SlideShare una empresa de Scribd logo
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
PRUEBA DE LENGUAJE 5° BÁSICO
LECTURA Y ESCRITURA
Nombre: ________________________________________Fecha: ______________
I. LECTURA: Comprensión Lectora
A) Aprendizaje Clave: Extraer Información.
Lee con atención el texto y luego responde los ítems del 1 al 5 marcando con
una “X” la letra de alternativa que consideras correcta
LA PEQUEÑA ARDILLA
En un bosque remoto, al pie de una
montaña, vivía una pequeña ardilla. Allí había
árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros,
sauces. Algunos eran muy altos, con muchas
hojas y ramas; otros eran bajos y parecían
desnudos.
En el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos.
Había, además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita se sentía muy triste
porque se pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabía trepar a los árboles,
no tenía ninguna amiga.
Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un
poco más grande. Como ésta tenía mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció
compartir su comida.
Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña
aprendió a trepar a los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se
sentiría sola.
1- La pequeña ardilla vivía en:
a) Una montaña
b) Un tronco de pinos
c) Un bosque
d) Una madriguera
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
2- Las ardillas se alimentan de:
a) Hojas secas
b) Arbustos
c) Bellotas
d) Ramas
3- La pequeña ardilla no tenía amigas, porque:
a) era muy pequeña
b) no sabía trepar los árboles
c) no sabía compartir
d) hallaba muy altos los árboles
4- La pequeña ardillita, se consideraba un animalito muy:
a) Chico
b) Discriminado
c) Abandonado
d) Triste
5- La ardillita aprendió a trepar los árboles, porque:
a) la ardilla grande le enseñó
b) encontró la verdadera amistad
c) creció junto a la ardilla grande
d) nunca más se sintió sola
Lee atentamente el siguiente texto y responde los ítems 6 al 10
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
6- El texto leído corresponde a un:
a) Texto Descriptivo
b) Texto Informativo
c) Texto Poético
d) Texto Narrativo
7- El nombre del perro es:
a) Toby
b) Boby
c) Bobo
d) Body
8- El hocico del perro:
a) Tiene manchas blancas
b) Es muy grueso
c) Es afilado
d) Es muy largo
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
9- No es una característica de Boby:
a) De hocico afilado y pelaje largo
b) Patas largas y robustas
c) Lleva un collar en su cuello
d) Es negro azabache
10- ¿En qué lugar del cuerpo, el perro, lleva manchas blancas?
a) En las patas
b) En la frente
c) En el cuello
d) En el hocico
Lee con mucha atención el siguiente texto y responde las preguntas 11 al 15
Los síntomas del aburrimiento
Cuando lo estamos pasando bien, el tiempo pasa rápido. En cambio, uno de los
primeros síntomas del aburrimiento es la lentitud con que transcurren las horas. En
ese estado, el tiempo se mata más que se vive. Surge la inacción, la monotonía, el
cansancio y los sentimientos de soledad. El aburrimiento mantenido nos lleva a un
estado más avanzado, el tedio. Y lo convertimos en la serpiente que se muerde la cola
al concluir “estoy aburrido de mi mismo”.
Según el sicólogo español Enrique García Huete, “el aburrimiento se refleja en una
sensación generalizada, intensa, de desagrado sobre la actividad que se está
realizando o por una falta de actividad”. Ese estado de desgano y apatía se produce
por la dificultad de anticipar situaciones de momentos positivos, por la imposibilidad
de concentrarse de forma agradable en las cosas del entorno, o porque no hay en el
interior del individuo algo que pueda sacar.
En conclusión, las personas sin hábito de ocio o de diversión, cuando no tienen un
estímulo externo, se quedan sin saber qué hacer”. Y la energía estancada termina
resultando dañina para uno mismo.
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
11- Según el texto. El tiempo pasa ________ cuando estamos entretenidos.
a) Brevemente
b) Rápido
c) Fugazmente
d) Lento
12- La frase “estoy aburrido de mi mismo” se refiere a:
a) que las personas actúan como las serpientes
b) que las personas no se encuentran a gusto consigo mismo
c) que los humanos son poco creativos
d) que la gente se muerde cuando está aburrida
13- Según el sicólogo Enrique García Huete, el aburrimiento es una sensación de:
a) Momentos negativos
b) Tedio
c) Desagrado
d) Cansancio
14- De acuerdo al texto anterior. La ______ está relacionada con el aburrimiento.
a) Amistad
b) Compañía
c) Apatía
c) Hora
15- Se concluye que las personas que se divierten lo hacen mientras:
a) tienen compañía
b) tienen tiempo
c) les sobra energía
d) tienen estímulos externos
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
B) Aprendizaje clave: Argumentación
De acuerdo a la lectura anterior. Responde las preguntas 16 a 20
16- Escribe dos razones por las cuales el tiempo pasa rápido cuando nos divertimos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
17- Argumenta la frase del texto: “estoy aburrido de mi mismo”:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
18- ¿Qué piensas de los niños que se aburren de todo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
19- ¿Crees tú que el ocio es un buen o mal hábito? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
20- El sicólogo Enrique García, afirma que una de las causas que produce aburrimiento es la falta
de concentración en la actividad que se realiza. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con él? ¿Por
qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
C) Aprendizaje Clave: Incremento de Vocabulario.
21- Un sinónimo de aburrimiento es:
a) agrado
b) tedio
c) estado
d) lentitud
22- Lo contrario de inseparable es:
a) fiel
b) unido
c) apegado
d) desunido
23- “Aprendió trepar los árboles”. Significa que:
a) aprendió a bajar de los árboles
b) aprendió a subir los árboles
c) aprendió a explorar los árboles
d) aprendió a dominar los árboles
24- En el texto 1 la palabra desnudos. Se
entiende como:
a) cubierto de hojas y ramas
b) árbol de pequeña estatura
c) falto de agua y raíz
d) falto de hojas y ramas
25- Es sinónimo de la palabra robusta:
a) forzuda
b) débil
c) delgada
d) todas las anteriores
26- Su significado indica una actitud de
rechazo:
a) desaliento
b) desgano
c) desagrado
d) soledad
27- Son palabras con prefijos:
a) tiempo y desagrado
b) agradable y horas
c) desgarro e inacción
d) dificultad y concentración
28-¿Qué se entiende por síntomas en las
personas?
a) son señales de que algo anda mal
b) son sentimientos compartidos
c) son actividades que no se realizan
d) son enfermedades
29- Un individuo, vale decir, lo mismo que:
a) un ser
b) una persona
c) un sujeto
d) todas las anteriores
30-En la frase “Es un perro grande, de color
negro”
Se subrayan:
a) dos adjetivos numerales
b) dos sustantivos concretos
c) dos adverbios de modo
d) dos adjetivos calificativos
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
II- ESCRITURA: Producción de Texto
Observa las imágenes y escribe un Texto Informativo acerca de los
Mapuches
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
I. LECTURA
A) PUNTAJE
Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario Total Puntos
COMPRENSIÓN
LECTORA
15 puntos 10 puntos 10 puntos 25 puntos
B) NIVELES DE LOGRO
Aprendizaje Clave Logrado
Extraer Información 10/15
Argumentación 7/10
Incremento del Vocabulario 7/10
C) CORRECTORA
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
EXTRAER INFORMACIÓN INCREMENTO DEL VOCABULARIO
N° Preg. Clave N° Preg. Clave
1 9
2 10
3 11
4 12
5 13
6 14
7 15
8
N° Preg. Clave N° Preg. Clave
21 26
22 27
23 28
24 29
25 30
D) PUNTAJE A NOTA
LECTURA
PUNTAJE MÁXIMO: 35 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.
II. ESCRITURA
Nª Indicadores Puntos
1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 2
2 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 líneas 2
3 Comunica alguna información, opinión o sentimiento 2
4 En el texto describe situaciones 2
5 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central 2
6 Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente 2
7 Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual 2
8 Respeta ortografía literal 2
9 Respeta la ortografía accentual 2
10 Escritura legible para él y para otros 2
Total Puntaje máximo 20
Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
ESCRITURA
PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
ElizabethCampos82
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Abel Caicedo
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
joseantonioromanicavalcanti
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
alexisfelipe410
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historietaIvonebg99
 
PLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docxPLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docx
LizzethVargas1
 
La cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básicoLa cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básico
Francisca Canto
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
Ines Risco Masias
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narraciónMgonzalezgut
 
09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf
CsarAldahir
 
Guia de grupos consonanticos fr fl mas
Guia de grupos consonanticos  fr fl masGuia de grupos consonanticos  fr fl mas
Guia de grupos consonanticos fr fl mas
Susiwi Pinto G
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
MundoLiterario
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acentoyiselita11
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
Concordancia gramatical
Concordancia gramaticalConcordancia gramatical
Concordancia gramatical
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
PLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docxPLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docx
 
La cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básicoLa cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básico
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
Actividades lengua 1
Actividades lengua 1Actividades lengua 1
Actividades lengua 1
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narración
 
09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf
 
Guia de grupos consonanticos fr fl mas
Guia de grupos consonanticos  fr fl masGuia de grupos consonanticos  fr fl mas
Guia de grupos consonanticos fr fl mas
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 

Destacado

Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
solidaridad lll
 
Ficha 1.la pequeña ardilla
Ficha 1.la pequeña ardillaFicha 1.la pequeña ardilla
Ficha 1.la pequeña ardillaSonia
 
los animales
los animaleslos animales
los animales
nicollegarcia
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNleidy2289
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Pecestiapame
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
Liceyda Silva
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesjcortes1994
 

Destacado (8)

Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
Perro peruano (leyenda) ¿Por que el perro peruano no tiene pelo?
 
Ficha 1.la pequeña ardilla
Ficha 1.la pequeña ardillaFicha 1.la pequeña ardilla
Ficha 1.la pequeña ardilla
 
los animales
los animaleslos animales
los animales
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animales
 

Similar a 5°

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
clintonruben
 
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repasoClase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgGuia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgfanatincha
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletasniupi
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletasniupi
 
Fichas 23 de junio
Fichas 23 de junioFichas 23 de junio
Fichas 23 de junio
cindy Veliz Ponce
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversalRebeIna Chao
 
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdffichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
AquijeJuarezJennyFlo
 
Capítulo uno
Capítulo unoCapítulo uno
Capítulo uno
Jody Bowman
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
FernandaHernandez312615
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
Material Numero 3 Ortografia
Material Numero 3 OrtografiaMaterial Numero 3 Ortografia
Material Numero 3 Ortografia
Esmaret
 
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
woris
 
TRABAJEMOS LOS VALORES
TRABAJEMOS LOS VALORESTRABAJEMOS LOS VALORES
TRABAJEMOS LOS VALORESAngela Tics
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Actividades bichos web
Actividades bichos webActividades bichos web
Actividades bichos webVir Gutiérrez
 

Similar a 5° (20)

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repasoClase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
 
Guia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgGuia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intg
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Fichas 23 de junio
Fichas 23 de junioFichas 23 de junio
Fichas 23 de junio
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
 
1⺠prueba lenguaje
1⺠prueba lenguaje1⺠prueba lenguaje
1⺠prueba lenguaje
 
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdffichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
 
Capítulo uno
Capítulo unoCapítulo uno
Capítulo uno
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
Material Numero 3 Ortografia
Material Numero 3 OrtografiaMaterial Numero 3 Ortografia
Material Numero 3 Ortografia
 
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
 
TRABAJEMOS LOS VALORES
TRABAJEMOS LOS VALORESTRABAJEMOS LOS VALORES
TRABAJEMOS LOS VALORES
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Actividades bichos web
Actividades bichos webActividades bichos web
Actividades bichos web
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

  • 1. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es PRUEBA DE LENGUAJE 5° BÁSICO LECTURA Y ESCRITURA Nombre: ________________________________________Fecha: ______________ I. LECTURA: Comprensión Lectora A) Aprendizaje Clave: Extraer Información. Lee con atención el texto y luego responde los ítems del 1 al 5 marcando con una “X” la letra de alternativa que consideras correcta LA PEQUEÑA ARDILLA En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña ardilla. Allí había árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos eran muy altos, con muchas hojas y ramas; otros eran bajos y parecían desnudos. En el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos. Había, además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita se sentía muy triste porque se pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabía trepar a los árboles, no tenía ninguna amiga. Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un poco más grande. Como ésta tenía mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir su comida. Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña aprendió a trepar a los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se sentiría sola. 1- La pequeña ardilla vivía en: a) Una montaña b) Un tronco de pinos c) Un bosque d) Una madriguera
  • 2. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es 2- Las ardillas se alimentan de: a) Hojas secas b) Arbustos c) Bellotas d) Ramas 3- La pequeña ardilla no tenía amigas, porque: a) era muy pequeña b) no sabía trepar los árboles c) no sabía compartir d) hallaba muy altos los árboles 4- La pequeña ardillita, se consideraba un animalito muy: a) Chico b) Discriminado c) Abandonado d) Triste 5- La ardillita aprendió a trepar los árboles, porque: a) la ardilla grande le enseñó b) encontró la verdadera amistad c) creció junto a la ardilla grande d) nunca más se sintió sola Lee atentamente el siguiente texto y responde los ítems 6 al 10
  • 3. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es 6- El texto leído corresponde a un: a) Texto Descriptivo b) Texto Informativo c) Texto Poético d) Texto Narrativo 7- El nombre del perro es: a) Toby b) Boby c) Bobo d) Body 8- El hocico del perro: a) Tiene manchas blancas b) Es muy grueso c) Es afilado d) Es muy largo
  • 4. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es 9- No es una característica de Boby: a) De hocico afilado y pelaje largo b) Patas largas y robustas c) Lleva un collar en su cuello d) Es negro azabache 10- ¿En qué lugar del cuerpo, el perro, lleva manchas blancas? a) En las patas b) En la frente c) En el cuello d) En el hocico Lee con mucha atención el siguiente texto y responde las preguntas 11 al 15 Los síntomas del aburrimiento Cuando lo estamos pasando bien, el tiempo pasa rápido. En cambio, uno de los primeros síntomas del aburrimiento es la lentitud con que transcurren las horas. En ese estado, el tiempo se mata más que se vive. Surge la inacción, la monotonía, el cansancio y los sentimientos de soledad. El aburrimiento mantenido nos lleva a un estado más avanzado, el tedio. Y lo convertimos en la serpiente que se muerde la cola al concluir “estoy aburrido de mi mismo”. Según el sicólogo español Enrique García Huete, “el aburrimiento se refleja en una sensación generalizada, intensa, de desagrado sobre la actividad que se está realizando o por una falta de actividad”. Ese estado de desgano y apatía se produce por la dificultad de anticipar situaciones de momentos positivos, por la imposibilidad de concentrarse de forma agradable en las cosas del entorno, o porque no hay en el interior del individuo algo que pueda sacar. En conclusión, las personas sin hábito de ocio o de diversión, cuando no tienen un estímulo externo, se quedan sin saber qué hacer”. Y la energía estancada termina resultando dañina para uno mismo.
  • 5. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es 11- Según el texto. El tiempo pasa ________ cuando estamos entretenidos. a) Brevemente b) Rápido c) Fugazmente d) Lento 12- La frase “estoy aburrido de mi mismo” se refiere a: a) que las personas actúan como las serpientes b) que las personas no se encuentran a gusto consigo mismo c) que los humanos son poco creativos d) que la gente se muerde cuando está aburrida 13- Según el sicólogo Enrique García Huete, el aburrimiento es una sensación de: a) Momentos negativos b) Tedio c) Desagrado d) Cansancio 14- De acuerdo al texto anterior. La ______ está relacionada con el aburrimiento. a) Amistad b) Compañía c) Apatía c) Hora 15- Se concluye que las personas que se divierten lo hacen mientras: a) tienen compañía b) tienen tiempo c) les sobra energía d) tienen estímulos externos
  • 6. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es B) Aprendizaje clave: Argumentación De acuerdo a la lectura anterior. Responde las preguntas 16 a 20 16- Escribe dos razones por las cuales el tiempo pasa rápido cuando nos divertimos ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 17- Argumenta la frase del texto: “estoy aburrido de mi mismo”: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 18- ¿Qué piensas de los niños que se aburren de todo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 19- ¿Crees tú que el ocio es un buen o mal hábito? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 20- El sicólogo Enrique García, afirma que una de las causas que produce aburrimiento es la falta de concentración en la actividad que se realiza. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con él? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 7. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es C) Aprendizaje Clave: Incremento de Vocabulario. 21- Un sinónimo de aburrimiento es: a) agrado b) tedio c) estado d) lentitud 22- Lo contrario de inseparable es: a) fiel b) unido c) apegado d) desunido 23- “Aprendió trepar los árboles”. Significa que: a) aprendió a bajar de los árboles b) aprendió a subir los árboles c) aprendió a explorar los árboles d) aprendió a dominar los árboles 24- En el texto 1 la palabra desnudos. Se entiende como: a) cubierto de hojas y ramas b) árbol de pequeña estatura c) falto de agua y raíz d) falto de hojas y ramas 25- Es sinónimo de la palabra robusta: a) forzuda b) débil c) delgada d) todas las anteriores 26- Su significado indica una actitud de rechazo: a) desaliento b) desgano c) desagrado d) soledad 27- Son palabras con prefijos: a) tiempo y desagrado b) agradable y horas c) desgarro e inacción d) dificultad y concentración 28-¿Qué se entiende por síntomas en las personas? a) son señales de que algo anda mal b) son sentimientos compartidos c) son actividades que no se realizan d) son enfermedades 29- Un individuo, vale decir, lo mismo que: a) un ser b) una persona c) un sujeto d) todas las anteriores 30-En la frase “Es un perro grande, de color negro” Se subrayan: a) dos adjetivos numerales b) dos sustantivos concretos c) dos adverbios de modo d) dos adjetivos calificativos
  • 8. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es II- ESCRITURA: Producción de Texto Observa las imágenes y escribe un Texto Informativo acerca de los Mapuches ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 9. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO I. LECTURA A) PUNTAJE Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario Total Puntos COMPRENSIÓN LECTORA 15 puntos 10 puntos 10 puntos 25 puntos B) NIVELES DE LOGRO Aprendizaje Clave Logrado Extraer Información 10/15 Argumentación 7/10 Incremento del Vocabulario 7/10 C) CORRECTORA
  • 10. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es EXTRAER INFORMACIÓN INCREMENTO DEL VOCABULARIO N° Preg. Clave N° Preg. Clave 1 9 2 10 3 11 4 12 5 13 6 14 7 15 8 N° Preg. Clave N° Preg. Clave 21 26 22 27 23 28 24 29 25 30 D) PUNTAJE A NOTA LECTURA PUNTAJE MÁXIMO: 35 ptos. Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max. II. ESCRITURA Nª Indicadores Puntos 1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 2 2 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 líneas 2 3 Comunica alguna información, opinión o sentimiento 2 4 En el texto describe situaciones 2 5 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central 2 6 Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente 2 7 Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual 2 8 Respeta ortografía literal 2 9 Respeta la ortografía accentual 2 10 Escritura legible para él y para otros 2 Total Puntaje máximo 20
  • 11. Iris Moyano González – Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es ESCRITURA PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos. Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.