SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 19/04/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
La lengua y su organización
I. Subraya la respuesta correcta.
1. La concreción individual de la lengua es
un acto de ____.
a) Comunicación d) Sociolecto
b) Información e) Habla
c) Registro
2. Las lenguas no son homogéneas, varían
dentro de su comunidad de hablantes de
una región a otra, de un grupo social a
otro.
El concepto se relaciona con ____.
a) Dialecto d) Comunidad lingüística
b) Sociolecto e) Norma
c) Idiolecto
3. La siguiente definición: Sistema de signos
orales y escritos que utiliza una
comunidad para expresarse, corresponde
a(l) (la) ____.
a) Lengua d) Lenguaje
b) Norma e) Idioma
c) Jerga
4. La variación regional en el uso de la
lengua se denomina ____.
a) Sociolecto d) Toponimia
b) Dialecto e) Heteronimia
c) Registro
5. Se presenta a nivel de fonemas:
a) Lengua d) Vocal
b) Habla e) Dialecto
c) Registro
6. En La glicólisis es la descomposición del
azúcar, se presenta ____.
a) Sociolecto d) Replana
b) Jerga e) Lenguaje
c) Idioma
II. Define brevemente. Encuentras algunas
diferencia entre:
Decime, che,
…
Dime, amigo,
…
Esa banana Ese plátano
El cacahuate El maní
El pibe Este niño
De la selva su
gente
La gente de la
selva
Entonces el dialecto es…
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
III. ¿Cuál es la diferencia entre?...
Una china 50 céntimos
Infección
intestinal
Dolor de
estómago
Esta
cutreando
Está
mintiendo
La clave La respuesta
correcta
Te corto Te ataco con
el cuchillo
El sociolecto es:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
IV. Relaciona
Expresión … que corresponde a…
1.Alcánzame el bisturí ( ) Replana
2.¡Habla barrio¡ ( ) Lengua literaria
3.Causita, colabora pe,
acabo de salir pe, de
Luri pe.
( ) Lengua coloquial
4.Dos kilos de arroz
por favor.
( ) Argot juvenil
5.Volverán las oscuras
golondrinas…
( ) Lengua popular
6.Oe, a Pepe se le cae
la baba por Lucy.
( ) Jerga Médica
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
V. ¿En qué nivel se encuentran los siguientes ejemplos? ¿Subestándar, estándar o superestándar?
EXPRESIÓN NIVEL
Dudo mucho, doctor, que este paciente tenga laringitis.
No pe causita, así no es pe!
Amorcito, ya llegué.
Mamá, tengo hambre.
Ta que no sé, on.
Accidente en la Panamericana Sur.
Pocos heridos.
Se sacó la michi.
Señora, deme cinco panes.
¡Cinco pancracios, al toquepala!
Manipulando estos controles dirigiremos el artefacto.
Con esta vaina manejo la cosa esa.
Me hace falta una nueva prenda de vestir.
Necesito una camisa nueva.
Ta que mi mica ya no jala, on.
Este microorganismo fue alterado genéticamente.
Estoy enfermo.
Estoy hasta el queque.
Necesitamos un par de kilos de material.
Se necesitan dos kilos de material.
Un virus ha malogrado mi computadora.
¡Un bicho ha jod… mi máquina!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
Claudio Mosquera Bravo
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
willy221987
 
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
Helia Reyes
 
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios Vocabulario
Toni Becerra
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
 
Examen de LA CULPA ES DE LA VACA el problema (2)
Examen de LA CULPA ES DE LA VACA  el problema (2)Examen de LA CULPA ES DE LA VACA  el problema (2)
Examen de LA CULPA ES DE LA VACA el problema (2)
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje   y   comunicaciónLenguaje   y   comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Guia de repaso del libro joselo
Guia de repaso del libro joseloGuia de repaso del libro joselo
Guia de repaso del libro joselo
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
 
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
 
RECUPERACIONES LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO
RECUPERACIONES LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO RECUPERACIONES LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO
RECUPERACIONES LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO
 
Prueba el último ona
Prueba el último onaPrueba el último ona
Prueba el último ona
 
La noticia 4to
La noticia 4toLa noticia 4to
La noticia 4to
 
EVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICO
EVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICOEVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICO
EVALUACION INTERMEDIA LENGUAJE SEXTO BÁSICO
 
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
Mujer, mito y literatura en la Antigua GreciaMujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
 
Amigos en el bosque
Amigos en el bosqueAmigos en el bosque
Amigos en el bosque
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios Vocabulario
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
 
Género dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigramaGénero dramático.docx crucigrama
Género dramático.docx crucigrama
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
La coma explicativa
La coma explicativaLa coma explicativa
La coma explicativa
 

Similar a DOCENTE

Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
Diferentes comunidades y taller de refuerzo.Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
Evelyn Colina
 
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE  SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
PEDRO MARTINEZ
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
mmcast
 
Taller tema de investigación
Taller tema de investigaciónTaller tema de investigación
Taller tema de investigación
Peter Cuatrocky
 
Guía de ejercitación primero medio2011
Guía de ejercitación primero medio2011Guía de ejercitación primero medio2011
Guía de ejercitación primero medio2011
"Las Profes Talks"
 

Similar a DOCENTE (20)

Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
Diferentes comunidades y taller de refuerzo.Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
Diferentes comunidades y taller de refuerzo.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Exposicion allende2
Exposicion  allende2Exposicion  allende2
Exposicion allende2
 
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE  SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
 
El uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidadEl uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidad
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller tema de investigación
Taller tema de investigaciónTaller tema de investigación
Taller tema de investigación
 
Español second evaluation
Español second evaluationEspañol second evaluation
Español second evaluation
 
Guía de ejercitación primero medio2011
Guía de ejercitación primero medio2011Guía de ejercitación primero medio2011
Guía de ejercitación primero medio2011
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repasoClase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
 
PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx
PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docxPROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx
PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 19/04/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación La lengua y su organización I. Subraya la respuesta correcta. 1. La concreción individual de la lengua es un acto de ____. a) Comunicación d) Sociolecto b) Información e) Habla c) Registro 2. Las lenguas no son homogéneas, varían dentro de su comunidad de hablantes de una región a otra, de un grupo social a otro. El concepto se relaciona con ____. a) Dialecto d) Comunidad lingüística b) Sociolecto e) Norma c) Idiolecto 3. La siguiente definición: Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad para expresarse, corresponde a(l) (la) ____. a) Lengua d) Lenguaje b) Norma e) Idioma c) Jerga 4. La variación regional en el uso de la lengua se denomina ____. a) Sociolecto d) Toponimia b) Dialecto e) Heteronimia c) Registro 5. Se presenta a nivel de fonemas: a) Lengua d) Vocal b) Habla e) Dialecto c) Registro 6. En La glicólisis es la descomposición del azúcar, se presenta ____. a) Sociolecto d) Replana b) Jerga e) Lenguaje c) Idioma II. Define brevemente. Encuentras algunas diferencia entre: Decime, che, … Dime, amigo, … Esa banana Ese plátano El cacahuate El maní El pibe Este niño De la selva su gente La gente de la selva Entonces el dialecto es… _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ III. ¿Cuál es la diferencia entre?... Una china 50 céntimos Infección intestinal Dolor de estómago Esta cutreando Está mintiendo La clave La respuesta correcta Te corto Te ataco con el cuchillo El sociolecto es: _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ IV. Relaciona Expresión … que corresponde a… 1.Alcánzame el bisturí ( ) Replana 2.¡Habla barrio¡ ( ) Lengua literaria 3.Causita, colabora pe, acabo de salir pe, de Luri pe. ( ) Lengua coloquial 4.Dos kilos de arroz por favor. ( ) Argot juvenil 5.Volverán las oscuras golondrinas… ( ) Lengua popular 6.Oe, a Pepe se le cae la baba por Lucy. ( ) Jerga Médica
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! V. ¿En qué nivel se encuentran los siguientes ejemplos? ¿Subestándar, estándar o superestándar? EXPRESIÓN NIVEL Dudo mucho, doctor, que este paciente tenga laringitis. No pe causita, así no es pe! Amorcito, ya llegué. Mamá, tengo hambre. Ta que no sé, on. Accidente en la Panamericana Sur. Pocos heridos. Se sacó la michi. Señora, deme cinco panes. ¡Cinco pancracios, al toquepala! Manipulando estos controles dirigiremos el artefacto. Con esta vaina manejo la cosa esa. Me hace falta una nueva prenda de vestir. Necesito una camisa nueva. Ta que mi mica ya no jala, on. Este microorganismo fue alterado genéticamente. Estoy enfermo. Estoy hasta el queque. Necesitamos un par de kilos de material. Se necesitan dos kilos de material. Un virus ha malogrado mi computadora. ¡Un bicho ha jod… mi máquina!