SlideShare una empresa de Scribd logo
COLÉGIO ESTADUAL SALIM AFIUNE
Leopoldo de Bulhões – Goiás
Aluno (a):_____________________________________________1ª Série Turma_____
Professor: Lucas Pedro do Nascimento
Diretora: SylvâniaSilvanyR. Batista
Evaluación de Lengua Española
(UFMT 2010) Lee el texto y contesta las preguntas 1y 4.
“Parece negro” o “parece índio” son insultos frecuentes em América Latina y “parece blanco” es um frecuente
homenaje. La mezcla con sangre negra o índia “atrasa la raza”; la mezcla com sangre blanca “mejora la especie”. La
llamada democracia racial se reduce, em los hechos, a uma pirámide social: la cúspide es blanca, o se cree blanca y labase
tiene color oscuro.
Eduardo Galeano, Crônicas, extraído de www.patriagrande.net. Aceso el 25 de junio de 2007
01 - De la cultura del texto, se puede afirmar que 1,0
(A) na América Latina, inexistem preconceitos contra povos nativos.
(B) chavões racistas contribuem para dissipar posturas discriminatórias.
(C) o uso de aspas sugere uma crítica do autor à sociedade etnicamente preconceituosa.
(D) a miscigenação tem contribuído para a diminuição dos preconceitos raciais.
(E) nas sociedades democráticas, o preconceito racial se reduz a meras expressões linguísticas.
02 - La expresión “en los hechos” significa 1,0
(A) de fato
(B) por acaso

(C) ou seja

(D) porém

(E) no entanto

03 – “La mezcla con sangre negra o índia “atrasa lar raza”. La palabra subrayada puede ser traducida para português como
1,0
(A) miscigenação
(B) mistura
(C) confusão
(D) união
(E) perda
04 - Acerca de la palabra subraydacúspide (l. 3) podemos concluir que 1,0
(A) es una referencia a pirámide das razas e puede ser traducida por cor
(B) es una referncia a pirámide das clases sociales e puede ser traducida por borda
(C) es una referencia a pirámide das raza e puede ser traducida por borda
(D) es una referencia a pirámide das classes sociales e puede ser traducida pro cor
(E) es uma referencia a pirâmide das clases sociailes e puede ser traducida por topo
(UFPB 2007) Lee el texto y contesta a las preguntas 5y 6
Consejos de Martín Fierro a sus hijos
Debe trabajar, el hombre,
para ganarse su pan,
pues la miséria, em su afán,
de perseguir de mil modos,
llama en la puerta de todos,
y entra em la del hagarán.
Muchas cosas perde el hombre
que a veces las vuelve a hallar;
pero les debo enseñar,
- y es bueno que lo recuerden
Los hermanos sean unidos,
porque ésa es la ley primera;
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea
porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera.
Vocabulário: rechaza (nega), pelean (pelejam), hallar (achar)
(Rosita Rioseco Izquierdo y otros, Yo pienso y aprendo, Santiago, André Bello, 2009.

05 – Basándose en el texto, se puede inferir que el autor 1,0
(A)
encaminael ser humano a la fraternidade.
(B)
sufre una persecución social atroz.
(C)
Persiste em pelear con sus hijos.
(D)
vive por muchotiempo em la miséria.
(E)
rechaza reglas para la convivencia familiar.
06 – De acuerdo con el texto, identifica las afirmativas verdadeiras con V y las falsas con F1,0
( ) El trabajo exige sacrifícios.
( ) la miseria es fruto de la pereza.
( ) la razón enseña a los sábios.
La secuencia correcta es
(A)
V–F–V
(B) V – V – F

(C) F – V – F

(D) F – V – V

(E) F – F – V

07 Leia: 1,0
Fábula El perro avaricioso
Un perro, atravesando un río con un pedazo de carne en la boca, vio en el espejo de las aguas reflejada su imagen.
Creyendo que era otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela, pero engañado por su codicia, se quedó sin la comida
que tenía en la boca y no pudo obtener la que deseaba.
[con razón pierde lo propio, el que desea lo ajeno]
Vocabulário: codicia (cobiça)
Qual ou quais ditados populares brasileiros servem como “moral” da referida fábula?
______________________________________________________________________________________________________

La hormiga, la paloma y el cazador
Cayó una hormiga en el agua y se ahogaba. Viéndola una paloma que estaba en un árbol vecino, le hechó una rama de
naranjo, con la cual, al momento, pudo salvarse la hormiga. De pronto, llegó un cazador y armó sus lazos para prender a la
paloma. La hormiga que vio el peligro en que se hallaba su bienhechora, corrió luego, y dió un fuerte mordisco al cazador en
el pie. Al ruido que éste hizo para librarse de aquel dolor, la paloma advirtió el peligro en que se hallaba, y se escapó de allí.
Vocabulário: lista (esperta), bienchechora (benfeitora), vecino (vizinho)
08. Qual ensinamento a presente fábula nos dá? 1,0
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
09. A expressão que NÃO indica circunstância de LUGAR é 1,0
a) en el agua.
b) en un árbol vecino
c) al momento.
d) en el pie
e) de allí
10. A palavra ÉSTE (linha 4) refere-se a 1,0
a) bienhechora
b) fuerte mordisco
c) cazador
d) pie
e) ruído

Más contenido relacionado

Similar a Espanhol 1ª série

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
gabirivers
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismoUnidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Javier Castro
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
ROSS DARK
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
Jody Bowman
 
Niveles Habla
Niveles HablaNiveles Habla
Niveles Habla
guestec79b227
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
recursosdeartes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
5°5°
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ortografia1acentuacion
Ortografia1acentuacionOrtografia1acentuacion
Ortografia1acentuacion
Sara Perez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdfMDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
AdelaMartinez40
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
cordovaalfred
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdfExamen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
EneidaCrdenasCogollo
 
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
mariajosedelamo
 
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
Mario Martín Pech
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
16793375
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Claudia Erika Lopez Ramirez
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
Clark Kikin
 

Similar a Espanhol 1ª série (20)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismoUnidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Niveles Habla
Niveles HablaNiveles Habla
Niveles Habla
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
5°5°
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ortografia1acentuacion
Ortografia1acentuacionOrtografia1acentuacion
Ortografia1acentuacion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdfMDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdfExamen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
Examen tipo Icfes Lengua Castellana..pdf
 
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
4 LA PAZ UN RETO TRANSVERSAL SECUNDARIA.PDF.pdf
 
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 

Espanhol 1ª série

  • 1. COLÉGIO ESTADUAL SALIM AFIUNE Leopoldo de Bulhões – Goiás Aluno (a):_____________________________________________1ª Série Turma_____ Professor: Lucas Pedro do Nascimento Diretora: SylvâniaSilvanyR. Batista Evaluación de Lengua Española (UFMT 2010) Lee el texto y contesta las preguntas 1y 4. “Parece negro” o “parece índio” son insultos frecuentes em América Latina y “parece blanco” es um frecuente homenaje. La mezcla con sangre negra o índia “atrasa la raza”; la mezcla com sangre blanca “mejora la especie”. La llamada democracia racial se reduce, em los hechos, a uma pirámide social: la cúspide es blanca, o se cree blanca y labase tiene color oscuro. Eduardo Galeano, Crônicas, extraído de www.patriagrande.net. Aceso el 25 de junio de 2007 01 - De la cultura del texto, se puede afirmar que 1,0 (A) na América Latina, inexistem preconceitos contra povos nativos. (B) chavões racistas contribuem para dissipar posturas discriminatórias. (C) o uso de aspas sugere uma crítica do autor à sociedade etnicamente preconceituosa. (D) a miscigenação tem contribuído para a diminuição dos preconceitos raciais. (E) nas sociedades democráticas, o preconceito racial se reduz a meras expressões linguísticas. 02 - La expresión “en los hechos” significa 1,0 (A) de fato (B) por acaso (C) ou seja (D) porém (E) no entanto 03 – “La mezcla con sangre negra o índia “atrasa lar raza”. La palabra subrayada puede ser traducida para português como 1,0 (A) miscigenação (B) mistura (C) confusão (D) união (E) perda 04 - Acerca de la palabra subraydacúspide (l. 3) podemos concluir que 1,0 (A) es una referencia a pirámide das razas e puede ser traducida por cor (B) es una referncia a pirámide das clases sociales e puede ser traducida por borda (C) es una referencia a pirámide das raza e puede ser traducida por borda (D) es una referencia a pirámide das classes sociales e puede ser traducida pro cor (E) es uma referencia a pirâmide das clases sociailes e puede ser traducida por topo (UFPB 2007) Lee el texto y contesta a las preguntas 5y 6 Consejos de Martín Fierro a sus hijos Debe trabajar, el hombre, para ganarse su pan, pues la miséria, em su afán, de perseguir de mil modos, llama en la puerta de todos, y entra em la del hagarán. Muchas cosas perde el hombre que a veces las vuelve a hallar; pero les debo enseñar, - y es bueno que lo recuerden Los hermanos sean unidos, porque ésa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea porque si entre ellos pelean
  • 2. los devoran los de afuera. Vocabulário: rechaza (nega), pelean (pelejam), hallar (achar) (Rosita Rioseco Izquierdo y otros, Yo pienso y aprendo, Santiago, André Bello, 2009. 05 – Basándose en el texto, se puede inferir que el autor 1,0 (A) encaminael ser humano a la fraternidade. (B) sufre una persecución social atroz. (C) Persiste em pelear con sus hijos. (D) vive por muchotiempo em la miséria. (E) rechaza reglas para la convivencia familiar. 06 – De acuerdo con el texto, identifica las afirmativas verdadeiras con V y las falsas con F1,0 ( ) El trabajo exige sacrifícios. ( ) la miseria es fruto de la pereza. ( ) la razón enseña a los sábios. La secuencia correcta es (A) V–F–V (B) V – V – F (C) F – V – F (D) F – V – V (E) F – F – V 07 Leia: 1,0 Fábula El perro avaricioso Un perro, atravesando un río con un pedazo de carne en la boca, vio en el espejo de las aguas reflejada su imagen. Creyendo que era otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela, pero engañado por su codicia, se quedó sin la comida que tenía en la boca y no pudo obtener la que deseaba. [con razón pierde lo propio, el que desea lo ajeno] Vocabulário: codicia (cobiça) Qual ou quais ditados populares brasileiros servem como “moral” da referida fábula? ______________________________________________________________________________________________________ La hormiga, la paloma y el cazador Cayó una hormiga en el agua y se ahogaba. Viéndola una paloma que estaba en un árbol vecino, le hechó una rama de naranjo, con la cual, al momento, pudo salvarse la hormiga. De pronto, llegó un cazador y armó sus lazos para prender a la paloma. La hormiga que vio el peligro en que se hallaba su bienhechora, corrió luego, y dió un fuerte mordisco al cazador en el pie. Al ruido que éste hizo para librarse de aquel dolor, la paloma advirtió el peligro en que se hallaba, y se escapó de allí. Vocabulário: lista (esperta), bienchechora (benfeitora), vecino (vizinho) 08. Qual ensinamento a presente fábula nos dá? 1,0 __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 09. A expressão que NÃO indica circunstância de LUGAR é 1,0 a) en el agua. b) en un árbol vecino c) al momento. d) en el pie e) de allí 10. A palavra ÉSTE (linha 4) refere-se a 1,0 a) bienhechora b) fuerte mordisco c) cazador d) pie e) ruído