SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO
Kristin Shoaf
Bridgewater State College
El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una
óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales
y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana
está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero
no la terminó hasta el año 1964. Triana dice:
La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi
búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo
durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en
el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93)
Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del
absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se
podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays
suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del
absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a
la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de
Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a
proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where
the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es
activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370).
Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo
una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los
dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir
si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia
nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad
como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario
(Taylor, Theatre66).
En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar
que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración
para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la
educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la
responsabilidad de su circunstancia:
But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to
repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults?
What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man
creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los
asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos.
A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal
regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana.
En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto
ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su
identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay
solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías,
los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese
juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay
como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al
lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos
sin mejorar su situación.
El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del
mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio
y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran
la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones.
En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma
que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and
justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca
realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos,
Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan;
manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo
puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según
su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo
rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La
noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a
Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la
gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los
padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo
tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que
quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la
rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el
juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus
padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos.
Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos:
The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children
realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their
only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124)
Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se
realiza su sueño.
El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un
espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se
ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior,
cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la
soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de
opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes.
El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios
interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman,
internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al
caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se
siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que
no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me
esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the
stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to
reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus,
victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the
nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless,
violent and defeated. (Theatre 71)
El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la
forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la
oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los
desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que
mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario
violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo
de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que
conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad
desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más
tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su
identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es
manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la
conciencia, o crear orden del caos.
Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking
and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly
individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious,
unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding
personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change.
(11)
Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo,
en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54).
Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden,
hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la
Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los
padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La
Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba.
El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un
cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán
realizarla.
Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre-
revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959,
cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height
of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó
“an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
(Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas
etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones
(Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar
que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el
gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque
los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La
revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista,
“Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una
causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los
padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia.
Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139).
Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante
tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a
consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se
mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin
embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima
es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La
repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones
para sublimar sus pasiones y frustraciones.
La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en
términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han
frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en
el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o
desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del
espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un
juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del
primer acto muestra la circularidad del juego:
Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’
Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’
Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’
Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’
Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’
Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’
Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho.
Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.)
Cuca— (A Beba.) ¿Y eso?
Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168)
El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son
un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el
crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal.
El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución,
aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta
estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo:
Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’
Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’
Beba— ¿Estás satisfecha?’
Cuca— ‘Sí.’
Beba— ‘¿De veras?’
Cuca— ‘De veras.’
Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’
Cuca— ‘Eso no se pregunta.’
Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’
Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’
Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’
Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’
Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me
toca a mí.’ (200–1)
La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los
hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al
lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los
personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los
hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor
pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por
qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si
hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas
habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó,
también ha fracasado la lucha por la libertad.
Obras citatdas
Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose
Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121–
25.
Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit:
Wayne State UP, 1991.
Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944.
Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979.
Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961.
Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80.
González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974.
Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988.
Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional
en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25.
Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal,
1973.
Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976.
Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988.
Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989.
–––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23.
–––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991.
Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon
Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201.
Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988.
LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO
Kristin Shoaf
Bridgewater State College
El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una
óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales
y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana
está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero
no la terminó hasta el año 1964. Triana dice:
La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi
búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo
durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en
el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93)
Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del
absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se
podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays
suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del
absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a
la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de
Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a
proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where
the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es
activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370).
Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo
una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los
dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir
si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia
nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad
como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario
(Taylor, Theatre66).
En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar
que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración
para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la
educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la
responsabilidad de su circunstancia:
But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to
repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults?
What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man
creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los
asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos.
A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal
regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana.
En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto
ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su
identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay
solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías,
los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese
juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay
como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al
lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos
sin mejorar su situación.
El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del
mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio
y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran
la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones.
En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma
que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and
justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca
realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos,
Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan;
manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo
puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según
su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo
rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La
noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a
Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la
gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los
padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo
tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que
quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la
rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el
juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus
padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos.
Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos:
The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children
realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their
only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124)
Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se
realiza su sueño.
El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un
espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se
ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior,
cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la
soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de
opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes.
El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios
interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman,
internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al
caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se
siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que
no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me
esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the
stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to
reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus,
victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the
nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless,
violent and defeated. (Theatre 71)
El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la
forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la
oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los
desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que
mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario
violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo
de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que
conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad
desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más
tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su
identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es
manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la
conciencia, o crear orden del caos.
Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking
and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly
individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious,
unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding
personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change.
(11)
Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo,
en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54).
Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden,
hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la
Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los
padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La
Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba.
El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un
cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán
realizarla.
Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre-
revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959,
cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height
of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó
“an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
(Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas
etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones
(Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar
que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el
gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque
los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La
revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista,
“Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una
causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los
padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia.
Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139).
Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante
tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a
consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se
mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin
embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima
es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La
repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones
para sublimar sus pasiones y frustraciones.
La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en
términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han
frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en
el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o
desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del
espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un
juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del
primer acto muestra la circularidad del juego:
Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’
Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’
Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’
Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’
Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’
Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’
Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho.
Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.)
Cuca— (A Beba.) ¿Y eso?
Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168)
El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son
un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el
crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal.
El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución,
aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta
estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo:
Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’
Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’
Beba— ¿Estás satisfecha?’
Cuca— ‘Sí.’
Beba— ‘¿De veras?’
Cuca— ‘De veras.’
Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’
Cuca— ‘Eso no se pregunta.’
Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’
Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’
Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’
Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’
Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me
toca a mí.’ (200–1)
La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los
hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al
lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los
personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los
hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor
pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por
qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si
hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas
habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó,
también ha fracasado la lucha por la libertad.
Obras citatdas
Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose
Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121–
25.
Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit:
Wayne State UP, 1991.
Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944.
Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979.
Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961.
Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80.
González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974.
Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988.
Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional
en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25.
Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal,
1973.
Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976.
Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988.
Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989.
–––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23.
–––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991.
Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon
Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201.
Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988.
LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO
Kristin Shoaf
Bridgewater State College
El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una
óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales
y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana
está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero
no la terminó hasta el año 1964. Triana dice:
La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi
búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo
durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en
el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93)
Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del
absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se
podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays
suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del
absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a
la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de
Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a
proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where
the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es
activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370).
Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo
una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los
dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir
si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia
nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad
como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario
(Taylor, Theatre66).
En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar
que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración
para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la
educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la
responsabilidad de su circunstancia:
But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to
repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults?
What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man
creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los
asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos.
A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal
regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana.
En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto
ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su
identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay
solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías,
los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese
juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay
como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al
lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos
sin mejorar su situación.
El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del
mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio
y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran
la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones.
En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma
que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and
justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca
realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos,
Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan;
manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo
puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según
su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo
rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La
noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a
Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la
gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los
padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo
tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que
quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la
rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el
juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus
padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos.
Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos:
The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children
realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their
only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124)
Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se
realiza su sueño.
El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un
espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se
ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior,
cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la
soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de
opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes.
El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios
interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman,
internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al
caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se
siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que
no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me
esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the
stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to
reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus,
victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the
nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless,
violent and defeated. (Theatre 71)
El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la
forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la
oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los
desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que
mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario
violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo
de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que
conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad
desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más
tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su
identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es
manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la
conciencia, o crear orden del caos.
Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking
and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly
individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious,
unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding
personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change.
(11)
Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo,
en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54).
Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden,
hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la
Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los
padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La
Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba.
El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un
cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán
realizarla.
Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre-
revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959,
cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height
of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó
“an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
(Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas
etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones
(Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar
que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el
gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque
los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La
revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista,
“Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una
causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los
padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia.
Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139).
Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante
tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a
consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se
mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin
embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima
es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La
repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones
para sublimar sus pasiones y frustraciones.
La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en
términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han
frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en
el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o
desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del
espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un
juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del
primer acto muestra la circularidad del juego:
Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’
Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’
Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’
Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’
Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’
Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’
Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho.
Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.)
Cuca— (A Beba.) ¿Y eso?
Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168)
El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son
un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el
crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal.
El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución,
aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta
estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo:
Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’
Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’
Beba— ¿Estás satisfecha?’
Cuca— ‘Sí.’
Beba— ‘¿De veras?’
Cuca— ‘De veras.’
Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’
Cuca— ‘Eso no se pregunta.’
Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’
Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’
Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’
Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’
Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me
toca a mí.’ (200–1)
La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los
hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al
lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los
personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los
hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor
pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por
qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si
hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas
habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó,
también ha fracasado la lucha por la libertad.
Obras citatdas
Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose
Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121–
25.
Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit:
Wayne State UP, 1991.
Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944.
Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979.
Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961.
Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80.
González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974.
Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988.
Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional
en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25.
Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal,
1973.
Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976.
Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988.
Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989.
–––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23.
–––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991.
Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon
Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201.
Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988.
LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO
Kristin Shoaf
Bridgewater State College
El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una
óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales
y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana
está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero
no la terminó hasta el año 1964. Triana dice:
La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi
búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo
durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en
el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93)
Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del
absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se
podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays
suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del
absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a
la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de
Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a
proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where
the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es
activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370).
Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo
una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los
dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir
si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia
nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad
como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario
(Taylor, Theatre66).
En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar
que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración
para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la
educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la
responsabilidad de su circunstancia:
But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to
repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults?
What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man
creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los
asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos.
A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal
regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana.
En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto
ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su
identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay
solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías,
los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese
juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay
como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al
lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos
sin mejorar su situación.
El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del
mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio
y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran
la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones.
En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma
que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and
justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca
realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos,
Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan;
manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo
puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según
su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo
rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La
noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a
Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la
gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los
padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo
tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que
quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la
rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el
juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus
padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos.
Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos:
The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children
realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their
only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124)
Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se
realiza su sueño.
El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un
espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se
ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior,
cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la
soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de
opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes.
El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios
interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman,
internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al
caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se
siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que
no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me
esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the
stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to
reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus,
victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the
nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless,
violent and defeated. (Theatre 71)
El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la
forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la
oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los
desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que
mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario
violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo
de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que
conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad
desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más
tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su
identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es
manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la
conciencia, o crear orden del caos.
Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking
and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly
individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious,
unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding
personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change.
(11)
Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo,
en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54).
Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden,
hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la
Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los
padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La
Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba.
El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un
cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán
realizarla.
Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre-
revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959,
cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height
of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó
“an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
(Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas
etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones
(Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar
que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el
gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque
los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La
revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista,
“Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una
causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los
padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia.
Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139).
Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante
tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a
consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se
mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin
embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima
es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La
repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones
para sublimar sus pasiones y frustraciones.
La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en
términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han
frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en
el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o
desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del
espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un
juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del
primer acto muestra la circularidad del juego:
Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’
Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’
Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’
Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’
Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’
Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’
Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho.
Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.)
Cuca— (A Beba.) ¿Y eso?
Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168)
El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son
un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el
crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal.
El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución,
aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta
estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo:
Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’
Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’
Beba— ¿Estás satisfecha?’
Cuca— ‘Sí.’
Beba— ‘¿De veras?’
Cuca— ‘De veras.’
Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’
Cuca— ‘Eso no se pregunta.’
Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’
Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’
Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’
Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’
Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me
toca a mí.’ (200–1)
La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los
hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al
lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los
personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los
hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor
pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por
qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si
hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas
habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó,
también ha fracasado la lucha por la libertad.
Obras citatdas
Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose
Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121–
25.
Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit:
Wayne State UP, 1991.
Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944.
Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979.
Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961.
Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80.
González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974.
Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988.
Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional
en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25.
Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal,
1973.
Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976.
Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988.
Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989.
–––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23.
–––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991.
Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon
Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201.
Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988.
LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO
Kristin Shoaf
Bridgewater State College
El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una
óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales
y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana
está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero
no la terminó hasta el año 1964. Triana dice:
La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi
búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo
durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en
el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93)
Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del
absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se
podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays
suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del
absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a
la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de
Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a
proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where
the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es
activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370).
Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo
una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los
dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir
si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia
nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad
como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario
(Taylor, Theatre66).
En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar
que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración
para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la
educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la
responsabilidad de su circunstancia:
But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to
repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults?
What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man
creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los
asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos.
A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal
regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana.
En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto
ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su
identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay
solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías,
los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese
juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay
como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al
lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos
sin mejorar su situación.
El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del
mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio
y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran
la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones.
En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma
que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and
justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca
realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos,
Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan;
manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo
puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según
su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo
rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La
noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a
Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la
gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los
padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo
tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que
quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la
rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el
juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus
padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos.
Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos:
The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children
realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their
only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124)
Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se
realiza su sueño.
El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un
espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se
ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior,
cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la
soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de
opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes.
El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios
interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman,
internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al
caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se
siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que
no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me
esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the
stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to
reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus,
victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the
nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless,
violent and defeated. (Theatre 71)
El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la
forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la
oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los
desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que
mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario
violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo
de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que
conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad
desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más
tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su
identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es
manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la
conciencia, o crear orden del caos.
Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking
and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly
individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious,
unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding
personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change.
(11)
Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo,
en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54).
Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden,
hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la
Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los
padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La
Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba.
El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un
cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán
realizarla.
Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre-
revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959,
cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height
of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó
“an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
(Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas
etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones
(Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar
que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el
gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque
los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La
revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista,
“Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una
causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los
padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia.
Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139).
Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante
tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a
consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se
mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin
embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima
es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La
repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones
para sublimar sus pasiones y frustraciones.
La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en
términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han
frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en
el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o
desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del
espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un
juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del
primer acto muestra la circularidad del juego:
Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’
Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’
Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’
Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’
Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’
Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos
La noche de los asesinos

Más contenido relacionado

Similar a La noche de los asesinos

Literatura (trilogia, gonzalez davila)
Literatura (trilogia, gonzalez davila)Literatura (trilogia, gonzalez davila)
Literatura (trilogia, gonzalez davila)Carmen Arana Gutierrez
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Sebastian Lopera M
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discursoOscar Felipe
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoSaríah Acevedo
 
Copi y el teatro del absurdo
Copi y el teatro del absurdoCopi y el teatro del absurdo
Copi y el teatro del absurdoFernando Compare
 
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "Clau Garcia
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14Nelo Artist
 
Conversaciones con María London
Conversaciones con María LondonConversaciones con María London
Conversaciones con María LondonLetrasdeChile2016
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Maxi De Diego Pérez
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)joanpedi
 

Similar a La noche de los asesinos (20)

Literatura (trilogia, gonzalez davila)
Literatura (trilogia, gonzalez davila)Literatura (trilogia, gonzalez davila)
Literatura (trilogia, gonzalez davila)
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Tema 3_ Angélica Liddell.pdf
Tema 3_ Angélica Liddell.pdfTema 3_ Angélica Liddell.pdf
Tema 3_ Angélica Liddell.pdf
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
Copi y el teatro del absurdo
Copi y el teatro del absurdoCopi y el teatro del absurdo
Copi y el teatro del absurdo
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
 
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "
Analisis del texto dramatico "la casa del quie diran "
 
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. GiellaLa Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
El lugar sin límites
El lugar sin límitesEl lugar sin límites
El lugar sin límites
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14
 
Lo femenino jung
Lo femenino jungLo femenino jung
Lo femenino jung
 
Textos pre tesis
Textos pre tesisTextos pre tesis
Textos pre tesis
 
Conversaciones con María London
Conversaciones con María LondonConversaciones con María London
Conversaciones con María London
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 

Más de Lucía Casal Viñote

Más de Lucía Casal Viñote (14)

Terceracircularsnec2021
Terceracircularsnec2021Terceracircularsnec2021
Terceracircularsnec2021
 
271839080 rodriguez-adrados-francisco-democracia-y-literatura-en-la-atenas-cl...
271839080 rodriguez-adrados-francisco-democracia-y-literatura-en-la-atenas-cl...271839080 rodriguez-adrados-francisco-democracia-y-literatura-en-la-atenas-cl...
271839080 rodriguez-adrados-francisco-democracia-y-literatura-en-la-atenas-cl...
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
 
Ejercicios3°
Ejercicios3°Ejercicios3°
Ejercicios3°
 
58 mhijoeld473096
58 mhijoeld47309658 mhijoeld473096
58 mhijoeld473096
 
42 sociologia690322
42 sociologia69032242 sociologia690322
42 sociologia690322
 
8 dracula796790
8 dracula7967908 dracula796790
8 dracula796790
 
La suegra. Terencio
La suegra. TerencioLa suegra. Terencio
La suegra. Terencio
 
Halliday el lenguaje como semiotica social caps 1 - 6 - 10
Halliday   el lenguaje como semiotica social caps 1 - 6 - 10Halliday   el lenguaje como semiotica social caps 1 - 6 - 10
Halliday el lenguaje como semiotica social caps 1 - 6 - 10
 
Diccionario filosofico-ferrate-mora
Diccionario filosofico-ferrate-moraDiccionario filosofico-ferrate-mora
Diccionario filosofico-ferrate-mora
 
Chantraiine dictionnaire etymologiquegrec
Chantraiine dictionnaire etymologiquegrecChantraiine dictionnaire etymologiquegrec
Chantraiine dictionnaire etymologiquegrec
 
Vasiliadis.lenguahelenica
Vasiliadis.lenguahelenicaVasiliadis.lenguahelenica
Vasiliadis.lenguahelenica
 
Guía de-relectura-de-vasiliadis
Guía de-relectura-de-vasiliadisGuía de-relectura-de-vasiliadis
Guía de-relectura-de-vasiliadis
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

La noche de los asesinos

  • 1. LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO Kristin Shoaf Bridgewater State College El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución. Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero no la terminó hasta el año 1964. Triana dice: La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93) Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370). Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario (Taylor, Theatre66). En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la responsabilidad de su circunstancia: But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults? What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121) La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos. A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana. En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías, los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al
  • 2. revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos sin mejorar su situación. El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones. En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión, pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos, Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan; manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos. Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos: The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124) Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se realiza su sueño. El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior, cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes. El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman, internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor: With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus, victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless, violent and defeated. (Theatre 71) El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado.
  • 3. Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la conciencia, o crear orden del caos. Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González, Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious, unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change. (11) Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo, en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54). Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden, hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba. El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán realizarla. Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre- revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959, cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó “an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980” (Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones (Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista, “Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia. Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139). Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones para sublimar sus pasiones y frustraciones. La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la
  • 4. realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del primer acto muestra la circularidad del juego: Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’ Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’ Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’ Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’ Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’ Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’ Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho. Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.) Cuca— (A Beba.) ¿Y eso? Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168) El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal. El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución, aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo: Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’ Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’ Beba— ¿Estás satisfecha?’ Cuca— ‘Sí.’ Beba— ‘¿De veras?’ Cuca— ‘De veras.’ Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’ Cuca— ‘Eso no se pregunta.’ Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’ Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’ Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’ Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’ Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me toca a mí.’ (200–1) La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó, también ha fracasado la lucha por la libertad. Obras citatdas Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121– 25. Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit: Wayne State UP, 1991. Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944. Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979. Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961. Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80. González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974. Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988.
  • 5. Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25. Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal, 1973. Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976. Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988. Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989. –––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23. –––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991. Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201. Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988. LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO Kristin Shoaf Bridgewater State College El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución. Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero no la terminó hasta el año 1964. Triana dice: La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93) Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370). Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario (Taylor, Theatre66). En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la responsabilidad de su circunstancia: But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults? What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121)
  • 6. La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos. A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana. En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías, los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos sin mejorar su situación. El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones. En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión, pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos, Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan; manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos. Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos: The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124) Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se realiza su sueño. El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior, cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes. El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman, internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor:
  • 7. With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus, victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless, violent and defeated. (Theatre 71) El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado. Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la conciencia, o crear orden del caos. Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González, Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious, unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change. (11) Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo, en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54). Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden, hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba. El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán realizarla. Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre- revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959, cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó “an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980” (Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones (Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista, “Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia. Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139). Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la
  • 8. técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones para sublimar sus pasiones y frustraciones. La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del primer acto muestra la circularidad del juego: Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’ Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’ Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’ Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’ Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’ Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’ Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho. Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.) Cuca— (A Beba.) ¿Y eso? Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168) El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal. El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución, aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo: Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’ Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’ Beba— ¿Estás satisfecha?’ Cuca— ‘Sí.’ Beba— ‘¿De veras?’ Cuca— ‘De veras.’ Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’ Cuca— ‘Eso no se pregunta.’ Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’ Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’ Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’ Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’ Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me toca a mí.’ (200–1) La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó, también ha fracasado la lucha por la libertad.
  • 9. Obras citatdas Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121– 25. Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit: Wayne State UP, 1991. Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944. Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979. Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961. Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80. González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974. Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988. Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25. Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal, 1973. Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976. Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988. Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989. –––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23. –––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991. Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201. Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988. LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO Kristin Shoaf Bridgewater State College El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución. Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero no la terminó hasta el año 1964. Triana dice: La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93) Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370). Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes
  • 10. sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario (Taylor, Theatre66). En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la responsabilidad de su circunstancia: But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults? What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121) La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos. A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana. En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías, los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos sin mejorar su situación. El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones. En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión, pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos, Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan; manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos. Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos: The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124) Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se realiza su sueño.
  • 11. El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior, cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes. El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman, internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor: With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus, victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless, violent and defeated. (Theatre 71) El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado. Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la conciencia, o crear orden del caos. Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González, Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious, unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change. (11) Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo, en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54). Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden, hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba. El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán realizarla. Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre- revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959, cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó “an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980”
  • 12. (Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones (Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista, “Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia. Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139). Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones para sublimar sus pasiones y frustraciones. La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del primer acto muestra la circularidad del juego: Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’ Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’ Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’ Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’ Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’ Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’ Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho. Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.) Cuca— (A Beba.) ¿Y eso? Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168) El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal. El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución, aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo: Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’ Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’ Beba— ¿Estás satisfecha?’ Cuca— ‘Sí.’ Beba— ‘¿De veras?’ Cuca— ‘De veras.’ Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’ Cuca— ‘Eso no se pregunta.’ Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’ Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’ Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’ Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’
  • 13. Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me toca a mí.’ (200–1) La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó, también ha fracasado la lucha por la libertad. Obras citatdas Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121– 25. Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit: Wayne State UP, 1991. Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944. Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979. Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961. Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80. González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974. Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988. Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25. Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal, 1973. Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976. Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988. Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989. –––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23. –––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991. Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201. Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988. LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO Kristin Shoaf Bridgewater State College El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución. Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero no la terminó hasta el año 1964. Triana dice: La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93) Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their
  • 14. form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370). Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario (Taylor, Theatre66). En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la responsabilidad de su circunstancia: But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults? What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121) La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos. A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana. En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías, los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos sin mejorar su situación. El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones. En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión, pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos, Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan; manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos
  • 15. mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos. Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos: The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124) Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se realiza su sueño. El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior, cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes. El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman, internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor: With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus, victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless, violent and defeated. (Theatre 71) El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado. Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la conciencia, o crear orden del caos. Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González, Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious, unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change. (11) Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo, en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54). Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden, hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son
  • 16. desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba. El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán realizarla. Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre- revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959, cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó “an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980” (Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones (Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista, “Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia. Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139). Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones para sublimar sus pasiones y frustraciones. La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del primer acto muestra la circularidad del juego: Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’ Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’ Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’ Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’ Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’ Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’ Lalo— ‘Abre esa puerta.’ (Se golpea el pecho. Exaltado. Con los ojos muy abiertos.) ‘Un asesino. Un asesino.’ (Cae de rodillas.) Cuca— (A Beba.) ¿Y eso? Beba— ‘La primera parte ha terminado.’ (168) El asesinato no ha sido realizado y se han acostumbrado al rito. En realidad, los dos actos del drama son un rito preparatorio destinado a repetirse una y otra vez hasta que los hijos puedan por fin consumar el crimen, o más bien son un rito que sustituye al mismo acto criminal. El fin del drama no significa el fin de la situación represiva. El drama no ofrece ninguna resolución, aunque los hermanos buscan control, y lleva la promesa de repeticiones de estos ciclos eternos. La puerta estará pronto al punto de cerrarse otra vez; no hay salida de ningún modo:
  • 17. Beba— (Tono normal.) ‘¿Cómo te sientes?’ Cuca— (Tono normal.) ‘Más segura.’ Beba— ¿Estás satisfecha?’ Cuca— ‘Sí.’ Beba— ‘¿De veras?’ Cuca— ‘De veras.’ Beba— ¿Estás dispuesta, otra vez?’ Cuca— ‘Eso no se pregunta.’ Beba— ‘Llegaremos a hacerlo un día . . .’ Cuca— (Interrumpiendo.) ‘Sin que nada falle.’ Beba— ‘¿No te sorprendió que pudiera?’ Cuca— ‘Uno siempre se sorprende.’ Beba— (Seria de nuevo.) ‘Está bien. Ahora me toca a mí.’ (200–1) La noche de los asesinos es una obra sin resolución; el círculo se cierra y se comprende que los hermanos repitirán indefinidamente el rito, presos de su pesadilla (Estorino 180). La obra nos devuelve al lugar donde empezamos; son ritos vacíos que están basados en palabras en vez de acciones y los personajes no tienen ni posibilidades ni alternativas. El juego no permite salida ni solución, y para los hermanos la única salida es la ausencia de salida. Lalo dice, “Ay, hermanas mías, si el amor pudiera . . . Sólo el amor . . . Porque a pesar de todo, yo los quiero,” (201). Montes Huidobro pregunta por qué Lalo hace referencia al amor en una obra llena de odio (127). Quizás es porque Lalo cree que si hubiera amor en su familia, si no hubiera sentido esta necesidad de liberarse de sus padres, las cosas habrían sido diferentes, porque a veces puede haber salvación en el amor. Pero como el amor fracasó, también ha fracasado la lucha por la libertad. Obras citatdas Albra Bufill, Elio y Alberto Gutiérrez de la Solana. “The 1967 French Critical Reception of Jose Triana’s La noche de los asesinos.” Festschrift José Cid Peréz. New York: Senda Nueva, 1981. 121– 25. Albuquerque, Severino Joâo. Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre. Detroit: Wayne State UP, 1991. Batista, Fulgencio. Revolución social o política reformista. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944. Campa, Román de la. José Triana: Ritualización de la sociedad cubana. Madrid: Ediciones Cedra, 1979. Castro, Fidel. Palabras a los intelectuales. La Habana: Exteriores, 1961. Estorino, Abelardo. “Triana salva a los asesinos.” Unión 4.3 (1965): 178–80. González, Edward. Cuba Under Castro: The Limits of Charisma. Boston: Houghton Mifflin, 1974. Kuritz, Paul. The Making of Theatre History. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1988. Meléndez, Priscilla. “El espacio dramático como signo: la autoconciencia del juego representacional en La noche de los asesinos de José Triana.” Latin American Theatre Review 17.1 (1983): 108–25. Montes Huidobro, Matías. Persona, vida y máscara en el teatro cubano. Zaragoza: Ediciones Universal, 1973. Quiroga, Alfredo. La revolución cubana. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A., 1976. Shoaf, Kristin. “Entrevista con José Triana.” 6 de octubre 1988. Taylor, Diana. Ensayos críticos sobre Griselda Gambaro y José Triana. Ottawa: Girol Books, 1989. –––. “Entrevista con José Triana.” París, Nueva York, 1988. 115–23. –––. Theatre of Crisis. Lexington: The UP of Kentucky, 1991. Triana, José. La noche de los asesinos en 9 dramaturges hispanoamericanos. Eds. Frank Dauster, Leon Lyday, George Woodyard. Ottawa: GIROL Books, 1979. 136–201. Wilson, Edward. The Theatre Experience. New York: McGraw-Hill, 1988. LA NOCHE DE LOS ASESINOS DE JOSÉ TRIANA: LA LUCHA IRREVOCABLE DEL FRACASO Kristin Shoaf Bridgewater State College El teatro cubano de la época pre-revolucionaria, revolucionaria y pos-revolucionaria nos ofrece una óptica más amplia del contexto de la Revoluvión y su significado. El teatro identifica problemas sociales y a la vez busca soluciones y, con la Revolución, el teatro cubano nace de nuevo. El teatro de José Triana está situado en este nacimiento, y él propone un teatro que refleja la realidad amarga de la Revolución.
  • 18. Triana empezó a escribir lo que muchos nombran su obra maestra en 1958, La noche de los asesinos, pero no la terminó hasta el año 1964. Triana dice: La obra la empecé a escribir en el año 1958. No logré los propósitos que yo buscaba, o sea, mi búsqueda se vio fallida, fue una frustración. Entonces, la guardé, la metí en una gaveta y estuvo durmiendo hasta el año 1963 en que la volví a retomar: la cosa falló en aquel momento también. Y en el año 1964 me lancé a escribirla y la escribí de un tirón. (citado en de la Campa 93) Triana emplea varias técnicas en su teatro, y en La noche de los asesinos, lo más notable es el teatro del absurdo. Para muchos dramaturgos a mediados del siglo, el mundo moderno era absurdo, porque no se podía explicar las injusticias ni las inconsistencias del mundo en términos del pasado. “Absurdist plays suggest the idea of absurdity both in what they say—their content—and in the way they say it—their form” (Wilson 179). Los personajes, el lenguaje y los sucesos son frecuentemente ilógicos en el teatro del absurdo, y una característica de este teatro, que emplea Triana, es el uso de tonterías verbales. En cuanto a la estructura del teatro del absurdo, es importante considerar las estructuras de algunas de las obras de Triana, porque emplean la estructura del rito. Según Wilson, “Ritual is the repetition or reenactment of a proceeding or transaction which has acquired special meaning. . . . In the theatre, ritual is an area where the old and new come together” (185). El rito, como un proceso de volver a representar varias veces, es activo; tiene un poder especial que puede ser la fuente de energía en al teatro (Kuritz 370). Triana ganó el premio Casa de las Américas por La noche de los asesinos en 1965, y el drama tuvo una recepción internacional grande y logró tener el número más grande de espectadores de todos los dramas latinoamericanos entre 1965 y 1970. Dice Triana, “Es una obra que yo no hubiera podido escribir si yo no hubiera vivido la Revolución; es una obra que yo escribo precisamente ya teniendo la conciencia nacional” (Taylor, Ensayos 142). Así el drama es una obra revolucionaria que confronta tanto la sociedad como la historia nacional cubana; es una de las primeras obras que planteó las preguntas más urgentes sobre el significado de la Revolución desde el punto de vista del movimiento revolucionario (Taylor, Theatre66). En su juventud, Triana jugó al teatro con sus hermanos y amigos y se burlaban del mundo familiar que les rodeaba e imitaban a sus mayores. Estos recuerdos de rebelión le sirvieron a Triana de inspiración para La noche de los asesinos. Sin embargo, a pesar de que Triana y sus amigos rebelaban contra la educación que los padres querían darles y contra la tiranía doméstica, Triana problematiza la responsabilidad de su circunstancia: But what did we really do later to free ourselves? Doesn’t the adult continue in a certain sense to repeat unconsciously what his parents said to him once? Doesn’t he blame others for his own faults? What happens to the aspiration for an authentic life? This confusion, this contradiction that man creates so often in his relationship with the world is what I wanted to develop in La noche de los asesinos. (Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana 121) La noche de los asesinos es una lucha contra la represión, aún la que a nosotros mismos nos imponemos. A veces esta lucha toma la senda de la realidad y otras veces toma la del rito y la fantasía. Es normal regresar a los lugares y objetos que viven en la memoria, y eso es lo que hace Triana. En La noche de los asesinos, los tres hermanos adolescentes, Lalo, Beba y Cuca, ensayan un acto ritual como si estuvieran preparando el asesinato de sus padres. Este crimen les da a los hijos su identidad; son ‘asesinos,’ asociados en crimen, embarcados en la tarea de crear orden del caos. Hay solamente tres personajes en el drama, pero estos tres desempeñan los papeles de los padres, los policías, los vecinos, los fiscales, y los jueces. Según Taylor, la obra plantea que el hombre está circunscrito en ese juego de transformaciones y que, al mismo tiempo, esas transformaciones nunca se realizan; por eso hay como una especie de desencanto al final (Ensayos 110). La noche de los asesinos le advierte al lector/espectador de los peligros de ‘hacer teatro,’ ya sea rito, juego o ensayo, y presenta un mundo al revés que está dominado por la violencia y el desorden. La obra enfoca en el sufrimiento de los oprimidos sin mejorar su situación. El núcleo argumental de la obra es la planificación del asesinato de los padres y la anticipación del mismo mediante una completa representación del episodio. Al planear el asesinato, uno se fija en el odio y el miedo que nacen en el subconsciente de los hijos. Los tres hermanos, especialmente Lalo, muestran la tendencia hacia la violencia no solamente con emociones, sino también con palabras y acciones. En Violent Acts: A Study of Contemporary Latin American Theatre, Severino João Albuquerque afirma que “Violence is by nature instrumental; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (12). Pero en La noche de los asesinos, los hermanos nunca realizan el asesinato. Quizás los hermanos creen que asesinar a los padres significará el fin de la opresión,
  • 19. pero ésta es psicológicamente planteada en sus mentes, y ha sido así desde la juventud. De los tres hijos, Lalo es el personaje más violento. En el primer acto, Lalo es el ‘director’ de la ritualización del plan; manda todo y les da órdenes a sus hermanas. Lalo quiere liberarse de sus padres, a pesar de que sólo puede definirse en relación con ellos, ya sea como su hijo o como su asesino. Lalo intenta definirse según su territorio, que es el sótano o el desván infernal, alejándose de los padres, controlando el espacio que lo rodea, creando un marco personal de referencia (Taylor, Ensayos 167). Cuando leí por primera vez La noche de los asesinos, me parecía un acto de rebelión de los hijos contra sus padres, y cuando le dije eso a Triana en nuestra entrevista, él me afirmó algo muy interesante: “Hay una interpretación dada en que la gente habla que es específicamente matar a los padres. Yo pienso con los años que el problema no era los padres, sino los hermanos, uno contra otro. . . . Fíjate que Cuca es la que consigue el poder. Y a Lalo lo tienen destruído” (Shoaf, “Entrevista”). Esta afirmación le da una nueva interpretación a la obra, en que quizás los actos de rebelión no son tanto en contra de las figuras de autoridad, sino en contra de ellos mismos. Sin embargo, se trata el tema de la rebelión en la adolescencia de manera única en Noche; la rebelión por la libertad individual aparece en el juego; los hijos juegan a matar a los padres porque el juego es el espejo de la conciencia, el espejo de la realidad (Ortega 263). Es cierto que Lalo rechaza a sus padres y todo lo que representan, y para escapar de su mundo de fracaso, cree que tiene que destruirlos. Alba Buffill y Gutiérrez de la Solana afirman el fracaso de los hermanos: The children have constantly before their eyes a picture of failure. . . . This failure, the children realize rather clearly, announces their own failure. This is what the children cannot tolerate. Their only means of defense is to kill, or to dream that they kill. (124) Matar a los padres para conseguir la libertad individual es la última fantasía de los hijos, pero nunca se realiza su sueño. El hecho de que la acción tiene lugar en un cuarto solamente, y que la puerta está cerrada, crea un espacio limitado y cerrado. El sentimiento de enclaustramiento representado por el espacio dramático se ha ido extendiendo no sólo a la casa como primera alternativa de libertad, sino incluso al mundo exterior, cerrándose así las principales de liberación física (del sótano y de la casa) y psicológica (del miedo, de la soledad y del ahogo) (Meléndez, “Espacio” 120). El espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que se transmiten a la realidad psicológica y emocional de los personajes. El espacio cerrado es importante, especialmente para Lalo, porque la pluralidad de espacios interiores y exteriores que se mezclan crean, a su vez, espacios que simultáneamente forman y deforman, internalizan y expulsan otros marcos y otros contenidos. Lalo no es capaz de cambiar, y eso conduce al caos físico y mental. Este espacio es el único lugar donde Lalo puede estar, donde, de una forma u otra, se siente seguro. Lalo dice: “Siempre he tenido que regresar con el rabo entre las piernas . . . Reconozco que no sé andar en la calle; me confundo, me pierdo . . . Además, no sé lo que pasa, es como si me esfumara . . .” (191). Lalo puede controlar este espacio, y como dice Taylor: With all the care of a director he dominates space, closing the door, framing the play area, setting the stage, accentuating boundaries of separation. He plays both executioner and victim in his attempt to reorganize a world in crisis. He is the actor who plays all the parts (mother, father, assassin, fetus, victim) in a drama that is only partially his own. He is a double, triple, quadruple figure, split to the nth degree, simultaneously innocent and guilty, terrifying and pathetic, in control and helpless, violent and defeated. (Theatre 71) El viaje de Lalo por la “noche” sin terminación es una búsqueda del significado por el control de la forma, una construcción de identidad, como el asesino que es. La “noche” del título de la obra sugiere la oscuridad, el cuarto con su contenido incoherente, la obsesionante insistencia en objetos banales, y los desdoblamientos de personalidad. Por la noche no se ven las cosas muy claramente, y a veces hay que mirar y buscar para ver algo, y ver lo que se queda detrás para el significado. Lalo está siempre dentro del juego, así que se convierte simbólicamente en el revolucionario violento. En el drama, el simulado asesinato de los padres les da a los hijos su identidad, les da el trabajo de crear orden de caos. Cambiar el orden de las cosas y quitar las cosas viejas no crea orden, sino que conduce al caos. Lalo, como Fidel Castro, es el joven realista que cree que puede reformar la sociedad desde adentro sin destruir su estructura básica. Lalo no lo logra porque los que mandan no lo dejan, y más tarde reconoce que es menester destruir antes para luego crear un nuevo orden. Lalo sólo busca su identidad a través del asesinato de los padres, así que no tiene su propia identidad, ni su propia vida; es manejado por la voluntad de sus padres. Lalo cree que para poder recobrar la libertad hay que destruir la conciencia, o crear orden del caos. Fidel Castro fue el líder predominante de la Revolución Cubana y, según González,
  • 20. Fidel is the supreme orator in a country that has traditionally been noted for its addiction to talking and that has always valued the art of rhetoric. He is the undisciplined, anti-organizational, highly individualistic leader in a society whose prerevolutionary behavior was typified by rebellious, unrestrained, and extremely privatized conduct. He is the dominating commanding personality . . . Cuba has thus not entirely escaped her past in the fidelista quest for radical change. (11) Estas características describen perfectamente a Lalo como figura dominante del juego. Fidel Castro dijo, en ‘Palabras a los intelectuales:’ “Permítanme decir que la Revolución defiende lalibertad . . .” (54). Quizás la Revolución representa el asesinato de los padres; los dos son un movimiento hacia el orden, hacia la libertad. Como sugiere Quiroga, “las revoluciones no surgen por generación espontánea: son desenlace inevitable de un proceso de degradación de la sociedad en que se producen” (9). Ni la Revolución Cubana ni la revolución de los hijos es excepción. Los hermanos no logran asesinar a los padres, y así son personajes fracasados, y seguirá para siempre el ciclo del rito preparatorio. La Revolución definitivamente fracasó en términos de quitar los problemas económicos y sociales de Cuba. El término “revolución” puede sugerir un cambio, pero una revolución no necesariamente logra un cambio positivo y, como en el drama, la revolución de los hijos no es positiva y además nunca lograrán realizarla. Mientras el teatro de Triana intenta un juicio concreto de la sociedad y de la historia cubana pre- revolucionaria (de la Campa 12), se crea una ambigüedad por ser publicada seis años después de 1959, cuando empezó por primera vez a escribirla. La noche de los asesinos es un drama escrito “at the height of Triana’s influence in the fidelista party,” pero la ambigüedad de su formulación de “revolución” arrojó “an estrangement from the movement which culminated in the playwright’s exile to France in 1980” (Taylor, Theatre 67). El derrumbamiento de la dictadura de Batista se produjo en una serie de rápidas etapas que se trata de una fase de la Revolución Cubana cuyo análisis arroja importantes conclusiones (Quiroga 113). Mientras que el drama fue escrito en un período ambigüo de gobierno, hay que recordar que el ambiente de Batista todavía tuvo una presencia importante en Cuba, porque su influencia sobre el gobierno no había desaparecido. Como en el drama, los hijos mantienen la estructura de la casa porque los padres no están, pero con la influencia de sus padres evidente en todas las cosas que hacen. La revolución supone un cambio social para el país, y para los hijos encerrados en la casa. Según Batista, “Para que una revolución triunfe, mejor dicho, para hacer una revolución, es necesario que tenga una causa con profunda raigambre en el sentimiento público” (30). La opresión impuesta a los hijos por los padres es la causa de su revolucíon, pero no triunfa y nada cambia. Al comienzo de La noche de los asesinos, Beba dice, “La representación ha empezado” (139). Triana emplea el juego dramático dentro de la pieza y, aprovechándose de una tendencia bastante tradicional en el teatro, desarrolla no solamente la estructura sino también su técnica, llevando el drama a consecuentes relaciones entre género, tema, y técnica (Periera 144). Triana entreteje la temática y la técnica, que es la estructura circular, para expresar el estancamiento represivo del mundo en que se mueven los personajes. Lalo, Cuca y Beba hacen su rito para derribar la autoridad de sus padres; sin embargo, no pueden vencer su aburrimiento y represión. Lo único que los define, los identifica, los anima es la oposición a los padres; si los padres no existen, y si no viven para asesinar a los padres, no viven. La repetición del juego o rito es de mayor importancia para los hermanos porque les proporciona ocasiones para sublimar sus pasiones y frustraciones. La acción ritualizada y repetida del juego traduce el deseo inconsciente de liberación de los hijos en términos de una sumisión ante la base social de los padres a quienes quisieran destruir y que los han frustrado desde niños (de la Campa 97). Entonces este elemento ritualizado no se concentra solamente en el crimen que nunca se realiza, sino en la representación del mundo conocido a través del sótano o desván, que es una realidad inescapable. El tiempo no existe en el drama, y la estructura simbólica del espacio físico cerrado comunica nociones de opresión y aislamiento que van a ser transmitidas a la realidad mental y emocional de los personajes (Meléndez, “Espacio” 114). La noche de los asesinos es un juego continuo e interminable que sirve como ritual para exorcisar los demonios del crimen. El final del primer acto muestra la circularidad del juego: Cuca— (A Beba.) ‘¿Cómo te sientes?’ Beba— (A Cuca.) ‘Regular.’ Cuca— (A Beba.) ‘Cuesta un poco de trabajo.’ Beba— (A Cuca.) ‘Lo malo es que uno se acostumbra.’ Cuca— (A Beba.) ‘Pero, algún día . . .’ Beba— (A Cuca.) ‘Es como todo.’