminado 2 3.0%
Total 100 100%
Las principales causas de Mortalidad infantil del servicio de neonatología
del Hospital San Juan de Dios, corresponde a las originadas en el periodo
neonatal. Y en cuanto a las causas de muerte, las condiciones asociadas a
prematuridad constituyeron la razón más frecuente representando el
38.6%(39). Hecho que es similar al de la mortalidad neonatal nacional.
Seguida por las malformaciones congénitas con un 25.7% (26), las
infecciones con un 17.8%(18), las asociadas a eventos de hipoxia con un
11.9% (12) y las misceláneas con un 5.9% (6)
3.1.4 Causas principales de muerte neonatal 2013
TABLA 4
Causas de muerte Frecuencia Porcentaje
Asociadas a prematuridad 39 38.6%
Malformaciones congénitas 26 25.7%
Infecciones 18 17.8%
Asociadas a eventos de hipoxia 12 11.9%
Misceláneas 5 5.9%
Total 100 100%
Según las nuevas cifras, la mortalidad de recién nacidos, es decir las
defunciones que se registran durante las cuatro primeras semanas de vida
(el periodo neonatal), corresponde en la actualidad al 41% del total de
defunciones de menores de cinco años. Esa proporción ha aumentado
respecto del 37% a que correspondía en 1990, y probablemente seguirá
creciendo. La primera semana de vida es la que más riesgo entraña para los
recién nacidos, pese a lo cual en muchos países los programas de atención
posnatal no han empezado hasta ahora a ocuparsede las madres y los bebés
en ese momento crítico.
En los últimos 20 años ha habido una reducción en la tasa de mortalidad de
9.6 muertes por 1000 habitantes a 6.2. Además, se han presentado cambios
en los perfiles de mortalidad caracterizados por una disminución de las
enfermedades transmisibles y un aumento en las causas externas y tumores.
CONCLUSIONES
1- Las principales causas de muerte neonatal en el servicio de neonatal de la Posta de
Motupe, Lambayeque, las constituyen en primer lugar las asociadas a prematuridad,
seguidas por las malformaciones congénitas y las infecciones.
2- Se muestra falta de control en las madres, por lo tanto es un riesgo grave en el momento
del parto.
3- La falta de conocimientos en las madres sobre los cuidados antes y después del
nacimiento.
4- La taza de mortalidad infantil está por debajo de la taza nacional de mortalidad.
BIBLIOGRAFÍA
1) La real academia española (RAE). Consulta el 06/05/14. .Disponible en:
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=mortalidad
2) Mortalidad. Consulta el 06/05/14. Disponible en:
http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/materia/6_mortalidad.htm
3) Santino M. Mortalidad infantil [monografía en internet]. Monografias.com S.A.
Consulta el 07/05/14. Disponible en:
http://m.monografias.com/trabajos91/mortalidad-infantil/mortalidad-
infantil.shtml
4) Wikipedia: Mortalidad materna. Consulta el 07/05/14 .Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_materna
5) Neonato. Modificada por última vez el 19 mayo 2014. Consulta el /05/14
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Neonato
6) Neonatalidad. Consulta el 14/05/14. Disponible en:
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/neonatologia.pdf
7) ¿Qué es un neonato? Consulta el 07/05/14. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos77/neonato/neonato.shtml#ixzz316jV3oh
N
8) Banus Llort S. Psicodiagnosis.es: psicología infantil y juvenil: El neonato [sede
web] Tarragona. 2012. Consulta el 13/05/14. Disponible en:
http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/elneonato/
9) La nutrición del neonato. Página actualizada a 28/02/2014. Consulta el día
20/05/14. Disponible en:
http://www.aibarra.org/neonatologia/capitulo23/Padres/La_nutricion/default.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_Roxana Pester
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludNicolEstefaniValdezJ
 
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramillo
a salud en México02. la salud en méxico   dr. eduardo jaramilloa salud en México02. la salud en méxico   dr. eduardo jaramillo
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramilloPastoral Salud
 
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa Ávila
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa ÁvilaHacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa Ávila
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa ÁvilaPlugin Digital
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxicoJorge Ramírez
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaDavid121985
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaQoqqiie
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIrene Soriano
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitariaAriel Aranda
 
Estimación de la Población
Estimación de la PoblaciónEstimación de la Población
Estimación de la PoblaciónYESENIA QUERO
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Caritas Mexicana IAP
 
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTILPROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTILdeyamsil
 

La actualidad más candente (20)

Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_salud
 
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramillo
a salud en México02. la salud en méxico   dr. eduardo jaramilloa salud en México02. la salud en méxico   dr. eduardo jaramillo
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramillo
 
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa Ávila
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa ÁvilaHacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa Ávila
Hacia una estrategia de prevención del suicidio. Dra. María Luisa Ávila
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
Componentesdelniveldevida
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Estimación de la Población
Estimación de la PoblaciónEstimación de la Población
Estimación de la Población
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
 
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTILPROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
 

Destacado

Lourdes Melyssa Cieza Monja
Lourdes Melyssa Cieza Monja Lourdes Melyssa Cieza Monja
Lourdes Melyssa Cieza Monja lou1997
 
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el procesoReflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el procesomariaygabriela
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaKaren López
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia hendersonCarol López
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 

Destacado (12)

Lourdes Melyssa Cieza Monja
Lourdes Melyssa Cieza Monja Lourdes Melyssa Cieza Monja
Lourdes Melyssa Cieza Monja
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el procesoReflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
 
Caratula unp
Caratula unpCaratula unp
Caratula unp
 
Rol de la enfermeria
Rol de la enfermeriaRol de la enfermeria
Rol de la enfermeria
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 

Similar a Mortalidad neonatal Motupe

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptxJuanSebastanSolis
 
LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I RosaZamata
 
mortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas ruralesmortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas ruralesemyly123
 
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptxPanorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptxJosue Ruiz
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpogoogle
 
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014MarcelaRojas106
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.pptyasnareyes6
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxUMSS
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personaMercedes Calleja
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Milagros Sandoval
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Cess Hernandez Aguila
 

Similar a Mortalidad neonatal Motupe (20)

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Vol9 1-1982-12
Vol9 1-1982-12Vol9 1-1982-12
Vol9 1-1982-12
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I
 
mortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas ruralesmortalidad materna infantil en zonas rurales
mortalidad materna infantil en zonas rurales
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
 
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptxPanorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 
Medicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptxMedicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptx
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
 
Monografia de mortalidad neonatal
Monografia de mortalidad neonatal Monografia de mortalidad neonatal
Monografia de mortalidad neonatal
 

Último

CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfIsaacRobertoRamrezLe
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxdaryel2
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONKarina224599
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 

Último (7)

CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 

Mortalidad neonatal Motupe

  • 1. Docente: Jessica Navarro Vasquez Estudiante: Lourdes Melyssa Cieza Monja Tema: Monografía Curso: Computo 1 Ciclo: III 2015 – I
  • 2. DEDICATORIA A Dios Por la sabiduría e inteligencia que me da día a día. A nuestros padres por su apoyo incondicional que nos brindan y por estar siempre con nosotras A nuestro profesor quien es nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.
  • 3. AGRADECIMIENTO Agradecemos en primer lugar, al Todopoderoso,único dueño de todo saber y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito; y en segundo lugar, a nuestros queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena educación y su cariño incondicional. Índice INTRODUCCIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO CAPÍTULO I: Mortalidad 1.1 Definiciones 1.2 Tipos de mortalidad
  • 4. 1.1.1 Mortalidad endógena 1.1.2 Mortalidad exógena 1.3 Fuentes de información para el estudio de la mortalidad 1.4 Indicadores para medir la mortalidad de una población 1.4.1 tasa bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general 1.4.2 Tasa específica de mortalidad por edad y sexo 1.4.3 La tasa de mortalidad infantil 1.4.3.1 Tasa de mortalidad de recién nacidos o neonatos 1.4.3.2 Tasa de mortalidad post neonatal 1.4.4 Esperanza de vida al nacer 1.5 Mortalidad intrauterina e infantil – terminología 1.5.1 La tasa de mortalidad materna CAPÍTULO II: Neonato 2.1 Definición 2.2 Características 2.3 Alimentación del neonato 2.3.1 Alimentación enteral del recién nacido hospitalizado 2.3.1.1 Tipo de alimento 2.3.2 Alimentación de alta del recién nacido a su hogar 2.3.2.1 La leche ideal 2.3.2.2 ¿Cómo se produce la leche materna? 2.3.2.3 ¿Cómo dar leche materna? 2.4 Los reflejos de un recién nacido 2.5 Estado de sueño y alerta 2.6 Llanto 2.7 Alimentación del neonato CAPÍTULO III: Efecto la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe 2013 3.1 Resultados 3.1.1 Mortalidad infantil por año estudiado 3.1.2 Mortalidad neonatal, según edad 3.1.3 Mortalidad neonatal, según sexo
  • 5. 3.1.4 Causas principales de muerte neonatal 2013 BIBLIOGRAFÍA Introducción La presente investigación “Efecto de la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe 2013” constituye un problema de salud mundial y a la vez es un indicador de calidad de la atención materna infantil, es de vital importancia dedicar una investigación a la mortalidad neonatal, como también es lógico presentar las causas a las que se debe este lamentable hecho. Siendo una problemática social constante y creciente, es adecuado presentar los factores de riesgo expuestos a sufrir dicho problema, cabe resaltar que la mortalidad neonatal puede ser a causa de descuido de la gestante, del médico o por falta de información de la madre, inasistencia a los controles prenatales.
  • 6. Por ello nos hemos planteado como presentar la importancia de la categorización e identificación de la muerte neonatal para así por medio de la prevención y promoción de la salud reducir la tasa actual. El diseño metodológico es de carácter cuantitativo, de 10 encuestas, se realizara la muestra con 40 madres mayores de 18, con cuatro alternativas de respuesta. De allí, que la profesional de enfermería debe idear e incorporar nuevas estrategias de atención para suplir todas estas necesidades insatisfechas de las madres, contribuyendo de esta manera a una mejor calidad de atención. En el primer capítulo la mortalidad es la tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado o por una causa determinada. Es importante saber sobre la mortalidad porque que nos ayuda cuanto es el porcentaje en el número de muertes y así prevenir y buscar soluciones para evitar la tasa de mortalidad. En el segundo capítulo nuestro sujeto es el neonato, un bebé de 27 días o menos desde su nacimiento, en esta etapa se presentan cambios arriesgados para el bebé. En nuestra monografía encontraras las características, alimentación, reflejos, estados de sueño y alerta, estor son los datos más resaltantes e importantes. Los beneficiarios serán las personas que habitan Motupe y aún más para las mujeres gestantes desde las primerizas hasta las mujeres adultas pues recibirán los mejores cuidados y así reducir las tragedias por las que ha pasado el pueblo de Motupe. Esperamos que esta monografía que tienes en tus manos sea de tu agrado y que aprendas sobre la mortalidad del neonato servirán para los cuidados enfermeros pertinentes hacia el recién nacido, estos pueden prestarse en función de las necesidades del hogar y la comunidad, o bien en dispensarios de salud y hospitales, para así determinar el origen y la muerte del neonato en, ya que hemos apreciado distintas anomalías y enfermedades que llevan a la muerte al neonato.
  • 7. Capítulo I MORTALIDAD 1.1 Definición.- la de mortalidad según la Real academia española (RAE) significa la tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinada1. Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados. Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el número de defunciones registradas en un año por cada 1 000 habitantes.
  • 8. 1.2 Tipos de mortalidad: 1.1.3 Mortalidad endógena A causas intrínsecas del individuo, dentro de ella se presentan también dos tipos, las debidas a malformaciones congénitas, o alteraciones genéticas que afectan principalmente en las primeras edades de vida. También están vinculadas a problemas propios del envejecimiento, que comienza aproximadamente a partir de los diez años y se incrementa con la edad. La mortalidad endógena tiene la característica que no se puede prevenir. 1.2.2 Mortalidad exógena La mortalidad exógena es el resultado de la acción del medio ambiente y factores sociales, se presenta en todas las edades se caracteriza porque se puede prevenir y combatir con los avances en medicina, así como mediante el acceso de servicios básicos: salud, educación y alimentación. 1.3 Fuentes investigación para el estudio de la mortalidad:  La principal fuente de información la constituye las estadísticas de defunciones provenientes del registro civil. Para poder realizar un estudio detallado sobre mortalidad se requiere datos sobre la mortalidad por: sexo, edad, estado civil, año de nacimiento, lugar de residencia, causa de muerte, nacionalidad y lugar de defunción  En segundo lugar, los censos de población aportan importante información que permite estimar la mortalidad por medio de métodos indirectos a través de preguntas sobre el número de hijos tenidos, número de hijos sobrevivientes, etc.  Las encuestas demográficas permiten profundizar sobre temas específicos de la mortalidad. 1.4 Indicadores para medir la mortalidad de una población 1.4.1 Tasa bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general: Esta es la medida más utilizada para medir la mortalidad. En términos estrictos se define como el cociente del número total de defunciones ocurrido en el período de interés entre el tiempo vivido por la población en ese período. Sin embargo; como ha sido discutido antes, el tiempo vivido puede ser aproximado por el producto entre el tiempo transcurrido entre el momento de inicio y final del período "k" (en años) y la población media del período (o la población a mitad de período). Se acostumbre representar la tasa bruta de mortalidad con "d. 1.4.2 Tasa específica de mortalidad por edad y sexo Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones en una determinada edad o grupo de edades con respecto al total de población de esta edad o grupo. Generalmente las tasas específicas se representan con "mx" para el caso de una edad simple "x" o con "mx" para el caso del grupo de edad entre "x" y "x + n". Al igual que la tasa bruta de mortalidad, estas tasas se obtienen como el cociente entre el número de defunciones de personas con edad cumplida "x" (o entre "x" y "x + n"), ocurridas en el período de interés, y la estimación del tiempo vivido por la respectiva población en este período.
  • 9. 1.4.3 La tasa de mortalidad infantil La mortalidad infantil es la variable que da el número de muertes de niños menores de un año de edad en un año determinado por cada 1000 niños nacidos vivos en el mismo año. Se incluye la tasa de mortalidad total, y las muertes por género, masculino y femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del nivel de salud de un país. En el estudio de la mortalidad infantil se debe tener en cuenta un conjunto de factores que influyen y determinan el nivel de la misma: biológicos, demo-gráficos, socio- económicos, culturales, ambientales, de atención de la salud y geográficos. Se utiliza como un indicador del nivel de calidad de vida de una población. Se la señala también como el resultado del cuidado del bienestar en general y de la atención de la salud. En publicaciones de organismos internacionales, la tasa de mortalidad infantil se relaciona con el nivel general de desarrollo de un país. Con los estudios pioneros de Villermé (Médico y estadístico francés), en el siglo XIX, se comenzaron a entender las diferencias economicosociales en la mortalidad y la morbilidad humanas: los hallazgos indicaban relación inversa de la mortalidad o la morbilidad con el ingreso o relación directa con la pobreza y las condiciones de vida de las personas y la comunidad. Desde esa época se desarrollaron trabajos en los que se midieron indicadores como morbilidad y mortalidad con el nivel socioeconómico de individuos o grupos humanos, tanto por el lugar de residencia (barrios, regiones, ciudades, países, etc.) como por la pertenencia a algún grupo en particular (etnia, color, etc.). Este tipo de estudio tuvo nuevamente un gran impulso en el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI, especialmente en los países desarrollados, cuando se verificó empíricamente un crecimiento de la desigualdad en mortalidad y morbilidad. Se comenzó a relacionarla con un crecimiento en la desigualdad en los ingresos de la población y con un viraje hacia un cierto grado de restricciones en la utilización del estado de bienestar. La tendencia señaló una relación directa entre el ingreso o nivel socioeconómico y la calidad de los resultados en salud, tanto en indicadores de mortalidad como de morbilidad. En estos últimos años, hubo interesantes estudios sobre la relación entre la mortalidad infantil y las desigualdades socioeconómicas2. La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año y es considerada como uno de los indicadores más importantes para la planificación y programación de actividades en salud y, debido a su especial utilidad, es necesario calcular e interpretar correctamente sus valores. Probablemente, los errores más graves son los que provienen de una incorrecta aplicación de la definición del hecho y de la inscripción del mismo. Existe una tendencia a inscribir como defunciones fetales a los niños que, aun habiendo nacido vivos, mueren inmediatamente. O sea, que podría haber una su inscripción de nacidos vivos y también de las defunciones infantiles, situación que influye en el cálculo de las tasas de mortalidad infantil. Otro factor a considerar es la omisión de registro del el nacimiento y la defunción3. La mortalidad infantil se puede descomponer de acuerdo con la edad a la que se produce la defunción. Si la defunción se produce en los primeros 28 días (o en el primer mes) se dice que se produjo en la etapa neonatal, mientras que si se produce posterior a estos 28 días (en los siguientes 11 meses) se dice que se produjo en la etapa postneonatal.
  • 10. 1.4.3.1 Tasa de mortalidad de recién nacidos o neonatos.- es el número de recién nacidos que mueren antes de alcanzar los 28 días de edad, por cada 1.000 nacidos vivos en un año determinado. Esta se incrementa en un 50% en el caso de embarazos adolescentes. 1.4.3.2 Tasa de mortalidad de postneonatal.- La mortalidad postneonatal se relaciona más a cusas exógenas: infecciones, diarreas, etc., por tal razón es más fácil evitarla (vacunación, mejoras en la higiene, atención médica, etc.). La mortalidad neonatal está más relacionada con causas endógenas: males congénitos, problemas del parto, problemas respiratorios, sufrimiento fetal, etc. La reducción de estas muertes es mucho más difícil y oneroso. Estos patrones se pueden observar muy bien en el gráfico anterior. Las mejoras en las condiciones de vida de los costarricenses producidos entre 1940 y el año 2000, provocan que la mortalidad postneonatal disminuyera significativamente en este período, incluso alcanzando valores mucho menores a la mortalidad neonatal. Esta mejoras en las condiciones de vida hicieron también descender la mortalidad neonatal pero en una proporción mucho menor. 1.4.4 Esperanza de vida al nacer Para el cálculo de esta medida se simula el comportamiento de una cohorte o generación en cuanto a su sobrevivencia a lo largo del tiempo y se determina el promedio de vida para una persona de esa cohorte. Esta indicador tiene la ventaja que no se ve afectado por la estructura por edades; sin embargo, es una medida hipotética que puede cambiar año a año según evolucionen las condiciones de mortalidad de una población. Es una medida de tipo trasversal, por lo que las fórmulas para su cálculo suponen que la cohorte completa se va a comportar de acuerdo con el patrón de mortalidad de una población en un mismo año. La esperanza de vida al nacer se puede definir como: El número promedio de años que vivirán los miembros de una cohorte o generación hipotética de personas, desde su nacimiento hasta su extinción, de acuerdo con el patrón de mortalidad imperante en la población de interés en un momento particular. Sin embargo; la esperanza de vida se puede calcular para cualquier edad "x", y su valor representaría el número promedio de años que le restaría por vivir a una persona de esa cohorte, siempre que las condiciones de mortalidad de la población permanecieran constantes. No obstante, generalmente estas condiciones de mortalidad están decreciendo por lo que la esperanza de vida se incrementa a medida que trascurre el tiempo2. 1.5 Mortalidad intrauterina e infantil – terminología Según la duración del embarazo y el momento de la muerte la mortalidad se denomina:  Aborto.- (aborto inducido con medicamentos, quirúrgico, terapéutico y espontáneo) hasta las 28 semanas de embarazo.  Muerte fetal.- cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas -mortinato.  Muerte perinatal.- desde las 28 semanas de embarazo hasta la primera semana de vida -7 días.
  • 11.  Mortalidad neonatal o de recién nacidos.- desde el nacimiento a los 28 días.  Mortalidad infantil.- Durante el primer año de vida2. 1.5.1 La tasa de mortalidad materna La mortalidad materna o muerte materna o de mujeres gestantes es un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante o poco después de un embarazo. La muerte materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso como de atención a la salud; de hecho es el más dramático de una serie de eventos que revelan la falta de acciones para atender la situación de atraso, marginación y rezago en la que vive un sector de las mujeres mexicanas; así como las personas que conviven con ellas, del personal de salud y autoridades gubernamentales. La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”. Por lo general se hace una distinción entre «muerte materna directa» que es resultado de una complicación del propio embarazo, parto o su manejo, y una «causa de muerte indirecta» que es una muerte asociada al embarazo en una paciente con un problema de salud pre-existente o de reciente aparición4.
  • 12. Capítulo II NEONATO 2.1 Definición Es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar
  • 13. en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o pasados los 9 meses del embarazo5. 2.2 Características Un recién nacido o neonato:  Mide cerca de 50,8 cm  Pesa alrededor de 3,175 Kg  En el momento del nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kg, y miden entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983).  El tamaño en el momento de nacer está relacionado con factores tales como: raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la madre.  Los varones tienden a ser un poco más altos y pesados.  Las mujeres y es posible que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento que los que nazcan después.  El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el tamaño durante la infancia.  Durante los primeros días los neonatos pierden el 10% del peso del cuerpo, primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente entré el décimo y decimocuarto día.  Los bebes livianos pierden menos pesos que los pesados, y los primogénitos menos que los que nacen después.  La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la madre.  Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante 18 meses.  Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebes de raza negra que más tarde serán más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a través de los diminutos capilares.  La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que protege a los recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos días.  Los neonatos son muy velludos, pero en pocos días el lanugo, la peluda prenatal, se cae6. 2.3 Alimentación del neonato 2.3.1 Alimentación enteral del recién nacido hospitalizado 2.3.1.1 Tipo de alimentación
  • 14. Para los niños mayores de 34 semanas de edad gestacional y los neonatos de término lo ideal es el uso de leche materna de su propia madre, fresca, refrigerada o congelada. La leche humana de mujeres que tuvieron un parto con menos de 34 semanas de gestación se adapta bastante bien a las necesidades de su hijo prematuro, a excepción de su contenido de calcio y fósforo , que es bajo después de la segunda semana de haber nacido el prematuro y debe complementarse para evitar el llamado raquitismo u osteopenia del niño prematuro , lo que se realiza suplementando la leche con fortificantes de la leche humana que aumentan el aporte calórico total, las proteínas , el calcio, sodio, fósforo y zinc. Se utilizan desde que se administran 100 ml/kg/día de leche materna, inicialmente se administra al 2% o 2 sobres en 100ml. y desde la 4ª semana se usa al 4 % o 4 sobres en 100 ml. Se va controlando estrictamente la evolución nutricional. Además existen distintos tipos de leches artificiales que tratan de simular las características de la leche humana y que además se complementan con algunos elementos que pudieran estar en menor cantidad en la leche humana. Por ejemplo las grasas o lípidos están representados por triglicéridos de cadena media, lo que facilita su absorción y los carbohidratos están constituidos por mezclas de lactosa y polímeros de glucosa, además de tener una mayor cantidad de calcio, fósforo y sodio. 2.3.1.2 Inicio de alimentación El recién nacido de bajo peso de nacimiento que no tenga factores de riesgo puede alimentarse desde el primer día de vida. En general, se puede alimentar precozmente (2 a 4 horas de vida) a prematuros sanos de más de 1.500 gramos de peso de nacimiento. A niños más pequeños, aún en ausencia de enfermedad es preferible dejarlos en ayuno por 12 a 24 horas, lo cual variará según edad gestacional, peso de nacimiento, succión, distress respiratorio, tránsito o distensión intestinal. Si el prematuro tiene factores de riesgo diferir por 48 horas o más según el caso. Los factores de riesgo son: extremo bajo peso de nacimiento (menor de 1.000 grs), distress respiratorio, asfixia severa, cardiopatía congénita, poliglobulia sintomática (exceso de glóbulos rojos) , desnutrición intrauterina severa , compromiso hemodinámico no controlado, mielomeningocele con paraparesia significativa, sospecha de enterocolitis necrotizante. En estos casos de riesgo se debe mantener sin alimentación por 48 horas ó más según evaluación médica. De no presentarse problemas respiratorios y existiendo tránsito intestinal se inicia la alimentación enteral cuidadosamente, con leche de la propia madre idealmente o fórmula láctea para prematuros, en pequeños volúmenes (12 - 20 ml /Kg/día) para ir probando tolerancia gástrica. Se va aumentando en 20 ml /Kg. / día posteriormente con estricto control de tolerancia: distensión abdominal, residuo gástrico, regurgitación, vómitos, si el volumen es menor de 30 ml administrar cada 3 horas por 7-8 veces al día. Si es mayor de 30 ml cada 4 horas por 6 veces al día. Se aumenta hasta 150 ml/kg/día. Lo ideal es alcanzar la cantidad de 150 ml/kg/día entre el 10ºy 15º día de vida. Después de los 10 a 15 días de vida puede aumentarse el volumen gradualmente hasta 200 – 220 ml/kg/día, según necesidad, tolerancia y ausencia de contraindicaciones. En caso de niños con retardo de crecimiento severo en períodos de crecimiento de recuperaciones, pueden necesitarse volúmenes mayores. Vía enteral se puede usar: leche materna extraída de su propia madre; leche materna donada pasteurizada o fórmula láctea para prematuro9. 2.3.2 Alimentación al alta del recién nacido a su hogar
  • 15. La alimentación al pecho tiene muchas ventajas de las que destacan la transmisión de anticuerpos maternos antinfecciosos, la menor propensión a la obesidad cuando mayores y la relación más armoniosa con su madre. El niño debe iniciar su alimentación al pecho tan pronto como esté en contacto con su madre. Si bien la primera leche (calostro) no tiene las características de la leche de los días posteriores, su composición es rica en anticuerpos y sustancias defensivas. Posteriormente se debe adoptar la frecuencia "libre demanda" es decir cuanta veces el niño quiera, en un lapso no menor de 2 horas y no mayor de 4 horas (antes de 2 horas no se alcanza a producir la leche y si después de 4 horas el niño no se ha alimentado debe ponérsele al pecho aunque no lo haya solicitado). Las mamadas deben durar 10 - 15 minutos por lado (la mayor parte de la grasa de la leche materna pasa al bebé hacia el final de la mamada). Progresivamente el niño pudiera menos tiempo para vaciar el pecho. La forma de saber si su hijo está tomando suficiente leche es pesarlo y controlarlo con su pediatra. En el primer control, a los 15 días de vida el niño debiera recuperar su peso de nacimiento, parte del que perdió durante la primera semana. Después del parto el único estímulo que tiene el pecho para producir leche es la succión del niño. Si Ud. ofrece leche artificial este estímulo no será adecuado y la producción de leche disminuirá. Durante esta alimentación a "libre demanda" el niño sólo requiere leche materna y no necesita agua adicional (el 85% de la leche materna es agua). Si tiene producción suficiente de leche puede extraerla y guardarla para que otra persona alimente a su niño con ella si necesita salir. Puede usar un extractor de leche, aunque el ideal es extraerse Ud. misma con masajes del pecho que van desde la periferia "arrastrando" la leche hacia el pezón. Guarde la leche en una mamadera limpia en refrigerador y pida que la entibien antes de administrársela a su hijo. Las cantidades que el niño debe tomar aproximadamente por cada alimentación son: primer mes: 100 ml, 2º mes, 120 ml, 3er mes 150 ml, 4º mes 180 y 5º mes 200 ml. Es importante que cada vez, que por alguna razón, el niño no saque su leche, Ud. se la extraiga para evitar infecciones al pecho (mastitis). Igualmente es conveniente asear el pezón después de que el niño se alimente para extraer los restos de leche que pueden servir de caldo de cultivo a las bacterias. Si pese a eso su pecho está dolorido y tenso o se coloca rojo, llame a su médico de inmediato, entretanto extráigase la leche. Siempre que se le recete un medicamento nuevo y está amamantando, consulte con su pediatra. Los controles de su bebé con el pediatra en los primeros meses son muy importantes pues en ellos se buscará enfermedades congénitas de aparición tardía, se verá su progresión de peso, estatura, habilidades y aprendizaje y Ud. tendrá la oportunidad de consultar sus dudas y aprender nuevas cosas sobre su hijo. 2.3.2.1 La leche ideal Sin duda la única leche perfecta es la leche materna, la más sana y completa. Además, no tiene capacidad de provocar alergia a diferencia de la leche de vaca o artificial9. 2.3.2.2 ¿Cómo se produce la leche materna? La elaboración de la leche materna depende de un mecanismo fisiológico estimulado por hormonas que actúan sobre las glándulas mamarias durante el embarazo y después del parto. Durante la gestación, los elevados niveles de hormonas femeninas provocan un aumento de volumen y peso de las mamas, que comienza a prepararse para la
  • 16. producción de leche; proliferan y se agrandan las estructuras glandulares productoras de leche, los pezones y las areolas se pigmentan y cambian de forma. Las hormonas se producen en el cerebro en 2 regiones: · Hipófisis: pequeña glándula en el cerebro. Segrega o almacena ocho hormonas, pero son dos las importantes para la lactancia: la Occitocina y la Prolactina. · Hipotálamo: región del cerebro que "regula" la secreción de hormonas y controla el sistema nervioso "automático" o vegetativo, es decir, no dependiente de nuestra voluntad. El estímulo causado por la succión del bebé llega a través de vías nerviosas hasta el hipotálamo, la estructura nerviosa que regula el sistema endocrino. Como respuesta se producen dos reflejos, mediados por las hormonas prolactina y occitocina. La Prolactina estimula los "alvéolos mamarios" ubicados en la glándula mamaria, que son los encargados de la producción de leche. La succión del pecho materno provoca nuevos aumentos de prolactina, y mientras el niño siga mamando, se puede mantener indefinidamente la producción de leche. La succión también estimula la liberación de otra hormona (occitocina) que contrae los alvéolos mamarios. Con ello, la leche que contienen se ve forzada a salir a través de unos conductos y se acumula en una especie de depósitos situados bajo la areola (senos galactóforos), desde donde el niño ya puede sacarla fácilmente9. 2.3.2.3 ¿Cómo dar la leche materna? La lactancia materna se inicia gracias a la succión de su bebé en el pecho, así que es conveniente que le ponga el pecho tan pronto como sea posible. Posición de la madre - Sentada recta en la silla, sujete a su bebé en el regazo a la altura del pecho. Si lo necesita ponga una almohada debajo del bebé o un pequeño taburete debajo de sus pies. - Si está en la cama deberá encontrar la posición correcta. Es importante que esté cómoda y relajada, ya que probablemente necesitara 30 minutos cada vez que del pecho. Posición del bebé - Coloque al bebé mirando hacia Ud. con la cabeza apoyada en su antebrazo, no en la curva interior del codo y debe sujetarle el cuello y la cabeza por debajo, con la otra mano. - Recuerde, eleve al bebé hacia el pecho y no el pecho hacia el bebé. - Al comienzo de la toma, pegar su cuerpo junto al suyo y roce sus labios contra el pezón. Su boca se abrirá como si bostezara, atraiga su cabeza suavemente hacia su pecho para asegurarle que pueda tomarlo. - Asegúrese de que la barbilla de su bebé, el labio inferior y la lengua estén en contacto con el pecho y de que el pezón esté en la parte trasera de su boca. Debería haber un pequeño espacio entre el pecho y la nariz del bebé. 2.4 Los reflejos de un recién nacido
  • 17. Cuando los bebes (o los adultos) parpadean ante una luz brillante, están actuando involuntariamente; tales respuestas automáticas a estímulos externos se llaman conductas reflejas. Los seres humanos tienen una gama de reflejos, muchos de los cuáles está presentes antes, durante o ligeramente después el nacimiento. Algunos de ellos estimulan la supervivencia u ofrecen protección. En el curso normal del desarrollo neurológico, los reflejos primitivos desaparecen durante el primer año de vida, más o menos.  El reflejo de Moro o de sobresalto, desaparece a los dos o tres meses y el de hociquear el pezón aproximadamente a los nueve meses.  Reflejos protectores tales como el parpadeo, el bostezo, la tos, la provocación de nausea, el estornudo y el reflejo de la pupila, no desaparecen. Debido a que la subcorteza controla los reflejos primitivos, su desaparición es un signo del desarrollo de la corteza y el cambio al control voluntario de la conducta; ya que hay un momento preestablecido para que éstos reflejos desaparezcan, su ausencia o presencia en los primeros meses de vida es una guía para evaluar el desarrollo neurológico. Una de las primeras cosas que hace un médico cuando nace un bebe es poner a prueba los reflejos normales7.  Reflejo de presión o de agarre.- Cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.  Reflejo de la marcha.- Si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.  Reflejo de succión.- Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.  Palpabral.- Qué y cómo es: Movimiento de defensa, que surge cuando los párpados de los ojos se cierran si aparece bruscamente una luz intensa o un ruido fuerte cerca del niño. Cuándo: Desde el primer día5.  Llanto.- Tradicionalmente se han distinguido 3 tipos de llanto. Un llanto como respuesta a la sensación de hambre, otro denominado de enfado (o rabioso) y un tercero identificado como llanto de dolor. Los dos primeros son similares en grado si bien el llanto de enfado fuerza más aire entre las cuerdas vocales produciendo mayor variación. El llanto de dolor se identifica porque es de comienzo repentino y cursa con un estallido inicial más largo. El llanto "normal" de los recién nacidos saludables es bastante característico en grado y ritmo. Un llanto atípico por su frecuencia, ausencia o tono puede indicar problemas. Algunos de los bebés que están afectados por anomalías genéticas presentan este tipo de llantos atípicos con pautas temporales anormales o frecuencias altas. Véase por ejemplo el Síndrome del Maullido de Gato (Cri du chat)8. 2.5 Estados de sueño y alerta
  • 18. Algunos investigadores (Wolff, 1966) ya observaron la variabilidad del estado del nivel de alerta en diferentes bebés pero, a su vez, una gran similaridad y regularidad entre ellos. Ello les llevó a la conclusión de que se producían 6 posibles estados: -Sueño tranquilo. Caracterizado por respiración regular, ojos cerrados y sin movimiento (salvo movimientos espasmódicos ocasionales). -Sueño activo. Ojos cerrados pero pueden observarse movimientos rápidos de los ojos (fase R.E.M.). Nivel actividad bajo. La respiración puede ser irregular. Los movimientos son más suaves que en el sueño tranquilo. Este tipo de sueño ocupa aproximadamente la mitad del tiempo total de sueño (alrededor de 8 horas). Es la fase donde se producen los sueños. -Somnolencia. Los ojos pueden abrirse o cerrarse. Las reacciones a la estimulación son retrasadas. Pero dicha estimulación podría hacer cambiar de estado. -Inactividad en alerta. Ojos abiertos. Atención enfocada a los estímulos pero con nivel de actividad bajo. -Actividad en alerta. Ojos abiertos. Nivel de actividad alto. Puede mostrarse nervioso. Reacciona a la estimulación con aumento de alerta y de la actividad motriz. -Llanto. Llanto intenso que es difícil de parar. Alto nivel de actividad motriz. La distribución temporal de los estados de sueño cambia rápidamente con la edad y a medida que el cerebro va madurando. La organización de estos estados se ve afectada en los bebés de madres alcohólicas o drogadictas. Los niños que presentan inestabilidad en la distribución de los diversos estados entre las 2 y 5 semanas son susceptibles de presentar posteriores problemas de salud o de conducta8. 2.6 Llanto Tradicionalmente se han distinguido 3 tipos de llanto. Un llanto como respuesta a la sensación de hambre, otro denominado de enfado (o rabioso) y un tercero identificado como llanto de dolor. Los dos primeros son similares en grado si bien el llanto de enfado fuerza más aire entre las cuerdas vocales produciendo mayor variación. El llanto de dolor se identifica porque es de comienzo repentino y cursa con un estallido inicial más largo. El llanto "normal" de los recién nacidos saludables es bastante característico en grado y ritmo. Un llanto atípico por su frecuencia, ausencia o tono puede indicar problemas. Algunos de los bebés que están afectados por anomalías genéticas presentan este tipo de llantos atípicos con pautas temporales anormales o frecuencias altas. Véase por ejemplo el Síndrome del Maullido de Gato (Cri du chat)8.
  • 20. Efecto la mortalidad neonatal en el Distrito de Motupe 2013 En Motupe la mortalidad neonatal representa el componente mayor del total de niños fallecidos en el primer año de vida. Siendo este del 69.1% en el año 2012 y ascendiendo a 72.8% en el año 2013. En la actualidad la tasa de mortalidad neonatal ha bajado, estando nuestro país entre los primeros de América Latina con una tasa de mortalidad neonatal al año 2014 de 9.251. Estos logros son debidos a que El Ministerio de Salud escogió a la Mortalidad Infantil, como condición “trazadora” de la calidad de un servicio de salud, de una red de servicios y de la respuesta social en salud, tomando como eje de evaluación los procesos de embarazo, parto, atención del recién nacido y crecimiento de menores de un año. 3.1 Resultados En el tiempo estudiado hubo un total de 843 nacimientos, con 119 defunciones, de las cuales 114 fueron autopsiadas, lo que representa un 95.7% de casos autopsiados y una tasa de mortalidad neonatal de 7.0. 3.1.1 Mortalidad infantil por año estudiado TABLA 1. Año Defunciones Nacidos vivos Taza de mortalidad infantil 2011 45 6853 6.6 2012 42 6458 6.5 2013 32 532 8.8 Total 119 16.843 7.0 De los 114 casos autopsiados el 88.5% (101) fallecieron en el periodo neonatal y el 11.5% (13) en el periodo postneonatal. Del total de fallecidos en el periodo neonatal, el 80.1% (81) correspondió al período neonatal temprano y el 19.8% (20) al periodo neonatal tardío.
  • 21. 3.1.2 Mortalidad neonatal, según edad TABLA 2. Edad Frecuencia Porcentaje De 1 h 18 17.8% De 1 a 24 h 26 25.7% De 1 a 7 días 37 36.6% De 8 a 28 días 19 19.8% Total 100 100% Las principales causas de Mortalidad infantil del servicio de neonatología de la posta de Motupe, corresponde a las originadas en el periodo neonatal. Y en cuanto a las causas de muerte, las condiciones asociadas a prematuridad constituyeron la razón más frecuente representando el 38.6%(39). Hecho que es similar al de la mortalidad neonatal nacional. Seguida por las malformaciones congénitas con un 25.7% (26), las infecciones con un 17.8%(18), las asociadas a eventos de hipoxia con un 11.9% (12) y las misceláneas con un 5.9%. 3.1.3 Mortalidad neonatal, según sexo: TABLA 3 Sexo Frecuencia Porcentaje Masculino 50 49.5% Femenino 48 47.5% Indeterminado 2 3.0% Total 100 100% Las principales causas de Mortalidad infantil del servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios, corresponde a las originadas en el periodo neonatal. Y en cuanto a las causas de muerte, las condiciones asociadas a prematuridad constituyeron la razón más frecuente representando el 38.6%(39). Hecho que es similar al de la mortalidad neonatal nacional. Seguida por las malformaciones congénitas con un 25.7% (26), las infecciones con un 17.8%(18), las asociadas a eventos de hipoxia con un 11.9% (12) y las misceláneas con un 5.9% (6)
  • 22. 3.1.4 Causas principales de muerte neonatal 2013 TABLA 4 Causas de muerte Frecuencia Porcentaje Asociadas a prematuridad 39 38.6% Malformaciones congénitas 26 25.7% Infecciones 18 17.8% Asociadas a eventos de hipoxia 12 11.9% Misceláneas 5 5.9% Total 100 100% Según las nuevas cifras, la mortalidad de recién nacidos, es decir las defunciones que se registran durante las cuatro primeras semanas de vida (el periodo neonatal), corresponde en la actualidad al 41% del total de defunciones de menores de cinco años. Esa proporción ha aumentado respecto del 37% a que correspondía en 1990, y probablemente seguirá creciendo. La primera semana de vida es la que más riesgo entraña para los recién nacidos, pese a lo cual en muchos países los programas de atención posnatal no han empezado hasta ahora a ocuparsede las madres y los bebés en ese momento crítico. En los últimos 20 años ha habido una reducción en la tasa de mortalidad de 9.6 muertes por 1000 habitantes a 6.2. Además, se han presentado cambios en los perfiles de mortalidad caracterizados por una disminución de las enfermedades transmisibles y un aumento en las causas externas y tumores.
  • 23. CONCLUSIONES 1- Las principales causas de muerte neonatal en el servicio de neonatal de la Posta de Motupe, Lambayeque, las constituyen en primer lugar las asociadas a prematuridad, seguidas por las malformaciones congénitas y las infecciones. 2- Se muestra falta de control en las madres, por lo tanto es un riesgo grave en el momento del parto. 3- La falta de conocimientos en las madres sobre los cuidados antes y después del nacimiento. 4- La taza de mortalidad infantil está por debajo de la taza nacional de mortalidad.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA 1) La real academia española (RAE). Consulta el 06/05/14. .Disponible en: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=mortalidad 2) Mortalidad. Consulta el 06/05/14. Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/materia/6_mortalidad.htm 3) Santino M. Mortalidad infantil [monografía en internet]. Monografias.com S.A. Consulta el 07/05/14. Disponible en: http://m.monografias.com/trabajos91/mortalidad-infantil/mortalidad- infantil.shtml 4) Wikipedia: Mortalidad materna. Consulta el 07/05/14 .Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_materna 5) Neonato. Modificada por última vez el 19 mayo 2014. Consulta el /05/14 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Neonato 6) Neonatalidad. Consulta el 14/05/14. Disponible en: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/neonatologia.pdf 7) ¿Qué es un neonato? Consulta el 07/05/14. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos77/neonato/neonato.shtml#ixzz316jV3oh N 8) Banus Llort S. Psicodiagnosis.es: psicología infantil y juvenil: El neonato [sede web] Tarragona. 2012. Consulta el 13/05/14. Disponible en: http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/elneonato/ 9) La nutrición del neonato. Página actualizada a 28/02/2014. Consulta el día 20/05/14. Disponible en: http://www.aibarra.org/neonatologia/capitulo23/Padres/La_nutricion/default.htm