SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Historia de una escalera
(Estudio teórico)
EL TEATRO DE BUERO VALLEJO
1) Características generales
A) Crítico y ético
El teatro de Buero ahonda en un doble plano:
– El existencial: en sus obras es muy habitual el deseo de indagar en ciertos aspectos de la
naturaleza humana: la soledad, la felicidad, el amor, la libertad, la doblez, la falta de
autenticidad...
– El social: sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del hombre en el mundo,
afectada por circunstancias como la opresión, la intolerancia, la injusticia o la mentira.
B) Trágico
El género teatral elegido es la tragedia que provoca la catarsis, es decir, inquieta y cura:
conmueve al espectador que se siente impulsado a luchar por cambiar y labrarse su propio destino.
El autor ilumina verdades ocultas pero no da la solución, que cada uno debe buscar. Pero la tragedia
de Buero no es pesimista puesto que, está abierta a la esperanza.
C) Simbólico
Tras la apariencia realista de sus obras se esconde siempre una construcción simbólica: en
un conflicto existencial subyace un planteamiento ideológico; bajo un problema indivicual se
descubre una tensión social. Personajes y espacios adquieren también este valor.
D) Posibilista
Buero Vallejo opta por el posibilismo frente a la teoría más radical (Alfonso Sastre) del
teatro imposible; un teatro que, sin abdicar de su compromiso político, sea digerible por la sociedad
y tolerable para la censura. Esta actitud obliga a Buero a un despliegue de recursos que enriquece su
teatro: símbolos, analogías, parábolas, elipsis, van apartando su universo escénico del realismo
simple inicial. Se vale a menudo de personajes históricos o situaciones alejadas de la actualidad
para deslizar su mensaje acerca de los males presentes.
2) Temática
Las obras de Buero giran en torno a una oposición dialéctica: el anhelo de realización
humana (la búsqueda de la felicidad, de la verdad, de la libertad) y sus dolorosas limitaciones (el
mundo en el que vive).
En todas las obras de Buero Vallejo, hay un tema central, un tema primario que articula todo
el conflicto dramático. Este tema es la búsqueda de la verdad. Como afirma el estudioso García
Barrientos: “el conflicto esencial de la dramaturgia bueriana consiste en la lucha del hombre por
alcanzar la verdad, difícil y dolorosa siempre, para lo que es preciso desenmascarar la mentira en
que confortablemente vive instalado.” Como hemos dicho antes, descubrir y asumir la verdad
personal (lo que somos) y social (el mundo donde vivimos) es la única manera de ser feliz (fin
último de los personajes del teatro de Buero).
La acción se plantea como el gradual descubrimiento de la verdad oculta por algún
personaje, cuyo comportamiento indigno resulta castigado al final de la obra.
3) Personajes
En general, asumen dos funciones:
a) La oposición entre personajes contemplativos y activos: la acción representa la eficacia a
costa de la moral; la contemplación se atiene a la ética sacrificando la eficacia.
b) Personajes tarados física o mentalmente, cuyas limitaciones adquieren significados
simbólicos: los ciegos ven más allá o más hondo que los videntes; los locos perciben realidades que
se escapan a los cuerdos.
4) Técnica dramática
En cuanto a la estructura de las obras, en las primeras doce (hasta 1970) fue partidario de
una estructura cerrada, es decir: espacio único o con pocas mutaciones; tiempo corto; conflictos
de creciente intensidad hasta llegar al clímax. En las once posteriores se mostró partidario de la
estructura abierta: acción fragmentada en múltiples episodios; frecuentes cambios de lugar; saltos
en el tiempo, técnica cinematográfica de sucesión de acciones.
Conforme avanzó en la realización de su obra, Buero también fue adoptando técnicas más
experimentales, como la conocida como “técnica de la inmersión”: mediante la misma se logra
una mayor identificación del público con determinados personajes haciendo que la obra sea
percibida como la ve alguno de ellos gracias a efectos que logran que, por ejemplo, puedan ver los
sueños de alguno (“Jueces en la noche”), o con los cambios de decorado asistir a la transformación
de la realidad que ve el personaje a la verdadera (“La Fundación”). Por lo tanto, en el teatro de
Buero Vallejo el diálogo posee un papel importante, está muy cuidado pero no es elemento
exclusivo. Convive y se refuerza por elementos espectaculares que poseen importante significación.
5) Trayectoria
Tradicionalmente su producción se divide en tres etapas:
– Teatro existencialista (hasta 1957): de técnica realista, son dramas que tratan sobre la
búsqueda de la verdad, la esperanza, la pureza moral... con abundante empleo de
símbolos y elementos míticos o legendarios (Historia de una escalera; En la ardiente
oscuridad).
– Teatro social (hasta 1970): en ella podemos distinguir:
– Dramas históricos: trasposición de problemas del presente al pasado, entendiéndose
los conflictos anteriores como alegoría del presente (Las meninas; Un soñador para
un pueblo; El concierto de San Ovidio).
– Dramas actuales: obras de fuerte carácter crítico en los que la época actual es
observada desde el presente y que tuvieron problemas con la censura (El tragaluz;
La doble historia del doctor Valmy)
– Teatro experimental (desde 1970): se insiste en temas de su teatro anterior, pero se
aprecia un mayor propósito experimental, como el conseguido mediante la “técnica del
la inmersión” (La Fundación; La detonación).
“HISTORIA DE UNA ESCALERA”
INTRODUCCIÓN A LA OBRA
Historia de una escalera se representó por primera vez el 14 de octubre de 1949 en el Teatro
Español de Madrid. La obra había obtenido el premio Lope de Vega de ese año: au éxito fue
inmediato y sonado (187 representaciones consecutivas). Transformó el teatro español de su época,
hasta entonces bastante frívolo. Buero saca al escenario seres de carne y hueso, que dan una visión
amarga de la realidad. Supuso en teatro algo parecido a lo que significaron Hijos de la ira de
Dámaso Alonso, en poesía; o Nada, de Carmen Laforet y La familia de Pascual Duarte de Camilo
José Cela, en novela: signos de derrota frente a la victoria.
CONTENIDO DE LA OBRA
A) Temas: La mayoría de los críticos definen la obra como «drama de frustración». La
frustración gravita inexorable sobre la vida de tres generaciones de estas familias, que viven
pobremente en una «casa modesta de vecindad». Frustración ante lo social y ante la búsqueda de la
felicidad y de la libertad por caminos del conocimiento y del amor.
Tres aspectos de la frustración:
1.- La personal, que se relaciona con la actitud y el modo de ser de cada uno de ellos.
2.- La social, que se relaciona con las circunstancias sociales que les rodean.
3.- La metafísica o existencial, que se relaciona con la vivencia del tiempo, que transcurre
rápidamente para los personajes.
Estas tres dimensiones de la frustración se interrelacionan y condicionan mutuamente.
Aunque cada una de ellas influye de manera diferente en los personajes, el resultado final es
idéntico para todos: la frustración total de cada uno y, en suma, la frustración colectiva. A pesar de
la evidente influencia negativa del ambiente social, los personajes de Buero tuvieron en algún
momento de sus vidas la posibilidad de elegir un camino diferente. Por ello son, en alguna medida,
culpables de su fracaso.
Buero desarrolla, paralelamente, una serie de motivos secundarios que concurren en el tema
de la frustración colectiva: Estos motivos son las causas (directas o indirectas) del fracaso y de la
frustración de los personajes:
1. Causas directas:
- La pobreza;
- La falta de sinceridad en el amor;
- El determinismo social;
- La angustia producida por el paso del tiempo.
2. Causas indirectas:
- La falta de libertad del hombre, marcado por su destino;
- La impotencia y desengaño causados por no poder salir de su depauperado estado;
- La resignación o el rencor ante la realidad;
- La incomprensión entre padres e hijos (el choque generacional).
B) Argumento: lo que ocurre a los que la habitan a lo largo de tres generaciones, el autor
pretende sacar a la luz todas las penas y frustraciones de los personajes, provocados por la sociedad
del momento y por sus propias familias.
− En el primer acto se nos describe el espacio en el que va a transcurrir toda la obra, también
se presenta a los personajes y se ven los primeros rasgos de cada cual y las distintas relaciones que
tienen entre sí. En este acto se ven diversas discusiones, el comienzo de algunas relaciones
sentimentales...
− En el segundo acto han muerto diferentes personajes (Dña. Asunción, D. Manuel y por
último, en este acto la muerte en la que se relata algo más es la de Gregorio, padre de Carmina), se
ve también que muchas parejas se han casado y han formado nuevas familias, como Fernando y
Elvira, que han tenido en bebé, Urbano y Carmina se hicieron novios. Debido a estos nuevos
emparejamientos el ambiente entre la gente ha empeorado porque ahora hay más tensión y existe
rencor. Rosa y Pepe siguen de novios.
− En el tercer acto, ya con las familias formadas. Fernando tenía ya dos hijos, Fernandito y
Manolín. Y Urbano y Carmina tenían una hija, Carmina. Fernandito y Carmina están muy
enamorados pero por culpa de sus padres no pueden ni verse y hablan a escondidas en la escalera.
Se ve una rivalidad entre las familias y se nos hace testigos de una gran discusión en la que se echan
todo en cara debido a que no quieren que sus respectivos hijos salgan juntos. Al final se repite la
escena del principio en la que Fernando le declara su amor a Carmina, pero esta vez los
protagonistas son su hijos mientras ellos que estaban presentes se miraban expresivamente.
En el desarrollo de la acción no ocurre prácticamente nada. Casi todos los acontecimientos
que marcan la vida de los personajes suceden en el tiempo que transcurre entre los actos, de manera
que en la representación de la obra se nos ofrecen únicamente pequeños sucesos cotidianos, así
como las consecuencias de algunos de los hechos ocurridos entre un acto y otro o de las decisiones
adoptadas por los personajes.
La obra se puede resumir en: Vivir es volver; es ver volver todo en un retorno perdurable,
eterno.
C) Estructura
Externa: La estructura externa de Historia de una escalera mantiene la división
clásica de los tres actos, aunque tal estructura no se corresponda con el esquema clásico o
tradicional de planteamiento, nudo y desenlace del conflicto dramático.
Interna: La obra presenta una medida estructuración interna. En los tres actos
encontramos una violenta disputa (en cada caso aumenta la intensidad y el número de personajes
que intervienen en ella), y una declaración amorosa:
Historia de una escalera está construida sobre una red de repeticiones y contrastes que le
confieren unidad.
La continua repetición de hechos, palabras o ideas obliga constantemente al espectador a
comparar lo que ve representado en ese momento con lo que ha visto antes. Tanto los personajes
como el espectador conservan vivo en la memoria el recuerdo del tiempo pasado. Las sensaciones
del espectador se repiten porque se reiteran las situaciones, en las que se nos presentan una serie de
hábitos sociales que incluso suelen requerir el uso de idénticas formas lingüísticas: las expresiones
de consuelo ante la muerte de alguien, las declaraciones amorosas, la cotidiana bajada a la compra...
Se trata de sucesos cotidianos que se repiten invariablemente a lo largo de los años.
Ejemplo de estas repeticiones son las siguientes:
- El favor que hace don Manuel a doña Asunción al pagar su factura de la luz es comentado
por Trini y Generosa, y poco después por Generosa y Paca las cuales insisten, por otra parte, en la
carestía de la vida o la gandulería de Fernando, temas también recurrentes.
- En el primer acto Fernando rechaza violentamente a Elvira gritando: “¡Déjame en paz!”,
expresión que también utilizará Carmina en el tercer acto, ahora dirigida a su marido, Urbano.
- Fernando cuenta que cuando era pequeño fumaba a escondidas, lo mismo que hace su hijo
Manolín en el tercer acto.
- El relevante diálogo final entre Fernando y Carmina hijos repite el que se produce, al final
del primer acto, entre Fernando y Carmina.
- Mencionaremos en último lugar la imposición de los mismos nombres a los hijos.
Ejemplo de contrastes son los siguientes:
- El amoroso gesto de Fernando hacia Carmina, que sigue sus pasos con la mirada, contrasta
con el mudo gesto de desagrado que muestra hacia Elvira cuando se dirige a él.
- El "desenfrenado" amor que siente Elvira hacia Fernando al comienzo de la obra contrasta
con el odio y desprecio que siente hacia él cuando le llega a conocer realmente tras su matrimonio.
MARCO NARRATIVO
a) Espacio:
El marco espacial donde suceden los hechos es un elemento de gran importancia en Historia
de una escalera, El principal espacio, nombre de la obra, es la escalera (testigo de los sucesos los
actos) y las puertas que la rodean. No se especifica la ciudad exacta que es. El escenario es un típico
lugar de paso en el que se producen los naturales encuentros entre los vecinos. Por otra parte,
propicia el gran número de entradas y salidas de los personajes, que suben y bajan continuamente.
Otro lugar donde se desarrolla la obra, aunque muy de pasada es el bar al que llaman “El Casinillo".
Allí se reúnen Pepe y Gregorio, Urbano y Fernando con sus amigos y novias y, posteriormente, sus
hijos.
B) Tiempo:
La acción tiene la forma de una crónica narrativa mediante cortes muy espaciados. El tiempo
transcurre linealmente. El tiempo interno se da a lo largo de 30 años y el tiempo referencial
corresponde a la Edad Contemporánea, en el sigo XX.
PERSONAJES
El autor realiza una caracterización tan completa de sus personajes que algún crítico califica
su teatro de «psicológico».
Entre sus personajes no existe el prototipo de "héroe positivo". La primera impresión que
nos producen es de congoja y pena, sensación que se verá después atenuada por la esperanza de que
el futuro presente mejores perspectivas para los hijos.
Aunque los personajes están perfectamente dibujados y, en consecuencia, pueden ser
estudiados uno por uno, es la comunidad de vecinos, esto es, la colectividad, la auténtica
protagonista de la historia. En este drama de familias, vemos repetirse a lo largo de tres
generaciones las mismas pautas de comportamiento. La personalidad de los hijos es un eco de la de
sus mayores, y aquéllos transmiten, a su vez, la herencia que han recibido.
La caracterización de los personajes se plantea a través de dos vías diferentes:
1. Caracterización directa, por la cual el propio personaje revela su forma de ser al
espectador a través de su imagen y sus palabras.
2. Caracterización indirecta, por la cual conocemos a un personaje a través de lo que otros
nos dicen de él y de las acotaciones -en las cuales el autor suele describir los rasgos físicos más
sobresalientes de cada uno, su indumentaria y sus gestos (movimiento corporal).
Buero utiliza, además, la técnica de establecer contrastes y paralelismos entre personajes
para dibujar sus caracteres. Así, por ejemplo, opone la figura obesa de la señora Paca a la de la alta
y delgada doña Asunción; y opone también sus modales: Paca es una mujer descarada mientras que
doña Asunción es una mujer muy educada, aunque algo hipócrita.
CLASIFICACIÓN DE LOS PERSONAJES
a) PRINCIPALES: Algunos de los personajes producen la impresión de que "sobresalen"
más que otros. Es el caso de Fernando -que en el primer acto parece ser el protagonista absoluto,
aunque después queda relegado a un segundo plano-, así como el de Urbano, Carmina y Elvira.
b)SECUNDARIOS Y EPISÓDICOS. El resto de los inquilinos son personajes secundarios -
cuya actuación reviste cierta relevancia- o personajes episódicos que, aun cumpliendo una concreta
función dramática, aparecen tan sólo en alguna escena. Es el caso de los dos nuevos inquilinos, que
aparecen en una escena del tercer acto.
LENGUAJE
En general, el lenguaje es sencillo, de fácil comunicación con el espectador. Buero da al
lenguaje una vibración popular y de una gran llaneza.
El lenguaje coloquial de Historia de una escalera posee las siguientes peculiaridades:
a) - Uso de frases cortas y escaso empleo de la subordinación (PACA.-Se le habrá olvidado
con la bronca. Quédate en casa, yo iré en tu lugar. [ ... ]Acompáñalas, anda. [...] ¿No subís? [ ... ]
Dame el capacho. (Acto II.)).
b) - Utilización de frases hechas o ideas estereotipadas (PEPE--- ¡Las mujeres no sabéis más
que pedir dinero! (Acto II.) / GENEROSA--- ¡Dios mío! ¡Cada vez más caro! No sé cómo vamos a
poder vivir. (Acto I.) / SEÑOR JUAN--- ¡A todos nos llegará la hora! (Acto II.)).
c) - Empleo de vocabulario popular (URBANO.-Escucha, papanatas. (Acto I.) /
URBANO--- ¿Ya has pindongueado bastante? (Acto I) / PACA--- ¡Aire! ¡Aire! ¡A escupir a la
calle! (Acto I) / PACA--- ¡Qué buenos, ni qué... peinetas! ¡Me dan ganas de darle azotes como a
un crío! (Acto II.)).
d) - Uso del mandato categórico y de los insultos. En las peleas que mantienen los vecinos la
violencia va en aumento y proliferan los insultos. Si Paca llama a su hija Rosa “condenada” y
“golfa”, después la tratará de “imbécil” y “basura”. Los insultos y las veladas amenazas son
continuos.
Buero va a retomar elementos del naturalismo para fundirlos como elementos propios del
simbolismo. Signos no verbales y su significado son:
La escalera: es el principal signo no verbal. Es el lugar donde se desarrolla toda la acción.
COMO SIMBOLO DE INMOVILIDAD: la pobreza, el amor, el rencor, los problemas
sociales, la incomprensión entre generaciones son situaciones de todas las épocas. Es símbolo de la
inmovilidad de nuestra organización social que impide a la jerarquización existente evolucionar con
mayor fluidez, y es símbolo de la inmovilidad personal por tratarse de un espacio cerrado que
asfixia las ilusiones de los personajes que viven en ella.
COMO SIMBOLO DEL PASO DEL TIEMPO: la escalera ve pasar uno a uno a todos los
personajes, un año tras otro, los niños se hacen jóvenes y llegan a mayores. Se repite la historia de
sus padres. A lo largo del tiempo siempre el mismo testigo.
COMO SIMBOLO DEL FRACASO: la escalera es testigo de los mismos errores generación
tras generación. La experiencia de los mayores no les ha hecho aprender, que el camino de la
incomprensión nunca conduce a la felicidad.
COMO PERSONAJE: la escalera es el eje central de la historia por donde suben y bajan
todos los demás personajes, entorno a ella, se desarrolla toda la acción, por eso la historia de los
protagonistas es la historia de la escalera.
La leche derramada: símbolo de la ruptura del amor entre Fernando y Carmina. Mientras
declaran su amor y hacen planes de futuro, la leche que lleva Carmina se derrama por el suelo. Es
decir, sucede una desgracia. De la misma forma, el amor entre los dos jóvenes también se derrama,
y conduce a una desavenencia entre los dos durante muchos años.
INTERPRETACIÓN Y SENTIDO
Compromiso y reflexión.
Buero provoca la angustia y la inquietud en el espectador, al plantear una serie de cuestiones
para las que no ofrece las correspondientes soluciones. Es el propio espectador o lector quien debe
reflexionar sobre ellas para extraer sus conclusiones.
El espectador tiende a identificar en los asuntos representados sus propios hábitos y
problemas cotidianos. Todos los días sale de su casa para trabajar, para ir a la compra... y es posible
que sienta las mismas o semejantes inquietudes y sueños. A través de esta representación de la
realidad se denuncian algunos males de la sociedad actual: la injusticia, la insolidaridad, la
incomprensión...
El autor consigue que el espectador contemple lo representado como algo real, cansado de la
vida misma, hasta el punto de poder identificarse con la acción situándose en el lugar de los
protagonistas y comprometerse con la historia.
El público debe reflexionar acerca del modo de evitar o de solucionar los males que los
personajes no acertaron a resolver a tiempo.
Al final de la representación, Buero parece dar muestras de una muy lejana esperanza en el
futuro. Las últimas palabras que se pronuncian renuevan la posibilidad de que el amor y la
sinceridad hagan la vida más llevadera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío BarojaPere Pajerols
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...orientalenguayliteratura
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.Irenecalvods
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Joaquín Mesa
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoMaría Barba Moscosio
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidInma Alcázar
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAAsun León
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónMaría Díaz
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoDAVIDSTREAMS.com
 

La actualidad más candente (20)

Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Ro
RoRo
Ro
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 

Similar a Historia de una escalera (estudio)

La fundación.pdf
La fundación.pdfLa fundación.pdf
La fundación.pdfmokissf1
 
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. EstudioLa Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. EstudioEducation-MEC-DGA
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Reporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaReporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaSarahi Salinas
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936keiirxu
 
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdfMaria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdfprofesorgomezm
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Sebastian Lopera M
 
Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)iesrc
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
 
Guia de contenido literario
Guia de contenido literarioGuia de contenido literario
Guia de contenido literarioJose A. Venegas
 

Similar a Historia de una escalera (estudio) (20)

La fundación.pdf
La fundación.pdfLa fundación.pdf
La fundación.pdf
 
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. EstudioLa Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Reporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporaneaReporte de lectura de obra contemporanea
Reporte de lectura de obra contemporanea
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdfMaria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-
 
Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Guia de contenido literario
Guia de contenido literarioGuia de contenido literario
Guia de contenido literario
 
Escèniqes
EscèniqesEscèniqes
Escèniqes
 

Más de joanpedi

Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregidojoanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregidojoanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregidojoanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregidojoanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terrorjoanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregidojoanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregidojoanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradasjoanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregidojoanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisiblejoanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadasjoanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntariasjoanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018joanpedi
 
Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 
Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)
 

Último

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 

Historia de una escalera (estudio)

  • 1. Historia de una escalera (Estudio teórico)
  • 2. EL TEATRO DE BUERO VALLEJO 1) Características generales A) Crítico y ético El teatro de Buero ahonda en un doble plano: – El existencial: en sus obras es muy habitual el deseo de indagar en ciertos aspectos de la naturaleza humana: la soledad, la felicidad, el amor, la libertad, la doblez, la falta de autenticidad... – El social: sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del hombre en el mundo, afectada por circunstancias como la opresión, la intolerancia, la injusticia o la mentira. B) Trágico El género teatral elegido es la tragedia que provoca la catarsis, es decir, inquieta y cura: conmueve al espectador que se siente impulsado a luchar por cambiar y labrarse su propio destino. El autor ilumina verdades ocultas pero no da la solución, que cada uno debe buscar. Pero la tragedia de Buero no es pesimista puesto que, está abierta a la esperanza. C) Simbólico Tras la apariencia realista de sus obras se esconde siempre una construcción simbólica: en un conflicto existencial subyace un planteamiento ideológico; bajo un problema indivicual se descubre una tensión social. Personajes y espacios adquieren también este valor. D) Posibilista Buero Vallejo opta por el posibilismo frente a la teoría más radical (Alfonso Sastre) del teatro imposible; un teatro que, sin abdicar de su compromiso político, sea digerible por la sociedad y tolerable para la censura. Esta actitud obliga a Buero a un despliegue de recursos que enriquece su teatro: símbolos, analogías, parábolas, elipsis, van apartando su universo escénico del realismo simple inicial. Se vale a menudo de personajes históricos o situaciones alejadas de la actualidad para deslizar su mensaje acerca de los males presentes. 2) Temática Las obras de Buero giran en torno a una oposición dialéctica: el anhelo de realización humana (la búsqueda de la felicidad, de la verdad, de la libertad) y sus dolorosas limitaciones (el mundo en el que vive). En todas las obras de Buero Vallejo, hay un tema central, un tema primario que articula todo el conflicto dramático. Este tema es la búsqueda de la verdad. Como afirma el estudioso García Barrientos: “el conflicto esencial de la dramaturgia bueriana consiste en la lucha del hombre por alcanzar la verdad, difícil y dolorosa siempre, para lo que es preciso desenmascarar la mentira en que confortablemente vive instalado.” Como hemos dicho antes, descubrir y asumir la verdad personal (lo que somos) y social (el mundo donde vivimos) es la única manera de ser feliz (fin último de los personajes del teatro de Buero). La acción se plantea como el gradual descubrimiento de la verdad oculta por algún personaje, cuyo comportamiento indigno resulta castigado al final de la obra.
  • 3. 3) Personajes En general, asumen dos funciones: a) La oposición entre personajes contemplativos y activos: la acción representa la eficacia a costa de la moral; la contemplación se atiene a la ética sacrificando la eficacia. b) Personajes tarados física o mentalmente, cuyas limitaciones adquieren significados simbólicos: los ciegos ven más allá o más hondo que los videntes; los locos perciben realidades que se escapan a los cuerdos. 4) Técnica dramática En cuanto a la estructura de las obras, en las primeras doce (hasta 1970) fue partidario de una estructura cerrada, es decir: espacio único o con pocas mutaciones; tiempo corto; conflictos de creciente intensidad hasta llegar al clímax. En las once posteriores se mostró partidario de la estructura abierta: acción fragmentada en múltiples episodios; frecuentes cambios de lugar; saltos en el tiempo, técnica cinematográfica de sucesión de acciones. Conforme avanzó en la realización de su obra, Buero también fue adoptando técnicas más experimentales, como la conocida como “técnica de la inmersión”: mediante la misma se logra una mayor identificación del público con determinados personajes haciendo que la obra sea percibida como la ve alguno de ellos gracias a efectos que logran que, por ejemplo, puedan ver los sueños de alguno (“Jueces en la noche”), o con los cambios de decorado asistir a la transformación de la realidad que ve el personaje a la verdadera (“La Fundación”). Por lo tanto, en el teatro de Buero Vallejo el diálogo posee un papel importante, está muy cuidado pero no es elemento exclusivo. Convive y se refuerza por elementos espectaculares que poseen importante significación. 5) Trayectoria Tradicionalmente su producción se divide en tres etapas: – Teatro existencialista (hasta 1957): de técnica realista, son dramas que tratan sobre la búsqueda de la verdad, la esperanza, la pureza moral... con abundante empleo de símbolos y elementos míticos o legendarios (Historia de una escalera; En la ardiente oscuridad). – Teatro social (hasta 1970): en ella podemos distinguir: – Dramas históricos: trasposición de problemas del presente al pasado, entendiéndose los conflictos anteriores como alegoría del presente (Las meninas; Un soñador para un pueblo; El concierto de San Ovidio). – Dramas actuales: obras de fuerte carácter crítico en los que la época actual es observada desde el presente y que tuvieron problemas con la censura (El tragaluz; La doble historia del doctor Valmy) – Teatro experimental (desde 1970): se insiste en temas de su teatro anterior, pero se aprecia un mayor propósito experimental, como el conseguido mediante la “técnica del la inmersión” (La Fundación; La detonación).
  • 4. “HISTORIA DE UNA ESCALERA” INTRODUCCIÓN A LA OBRA Historia de una escalera se representó por primera vez el 14 de octubre de 1949 en el Teatro Español de Madrid. La obra había obtenido el premio Lope de Vega de ese año: au éxito fue inmediato y sonado (187 representaciones consecutivas). Transformó el teatro español de su época, hasta entonces bastante frívolo. Buero saca al escenario seres de carne y hueso, que dan una visión amarga de la realidad. Supuso en teatro algo parecido a lo que significaron Hijos de la ira de Dámaso Alonso, en poesía; o Nada, de Carmen Laforet y La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, en novela: signos de derrota frente a la victoria. CONTENIDO DE LA OBRA A) Temas: La mayoría de los críticos definen la obra como «drama de frustración». La frustración gravita inexorable sobre la vida de tres generaciones de estas familias, que viven pobremente en una «casa modesta de vecindad». Frustración ante lo social y ante la búsqueda de la felicidad y de la libertad por caminos del conocimiento y del amor. Tres aspectos de la frustración: 1.- La personal, que se relaciona con la actitud y el modo de ser de cada uno de ellos. 2.- La social, que se relaciona con las circunstancias sociales que les rodean. 3.- La metafísica o existencial, que se relaciona con la vivencia del tiempo, que transcurre rápidamente para los personajes. Estas tres dimensiones de la frustración se interrelacionan y condicionan mutuamente. Aunque cada una de ellas influye de manera diferente en los personajes, el resultado final es idéntico para todos: la frustración total de cada uno y, en suma, la frustración colectiva. A pesar de la evidente influencia negativa del ambiente social, los personajes de Buero tuvieron en algún momento de sus vidas la posibilidad de elegir un camino diferente. Por ello son, en alguna medida, culpables de su fracaso. Buero desarrolla, paralelamente, una serie de motivos secundarios que concurren en el tema de la frustración colectiva: Estos motivos son las causas (directas o indirectas) del fracaso y de la frustración de los personajes: 1. Causas directas: - La pobreza; - La falta de sinceridad en el amor; - El determinismo social; - La angustia producida por el paso del tiempo. 2. Causas indirectas: - La falta de libertad del hombre, marcado por su destino; - La impotencia y desengaño causados por no poder salir de su depauperado estado; - La resignación o el rencor ante la realidad; - La incomprensión entre padres e hijos (el choque generacional). B) Argumento: lo que ocurre a los que la habitan a lo largo de tres generaciones, el autor pretende sacar a la luz todas las penas y frustraciones de los personajes, provocados por la sociedad del momento y por sus propias familias. − En el primer acto se nos describe el espacio en el que va a transcurrir toda la obra, también se presenta a los personajes y se ven los primeros rasgos de cada cual y las distintas relaciones que tienen entre sí. En este acto se ven diversas discusiones, el comienzo de algunas relaciones sentimentales...
  • 5. − En el segundo acto han muerto diferentes personajes (Dña. Asunción, D. Manuel y por último, en este acto la muerte en la que se relata algo más es la de Gregorio, padre de Carmina), se ve también que muchas parejas se han casado y han formado nuevas familias, como Fernando y Elvira, que han tenido en bebé, Urbano y Carmina se hicieron novios. Debido a estos nuevos emparejamientos el ambiente entre la gente ha empeorado porque ahora hay más tensión y existe rencor. Rosa y Pepe siguen de novios. − En el tercer acto, ya con las familias formadas. Fernando tenía ya dos hijos, Fernandito y Manolín. Y Urbano y Carmina tenían una hija, Carmina. Fernandito y Carmina están muy enamorados pero por culpa de sus padres no pueden ni verse y hablan a escondidas en la escalera. Se ve una rivalidad entre las familias y se nos hace testigos de una gran discusión en la que se echan todo en cara debido a que no quieren que sus respectivos hijos salgan juntos. Al final se repite la escena del principio en la que Fernando le declara su amor a Carmina, pero esta vez los protagonistas son su hijos mientras ellos que estaban presentes se miraban expresivamente. En el desarrollo de la acción no ocurre prácticamente nada. Casi todos los acontecimientos que marcan la vida de los personajes suceden en el tiempo que transcurre entre los actos, de manera que en la representación de la obra se nos ofrecen únicamente pequeños sucesos cotidianos, así como las consecuencias de algunos de los hechos ocurridos entre un acto y otro o de las decisiones adoptadas por los personajes. La obra se puede resumir en: Vivir es volver; es ver volver todo en un retorno perdurable, eterno. C) Estructura Externa: La estructura externa de Historia de una escalera mantiene la división clásica de los tres actos, aunque tal estructura no se corresponda con el esquema clásico o tradicional de planteamiento, nudo y desenlace del conflicto dramático. Interna: La obra presenta una medida estructuración interna. En los tres actos encontramos una violenta disputa (en cada caso aumenta la intensidad y el número de personajes que intervienen en ella), y una declaración amorosa: Historia de una escalera está construida sobre una red de repeticiones y contrastes que le confieren unidad. La continua repetición de hechos, palabras o ideas obliga constantemente al espectador a comparar lo que ve representado en ese momento con lo que ha visto antes. Tanto los personajes como el espectador conservan vivo en la memoria el recuerdo del tiempo pasado. Las sensaciones del espectador se repiten porque se reiteran las situaciones, en las que se nos presentan una serie de hábitos sociales que incluso suelen requerir el uso de idénticas formas lingüísticas: las expresiones de consuelo ante la muerte de alguien, las declaraciones amorosas, la cotidiana bajada a la compra... Se trata de sucesos cotidianos que se repiten invariablemente a lo largo de los años. Ejemplo de estas repeticiones son las siguientes: - El favor que hace don Manuel a doña Asunción al pagar su factura de la luz es comentado por Trini y Generosa, y poco después por Generosa y Paca las cuales insisten, por otra parte, en la
  • 6. carestía de la vida o la gandulería de Fernando, temas también recurrentes. - En el primer acto Fernando rechaza violentamente a Elvira gritando: “¡Déjame en paz!”, expresión que también utilizará Carmina en el tercer acto, ahora dirigida a su marido, Urbano. - Fernando cuenta que cuando era pequeño fumaba a escondidas, lo mismo que hace su hijo Manolín en el tercer acto. - El relevante diálogo final entre Fernando y Carmina hijos repite el que se produce, al final del primer acto, entre Fernando y Carmina. - Mencionaremos en último lugar la imposición de los mismos nombres a los hijos. Ejemplo de contrastes son los siguientes: - El amoroso gesto de Fernando hacia Carmina, que sigue sus pasos con la mirada, contrasta con el mudo gesto de desagrado que muestra hacia Elvira cuando se dirige a él. - El "desenfrenado" amor que siente Elvira hacia Fernando al comienzo de la obra contrasta con el odio y desprecio que siente hacia él cuando le llega a conocer realmente tras su matrimonio. MARCO NARRATIVO a) Espacio: El marco espacial donde suceden los hechos es un elemento de gran importancia en Historia de una escalera, El principal espacio, nombre de la obra, es la escalera (testigo de los sucesos los actos) y las puertas que la rodean. No se especifica la ciudad exacta que es. El escenario es un típico lugar de paso en el que se producen los naturales encuentros entre los vecinos. Por otra parte, propicia el gran número de entradas y salidas de los personajes, que suben y bajan continuamente. Otro lugar donde se desarrolla la obra, aunque muy de pasada es el bar al que llaman “El Casinillo". Allí se reúnen Pepe y Gregorio, Urbano y Fernando con sus amigos y novias y, posteriormente, sus hijos. B) Tiempo: La acción tiene la forma de una crónica narrativa mediante cortes muy espaciados. El tiempo transcurre linealmente. El tiempo interno se da a lo largo de 30 años y el tiempo referencial corresponde a la Edad Contemporánea, en el sigo XX. PERSONAJES El autor realiza una caracterización tan completa de sus personajes que algún crítico califica su teatro de «psicológico». Entre sus personajes no existe el prototipo de "héroe positivo". La primera impresión que nos producen es de congoja y pena, sensación que se verá después atenuada por la esperanza de que el futuro presente mejores perspectivas para los hijos. Aunque los personajes están perfectamente dibujados y, en consecuencia, pueden ser estudiados uno por uno, es la comunidad de vecinos, esto es, la colectividad, la auténtica protagonista de la historia. En este drama de familias, vemos repetirse a lo largo de tres generaciones las mismas pautas de comportamiento. La personalidad de los hijos es un eco de la de sus mayores, y aquéllos transmiten, a su vez, la herencia que han recibido. La caracterización de los personajes se plantea a través de dos vías diferentes: 1. Caracterización directa, por la cual el propio personaje revela su forma de ser al espectador a través de su imagen y sus palabras. 2. Caracterización indirecta, por la cual conocemos a un personaje a través de lo que otros
  • 7. nos dicen de él y de las acotaciones -en las cuales el autor suele describir los rasgos físicos más sobresalientes de cada uno, su indumentaria y sus gestos (movimiento corporal). Buero utiliza, además, la técnica de establecer contrastes y paralelismos entre personajes para dibujar sus caracteres. Así, por ejemplo, opone la figura obesa de la señora Paca a la de la alta y delgada doña Asunción; y opone también sus modales: Paca es una mujer descarada mientras que doña Asunción es una mujer muy educada, aunque algo hipócrita. CLASIFICACIÓN DE LOS PERSONAJES a) PRINCIPALES: Algunos de los personajes producen la impresión de que "sobresalen" más que otros. Es el caso de Fernando -que en el primer acto parece ser el protagonista absoluto, aunque después queda relegado a un segundo plano-, así como el de Urbano, Carmina y Elvira. b)SECUNDARIOS Y EPISÓDICOS. El resto de los inquilinos son personajes secundarios - cuya actuación reviste cierta relevancia- o personajes episódicos que, aun cumpliendo una concreta función dramática, aparecen tan sólo en alguna escena. Es el caso de los dos nuevos inquilinos, que aparecen en una escena del tercer acto. LENGUAJE En general, el lenguaje es sencillo, de fácil comunicación con el espectador. Buero da al lenguaje una vibración popular y de una gran llaneza. El lenguaje coloquial de Historia de una escalera posee las siguientes peculiaridades: a) - Uso de frases cortas y escaso empleo de la subordinación (PACA.-Se le habrá olvidado con la bronca. Quédate en casa, yo iré en tu lugar. [ ... ]Acompáñalas, anda. [...] ¿No subís? [ ... ] Dame el capacho. (Acto II.)). b) - Utilización de frases hechas o ideas estereotipadas (PEPE--- ¡Las mujeres no sabéis más que pedir dinero! (Acto II.) / GENEROSA--- ¡Dios mío! ¡Cada vez más caro! No sé cómo vamos a poder vivir. (Acto I.) / SEÑOR JUAN--- ¡A todos nos llegará la hora! (Acto II.)). c) - Empleo de vocabulario popular (URBANO.-Escucha, papanatas. (Acto I.) / URBANO--- ¿Ya has pindongueado bastante? (Acto I) / PACA--- ¡Aire! ¡Aire! ¡A escupir a la calle! (Acto I) / PACA--- ¡Qué buenos, ni qué... peinetas! ¡Me dan ganas de darle azotes como a un crío! (Acto II.)). d) - Uso del mandato categórico y de los insultos. En las peleas que mantienen los vecinos la violencia va en aumento y proliferan los insultos. Si Paca llama a su hija Rosa “condenada” y “golfa”, después la tratará de “imbécil” y “basura”. Los insultos y las veladas amenazas son continuos. Buero va a retomar elementos del naturalismo para fundirlos como elementos propios del simbolismo. Signos no verbales y su significado son: La escalera: es el principal signo no verbal. Es el lugar donde se desarrolla toda la acción. COMO SIMBOLO DE INMOVILIDAD: la pobreza, el amor, el rencor, los problemas sociales, la incomprensión entre generaciones son situaciones de todas las épocas. Es símbolo de la inmovilidad de nuestra organización social que impide a la jerarquización existente evolucionar con mayor fluidez, y es símbolo de la inmovilidad personal por tratarse de un espacio cerrado que asfixia las ilusiones de los personajes que viven en ella.
  • 8. COMO SIMBOLO DEL PASO DEL TIEMPO: la escalera ve pasar uno a uno a todos los personajes, un año tras otro, los niños se hacen jóvenes y llegan a mayores. Se repite la historia de sus padres. A lo largo del tiempo siempre el mismo testigo. COMO SIMBOLO DEL FRACASO: la escalera es testigo de los mismos errores generación tras generación. La experiencia de los mayores no les ha hecho aprender, que el camino de la incomprensión nunca conduce a la felicidad. COMO PERSONAJE: la escalera es el eje central de la historia por donde suben y bajan todos los demás personajes, entorno a ella, se desarrolla toda la acción, por eso la historia de los protagonistas es la historia de la escalera. La leche derramada: símbolo de la ruptura del amor entre Fernando y Carmina. Mientras declaran su amor y hacen planes de futuro, la leche que lleva Carmina se derrama por el suelo. Es decir, sucede una desgracia. De la misma forma, el amor entre los dos jóvenes también se derrama, y conduce a una desavenencia entre los dos durante muchos años. INTERPRETACIÓN Y SENTIDO Compromiso y reflexión. Buero provoca la angustia y la inquietud en el espectador, al plantear una serie de cuestiones para las que no ofrece las correspondientes soluciones. Es el propio espectador o lector quien debe reflexionar sobre ellas para extraer sus conclusiones. El espectador tiende a identificar en los asuntos representados sus propios hábitos y problemas cotidianos. Todos los días sale de su casa para trabajar, para ir a la compra... y es posible que sienta las mismas o semejantes inquietudes y sueños. A través de esta representación de la realidad se denuncian algunos males de la sociedad actual: la injusticia, la insolidaridad, la incomprensión... El autor consigue que el espectador contemple lo representado como algo real, cansado de la vida misma, hasta el punto de poder identificarse con la acción situándose en el lugar de los protagonistas y comprometerse con la historia. El público debe reflexionar acerca del modo de evitar o de solucionar los males que los personajes no acertaron a resolver a tiempo. Al final de la representación, Buero parece dar muestras de una muy lejana esperanza en el futuro. Las últimas palabras que se pronuncian renuevan la posibilidad de que el amor y la sinceridad hagan la vida más llevadera.